Latierraplanetadelsistemasolar 110317040348 phpapp01

Page 1

LA TIERRA, PLANETA DEL SISTEMA SOLAR CIENCIAS SOCIALES 1ยบ ESO


¿Qué vamos a trabajar? • Los contenidos que trabajaremos en el tema son: ▫ ▫ ▫ ▫

La situación de la Tierra en el Universo. La forma y las dimensiones de la Tierra. El origen y composición del Sistema Solar. Los movimientos de la Tierra: rotación y traslación.


INTRODUCCIÓN • El Sol es una estrella mediana situada en un extremo de la galaxia denominada Vía Láctea. Nuestra galaxia está formada por millones de estrellas como el Sol, las cuales son astros que tienen luz propia y a cuyo alrededor giran los planetas y sus satélites.


INTRODUCCIÓN • Pero la Vía Láctea no está sola en el espacio: millones de galaxias se extienden por el Universo. El Universo es el conjunto de todos los cuerpos celestes y del espacio que los contiene.


INTRODUCCIÓN • La existencia de nuestro mundo y de los seres vivos que habitamos la Tierra depende, en gran manera, de cuanto acontece en el Universo, del cual formamos parte.


INTRODUCCIÓN • La Tierra forma un sistema dinámico en el que hay cuatro elementos que se relacionan y se influyen mutuamente de diversas maneras: la atmósfera (gases), la hidrosfera (agua), la litosfera (tierra sólida) y la biosfera (seres vivos).


INTRODUCCIÓN • ¿Qué es el Big Bang? ▫ El Big Bang es una explosión que se produjo de manera simultánea en todas partes, la cual hizo que las partículas que estaban juntas se separasen en partículas elementales.


INTRODUCCIÓN • ¿Qué es el Big Bang? ▫ El estallido también produjo un aumento de las temperaturas hasta llegar a los cien mil millones de grados centígrados aproximadamente. ▫ En sus inicios el Universo estaba compuesto de energía. Cuando la temperatura fue descendiendo las partículas elementales fueron uniéndose a otras y produciendo cambios.


INTRODUCCIÓN • ¿Qué es el Big Bang? ▫ Tras varios miles de años la temperatura descendió hasta los mil millones de grados, lo suficiente para que las partículas elementales se uniesen a los núcleos para formar átomos de hidrógeno y de helio. ▫ Finalmente el gas resultante, comenzó a condensarse debido a las fuerzas gravitatorias. Esta condensación dio lugar a la formación de las estrellas y las galaxias del Universo actual.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • El Universo es un conjunto de astros y el espacio que les contiene formado millones de galaxias.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Las galaxias están formadas por los cuerpos celestes o astros y el espacio que contiene a dichos astros. Los astros se mueven en el universo, siendo los más importantes las estrellas, los planetas y los satélites.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Las estrellas, que tienen luz propia. Cada agrupación de millones de estrellas constituye una galaxia. El Universo está formado por millones de galaxias. Nuestro planeta está situado en la galaxia de la Vía Láctea.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Los planetas, son mucho más pequeños que las estrellas, no tienen luz propia y describen una órbita alrededor de las estrellas.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Los satélites, tampoco tienen luz propia, giran alrededor de un planeta y presentan unas dimensiones más reducidas que éste.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • La Tierra forma parte del Sistema Solar y éste, a su vez, pertenece a la galaxia llamada Vía Láctea.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • El Sistema Solar está formado por ocho planetas principales, tres planetas enanos y diferentes cuerpos celestes (satélites, asteroides, cometas...).


El sistema solar


El sistema solar


El sistema solar


El sistema solar • Formado por el Sol y todos los cuerpos que se ven atraídos por su fuerza gravitatoria. • Extensión 100.000 billones de Km. • En la actualidad solo conocemos una pequeña parte de su contenido.


El sol • Inmensa bola de hidrógeno y helio, constituye el 99’9% de la masa del Sistema Solar. • Tiene 5.500 millones años. • Energía procedente de fusión de átomos de H. • Temperaturas: Núcleo 15.500.000 ºC. Fotosfera 5.500 ºC.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Los planetas del Sistema Solar son astros sin luz propia que giran sobre sí mismos y también alrededor del Sol, en tiempos y velocidades distintas.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO • Los planetas principales se dividen en: ▫ Interiores: son planetas rocosos, con pocos satélites, y son los que están más cercanos al Sol (Mercurio, Venus, Tierra y Marte).


El sistema solar


Mercurio • Planeta más próximo al Sol y el más pequeño. • Período de rotación = período de traslación. • Carente de atmósfera. • Temperaturas de unos 430 ºC, desciende hasta -200 ºC en la cara oculta. • No posee satélites.


Venus • Similar a la Tierra en tamaño. • Mas caliente (480 ºC). • Atmósfera de CO2. • Es el más brillante de los cuerpos en el firmamento.


La Tierra • Planeta azul. • Único planeta con vida. • Atmósfera rica en N2 y O2. • 71 % superficie cubierta de agua. • Posee un satélite, la Luna. • Su distancia media al Sol es de 150 millones de km.


El satélite de La Tierra: la Luna • Se encuentra a unos 380.000 km. de distancia de la Tierra. • Cráteres de su superficie debido a impactos meteoritos. • 5º mayor satélite del Sistema Solar.


Marte • Planeta rojo, debido a su superficie de óxido de hierro. • Salpicado de antiguos volcanes (Monte Olympus, 24 km.). • Existen indicios de que tuvo mares de agua líquida.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO ▫ Exteriores: son planetas gaseosos, rodeados de muchos satélites, y más alejados del Sol (Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno).


El sistema solar


Júpiter • El más grande de los planetas. • Órbita de rotación más rápida (10 horas). • Gaseoso (hidrógeno) con núcleo rocoso.


Saturno • 2º planeta más grande. • Se caracteriza por su sistema de anillos, compuesto de bloques helados que giran alrededor del planeta. • Es gaseoso con un núcleo compuesto de roca. • Está visiblemente achatado en los polos debido a su rápida rotación.


Saturno


Urano • Es el tercero de los planetas mayores, con 4 veces el tamaño de la Tierra. • Es una bola de color verdeazulado debida al metano de su atmósfera. • Gira con una inclinación de 98 º respecto de su eclíptica • Cuenta con un sistema de anillos.


Neptuno • Similar a Urano en masa y apariencia, aunque Neptuno tiene más detalles visibles en su atmósfera. • Atmósfera de hidrógeno y helio. • Posee un sistema de anillos. • Núcleo interno rocoso y externo viscoso de agua, amoníaco, metano.


1. LA TIERRA, UN PUNTO EN EL UNIVERSO โ ข Los planetas enanos son: Ceres, Plutรณn y Eris. Tienen una รณrbita poco precisa y un origen distinto al resto de planetas.


El caso de Plutรณn โ ข Considerado en la actualidad un planeta enano.




CaracterĂ­sticas de los planetas


2. EL PLANETA TIERRA


2. EL PLANETA TIERRA • Se formó hace 4600 millones de años. La Tierra destaca por su color azulado, debido a la abundancia de oxígeno de la atmósfera y a la presencia de los océanos.


2. EL PLANETA TIERRA • Existen condiciones para la existencia de vida, siendo éstas una atmósfera compuesta por una capa de aire y unos elementos como oxígeno, nitrógeno, vapor de agua y dióxido de carbono.


La Tierra


2. EL PLANETA TIERRA โ ข El planeta Tierra es el tercero mรกs cercano al Sol. Se considera un geoide porque tiene forma de esfera ligeramente achatada por los polos.



2. EL PLANETA TIERRA • El Ecuador divide el planeta Tierra en dos hemisferios iguales: ▫ Hemisferio Norte o hemisferio continental: en él están la mayor parte de los continentes, con lo que predomina la tierra. ▫ Hemisferio Sur o hemisferio marítimo: en él dominan los grandes océanos.


La Tierra


2. EL PLANETA TIERRA • La Tierra ocupa 510 millones de km² de superficie (aproximadamente 1000 veces la superficie de España), de los cuales el 30% lo forma tierra y el 70% lo compone agua.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • En el movimiento de rotación, la Tierra gira sobre sí misma alrededor de un eje imaginario, de Oeste a Este, y tarda 24 horas aproximadamente.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • Debido a este movimiento de rotación, amanece primero en los lugares situados hacia el Este.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • La rotación origina la sucesión de los días y las noches, y permite la vida humana, animal y vegetal. • Los rayos solares no iluminan toda la Tierra a la vez; mientras una zona está iluminada (día), la otra permanece a oscuras (noche).



Sabías que… • Para conocer la posición sobre la superficie terrestre, es necesario localizar los cuatro puntos cardinales: Norte, Sur, Este y Oeste. Puedes orientarte sin emplear ningún instrumento si te sitúas de pie, señalando con el brazo derecho hacia el lugar por donde sale el Sol, que se corresponde con el Este (también denominado levante u oriente), y con el izquierdo hacia donde se pone el Sol, que es el Oeste (poniente u occidente). Frente a ti estará el Norte (área septentrional), y a tu espalda, el Sur (área meridional).


Sabías que… • Para orientarte, también puedes utilizar la brújula, un instrumento que permite situar los puntos cardinales gracias a una aguja imantada que indica siempre la dirección norte-sur, para lo que gira libremente sobre un círculo graduado donde aparecen señalados los puntos cardinales.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • La Tierra se divide en 24 husos horarios, que incluyen un conjunto de territorios con un mismo horario. Es decir, al dividir los 360º de la esfera terrestre entre las 24 horas del día nos da como resultado que a cada hora le corresponden 15º.



3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • Si representamos en un mapamundi 24 franjas iguales obtenemos un mapa que recibe el nombre de husos horarios donde cada franja equivale a una hora.



3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • Esas franjas empiezan a contarse a partir del meridiano de Greenwich 0º. Por lo tanto: ▫ Hacia el este de 0º hay que adelantar el reloj una hora por cada huso horario. ▫ Hacia el oeste de 0º hacia que retrasar el reloj una hora por cada huso horario.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • ¿Por qué desde el meridiano Greenwich? ▫ Desde 1675 Carlos II Inglaterra creo el Real Observatorio de Greenwich para descubrir líneas de longitud. ▫ En 1884 Conferencia Internacional sobre meridianos de Washington se tomó la decisión.


3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • En ocasiones, los husos horarios tienen forma irregular ya que cada país los ha adaptado a sus fronteras.



3. ROTACIÓN DE LA TIERRA: LOS DÍAS Y LAS NOCHES • ¿Qué pasaría si cada lugar de España se rigiera por un horario distinto según la posición del sol? Pues que resultaría muy difícil establecer horarios de trenes y de programas de televisión, jugar un partido de fútbol a una hora determinada, etc.


4. TRASLACIÓN DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES DEL AÑO • En el movimiento de traslación, la Tierra gira alrededor del Sol dibujando una órbita elíptica, que recorre en un año (365 días, 6 horas y 9 minutos).


Movimiento de traslaci贸n


4. TRASLACIÓN DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES DEL AÑO • Como el eje de la Tierra está inclinado, las distintas zonas del planeta no reciben luz solar con la misma intensidad en todas ellas.


4. TRASLACIÓN DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES DEL AÑO • Este movimiento de traslación hace que los días y las noches no duren lo mismo durante el año y que se sucedan las estaciones. • Las estaciones del año (verano, invierno, primavera y otoño) ocurren porque la Tierra, en su recorrido, recibe de forma diferente los rayos solares.


Las estaciones del a単o



Las estaciones del a単o


Recuerda


Sabías que… • Los eclipses son la ocultación temporal, total o parcial, de un astro o cuerpo celeste por interposición de otro. Los eclipses se producen debido al movimiento de la Tierra alrededor del Sol, y de la Luna en torno a la Tierra.


Sabías que… • Cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, tiene lugar un eclipse de Sol. Desde la Tierra se observa cómo el Sol, o parte de él, se oculta tras la Luna.


Sabías que… • Cuando es la Tierra la que se interpone entre el Sol y la Luna, se produce un eclipse de Luna y es nuestro satélite, o parte de él, el que permanece en sombra, pues la Tierra impide que se refleje la luz del Sol.


4. TRASLACIÓN DE LA TIERRA: LAS ESTACIONES DEL AÑO • Los equinoccios y los solsticios marcan el comienzo de las estaciones: ▫ En los equinoccios los rayos del Sol caen perpendiculares al Ecuador. Se inicia la primavera y el otoño. ▫ En los solsticios los rayos solares llegan perpendiculares a los trópicos. Se inicia el verano y el invierno.


Tr贸pico de C谩ncer y Tr贸pico de Capricornio


Solsticios y equinoccios


¿qué es?

¿Cuándo? ¿Por qué?

Equinocio de primavera

12h de luz 12h. De oscuridad

21 de Marzo

RR. Solares perpendiculares en el Ecuador

Empieza la primavera en el HN. Se inicia el día en el PN.(6m) Empieza el otoño en el HS. Se inicia la noche en el PS

Solsticio de verano

HN: dura más el día que la noche HS: la noche es más larga que el día

21 de junio

RR solares perpendiculares al Trópico de Cáncer, proporcionando más calor y horas de luz

Empieza el verano en el HN Empieza el invierno en el HS

Equinoccio de otoño

12h. de luz 12h de oscuridad

23 de septiembre

RR solares perpendiculares al Ecuador

Empieza el otoño en el HN. Se inicia la noche en el PN Empieza la primavera en el HS. Se inicia el día en el PS.

Solsticio de invierno

HN la noche es más larga que el día Hs tiene más horas el día que la noche

21 de diciembre

RR solares perpendiculares al Trópico de Capricornio

Empieza el invierno en el HN Empieza el verano en el HS

¿Dónde?


Solsticios y equinoccios


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.