parallel design_

“I don’t think that architecture is only about shelter, is only about a very simple enclosure. It should be able to excite you, to calm you, to make you think ”

“I don’t think that architecture is only about shelter, is only about a very simple enclosure. It should be able to excite you, to calm you, to make you think ”
Bachiller de la carrera de Arquitectura y Urbanismo. Creativa, capaz de afrontar nuevos retos, proactiva, autocritica.
Con un gran interés en el diseño visual, conceptual y en todos los aspectos del proceso creativo. Desde la conceptualización y la planificación hasta la ejecución.
Asistente de Arquitectura
EcoPlaza Inmobiliaria/ Grupo Robles & Yasikov | Agosto - Enero
Área de visualización arquitectónica con renderización y modelación 3D.
Freelance
Scavanna studio | Junio - Agosto
Diseño de Bungalow Monte Alto - Área de modelación 3d y renderización.
Practicas Pre-Profesionales
FGalvan SRL | Septiembre - Diciembre 2021
Área de desarrollo de proyectos arquitectónicos, Levantamiento de infraestructura, ampliación y remodelación.
Visualización arquitectónica de interiores y exteriores en modelación 3D.
Modelado 3D y 2D
Autocad
Sketchup
Archicad
Revit - Architecture
3Dmax
Rhinoceros
Blender
Renderizado
Lumion
Vray
Corona
Diseño Grafico
Adobe Photoshop
Adobe In Desing
Ofimática
Instituto de Educación Superior Toulouse Lautrec | 2022
Diplomatura de Diseño de Interiores - Lima, Perú Universidad Ricardo Palma | 2016 - 2021
Arquitectura y Urbanismo - Lima, Perú
EF Education First | 2022
International Stage, experiencia internacional de idiomas con especialidad en Inglés - New York, USA
+51 948465827 :
Lima - Perú :
osoriosethguin7@gmail.com :
behance.net/osoriosethguin :
linkedin.com/in/osoriosethguin/ :
issuu.com/osoriosethguin :
Microsoft Office
Microsoft Power Point
Microsoft Excell
Español
Nativo
Ingles
Centro Cultural Peruano Britanico
Intermedio B2
Aleman
Centro de Idiomas San Marcos
Básico A1
Creación de Personajes 3D EPIC - 2021
Curso de Creación de personajes en 3D
Taller de Chiara Rizo TRUCHA - 2020
Participación en taller de Introducción a la Dirección de Arte
Clase maestra EPIC - 2020
Participación en la clase maestra de Dirección de Arte en el Cine
Voluntaria Crea + - 2020
Apoyo en redes de la campaña “Por ellas y ellos, por la educación de los niños del Perú”
Voluntaria Somos Uno - 2020
Participación y apoyo en redes de la campaña “El verano con Santa”
EcoPlaza / Robles &Yasikov
Bungalow Valle Cabaña Oxa
Freelance
Bungalow MonteAlto Green House
Proyectos Universitarios
.03 .04
Prospero’s Book Huaca
Casa de la infancia Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales Proyecto s personales
Between us
Robles & Yasikov / EcoPlaza club
Ubicación: Chanchamayo, Junín
Estado: Proyecto
El cual tiene la base de arquitectura ecólogica. Cuenta con estructura de bambú para lograr el confort térmico del lugar.
Un punto a tomar en cuenta fue la relación de los espacios con el exterior y el uso de materiales de la zona para que estos puedan ser protagonistas del proyecto.
Uso de color y texturas
Para los ambientes interiores se decidio plasmar y resaltar el bambú y colores cálidos-neutros. Donde le punto focal en los espacios contrasta con las texturas del bambú .
Uso de color y texturas
Para el baño se planteó usar un jardin vertical en la zona del tocador y lavador. Este genera un punto visual atractivo y brinda más oxigeno al espacio.
Ubicación: Oxapampa, Pasco
Estado: Proyecto
Se planteo una cabaña contemporánea, que pueda resaltar el entorno natural.
Con 60m2, la cabaña cuenta con una terraza con jacuzzi para que pueda brindar una mejor conexión con el enterno, además cuenta con un dormitorio, sala y un baño.
Al Interior de la cabaña resalta la madera de pino y sus colores cálidos que transmiten una sensación de relajación para el usuario.
Las puertas y ventanas permiten la ventilación cruzada. La ubicación de la cabaña permite que se genere un entorno natural y le brinda particularidad al proyecto.
Se determinó como punto principal en el proyecto la sensación de calidez y feescura.
Un lugar de encuentros y acogedor para observar la naturaleza. Toda una nueva experiencia en medio de la naturaleza.
Freelance
Ubicación: Tingo Maria, Huánuco Estado: Proyecto entregado
Proyecto ubicado en Tingo Maria. Los cuales con su diversidad características propias y al ser un proyecto en la Selva, fue muy retador
Bajo esta linea de interpretación, se tuvo como fin la relación entre los espacios como la terraza, dormitorios y baño. Se tuvo como punto de referencia y partida la simplicidad y la constante presencia de la naturaleza.
Se usaron colores neutros y en su mayoría colores fríos. Logrando llegar a formar colores neutros que querian percibir los clientes, Obteniendo como resultado ambientes que transmiten tranquilidad, relajación.
Los colores fríos sirven en el diseño de los ambientes, y puesto en conjunto a las texturas de madera y los tonos neutros crean un referente hacia la naturaleza.
Relación de dormitorio y baño, presencia de estructura de techo.
Freelance
Ubicación: Surco, Lima
Estado: Proyecto de remodelación
Según el análisis de las características y personalidades de los usuarios, se usaran colores neutros y en su mayoría colores fríos.
Logrando equilibrarlos al desaturar el color consiguiendo así colores neutralizados, Obteniendo como resultado ambientes que transmiten tranquilidad, relajación.
Los colores fríos juegan un papel importante en el diseño de los ambientes, y puesto en conjunto a las texturas de madera y los tonos neutros crean un referente hacia la naturaleza.
Descripción general
La cocina se inspiro en la idea de un espacio de compartir. Se propone generar un ambiente acogedor vinculado con elementos naturales tales como la vegetación, la madera y el granito.
Uso de color y texturas
En el ambiente de la cocina se destaca el uso de madera natural acompañado de vegetación, granito y un ligero cemento pulido para así lograr un espacio habitual con gran presencia en el hogar.
Se determinó como punto focal en el mobiliario la barra de granito blanco ya que es lo que integra mejor el espacio del comedor y la cocina. A todo esto se le acompaño la alacena de madera con la vegetación para así tener un ambiente más fresco.
Descripción general
La sala es un ambiente cómodo y acogedor para pasar tiempo en familia fue diseñado pensando en las personalidades de los usuarios. Dándole prioridad a un ambiente de conexión y ocio que era fundamental para ellos.
Uso de color y texturas
Para este ambiente se decidió resaltar la madera y colores cálidos. Logrando tener mayor iluminación y conexión entre los espacios adyacentes. Se logra una clara denotación del mueble como punto focal.
Lugar: Lima, Perú
Nivel: I
Taller Básico: V - Juvenal Baracco
Catedra: Arq. Laurin León
Arq. José Sánchez
Arq. Pablo Carbone
La obra filmica del cine Peter Greenaway (Gales 1942) constituye a la fecha en su conjunto una polémica muestra de búsqueda inflagable e invaluable hacia la reformulación del séptimo arte, ya que en diversas entrevistas afirma la imperiosa necesidad de reiventar el formato y denuncia además la grave despersonalización de la obra del autor.
“Prospero’s Books” (1991) adaptación filmica de la obra de William Shakeaspeare “The Tempest” recrea uno a uno los 24 libros que conforman la biblioteca mágica del personaje principal.
Interpretar los contenidos de cada texto extiende la exploración más allá de la información audiovisual propia de Greenaway. Cada fragmento imaginando se suma a la gingantesca cartografia mental que sugieren las escenas y es a través de este proceso, que es posible traducir la suma de datos en elementos base que constituyan progresivamente los límites de los 24 libros.
Universos imaginados con múltiples rasgos caracterizan cada texto hacia el interior y a su vez se proyectan hacia el exterior, asomando un posible espacio que supuestamente contendría los libros desde fuera. Cada parte que define este nuevo espacio contenedor proyectado desde el interior del libro redefine la información y concluye la transición creativa hacia la materialización.
El espacio es permeable desde el interior del libro y va involucrando progresivamente cada rastro imaginado. Entidades imaginarias que en sus diferencias y acciones rutinarias modelan cada sector del hábitat.
Imagenes superpuestas, cartografias indescifrables, representaciones de seres en movimiento, maquinarias inverosímiles, artefactos, rarezas biológicas, elementos de la naturaleza que accionan con vitalidad alterando cada escena desarrollada del guión. Estimulos visuales a materializar.
Lugar: Cañete ‘Úngara’ Lima, Perú
Nivel: III
Taller Vertical: III - Juvenal Baracco
Catedra: Arq. Laura Pacheco
Arq. Martin Guerrero
En el semetre se desarrolló una ciudadela con las caracteristicas jerárquicas que consiste una sociedad antigua. Edificaciones monumentales con materiales caracteristicos del lugar. Su principal material el barro, que mostraba diferentes significados: vivienda, religioso y social .
La ciudadela se basó en el limbo abriendo una posibilidad imaginativa de los espacios. La fortaleza se halla situada sobre un peñón entre las haciendas de ‘Úngará’ y ‘Montejato’ en la provincia de Cañete, departamento de Lima, Perú
Visita de lugar:
Fortaleza de Ungará, Ubicado en Cañete.
Donde se recolectaron los datos hidrograficos, estratificos.
Percibiendo que es un hito referencial para la zona (Centro Poblado Isla Baja y Pueblo de Ungará).
En la fortaleza se identificaron distintos grados de cerramiento como: público, semipúblico, privado y de transición. También distintos patrones en los distintos sectores.
Desarrollo de maqueta adecuandose a la topografia del lugar. Se ubican tres volumenes que van generando un ligero patrón escalonado.
Desarrollo de maqueta donde se generan patrones que van amarrando los volumenes, estos a su vez manejan una trama que va a ser la pauta del proyecto.
Lugar: Abancay, Apurimac
Nivel: VIII
Taller: V - Juvenal Baracco
Catedra: Arq. Juan Jose Quinn
Arq. Sebastian Aste
Arq. Francis Torres
Arq. Guillermo Castilla
Ejercicio del semetre que consistió en realizar una indagación en nuestra memoria. Analizar las relaciones espaciales que recordamos de nuestra niñez. nuestro pasado,
Hacer un recordatorio de como percibiamos e imaginabamos la arquitectura con elementos cotidianos de nuestra infancia. A partir de toda esta información se diseñara la casa de mi infancia.
Se hizo mucho enfasis en desarrollar todas las habilidades psicologicas para entender y plasmar nuestros recuerdos de infancia.
La casa de mi infancia se ubica en el hogar de mi abuelo en Abancay, Apurimac, Lugar donde pase gran parte de mi infancia.
Estaba compuesta de un gran conjunto de escaleras que giraba por toda la casa de 5 pisos. La cual tenia una diferencia de alturas con un piso enterrado el cual tenia su propio ingreso por una avenida menos concurrida.
Este lugar contaba con gran apego hacia mi ya que gran parte del tiempo me detenia a observar todo lo que pasaba en casa desde los descansos que tenía y otras solo estar en el pasadizo que esta misma formaba.
Me sentia importante en el espacio que se formaba en las escaleras. Donde se percibia la diferencia de alturas y vacios. La escalera era el elemento más importante en la casa ya que en cada gran descanso se llegaba a un distinto domitorio.
Lugar: San Borja, Lima - Perú
Nivel: X
Taller Vertical: Juvenal Baracco
En el semetre bajo un análisis particular, Se desarrollo un Instituto Nacional de Cine y Artes Visuales.
Bajo de la problematica de que en el Perú, la difusión de esta expresión artística va en aumento.
Aún hace falta una mayor cantidad de espacios en el país donde se pueda preservar el archivo fílmico de manera adecuada.
Espacios donde se restauran y proyectan los filmes, los cuales son archivos que representan la cultura de un país y la historia del mundo a través del tiempo, ya que es la expresión de un tiempo y la visión de una cultura, es decir, es el material que deja registro en la historia, un espacio que aporta a la herencia cultural, la proyectan y la difunden.
Escala 1/100
Desarrollo de maqueta
Escala 1/100
Desarrollo de maqueta
Lugar: Lima, Perú
Año: 2020-2021
Fotografia: Urbana
Es un proyecto que tiene como objetivo documentar la escena urbana en Lima, Perú. Una selección de fotografias tomadas entre enero 2020 y febrero 2021.
Fotografia urbana y callajera entre enero del 2020 y 2021, inicios de pandemia y reflexiones que se generaron al contemplar el cambio de escena urbana.
Participación en fotozine ‘A la deriva’ de Bi Publicaciones junto a Ojo analógico