Historia del arte

Entrega de museo y película Villanueva Zepeda Oscar 10 de diciembre de 2022

Explicación del museo
El Museo de Arte Moderno resguarda uno de los mayores acervos de arte mexicano del siglo XX, conformado por alrededor de 3 mil pinturas, esculturas, fotografías, dibujos y grabados en constante proceso de catalogación e integración.
El museo de arte moderno que se encuentra en la Ciudad de México tiene en exhibición una amplia variedad de obras artísticas las cuales son unas de las más representativas del arte mexicano. La principal finalidad de este gran recinto cultural es la de estudiar, preservar y difundir el arte mexicano a partir de la década de 1930.
Este funciona como un gran puente cultural de fácil acceso, medio de comunicación y de cultura para la opinión pública y uno de los centros para el apoyo al estudio de esta corriente artística.
Dirección: Av. Paseo de la Reforma s/n, Bosque de Chapultepec I Secc, Miguel Hidalgo, 11100 Ciudad de México, CDMX
Exposición del museo
Arte mexicano del siglo XX vanguardias

De las corrientes o tipos de arte más representativos de México, las principales características de este son muy peculiares, características que son fáciles de percibir simplemente por el tipo de formas y colores que se utilizan, los más representativos de esta corriente podrían llegar a ser los murales.
“El vanguardismo se refiere a las personas y a las obras experimentales e innovadoras, en particular en lo que respecta al arte, la cultura, la política, la filosofía y la literatura; representa un empuje de los límites de lo que se acepta con la norma o statu quo, sobre todo en el ámbito cultural.”
Obra seleccionada
La espina
Raúl Anguiano
Se selecciono esta obra por el hecho de que me parece algo muy interesante y con la cual voy a poder hablar distintos puntos sobre el autor, el contexto de la obra y una opinión personal sobre esta.
Para empezar, se puede ver a un campesino sacando una espina de su pie, se puede intuir que este mismo se encontraba trabajando o saliendo de su casa, no se pueden apreciar muchos detalles o darle un gran significado a simple vista a esta obra así que se investigo mas sobre la misma.
“La obra muestra a un lacandón con su vestimenta tradicional, sentado, con una pierna cruzada de cuyo pie está tratando de retirarse una espina.
Detrás de la imagen del protagonista se encuentra una selva deforestada. El simbolismo del indígena contemporáneo fue tan importante que su cuadro fue utilizado como portada de algunos libros de texto.

En su interés por el mundo indígena contemporáneo, había implícitamente la necesidad de un respeto a la naturaleza, al medio ambiente y a la ecología.”
En cuanto al autor tenemos que fue “Nacido en Guadalajara, Jalisco, Raúl Anguiano consolidó su formación pictórica venida de la Escuela Libre de Pintura en su ciudad natal, siendo ayudante de muralistas de la llamada segunda generación como Jesús Guerrero Galván, ya en la Ciudad de México. Su vena realista es pertinente en la realización de temas revolucionarios y sociales, en los cuales se involucra en su juventud, siendo miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR), y fundador del Taller de la Gráfica Popular (TGP).”
Fue un pintor muy contribuyente en su época que incluso llego a dejar obras en Estados Unidos, realizo muchos viajes donde se enriquecía mas de conocimientos, una de estas expediciones fue su inspiración para realizar la pintura de la que


Conclusiones
El museo cuenta con una gran cantidad de exposiciones y obras muy interesantes, el museo cuenta mayormente con piezas mexicanas las cuales representan nuestra cultura y la gran intervención del arte en el país, la relación que hacen algunas obras con la historia es muy interesantes y hacen que el arte también tenga relación con la política y los cambios en la sociedad que fueron marcados a lo largo de los años

Conocer a los autores igual es algo que nos hace saber y entender el porqué de las obras, un poco de su vida o datos interesantes que nos hagan pensar en lo que quieren expresar el resto de personas al mundo, Fue muy interesante la visita a los museos y así poder darle un propio significado a la obra sin perder el mensaje que nos quiere transmitir el autor.
Valorar a las comunidades mas antiguas o que de alguna manera no son tan comunes o bien vistas en la sociedad es algo que no debería de pasar, son comunidades que nos aportaron o aportan mucho como país, son comunidades que nos hacen únicos y tenemos que saber cuidarlas y valorarlas, cuidar el ambiente también es algo que es únicamente cuestión de la personas, apreciar el lugar donde vivimos y tratar de dejar lo mejor posible todas las cosas para las futuras generaciones, todo lo anterior mencionado es algo que se puede reflexionar con un una pintura tan “sencilla” como lo es un campesino tratando de quitar una espina de su pie