

El estilo de la vieja escuela nunca muere y, por supuesto, también llegó al mundo del tatuaje. En su caso, el estilo Old School fue el principal o más recurrente cundo la tinta en la piel llegó como parte de la moda o el estilo personal a occidente hace ya décadas. Lo reconocerás en seguida por sus trazos gruesos y sus colores vivos y sólidos, los motivos marineros o de chicas Pin Up.
Si te gusta este estilo, aparte del significado que tú mismo/a puedas darle a tu tatuaje, aquí puedes leer sobre Cuál es el significado de los tatuajes de anclas y Cuál es el significado del tatuaje de una golondrina, que son muy populares en este estilo.
elacionamos los tatuajes tribales fácilmente con uno de los estilos más tatuados en los 80, los 90 e incluso a principios de los 2000, con diseños bastante básicos o sencillos y no siempre con un significado claro o referente a las tribus. Su origen es muy antiguo y procede de varias culturas como, por ejemplo, la celta, la maorí y la polinesia, ya que se trata de tatuajes originados en las tribus de varias zonas del mundo y de distintas épocas.
Uno de los estilos más antiguos y que, a la vez, más crecen como moda hoy en día en todo el mundo es el tatuaje de estilo japonés. Además de ser un estilo clásico con una de las trayectorias más ricas en la historia del tatuaje, y de tener un profundo significado cultural, son de una estética muy característica. Los diseños del Irezumi o japonés tradicional suelen contener grandes relatos que cubren, a veces, el cuerpo por completo. Así, algunas personas se hacen una o varias piezas sueltas, pero es muy común que quienes optan por este estilo las unan usando dibujos que unifican y que son elementos como el aire o el agua, teniendo así, por ejemplo, la espalda, los brazos y el pecho completos. Más allá, es muy popular también hacerse un body suit japonés o el cuerpo entero, siendo este formato uno de los principales en la cultura japonesa.
El realismo en los tatuajes es uno de los estilos más atrevidos que existen, pues a menudo suponen retratos de rostros o lugares muy concretos, representados con un detalle casi fotográfico. Lógicamente, es también un estilo muy complicado de realizar, pues requiere
un dominio impecable tanto del dibujo como de la aguja. Por ello, este es uno de los estilos en los que resulta más importante que nunca que sea realizado por un tatuador profesional especializado en este estilo, siempre que se busque de verdad un buen resultado a nivel artístico.
El estilo se corresponde casi siempre con trazos modernos, gruesos y nítidos, pero se sirve del sombreado y del movimiento para crear el efecto en tres dimensiones. Ofrece muchas posibilidades, pero quien se lo hace, lo tiene clarísimo, ya que no se tratará simplemente de un dibujo sobre tu piel, sino que la forma de tu cuerpo quedará muy transformada a nivel visual con el efecto del tatuaje. Para crear el efecto 3D el tatuador debe añadir resaltados al diseño. Estas son aéreas de mucha luz o brillo. El sombreado sirve para darle al diseño un aspecto redondo y las sombras se añaden para darle profundidad y distancia al diseño
Se entiende por biomecánica como aquella conexión que existe entre lo viviente y lo mecánico. Partiendo de esto, los tatuajes biomecánicos son aquellas representaciones que buscan aparentar que una parte del cuerpo ha sido reemplazada por una pieza mecánica. Muchos de los diseños de tatuajes biomecánicos tienen un realismo sor-
prendente, además de estar hechos en 3D que termina por pulir la apariencia que brindan. Para poder saber si un tatuaje puede ser considerado como biomecánico o no, basta con verlo y comprobar el que nos traiga a memoria alguna parte de una máquina que se encuentra incorporada y funciona dentro del cuerpo de aquel que lleva el tatuaje. Se trata de un estilo clásico que, sin
embargo, ha evolucionado muchísimo y sigue haciéndolo. Una de sus variantes más populares es la bio-orgánica. Contiene efectos del 3D, pues pretende llamar la atención mostrando una imagen que da a entender que se ve el interior del cuerpo como una máquina, combinando motivos como, por ejemplo, huesos y músculos con engranajes y cables que parecen salir de la piel.
Entre los estilos de tatuajes actuales, que empezaron a usarse hace relativamente pocos años, encontramos el tatuaje con puntillismo o dotwork. Sí, es la misma técnica pictórica de crear desde formas geométricas planas hasta representaciones realistas siempre a través del dibujo de muchos puntos. Ni una sola línea y un efecto precioso y sorprendente.
Por tanto, podemos decir que es más bien una técnica aplicable a prácticamente todos, pero claramente no a todos, los estilos de tattoos. Puede usarse en todo el diseño del tatuaje o solo en una parte de la pieza que se va a tatuar. El puntillismo es un estilo pictórico que surgió en Francia a finales del siglo XIX, cuando el pintor Georges Pierre Seurat innovó con esta técnica dentro del arte moderno por medio del empleo de numerosos puntos de colores en el lienzo y su disposición de forma tal que, vistos desde una determinada distancia.
esto, resulta recomendable dar con el experto que de verdad domine el uso de esta tinta e incluso tener en mente que convendrá repasarlos cada cierto tiempo si queremos que siempre luzcan como nuevos. TATOO TATOO
e les llama tatuajes blancos, pero en realidad pueden ser de solo tinta blanca o de tinta de un tono muy claro. Aunque no suelen verse a simple vista, una vez nos damos cuenta de que están en esa parte del
cuerpo de quien tenemos delante llaman mucho la atención y quedan muy bonitos.
Otra tinta que hace pocos años que se creó y se empezó a usar es la tinta fluorescente. Lo que atrae de ellos es que pueden hacerse diseños que con la luz normal no se vean en absoluto y solo se vean al usarse una luz ultravioleta o negra o, incluso, hacerse un diseño que sí tenga una parte que se vea con la luz normal y que cambie la forma o se complete al verse con la luz ultravioleta. Así, estos tatuajes que brillan en la oscuridad de este tipo de luz, o al menos la parte del tatuaje que tenga esta tinta fluorescente, solo se aprecia bajo este tipo de luz, por lo que se ven en bares y en discotecas nocturnos con este tipo de iluminación o si tu tienes una linterna de este tipo. La mayoría de las tintas está hecha a base de pigmentos metálicos pero en algunos casos también a base de plástico o vegetal. Para que el tatuaje fluorescente brille se inyectan soluciones especiales que contienen fósforo, este elemento hace que el tatuaje permanezca invisible a la luz normal, pero en la oscuridad se encienda el brillo del tatuaje.
Si aún no se lo has visto a nadie es porque es “bastante reciente” dentro de lo que ya es la historia general de los tatuajes, pero cada vez es más usado y se encuentra entre uno de los estilos de tatuajes más populares y que más rápido se está extendiendo. El estilo de base puede ser prácticamente cual-
quiera: semi-realista, kawaii, geométrico, tan solo acuarela, etc. Lo importante en estos diseños es que la tinta se mezcla con agua y se hacen degradados, logrando el efecto acuarela o watercolor como el que se ve en un lienzo. Suelen verse diseños con colores muy vivos, pero también puede aplicarse la técnica en tatuajes con solo tinta negra.
Por su discreción y por estar dentro de los estilos de tatuajes pequeños, muchas personas se atreven con ellos. Los tatuajes pequeños y minimalistas, a veces casi imperceptibles,
son un estilo que resulta en un aspecto delicado. No obstante, para que queden realmente bien estéticamente, es muy importante saber escoger bien la ubicación para que se adapte bien al dibujo..
El estilo de tatuaje minimalista busca la pureza de la forma, enfocándose en la simplicidad y la verdad, mediante los símbolos en la vida cotidiana de las generaciones contemporáneas.
l tatuaje neo tradicional es muy fácil de confundir con el estilo Old School, ya que es este mismo, adaptándose a los tiempos actuales. Los trazos son más modernos y varían, a veces, efectos difuminados o sombras suaves que dan un poco de profundidad al dibujo, los colores son más variados que en el Old School e, igualmente, los temas resultan más amplios e incluso híbridos. No obstante, el estilo de la vieja escuela sigue ahí y puede verse a leguas. Normalmente, son piezas que dejan ver claramente la base Old School y añaden la mezcla con algún otro estilo, como el realismo sencillo, añaden líneas finas (en el viejo estilo solo se usaban las gruesas), entre otros rasgos que los diferencian.
El estilo New School se trata de la deriva que el Old School ha tenido en, más o menos, la última década. El estilo 3D, el animado e incluso el realista se introducen de manera agresiva y los colores vivos se degradan en los sombreados. A diferencia del Neo tradicional, los motivos se han actualizado completa-
mente y en este estilo ya no suelen aparecer dibujos relacionados con el mundo marinero, las rosas o las Pin Up. En su lugar, podemos encontrar todo tipo de objetos y personajes, tanto famosos como inventados por completo por quien se lo tatúa y su tatuador. De hecho, el estilo new school podría definirse básicamente
como el diametralmente opuesto al old school. Donde el tatuaje tradicional pone contornos muy sólidos, el new school intercambia trazos gruesos y finos; donde el old school llena todo de negro y se permite licencias con colores primarios como el rojo, el amarillo,el verde o el marrón, los “nuevos” lo llenan todo de color…
Como indica su nombre, se caracterizan por estar realizados por completo en tinta negra. El estilo blackwork se define sencillamente por tratarse de diseños, que pueden ser figuras más o menos grandes, que solo usan tinta negra, con más o menos cantidad de sombreado.
Además, cuando este estilo va más allá, nos encon-
tramos con el blackout se basa en rellenos completos en tinta negra, dejando que la forma del dibujo o de la forma creada acabe siendo la zona de la piel que ha quedado sin tatuar. A menudo los dibujos son de estilo neotribal o geométricas, simplemente consistentes en cubrir una parte del cuerpo. Es por esto que, en ocasiones, este estilo se utiliza como técnica de relleno para unir tatuajes.
El estilo kawaii tattoo es el que se centra en plasmar imágenes de animes, mangas, películas o personajes inventados pero siempre de estilo japonés con una
imagen muy dulce. Uno de los estilos más actuales basado en trazos limpios y nítidos, colores vivos y representaciones sencillas pero, a su vez, con cierto nivel de detalles, y hechos a
menudo en colores vivos y también en colores pastel, ya que son tonos muy usados en el estilo kawaii en general, tanto en tatuajes como en el tipo de ropa y el maquillaje.
Gallego de nacimiento y ahora mismo ciudadano del mundo, este tatuador que se inició hace 13 años en Barcelona, se sienta con nosotros para hablar de su pasado, su presente y su futuro… poco a poco, despacito pero como dice él «más vale tarde que nunca»
Buenas Charlie.¿De dónde vienes y hacia dónde vas?
Pues vengo de la nada y voy a por todas!! ja,ja,ja. He dibujado toda la vida, me pasaba el día dibujando y fantaseando..y siempre pensé en dedicarme a algo relacionado con el dibujo y el arte.
No sé a donde quiero llegar, lo que sé es que quiero seguir creciendo, no solo en el mundo del tatuaje, sino del arte en general.
¿Una frase que te defina?
Más vale tarde que nunca.
¿Nos tienes un poco perdidos…
En el momento de hacer la entrevista estás trabajando en Alemania, ¿pero estás allí por una larga temporada o vas intercalando con los estudios que colaboras en Vigo? Es Vigo tu base de operaciones?
La verdad es que ni yo puedo responderte a eso, ja,ja,ja. Me paso los meses viajando de un lugar a otro, Hanau (Frankfurt) y Vigo, y a otros muchas ciudades principalmente de España
¿Tu trabajo está totalmente enfocado al Tatuaje realista…imagino que pasaste del lienzo a la piel….Cómo fue la transición? ¿hubo escuela de tatuaje por enmedio o a la vieja usanza como un
aprendiz?
No, que va, al acabar de estudiar ilustración en la Escuela Joso de Barcelona vi que el tatuaje estaba en auge y ahí vi la posibilidad de vivir del dibujo y me tiré con toda, sin saber nada del mundo del tatuaje, cosa que hoy en dia no haría con todas las posibilidades de aprendizaje que hay, pero trece años atrás, no habían todos estos recursos. Así que junté a mis amigos más pirados y en ellos empecé ja,ja,ja.
¿Similitudes y diferencias entre trabajar en Alemania y Vigo (España)? ¿Los alemanes son más duros y se quejan menos del dolor? Jajaja … Principalmente la mayor diferencia es la económica, por el resto detalles culturales, quizás los germáni-
cos tienen maá actitud de esfuerzo, como la tolerancia al dolor, que los latinos. Cuanto más al sur más fiesta, cuanto más al norte m-as trabajo ja,ja,ja no íbamos a ser perfectos, todo no se puede ja,ja,ja.
¿Qué tal llevas los idiomas?
Yo no pasaría del “Kartoffel» y “Ein Bier”..aunque con eso creo que podría sobrevivir un par de semanas.
¿El idioma ha supuesto una limitación en algún momento para realizar tu trabajo?
Los idiomas fatal, mi talón de Aquiles. En alemán solo sé lo impotante, saludar e insultar. llevo perdidas grandes oportunidades por ello!!! por mi falta de seguridad al no defenderme bien con el inglés, cuando me han ofrecido grandes artistas o estudios tatuar con ellos, fuera de España o un pais latino. En Alemania estoy gracias
HYDOLO!!! ja, ja, ja
Es real, de una fiesta que hicimos unos amigos que empezó el primer año como una broma y al cuarto llevamos de presidente honorario a Cañita brava. que lo llamaramos:…EL DIA DEL ORGULLO FEO
¿Que 3 cosas te llevarías a una isla desierta?
Una bomba de agua, semillas y abono.
a la dueña del estudio y mi amiga, MINSA, que me traduce todo. Pero bueno ahora he empezado a estudiar inglés, espero defenderme pronto.
¿3 películas o series que no podemos perdernos? La vida es vella, Snatch, Inception … entre otras.
¿Música para trabajar?
¿Qué estilo? Me da la sensación que tu eres de Rock…dime si me equivoco
Me encanta la música, lo que más, escucho de todo que esté hecho con calidad y o buen gusto, el rock me gusta de toda la vida, pero lo que más me gusta es la música que me sorprende, nuevos sonidos fusiones etc, Últimamente lo que más he estado escuchando son estilos como el nujazz, artrock, bandas sonoras, etc
Dime que la fotografía tuya con Cañita Brava no es un fotomontaje…
¿Qué proyectos futuros tienes en mente?¿Qué te depara el futuro en cuanto a trabajo?
Todas las que me proponen las agradezco y me las planteo. Las últimas que me han ofrecido, diferentes, son en algunas ciudades de USA, como New York.
¿Algún consejo para la gente que está comenzando en el mundo del tattoo?
PACIENCIA, RESPETO, BUEN GUSTO, CONSTACIA Y PRÁCTICA PRÁCTICA PRÁCTICA PRÁCTICA PRÁCTICA…
Mil gracias por tu tiempo Charlie.
¿Quieres añadir alguna cosa?
Sí, muchas gracias a vosotros, me ha gustado mucho la entrevista, muy bien estudiada y disculpad la demora en hacerla… pero como ya dije antes: Más vale tarde que nunca…ja,ja,ja-
SJL Calle Donde Nadie Roba 4596
LIMA Jirón de la Unión 453
BARRANCO Calle Las Flores 458
MIRAFLORES Jr. José Pardo 787
COMAS Avenida Jose Larco 1245
ATE C.C. Fuego Tda 852
LA MOLINA Av Ultimate 856
SURCO Calle Consejo Muerto 777
SURQUILLO Av Usurpadora 456
SMP Av Domino 7964