
3 minute read
C. Régimen de protección de la imagen y el paisaje urbano i. Disposiciones regulatorias de protección de espacios
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
Casas con valor historico sobre la 4ª Calle Poniente. La cual su uso actualmente sigue siendo habitacional.
Advertisement

PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
Este regimen tiene como objetivo proteger los conceptos arquitectónicos donde se advierte valor patrimonial existentes en el ambiente construido de la zona intervenida.
Los conceptos arquitectónicos para los cuales se advierte valor patrimonial incluye a todas las tipologías originales de diseño de vivienda y edificios importantes de la zona intervenida.
i. Disposiciones regulatorias de protección de las tipologías de vivienda.
La advertencia de protección del valor patrimonial de las tipologías originales de diseño arquitectónico de las vivienda de la zona intervenida abarca: los conceptos dediseño de todos aquellos elementos arquitectónicos, estructurales y ornamentales que conforman las edificaciones habitacionales.
Las viviendas de la zona intervenida fueron construidas en base a diferentes tipologías de diseño arquitectónico. Las cuales han sido destruidas a lo largo del tiempo, por falta de normativas que regulen la protección de estas. Por lo cual las detallas en el regimen serán protegida y se deberán restaurar las que estén en malas condiciones para no perder el valor historico de las ultimas viviendas que existen actualmente.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
Entre los criterios de evaluación de valor patrimonial de las tipologías de diseño arquitectónico de la zona intervenida se destacan los siguientes: a) En términos de aportación al diseño arquitectónico, la construcción de las viviendas y edificaciones de la zona intervenida mediante la utilización de tipologías de diseño. b) En términos de aportación técnica, constituye el concepto estándar en el diseño arquitectónico (definición de dimensionamiento mínimo de espacios), la calidad y seguridad en el diseño estructural (resistencias máximas de los materiales y elementos estructurales), los requerimientos de infraestructura sanitaria (accesibilidad, dimensionamientos).
Consecuentemente, el presente plan advierte valor patrimonial técnico al concepto de diseño tipológico de viviendas originales de la zona intervenida. Quedan por lo tanto sujetas a las evaluaciones técnicas de parte las autoridades competentes en materia de protección del patrimonio urbano a fin de estas últimas establecerán las medidas de protección necesarias sobre cualquier transformación física del ambienta natural o construido de la zona intervenida que cambie parcial o totalmente el concepto de las tipologías de diseño de viviendas con valor historico que quedan.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
C. RÉGIMEN DE PROTECCIÓN DE LA IMAGEN Y EL PAISAJE URBANO.
Este régimen tiene como objetivo proteger los conceptos espaciales (diseñados o conformados espontánea y/o paulatinamente) existentes en el ambiente natural o construido y que determinan o definen los rasgos distintivos del paisaje y la imagen urbana de la zona intervenida. Como previamente se señala, la distintividad de los rasgos de dichos componentes está determinada en base a sus atributos como aporte ambiental, estético, urbanístico, simbólico (memorial de hechos, practicas y personajes relevantes) y funcional reconocidos por el presente plan. Constituye así mismo una categoría equivalente a la de valor patrimonial para aquellos componentes del ambiente, natural o construido, que aun no son, o no pueden ser, reconocidos como patrimonio arquitectónico o urbano. A continuación se mencionan espacios con valor patromonial de la zona intervenida:
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO
Iglesia Santa Catalina: antes y ahora, la cual es patrimonio de Apopa.


PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO



Casa de don Vicente Velasquez: antes y ahora, la cual es 74patrimonio de Apopa.
PLAN DE ORDENAMIENTO URBANO


Iglesia el Calvario: antes y ahora, la cual es patrimonio de Apopa. (aunque se ha modificado, el edifico principal sigue igual)