Crítica de “Patrick” de Gonçalo Waddington: En la piel del monstruo otroscineseuropa.com/critica-de-patrick-de-goncalo-waddington-en-la-piel-del-monstruo 27 de septiembre de 2019
En la polifacética trayectoria del portugués Gonçalo Waddington encontramos dos cortometrajes dirigidos, varios trabajos como actor de cine –incluidas Las mil y una noches (2015) de Miguel Gomes–, y una amplia labor teatral como director (adaptando a Ibsen), dramaturgo y también actor (participó en la versión portuguesa del Agamenón de Rodrigo García). Todo esto da pistas sobre los intereses artísticos de Waddington, que refrenda en su interesante, irregular e inquietante ópera prima como director, Patrick, que se presenta en la Sección Oficial a concurso del Festival de San Sebastián. El film comienza con un sinuoso y demorado travelling que recorre el cuerpo del protagonista que da título al film. Tumbado sobre una camilla, en plena sesión de depilación, la cámara descubre a un joven de 20 años que vive en París junto a un hombre mayor. Se hace llamar Patrick pero hace 12 años era Mario, un niño que vivía con sus padres en Sertã (Portugal) cuando fue secuestrado por un desconocido a la salida de un entrenamiento de fútbol. Al inicio del film, la Policía detiene a Patrick en la capital francesa y decide que debe regresar junto a su madre, que ahora vive sola en la antigua casa familiar. La película retrata este proceso de vuelta al hogar, en el que nunca queda claro si el joven
1/2