Crónica Donosti 2019: "Patrick" el hijo de nadie filmin.es/blog/cronica-donosti-2019-patrick-el-hijo-de-nadie 25 de setembro de 2019
El actor portugués Gonçalo Waddington debuta como director atreviéndose a abordar, desde un punto de vista nada obvio, un tema tan oscuro como el de las redes internacionales de pederastia. Su propuesta, una de las más arriesgadas de toda la sección oficial, especialmente por el inesperado trayecto que recorre el film, ha dividido las opiniones en el festival. ¿De qué va? Patrick es la perfecta encarnación del mal. Con 20 años, dedica su tiempo a drogar a chicas para violarlas, grabarlas y subir a Internet los vídeos, mientras organiza ruidosas fiestas en el piso de su sugar daddy y reparte palizas por la calle. Cuando la policía le detiene sale a la luz su abominable actividad criminal, pero también su espeluznante pasado: con 8 años, Patrick, que en realidad se llama Mario, fue secuestrado en Portugal, su país natal, y desde entonces nadie sabía donde había estado ni con quién. ¿Quién está detrás? Gonçalo Waddington es un actor bastante popular en Portugal, gracias sobre todo a su larga trayectoria en televisión. En España, pudimos verle, por ejemplo, en dos de las entregas de la trilogía de "Las mil y una noches", de Miguel Gomes. Tras dirigir los cortos "Nenhum nome" (2010) e "Imaculado" (2013), debuta en el largo con un film incómodo, nada previsible e incluso antipático, que huye del thriller que todos preveemos que será para apostar por el drama intimista, en una decisión que parece haber descolocado a más de uno pero que resulta coherente con sus intenciones. ¿Quién sale? El joven actor Hugo Fernandes, al que vimos de niño en películas como "Luces de París" o "Cezanne y yo", se postula como el perfecto candidato a un hipotético remake europeo de "Tenemos que hablar de Kevin" construyendo un personaje complejo, sumido en la incomunicación y reacio a cualquier identificación o empatía por parte del espectador.
1/3