Club Rotario de la ciudad de México 100 años

Page 1

DEL CIUDAD DE MÉXICO 2007-2021 100 Aniversario Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México 1921-2021
CLUB ROTARIO HISTORIA

El Club Rotario Ciudad de México, cien años sirviendo a México.

Edición e investigación: Angélica de la Vega Arévalo y Sergio Loyo Salto Todos los derechos de autor sobre esta obra pertenecen al Club Rotario de la Ciudad de México, A.C. Julio, 2022

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Prólogo

Club Ciudad de México

Cuando Francisco Javier Serna Baylor recibió el 7 de octubre del año 2003, su nombramiento como Presidente del Comité para investigar, escribir y editar el libro “Historia del Club Rotario de la Ciudad de México, A.C., desde su nacimiento en 1921 hasta el año 2006” (mejor conocido como “El Libro Azul”), tal vez consideró la titánica y extraordinaria misión que tendría como encargo, pero quizá nunca imaginó que sería el pilar de una obra que permanecerá a través de los años y que resulta una fuerza viva para todos los Rotarios de la Ciudad de México.

La historia no se cuenta sola, la escriben los hombres y mujeres; para ello debe haber alguien que la recuerde, la investigue, la plasme y la comparta. Este libro es la segunda parte de aquella gran obra que comenzó Francisco Serna, es su actualización, se le brinda continuidad a esa magistral labor y se retoma con la misma energía para dar a conocer el ciclo 2006-2021, año, éste último, que marcó el Centenario del Club Rotario de la Ciudad de México.

Nuestra organización mantiene firmes los más altos ideales de ética con los que inició sus actividades en apoyo a los más vulnerables. El Club Rotario de la Ciudad de México ya cumplió sus primeros cien años y cada uno de ellos estuvo pletórico de actividades, de bellos momentos en que los Rotarios de la capital del país propiciaron cambios en múltiples comunidades.

En la presente actualización de la Historia del Club Rotario de la Ciudad de México A.C., se recorre con satisfacción el trabajo de cada uno de los Presidentes, desde el 2006 hasta nuestros días. Algunos se nos adelantaron en el camino, pero cada uno de ellos dejó una huella imborrable en el corazón de cada Rotario. ¡Se les recuerda con profundo respeto y cariño! La encomienda que tuvo cada uno, en su momento, la cumplió a cabalidad y siempre superaron todas las expectativas. Esos grandes hombres y mujeres tuvieron la responsabilidad de presidir al Club Rotario de la Ciudad de México y llevaron en alto el lema de Rotary “Dar de sí antes de pensar en Sí”. ¡Todos ellos, así como los socios y socias del Club, forman parte de esta invaluable historia!

Adicionalmente, destacamos la participación de los Socios Honorarios, quienes sobresalen por su alta calidad humana y amplio sentido del servicio. Cada uno aporta lo mejor de sí mismos en el ramo que dominan y con el altruismo que distingue a los Rotarios.

Con igual importancia, subrayamos la gran actividad del Comité de Damas del Club Rotario de la Ciudad de México, siempre solidarias y generosas procurando que nuestra ciudad sea un mejor sitio para vivir.

Todos los proyectos, programas, y servicios que el Club Rotario de la Ciudad de México ha realizado en los años recientes, en apoyo a los más vulnerables, quedaron recopilados en este libro.

¡Enhorabuena al Club Rotario de la Ciudad de México por esta actualización!

Historia del Club Rotario de la Ciudad de México

2007-2021

Cien Años de Rotarismo en México

ÍNDICE

Prólogo

Palabras de presentación

Presidente Mundial Rotary International, 2020-2021, Holger Knaack

Gobernador del Distrito 4170, 2020-2021, José de Jesús Calderón

Bello

Gobernadores 2020-2021

-Distrito 4100, Gobernador Óscar Guillermo Nava Amaya

-Distrito 4110, Gobernador Juan Carlos Chávez Anchondo

-Distrito 4130, Gobernador Patricio Flores Aguirre

-Distrito 4140, Gobernador Mario Vargas Martínez

-Distrito 4185, Gobernador Sergio Cruz Castañón

-Distrito 4195, Gobernadora Kit Bing Wong Ho

DRI Francisco Creo

PGD Alfredo Aguilar Barroso

Presidente del Consejo de Past Gobernadores, 2021-2022 Miguel

Ángel Borja Tovar

PDG Adriana de la Fuente

Ex Editor Revista Rotaria de Rotary International, Joaquín Mejía

Presidente del Club Rotario Ciudad de México, 2020-2021, Eduardo

Macías Ocampo

Presidente Club Rotaract Ciudad de México, 2020-2021, Mario Ruiz

Club Rotaract Ciudad de México

Capítulo I Breves referencias de Rotary Nuestra misión Nuestra visión Nuestros objetivos 5 10 37
de
Club Ciudad
México

La Prueba Cuádruple

Nuestras causas

Capítulo II

Club Rotario de la Ciudad de México. Un poco de historia.

Capítulo III

Expresidentes (2006-2021)

Alejandro Sobarzo (2006-2007) QEPD

Víctor Hugo López-Araiza (2007-2008)

Patrick Edward Devlyn (2008-2009)

Gerardo Limón (2009-2010)

José Francisco Calva (2010-2011)

Genaro Sevilla (2011-2012)

Ernesto Emilio Ibarra (2012-2013) QEPD

Juan Carlos Sánchez (2013-2014)

Juan Eduardo Limón (2014-2015)

Manuel Gómez (2015-2016)

Salvador Padilla (2016-2017)

Pablo Alejandro Limón (2017-2018)

Tere Villanueva (2018-2019)

David Bortolussi (2019-2020)

Eduardo Macías (2020-2021)

Mario Ruiz, Presidente del Club Rotaract Ciudad de México 2020-2021

Club Rotaract Ciudad de México

Capítulo IV

Socios Honorarios que hicieron historia

Ignacio Holtz

Mercedes Aragonés

Adriana de la Fuente

Isabel Escamilla

Celebración
Objetivos
42 48 103 112
Capítulo V
del Primer Centenario
del Año Rotario 2020-2021

Registro de actividades presidenciales durante

el Año Rotario 2020-2021

Primera Avenida: Administración del Club Rotario Ciudad de México

Informe 2020-2021 del Secretario del Club Rotario Ciudad de México

Informe 2020-2021 del Tesorero del Club Rotario Ciudad de México

Resumen de las actas de reuniones de Junta Directiva 2020-2021

Clubes Rotarios hermanados durante 2020-2021

Clubes Rotarios apadrinados durante 2020-2021

Comité de Compañerismo y Mesa de Cumpleaños

Comité de Programas

Segunda Avenida: Membresía

Cápsula Rotaria

Tercera Avenida: Imagen Pública

Cuarta Avenida: Obras de Interés Humano

Quinta Avenida: La Fundación Rotaria

La Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P.

Sexta Avenida: Líderes Jóvenes

Comité de Damas del Club Rotario Ciudad de México

Celebración del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México, solo para socios

Ceremonia pública internacional del Primer Centenario del Club

Rotario Ciudad de México

Discurso del Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, en la Ceremonia pública del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

La Escultura “Dos Llamas”

Semblanza Miguel Peraza (1959) Autodidacta

La Medalla del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

El Billete de Lotería del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

Premio Frank Devlyn

Simposio Latinoamericano por la Paz, Rotary 2021

Primer Instituto Rotario Virtual de la Zona 25-A Reconocimiento gota de agua

Capítulo VI

Rotarias, Rotarios y Socios Honorarios que hicieron historia al celebrar el Primer Centenario del Club

Rotario Ciudad de México

Nombres, clasificación, años como rotario

Organigrama

176
Capítulo VII Hacia dónde vamos en el segundo siglo Alfonso Méndez (2021-2022) Epílogo 182 189

Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Cien Años de Rotarismo en México

Palabras de presentación

Presidente Mundial Rotary International, 2020-2021, Holger Knaack (Discurso pronunciado en la celebración virtual del Centenario del Club Rotario Ciudad de México, el 13 de abril de 2021)

Estoy muy feliz de acompañarlos en esta celebración y sobretodo de ver caras felices de tantos amigos mexicanos en mi pantalla. Es una celebración que a todos nos reúne en el mundo Rotario.

No saben cuánto siento no estar con ustedes presencialmente, pero estoy de acuerdo en que la innovación hace que nosotros estemos cada vez más cerca, a través de la distancia remota y abrir oportunidades cada vez más cerca de casa. Nunca me he sentido tan orgulloso de ser Rotario.

Los cambios pueden ser muy difíciles y desafiantes, pero debemos abrazarlos por todo lo que nos viene en los próximos cien años y vamos a trabajar a través de esto, es lo que hace todo miembro de un Club Rotario, ser un amigo para la vida.

Enfatiza la atención para los tiempos difíciles. Hay muchas dificultades para adaptarnos a los cambios, pero por favor pongan mucha atención en que es muy importante avanzar por lo que nos exigen los cambios y no debemos de bajar la guardia.

Quiero pedirles que incrementen sus habilidades para que nos reunamos entre nosotros y todos estamos buscando oportunidades de innovación para mejorar a nuestras audiencias. De una manera o de otra, debemos hacer más efectivo este lazo y entrelazar las manos con Rotaract. Esto nos va a generar una mejor energía y elevar nuestra paciencia y más que nunca necesita de nuestro liderazgo.

También necesitan su liderazgo en sus clubes. Y les insisto a que se adapten a sus comunidades para que estas dificultades, que son tan inusuales, sean circunstancias a favor nuestro.

10

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

También hay mucha incertidumbre, necesitamos actuar de manera segura para demostrar que somos conscientes de los tiempos desafiantes en los que vivimos, pero Rotary también ha sobrevivido a tiempos difíciles y peores que éstos. Ha sobrevivido a dos Guerras Mundiales, a múltiples catástrofes y nuestro compromiso es prever cómo mitigar las situaciones como las que estamos experimentando hoy.

Nunca olviden nuestro compromiso para erradicar la poliomielitis. Rotary tiene un andamiaje, una infraestructura para que pueda sostener esto en los países en donde todavía estamos previniendo a través de la vacunación. Esto es un compromiso que tiene Rotary para vencer a la polio.

El programa inició en 1984 cuando el Doctor Carlos Canseco fungía como Presidente Mundial y su liderazgo es un tema de enorme orgullo, no solamente para los mexicanos, sino para los Rotarios de todo el mundo. También debo mostrar mi respeto a mi querido amigo Frank Devlyn. Frank fue una importante fuerza para que esto se lograra porque apoyó de tantas maneras como nosotros nunca imaginamos. Fue una fuerza que motivó todo lo que tenemos en Rotary, incluyendo a nuestro edificio sede. Nos invitó a crear conciencia y tomar acción. Tenemos un gran legado del cual sentirnos orgullosos.

Es una celebración de ese legado, pero la más grande herencia es sostener a Rotary desde sus valores como lo ha sido por tantos años, dejarnos dirigir hacia la Prueba Cuádruple, en nuestros valores centrales.

Nosotros vamos a lanzar todo lo que hemos recibido como una gran organización, que podemos construir y compartir sobre de esto. Hemos sido grandes y pequeños en impacto, pero siempre, en cada rincón del mundo, hemos abierto oportunidades. Rotary nos abre oportunidades a nosotros y a las personas que están en contacto con nosotros.

Nuevamente muchas felicidades, les doy toda mi gratitud por esta celebración, muchas gracias.

11
Club Ciudad de México
Historia del Club Rotario Ciudad de México
2007-2021
12
Distrito 4170, Gobernador José de Jesús Calderón Bello Club Ciudad de México
Distrito 4100, Gobernador Óscar Guillermo Nava Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 13 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

Distrito 4110, Gobernador Juan Carlos Chávez Anchondo (Discurso pronunciado en la celebración virtual del Centenario del Club Rotario Ciudad de México, el 13 de abril de 2021)

Me dirijo con respeto a todas las autoridades que nos han acompañado este día. Muy honrados mi esposa y un servidor de estar acompañando a esta gran familia de amigos, de hermanos, que Dios nos ha puesto en nuestro camino.

Saludo con honores a las familias del Doctor Carlos Canseco y de nuestro querido Frank Devlyn. Saludos a nuestro Presidente, Eduardo Macías, del Club que celebra este Centenario y de Rotary en México y desde luego, a nuestro muy querido Gobernador Jesús Calderón que es parte de esta Generación del Centenario de Rotary.

Saludos a todos mis compañeros Gobernadores que juntos hemos transitado desde hace un par de años, planeando cosas, fortaleciendo la amistad y los proyectos de servicio.

Saludos a toda la membresía, a los 9,500 socios a nivel nacional y más de 600 clubes, en lo particular y con mucho gusto a los clubes y socios del Distrito 4110, les mandó desde aquí, desde México, un fraternal abrazo a todos.

Celebramos el Centenario de Rotary y en no menos de dos años celebraremos el propio en el Distrito con el Club Rotario de Chihuahua, que fue el cuarto Club en este país.

Obras y servicios múltiples hemos hecho muchas y sería difícil en un plazo tan corto poder nombrarlos, sin embargo, hemos sido parte importante en la transformación de vidas de muchas personas.

Y nuestro compromiso es mantener esa mística de servicio y recordarles siempre a todos y recordarnos siempre que a Rotary venimos por dos motivos principales: el primero, es la ocasión de servir; impactar la vida de personas y grupos vulnerables y que nosotros gracias a la posición privilegiada que la vida nos ha permitido tener podamos trabajar en beneficio de esas personas. El segundo motivo es el de fortalecer la amistad.

Cualquier otro motivo puede ser válido, pero estos deben ser siempre los más importantes. Si nos enfocamos en estos dos objetivos principales vamos a tener una membresía fuerte, muy trabajadora y comprometida que nos va a permitir cumplir no solamente otros cien sino otros mil años más de servicios.

Quiero agradecer infinitamente las atenciones que hemos recibido en esta ocasión a todos los organizadores, desearles lo mejor de lo mejor, ponernos a sus órdenes invitarlos a que sigamos trabajando juntos y sigamos haciendo que la rueda Rotaria siga girando. Porque es una obligación que tenemos nosotros y que debemos entender como Rotarios.

Bendiciones a todas y cada una de las personas que nos acompañan en esta transmisión.

14
2007-2021
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Distrito 4130, Gobernador Patricio H Flores Aguirre

100 años, un siglo, y coincidir, el Distrito 4130 se una al gran festejo del primer centenario del Club Rotario Ciudad de México.

Para los socios del Club Rotario Cd de México el primer día del mes de abril de 1921 debe ser una fecha imborrable, pues en un México lastimado y convaleciente por los estragos de la Revolución, NACE este primer club en la Ciudad de México.

Sabemos que la historia de este Club Rotario Ciudad de México es de aplaudirse y de reconocimiento pues en estos cien años es momento de recordar, de honorar y reconocer infinidad de grandes y emotivos momentos en los que sus socios, han generado y están generando beneficiosos cambios en las vidas de adultos y niños y en diversas comunidades de México, a través de sus obras de servicio.

Enhorabuena, GRACIAS a las filas de grandes personalidades que han desfilado en este gran club y a lo largo de vivir esta filosofía rotaria han trascendido a través de sus obras y han enaltecido el nombre de este club, pues su presencia ha quedo manifestada en obras al paso de estos primeros 100 años como:

La instalación del nuevo alumbrado en la Alameda Central en 1921. El establecimiento del primer Parque para Niños en la Plaza Garibaldi, con motivo del centenario de la consumación de la Independencia. En 1926 iniciaron la Granja del Niño, para proteger a niños huérfanos desamparados.

En 1931 instalaron el primer semáforo de la Ciudad de México. Entre otras, muchas más.

Dios les bendiga y muy satisfechos del trabajo que juntos han hecho para: ”Dar de sí antes de pensar en sí”, y para “Abrir oportunidades” en un MEXICO y un MUNDO tan necesitado de hombres y mujeres sensibles al entorno que vivimos actualmente.

El distrito 4130 les felicita por este medio les honra y les reconoce su compromiso de vivir la congruencia en el decir y en el hacer. Feliz centenario

Somos la generación del centenario, El Distrito 4130 se ha caracterizado por el compromiso de sus 70 clubes, que lo conforman, de sumar y multiplicar recursos con la fundación Rotaria porque sabemos que es la base de poder generar los recursos que nos permitirán hacer grandes programas en todas las áreas de interés de Rotary.

15

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Este año nos ha presentado un reto más complicado, pero no por esto difícil de salir adelante.

Este centenario de la llegada de Rotary a nuestro país debe ser un momento muy especial para hacer un recuento de los hechos, de las obras y de los grandes hombres que han dejado huella en su liderazgo local y mundial.

Los clubes que componemos este distrito nos sentímos plenamente satisfechos por el impacto que hemos realizado en recaudaciones a nivel mundial y en la distinción de estar reconocidos como un Distrito ejemplar en la congruencia de vivir el compromiso que hemos adquirido al aceptar vivir la filosofía Rotaria que hemos aceptado como estilo de vida.

Es un buen momento este aniversario del centenario para reconocer y retomar la ruta de cambio que hoy Rotary nos pide en donde la inclusión, la sensibilidad, los proyectos de más impacto social podamos readaptarlos a esta nueva manera que estamos a travesando. Adaptación, movimiento es lo que hoy debemos de tener, abierto al cambio y a la manera de comunicarnos y de relacionarnos para seguir cumpliendo los objetivos que buscamos y que junto con Rotary esperamos llegar. El seguir creciendo en socios de calidad principalmente de responsabilidad social es nuestro ideal.

Saludos cordiales

Patricio H Flores Aguirre

Gobernador Distrito 4130

2020- 2021

16
Club Ciudad de México
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 17 Club Ciudad de México
Distrito 4140, Gobernador Mario Vargas Martínez
Historia
2007-2021
del Club Rotario Ciudad de México
18
Distrito 4185, Gobernador Sergio Cruz Castañón
uno
Club Ciudad de México
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 , 19 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Distrito 4195, Gobernadora Kit Bing Wong Ho

Este 100 aniversario de Rotary International en México nos descubre en el Distrito 4195 en fiesta como Gente en Acción, con proyectos revolucionarios e innovadores impactando en más de 100 comunidades en las 7 áreas de interés de RI, poniendo como bandera la amistad, la fraternidad, la solidaridad y hermandad entre todos los involucrados sobre todo el compañerismo y la amistad que han sido los cimientos sobre los cuales se ha desarrollado el servicio y la mejora de nuestras comunidades.

Somos el sur de México: Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas, Oaxaca, Tabasco y Sur de Veracruz. Nacemos de la fusión de dos grandes distritos 4190 y 4200 en el año de 2014-2015, siendo su primer gobernador una mujer iluminando Rotary la PDG Josefina Toledo “Finita”.

Tiempos después llega una nueva mujer al mando del Distrito, la PDG Xochitl Arbesú quien tuvo el mérito de ser la Gobernadora más joven de todo el mundo hasta el momento.

Un proyecto que por su naturaleza consideramos meritorio destacar es “Agua para el Sur de México”, en donde, uniendo esfuerzos con el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) en esta región, queremos llevar al menos, 60 proyectos relacionados con nuestra área de interés: suministro de agua salubre, con un costo de más de 21 MDP, en donde el Distrito 4195 estará gestionando al menos 5 MDP; para enfocarnos en la realización de plantas purificadoras de agua, cisternas comunitarias, tubería para familias, y la recuperación de cisternas abandonadas. Este será uno de los proyectos insignia, llevado de la mano del Coordinador General Rodrigo Guzmán encabezado por el CCDLFR Ángel Carrera con su comité Jose Bahena y el PDG Igor Peniche.

Los productos y/o servicios publicados en esta plataforma se prevén llevar a eventos de subastas y Ferias en los 7 estados de nuestro distrito y se integrarán además a la Ruta ASIA que en conjunto con el socio Hugo Bonilla de Chiapas se busca desarrollar en las temáticas: Turismo, Gastronomía y Cultura Mexicana en mínimo 5 ciudades y/o países, de lo cual el Gobierno de Hangzhou China ha aceptado.

El Presidente del Comité de la Paz Jesús Ordaz quien también preside el Programa de Vecino Vigilante tuvo un importante logro con la firma del convenio con la ANTAD (Asociación Nacional De Tiendas De Autoservicio Y Departamentales) iniciando en septiembre la primera cadena de tiendas con Soriana y posteriormente en cadenas como Oxxo, Coca Cola, Chedraui, Bimbo, etc. y muy pronto en toda la República Mexicana dentro lo cual cuentan con 30 cadenas de Autoservicio, 13 cadenas Departamentales y 62 cadenas Especializadas.

20
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

El 10 de octubre de 2020 se realizó “El abanderamiento de más de 100 clubes Rotarios, Rotaract, Interact y Rotakids” llevando la distinción y compromiso del programa de Bandera de la Paz, gracias a la Dra. Alicia Rodríguez Presidenta del Comité Internacional de la bandera de la Paz y a nuestra Secretaria Distrital Andrina Corona por lograr concluir este primer evento distrital.

Así como el compromiso de cada rotario del Distrito 4195 de promover el sembrado de 100 árboles y su cuidado “sembrando Paz, sembrando vida, sembrando amor”, son algunas de las acciones que estamos haciendo en nuestro distrito en pro y para la paz, es una manera que desde nuestra trinchera podemos poner nuestro granito de arena para tener un México más justo, equitativo y armónico.

Rotary abre oportunidades. Abrimos nuestros brazos a los más necesitados. Abrimos nuestro corazón y pensamiento al real rotarismo, impactamos nuestras comunidades con hechos.

Como Norte la Paz

21
Club Ciudad de México

Rotario desde 1970, fue socio y Presidente del Club Rotario de Ensenada y también fue socio del Club Rotario Ensenada Calafia con la clasificación: Inversiones y servicios inmobiliarios. Es Socio Honorario del Club Rotario de la Ciudad de México.

Ha servido a Rotary International como Gobernador de Distrito y como Director.

Fue Presidente del Comité Organizador de la Convención Mundial de RI en el año 2000, en Buenos Aires, Argentina, Coordinador de la Asamblea Internacional, Presidente del Comité de Finanzas de RI, Miembro del Comité de elección para Presidente de RI, Presidente del Comité de Estatutos y Reglamento de RI, Miembro del Comité de operaciones del Consejo de Legislación, Presidente del Comité de RI para extensión a Cuba, Comisionado de La Fundación Rotaria para Polio en la India, miembro del Comité Organizador de las Convenciones de RI en Taipei, Taiwan y Malmo-Copenhague, miembro del Comité de Asesores del Presidente, y Asistente personal del Presidente de Rotary International.

Fue Team Leader para inspección y selección de la sede de la Convención mundial de Lisboa, Portugal, Convocador de múltiples Institutos de Zona en Latinoamérica y en los Estados Unidos de Norteamérica y ha representado a Presidentes en Conferencias de Distrito en Latinoamérica, Norteamérica, Europa, Asia y África.

Francisco fue Donante Mayor de La Fundación Rotaria.

Ensenada, Baja California, México Abril de 2021

Felicitaciones al Club Rotario de la Ciudad de México con motivo de la conmemoración de su primer Centenario de vida.

Hace 100 años, 30 Socios Fundadores de cuatro países dieron vida a Rotary en México. Y fue el día primero de Abril de 1921 que el Club Rotario de la Ciudad de México recibe su Carta Constitutiva de La Asociación Internacional de Clubes Rotarios certificándolo como miembro, documento histórico firmado por el Presidente Estes Snedecor y Chesley Perry, Secretario General.

Nace el Club Rotario de la Ciudad de México, precursor del movimiento Rotario en nuestro país al término de la Gran Guerra y en plena época post Revolucionaria en la década de los 20´s, la de mayor expansión internacional en la historia de Rotary, y será testigo, al igual

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
22
Club Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

que los clubes del mundo de dramáticos sucesos que habrían de cambiar la historia. Rotary en México y en el mundo se mantuvo firme por sus valores fundamentales y la determinación de los Rotarios.

Ha sido este Club factor importante en el crecimiento y consolidación de Rotary en México que ha aportando al mundo y a Rotary liderazgo, participación en su gobernanza, en sucesos y tradiciones de Rotary, propiciando en estos cien años de vida que 10,000 Rotarias y Rotarios en 600 Clubes han puesto en marcha miles de proyectos de servicio en beneficio de la sociedad mexicana en diversas áreas: salud, educación, vivienda, medio ambiente, apoyos en casos de sismos y huracanes, y desde un enfoque humanista, desarrollo y formación ciudadana y social.

Quizá la mayor contribución del Rotarismo mexicano ha sido en la gestión del proyecto de erradicación de la poliomielitis, a la fecha único proyecto corporativo de Rotary International por el Presidente Carlos Canseco, en el cual durante seis años consecutivos Rotarias y Rotarios mexicanos, en alianza con la Secretaría de Salud del Gobierno de México, colaboraron en la aplicación de más de 132 millones de dosis de vacuna oral anti polio a los niños de México.

El Club Rotario de la Ciudad de México, del cual honrosamente soy Socio Honorario, representa el espíritu y la esencia de Rotary en México, y lo celebramos hoy con sobriedad, inspirados por un Rotary mirando hacia el futuro, que abre oportunidades, cambiando con los tiempos y conciente de las causas que nos llaman a la acción que nos convocara el Presidente Frank J. Devlyn.

Paul Harris dixit: “Este es un mundo cambiante, debemos estar preparados para cambiar con él. La historia de Rotary tendrá que ser escrita una y otra vez”.

Aquí el Club Rotario de la Ciudad de México reescribe la historia por iniciativa y el liderazgo de su Presidente Eduardo Macías, su Mesa Directiva y todas y todos los miembros del Club, honrando siempre a quienes han sido parte de ella y que nos han dejado. Felicitaciones Compañeras y Compañeros Rotarios por esta Centuria de Servicio y por una nueva era de éxitos por venir.

Historia del Club Rotario Ciudad de México
23

PDG Alfredo Aguilar Barroso

Gobernador 1983-1984 del Distrito 4170 de Rotary (Q.E.P.D.)

El año de 1957 marcó el inicio de mi vida en Rotary. Sí, 63 años de vida activa en el servicio junto a mi esposa Blanquita.

Poco a poco se infiltró en mi sangre el amor a Rotary. A los dos años de militar en ese servicio, un poco a la expectativa y otro en la acción, la suerte me llamó a ser uno de los fundadores del Club Rotario Tlalpan. Llegué a ser Presidente del mismo, y mi paso por ese Club se hizo patente con la fundación de la lavandería del pueblo de Santa Úrsula Xitla. En aquel entonces solo había cinco Clubes Rotarios activos en todo el gran valle de la Ciudad de México y sus alrededores colindantes.

El tiempo pasó rápidamente y después de 18 años en ese Club, por insistencia del entonces Gobernador Rotario José Béjar Natan, me lancé a hacer, consolidar y poner en servicio el Club de las flores: el Club Rotario de Xochimilco. Club al que aún pertenezco y busco servir lo mejor posible.

En el año de 1981 fui electo Gobernador por decisión de todos los Clubes existentes en la Ciudad de Zihuatanejo, durante la Conferencia Anual del Gobernador Bernardo Gómez Vega, teniendo como contrincante al querido y recordado Cipriano Lomelí Manjarrez. El ser Gobernador del Distrito 417, en aquel entonces, implicaba dedicarse de lleno durante tres años de tu vida a consolidar tus conocimientos Rotarios, tu contacto personal con cada uno de los miembros y de verdad ser amigo de todos y alcanzar las metas de crecimiento propuestas para llegar a ser 1´000,000 de Rotarios en el mundo.

Tuve la satisfacción de aglutinar en los siete estados de la República Mexicana que comprendían mi Distrito Rotario, la enorme cantidad de 19 nuevos Clubes Rotarios; que me convirtieron en el Gobernador que más clubes a nivel mundial ha fundado. Además logré tener el Distrito más numeroso en la Zona de Sacama de Rotary, con 108 Clubes Rotarios que dio origen para fundar el nuevo Distrito 408.

Se logró en la Ciudad de Guadalajara llevar a cabo la Conferencia más numerosa de que se tenga memoria y la más numerosa en Latinoamérica, con 2,600 Rotarios asistentes y sus esposas.

Una de las grandes satisfacciones fue invitar a la Primera Dama del país a que vacunara al niño numero seis millones de niños vacunados contra la polio número 6 000 000 en el mundo. Acto que se celebró en el Wold World Trade Center, donde colaboró activamente el Dr. Guillermo Santibáñez del Club Rotario Xochimilco.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 24

Y con gran gusto asistimos a la Convención Mundial de Rotary Internacional del Dr. Carlos Canseco González, primer mexicano en alcanzar la distinción como Presidente de Rotary International; pero sobretodo habiendo rebasado con mucho las metas de 1´000,000 de Rotarios y el principio de la extinción de la poliomielitis en el mundo.

Tuve la satisfacción de entregar a mi sucesor, José Alfredo Sepúlveda, un Distrito fuerte, integrado y en funciones.

Más tarde, el entonces Presidente Mundial Frank Devlyn me pidió hacer el Foro Internacional México-Estados Unidos y nuevamente el trabajo y la dedicación lograron el éxito de la asistencia numerosa, con resultados apreciables de colaboración de ambos países.

Cuando se integró el Comité México 91, su Presidente, Francisco Serna, nombró al Exgobernador Don Pedro Palazuelos, para que encabezara el Comité más importante del evento a realizar y él me nombró Presidente del Comité de Espacios para celebrar la Convención Mundial México 91.

Entre mis grandes retos debía tener listo el Auditorio Nacional para la fecha a celebrarse, así que durante todo un año mi domicilio fue el Hotel Nikko, frente al mencionado Auditorio.

Mis visitas a la oficina del Regente capitalino, don Manuel Camacho Solís, eran casi cada semana y me dio casi “derecho de picaporte” para comunicarle continuamente nuestros problemas y avances. Logramos al fin tener el Auditorio Nacional listo para que el Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, inaugurara esa Convención Mundial y se iniciaran los trabajos con toda solemnidad, distribuyendo a los asistentes en dos grandes grupos de 10,000 personas en cada función.

El Coordinador Ejecutivo de la reinauguración oficial del Auditorio Nacional, Óscar Elizundia Treviño, me entregó una carta de felicitación y homenaje por el trabajo realizado. Uno de los momentos más emocionantes fue cuando el Presidente de Rotary International, el brasileño Correo de Acosta me llamó para hacer patente el agradecimiento de Rotary por haber tenido listo el Auditorio contra todas las opiniones.

He participado en 107 Conferencias de Distrito como orador de fondo. He representado al Presidente de Rotary en 27 ocasiones, diseñé la Conferencia Latinoamericana con más de 900 asistentes.

En fin, puedo decir con todo orgullo que estoy satisfecho porque he sido útil a Rotary, a México, a mis amigos y que he trabajado con gran entusiasmo, dedicando muchas horas

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club
de México 25
Ciudad

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

de mi vida al servicio y que en ese servicio al servicio siempre he contado con mi esposa Blanquita y mis hijos, principalmente mi hijo Gastón, de quien invariablemente he recibido un valioso apoyo. Dios ha estado siempre a mi lado. Seguiré siempre en la línea de acción hasta que el Señor me llame.

26

2007-2021

Presidente del Consejo de Past Gobernadores, 2021-2022

Club Ciudad de México qué

Historia del Club Rotario Ciudad de México
Miguel Ángel Borja Tovar 27

PDG Distrito 4170, Adriana de la Fuente

Un Club Rotario considera la elección de Socio Honorario exclusivamente como una distinción por servicios meritorios en la promoción de los ideales de Rotary, y también en el caso de que se considere a la persona Amiga del Club debido al apoyo permanente a su causa rotaria, lo que significa para mí, un gran honor, y aunque otros Clubes me han distinguido con este nombramiento, el Ser Socia Honoraria del Club Cd. de México, tiene un significado muy particular, ya que es como “la cereza de este delicioso pastel rotario”, debido a que es nuestra “Alma Mater” del Rotarismo Mexicano.

El Club Cd. de México, no ha descansado en coordinar acciones de servicio, compañerismo y amor al prójimo, en sus casi 5,200 reuniones semanales. Sus líderes han aprendido a honrar el pasado, perdonar en el presente y sembrar para el futuro; ello los hace no sólo admirables, sino una fuente de inspiración continúa para fortalecer el tejido social rotario, y garantizar la existencia de la bondad, la responsabilidad social y el enaltecimiento del espíritu humano.

MÉXICO, Y DESEEMOS
VIDA
SUS
del Club Rotario Ciudad de México
28
¡CELEBREMOS CON ALEGRÍA Y GRATITUD LOS 100 AÑOS DEL CLUB CIUDAD DE
LARGA
A
SOCIOS! Historia
2007-2021 Club Ciudad de México

Socio, Rotary Club of Skokie Valley

Ex Editor, Revista Rotaria de Rotary International

Joaquín Mejía

Evanston, Illinois.

Señor Don Eduardo Macías Ocampo, Arquitecto Presidente, Club Rotario de la Ciudad de México, A. C. Querido Presidente Eduardo:

Es con gran emoción que me permito dirigirte estas líneas de amistad y de sincera felicitación en ocasión de ver que la entidad que tan digna y atinadamente presides, el Club Rotario de la Ciudad de México, A.C., llega a los cien años de edad: todo un siglo de existencia, al servicio de la comunidad mexicana y de la comunidad internacional.

Al contrario de lo que algunos podrían imaginar, un Club Rotario no es una Carta Constitutiva, una entidad jurídica, o simplemente una organización no gubernamental. La esencia de todo Club Rotario consiste en la calidad humana de quienes lo integran; los hombres y mujeres que deciden unir sus esfuerzos y recursos para llevar a cabo actos de servicio desinteresados, en beneficio de personas de todo tipo de comunidades. A lo largo de 25 años de servicio en la Secretaría de Rotary International, de 1988 a 2013, disfruté el privilegio de conocer y entablar amistad con varios socios del Club Rotario de la Ciudad de México, A.C. Invariablemente, la calidad humana de cada uno de los socios que tuve el gusto de tratar fue muy alta. En todos los casos, la característica que demostraron fue la de mostrarse —y demostrarse— genuinos rotarios.

Aunque fuera muy somera, una lista de los integrantes del Club que nos visitaron en la Secretaría a lo largo de los años sería casi imposible de recopilar; apenas aspiro a una brevísima mención de algunos socios del Club Rotario de la Ciudad de México, A. C. que nos acompañaron a lo largo de los años.

Indudablemente, la figura de Francisco J. (“Paco”) Serna Baylor, quien además de socio y Presidente del Club ejerció la Gubernatura del Distrito 4170, es una de las primeras que se vienen a la mente. El entusiasmo contagioso y la energía desbordante del gestor de la Convención Internacional de 1991 lo hacían inconfundible; después de cumplir con creces sus deberes en otros campos, todavía se dio tiempo para compilar y escribir una monumental historia del Club Rotario de la Ciudad de México, A. C., publicado en 2006.

Severo al principio, después amigo entrañable, Pablo Campos Lynch tenía la suerte envidiable de personificar las cualidades del dirigente nato; era un líder cabal, inspirativo,

29
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

triunfador. Después de ejercer la Presidencia del Club y la Gubernatura del Distrito, se distinguió como Director de Rotary y Fiduciario de la Fundación Rotaria. Ya se perfilaba para llegar a la cúspide misma cuando un desafortunado accidente nos privó de su amistad.

En el caso de Bernardo Gómez Vega, también Presidente del Club y posteriormente Director de Rotary, se daba una característica inolvidable; su mexicanísimo sentido del humor. Sus chanzas y anécdotas pintorescas le dieron vida a más de una reunión que sin él habría sido insoportablemente aburrida. No todos los integrantes de la Secretaría comprendían a fondo los gracejos y picardías de Bernardo, pero en todos los casos los latinoamericanos anticipábamos su llegada con impaciente buen humor.

Concluyo esta brevísima memoria personal con una reflexión sobre tu destacada participación en la vida del Club Rotario de la Ciudad de México, A. C. Tu liderazgo me produjo orgullo de amigo y admiración de Rotario, a principios de 2005, cuando por invitación tuya tuve el privilegio de asistir a la reunión del Club en ocasión de la presencia de don Vicente Fox, Presidente Constitucional de México, en el curso de tu año de liderazgo en tu Club.

La presencia de tan distinguido dirigente marcó el inicio de una nueva etapa en la vida del país, y de muchas maneras en los trabajos del Club. Volver a verte hoy, al frente del Club una vez más, de cara a un nuevo siglo de labores rotarias que seguramente será tan fecundas y generosas como en el primer siglo, sencillamente confirma lo que sabía desde hace mucho tiempo: tu clasificación, como profesional y como socio del Club, es genuinamente de arquitecto y de Rotario.

Con los mejores deseos al iniciar un segundo siglo de servicios, tu amigo y compañero Rotario,

30
Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Presidente del Club Rotario Ciudad de México, 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo

Pocas instituciones logran permanecer y, sobretodo, trascender en el tiempo. Hoy me siento muy orgulloso de celebrar el primer Centenario de la fundación del Club Rotario Ciudad de México y de la llegada del Rotarismo a nuestro país.

A lo largo de estos años hemos acumulado innumerables logros en beneficio de nuestras comunidades y el mundo; sería una tarea imposible recopilar aquí todas las metas alcanzadas por nuestro Club. Sin embargo, dada la relevancia de esta fecha, considero oportuno hacer un alto en el camino para sintetizar el impacto del Club Rotario Ciudad de México durante los últimos años en esta obra.

Sin duda, hemos aportado soluciones de gran importancia: nuestra apoyo en la campaña para erradicar la Polio, los muchos trasplantes de riñón patrocinados con éxito, las Jornadas Médicas en zonas populares, entregas de donaciones en especie a organizaciones de la sociedad civil que lo requieren, sí como la dotación de camas especiales para tratar a enfermos por COVID-19 al Hospital General de México.

Una de las metas del Año del Centenario fue lograr la unión de los socios del Club, del Distrito y con los Distritos que integran al país y el mundo; orgullosamente lo conseguimos.

Estamos de fiesta porque estamos más unidos que nunca y esta celebración es el mejor momento para renovar nuestro compromiso como Rotarios: hacer de la amistad una ocasión de servir, porque solo de este modo nuestras contribuciones sociales tienen sentido. Deseo que nuestro Club siga marcando la pauta del Rotarismo en México generando cambios sustentables a favor de los más vulnerables.

¡Muchas felicidades al Club Rotario Ciudad de México por su primer Centenario!

de México
Club Ciudad de México 31
Historia del Club Rotario Ciudad
2007-2021

Presidente Club Rotaract Ciudad de México, 2020-2021

En noviembre cumplo tres años como Rotaractiano. Decidí unirme a esta gran familia porque siempre me ha apasionado ayudar a los demás. He visto la necesidad con mis propios ojos, y aquí en Rotaract puedo generar un impacto positivo en las comunidades. Puedo decir que en mi paso por Rotary he desarrollado talentos, habilidades, conocimientos que no se aprenden en otros lados, pero lo que más rescato es haber conocido a maravillosos seres humanos que están dispuestos a dejar un mundo mejor del que encontraron.

Hablando de nuestro Club Rotario patrocinador, el de la Ciudad de México, hemos tenido una relación y comunicación muy amena y cordial, en la que nos sentimos muy respaldados y en la que existe un gran apoyo de ambas partes. Siempre están listos y dispuestos a guiarnos y ser nuestros mentores, y hemos podido aprender bastante de ellos.

Estamos de fiesta celebrando el Centenario del Club Rotario de la Ciudad de México, un Club que a través de los años han marcado huella generando un impacto positivo a las comunidades, un club que ha sido inspiración en seguir formando líderes. Ser herederos de un Club Rotario tan histórico e importante como el de la Ciudad de México nos conlleva a una gran responsabilidad, que aumenta nuestros esfuerzos por ser un Club Rotaract destacado y dejar un gran legado a los próximos socios. Considero que vamos por buen camino, ya que en nuestro Club está la primera Rotaractiana del Distrito en recibir un botón Paul Harris, fuimos distinguidos como el Club del Año en 2018, hemos generado proyectos ganadores de diversas ferias de proyectos distritales y nacionales, hemos recibido subvenciones internacionales, de nuestras filas han salido Representantes Distritales y Funcionarios Nacionales e Internacionales, hemos logrado crear una presencia importante alrededor del mundo y, sobre todo, hemos ayudado a mejorar la vida de muchas personas. Puedo decir que lo que más aprecio y valoro de mi Club es la capacidad de crear maravillosos proyectos y actividades que contribuyen a construir un mundo mejor, y condiciones más favorables para las sociedades que tanto lo necesitan.

32
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Club Rotaract Ciudad de México

Los Clubes Rotaract ofrecen a personas jóvenes, desde los 18 años, la oportunidad de intercambiar ideas con los líderes de la comunidad, adquirir habilidades profesionales y de liderazgo y, sobre todo, servir y divertirse al mismo tiempo. Los socios de Rotary y Rotaract trabajan hombro con hombro en todo el mundo para tomar acción mediante el servicio e impactar positivamente en sus comunidades.

El Club Rotaract Ciudad de México recibió su Acta Constitutiva el 9 de diciembre de 1972. Entre sus logros más destacables están la obtención del Premio al Proyecto Sobresaliente de Rotaract en 1999 por la Navidad de la Niñez Indígena, hoy en día Proyecto Insignia de Rotaract en México, y en el mismo año, haber sido sede del Interota, evento internacional que convoca a los Rotaractivos del mundo.

Entre los Presidentes del Club estuvieron: Verónica Estévez, Ricardo del Castillo, Anilú Ordoñez, (hija de Antonio Ordoñez, socio del Club Rotario de la Ciudad de México); Javier Salcedo, (hijo de Jorge Salcedo, también Rotario); Carlos Santos, Luis Jaramillo, Oswaldo Aguilar y Marco Jaramillo (quien actualmente es Rotario).

Se realizaron proyectos destacados como la actividad distrital “Niños de Torreón”, el Club Rotaract Torreón llevaba a la Ciudad de México niños enfermos de cáncer en etapa terminal; por su parte, el Club de la Ciudad de México se encargaba de organizar una serie de eventos como visitas al parque de diversiones Reino Aventura, al show de “Chabelo” y al Museo del Niño, entre otros.

Además, el Club en conjunto con el gobierno de las alcaldías Miguel Hidalgo y Coyoacán, suministró rampas para la movilidad de personas con discapacidad en el centro de ambas demarcaciones.

En 2009, bajo el liderazgo de Adal Cortez, se adoptó a la Fundación Renace, una casa de rehabilitación en Garibaldi, como parte de las actividades permanentes del Club. Se visitaba cada diciembre para llevar donaciones, realizar una posada tradicional y compartir alimentos con los internos. Estas visitas duraron alrededor de 10 años, hasta que se logró la gestión de una máquina tortillera que permitió a la organización generar ingresos propios.

Otra de las actividades recurrentes era la visita al albergue temporal de la PGJ, donde se aportaban servicios de salud e higiene, así como donaciones y actividades lúdicas para los menores alojados ahí.

33

Club Ciudad de México

El periodo 2010-2011 estuvo a cargo de Mariana Helguera y el 2011-2012, de Patricia Uribe, quien nos representó en la Interota de Egipto, la convención trienal mundial de Rotaract. En el ciclo 2012-2013 la presidencia se turnó entre Alfredo Álvarez y Mariana Helguera, y para 2013-2014 la Presidenta fue Gabriela Reyes.

Durante el periodo 2014-2015, el Presidente fue Narciso Mendoza, un joven con gran liderazgo y actitud de servicio que logró colocar al Club como uno de los más emblemáticos del Distrito 4170. Durante este año se llevó a cabo la Gran Charreada, evento de recaudación de fondos que conjuntó a más de 15 aliados. En el mismo lapso, fueron anfitriones de la Primera Asamblea de la Agencia Informativa de Rotaract en México, REM.

Para 2015-2016, fungió como Presidente Alfredo Álvarez y en el siguiente periodo (20162017) fue electo como Representante Distrital de Rotaract; cabe mencionar que durante el periodo los años 2007-2008, el socio Mario Uribe también fue Representante Distrital. En este año la Presidenta fue Elena Jácome, obteniendo el Club por primera vez la Mención Presidencial. Además, fue Directora de Servicio Internacional en el Distrito y nos representó en la Interota de Taipei y en la Convención Internacional de Rotary en Atlanta.

De 2017 a 2018, el Club fue liderado por Andrea Colotla. En ese periodo se ganó la Mención Presidencial, así como el primer lugar en la Feria de Proyectos Nacional con la propuesta 4R FOUR sobre la reconstrucción de viviendas dañadas por el terremoto de 2017, con ladrillos fabricados a partir de residuos sólidos no reciclables. Andrea obtuvo un botón Paul Harris al mérito, la medalla Jesse Devlyn al colaborador del año y el reconocimiento Pin de oro al socio del año. Fungió también como Tesorera Distrital durante este periodo y Directora Nacional del Banco de Proyectos de la REM. Además, representó al Club Rotaract en la Convención de Rotary International en Hamburgo, Alemania. Hoy es Representante Distrital Electa para el periodo 2022-2023.

En el ciclo 2017-2018 estuvo al frente Ricardo Flores, quien por cuestiones de salud tuvo que dejar la presidencia, entonces regresó Andrea Colotla como Presidenta Interina. Durante estos años el Club fue anfitrión, en conjunto con otros, de la Tercera Asamblea Nacional de la REM, en Tulancingo, Hidalgo. Obtuvimos la Mención Presidencial Distinción Oro, además de dos reconocimientos como Club del año.

Para 2019-2020 el Presidente fue Eduardo Chícharo, joven de apenas 19 años, quien continuó con la línea de liderazgo marcada años atrás. Mantuvo al Club como referente a nivel distrital, nacional e internacional. Este año el proyecto PAZo a PAZito fue seleccionado como parte de la iniciativa “100 años, 100 acciones por México” conmemorando el centenario del Rotarismo en México y promoviendo la construcción de paz positiva en escuelas secundarias, el cual se implementó en varios estados de la república beneficiando a cientos de adolescentes.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
34

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

En 2020-2021 el Club fue liderado exitosamente por Mario Ruiz, que a pesar de las circunstancias de salud mundiales que se suscitaron, no fueron motivo para frenar las actividades y proyectos como la recuperación del parque Plutarco Elías Calles, trabajando en conjunto con el Club Rotaract Plaza de la República; se sumó a la lucha contra la COVID-19 a través de la entrega de caretas protectoras al personal de salud, también con la entrega de comidas a médicos del hospital Rubén Leñero. De igual manera, se celebró el Centenario del Rotarismo en México mediante botellas conmemorativas grabadas, con el objeto de recaudar fondos para futuros proyectos y actividades.

Actualmente el Club Rotaract Ciudad de México tiene, entre sus actividades más frecuentes la entrega de donaciones a distintas instituciones, mejoramiento de escuelas, cuidado del medio ambiente, atención a niños y adolescentes, desarrollo profesional y sobre todo, el fomento de la paz y resolución de conflictos; ha trabajado con ocho comunidades en alto índice de vulnerabilidad y más de 10 casas hogar y asilos, beneficiando a miles de personas.

35
Club Ciudad de México

JUNTOS CONSTRUIMOS UN MUNDO

DONDE LAS PERSONAS SE UNEN Y TOMAN ACCIÓN

PARA GENERAR UN CAMBIO

PERDURABLE EN NUESTRAS COMUNIDADES Y EN EL MUNDO ENTERO.

Club Rotario

Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México
Años de Rotarismo en México
2007-2021 Cien
CAPÍTULO I Breves referencias de Rotary Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Paul Harris —Fundador de Rotary International— fue un personaje visionario. Cuando llegó a Chicago, Estados Unidos, se sintió solo y pensó en generar una red de amigos para integrarse más rápido a la comunidad.

En el corazón del abogado Paul Harris existía la intención de crear grupos de personas entusiastas por la amistad y el servicio. En sus primeras reuniones convocó a un sastre, un vendedor de carbón y un ingeniero. Justo ahí encontramos el origen de la diversidad en el movimiento Rotario y es la heterogeneidad de nuestros Clubes lo que nos distingue como organizaciones incluyentes.

Los primeros Rotarios (todavía sin saber que tendrían esa alta distinción) se reunieron invitados por Paul Harris, con el objetivo de hacer negocios juntos y transformar sus lazos de compañerismo en acciones de servicio a la comunidad.

Nuestra misión

Brindar servicio a las comunidades más necesitadas, promover la amistad entre nosotros y la integridad, además de fomentar la comprensión, la buena voluntad y la paz entre las naciones.

Nuestra visión

Juntos contemplamos un mundo donde las personas se unen y toman acción para generar un cambio perdurable, en nuestras comunidades y en el mundo entero.

38
Club Ciudad de México

Nuestros objetivos

Actualmente reconocemos como objetivos de Rotary los siguientes:

Primero.- el conocimiento mutuo y la amistad como ocasión de servir.

Segundo.- la buena fe como norma en los negocios y en las profesiones; el aprecio a toda ocupación útil y su dignificación cuando se pone al servicio de quien más lo necesita.

Tercero.- la aplicación de ideal de servicio por todos los Rotarios a su vida privada, profesional y pública.

Cuarto.- la inteligencia, buena voluntad y paz entre las naciones por el compañerismo de sus hombres y mujeres de negocios y profesionales unidos en el ideal del servicio.

Los Rotarios hacemos servicio en las comunidades más necesitadas resolviendo problemas de fondo en siete causas: fomento de la paz, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro de agua potable, salud materno-infantil, promoción de la educación, desarrollo de las economías locales y protección del medio ambiente.

La Prueba Cuádruple

Los Rotarios nos distinguimos por hacer de la “prueba cuádruple” una realidad en todos los aspectos de nuestras vidas; ello implica que antes de tomar una decisión nos preguntemos:

¿Es la verdad?

¿Creará buena voluntad y mejores amistades?

¿Es lo equitativo?

¿Será provechoso para los demás?

Historia del Club Rotario
Ciudad de México 2007-2021
• • • •
39
Club Ciudad de México

Ciudad de México 2007-2021

Nuestras causas

Rotary se concentra en causas para mejorar vidas, y crear un mundo más propicio para fomentar nuestras iniciativas en las siete causas que se describen aquí.

Fomento

de la paz

Rotary fomenta el diálogo para promover la comprensión internacional entre los pueblos y culturas. Ayudamos en la formación de líderes adultos y jóvenes para que sean actores en la prevención y mediación de conflictos y brinden apoyo a refugiados que huyen de situaciones de peligro.

Prevención y tratamiento de enfermedades

Sensibilizamos y equipamos a las comunidades para contener la propagación de enfermedades mortales como la polio, el VIH/SIDA y el paludismo. Nuestra meta es mejorar y ampliar el acceso a la atención de la salud, de bajo costo o gratuita, en las regiones en desarrollo.

Suministro de agua potable

Apoyamos iniciativas locales mediante las cuales más personas tienen acceso al agua salubre, saneamiento e higiene. Nuestro propósito no es simplemente construir pozos sino compartir nuestras experiencias con los líderes y docentes de la comunidad para que nuestros proyectos sean sostenibles.

Salud materno-infantil

Anualmente alrededor de seis millones de niños menores de cinco años fallecen víctimas de la desnutrición, falta de atención de la salud y saneamiento insalubre. Al ampliar el acceso a mejores servicios de salud, madres e hijos viven sanos y fuertes.

Promoción de la educación

El analfabetismo afecta a más de 775 millones de personas mayores de 15 años. Nuestra meta es alentar a las comunidades para que apoyen programas de alfabetización y educación básica, reduzcan la disparidad de género en la educación y aumenten la tasa de alfabetismo entre los adultos.

Historia del Club Rotario
40
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Desarrollo de las economías locales

Nuestros proyectos de servicio están diseñados para fomentar el desarrollo integral y económico de las comunidades y crear oportunidades de trabajo productivo y remunerado para personas de todas las edades. Trabajamos también con emprendedores y líderes locales y en particular ayudamos a la mujer en comunidades empobrecidas.

Protección del medioambiente

Los socios de Rotary abordan los temas ambientales como siempre lo hacen: proponiendo proyectos, empleando sus conexiones para cambiar políticas y planificando para el futuro.

41

Club Ciudad de México

Club Rotario Ciudad de México. Un poco de historia.

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Cien Años de Rotarismo en México

CAPÍTULO
II

En 1921 se reunieron en el Club Americano de la Ciudad de México un grupo de norteamericanos que vivían en nuestro país. Ellos platicaron con Arch Klumph, Expresidente de la International Association of Rotary Clubs y socio del Club Rotario de Cleveland —Ohio, Estados Unidos— y les pareció muy interesante el trabajo de los Rotarios en esa región. Klumph les explicó que los Clubes Rotarios reunían a hombres de buena voluntad generando amistades entrañables y compartiendo la esperanza de mejorar el mundo a través del servicio.

Entonces, podemos afirmar que el Rotarismo llegó a nuestro país con la fundación del primer Club: el Club Rotario Ciudad de México, el 1º de abril de 1921, según consta en nuestra Acta Constitutiva de Rotary International.

Originalmente nuestro Club estuvo integrado por una veintena de americanos, cuatro mexicanos, tres ingleses y un canadiense. Al año siguiente de la fundación, ya estaban realizando algunas actividades a favor de la niñez mexicana en condición de calle.

En 1923 se celebró la Primera Conferencia de Distrito en México, con representantes de los Clubes Rotarios de la Ciudad de México, Monterrey, Tampico, Veracruz, Guadalajara y Chihuahua. Justo en esa época arrancó el programa para la instalación del primer semáforo en nuestra ciudad capital y gracias al apoyo del, entonces Departamento Central del Distrito Federal, se instaló para controlar el tráfico en la esquina formada por Paseo de la Reforma y Avenida Juárez, en el centro de la gran urbe.

En 1927, la ciudad de Guadalajara, Jalisco, tuvo el privilegio de recibir la visita de nuestro Fundador Paul Harris y su esposa; junto con el entonces Presidente de Rotary

International: Harry Rogers.

Dos años después, la Ciudad de México se vistió de gala celebrando la Conferencia de Distrito con una magnífica asistencia. El evento terminó en el Casino Español que sirvió de marco para un baile por demás elegante.

43
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
Club Ciudad de México

El Club Rotario Ciudad de México fungió como anfitrión de la Convención Anual Rotaria de 1935. El evento fue encabezado por el Presidente de ese Año Rotario, Julio Zetina. Entonces recibimos a Rotarios de 80 países, quienes se hospedaron en los hoteles Ritz y Geneve. Los asistentes comieron en los restaurantes Prendes y Sanborns de los Azulejos; este último funcionaba como sede de nuestro Club.

Además se instaló la “Ciudad Pullman”, que tenía carros dormitorio para dar espacio a todos los convocados. Después de esa Convención, éramos la única ciudad –sin considerar a Estados Unidos— que había sido cuatro veces anfitriona de Convenciones Mundiales de Rotarios.

Las “bodas de plata” del Club Rotario Ciudad de México fueron celebradas con una Conferencia Tridistrital que reunió a Rotarios de toda la nación. Para entonces, nuestro Club había destacado en el ámbito de la educación sumándose a la campaña de alfabetización patrocinada por el Presidente Manuel Ávila Camacho; labor por la cual recibimos un diploma del entonces Secretario de Educación Pública —Jaime Torres Bodet—; y también creamos el Patronato para la Escuela “Granja del Niño”.

Posteriormente, y por iniciativa de los Presidentes Ignacio Helguera, Vicente Lomelín y Manuel León, se construyó el edificio RODEM, ubicado en Londres 15 y que fue nuestra sede hasta 1963.

La Convención de 1952 tuvo una amplia asistencia y los Rotarios participantes fueron recibidos y atendidos por nuestro Presidente Clemente Serna. La inauguración del evento corrió a cargo del Presidente de la República, Miguel Alemán.

Un logro muy importante fue el inicio de las obras del Auditorio Nacional, a solicitud de los Rotarios, y que lamentablemente no se terminaron para 1952, pero sí para posteriores convenciones y eventos de nuestra organización.

Las “bodas de oro” del Club Rotario Ciudad de México se celebraron en 1955, cuando el número de socios iba claramente en aumento.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
44
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

A principios de los sesenta, y con Ernesto Maurer en la Presidencia de nuestro Club, se movieron las reuniones semanales de la calle de Londres número 15, al Hotel del Prado; quedando el edificio de la casa de Londres destinado a las oficinas del Club.

Posteriormente, José Luis Helguera consiguió que la Convención Internacional Rotaria tuviera lugar en México en 1968.

Durante la etapa de la Presidencia de Martín J. Urrutia se fundó el Comité de Obras de Interés Humano, que ha sido históricamente unos de los Comités más activos y relevantes de nuestro Club.

En los setentas, nuestras reuniones se llevaron a cabo en el Hotel Fiesta Palace (hoy, Fiesta Americana Reforma) y las oficinas se mudaron a Atenas 47, lugar donde permanecieron hasta 1985, cuando el terremoto dañó el inmueble.

Mientras corría la Presidencia de Víctor M. Aguilar, nuestro Club celebró el 50 Aniversario del Rotarismo en México. Para tal efecto, se organizó un evento en el Museo de Antropología e Historia teniendo como huéspedes distinguidos al Presidente de la República, Luis Echeverría y su esposa, María Esther Zuno.

El Presidente Fernando Yllanes celebró el 75 aniversario de la creación de Rotary International. Con tal objetivo, se realizó un evento interclubes en el Hotel Camino Real, al que asistieron el Presidente de la República José López Portillo; así como el Presidente Mundial de Rotary, James L. Bomar.

Adicionalmente, nuestro socio Pepe Turu realizó un busto de Paul Harris, mismo que entregó al Presidente de Rotary International durante la Convención que tuvo lugar en Chicago, Estados Unidos.

Con la celebración del 60 Aniversario de nuestro Club Rotario, bajo la Presidencia Rotaria de Alfonso Orozco, organizamos una reunión interclubes. El Regente de la Ciudad de México, Carlos Hank González, fue nuestro orador invitado.

Raúl y Pepe Turu se dieron a la tarea de realizar un monumento dedicado a Paul Harris, mismo que se colocó en el parque de la calle de Horacio, frente a la Iglesia de San Agustín, en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

Continuamos con la construcción de 100 viviendas para damnificados del terremoto de 1985 en la Ciudad de México, lo que se convirtió en la Unidad Rotaria de Iztapalapa.

45
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

En 1991 tuvimos la Convención Internacional en nuestro país, siendo Presidente del Comité Internacional de la Convención, Francisco Serna. Se emitió una medalla conmemorativa en alusión a la Convención Internacional y el producto de su venta se destinó a las obras de interés humano.

Ernesto Maurer organizó un programa de saneamiento y manejo de arbolado y logró que se nombrara “área verde” al Club Campestre de la Ciudad de México. Y para el periodo Presidencial de Fernando Uribe, el mismo Ernesto Maurer regaló más de 46 mil arbolitos a personas de los municipios de Amecameca y Ayapango, en el Estado de México, para su plantío y conservación.

En 1996, celebramos los 75 años de nuestro Club y para conmemorarlo se erigió un monumento Rotario en la explanada de la calle Monte Everest, en las Lomas de Chapultepec; denominándose entonces la “Glorieta Rotaria”, como se leía en la placa alusiva.

Mientras Genaro Poulat era nuestro Presidente, se elaboró el “Manual de Donación y Trasplante de Órganos”, que fue resultado del trabajo de Francisco Serna en el Comité especializado para ese tema.

Para celebrar el Centenario de Rotary International, organizamos una reunión conjunta de los Clubes de la Ciudad de México y replicamos la Campana del Centenario que recorrió todos los Distritos Rotarios de América Latina, empezando por nuestro país.

El Año Rotario de la Presidencia de Eduardo Macías se distinguió por tener dos obras del Año: el proyecto Jesús Tercer Milenio, que consistió en el desarrollo de trabajos de construcción en apoyo a la comunidad de la Bienaventuranza en Puebla, además de las obras del conjunto San Rafael para la rehabilitación de personas con adicciones.

No conformes con ello, instalamos una escultura de Paul Harris en el Parque de las Américas, frente a la Iglesia de San Agustín, en la colonia Polanco de la Ciudad de México.

La escultura fue obra del Maestro Miguel Peraza para conmemorar los 100 años de Rotary, y se inauguró en mayo de 2006.

La primera Rotaria de nuestro Club fue Josefina Vázquez Mota, quien ingresó el 12 de abril de 2005 (le siguieron —en orden cronológico— Paula Cornish, Juliane Radecke, María Teresa Horn, Olga Escandón, Athala Elorduy y Rosa María Corso).

46
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

El Comité de Damas, comandado por Mercedes Pérez Palencia de Macías, en el periodo 2004-2005 proporcionó máquinas de coser al taller de costura de “La Casa Hogar de las Madres Solteras” de Parque Lira y se complementó la entrega con un taller de corte.

Ya en la presidencia de Enrique Fernández, la obra del año consistió en la entrega de donativos en especie en una “Gran Campaña de Donación” apoyada por la Fundación Walmart.

El 7 de octubre de 2003, la Junta Directiva acordó el nombramiento de Francisco Serna como Presidente del Comité que se encargaría de escribir y editar la “Historia del Club Rotario Ciudad de México”.

La obra, una magistral pieza de investigación y recolección de información, sintetiza la historia del Club de 1921 a 2006. Para lograr su cometido, el Editor revisó archivos de la oficina de Rotary, escritos sobre Rotary International, ejemplares de boletines Rotarios, Actas de las Convenciones Anuales; además de las innumerables entrevistas que realizó a los protagonistas de esa historia.

Esa edición se regala a los oradores invitados en las reuniones semanales de nuestro Club y sigue siendo un instrumento de consulta obligada para los Rotarios y para toda persona interesada en el Rotarismo mexicano.

Finalmente, como parte de la celebración del Centenario de Rotary International, tuvimos una reunión solemne el 22 de febrero de 2005 con la asistencia del Presidente Vicente Fox y su esposa.

Lo ocurrido en nuestro Club Rotario, después del cierre de edición del Libro Azul, ha sido recopilado y sintetizado en la presente obra hasta llegar al 2021, año en que tenemos el orgullo de celebrar el Primer Centenario de nuestro Club Rotario Ciudad de México y del Rotarismo en México.

47
Club Ciudad de México

Expresidentes (2006-2021)

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Cien Años de Rotarismo en México

Club Ciudad de México
CAPÍTULO III

Ciudad de México 2007-2021

Alejandro

Sobarzo Loaiza (2006-2007)

Q.E.P.D.

Semblanza

Licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México, Doctor en Derecho en la Universidad Complutense de Madrid.

Fue Diputado Federal y Senador de la República. Embajador de México ante el Gobierno de Venezuela y ante el Gobierno de Surinam. Condecorado por los gobiernos de Alemania, Italia y Bulgaria, así como por el Gobierno del Estado de Miranda de la República de Venezuela.

En 2009 recibió la medalla Isidro Fabela, en el área de investigación, otorgada por la Asociación Mexicana de Estudios Internacionales. Notario Público 80, con sede en Hermosillo, Sonora.

Autor del libro “Charlas de Café”, con Nicolás Bravo y del libro “Derecho del Mar”. Colaborador en la “Antología Jesús Reyes Heroles; Hombre de acción, hombre de historia” con el tema Jesús Reyes Heroles y su paso por Petróleos Mexicanos.

Ingresó a nuestro Club el 13 de mayo de 2003, siendo su padrino Joaquín García Margain.

Historia del Club Rotario
49
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Estuvo casado con Gladys Schifferly hasta su fallecimiento, quien lo recuerda por su destacada inteligencia e ilimitada generosidad. Hombre trabajador, comprometido y congruente con su vida y obra; sin duda, una de las pérdidas más dolorosas para nuestro Club Rotario.

Actividades Presidenciales

Terminó el periodo presidencial de Enrique Fernández para dar pie a la presidencia de Alejandro Sobarzo y lo acompañaron como Primer Vicepresidente Ernesto Ibarra y Segundo Vicepresidente Joaquín García, quien era además, uno de sus mejores amigos.

Oradores distinguidos

Alejandro Sobarzo trabajó incansablemente para llevar los mejores oradores a nuestro Club, incluso enfrentando la enfermedad que lo acosó durante su Año Rotario.

Una de las reuniones más recordadas fue aquella en la que nos visitó como oradora invitada Ana María Salazar, analista política y periodista, cuya exposición se centró en el tema de seguridad. Asimismo, destacó la participación de la Maestra Sylvia García Escamilla quien conmovió a los asistentes a la reunión compartiendo el loable trabajo del Instituto John Langdon Down.

Durante este Año Rotario tuvimos importantes oradores como Diego Valadez, quien nos habló sobre la evaluación del proceso electoral; María Gisela Noble, explicando el trabajo de la Fundación Walmart de México; el Ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas, informando sobre la celebración de los 200 años de la Independencia y los 100 de la Revolución; el Dr. José Luis Soberanes, con una exposición sobre la Comisión Nacional de los Derechos Humanos y la Dra. María Marván Laborde quien compartió una charla sobre las funciones del Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI).

Actividades de los Comités

El Comité de Damas estuvo liderado por Gladys Schifferly, con el apoyo de Lupita Pavón, como Vicepresidenta.

Cumpliendo con los planes culturales de esta activo Comité, nuestras Damas realizaron una visita a la “Casa Holtz”, célebre inmueble de estilo art nouveau y que ha sido motivo de reportajes en revistas y programas de televisión como People and Arts y la revista Hola. La visita fue complementada además, con la magnífica hospitalidad del matrimonio Holtz: Ignacio y Beatriz, socios Honorarios de nuestro Club Rotario.

50
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

El 24 de junio de 2007 se llevó a cabo la tradicional Charreada Rotaria en el Lienzo Charro del Pedregal para recabar fondos a favor de la Escuela Juan Bosco de Ecatepec, Estado de México.

A este importante evento asistieron: Antonio Contreras, Gerardo Limón, Víctor Hugo López-Araiza y nuestro Presidente, Alejandro Sobarzo. Las Damas, por su parte, engalanaron el Presídium.

Obra del Año

El 25 de mayo de 2007 se entregaron 55 sillas de ruedas al Instituto de Nutrición, Dr. Salvador Zubirán. A la entrega asistieron el Dr. Ezequiel López Amor, Director Médico y el C.P. Javier López Bárcena, Director Administrativo, junto con nuestro Presidente, Alejandro Sobarzo.

Obras de Interés Humano

Nuestro Comité de Damas llevó a cabo diversas obras de interés humano; entre ellas destacó la donación de sillas de ruedas para las Madres del Buen Samaritano de Malinalco; quienes además recibieron pañales y artículos de limpieza.

Por su parte, las ancianitas de la Asociación de las Amigas de María Inmaculada I.A.P., de la colonia Palo Alto, fueron beneficiadas con regalos con motivo del Día de la Madre.

Por si esto fuera poco, hay que mencionar los centros comunitarios de aprendizaje. Este programa se implementó en coordinación con el Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, y generó gran interés por las grandes perspectivas de desarrollo que ofreció a los jóvenes de zonas marginadas.

Nuestro Presidente, Alejandro Sobarzo y su esposa Gladys Schifferly, fueron invitados a participar en el programa de radio “La voz de Rotary”, con Gonzalo Vivanco. En esa oportunidad hicieron referencia a las actividades que se realizaron en nuestro Club durante el Año Rotario.

Mercedes Macías y el Comité de Damas organizaron un evento para apreciar los logros de las alumnas del taller de costura establecido en la Iglesia de la Sagrada Familia de la Colonia Navidad. Las alumnas lucieron conjuntos, pantalones, blusas y chamarras elaborados por ellas mismas, gracias a sus nuevas destrezas y el apoyo de nuestro Club.

51
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Con posterioridad se organizó un desfile de modas en coordinación con la Alcaldía Cuajimalpa, presidido por Gladys Schifferly, Mercedes Macías, Socorro Contreras y Rosa Isaura Muñoz, como representante del Gobierno de la Ciudad de México. Las alumnas del taller recibieron un diploma por parte de nuestro Club y de la Alcaldía.

Víctor Hugo López-Araiza y del Corral (2007-2008)

Semblanza

Ingresó a nuestro Club en 2004, su padrino fue Ernesto Maurer y tuvo diversos cargos, como: Gobernador de Distrito 4170 en 1996-1997 y Presidente de nuestro Club 2007-2008. Se casó con Patricia Peresola y tuvieron cuatro hijos.

Es Ingeniero y tuvo la clasificación “industrial”, su actividad quedó registrada como fabricante de equipo de bombeo de agua en la empresa Industrias Lopraiza.

Actividades Presidenciales

Víctor Hugo López-Araiza realizó diversas actividades en su Año Rotario, tales como la elaboración del directorio de socios con los datos personales de cada uno.

52
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Nuestra asistente, Yolanda Delgado, le ayudó de manera importante en la recopilación y organización de la información.

Destacó la entrega del Trofeo de la Amistad al Club Rotario Lindavista en una bonita reunión de compañerismo.

Oradores distinguidos

Entre los personajes relevantes que visitaron nuestro Club en ese Año Rotario encontramos: Gustavo Rivera Weber —Director General de Música de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)—, Bernardo Ozner —Gobernador del Distrito 4170—, Rogelio Charteris —especialista en la vida de las abejas—, Francisco Vidaurreta —especialista en retinopatía del prematuro—, Carlos del Moral —especialista en ludopatía—, Susane Warner —especialista en capital humano—, Carlos Ocampo — especialista en normatividad fiscal—, Paulino Rivera —de la Fundación Impulsa—.

Actividades de los Comités

La Innovación Rotaria estaba a cargo de Carlos de León, quien compartía información de interés en las reuniones semanales. En aquel entonces se acostumbraba tener las reuniones hogareñas organizadas por Paula Cornish y se programaban en las casas o casas de campo de los socios.

Se echó a andar la campaña “padrino del mes”, con lo que el Comité de Membresía pretendía aumentar el número de socios, dando un reconocimiento al padrino que ingresara más socios nuevos al Club.

Por iniciativa de Ernesto Maurer, se diseñó un directorio comercial que sirviera para consultar las actividades de los socios y, en su caso, contratar los servicios entre ellos. Actividad que iba de la mano con lo realizado por el Comité de Consultas Profesionales que vinculaba profesionalmente a nuestros socios y estaba integrado por: Tere Horn, Susana Gómez y Canalizo, Manuel Gómez, Salvador Rotter, Fernando Weihmann y Antonio Cillero.

Vale la pena recordar que el Comité de Consultas Profesionales se formó después del terremoto de 1985, con la idea de que los socios que necesitaran alguna ayuda profesional pudieran acudir a sus compañeros Rotarios en primera instancia.

En febrero se organizó el Baile de la Orquídea, gracias al entusiasta apoyo de Paula Cornish.

53
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Ernesto Maurer propuso que, durante las reuniones semanales, se hiciera la dinámica de presentarse en las mesas, diciendo a qué se dedica cada Rotario. De este modo, se reforzarían las relaciones comerciales y de amistad.

Se organizó una reunión especial del Día de Reyes en la que se invitó a los hijos y nietos de nuestros socios para disfrutar de un espectáculo de payasos, además de partir la tradicional Rosca de Reyes.

Durante ese periodo se siguió publicando un boletín semanal con noticias de lo ocurrido en nuestro Club, invitaciones a los próximos eventos y fotografías de la reunión anterior, en las que se invitaba al lector a adivinar el nombre de quienes aparecían en las imágenes. Además, en la Revista Rotaria se publicaron las semblanzas de Ernesto Maurer, Tere Horn y David Yonker.

En las reuniones de compañerismo, se acostumbraba la participación del Coro Rotario, dirigido por nuestro socio, el Maestro Carlos Esteva, Director de la Orquesta Clásica de México.

El Seminario de Orientación Rotaria, en el que los Rotarios compartían sus experiencias y lo que significaba el Rotarismo para ellos, era organizado por Alejandro Groenewold.

Francisco Serna hizo entrega pública del manuscrito que realizó rescatando la historia de nuestro Club desde su fundación y hasta el 2006. Donó los derechos de autor a favor del Club y lo recibió Eduardo Macías para solicitarle a Antonio Cebada su registro ante la Dirección General de Derechos de Autor a nombre del Club Rotario Ciudad de México.

Obra del Año

Durante este Año Rotario, se consiguieron las máquinas de diálisis para llevarlas al Club Saint Louis en Missouri, Estados Unidos, para instalarlas en diversos hospitales.

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano, comandado por Gerardo Limón, se encontraba buscando fondos para comprar la imprenta computarizada en braille para el Comité Internacional Prociegos del Capítulo México. Además organizaron una campaña dental y oftalmológica.

Para recaudar fondos, el Comité organizó tres eventos importantes: la tradicional Charreada, un juego de bingo y un concierto de piano.

54
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Genaro Sevilla promovió una campaña para fomentar la donación de órganos y para ello propuso organizar una caminata, para que cada kilómetro caminado se convirtiera en un órgano por donar.

Semblanza

Es egresado de la Universidad de Texas en Administración de Empresas y estudió Dirección de Empresas en el IPADE.

Estudió y fungió como instructor de los mundialmente famosos cursos de Dale Carnegie de Comunicación Efectiva, Ventas y Relaciones Humanas en El Paso, Texas, Estados Unidos. Fue elegido a la Presidencia del Consejo de la Parroquia San Patricio de la Ciudad de México por los años 1994-95.

Ha sido Rotario por más de 35 años y ha ocupado casi todos los puestos a nivel Club y Distrito. Su clasificación fue “óptica mayoreo y distribución”. Ingresó a nuestro Club el 19 de abril de 1997, invitado por su padrino Bernardo Gómez Vega; además estuvo en los Clubes Anáhuac y Cuauhtémoc.

Patrick Edward Devlyn Mortensen (2008-2009)
55
Club Ciudad de México

Ciudad de México

2007-2021

Está casado con Suzanne Cecilia Porras y tienen tres hijos: Patrick Edward, William Henry y Andrew James.

Fue Líder de Intercambio de Grupos de Estudio en 2005-2006 para nuestra Fundación Rotaria.

También fue Presidente de la Generación 1974-1975 del IPADE y participó en el XVI Curso Internacional de Continuidad y Actualización 2006-2007.

Es Miembro de la Mesa Directiva de los Grupos Rotarios Pro Ceguera Evitable, Vicepresidente de la Asociación de Colonos de Lomas de Vista Hermosa y Director de Ayuda Social Devlyn; así como Presidente del Subcomité de Ex Becarios de nuestra Fundación Rotaria del Distrito 4170.

Actividades Presidenciales

Con el sentido humano que le caracteriza, Patrick Devlyn imprimió su sello al año Rotario 2008-2009 impartiendo las pláticas motivacionales “Cómo hacer la gran diferencia”, “En busca de la felicidad”, “Pastos más verdes”y “Cómo ganar amigos” en diferentes Clubes tales como: Plateros, Tlalpan, Torres de Satélite, Mixcoac, Vallejo, Aragón, Jardines del Pedregal y Viveros de Coyoacán; entre otros.

Adicionalmente, participó en diversos eventos convocados por la Gobernatura, como el Instituto de Liderazgo Rotario de Guadalajara, en 2008 y el Foro Bidistrital “Desarrollo del Cuadro Social” en la ciudad de Puebla.

Destacó en su periodo presidencial, la compra de una impresora braille inter-punto de alta producción, que tenía la capacidad de imprimir en tinta y también en braille táctil de alta resolución. La impresora se entregó al Comité Pro Ciegos, para su uso a través de un contrato de comodato, a través de Mary Jane Yonker.

Oradores distinguidos

Durante la Presidencia de Patrick Devlyn, el Club Rotario Ciudad de México tuvo 40 oradores huéspedes en sus reuniones semanales, entre los que destacaron: Dr. Miguel Ángel Borja, Dr. Manuel Mondragón y Kalb, Lic. Carlos Abascal Carranza, Lic. Jesús Padilla Zenteno, Don Roberto Servitje, Lic. Jorge Sekiguchi, Lic. Adriana de la Fuente, PDG Francisco Javier Serna y la Lic. Suzanne Porras de Devlyn, Presidenta del Comité de Damas de ese periodo; por mencionar algunos.

Historia del Club Rotario
56
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Actividades de los Comités

El Comité de Relaciones Públicas estuvo a cargo de Eduardo Macías y Genaro Sevilla, quienes estrecharon los lazos de amistad entre los socios activos realizando diferentes eventos como: desayunos, comidas, reuniones hogareñas y convivencias en provincia.

Se creó el Comité de la Historia del Club Rotario Ciudad de México para la realización de nuestro famoso “Libro Azul” por iniciativa de Antonio Contreras y Eduardo Macías, quienes solicitaron a Francisco Serna la recopilación de información para el libro.

Por su parte, Antonio Cebada tramitó el certificado de registro público del derecho de autor ante el Instituto Nacional del Derecho de Autor con el título “Historia del Club Rotario Ciudad de México” en la rama literaria de nuestro libro.

El Comité de Medios Periodísticos corrió a cargo de Susana Gómez y Canalizo, quien invitó al periódico El Reforma para cubrir el evento de cambio de botones y publicó una reseña del mismo.

El Comité de la Fundación Rotaria fue presidido por Uwe Smid, quien informó que el Comité contó con una embajadora de buena voluntad: Matilde Torallas, estudiante de la Maestría en Psicología en la Universidad de Sonoma, California, Estados Unidos. Destacaron los donativos de Patrick y su esposa, Suzanne — socios fundadores del círculo de amigos “Paul Harris Society Members”— a favor de nuestra Fundación Rotaria.

El Comité de Damas estuvo presidido por Suzanne Porras de Devlyn y parte de sus actividades fue aportar el desfile de modas de Hilda Calderón, mismo que se celebró con éxito en el Desayuno de Distrito para Damas de 2008 en el University Club.

Obra del Año

La Obra del Año estuvo a cargo del Ingeniero Víctor Hugo López-Araiza, quien en ese entonces estaba entregando los equipos de diálisis donados por el Club Rotario Louisville Rotary Club en Kentucky, Estados Unidos, a través de la subvención compartida, a diversas unidades hospitalarias en varias ciudades del país.

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano, a cargo de Gerardo Limón, regaló mil árboles a Rotaract y los apoyó en su plantación. El Comité siguió dotando de libros a la Biblioteca.

57
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Rotaria de Iztapalapa (fundada originalmente en 1968 por Raymundo Higuera) y que siguió sirviendo a su comunidad. El Comité participó en la subvención compartida con el Tecnológico de Monterrey bajo el título “Una computadora por niño” y nuestro Club participó con mil dólares. Vale la pena comentar el apoyo que se mandó al Club Rotario de Minatitlán, Veracruz, consistente en 520 botellas de agua para los damnificados de esa ciudad por las inundaciones de 2008. El donativo fue posible gracias a la generosidad de nuestros socios y de nuestros ahijados del Club Rotario Bosque Real.

También participamos en la Jornada Médica, Social, Cultural y Artística del Club Rotario La Villa, con el préstamo de dos robotines nuevos, atendiendo a gente de pocos recursos.

Unimos esfuerzos con el Grupo Devlyn y el CONALEP para participar en el programa “Regala una buena visión” que nos permitió entregar lentes a estudiantes del CONALEP.

Mediante una subvención compartida entre los Clubes Rotarios Cuajimalpa y Ciudad de México, dirigida por Ignacio Holtz y Eduardo Macías, junto con el entusiasta apoyo de Araceli Ruiz Vivanco, se reunió un importante donativo de nuestros socios, mismo que sufragó el costo del trasplante de doce niños y jóvenes con insuficiencia renal crónica; gracias también al apoyo de la fundación “Solo por ayudar” de Lolita Ayala.

El Subcomité de Protección al Medio Ambiente, coordinado por Ernesto Maurer, promovió las “clases verdes” en escuelas del Estado de México y Ciudad de México a niños y adultos para concientizarlos sobre la importancia de mantener un ambiente sano para nuestras comunidades.

58
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Club Ciudad de México

Gerardo Arturo

Limón Espíndola (2009-2010)

Semblanza

Gerardo Limón es abogado, Expresidente del Comité del Lienzo Charro del Pedregal y Patrono del Monte de Piedad durante nueve años. Su clasificación es “abogacía civil y mercantil”; trabaja en el Bufete Limón Espíndola con la actividad asesoría jurídica a empresas y personas.

Está casado con María Esperanza Silvia Alegría y tienen cuatro hijos: Gerardo Arturo, Axel Marcelo, Enrique y Ernesto.

Ingresó a nuestro Club el 4 de noviembre de 2003 siendo su padrino Juan Duffour Soddy.

Actividades Presidenciales

Uno de los puntos clave del periodo presidencial de Gerardo Limón fue recobrar las ayudas del Comité de Obras de Interés Humano, con el invaluable seguimiento por parte de nuestra Socia Honoraria, Mercedes Aragonés, a través de los donativos de la Fundación Walmart para nuestro Club.

59

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Además, Eduardo Gou apoyó generosamente con el transporte y traslado de los donativos el mismo Año Rotario.

Durante su Presidencia, se entregaron más de tres mil artículos a diversas comunidades.

Oradores distinguidos

Durante el periodo presidencial de Gerardo Limón, César Ortega fungió como Director de Programas y nuestro Club fue visitado por oradores tan distinguidos como: Dr. Carlos Espinosa, Lic. Juan de Dios Barba, Mons. Pedro Díaz Rivera, Lic. Mónica Flores, el Embajador de Canadá: Guillermo Rishchynski, Jorge Barbará, el Embajador de Guatemala: José Luis Chea, el Embajador de Brasil, Sergio de Abreu, Dr. Gonzalo Canseco, el Embajador de Estados Unidos: Carlos Pascual; entre otros.

Actividades de los Comités

El Comité de Relaciones Públicas estuvo presidido por Ernesto Ibarra y participó en todas las reuniones de nuestro Club compartiendo información con las cápsulas “de un minuto”; ello con la intención de revalorar el significado de ser Rotario.

Por otro lado, el Comité de la Fundación Rotaria, a cargo de Siegfried Hitz trabajó en el programa “intercambio de grupo” que integró a grupos multidisciplinarios de Rotarios que visitaron diferentes Distritos para contactar a sus homólogos y compartir experiencias y conocimientos. Nuestro Club recibió al “Grupo de intercambio de Estudio” procedente de Suecia.

Adicionalmente, el Comité de Prevención de Adicciones, presidido por Sergio Carrillo, estableció nexos con los Centros de Integración Juvenil para formar parte de su Patronato oriente y poniente. De este modo, logramos promover la prevención de adicciones con pláticas y talleres en escuelas, parroquias y Clubes Rotarios.

Obra del Año

El Comité de la Obra Social del Año fue encabezado por Antonio Contreras y llevó a cabo entregas de donativos en especie otorgados por la Fundación Walmart a comunidades necesitadas del Estado de México.

Obras de Interés Humano

Durante este periodo, el Comité de Obras de Interés Humano, coordinado por Joaquín

60
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Vizcarra, consiguió un logro memorable: más de una obra social diaria, a través de la cooperación conseguida con la Fundación Walmart.

El Comité de Servicio a la Comunidad Mundial, mandó ayuda con el programa “Plan para la reconstrucción de Puerto Príncipe, República de Haití”, diseñado por Francisco Serna.

Con el apoyo de Mudanzas Gou y la Cruz Roja Mexicana, logramos mandar ayuda a Puerto Príncipe para los afectados por el terremoto.

Beneficiamos a 3,866 plazas comunitarias y tuvimos una entusiasta campaña de donación de sillas de ruedas a personas que no tenían los recursos para adquirirlas por sí mismos. El Comité de Damas estuvo coordinado por Esperanza Silva de Limón y realizó una importante labor de interés humano.

Semblanza

Contador, integrante de la Comisión de Desarrollo de Apoyo al Ejercicio Independiente de Contadores Públicos de México.

Su clasificación es “contaduría pública-auditoría fiscal”, trabaja en la compañía Calva Counselors y sus actividades son: auditorías, asesoría contable y fiscal.

José Francisco Calva García (2010-2011)
61
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Ingresó a nuestro Club el 19 de marzo de 1991 y sus padrinos fueron Carlos Veerkamp y Salvador Rotter.

Actividades Presidenciales

El 6 de julio de 2010 se llevó a cabo el cambio de insignias, durante el evento, la Junta Directiva 2010-2011 presentó su Plan de Acción; mismo que trabajó desde seis meses antes.

Para septiembre del mismo año, nuestro Club tuvo la reunión denominada “a mitad del camino” con el acompañamiento del Gobernador José Luis Martínez. En diciembre fuimos el Club anfitrión del Desayuno Distrital y en ese evento lucimos nuestro estandarte por primera vez.

El 27 de marzo de 2011 realizamos la Gran Charreada en el Lienzo Charro del Pedregal, gracias al apoyo del Past Presidente 2009-2010 Gerardo Limón.

Nuestro Club padrino, de Dallas Texas, cumplió su centenario y nos invitaron a celebrar esa importante fecha.

El 5 de abril de 2011 tuvimos una importante fecha: el 90 aniversario del Club Rotario Ciudad de México. Con tal motivo tuvimos como orador invitado al Secretario de Salud, el Dr. José Ángel Córdova, invitado por el Expresidente Víctor Hugo LópezAraiza.

En abril organizamos, las magnas Jornadas de Salud. Se llevaron a cabo en conjunto con la Delegación (hoy alcaldía) Álvaro Obregón, el Club Rotario La Villa, las Damas Rotarianas y nuestro Club Rotaract; atendiendo a más de tres mil personas que solicitaron servicios como: consultas y estudios de densitometrías óseas, espirometrías y pruebas de glucosa; entre otros.

Oradores distinguidos

Durante el periodo presidencial de José Francisco Calva asistieron al Club diversos oradores muy distinguidos; entre ellos estuvieron: Jesús Silva Herzog, René Avilés, Genaro Góngora Pimentel, Abraham Zabludovsky, Carlos D´Hiver, Rubén Aguilar, Mons. Carlos Briseño, Luis Ortiz Monasterio y Fauzi Hamdan; solo por mencionar algunos.

62
Club Ciudad de México

Actividades de los Comités

El Comité de Damas estuvo presidido por Lupita Wartenweiler, quien realizó un importante esfuerzo para organizar y llevar a cabo diversos eventos y comidas mensuales, reuniendo apoyos para la repartición y entrega de donativos.

Asimismo, distribuyeron parte de los donativos de la Fundación Walmart en asilos, destacando las entregas quincenales al asilo de las Hermanas del Buen Samaritano que atiende a enfermos terminales.

El Comité de Obras por Programas Especiales, dirigido por Antonio Contreras, entregó donativos de la Fundación Walmart a personas que viven o están vinculadas con instituciones de asistencia privada.

Las instituciones de asistencia privada que recibieron nuestra ayuda fueron, entre otras: Fortaleza Centro de Atención a la Mujer, A favor del Niño, Fundación Casa Alianza, Centro Comunitario el Cuernito, Jardín de Niños Corinca, Promoción y Acción Comunitaria, Fundación Mano Amiga a Mano Anciana.

El Comité de La Fundación Rotaria estuvo presidido por Armando Santacruz, quien llevó al Club unas alcancías para recaudar fondos entre los socios y donarlos a la Fundación.

Para festejar los 90 años de nuestro Club se organizó una cena baile en el Hotel Marquis Reforma.

Obra del Año

Nuestro Director de Avenida fue Arturo Becerra, mientras que el Presidente del Comité fue Eduardo Macías, ambos dieron seguimiento a la subvención compartida, otorgada por Rotary International, para llevar a cabo trasplantes de riñón que beneficiaron a once personas.

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano tuvo como Director de Avenida a Arturo Becerra y de Presidente de Comité a Joaquín Vizcarra, ellos llevaron a buen puerto la distribución de las donaciones obtenidas por el Club gracias a la generosidad de la Fundación Walmart.

La transportación de mercancías estuvo a cargo de Mundanzas Gou, empresa que hizo posible el acercamiento de los donativos a nuestros beneficiarios, gracias a la generosidad de Eduardo Gou.

Historia
Ciudad
2007-2021 Club Ciudad de México 63
del Club Rotario
de México

Semblanza

Fue Director de Ventas en Sloan de México. Posteriormente fundó, junto con su hermano Mario, su propia empresa: Grupo Jenser, dedicada a la venta de refacciones y servicio técnico sanitario. Hoy, son los principales distribuidores de marcas como Sloan, American Standard y Moen; por citar algunas. Han provisto de refacciones y servicios de mantenimiento sanitario a importantes edificaciones como la Torre Mayor, hospitales y escuelas.

Su clasificación es “venta de fluxómetros y sanitarios”. Ingresó a nuestro Club en febrero de 2017, siendo su padrino Antonio Cebada. Es esposo de Susan Capdevielle.

Actividades Presidenciales

Asistió a diversos eventos como la graduación 180 y 181 de la Policía Auxiliar de la Secretaría Pública, junto con los Pasts Presidentes Eduardo Macías, Alejandro Sobarzo, Enrique Fernández y el Primer Vicepresidente Juan Carlos Sánchez. También asistió al quinto informe del Secretario de Seguridad Pública, el Dr. Manuel Mondragón y Kalb (quien nos proporcionó una escolta y banda de guerra para la guardia de honor en El Ángel de la Independencia), al Informe de Gobierno de Marcelo Ebrard en el Auditorio Nacional,

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
Genaro Sevilla Ríos (2011-2012)
64
Club Ciudad de México

cambios de botones de los Clubes Xochimilco y Chapultepec; así como a la entrega de donativos al Asilo Primavera.

Trabajó con la Secretaria 2011-2012, Juliane Radecke, para cumplir con la “Guía de Planificación de Clubes Rotarios Eficaces”.

En octubre hizo entrega a la PDG Olga Devlyn de una bandera Rotaria, con la firma y una dedicatoria de todos los Rotarios que tuvieron el privilegio de conocer al PDG Jesse Devlyn (Q.E.P.D.) como un pequeño homenaje. En noviembre asistió a la Jornada Médica coordinada por Juanita Polina y para cerrar el año participó en el Festival de Proyectos de Servicios en Oaxaca, apoyando a Enrique Fernández y a Guillermo Terrés.

Acudió a la Asamblea de Rotaract en abril de 2012 y consiguió un importante acercamiento y apoyo al Comité de Damas, dirigido por Cecilia Suárez.

Fue orador invitado en el Programa de Reintegración a la Sociedad de Presos en el CERESO, por invitación de Juanita Polina y Patrick Devlyn.

Organizó un reconocimiento a los compañeros Rotarios destacados por su lealtad con el Club: David Yonker, José de Jesús Horta y Francisco Mendoza.

Oradores distinguidos

Salvador Padilla presidió el Comité de Programas y llevó a nuestro Club a personalidades muy distinguidas para que nos compartieran sus conocimientos y experiencias. Entre ellos estuvieron: Carlos Marín, René Drucker, Sharon Zaga, Padre Alejandro Solalinde, Isabel Miranda de Wallace, Cuauhtémoc Cárdenas, Javier Jiménez Espriu, Carlos Maurer, Alicia Ziccardi, María Teresa Horn y Jaime Labastida; entre otros.

Actividades de los Comités

El Comité de Damas estuvo presidido por Cecilia Suárez, quien organizó sus comidas en el Centro Asturiano.

En octubre recibieron la visita de la esposa del Gobernador Sergio Gómez Tostado, Flor Gómez, y le compartieron su proyecto de ayuda al albergue infantil para niñas “Inés María Gasca” (mismo que visitaron poco tiempo después).

2007-2021 Club Ciudad de México 65
Historia del Club Rotario Ciudad de México

Ciudad de México

2007-2021

Dentro de sus actividades fueron invitadas a la Hacienda de Ernesto Maurer y también a una comida en la casa de Valentina Serrano con una demostración de lo que se donó a las niñas del albergue.

Tuvieron una visita guiada por el centro de la Ciudad que culminó con la reunión del Club en el Casino Español y asistieron a la Gran Charreada del Club en mayo de 2011. En noviembre, por iniciativa de María Teresa Horn, arrancamos la campaña de vacunación para apoyar a los socios y sus familiares en la prevención de la influenza.

Obra del Año

Con motivo de la celebración del Aniversario 91 de nuestro Club se realizaron dos conciertos “Dos Siglos de Música Mexicana”, en el Centro Gallego, donde se interpretó música y letra por parte del Coro “Amigas de la Música”, los salterios de la Maestra Victoria Garduño y la Orquesta Clásica de México, dirigida por nuestro socio, el Maestro Carlos Esteva, con la finalidad de obtener recursos para obras sociales del Club. El evento logró reunir a casi 300 personas, además de la asistencia de importantes personalidades del mundo Rotario, tales como Frank Devlyn y Adriana de la Fuente. Adicionalmente, se otorgó un reconocimiento al Maestro Carlos Esteva por la realización del magnífico concierto.

Obras de Interés Humano

Durante este Año Rotario, se retomaron con entusiasmo las campañas para el programa de trasplantes de riñón, en conjunto con el Club Rotario Cuajimalpa y liderado por nuestro Socio Honorario, Ignacio Holtz.

Historia del Club Rotario
66
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

(2012-2013)

Q.E.P.D.

Semblanza

Su clasificación fue “administración inmobiliaria” y trabajó para la compañía Becrana como Director General; su actividad era administración de inmuebles. Se casó con Patricia Arredondo y tuvieron un hijo, Ernesto Emilio.

Ingresó a nuestro Club el 7 de julio de 1987, su padrino fue Carlos Atmann. Tuvo diversos cargos como Secretario (en tres ocasiones) y Director del Comité de Membresía; entre otros.

Actividades Presidenciales

Asistió al aniversario de los Clubes ahijados de nuestro Club: Tampico, Guadalajara y Chapultepec; participó en todos los desayunos Distritales y organizó la Guardia de Honor en el Ángel de la Independencia para el mes patrio.

Fue Delegado Especial de nuestro Club en la XXXI Conferencia de Distrito llevada a cabo en Querétaro.

Ernesto Emilio Ibarra Cravioto
67
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Oradores distinguidos

Los oradores que visitaron nuestro Club fueron invitados por Salvador Padilla — Director del Comité de Programas—. Algunas de las personalidades que engalanaron nuestras reuniones semanales fueron: Miguel Ruiz Cabañas, José Luis Luege, Sergio Hidalgo Monroy, José Manuel Villalpando, Carlos Tena, José Antonio Crespo, Mario Crosswell, Carlos Javier Gonzáñez, Gerardo Gutiérrez Candiani y Claudio X. González.

Actividades de los Comités

El Comité de Difusión Cultural estuvo a cargo de nuestro socio, el Maestro Carlos Esteva, quien llevó a cabo los ensayos del Coro Rotario una vez al mes para amenizar nuestras reuniones de compañerismo; además de impartir una conferencia muy interesante sobre El Ángel de la Independencia, en septiembre.

También dio un magnífico concierto de “Las Grandes Bandas” en el Casino Español, donando su actuación a favor de nuestro Club.

El Comité de Ética y Prueba Cuádruple fue presidido por Víctor Hugo López-Araiza, quien nos ayudó con el fortalecimiento de los valores Rotarios, destacando los comportamientos esperados por la organización. Francisco Serna, por su parte, estuvo promoviendo una campaña socio-económica y cultural para evitar la corrupción.

El Comité de Orientación Vocacional y el de Conservación de Socios fue dirigido por Ernesto Ibarra, quien impartió charlas a jóvenes de secundaria y preparatoria para encausarlos en su correcta preparación de servicios.

Susana Gómez y Canalizo encabezó el Comité de Información y nos mantuvo actualizados a través de cápsulas informativas que ella misma compartió en nuestras reuniones semanales.

Por su parte, Alejandro Groenewold presidió el Comité de Enlace que se encargó de vincular a los Rotarios para beneficiarse entre ellos mediante su prestación de servicios profesionales.

El Comité Pro Juventud estuvo presidido por Araceli Ruiz Vivanco, quien promovió las actividades de Rotaract, así como el RYLA o Seminarios para Líderes Jóvenes que, por primera vez, se organizó en México.

68
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Ernesto Maurer apoyó en la dirección del Comité de Medio Ambiente, contribuyendo en la reforestación de varias zonas de nuestro Distrito 4170, en beneficio del medio ambiente y de las comunidades cercanas a las zonas reforestadas.

El Comité de Damas visitó el Albergue de niñas Inés María Gasca y les llevaron varios regalos donados por la Fundación Walmart; además organizaron —en la misma institución— una celebración con motivo del Día del Niño.

Obra del Año

En el marco de la entrega de donativos de la Fundación Walmart se celebró una alianza con la Fundación Mazahua en las inmediaciones de Atlacomulco; concretamente en las instalaciones de la Clínica Guadalupe Mazahua en la que colaboran médicos de la Universidad Panamericana; beneficiando a más de 600 familias con donativos en especie.

Obras de Interés Humano

El Comité de Proyectos de Servicios fue encabezado por Esteban Ramírez. Su trabajo destacó por desarrollar nuestra página en internet www.rotarymexicocity.com que estaba vinculada a Rotary International, permitiéndonos la promoción de nuestro Club.

Por otro lado, el Comité de Previsión de Adicciones estuvo trabajando de cerca con los Comités de Integración Juvenil que preside, como Comité de Vigilancia, Kena Moreno, atendiendo a las necesidades de la comunidad.

El Comité de Obras de Interés Humano estuvo coordinado por Joaquín Vizcarra quien se apoyó en la alianza que tenemos con la Fundación Walmart para recibir los donativos en especie y entregarlos a las comunidades necesitadas del Distrito 4170. Adicionalmente, desarrollamos el programa de trasplantes de riñón con apoyo del Club Rotario Cuajimalpa y la Fundación Rotaria en el Hospital ABC y en el Sanatorio Durango, ambos en la Ciudad de México.

La Fundación Rotaria funcionó gracias a su Comité, bajo el liderazgo de Enrique Fernández, quien se encargó de aspectos internacionales y promovió las visitas a Clubes del interior de la República. El mismo Enrique Fernández encabezó el Comité de Relaciones con Embajadas y Organismos Internacionales, lo que generó un vínculo con embajadores y directores de esos organismos para darnos a conocer como Club Rotario.

69
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

El Comité de Subvenciones compartidas, coordinado por Enrique Fernández y Ernesto Ibarra, promovió subvenciones para trasplantes de riñón y para agua y bebederos en las escuelas.

El Comité de Boletín de Prensa estuvo presidido por Arturo Becerra, quien se encargó de redactar los boletines de prensa para difundir nuestras actividades. Arturo también tuvo a su cargo el Comité de Radio y Televisión publicando nuestros logros en medios de comunicación.

En tanto, el Comité de Damas visitó el albergue de niñas Inés María Gasca; entre las asistentes estuvieron Cecilia Suárez y Valentina Serrano. En esta visita se entregaron donativos otorgados por la Fundación Walmart que incluyeron: una estufa, enseres de cocina y algunos alimentos. En el mismo albergue, nuestras entusiastas Damas organizaron una bonita celebración del Día del Niño, con una función de títeres, juegos y una taquiza.

70
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Semblanza

Cuando fue invitado en 2009 al Club Rotario Ciudad de México, por iniciativa de Patrick Devlyn, quien en ese momento era el Presidente del Club y lo apadrinó, se desempeñaba como Director General para México y Centroamérica de AON Benfield México Intermediario de Reaseguro, siendo AON la firma global de corretaje de seguros y reaseguros más grande del mundo.

Economista y diplomado en Alta Dirección de Empresas, había hecho una carrera de 30 años como corredor de reaseguros con cursos y entrenamientos en las ciudades de Londres, Manchester, Nueva York y Chicago.

Casado con Laura Leticia Martínez del Valle (Q.E.P.D.) con quien tuvo dos hijas: Laura y Claudia.

Dentro de sus pasatiempos se encuentran: viajar, la lectura, el golf y dibujo.

Recibió la invitación en un momento perfecto, ya que se encontraba en una situación privilegiada tanto profesional como familiar. De hecho, su esposa y él tenían en mente realizar labores altruistas y desarrollar nuevas amistades integrándose en un buen ambiente de respeto y ética y el Club Rotario Ciudad de México les ofrecía todo eso.

Juan Carlos
Sánchez Acevedo (2013-2014) 71
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Actividades Presidenciales

Poco a poco los socios lo fueron integrando al club, Alejandro Groenewold y Genaro Sevilla lo alentaron a organizar cenas familiares y le encargaron la supervisión de reuniones familiares; posteriormente Arturo Becerra lo invitó a ser miembro del Patronato de la Alcaldía Cuauhtémoc de los Centros de Integración Juvenil donde llegó a ser Presidente y después Vocal del Patronato de la Ciudad de México, en esa actividad que era una de las muchas que el Club realizaba apoyando a asociaciones y fundaciones. Realizó actividades altruistas como implementar un centro de cómputo con donaciones de muebles y computadoras, para apoyar a los pacientes a reinsertarse en la actividad laboral, así como en la reimpresión de varios libros que utilizaba ese Centro para el tratamiento de sus pacientes.

Desde un principio le llamó la atención la edad promedio de los socios del Club que, cuando entró, era de 71 años y decidió realizar algunos estudios. Uno de ellos fue un estudio actuarial para la renovación de socios del Club con el fin de incrementar la membresía y garantizar su sustentabilidad; por otra parte, realizó un análisis histórico de benchmarking comparándose con otros Clubes antiguos e importantes como Chapultepec, San Rafael y Vallejo para constatar que todos seguían la misma inercia en incremento de la edad promedio y reducción de socios.

Asimismo, se enteró de que había unos fondos que no eran utilizados para realizar apoyo a la comunidad ni generaban un buen producto financiero, de tal forma que apoyándose con otro socio, Óscar Serrano, realizaron una propuesta denominada “Fondo de servicio Rotario”, con base en esa experiencia, posteriormente se crearía La Fundación del Club.

En 2012 ganó la elección como Presidente para el 2013-2014. Decidió analizar la situación del Club y prepararse con un año de anticipación organizando desayunos de planeación para comentar su plan de trabajo y tomar acuerdos con su mesa directiva que pudieran ser aprobados en las asambleas, los objetivos eran:

Modernizar e institucionalizar al Club y proveerlo de herramientas, procedimientos y controles que le permitieran no ser únicamente un club social, sino una opción de crecimiento personal y apoyo a la comunidad con transparencia en el uso de recursos.

Integrar a la planeación y actividades del Club al Comité de Damas y a Rotaract. Reinstalar el Comité de Honor y Justicia quedando como Presidente César Ortega. Utilizar los Fondos del Club creando un Fondo para contingencias y otro para ser utilizado en obra social.

• • • •
72
Club Ciudad de México

Dar importancia y soporte al Comité de Damas y a Rotaract. Parar la inercia de pérdida de socios. Establecer un programa de trabajo y metas SMART. Asiste a su formación en el Seminario de Capacitación para Presidentes Electos (PETs por sus siglas en inglés) en Pachuca, donde él y su esposa conocen al nuevo Gobernador César Augusto Álvarez y su esposa Lupita, con quienes surge de inmediato química y serán un gran apoyo al Club, después será nombrado Socio Honorario del Club y asisitirá varias veces a eventos y reuniones.

Oradores distinguidos

El director de programas Salvador Padilla logró atraer a varios oradores huésped entre los que destacan: Dr. Antonio Luigi Mazzitelli, representante en México de la Oficina de la ONU contra las drogas; Dr. Leoncio Severino Lara Sáenz, Director General de CONADIC; Monseñor Christophe Louis Yves George Pierre, Nuncio Apostólico de México; Mtro. José Adán Rubí Salazar, Subsecretario de Inclusión Laboral de la Secretaría del Trabajo; Dr. Ricardo Alfredo Sodi Cuellar, Director de la Facultad de Derecho de la Universidad Anáhuac; abogada e historiadora Carmen Beatriz López Portillo Romano; Dr. Benito Nacif Hernández, Consejero del Instituto Federal Electoral; Lic. Lucero Solorzano Zinser, crítica de cine; Dr. Bernardo Barranco Villafán, Presidente del Centro de Estudio de las Religiones en México; Lic. Carlos Díaz de León Martínez, Director de Interpol en México; Virginia Sendel de Lemaitre, Presidenta de la Fundación Michou y Mau; Dr. Ricardo A. Pascoe Pierce, filósofo; Diputada Laura Ballesteros Mancilla; Ricardo Navarro Martínez, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México.

Actividades de los Comités

Meses antes de iniciar su presidencia, uno de los principales donadores de nuestro Club WalMart, revisa sus procedimientos y políticas cancelando las donaciones y requiriendo a las ONGs mostrar sus procedimientos e infraestructura, mencionando que serán más estrictos e idealmente requerirán una I.A.P. para garantizar transparencia y evitar corrupción y ya en su presidencia se toman las siguientes acciones:

El Presidente, el Secretario Genaro Sevilla y Antonio Cebada, Director de la Avenida le solicitan una reunión al socio Eduardo Gou, dueño de Mudanzas Gou, quien firma un convenio con el Club donde proporciona en forma gratuita bodegas y camiones para recepción y entrega para cualquier donación en especie.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
• • •
73
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

El club contrata a un almacenista y con el apoyo de Óscar Serrano, experto en ISO, se elaboran los procedimientos y se crea el centro de distribución de donaciones en especie.

Con este centro y nuestra Fundación, se solicita apoyo a Mercedes Aragonés, expresidenta de la Fundación WalMart y un grupo de Rotarios del Club encabezados por el Presidente, Mercedes Aragonés y Enrique Fernández para renegociar con WalMart quien después de comprobar que nuestro Club cumple con las certificaciones requeridas, se firma un contrato de donación con María Gisela Noble, Presidenta de la Fundación WalMart. Durante su periodo, tanto el Presidente como su Secretario, tienen que realizarse una cirugía afortunadamente la interrupción no pasa de dos y cuatro semanas respectivamente.

Obra del Año

Se aprueba y se crea una Institución de Asistencia Privada, una I.A.P. denominada: Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P. siendo el primer Club Rotario en México en tener su propia Fundación, se fondea con los fondos aprobados para obra social y se nombra a un Presidente con duración de dos años siendo Manuel Gómez el primer Presidente.

Fuertemente apoyado por Eduardo Macías, Director de la Fundación Rotaria se aprueba convertirse en un Club 100% Paul Harris, varios socios compran su botón y otros compran un nuevo botón. El Presidente consigue donadores no socios que compran alrededor de 10 botones y el Gobernador logra el apoyo de Rotary International obteniendo a cambio botones oficiales para los otros socios del Club, además se realizan dos grandes eventos ambientados por la orquesta del Maestro Carlos Esteva, socio de nuestro Club, para realizar ceremonias de abotonamiento que, junto con la toma de posesión, se convirtieron en tres grandes eventos realizados por el Club.

En el Congreso del Distrito, realizado en Cancún, se otorga el banderín de Club 100% Paul Harris al Club Rotario Ciudad de México y la certificación de Rotary International.

El Club cumple 100% con la cuota anual requerida por Rotary International y debido a la compra de botones Paul Harris se convierte en el Club que más aporta ese año a la Fundación Rotaria no solamente del Distrito sino de México, esas donaciones posteriormente se convertirán en subvenciones para diferentes obras en nuestro Club.

Se crea el Centro de distribución de donaciones en especie.

Se incrementa la membresía en un 15%.

Todas las minutas de asambleas y los acuerdos especiales son protocolizados ante notario público.

• • •
74
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Se realiza una auditoría, por parte de un auditor externo, cuyos resultados son explicados y transparentados al Club.

Con el apoyo del Dr. Esteban Ramírez se diseña e implementa la primera página web del club.

Se obtiene la Mención de la Gubernatura.

Obras de Interés Humano

Se realizaron grandes donaciones entre las que destacan las siguientes:

Por contactos de Antonio Contreras se logra obtener la donación de 35 impresoras, las cuales son donadas a diferentes instituciones, asociaciones y fundaciones.

A raíz de los huracanes de Ingrid y Manuel, el Club aprueba una donación de 250,000 pesos pagada con los fondos del Club, que gracias a precios especiales acordados con una cadena de supermercados se convierte en un camión de despensas entregado a la Cruz Roja Mexicana que, a su vez, las distribuyó en Guerrero. Nuestro socio Salvador Padilla logró que el Presidente de la Cruz Roja Mexicana, Fernando Suinaga, recibiera la donación y además, entregó un reconocimiento al Club. El Presidente obtiene una donación de su empresa para donar unos bebedores en una escuela primaria en la Ciudad de México.

Denise Meade participó y coordinó varias de las donaciones y organizó junto con el Club Bosque Real una Jornada Médica en la alcaldía Cuauhtémoc.

Su esposa Laura Leticia Martínez y el Comité de Damas realizan una gran obra de integración donando aparatos de audición a una niña sordomuda, invitando a niños con cáncer al Estadio Azteca y donando colchones, juguetes y despensas a diferente escuelas, asociaciones y fundaciones. El Presidente asistió a varias de sus reuniones y desayunos.

También asistió al abotonamiento de Gabriela Reyes, como Presidenta de Rotaract, quien realizó una gran labor organizando varias obras de interés social, el Presidente participó en varios de sus eventos además de organizar eventos de capacitación para los miembros de Rotaract como la plática “Ética e integridad” en el Club de Industriales.

Se puso una ofrenda y guardia de honor en el Monumento a la Independencia para conmemorar la Independencia de México.

• • • • • • • • •
75
Club Ciudad de México

Semblanza

Contador, Socio Director de la firma de contadores Despacho Limón Mestre, S.C. fundada en 1965 —junto con su hermano gemelo, Alberto—; despacho muy reconocido a nivel nacional con representación internacional, a la que desde hace varios años se incorporó su hermano Pablo. Han aportado mucho conocimiento y excelente reputación para el desarrollo de la contaduría en México con especialidad en las empresas extranjeras que desean hacer inversiones en México.

Ingresó al Rotarismo en 1975, fue miembro del Club Rotario Chapultepec (su padrino fue su padre Juan Limón Patiño) y luego, en 1994, ingresó al Club Rotario de la Ciudad de México; teniendo en ambos todos los puestos de Vicepresidente en todas las Avenidas, además de la Tesorería.

Ha visitado Clubes en el interior de la República Mexicana y en Europa, siempre representando con dignidad y profesionalismo a nuestro país. Votó a favor de la inclusión de la mujer en nuestro Club, durante la Presidencia de Eduardo Macías.

Ve al Centenario del Rotarismo en México y de nuestro Club como la oportunidad de seguir dando ejemplo de unidad a otros Clubes Rotarios.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
Juan Eduardo Limón Mestre (2014-2015)
76
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Juan Eduardo es esposo de María de la Paz, quien ha sido su compañera de vida y tienen un hijo, Juan Pablo Limón Cobián, Contador Público.

Actividades Presidenciales

Cuando Juan Eduardo Limón Mestre recibió la Presidencia de nuestro Club no imaginó que el tiempo pasaría tan rápido y que tendría importantes logros, tales como conseguir que todos los socios fueran Paul Harris.

Su objetivo principal como Presidente fue fortalecer los donativos de la Fundación Walmart, mismos que se recibían gracias al apoyo de Mercedes Aragonés, Socia Honoraria de nuestro Club Rotario.

Fortaleció la parte fiscal, lo que vino a perfeccionar su hermano Pablo Alejandro Limón Mestre, en su propio periodo presidencial.

Representó al Club más importante del país, al más antiguo con emoción y con alta responsabilidad.

Oradores distinguidos

Dentro de los oradores que visitaron el Club, el Embajador de los Estados Unidos, Earl Anthony Wayne, que convocó a más de 150 personas en la reunión donde se analizó la necesidad de tener una buena relación con ese país. El Embajador se fue muy complacido con la recepción de nuestro Presidente, su cálido discurso de bienvenida y la hospitalidad de nuestros socios.

Actividades de los Comités

En este Año Rotario destacó la participación de nuestro socio, el Maestro Carlos Esteva con la dirección del Coro Rotario y el concierto que dio con motivo del Aniversario 94 de nuestro Club en el University Club.

Semana a semana, se editó el boletín Rotario, gracias al trabajo de Alejandro Groenewold.

El Comité de Damas estuvo liderado por Cecilia Suárez, quien organizó diversas acciones, por ejemplo: la obra compartida con nuestro ahijado el Club Bosque Real para conseguir un aparato auditivo a una pequeña de 12 años de escasos recursos, Preposada en la casa hogar Inés María Gasca, entrega de enseres domésticos a la escuela Josefa Ortiz de Domínguez en Chiquispac, Estado de México; entrega de donativo para la camioneta de

Club
77
Ciudad de México 2007-2021
Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

la Casa Hogar Inés María Gasca, donativo para la Fundación Zona, Despertando Sonrisas y festejo del Día del Niño en la escuela rural Josefa Ortiz de Domínguez en Chiquispac, Estado de México.

El Comité de Administración fue dirigido por Genaro Sevilla, quien coordinó los esfuerzos del Comité de Casa (encargado de los servicios de alimentos en nuestras reuniones semanales, a cargo de Mónica y José Luis Villaseñor), de Recepción (quienes dan la bienvenida a los socios e invitados que llegan a las reuniones), de Asistencia (que formó un grupo de WhatsApp para mantenernos más comunicados).

El Comité de Reuniones Hogareñas fue representado por Sergio Peralta quien organizó una bellísima comida en su rancho de Río Frío. Además, el Comité de Convivencias, a cargo de Ernesto Maurer, nos invitó al evento en su finca de “Árboles de Navidad, MéxicoSuiza”.

Obra del Año

La Obra del Año de Juan Eduardo Limón fue la coordinación del transporte y almacenamiento de las donaciones de la Fundación Walmart. Fue una labor titánica y que le exigió atención de tiempo completo para asegurarse de que las entregas se dieran de manera oportuna y transparente a las instituciones beneficiarias.

De hecho, muchas veces se apoyó en su propio personal del Despacho Limón Mestre para hacer las entregas de la mercancía donada.

Obras de Interés Humano

El Club recibía los donativos de la Fundación Walmart y necesitaba el transporte de mercancías, lo que fue solucionado por nuestro Presidente gracias a la excelente relación que tenía de toda la vida con Eduardo Gou, socio de nuestro Club proporcionó el transporte y almacenamiento a través de su empresa, Mudanzas Gou.

Guardamos un profundo agradecimiento por el apoyo que Eduardo Gou dio a nuestro Club Rotario y actualmente, Eduardo Gou hijo, Socio Honorario, sigue siendo un aliado importante para nuestras obras de interés humano.

78
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Semblanza

Nació en 1959 en la Ciudad de México, ingresó al Club en septiembre de 1989 Licenciado en Derecho por la Universidad Iberoamericana. Litigante en materia civil, familiar y mercantil en despacho propio.

Colaborador en diversas Fundaciones y Asociaciones no lucrativas como IMDOSOC, Fesolidaridad, S.C. de A.P. de R.L. de C.V., entre otros.

En actividades del Club ha tenido cargo de Vicepresidente, Secretario y Director en diversas áreas. Esposa: Irina Mendoza Heinze. Hijos: Renata, Manuel y Nora.

Reuniones

En la ceremonia de cambio de Año Rotario se tuvieron diversos invitados y fue amenizado por el Concertista señor Kurt Groenewold González.

Tuvimos nuestra tradicional fiesta dedicada a los niños de Reyes Magos con payasos y regalos.

Manuel Gómez Díaz (2015-2016)
79
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Oradores distinguidos

Lic. Margarita Zavala de Calderón (Presidenta de la Fundación de Dignificación de la Política).

Dr. Bernardo Barranco Villafán (especialista en asuntos religiosos).

Dr. Miguel Ángel Borja Tovar (Gobernador Electo 2016-2017)

Ing. Carlos Brassel Morales (Past President 1983-1984 del CR Mixcoac).

Mons. Carlos Briseño.

Sra. Adriana Contreras.

Dra. Adriana Fernández Rodríguez-Macedo.

C.P. Dalia Gabriela García Acoltzi (Directora Nacional de Programa PAISANO).

Mtro. Francisco Javier Núñez Melgoza (Comisionado Federal de Competencia Federal).

Dr. José Manuel Roqueñí.

Mtro. Salvador Rueda Smithers (Director General del Museo Nacional de Historia).

Ing. Jorge Septién (seguridad privada y situaciones de violencia).

Mtra. Martha Zárate Tinoco (Derechos Humanos, personas con capacidad diferente).

Así como a algunos de nuestros distinguidos socios que expusieron temas relacionados con su profesión o servicio.

Actividades relevantes

El Club en este año rotario fue 100% Paul Harris. Cada cuarta sesión del mes de Compañerismo estuvimos acompañados por nuestro Coro dirigido por el Maestro Carlos Esteva Loyola.

El Comité de Damas, con base a la amistad, se fortaleció en cuanto al número de sus integrantes que aumento considerablemente y a la cantidad de obras que realizó.

La avenida de la Fundación Rotaria, presidida por Eduardo Macías, y con las aportaciones realizadas por los socios de este Club, asociado al Club Rotario Cuajimalpa y la organización Heart to Heart realizó 59 trasplantes de riñón. Se nombró Socia Honoraria a María Teresa Angulo quien por su trabajo se mudó a Washington, D.C. y se otorgaron por el Club 2 botones Paul Harris a nuestro Decano Ernesto Maurer y a Mónica Villaseñor por los servicios prestados.

• • • • • • • • • • • • •
80
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

El Club Rotario junto con la Fundación I.A.P. de este mismo Club y con apoyo de las Damas Rotarianas recibieron y distribuyeron más de 59 pallets, 910 cajas, 32 lotes y muchos otros bienes muebles de donativos otorgados por Fundación Walmart los mismos que se entregaron a más de 15 fundaciones I.A.P. y algunas asociaciones en 34 eventos.

Se recibió en el “Juguetón” de TV Azteca donación de juguetes que se entregaron a diversas escuelas de escasos recursos. También se entregaron 220,000 hojas de papel y se terminó de donar los 40 multifuncionales que habían sido recibidos desde el año anterior.

Se realizó un estudio de satisfacción por Bimsa Reports, S.A. de C.V., gracias a nuestro socio César Ortega por el que se acreditó que los socios del Club contaban con un 90% de satisfacción con las actividades realizadas en el mismo.

Se asistió a diversas Asambleas de Distrito, PETS, Asamblea Bidistrital y tuvimos presencia en todos los desayunos del Distrito, así como en algunas ceremonias de cambio de botones de varios Clubes. Realizamos un magno festejo el cual fue una cena de gala con más de 170 asistentes, la Orquesta de la Ciudad de México y cantantes en vivo dirigidos por el Maestro Carlos Esteva Loyola para celebrar los 95 años de nuestro Club.

El Comité de Imagen Púbica, dirigido por Tere Villanueva, le dio identidad a la voz e imagen de nuestro Club, pues aplicó los protocolos Rotary International en nuestro Club. En este Año Rotario se iniciaron todos los trabajos para elaborar una página web (internet) misma que fue patrocinada por nuestro socio César Ortega la cual cuenta con el dominio www.clubrotariodelaciudaddemexico.org

En este año también se abrió nuestra página de Facebook y Twitter como @crciudaddemex a efecto de poder actualizar los medios de comunicación y contacto de nuestro Club.

81
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Semblanza

Es Licenciado en Derecho, su clasificación es “compra y venta de artículos de iluminación”, trabaja en Centro Eléctrico como Director.

Se casó con Diana Benoit. Tiene dos hijas: Carla y Sofía. Ingresó a nuestro Club en julio de 1992 y tuvo como padrino a Fernando Uribe.

Actividades Presidenciales

Incrementó la membresía de 45 a 51 socios y logró que todas las cuotas correspondientes a: Rotary, la Gobernatura, la suscripción a la Revista Rotaria y al Programa “Cada Rotario Cada Año” fueran cubiertas oportunamente.

Donó varios obsequios de valor considerable para obtener la aportación de inicio al programa Polio Plus. Los obsequios fueron rifados entre los Rotarios y la cantidad obtenida fue destinada al Comité de Obras de Interés Humano; se reunió la cantidad de $65,900 pesos.

Salvador Padilla Cano (2016-2017)
82
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Oradores distinguidos

El Comité de Programas llevó a nuestro Club a distinguidos conferencistas, tales como: Mario Di Costanzo, Miguel Loza, Alberto Peláez, Xavier López, Carlos Padilla, Alfonso Navarrete, Magistrado Edgar Azar, María Molina Coutiño, General de División Ángel Prior, Salomón Chertorivski, Juan Pardinas, Esteban Moctezuma y General André Cox; solo por mencionar algunos.

Actividades de los Comités

El Comité de Imagen Pública, a cargo de la entonces Presidenta Electa Tere Villanueva, se encargó de mantener actualizada la página del Club. Adicionalmente, Tere asistió al Seminario Integral de las Coordinaciones de la Zona 21-A de Rotary. Este Comité se enfocó en la revisión de textos y fotografías del sitio del Club para mejorarlas y adecuarlas a los protocolos internacionales de Rotary.

También diseñó una lona que sirvió como parte de la presentación y presencia de marca durante las reuniones semanales de nuestro Club, el texto recuerda quiénes somos los Rotarios y cuáles son los valores que nos distinguen. Adicionalmente, se mantuvieron actualizadas las redes sociales del Club.

Se diseñó un cartel y un boletín de prensa para darle visibilidad a nuestra Jornada Médica, incluyendo la edición de fotografías para tales medios.

Derivado de la entrevista que dio Salvador Padilla, como Presidente del Club a Imagen Radio, se realizó una edición de la misma para publicarla en nuestro canal de youtube y en Rotary Showcase.

Hicimos grandes esfuerzos para que todos nuestros socios se registraran en “My Rotary” de la página de Rotary, habilitando su perfil.

Obra del Año

El Comité de Mención Presidencial realizó llamadas telefónicas a funcionarios del Distrito 4170 para aclarar aspectos de la mención. También retomó la “reflexión rotaria” para hacer énfasis en la mención y en nuestro boletín semanal. Gracias a ello nuestro Club obtuvo la Mención Presidencial 2016-2017.

83
Club Ciudad de México

Ciudad de México 2007-2021

De los donativos recibidos por la Fundación Walmart, organizamos 70 eventos de donación durante este Año Rotario, beneficiando a diversas instituciones como: Juventud y Vida, Vive Centros de Apoyo, Refugio María, Fundación Respeto a los Animales, Banco de Alimentos Cuernavaca, Fundación GEA González, Fundación San Ignacio de Loyola, Coordinación de Proyectos Especiales de la Alcaldía Benito Juárez, DIF de Cuernavaca, Fundación Ofakin, Comunidad San Egidio, Ministerios de Amor, Asociación Lazos de Solidaridad, Juntos de la mano por una Vida Mejor, Fundación Clara Moreno y Miramón, Casa Hogar Monte Halac; entre otras. En total 26 fundaciones fueron beneficiadas por nuestro Club.

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano y nuestra Fundación trabajaron arduamente para lograr la distribución a las asociaciones más vulnerables, con la entrega de donativos en especie que recibimos derivado del convenio con la Fundación Walmart.

El 3 de junio se llevó a cabo la Jornada Médica, gracias al esfuerzo del Comité de Jornada Médica integrado por Tere Villanueva, Alfonso Méndez, Edgar Chagas, Arturo Becerra, El Ejército de Salvación, la Alcaldía Azcapotzalco, Doménica Soto, Cruz Roja Mexicana y la participación de muchos socios del Club. Los logros de la Jornada Médica fueron difundidos en el periódico Excélsior y con una entrevista de nuestro Presidente a Radio Imagen.

El Comité de Damas fue liderado por Lupita P. De Wartenweiler y trabajó en diversas obras de interés humano tales como sus visitas al Centro Comunitario de Desarrollo Infantil “San Juan”, ubicado en los altos del Ajusco. Los más de 100 niños que atiende ese Centro fueron beneficiados con los alimentos que les llevamos; además de juguetes, dulces y algunos artículos de casa y limpieza.

También trabajaron en el asilo “San Judas Tadeo” de calzada de Tlalpan, que atiende a 80 ancianos, a quienes se les hizo llegar ropa, enseres de limpieza y mucho cariño por parte de nuestras queridas Damas.

Igualmente visitaron la secundaria “José Vasconcelos” ubicada en piedra larga, Huixquilucan, Estado de México. Su población es de niñas y les han llevado parte de los donativos que recibimos de la Fundación Walmart, particularmente alimentos, ropa y juguetes.

Nuestro Presidente se inscribió al Grupo de Acción Rotaria de Socorro en casos de desastre y con ello, corrió el proceso de acreditamiento de una subvención. Asimismo logramos tener dos Clubes Rotaract patrocinados, con lo que se cumplió la meta de nuevas generaciones.

Historia del Club Rotario
84
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

Semblanza

Contador Público por la Universidad Iberoamericana, tiene Diplomados en Impuestos por el Instituto Tecnológico Autónomo de México, de impuestos internacionales con Harvard y Duke, y una Especialidad en Impuestos por la Universidad Nacional Autónoma de México.

En el Colegio de Contadores Públicos de México, fue Presidente de la Comisión de Desarrollo Profesional de Investigación Fiscal, 2014-2016 y en la Confederación Patronal de la República Mexicana, Síndico en la Administración del Servicio de Administración Tributaria del Sur del D.F.

Es Socio del área Fiscal en el Despacho Limón Mestre; asesor, consejero y comisario de diversas empresas y organizaciones no lucrativas; además ha sido Profesor de la Universidad Iberoamericana, Universidad Autónoma de México y otras universidades.

Su clasificación dentro del Club Rotario de la Ciudad de México es “Contador Fiscalista”. El contador Pablo Alejandro Limón Mestre ha formado junto con su “Primera Esposa” María Cristina Arrieta Aguirre, también socia del Club Rotario de la Ciudad de México, una familia.

Pablo Alejandro Limón Mestre (2017-2018)
85

Ciudad de México

2007-2021

Tienen cuatro hijos: Pablo Alejandro Jr, Contador especialista en Impuestos Internacionales; Mauricio Andrés, Contador Especialista en Finanzas; María Cristina, Licenciada en Administración y Hospitalidad; y Juan Carlos, estudiante de Ingeniería Industrial.

Ambos ingresaron al Club Rotario de la Ciudad de México el 25 de marzo de 2014, gracias al C.P. Juan Eduardo Limón Mestre, su hermano, quien fue su padrino además de ser su guía, mentor, maestro y socio, con quien está profundamente agradecido.

Actividades Presidenciales

En su periodo presidencial hubo 46 socios activos y 13 Socios Honorarios.

El Presidente participó activamente en diversos desayunos distritales en octubre de 2017 y en enero, marzo, abril y junio de 2018. Siempre estuvo pendiente de que el Club estuviera representado, y su contacto era personal para convocar a los socios a participar en las diferentes actividades y en apoyarlos cuando así se necesitara.

Asimismo realizó, actividades no programadas como ser testigo de honor en el cambio de Mesa Directiva del Club Rotario Metropolitano en agosto de 2018, visitó al Club Rotario Chapultepec, con el que estuvo ligado por sus papás que fueron socios desde el año 1968, el Seminario de Membresía y Programas de Rotary del Distrito 4190, y la Cena de Gala de Rotaract de marzo del mismo año.

Especialmente con el Club Rotaract, el presidente trabajó estrecha y entusiastamente con Andrea Colotla, su Presidenta, pues apoyó las actividades que se realizaron, además de asistir a la Posada en una comunidad marginada del Estado de México con Maricela y Nadeshna voluntarias de la Firma de contadores de la cual es socio.

Durante su Presidencia, se llevaron a cabo elecciones presidenciales en nuestro país. Para nuestro presidente fue muy importante establecer contacto con los candidatos que contendían en ese momento, por lo cual se dio a la tarea de lograrlo; con Ricardo Anaya no se tuvo éxito, Andrés Manuel López Obrador no tuvo interés alguno y el único que accedió fue José Antonio Meade.

Fue un encuentro muy recurrido a la par de interesante, nuestro presidente tuvo la oportunidad de dirigirse a él ante la audiencia de más de 300 personas, para priorizar el futuro de México, en cuanto al combate a la corrupción, seguridad, fortalecimiento del estado de derecho, erradicación de la violencia y el desarrollo económico.

Historia del Club Rotario
86
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Este magistral evento en el Auditorio Cinia González del Sanatorio Español se efectuó el 7 de marzo de 2018 con la presencia en el estrado del Gobernador Pío Arturo Barahona López, de diversos past gobernadores y de quien fue el presidente mundial de RI Frank J. Devlyn.

Además de estas actividades, reinauguró las oficinas de FURMEX, y acudió a la sesión del Club de Tokyo con su hijo Mauricio en octubre del 2017, donde quedó impresionado de la formalidad y concurrencia de más de 300 socios del trato recibido por los socios con los que pudo convivir en la Mesa de Honor donde los sentaron y de la calidez de la familia Rotaria que rebasa fronteras en los 5 continentes.

Tuvo la oportunidad de abotonar al Ex Presidente Mundial de RI Frank J. Devlyn como socio honorario del Club, lo cual fue muy emocionante considerando la personalidad, amabilidad, cortesía y don de gente que él siempre tuvo para todos.

Oradores distinguidos

El Comité de Programas logró la visita de importantes personalidades a las reuniones semanales de nuestro Club; entre las que destacan: Dr. Eduardo de la Garza, Filósofo y Comunicólogo; Dr. Rodrigo Medellín, en Biólogo y Ecólogo; Álvaro J. Altamirano, Abogado Laboralista; Guillermo Beguerisse, Experto Bursátil; Ricardo Aparicio, Doctor del Claustro del IPADE; Notario José Antonio Manzanero; Dr. Eduardo Reynoso; Lic. Fauzi Hamdam, Diputado; Excelentísimo Embajador de Rusia en México Eduard Malayán; Dr. Mario Di Costanzo, Presidente de CONDUSEF; Mtro. Sandro GarcíaRojas, Vicepresidente de CNBV; Notario Ignacio Morales Lechuga, Ex Procurador y Ex Embajador de México en Francia; Joachim Bauer, Psicólogo; Nancy Rosado, Directora del ESDAI-Universidad Panamericana; Corredor Público Pedro Canseco; Alberto Muñoz, Director Musical.

Actividades de los Comités

Fuimos observadores del cumplimiento de los compromisos para reforestar el Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II, con una capacitación para la reforestación en junio de 2018 y un evento de inicio de reforestación junio de ese mismo año.

El Comité de Imagen Pública, fue encabezado por Tere Villanueva, quien asistió al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos 2017-2018 del Distrito 4170.

87
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Participó en el diseño de hojas membretadas para el Club, la adaptación del nombramiento de Socios Honorarios para ese año, la donación de tres ruedas rotarias, la adaptación de materiales de Rotary para el grupo de WhatsApp y el diseño de la lona que servirá al Comité de Obras de Interés Humano.

Se donó la renovación del dominio de la página de nuestro Club y se diseñó una tarjeta de Navidad. Además, se donó una lona para el Comité de Damas y otra más para el Club.

Entre este Comité, el de Obras de Interés Humano y el de Protocolo, diseñaron las alcancías para recaudar fondos para obras de causas específicas como la Erradicación de la Polio, a través de la Fundación de nuestro Club. Adicionalmente se rescató una Subvención Distrital 2016-2017 de la Fundación Rotaria y que no se había aplicado.

Obra del Año y de Interés Humano

El 19 de septiembre del 2017 ocurrió un terremoto en México con epicentro entre Puebla y Morelos, habiéndose afectado comunidades en Chiapas y Oaxaca principalmente, por lo que de inmediato se organizó una brigada de ayuda a diversas poblaciones:

Jojutla, Morelos. Salvador Rotter y su esposa Alma, Tere Villanueva y David Bortolussi con algunos voluntarios de la Firma citada, entregaron 500 despensas con fondos recolectados por parte de los socios y de sus relaciones de amistad. Oaxaca. Tere Villanueva, junto con su hija, Karina, y Salvador Padilla con Maricela y Nadeshna, entregaron despensas de “La Costeña”, con el apoyo del Ejército Mexicano y del Párroco de la comunidad, adquiridas con los fondos reunidos por socios y amigos de nuestro Club, a 1800 beneficiados en distintas comunidades como Santa Cruz Ojo de Agua y el Espinal, por iniciativa de nuestro querido socio César Ortega.

Morelos. Nuestro Presidente, continuando con la preocupación por ayudar a los damnificados contactó al Obispo de la Diósesis de Cuernavaca, Ramón Castro, para que le identificara comunidades a donde no había llegado ayuda alguna por lo que le indicó acudir a las faldas del Volcán en el estado de Morelos a Tetela del Volcán, Ocuituco y Hueyapan. Socios comprometidos y entusiastas como Alfonso Méndez y su esposa, Salvador Padilla y su esposa, Tere Villanueva y su hija, Angie de la Vega Arévalo y su esposo Sergio Loyo Salto, y la esposa del Presidente María Cristina Arrieta Aguirre, con Maricela, Nadeshna, y 3 voluntarios más de la Firma se citaron el día anterior en un hotel de Cuautla para pasar una cálida cena hogareña y planear para la madrugada del día siguiente la recepción de los camiones de La Costeña “donados por nuestro Club” en cada comunidad que con la ayuda de sus Párrocos y los feligreses, se pudieran armar y entregar en mano 200 despensas a cada una de las comunidades mencionadas.

1. 2. 3.
88
Club Ciudad de México

Ciudad de México 2007-2021

A través de estas experiencias se valoró el agradecimiento de las personas más necesitadas además de que constataron las enormes necesidades de nuestro país.

Con María Cristina su primera esposa, elementos de la Firma multicitada y de la Farmacia París, se organizaron los bienes que existían cuando entró como presidente que estaban ubicados en 4 diferentes establecimientos para acelerar su distribución considerando la fecha de caducidad de los productos perecederos para lo cual convocó a todos los socios que estuvieran interesados en identificar, separar y testificar que se entregasen en 8 diferentes fechas a más de 50 donatarias autorizadas que demostraron sus necesidades y pudieron completar el expediente exigido de que estuviesen legal y fiscalmente en orden.

Entre las instituciones beneficiadas están las siguientes: Cáritas Emergencias, A.C.; Centro de Cirugía Especial de México, I.A.P.; Fundación de Ayuda al Débil Mental, A.C.; Casa de la Amistad para Niños con Cáncer, I.A.P. ; Ejército y Salvación, A.C.; Colegio México Bachillerato, A.C.; Cruz Roja Mexicana, A.C.; El Cuernito, I.A.P.; Fundación de la Universidad Intercontinental, A.C.; Fundación San Ignacio de Loyola, A.C.; Hogar de la Joven Vicenta María, A.C.; Los Pequeños de Villalpando, A.C.; Obra Beato Luis Guanella, A.C.; Obra Don Luis Guanella, A.C.; Patria y Cultura, A.C.; Patronato Casa Hogar Amparo, I.A.P.; Fundación Tuk, I.A.P.; Villa de los Niños, A.C.

Cabe señalar que el Presidente y su equipo llevaron un registro puntual de las donaciones y de las instituciones beneficiadas, los cuales pueden ser consultados, ya que una de sus metas presidenciales fue la transparencia, la rendición de cuentas y la ayuda a los más necesitados.

Sin lugar a dudas, uno de los momentos más sobrecogedores y sensibles de su presidencia fue el acudir con varios socios del Club al Hospital Infantil Federico Gómez donde están los niños que sufren de cáncer con sus Madres guerreras que al pie de la cuna o cama velan y oran por la sanación de sus hijos. Los acompañaron en su dolor y entregaron juguetes, habiendo obtenido sonrisas y agradecimiento a todos los que participaron en la visita y los que donaron los citados bienes.

Historia del Club Rotario
Club Ciudad de México 89

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Semblanza

Es diseñadora editorial especializada en comunicación. Durante muchos años fue la encargada de diseñar la Revista de Rotary, también colaboró en la edición del boletín de nuestro Club. Tiene dos hijos: Karina y Mauricio.

Ingresó a nuestro Club el 16 de julio de 2013 siendo su padrino José Luis Villaseñor.

Fue la primera mujer en alcanzar la Presidencia de nuestro Club Rotario.

Actividades Presidenciales

Tere Villanueva asistió al Seminario de Capacitación para Presidentes Electos 20172018 del Distrito 4170 de Rotary, a la Convención de Rotary 2017 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos, y tuvo la función de Delegada Votante de nuestro Club Rotario Ciudad de México, en la Convención de Rotary 2017 en Atlanta, Georgia, Estados Unidos.

Visitó en el Centro Médico ABC de Observatorio a quienes recibieron un trasplante de riñón gracias, entre otros apoyos, a la Subvención Global de La Fundación Rotaria 1633889 (trasplantes No. 70 y 71) en la que colaboró financieramente nuestro Club Rotario Ciudad de México.

Tere Villanueva Vargas (2018-2019)
90
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

El 12 de julio inició la campaña de recaudación de fondos de nuestro Club Rotario Ciudad de México, por medio de las alcancías especiales, cuyo anuncio diseñó, y con la cual esperábamos becar a estudiantes con necesidades económicas del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II.

El 9 de agosto lanzó la campaña de recaudación para Poner Fin a la Polio, a través de las alcancías del Club en Farmacia París.

Participó el 23 de agosto en la Ceremonia de Inicio de Cursos y Entrega Oficial de Once Becas a Estudiantes del Instituto Tecnológico de Gustavo A. Madero II, por parte de nuestro Club Rotario.

Organizó la Sesión Interclubes con los Clubes Rotarios Anáhuac Tacubaya, Campos Elíseos, Florida Satélite, La Herradura, Las Lomas, Santa Fe y Valle de Anáhuac con motivo de la invitación de nuestro Club como Orador al GD 2008-2009 Rodolfo Bianchi, Coordinador Regional de Rotary de la Zona 25-A, 2018-2021, el 16 de octubre.

Participó en un Facebook Live del Programa A Quien Corresponda de TV Azteca, el 30 de octubre, en donde, junto con la Directora de Obras de Interés Humano Doménica Soto, hablaron de Rotary, nuestro Club Rotario Ciudad de México y la importancia de la Erradicación de la Polio.

Participó en la Navidad de la Niñez Indígena de Rotaract Distrito 4170 en la comunidad de Santa María del Monte en Zinacantepec, Estado de México, el 16 de diciembre, en la cual nuestro Club donó cobijas para cada familia y juguetes para los niños, asistiendo a la entrega de mano en mano; junto con nuestros socios Alfonso Méndez, David Bortolussi, Angélica de la Vega, familiares y voluntarios que se sumaron a este noble evento.

Hizo voluntariado en TV Azteca, el 20 de diciembre, para embolsar paquetes Juguetón con 10 piezas de juguetes y cerrar bolsas, contando con el apoyo de los Clubes Rotaract Ciudad de México, Plateros Centro Histórico TESE y San Cristóbal.

Nuestro Presidente Electo David Bortolussi y Tere Villanueva se reunieron el 21 de enero en el Corporativo Walmart con los nuevos asociados de Donaciones en Especie de la Fundación Walmart, Julieta Rivas y Héctor Martínez, para continuar con la alianza que tenemos en estrecha colaboración y transparencia.

Nombró como Socios Honorarios del Club a: Mercedes Aragonés Ruipérez, Isabel Miranda de Wallace, Mónica Diaz Jiménez, Eduardo Gou Guerrero y Jorge Salcedo Ortega.

91
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Oradores distinguidos

El Comité de Programas ayudó invitando a muy distinguidos oradores a nuestro Club como: Carlos Brassel, Mario Di Costanzo, Ángel Sánchez Huerta, Capitán Israel Monterde y Tercer Maestre Israel Arauz, Gessica Ortiz, Ángel Gómez Chavira, Rodolfo Bianchi, Sergio Ruiz Olloqui, León Prior, Enrique de la Madrid, María Teresa Septién, Adriana de la Fuente, Isabel Miranda de Wallace, Don Camilo García Marcos, Salvador Rotter, Dr. Salvador Guerrero, Francisco Ascanio y Juan Pablo Castañón; por mencionar algunos.

Actividades de los Comités

A través del Secretario, David Bortolussi, se realizaron dos Asambleas: el 7 de agosto con el objeto de la Presentación de los Alcances de Rotary International y la presentación y aprobación del Proyecto de Ingresos y Egresos 2018-2019 por el Tesorero Salvador Rotter Aubanel y el 11 de diciembre, cuando se realizó la Reunión Anual para la elección de Directiva 2019-2020 y Presidente Nominado para el año 2020-2021.

El Comité de Membresía, a cargo de Jorge Septién, implementó una encuesta sobre la Satisfacción de los Socios del Club Rotario Ciudad de México, que recomienda Rotary, de la cual recibimos respuesta de solo 24 socios. Por lo cual, sugirió tomar acciones como buscar que los socios activos promuevan a nuevos socios y convocar a los ex socios a reintegrarse, así como conocer las causas de su salida.

El Comité de Imagen Pública, dirigido por Angélica de la Vega, lanzó 45 boletines semanales de 16 páginas impresas a color y en su versión electrónica. El primero se distribuyó personalmente en las reuniones semanales y el segundo, vía correo electrónico.

Retomó las redes sociales del Club e impartió un Taller Exprés de Oratoria en la Gubernatura y cuyos ingresos se destinaron a Obras de Interés Humano. En Facebook publicó videos y fotografías de las reuniones en vivo y publicó el contenido generado por otros Clubes y las cuentas de Zona, Rotary en español y Rotary International; también abrimos nuestra cuenta en LinkedIn.

92
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Obra del Año

El Director de La Fundación Rotaria 2018-2019 fue Juan Carlos Sánchez Acevedo, quien cumplió con la entrega de becas a estudiantes de bajos recursos del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II, financiadas en una parte con una Subvención Distrital de La Fundación Rotaria. Nuestra Presidenta Tere Villanueva envió el expediente integrado al Comité Distrital de La Fundación Rotaria 2017-2020 y al Comité de Finanzas Distrital 2016- 2019.

Además realizó una campaña de recaudación para Poner Fin a la Polio, por medio de las alcancías del Club Rotario y ya está autorizada la Subvención Global de La Fundación Rotaria del Club Rotario Ciudad de México, GG1876091 Joquicingo S19 Reconstruction Project 2 (low cost shelters phase 2 - Heart 2 Heart).

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano bajo la dirección de Doménica Soto y Joaquín Vizcarra realizó la campaña de alcancías para la procuración de fondos para el otorgamiento de becas al Instituto Gustavo A. Madero II. Se llevó a cabo el arranque de esta campaña con la presencia de nuestra Presidenta en funciones Tere Villanueva Vargas y el Presidente Electo David Bortolussi, se colocaron 30 alcancías en puntos de venta de Farmacia París, dos alcancías en mostradores de hoteles de nuestro socio Salvador Padilla y una más en ópticas Devlyn.

El 20 de agosto arrancó la segunda campaña para procuración de fondos para la Erradicación de la Polio, colocando nuevamente el mismo número de alcancías en los mismos puntos referidos programando un primer corte a inicios de diciembre 2018.

Se realizó la entrega de 11 becas a alumnos del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II. Estas becas fueron donadas por varios socios de Club Rotario Ciudad de México, bajo los criterios de igualdad de género, mejor aprovechamiento escolar y alumnos más próximos a concluir sus estudios.

Entregó diversos donativos en especie del Club Rotario Ciudad de México, beneficiando con ello a las siguientes fundaciones y/o asociaciones: Hogar de la Joven Vicenta, Fundación de Ayuda al Débil Mental, Hogar Infantil María de Jesús Romero, La Magia de un Deseo, Patronato Cuajimalpa, Ministerio de Amor, Asociación Mexicana de Ayuda a niños con Cáncer, Scalabrinas Migrantes y Refugiados, Mano con Mano y es por ti Juan Carlos, El Cuernito, Los Pequeños Villalpando, Patronato Casa Hogar Amparo, Fundación Código de Ayuda, Centro de Cirugía, Centro de Educación Infantil para el Pueblo, Fundación U.I.C.,

93
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Obra Don Luis Guanella, Hacienda de Nuestra Señora de Guadalupe, Hogar de la Joven Vicenta María, Corazones que Educan, Hogar de la Joven Vicenta María, IYOLOSIWA, Fundación TUK México, Cruz Roja Mexicana, Casa Hogar San Pablo, Fundación Scorpio, Padre José Marchetti; entre otras.

Semblanza

Empezó su carrera profesional como técnico en construcción industrial en Europa, realizó proyectos industriales de amplia magnitud para diversas compañías en México. Es Licenciado en Economía egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales de Acatlán adscrita a la Universidad Autónoma de México, en el Estado de México.

En 1985, junto con su socia Celsa, tomaron la decisión de abrir su propia empresa: Promotora de Comercialización Electrónica.

Para 1997 y después de haber incursionado en el mercado de la seguridad, la junta directiva toma la determinación de cambiar de nombre obedeciendo a las nuevas circunstancias y el nombre comercial se transforma en Bortolussi Security Private, siendo

David F. Bortolussi (2019-2020)
94
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

David F. Bortolussi uno de los socios fundadores. A partir del año 1998 la empresa se transforma en representante comercial de prestigiadas fabricas de la industria militar entre las que destacan: Sturm Ruger, Çeská Zbrojovka, Sellier & Bellot, Explosia, Moravan Aviation, Petris Solnice, Let Kunovice, Aerovodochody, Compañía Brasileira de Cartuchos, entre otras.

Está casado con la Licenciada en economía Celsa Monroy Vega y tiene tres hijos vivos: Trinity Ariety, Enver Atilio y David Christopher.

Actividades Presidenciales

En 1990 ingresó a nuestro Club por invitación de Jaime Caro del Castillo Pasillas. Se separó del Club en el 2000 debido a sus constantes viajes y se reintegró el pasado 1º de agosto de 2017, siendo su padrino Salvador Padilla Cano.

Durante el 1990-2000 cumplió con diversos cargos como: Secretario, Macero, Tesorero, Finanzas, Presidente de Comité de Casa, integrante del Comité de Obas de Interés Humano, asesor de Rotaract, entre otros. En el Año Rotario 2017-2018 fue parte del Comité de Protocolo.

En el periodo 2018-2019 fue Secretario con la Primer Mujer Presidente del Club.

Entre sus capacitaciones se cuentan: RIMEX 2018, del 7 al 10 de febrero en la Ciudad de Oaxaca; PET 2018, 10 de marzo de 2018 en el Instituto Cultural Coapan; Asamblea Rotaria del Distrito 4170, 14 de abril de 2018 en el Liceo Universitario Pedro de Gante; Plan Estratégico, 21 de julio de 2018 en las instalaciones de la Gobernatura del Distrito 4170; Seminario Distrital, Fundación Rotaria, 6 de octubre de 2018 en las instalaciones de la Gobernatura del Distrito 4170; Instituto de Liderazgo Rotario Nivel II, 9 de febrero de 2019 en el UNITEC Campus Sur; PET 2019 15 y 16 de febrero de 2019 en la Hacienda de San Miguel Regla, en Huasca de Ocampo, Hidalgo; FANEX, Imagen Pública Rotaria, 27 de abril de 2019, en el Hotel Presidente Intercontinental.

El Club Rotario Ciudad de México asistió a un total de catorce desayunos distritales.

Dentro de sus actividades destacan: cambio de Mesa Directiva Club Rotario Roma, en la embajada de Pakistán, 13 de julio de 2019; cambio de Mesa Directiva Club Rotario Pachuca, en su Casa Club, 3 de agosto de 2019; Posada Distrital, Tepeyac 46 Colinas del Bosque, 7 de diciembre de 2019; 96 Aniversario de Innerwhel, 22 de febrero de 2020, en The University Club of Mexico.

Club
95
Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

Debido a la separación de 17 años del Club David F. Bortolussi se percató que el Rotarismo ha tenido grandes cambios, es por ello que se dio a la tarea de comprometerse con la capacitación e interactuar con otros Clubes.

David F. Bortolussi, una vez que fue denominado Presidente Nominado, planeó su estrategia de trabajo para mantener la continuidad de los trabajos realizados por Tere Villanueva.

Oradores distinguidos

El Comité de Programas, bajo el liderazgo de Salvador Padilla, hizo un gran trabajo para llevar a las reuniones de nuestro Club a muy distinguidos oradores. Entre ellos destacan: Mtro. Jorge Delgado, Miguel Ibáñez, Salvador Rotter, Dr. Manuel Martínez, Eduardo Chícharo, Presidente de ROTARACT Ciudad de México; Antonio Saborit, Director del Museo Nacional de Antropología; Néstor Núñez, Roy Campos, Director de Consulta Mitofsky; Dr. Christian Duverger, Dra. Margarita Ríos-Farjat, Directora del SAT; entre otros.

Actividades de los Comités

En 2019-2020 nuestro desafío será:

Primero, buscar fortalecer al Club y generar las condiciones adecuadas al interior del Club. Y de relaciones para que el Club Rotario de la Ciudad de México tenga la presencia adecuada para festejar su primer Centenario.

Segundo, continuar con los trabajos realizados por el Club, sobretodo con el proceso para materializar las 15 casas promovidas por el Club y fondeadas por la Fundación Rotaria.

Tercero, realizar gestiones de colaboración con otros Clubes en México y fuera del país para facilitar la comunicación internacional en camino a los cien años.

Cuarto, buscar las condiciones adecuadas para generar grupos sociales enfocados al trabajo participativo y colaborativo.

En relación con sus trabajos por eje, se pueden subdividir en:

96

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Comité de Casa; procurando tener las instalaciones de reuniones de forma ordenada con la imagen de Rotary, limpia, alimentos adecuados y atención de los meseros de manera profesional.

En cuanto a los convenios de colaboración, destacan los celebrados con: el Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II, la Universidad de Belgrado, el Club Rotario Metropolitano de Tulancingo, Hidalgo; el Club Rotarac Metropolitano de Tulancingo, Hidalgo; el Club Rotario de San José California, Estados Unidos; el Rotary Club de Salamanca, España; el Rotary Club Balvanera, Argentina; el Club de Paris, Francia; la FUNDECO, Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad.

Se realizaron las gestiones para registrar como Grupos de Rotary para Fomento a la Comunidad logrando los siguientes dos grupos: Familia de Ovejeros del Carmen Sociedad Cooperativa de Producción, y la Asociación Tecnificada de Ovinicultores Sociedad Cooperativa. Con base en los dos Grupos de Rotary para Fomento a la Comunidad, se capacitó a los dos grupos en colaboración con la FUNDECO para desarrollar proyectos productivos de trabajo participativo y colaborativo teniendo como meta la producción y comercialización de de quesos madurados.

La familia de Ovejeros del Carmen está creando la infraestructura para tener corrales, centro de ordeña, fábrica de quesos y cava de reposo. Cuentan con 18 vientres, un semental y 20 recrías. La Asociación Tecnificada está creando la infraestructura para tener corrales, centro de ordeña, fábrica de quesos y cava de reposo. Cuentan con 32 vientres, 31 en gestación, de las cuales se planea tener 46 ovejas.

Obras de Interés Humano

El Comité de Obras de Interés Humano, cuya Presidencia corresponde a Doménica Soto, ha entregado enseres domésticos, agua, ropa, cobertores, juguetes y medicamentos a 49 donatarias autorizadas con un valor de $2,073,000.00

Tuvimos un evento en agosto de 2019 en las instalaciones del Centro de Desarrollo Infantil (CENDI) Parque Lira, dirigido a padres y madres de familia con el tema “Hablemos de sexualidad con nuestros hijos e hijas”; plática realizada gracias a la organización Enlace Conócete, que benefició a 49 padres y madres de familia.

97
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Nuestro Presidente, junto con la Directora del Subcomité de Subvenciones Globales y de La Fundación Rotaria, visitaron la comunidad de Joquicingo, en el Estado de México. Los acompañó el Expresidente 2018-2019 del Club Rotario de Toluca, Jorge Luis Pedroza; para realizar un recorrido junto con el Arquitecto Alan Solabo, quien se ha sumado al proyecto de reconstrucción.

Adicionalmente, dio seguimiento al proceso de apertura de la cuenta en dólares para el pago de la Subvención Global GG1876091 Joquicingo S19 Reconstruction of 15 Houses Project 2 (low cost refuges phase 2-Heart 2 Heart), presentada por el Club Rotario CIUDAD DE MÉXICO.

También dimos seguimiento a la campaña de trasplantes de riñón impulsada por nuestro Socio Honorario Ignacio Holtz y el Presidente del Centenario, Eduardo Macías.

98
Club Ciudad de México

Club Ciudad de México

Objetivos del Año Rotario 2020-2021

Nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, nos planteó como objetivo principal para este periodo crear y fomentar la unión y fraternidad entre los socios del Club.

Se trataba entonces de un reto muy complejo, dado que nos enfrentábamos a la incertidumbre de un año extraordinario, marcado por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.

Bajo este orden de ideas, lo primero que logramos fue superar la idea de que no podíamos fortalecer nuestra fraternidad con la distancia social y descubrimos que no había obstáculos que detuvieran nuestra labor.

Ahora, las reuniones virtuales son una realidad cotidiana en nuestro querido Club Rotario Ciudad de México. Sin embargo, eso no es todo, Eduardo Macías logró que nos acompañáramos usando los medios tecnológicos —incluso en los momentos más difíciles— para salir fortalecidos de la terrible pandemia.

La muestra de que lo logramos es que, a pesar del doloroso fallecimiento de nuestros socios: Engelberto Padilla y Jorge Ramírez, así como de nuestro Socio Honorario el

Historia del Club Rotario Ciudad
de México 2007-2021
Eduardo
Macías Ocampo (2020-2021)
99

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Club Ciudad de México

PPRI, Frank J. Devlyn; nuestra membresía se mantuvo unida como pocas veces lo habíamos experimentado.

El Club Rotario Ciudad de México cierra el Año Rotario 2020-2021 habiendo aprendido que unidos somos mucho más fuertes y que la amistad como ocasión de servir es la filosofía de vida que da sentido a nuestra participación en Rotary.

Los objetivos que originalmente se plantearon al inicio del 2020-2021 por nuestro Presidente, Eduardo Macías, fueron:

Lograr la unidad y cohesión de todos los socios del Club, así como de todos los Clubes del Distrito y todos los Distritos del país. Seguir trabajando en la implementación y realización de proyectos y actividades con nuestro Gobernador del Distrito 4170, José de Jesús Calderón Bello.

Incrementar la unión, compañerismo y obras en común con Clubes de nuestro Distrito y del país.

Juntas Directivas cada 15 días.

Hermanamiento con el Club Rotario de Lima, Perú.

Hermanamiento con el Club Rotario de Madrid, España.

Hermanamiento con el Club Rotario de Paris, Francia.

Hermanamiento con el Club Rotario Xochimilco.

Hermanamiento con el Club Rotario Bosque Real.

Hermanamiento con el Club Rotario Roma.

Hermanamiento con el Club Rotario Chapultepec Polanco.

Hermanamiento con el Club Rotario Plateros Centro Histórico.

Lucimiento del Club y de sus socios.

Estados de cuenta mensuales disponibles en la oficina del Club. Ser un Club 100% Paul Harris.

Nombrar Socios Honorarios a los Past Presidents. Reportaje por los 100 años del Club Rotario Ciudad de México efectuado por Joaquín Mejía, funcionario de Rotary Internacional, socio del Club Rotario Chicago.

Aportaciones a La Fundación Rotaria.

1. Subvención Global GG1876091 Joquicingo S19 Reconstruction Project Two

Subsidiado por Heart to Heart.

2. Equipamiento de camas para atención de Covid-19 en el Hospital General.

3. Xochimilco.

3.1 Vacunación a nivel nacional.

3.2 Saneamiento del Lago de Xochimilco.

4. Convenio con Novartis, a partir del 17 de mayo de 2020.

5. Recepción y entregas de Fundación Wal-Mart.

I. II. III. IV. V. VI. VII. VIII. IX. X. XI.
100

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

6. Equipamiento de camas y equipo hospitalario para atención del COVID-19 en diversos Hospitales con los Clubes de Alemania y Ciudad de México.

7. Tabletas para estudiantes de la Facultad de Derecho de la UNAM.

8. Entrega de sillas de ruedas con otros Clubes.

9. Subvención compartida de La Fundación Rotaria para Trasplantes de Riñón, con el Club Rotario Cuajimalpa, Club Rotario Ciudad de México y el Distrito 4170.

10. Convenio general de colaboración con la Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad, A.C. “FUNDECO”.

11. Convenio de Alianza de Clubes con el Club Rotario San José, del Distrito 5170, de California, Estados Unidos, por un periodo de dos años y después se podrá continuar por seis años.

Los objetivos de nuestro Presidente, Eduardo Macías, se podían apreciar claramente en acciones como el banderín y las lonas que, mensualmente, renovó en su oficina desde donde celebró todas las reuniones virtuales de su Año Rotario.

Registro de actividades presidenciales durante el Año Rotario

2020-2021

Nuestro Presidente, Eduardo Macías, llevó un detallado registro de las actividades en las que participó durante su año, reuniendo las 75, incluyendo todos los desayunos distritales, capacitaciones, convenciones y conferencias Distritales, convención internacional, invitaciones a reuniones de otros Clubes Rotarios, firmas de convenios, asambleas del Club Ciudad de México, juntas de trabajo para la celebración del Centenario, apadrinamientos y ocho reuniones de junta directiva; entre otras.

Es de destacarse la creación del Grupo para el Fomento de la Comunidad “Salvando el Planeta Tierra con el rescate de un parque o una calle” fundado el 1º de septiembre de 2020, con el objetivo de rescatar el parque “De la Juventud” en la colonia Campestre Coyoacán, de la Ciudad de México. La rehabilitación incluye la limpieza de áreas verdes, la eliminación de actividades ilícitas fomentando la convivencia y sentido de pertenencia de los vecinos de la región.”

En mi calidad de Presidente, en la inauguración pronuncié dos discursos haciendo énfasis en la importancia de los 100 años de nuestro Club y de Rotarismo en México; mencioné también unas de sus múltiples obras de gran impacto, recordando a los empresarios valientes que iniciaron antes que nosotros de la Habana, Cuba. Le hice entrega de un reconocimiento, en nombre de todos los socios y del Club por sus 50 años como Rotario, a nuestro socio el PDG Jorge Sekiguchi Hoshino. Hice una mención muy especial in memoriam a nuestro Socio Honorario Frank J. Devlyn (q.e.p.d.).

101
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

En este importante Instituto Virtual de Zona 25-A, a nivel mundial, nuestro Club, fue el único Club Rotario que se le concedió un espacio en el programa.

El 12 de junio de 2021 se otorgó la mención Se otorga la Mención de Rotary 2020-2021, por parte del Presidente de Rotary International, Holger Knaack, al Club Rotario de la Ciudad de Mèxico.

Otros reconocimientos otorgados a nuestro Club Rotario fueron los siguientes:

102
Club Ciudad de México Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Cien Años de Rotarismo en México CAPÍTULO IV Socios Honorarios que hicieron historia

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Club Ciudad de México

Ignacio Holtz

Nuestro Socio Honorario es Ingeniero Civil y actualmente, Director de Trasplantes del Club Rotario Cuajimalpa y se ha vinculado con nuestro Club desde 2001.

En la época de la Presidencia de Eduardo Macías, lo nombraron a él y a su esposa, Beatriz Mendívil, como Socios Honorarios del Club Rotario de la Ciudad de México.

Eso significó para Ignacio una enorme sorpresa porque lo habían invitado a una reunión semanal y le dieron su nombramiento de manera inesperada.

En 2001 Ignacio comenzó a trasplantar a pacientes con familias de pocos recursos. Para el 2002, nuestro Club estaba muy interesado en ello y se sumó a su campaña. Al propio Ignacio Holtz le tocó vivir una falla de riñón y después de un año de hemodiálisis, recibió un riñón donado por su esposa. Posteriormente, el primo de ella los invitó a ser Rotarios en Cuajimalpa y vieron que los Rotarios estaban muy ocupados en ayudar por diversas vías.

Nuestro Socio Honorario detectó la necesidad de hacer un programa llamado “100 sonrisas” para salvar al mismo número de personas trasplantándolas en un hospital de primer nivel. No fue rápida la organización de la campaña con Rotary International y todos los involucrados, pero en diciembre de 2001 trasplantaron a la primera paciente.

En un año hicieron los diez primeros trasplantes y ya había muchos pacientes esperando el suyo. Actualmente llevan cerca de dos mil vidas salvadas, gracias a su iniciativa y a la ayuda anual de los Clubes Rotarios que suman con el grupo Heart2Heart y juntos hacen una subvención.

En 2009, nuestro Club Rotario hizo su propia subvención y lo logró. De hecho, es el único Club que ha tenido este importante logro para trasplantes de riñón.

104

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

De 2010 hasta ahora lo auxilia Solo por Ayudar, de Lolita Ayala, que hace el estudio socioeconómico de las familias para saber con qué proporción se les apoyará en los costos del trasplante.

Cada año el Club sigue ayudando a la importante labor de Ignacio Holtz con fondos que se aplican a la subvención para solventar los trasplantes. Admite que, nuestro Presidente Eduardo Macías, ha sido un personaje clave para impulsar su campaña de trasplantes.

Ignacio admira a los Presidentes de nuestro Club, afirma que ha estado en contacto con los últimos diez y todos han hecho un gran trabajo.

El Centenario del Rotarismo lo ve como una hazaña que se logró gracias al importante trabajo del Club Rotario Ciudad de México y que cumple sus cien años de permanencia. Además, La Fundación Rotaria está multiplicando la ayuda que da el propio Club. Asegura que el 2021 será un año sensacional para el Club. Reconoce la visita de Expresidentes como Tere Villanueva, a los pacientes trasplantados con su programa.

Para él es una gran satisfacción ver la sonrisa de las familias después de hacer el trasplante a su paciente. Resalta que es una gran satisfacción para los Rotarios y los Clubes involucrados. Mucha gente lo busca, después de una larga espera en las instituciones de seguridad social y otros, por recomendación personal de pacientes curados. Todos los días tiene pacientes de todo el país esperando un trasplante.

Trabajamos en hospitales de la Ciudad de México (en el Hospital ABC y el Sanatorio Durango), en Pachuca (en el Hospital Intermédica Ideas), en Cuernavaca (en el Instituto Mexicano de Trasplantes) y en Aguascalientes (Hospital Maca).

Los Directores del Hospital ABC entendieron la importancia de hacer labor social y se sumaron en la importante reducción de costos de los trasplantes. Todos cooperan para hacer realidad los trasplantes e Ignacio ha sido el visionario de implementar y coordinar la campaña. Además, los trabajos se hacen con total transparencia para las instituciones que se suman a su campaña de trasplantes.

105
Club Ciudad de México

Mercedes Aragonés

Mercedes Aragonés y Ruipérez es Licenciada en Geografía, con una Maestría en Geografía Económica en la Universidad Nacional Autónoma de México. Adicionalmente ha completado numerosos cursos en Ventas, Autoservicio, Negociación Efectiva, Relaciones Públicas y Entrenamiento en Medios; entre otros.

Ha contribuido en numerosas publicaciones y conferencias sobre Responsabilidad Social Empresarial y sobre Ecología.

Del 2014 y hasta el 2018 fue Presidenta de AliaRSE, la Alianza para la Responsabilidad Social Empresarial que reúne a las principales cámaras de empresarios del país.

Del 2010 hasta el 2014 fue Presidenta del Consejo del Centro Mexicano para la Filantropía (CEMEFI) y hasta el 2010 fue Presidente del Comité de Responsabilidad Social Empresarial del mismo. Además, es fundadora y hasta 2012, miembro del Consejo de la Fundación Wal*Mart de México.

Es consejera del Consejo de Valor Compartido de Nestlé y miembro honorario del patronato de Alimento para Todos I.A.P., el Banco de Alimentos de la Ciudad de México.

Ha recibido, en el 2017, el Premio CLARES a la Responsabilidad Social, en la categoría Líder Social, que otorga la Universidad Anáhuac y en el 2018, el Premio Don Rubén Aguilar Valenzuela, en el marco de la entrega de los Premios Ganar-Ganar.

En los inicios de su vida profesional Mercedes dedicó 20 años de su vida al campo académico, enseñando principalmente Geografía Económica en diferentes instituciones; entre ellas, el Colegio de México.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
106
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Mercedes cambió en forma radical su vida profesional en 1990 cuando empezó a trabajar en la empresa de supermercados, tiendas departamentales y restaurantes más importante de México (Grupo Cifra, que luego se convirtió en Wal*Mart de México). Después de siete años en la corporación se convirtió en la primera mujer Vicepresidente y la primera en el Consejo de Administración. Fundó todas las áreas de Atención y Servicio, así como las de Relaciones Públicas, Asuntos Corporativos, Atención a Clientela, a Proveedores y a los propios empleados.

Se encargó de los programas de Involucramiento con la Comunidad, de la formación de la Fundación Wal*Mart de México y fue la pionera en la donación de alimentos a los Bancos de Alimentos del país.

Al Club Rotario Ciudad de México llegó por invitación de su segundo esposo, nuestro Expresidente, Enrique Fernández. En 2004, Enrique tenía la Presidencia del Club y necesitaba el apoyo de Mercedes en el Comité de Damas, ella aceptó tomar el liderazgo y entonces se empezó a involucrar en el movimiento Rotario.

Las Damas del Comité la recibieron con mucho entusiasmo y se creó un grupo sólido que se reunía semanalmente en la misma sede de la reunión Rotaria. Gracias a su labor, el Comité hoy es un grupo muy valioso para nuestro Club.

Durante su periodo en el Comité de Damas, Mercedes notó la falta de recursos para donar y recordó que la Fundación Walmart se ocupaba de donar los productos de las tiendas que podían ser aprovechados por nuestro Club para hacerlos llegar a distintas beneficiarias.

A decir de Mercedes, una de las cualidades más importantes del Rotario es su honestidad y su cometido por ayudar. Entonces su vínculo de buenas amistades con la Fundación de Walmart se convirtió en la oportunidad de vincular a la Fundación Walmart con nuestro Club. El hecho de que el Club tuviera una situación legal y transparente aportó como garantía para que la alianza funcionara y siga haciéndolo hasta ahora.

Actualmente, Mercedes sigue colaborando con el Comité de Damas de nuestro Club Rotario y considera un gran honor haber sido reconocida, en 2018, como Socia Honoraria.

107
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

Adriana de la Fuente

Past Gobernadora

Distrito 4170

Maestra en Letras Hispánicas. Licenciada en Interpretación Simultánea y Diplomada en Etimología, Latín y Terminología Aplicada por el Centro de Estudios Superiores en Lenguas de México. También es intérprete y traductora en varios idiomas.

Coach Senior Profesional desde hace más de 20 años.

Ha sido Coach de Jefes de Estado, Ministros, Gobernadores y Presidentes de organizaciones de la iniciativa privada.

Ha participado como consultora y conferenciante en, hasta ahora, 64 países de manera presencial y desde marzo de 2020 a la fecha, en más de 500 intervenciones de manera virtual.

Fundadora de la Escuela Interdisciplinaria de Coaching y de la Asociación Nacional de Coaches en México.

Presidenta de la Asociación Mexicana de Capacitación AMECAP, 2004-2006. VicePresidenta de Mejores Mujeres por México.

Actual Consejera Ciudadana de la Ciudad de México, Candidata Independiente al Senado de la República Mexicana en 2018.

Primera Mujer Presidenta de su Club Rotario Plateros Centro Histórico.

Gobernadora Mexicana del Distrito 4170, 2008-2009 de Rotary Internacional.

Donante Mayor de La Fundación Rotaria

Primera Mujer de la Zona 25 A, Líder de Capacitación en la Asamblea Internacional de Rotary International.

Ha sido Presidenta Adjunta para la Zona 25 A del Instituto de Liderazgo Rotario.

Observadora y Delegada Votante en cinco Consejos de Legislación.

Representante del Presidente Mundial en 13 ocasiones.

Coordinadora General del Instituto Rotario de la Zona 25 A, México 2020.

z
108

Miembro del Comité Mundial de “La Mujer en Rotary”. Primera Mujer Directora de la Zona 25 A en el Board Mundial del Instituto de Liderazgo Rotario (RLI).

Miembro del Comité Organizador de la Convención Internacional en Melbourne, Australia 2023, invitada por la Presidenta Nominada Jennifer Jones, y nombrada por el Presidente Shekhar Mehta.

Actual VicePresidenta Mundial del Instituto de Liderazgo Rotario.

Socia Honoraria del Club Rotario Ciudad de México.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
109
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

Su visión y sensibilidad altruista le vienen de origen. Como ella misma reconoce, fueron sus padres quienes — con su ejemplo— le enseñaron el valor de ayudar a los más desprotegidos.

Llegados desde Culiacán, Sinaloa, a la Ciudad de México, su familia apoyó a jóvenes estudiantes que llegaban a la gran urbe dándoles techo y comida en su casa de San Ángel.

Nuestra Socia Honoraria tiene un profundo amor por Rotary: su abuelo, Jesús María Aguilar fue Rotario toda su vida (socio fundador de Rotary en Culiacán). Años después, durante la Presidencia de David Bortolussi, llegó a nuestro Club Rotario al ser nombrada Socia Honoraria. Reconoce su admiración al Club Rotario de la Ciudad de México por ser una organización comprometida con el servicio y con logros importantes en su historia.

Nunca se imaginó que sería Socia Honoraria, ahora es también parte del Comité de Damas de nuestro Club Rotario y participa activamente en sus reuniones y campañas.

Isabel Escamilla colaboró con Grupo Walmart 35 años trabajando de planta y actualmente lleva 10 años como asesora. Isabel, junto con nuestra Socia Honoraria, Mercedes Aragonés, idearon y lanzaron la Fundación Walmart. Trabajó en la fundación de ANTAD, AMECOP y con el sector privado en el Tratado de Libre Comercio, durante la Presidencia de Carlos Salinas de Gortari.

En 1992 Ricardo Bon Echavarría la invitó a formar parte de un grupo para establecer los primeros Bancos de Alimentos de México. Le presentaron el proyecto al Lic. Henry Davis, Presidente del Grupo CIFRA (Aurrerá, hoy en día WalMart) y él los apoyó consiguiendo varios de proveedores para llevarlo a cabo.

Isabel Escamilla
110
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Hace 27 años empezó el primer Banco de Alimentos en Guadalajara y a los seis meses se estableció el primero de México “Alimento Para Todos, IAP” del cual ha formado parte de su Patronato durante varios años y actualmente es Consejera Honoraria. Después participó en la creación de la Asociación de Bancos de Alimentos, hoy en día BAMEX. En 2021 WalMart ha canalizado a través de sus tiendas, clubes y centros de distribución más de 27 mil toneladas de alimento a más de 1 millón de beneficiarios.

El éxito de dar, asegura Isabel, no está en invertir, sino en hacer una llamada clave, porque Dios te pone en el lugar correcto con las personas correctas y nuestra responsabilidad es aprovechar eso.

111
Club Ciudad de México
Club Ciudad de México Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Cien Años de Rotarismo en México CAPÍTULO V Celebración del Primer Centenario

Objetivo del Año Rotario 2020-2021

Nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, nos planteó como objetivo principal para este periodo crear y fomentar la unión y fraternidad entre los socios del Club.

Se trataba entonces de un reto muy complejo, dado que nos enfrentábamos a la incertidumbre de un año extraordinario, marcado por la emergencia sanitaria derivada del COVID-19.

Bajo este orden de ideas, lo primero que logramos fue superar la idea de que no podíamos fortalecer nuestra fraternidad con la distancia social y descubrimos que no había obstáculos que detuvieran nuestra labor.

Ahora, las reuniones virtuales son una realidad cotidiana en nuestro querido Club Rotario Ciudad de México. Sin embargo, eso no es todo, Eduardo Macías logró que nos acompañáramos usando los medios tecnológicos—incluso en los momentos más difíciles— para salir fortalecidos de la terrible pandemia.

La muestra de que lo logramos es que, a pesar del doloroso fallecimiento de nuestros socios: Engelberto Padilla y Jorge Ramírez, así como de nuestro Socio Honorario el PPRI, Frank J. Devlyn; nuestra membresía se mantuvo unida como pocas veces lo habíamos experimentado.

El Club Rotario Ciudad de México cierra el Año Rotario 2020-2021 habiendo aprendido que unidos somos mucho más fuertes y que la amistad como ocasión de servir es la filosofía de vida que da sentido a nuestra participación en Rotary.

113
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Los objetivos de nuestro Presidente, Eduardo Macías, se podían apreciar claramente en acciones como el banderín y las lonas que, mensualmente, renovó en su oficina desde donde celebró todas las reuniones virtuales de su Año Rotario.

Ciudad
Historia del Club Rotario
de México 2007-2021
114
Club Ciudad de México
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 115

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Informes por Avenida

Primera Avenida: Administración del Club Rotario Ciudad de México

El Comité correspondiente a esta Avenida es liderado por nuestro PP Enrique Fernández, quien informó sobre el envío con oportunidad del directorio telefónico del Club Rotario Ciudad de México 2020-2021 actualizado a todos los socios activos. En este Año Rotario se incluyó en el directorio el número del socio ante Rotary International, así como su clasificación y profesión y solo se anotaron los datos de los socios honorarios que son Rotarios.

Por otro lado, se han ido enviando por mensajería y por correo los reconocimientos a los oradores invitados que, por motivo de la pandemia, no se pudieron entregar personalmente; hemos recibido apoyo para su entrega por parte de nuestro socio el PP Salvador Padilla, Director de Programas 2020-2021 y del también PP y Secretario 2020-2021, Genaro Sevilla.

Junto con el informe de este Comité, se entregó a nuestro Presidente un inventario detallado del Club.

Informe 2020-2021 del Secretario del Club Rotario Ciudad de México

Nuestro Secretario, Genaro Sevilla, informó que se realizaron 13 reuniones de Junta Directiva y cinco Asambleas.

La Tesorería, a cargo de Enrique Fernández, y el Prosecretario, Francisco Contreras, lo mantuvieron informado de la situación al día de la Tesorería, confirmando los pagos realizados por los dos semestres de este Año Rotario, de la cuota per cápita a Rotary International, a la Gubernatura del Distrito 4170 y de la suscripción a la revista Rotary en México.

El Secretario incluyó en su informe el cuadro de asistencia del 1º de julio de 2020 al 31 de mayo de 2021, enviado a la Gubernatura de nuestro Distrito, al Secretario del Distrito 4170, José Antonio González, por las reuniones virtuales con un 83%.

Se entregaron tres reconocimientos a nombre del Club: uno de ellos a Monseñor Monroy Ponce, por su extraordinario mensaje con motivo de la misa por el Centenario del Club Rotario Ciudad de México y los cien años del Rotarismo en nuestro país.

116

2007-2021

En el movimiento de socios destacan los siguientes datos:

Total de socios activos: 43

Ingresos: 9

Bajas: 2

Promedio de asistencia: 67%

Club Ciudad de México

El Secretario informó del lamentable fallecimiento de dos de nuestros socios durante este año:

Historia
del Club Rotario Ciudad de México
117
Sr. Engelberto Padilla Apodaca (ocurrido el 2 de septiembre de 2020) C.P. Jorge Alberto Ramírez Velasco (ocurrido el 8 de noviembre de 2020)

Informe 2020-2021 del Tesorero del Club Rotario Ciudad de México

Nuestro Tesorero, el PP Enrique Fernández, mencionó en su informe que el primer paso para tomar posesión del puesto fue elaborar un presupuesto, mismo que estaba sujeto a ajustes debido a la inestabilidad provocada por la pandemia. Es por ello que el presupuesto se elaboró para los primeros seis meses del Año Rotario, con la idea de tomar decisiones en diciembre de 2020 y continuar o modificar lo propuesto.

Ante la continuidad de la pandemia, se mantuvo la cuota del primer semestre (que equivale a la mitad de la cuota que teníamos con reuniones presenciales, previo a la emergencia sanitaria) y se decidió no modificarla para el resto del Año Rotario.

Finalmente, fue entregada la auditoría externa llevada a cabo por el despacho contable Limón Mestre para el periodo 2020-2021.

Resumen de las actas de reuniones de Junta Directiva 2020-2021

Cada reunión de la Junta Directiva, así como de nuestras Asambleas Generales y Extraordinarias (todas virtuales) fueron cuidadosamente organizadas con una convocatoria lanzada oportunamente por el Secretario Genaro Sevilla. Posterior a cada reunión, se elaboró un acta en la que se puede consultar: fecha de celebración, integrantes de la Mesa Directiva que asistieron, orden del día y acuerdos.

De las 13 reuniones de Junta Directiva destacaron los siguientes acuerdos:

Reunión del 23 de julio de 2020.

-Envío a todos los socios del organigrama 2020-2021 y el plan de trabajo para la celebración del centenario de nuestro Club Rotario.

Reunión del 6 de agosto de 2020.

-La recepción y distribución de los donativos de la Fundación WalMart serán autorizados por el Comité de Obras de Interés Humano, La Fundación de nuestro Club I.A.P. y La Fundación Rotaria; además que deben ser del conocimiento de la Junta Directiva y cumplir con los requisitos fiscales correspondientes.

-La inclusión para la Subvención Global de ayuda al Hospital General de México al Club Rotario Xochimilco.

Reunión del 20 de agosto de 2020.

-Aprobación del hermanamiento con el Club de Habla Inglesa Frank Devlyn.

-Seguimiento a la construcción de casas en Joquicingo, Estado de México, revisando los avances físicamente en el lugar.

118
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Reunión del 10 de septiembre de 2020.

-Se agilizará la entrega de donativos en la bodega de Mudanzas Gou, dando siempre prioridad a nuestro Comité de Damas.

-Se agilizará la mecánica de suelos para la reconstrucción de casas en Joquicingo, para cumplir con el reporte de estatus de esa Subvención a La Fundación Rotaria.

Reunión del 25 de septiembre de 2020

-Nuestro asesor jurídico y PP Manuel Gómez aceptó revisar la documentación legal de los beneficiarios por la reconstrucción de las casas, correspondiente a la Subvención Compartida GG2014925.

-Nuestro Club participará en la celebración del Día Mundial contra la Polio el 24 de octubre de 2020 en un desayuno organizado por el Club Rotario Teotihuacán, participaremos con un globo aerostático.

Reunión del 8 de octubre de 2020

-El Secretario convocará a una reunión al Comité de Presidentes conformado por el Presidente, los Pasts Presidents y el Presidente Electo para elaborar la lista de candidatos para funcionario y directores del Año Rotario 2021-2022.

-La adquisición de los muñecos de peluche de la campaña Zoo del Amor del Distrito 4170, será a través de la cuenta de My Rotary de cada socio.

Reunión del 23 de octubre de 2020

-El 27 de octubre de 2020 se realizará, vía zoom, la reunión del Comité de Propuestas del Presidente, Presidente Electo y Past President para la elección de Directores y Funcionarios para el Año Rotario 2021-2022.

-Se aprueba el programa “No al celular mientras conduces” con la portación de chalecos con el logo de nuestro Club en las rodadas organizadas por los motociclistas en las que participan David Bortolussi, Jorge Septién y Uwe Smid.

-La Directora de Imagen Pública, Angélica de la Vega, enviará el boletín interno a todos nuestros Clubes hermanos.

Reunión del 6 de noviembre de 2020.

-Se aprueba la participación del Club Rotario Polanco para que forme parte de la Subvención Compartida del equipamiento de camas y equipo hospitalario para el Hospital General.

-Se aprueba el nombramiento de Embajadora de Buena Voluntad a Claudia Saldaña, en su trayecto por motocicleta por los 121 pueblos mágicos, con el logo de nuestro Club en apoyo al banco de alimentos de Tulancingo, Hidalgo.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 119

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Reunión del 27 de noviembre de 2020.

Club Ciudad de México

-El Director de La Fundación Rotaria notificará en próxima reunión los resultados de su visita a Joquicingo, Estado de México, correspondiente a la Subvención Compartida de la reconstrucción y construcción de diez casas.

Reunión del 27 de octubre de 2020

-Se recibirán propuestas para votación antes de la reunión virtual del Club.

-El Presidente hablará con los socios activos propuestos para saber si aceptan o declinan.

Reunión del 8 de diciembre de 2020

-El Presidente hizo del conocimiento de los integrantes de la Junta Directiva que para el Año Rotario 2021-2022, quedaban: Angélica de la Vega, como Presidenta Nominada 20222023 y Primera Vicepresidenta 2021-2022; Enrique Fernández, Segundo Vicepresidente 2021-2022.

-Además conformarán los Comité de la Junta Directiva 2021-2022, de conformidad con la decisión del Presidente Electo, Alfonso Méndez: David Bortolussi, Omar Contreras, Salvador Padilla, Joaquín Vizcarra, Manuel Gómez, Francisco Contreras y Víctor Hernández.

Reunión del 21 de enero de 2021

-El Presidente Electo, Alfonso Méndez, manifestó su interés sobre el hermanamiento con el Club Rotario Polanco.

Reunión del 1º de marzo de 2021

-Omar Contreras realizará el documento protocolario de la entrega de las camas al Hospital General.

-Se acepta la propuesta de Joaquín Vizcarra de anotar la leyenda “Año del Centenario del Club Rotario Ciudad de México” en todos los documentos oficiales de nuestro Club.

Reunión del 23 de abril de 2021

-El Presidente comentó que el Director del Comité de Obras de Interés Humano, Joaquín Vizcarra, consiguió una entrevista con TV Azteca por el Centenario, en la que estuvieron presentes el Gobernador del Distrito 4170, José de Jesús Calderón; Mario Ruiz, Presidente de Rotaract Ciudad de México; Omar Contreras en representación del Comité de Obras de Interés Humano y nuestro Presidente, Eduardo Macías.

-Nuestro Presidente fue entrevistado para la revista Rotary en México, la entrevista fue publicada en Facebook; rechazando la propuesta de aparecer con su fotografía en la portada de la mencionada revista.

120

Historia del Club Rotario

Ciudad de México 2007-2021

-Nuestro Presidente mencionó la entrega de la estatua del Centenario “Dos Llamas”, en una réplica para cada uno de los siete Gobernadores del país que asistieron a la magna celebración del Centenario el 13 de abril de 2021. La escultura será instalada en el lugar sede de nuestro Club, el Hotel María Isabel Sheraton, del lado derecho de la banqueta.

-En la misa celebrada por los socios del Club Rotario La Villa (con motivo de nuestro Centenario), Monseñor Diego Monroy, dedicó su homilía a las obras realizadas por nuestro Club Rotario.

De las cinco Asambleas celebradas destacan los siguientes puntos:

Asamblea

General del 4 de diciembre de 2020

-Se explicó la mecánica de votos por socio, considerando que la Asamblea era virtual, presentando un póster con la bolera de votación y un espacio para anotar los votos.

-La votación quedó como sigue: Angélica de la Vega (27 votos), Enrique Fernández (25 votos), David Bortolussi, Omar Contreras y Salvador Padilla (21 votos, cada uno), Joaquín Vizcarra (20 votos), Manuel Gómez (19 votos), Francisco Contreras y Víctor Hernández (18 votos, cada uno), Juan Eduardo Limón (17 votos), Pablo Alejandro Limón, Araceli Ruiz Vivanco y Jorge Septién (16 votos, cada uno), Juan Carlos Sánchez (13 votos), Óscar Sánchez (10 votos), Susana Gómez (9 votos) y María Teresa Horn (6 votos).

Asamblea Extraordinaria del 4 de febrero de 2021

-El PP Salvador Padilla invitó a participar en el evento del Club Rotario Chapultepec Polanco y el de Tokio, Japón, cuya ayuda será de pizarrones electrónicos para una escuela primaria de la alcaldía Tláhuac.

Asamblea Extraordinaria del 2 de marzo de 2021

-Los socios activos de nuestro Club, por unanimidad, emiten los dos votos a que tiene derecho nuestro Club a favor de Ulises Vidaña Gómez-Deses, socio activo del Club Rotario Las Lomas, para Gobernador del Distrito 4170 por el periodo 2022-2023.

-Por unanimidad, los socios activos asistentes confirmaron el nombramiento de Socia Honoraria de Mirelle Ortiz Saldívar.

Asamblea Extraordinaria del 23 de abril de 2021

-Los socios activos emiten por unanimidad su voto a favor de David Bortolussi, socio de nuestro Club, para ser Candidato a Gobernador para el Año Rotario 2023-2024.

121
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Asamblea Extraordinaria del 19 de mayo de 2021

-Los socios activos emiten por unanimidad su voto a favor, con el número uno, para David Bortolussi, socio de nuestro Club, como Candidato a Gobernador para el Año Rotario 2023-2024.

Clubes Rotarios hermanados durante 2020-2021

Los convenios de hermanamiento celebrados por el Club Rotario Ciudad de México en el año de su Primer Centenario, incluyen a los Clubes Rotarios de: Lima, Perú; Madrid, España; Paris, Francia; Xochimilco, en la Ciudad de México; Bosque Real, en la Ciudad de México; Roma, en la Ciudad de México; Chapultepec Polanco, en la Ciudad de México; Plateros Centro Histórico, en la Ciudad de México; Frank Devlyn International de habla inglesa, en la Ciudad de México; Mälmo, Suecia; y Guatemala Las Américas.

Clubes Rotarios apadrinados durante 2020-2021

El Club Rotario Ciudad de México es orgulloso padrino de los nuevos Clubes Rotarios: Chapultepec Polanco, Nuevas Generaciones México y Santa María la Ribera; mismos que apadrinamos durante el Año Rotario 2020-2021.

Comité de Compañerismo y Mesa de Cumpleaños

Presidido por nuestra querida Rotaria Araceli Ruiz Vivanco de Perelson quien, ante los impedimento derivados de la pandemia por COVID-19, apoyó a nuestro Club Rotario con las siguientes acciones:

-Promoción y formalización del hermanamiento con el Frank Devlyn Rotary Club.

-Coordinación de la invitación al Women’s Day del Club Rotario de Melbourne, Australia.

-Apoyo a nuestro Presidente con el hermanamiento del Club Rotario de Malmö, Suecia, con la interpretación y haciendo equipo con la intérprete sueco-español en Suecia.

122
Club Ciudad de México

Club Ciudad de México

Comité de Programas

El Director del Comité fue nuestro socio y PP Salvador Padilla, quien informó que durante el Año Rotario 2020-2021 se organizaron los siguientes programas:

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
123
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 124
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 125
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 126
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 127
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 128
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 129
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 130

Segunda Avenida: Membresía

El líder de esta Avenida Rotaria es nuestro socio y Decano del Club Rotario Ciudad de México, Alejandro Groenewold. En su informe de actividades se subrayan las siguientes acciones:

-Recibir la lista de asistencia a las reuniones semanales cada martes.

-Enviar, al día siguiente, un recordatorio —vía WhatsApp— a los socios que extrañamos en la reunión semanal.

-Todos los lunes se manda un recordatorio para asistir a la reunión semanal; mientras que los martes en la mañana se envía un segundo recordatorio.

Cápsula Rotaria

Nuestra socia Susana Gómez y Canalizo es la encargada de presentar las Cápsulas Rotarias en cada reunión semanal. Durante el Año Rotario 2020-2021 presentó 43 Cápsulas (hasta el 1º de junio de 2021), mismas que se detallan a continuación:

1. Cápsula no. 1 (14 de julio del 2020)

Tema: la pandemia en Rotary y cómo ha estado trabajando el Club Rotario Ciudad de México en esta pandemia.

2. Cápsula no. 2 (21 de julio del 2020)

Tema: el libro “Historia del Club Rotario Ciudad de México, 1921-2006”. Este tema fue debido a que el 1º de abril del 2021, nuestro Club cumplió 100 años de existencia.

3. Cápsula no. 3 (28 de julio del 2020)

Tema: los Rotarios de Lituania y Estados Unidos fomentan el uso de “cascos burbuja” para ayudar a los pacientes de COVID-19 a evitar la necesidad de usar un respirador mecánico.

4. Cápsula no. 4 (4 de agosto del 2020)

Tema: la primera Convención en Latinoamérica, celebrada del 17 al 21 de junio de 1935, hace 85 años.

5. Cápsula no. 5 (11 de agosto del 2020)

Tema: el reconocimiento “Socio Paul Harris” o “Paul Harris Fellow”.

6. Cápsula no. 6 (18 de agosto del 2020)

Tema: obras celebradas por nuestro Club durante el período 1935-38, como el inicio de cenas hogareñas; se nombró socio al tenor de la canción “Don Pedro Vargas” en 1994.

7. Cápsula no. 7 (25 de agosto del 2020)

Tema: en el Círculo Paul Harris Fellow existen varios reconocimientos.

8. Cápsula no. 8 (1º de septiembre del 2020)

Tema: nuestro Club Rotario Ciudad de México celebró la Convención Internacional, en nuestro país, en 1952, del 25 al 29 de mayo.

Historia
Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 131
del

2007-2021

9. Cápsula no. 9 (8 de septiembre del 2020)

Club Ciudad de México

Tema: Jennifer E. Jones del Club Rotario Winston-Roseland, Ontario, Canadá, hizo historia al convertirse en la primera mujer elegida Presidenta Propuesta para ocupar el cargo de Presidenta de Rotary International en el año 2022-2023.

10. Cápsula no. 10 (15 de septiembre del 2020)

Tema: la Subvención Global que La Fundación Rotaria aprobó para financiar los trasplantes de riñón que salvan vidas a través del Hospital Cuernavaca, remitida por el Distrito 4170 y el Distrito 6802. El monto de esta Subvención ascendió a $396,000.00 dólares. Rotary congratuló a Ignacio Holtz, Arturo Becerra y, por supuesto, a nuestro Club Rotario por haber otorgado recursos y apoyo para esta Subvención.

11. Cápsula no. 11 (22 de septiembre del 2020)

Tema: la Tercera Convención Internacional, en nuestro país, la cual se celebró del 12 al 16 de mayo de 1968 y tuvo como sede el Auditorio Nacional.

12. Cápsula no. 12 (29 de septiembre del 2020)

Tema: la “Sociedad Arch Klump”, la cual fue fundada por el sexto Presidente de Rotary en 1913.

13. Cápsula no. 13 (6 de octubre del 2020)

Tema: se recordó a nuestro querido y distinguido amigo Rotario Ernesto Maurer, quien falleció el 5 de julio del 2018, habiendo sido Rotario por 64 años.

14. Cápsula no. 14 (13 de octubre del 2020)

Tema: el 24 de octubre del 2014 se instituyó como “el Día Internacional contra la Polio”.

15. Cápsula no. 15 (20 de octubre del 2020)

Tema: los Institutos virtuales de Rotary. Los Rotarios que se organizan a nivel de Rotary International por zonas (tenemos 34 zonas en el mundo) y la zona a la que pertenecemos es la 25-A.

16. Cápsula no. 16 (27 de octubre del 2020)

Tema: la importancia de ser el Director de Protocolo o mejor conocido como “Macero”.

17. Cápsula no. 17 (3 de noviembre del 2020)

Tema: recordamos a varios compañeros Rotarios fallecidos: Ernesto Maurer, Presidente 1962-1963; José Ma. Carracedo, Presidente 1997-1998; David S. Yonker, Presidente 20002001; Antonio Ariza, socio; así como Franz Mayer.

18. Cápsula no. 18 (10 de noviembre del 2020)

Tema: el 30 de mayo de 1971 se celebró el 50 aniversario de nuestro Club Rotario Ciudad de México con un gran evento en el patio del Museo Nacional de Antropología.

19. Cápsula no. 19 (17 de noviembre del 2020)

Tema: cómo manejar adecuadamente la marca de Rotary.

20. Cápsula no. 20 (24 de noviembre del 2020)

Tema: noviembre es el mes de La Fundación Rotaria.

21. Cápsula no. 21 (1º de diciembre del 2020)

Tema: en el libro “Historia del Club Rotario Ciudad de México, 1921-2006”.

Historia del Club Rotario Ciudad de México
132

22. Cápsula no. 22 (8 de diciembre del 2020)

Tema: las noticias de la marca Rotary, qué novedades hay en el Centro de Formación. Nuestro logotipo y cómo representar a Rotary.

23. Cápsula no. 23 (15 de diciembre del 2020)

Tema: mes de la familia de Rotary.

24. Cápsula no. 24 (22 de diciembre del 2020)

Tema: diciembre en Rotary es el mes de prevención y tratamiento de enfermedades.

25. Cápsula no. 25 (5 de enero del 2021)

Tema: enero, mes del servicio profesional en Rotary.

26. Cápsula no. 26 (12 de enero del 2021)

Tema: se recordó la labor de un gran Rotario en la preparación de la Convención Mundial de Rotary International “México 91”.

27. Cápsula no. 27 (19 de enero del 2021)

Tema: nuevamente nuestro Club Rotario Ciudad de México está muy interesado en volver a llegar a ser un Club Rotario 100% “Paul Harris”, como cuando lo logramos en el año 2013-2014, durante la Presidencia de Juan Carlos Sánchez Acevedo.

28. Cápsula no. 28 (26 enero del 2021)

Tema: los Gobernadores Electos y los Rotaractianos seleccionados se reunirán virtualmente para tratar sobre el impacto de nuestro servicio.

29. Cápsula no. 29 (2 de febrero del 2021)

Tema: la Convención que se llevó a cabo del 2 al 5 de junio de 1991 en el Auditorio Nacional, rehabilitado y modernizado por el Gobierno de la Ciudad de México, a instancia de los Rotarios y al que asistieron Rotarios de 97 países.

30. Cápsula no. 30 (9 de febrero del 2021)

Temas: Rotary International dedica el mes de febrero al área de interés de la paz y prevención/resolución de conflictos.

31. Cápsula no. 31 (16 de febrero del 2021)

Tema: video sobre la historia de las mujeres en Rotary.

32. Cápsula no. 32 (23 de febrero del 2021)

Tema: la conmemoración de Rotary de su aniversario 116 años.

33. Cápsula no. 33 (2 de marzo del 2021)

Tema: el movimiento internacional Inner Wheel.

34. Cápsula no. 34. (9 de marzo del 2021)

Tema: en marzo Rotary International celebra el mes del suministro de agua y saneamiento.

35. Cápsula no. 35 (16 de marzo del 2021)

Tema: información sobre los programas que tiene Rotary, en este mes del suministro de agua y saneamiento de higiene ambiental.

36. Cápsula no. 36 (23 de marzo del 2021)

Tema: Frank J. Devyln fue editor y fundador de la revista oficial del Rotarismo en México de 1975 a 1979, la cual era una revista regional oficial de Rotary International.

133
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

37. Cápsula no. 37 (6 de abril del 2021)

Tema: abril es el mes de la salud materno-infantil y Rotary pone de manifiesto su compromiso para con la mejora de las condiciones de vida de las madres y niños de todo el mundo.

38. Cápsula no. 38 (20 de abril del 2021)

Tema: colaboración del socio Alfonso Méndez, Presidente Electo 2021-2022 con el tema: “De esto” (pensamiento).

39. Cápsula no. 39 (27 de abril del 2021)

Tema: cada año La Fundación Rotaria otorga 50 becas de maestría y otras 80 becas de diplomatura, completamente financiadas, a líderes dedicados de todo el mundo para que cursen estudios en los Centros de Rotary Pro Paz.

40. Cápsula no. 40 (3 de mayo del 2021)

Tema: En esta ocasión se habló sobre la música de dos destacados Rotarios: Don Pedro Vargas y Alfonso Esparza Otero.

41. Cápsula no. 41 (10 de mayo del 2021)

Tema: se continuó recordando el arte en el Club, concretamente del Ballet Folkórico de México, ya que Amalia Hernández, Directora de ese Ballet, es hija de nuestro compañero Rotario Lamberto Hernández.

42. Cápsula no. 42 (25 de mayo del 2021)

Tema: cómo mejorar tus habilidades de liderazgo en el Centro de Formación y Consulta de Rotary.

43. Cápsula no. 43 (1º de junio del 2021)

Tema: la obra del PP Emilio Rosenblueth, quien alcanzó la fama como pintor y también recordamos nuestro querido Rotario Andrés Cue Vega.

134
Club Ciudad de México

Tercera Avenida: Imagen Pública

Liderado por nuestra socia y Presidenta Nominada 2022-2023, Angélica de la Vega, quien informó sobre los siguientes logros por acción:

1. Boletín interno “100 Años De Historia En Rotary”

-Rediseñamos nuestro boletín interno para convertirlo en un PDF de ágil consulta y fácil de enviar por medios electrónicos.

-Su recepción ha sido tan buena, que el Comité Distrital de Imagen Pública lo tomó como ejemplo para diseñar su boletín semestral y nuestra Directora de Imagen Pública fue invitada a participar en el diseño y edición de ese otro boletín.

-Hasta marzo de 2021 editamos 27 números semanales y continuamos en el proceso.

2. Redes sociales

En Facebook:

-Hemos publicado fotografías de nuestras reuniones semanales haciendo referencia al tema tratado; además publicamos el contenido generado por otros Clubes y las cuentas de Zona 4170, Rotary en español y Rotary International.

-Implementamos felicitaciones para las profesiones, en el día en que se celebran en México teniendo muy buena recepción, como la del Día de los Contadores que contó con 263 personas alcanzadas.

En Twitter:

-Hemos publicado fotos y temas de nuestras sesiones semanales, además difundimos información generada por otros Clubes y las cuentas de Zona, Rotary en español y Rotary International.

3. Felicitaciones y esquelas

-Hemos enviado 43 felicitaciones en el Año Rotario.

-Compartimos 44 esquelas en el Año Rotario.

4. Logística en reuniones virtuales

-Preparamos material previo para que nuestro Club Rotario tuviera lineamientos claros sobre el funcionamiento de las reuniones virtuales y lanzamos slides explicando las reglas y el protocolo de reunión virtual.

135
Historia
del Club Rotario
Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

-Diseñamos semanalmente una invitación con la foto y tema del orador y la mandamos por medios electrónicos.

-Durante la reunión, apoyamos con temas técnicos y de coordinación a nuestro Presidente.

-Apoyamos en la edición de discursos y conducción de reuniones y eventos especiales.

Este Comité, uno de los más activos del Club Rotario Ciudad de México —presidido por nuestro socio Joaquín Vizcarra y su incansable mano derecha, nuestro socio Omar Contreras— concluyó un total de 38 proyectos*, en conjunto con La Fundación Rotaria del Club Rotario Ciudad de México, I.A.P. y el Comité de Damas de nuestro Club Rotario, acumulando en total más de 2,000 horas de trabajo voluntario que se tradujo en 276,995 dólares de contribuciones en efectivo y en especie para beneficiar a más de 2,900 personas en el altiplano mexicano. Todos los proyectos y sus características se encuentran registrados en My Rotary. En seguida un resumen de los proyectos y el logro que cada uno significa:

*Nota: En el desayuno Distrital del 19 de Junio de 2021, nuestro Gobernador informó que el Club tenía registrados 49 proyectos.

Cuarta Avenida: Obras de Interés Humano
136
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

1. Héroes de la pandemia

Entre el 1º de julio y hasta el 25 de noviembre de 2020, el Club Rotario Ciudad de México, en participación con TV Azteca, hizo entrega de 500 paquetes a igual número de beneficiarios del Hospital General Dr. Manuel Gea González, hospital COVID, al Hospital General Infantil de México y al Hospital de Traumatología de Lomas Verdes en donde se atiende a pacientes con padecimientos derivados del virus SARS COV2.

2. Campaña Polio Plus

El 25 de octubre de 2020 participamos en la campaña de promoción para la celebración del Día Mundial de erradicación de la Polio del Distrito 4170 en Teotihuacán, con el apoyo de TV Azteca. Organizado por el Comité Distrital de La Fundación Rotaria y el Subcomité Polio.

3. Mi último adiós

El 29 de octubre de 2020, el Comité de Damas del Club Rotario Ciudad de México realizó el donativo a Clubes Rotarios hermanos para el Asilo de Ancianos.

4. Caminando juntos en Temoaya

El Sistema DIF del municipio de Temoaya, Estado de México, hizo llegar al Presidente del Club Rotario Ciudad de México el 23 de octubre de 2020, la solicitud de 11 adultos mayores que requieren sillas de ruedas debido al estado de salud que presentan.

5. Detonando su potencial

El sábado 7 de noviembre de 2020, apoyando a la Fundación Azteca, el Club Rotario Ciudad de México entregó donativos para detonar el potencial de la juventud y de la sociedad mexicana mediante programas educativos.

6. Caminando juntos en San Martín de las Pirámides

El 8 de noviembre de 2020 llevamos donativos a la Asociación de Discapacitados del municipio de San Martín de las Pirámides. Un grupo de adultos mayores y discapacitados de San Martín de las Pirámides, Estado de México, hizo llegar al Presidente del Club Rotario Ciudad de México el 27 de octubre de 2020, la solicitud de 12 personas con discapacidad y adultos mayores que requieren sillas de rueda.

7. Feliz Navidad

a niños

en situación de calle

El 2 de diciembre de 2020 entregamos un beneficio directo a 20 niños en situación de calle internados en el Asilo Primavera. El Comité de Obras de Interés Humano se comunicó con la Directora del Asilo Primavera para conocer las características de los niños en el internado.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
México 137
Club Ciudad de

Convivimos con los 20 niños el 3 de diciembre y escuchamos sus necesidades, haciéndoles la donación de todos los insumos señalados anteriormente, dejando el compromiso de regresar el 11 de enero de 2021.

8. De Corazón a Corazón contra el COVID (financiado por Subvención de Rotary)

El 28 de diciembre de 2020, finalmente realizamos la donación de equipo médico, camillas radiolúcidas y camas hospitalarias al Hospital General de México. El Club Rotario Ciudad de México participó con La Fundación Rotaria e hizo realidad la Subvención Global No. GG2014925 COVID-19 ER Stretchers and Beds for Public Hospital (HEART 2 HEART), consistente en equipo médico, camillas radiolúcidas y camas hospitalarias con mecanismo eléctrico, con un valor de más de 89 mil dólares, al Hospital General de México “Dr. Eduardo Liceaga”.

9. Caminando juntos en Ixtapaluca

El 29 de diciembre de 2020 beneficiamos a la Asociación de Discapacitados de Ixtapaluca Caritas Felices. La agrupación de Discapacitados de Ixtapaluca, Estado de México, hizo llegar al Presidente del Club Rotario Ciudad de México el 20 de octubre de 2020.

10. Refugio de Mujeres Violentadas

El 7 de enero de 2021 entregamos equipamiento para la Casa de Mujeres Violentadas del municipio de Temoaya, Estado de México. En la Casa se realizan diferentes actividades con el objetivo de brindar atención a las diferentes áreas de su vida, como lo es: emocional, social, cultural y deportiva.

11. Caminando juntos en Joquicingo

El 7 de enero de 2021 donamos cuatro sillas de ruedas para necesitados del municipio de Joquicingo, Estado de México. Los socios del Club Rotario de manera espontánea decidieron patrocinar la adquisición y donación de lo que se requiere. Se contó con el apoyo de nuestros generosos socios Jorge Sekiguchi, Eduardo Macías y Genaro Sevilla.

12. Navidad Indígena

Desde el 30 de diciembre de 2020 y hasta el 8 de enero de 2021 entregamos apoyos y cobijas a comunidades otomíes del Altiplano Central. El Comité de Obras de Interés

Humano del Club Rotario Ciudad de México llevó a cabo eventos de donación de apoyos a las comunidades indígenas de los municipios de Temoaya y Joquicingo en el Estado de México.

Historia del Club Rotario Ciudad de México
138
2007-2021 Club Ciudad de México

13. Día de Reyes para niños en orfandad

El 11 de enero de 2021 llevamos a cabo el Día de Reyes, los socios del Club Rotario Ciudad de México apadrinaron a niños del Asilo Primavera con bicicletas. El Club Rotario Ciudad de México recibió 20 cartas dirigidas a los Reyes Magos. El 11 de enero de 2021 participamos en la tradicional partida de Rosca de Reyes, donde los 20 niños recibieron como Regalo de Reyes una bicicleta cada uno.

14. Audición para Jairo

El 14 de enero de 2021 entregamos un aparato auditivo al niño Jairo Israel Ramírez González. Jairo reside en Ixtapaluca, Estado de México, requería aparato auditivo para recuperar su audición. El socio del Club Rotario Ciudad de México Jorge Septién ofreció a nombre del Club patrocinar el aparato auditivo.

15. Día de Reyes: Un Juguete, Una Sonrisa.

1,200 niños de escasos recursos recibieron juguetes el Día del Niño bajo el patrocinio del Juguetón de TV Azteca. Del 5 de enero y hasta el 21 de enero del 2021 el Club Rotario Ciudad de México entregó juguetes para apoyar el Juguetón de TV Azteca, con el patrocinio de 1,200 juguetes que fueron recibidos en comunidades indígenas de los municipios de Temoaya y Joquicingo, en el Estado de México y para los niños internados en Cancerología del Hospital General de México.

16. Formación de Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad en Tulancingo

Se convocó a habitantes del municipio de Tulancingo, en el Estado de Hidalgo, para crear un Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad. Después de varias sesiones, se logró constituir un grupo sólido para crear una cooperativa para la producción de constituir un grupo sólido para crear una cooperativa para la producción de quesos madurados de oveja.

17. Fomento a la educación

Brindamos las facilidades para la que la Maestra en Derecho Herlinda Guerrero realice un Doctorado. Con motivo de su proyecto doctoral realizó dos estancias de investigación, la primera de ellas en la Universidad de Salamanca (España) y la segunda en la Universidad de Lund (Suecia) durante el 2019.

18. Felicidad sobre ruedas

Donamos dos bicicletas a niños de hijos trabajadores afectados por la pandemia. La niña de Ángel, trabajador de la industria de la construcción recibió una bicicleta nueva como regalo de Día de Reyes, lo mismo que el niño de Daniel, bolero de la colonia Condesa quien perdió su empleo por la pandemia.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 139

19. Ayudando a niña de madre soltera

Apoyamos a Nataly, recién nacida de trabajadora de limpieza, con un corral para bebé. Angélica, trabajadora de limpieza y madre soltera de Nataly, pidió apoyo al Club Rotario Ciudad de México para la adquisición de un “corral” para su niña, que le permitiera estar tranquila mientras realiza labores de limpieza y trabajos domésticos.

20. Tamaliza

Tras celebrar el Día de Reyes en el Asilo Primavera, donde partimos rosca y 20 niños internos del Asilo recibieron una bicicleta como Regalo de Reyes, se organizó la “tamaliza” para celebrar el Día de la Candelaria el 2 de febrero de 2021. Departimos junto a los 20 niños y el personal del Asilo gracias a la aportación y donación de socios del Club Rotario Ciudad de México y del Club Rotario San Ángel.

21. Apoyo a las Hermanas Agustinas Recoletas

Donación de 20 colchones y purificadores de agua a las Madres Agustinas Recoletas de la Ciudad de México. Las religiosas, afectadas por la pandemia, solicitaron apoyo a La Fundación Rotaria del Club Rotario Ciudad de México y fueron beneficiadas con 20 colchones y cuatro purificadores de agua en su edificio.

22. Ayúdanos a ayudar

Entrega de cien sillas de ruedas a personas con necesidades muy particulares. Los Clubes Rotarios: Ciudad de México, Frank J. Devlyn y Anáhuac Tacubaya participamos en la donación de cien sillas de ruedas para personas con necesidades especiales.

23. Diversión el Día del Niño

Invitamos a 10 niños del orfanatorio Casa Amparo y del Asilo Primavera a celebrar el Día del Niño. Invitamos a niñas del orfanatorio Casa Amparo y a niños del Asilo Primavera a disfrutar su celebración en Six Flags México.

24. Festejo del Día del Niño

Celebramos el Día del Niño regalando juguetes a los niños en situación de orfandad en el Asilo Primavera.

25. Rotary Pinta México

El Club Rotario Ciudad de México se sumó a la campaña Rotary Pinta México apoyando al Asilo Primavera que atiende a niños en situación vulnerable. El Asilo Primavera que atiende a 79 niños en situación de calle requirió de pintura en muros. En total se pintaron más de 3 mil metros cuadrados en muros, paredes interiores y exteriores del Asilo Primavera.

Historia del Club Rotario Ciudad
2007-2021 Club Ciudad de México 140
de México

26. Apoyo a niñas violentadas

Con el apoyo de nuestro amigo Jorge Salcedo, el Club Rotario Ciudad de México entregó ocho pares de lentes graduados para niñas violentadas pertenecientes al Refugio para Niñas Violentadas de la Colonia Roma, en la Ciudad de México.

27. Salvemos vidas

Jesús y Alejandro viven en Toluca, tienen 36 y 42 años respectivamente, los dos fueron diagnosticados con insuficiencia renal crónica. Ambos pacientes fueron atendidos con diálisis peritoneal hasta que su cavidad dejó de ser apta para el tratamiento.

28. Cambiamos vidas

El Club Rotario Ciudad de México otorgó un patrocinio de material de limpieza, juguetes, asador, casas de campaña y artículos de cocina en apoyo a las actividades de servicio a la comunidad del Club Rotario Santa María La Ribera.

29. Apoyo a niños con cáncer

El 12 de marzo 2021, el Club Rotario Ciudad de México otorgó, en donación, tres bisturíes armónicos para el tratamiento de niños con cáncer del Instituto Nacional de Pediatría. La iniciativa fue del Club Rotario Plateros Centro Histórico.

30. Becas a universitarios (financiado por una Subvención Distrital)

Se entregaron siete becas para inscripción de estudiantes del Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II por un importe de $17,500.00 beneficiando a estudiantes de las siguientes carreras: Arquitectura, Ingeniería en Administración e Ingeniería industrial.

31. Conduce sin celular

Dimos inicio a una campaña de Programa de Educación Vial para disminuir accidentes automovilísticos en la vía pública. Nos unimos con los expertos y celebramos una alianza con Alberto Vanoni, motociclista de turismo, andador incansable con más de 40 años rodando en diferentes condiciones climáticas, terrenos y motocicletas: 150,000 kilómetros recorridos en 35 países.

32. Rotary através de Pueblos Mágicos

El objetivo de esta campaña fue generar fondos a través de una recaudación compartida con Claudia Saldaña y así implementar un comedor comunitario para alimentar a 1,000 niños en el municipio de Tulancingo, en el Estado de Hidalgo.

33. Aval ciudadano del Hospital General de México

El grupo que realizó esta actividad de forma voluntaria está integrado por estudiantes de Medicina e Ingeniería en Administración, comandados por el Dr. Cristopher Cárdenas Cruz. El equipo de voluntarios cuenta con autonomía de acción y siempre las actividades

Historia del Club Rotario
Ciudad de México 2007-2021
Club
141
Ciudad de México

en colaboración con los socios del Club Rotario Ciudad de México.

34. Rescate al parque Campestre Ecoyoacán por Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad

El Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad formado por el Club Rotario Ciudad de México llevó a cabo la recolección de más de 60 toneladas de pasto y maleza podada que con donación y recursos propios para rescatar el parque campestre Ecoyoacán. Organizadamente levantamos la basura y la mayoría de los colonos se unieron con mano de obra, donaciones económicas y en especie (comida, agua, gel antibacterial).

35. Ecoyoacán familia de ovejeros del Carmen

En el 2019, el Club Rotario Ciudad de México formó un Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad de ovinocultores, que a un año de su formación se dedican actualmente a la producción de quesos y dulces de estilo artesanal. Este Año Rotario formamos un segundo grupo de nombre familia de ovejeros del Carmen, ubicada en el municipio de San Salvador, Hidalgo.

36. Grupo Rotario de Fomento a la Comunidad para apoyo de mujeres

Tenemos en proceso el cuarto Grupo Rotario para el Fomento de la Comunidad que se denomina Productos Agropecuarios López del Villar, congrega mujeres para confeccionar prendas de lana de la más alta calidad entre las que se encuentran fraser, capas clásicas, etc. El pasado 10 de enero de 2021 gracias a la gestión del Club Rotario Ciudad de México, la FUNDECO (Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad) donó una cantidad de 30 kilos de hilo con un valor de $15,120.00 pesos mexicanos.

37. Respaldo educativo para niñas de madres trabajadoras

El Club Rotario Ciudad de México, en coordinación con el Club Rotario Mixcoac, entregaron 12 ordenadores de mesa. Ordenadores que mejoraran la educación de las niñas, además de impartir cursos de capacitación de computación básica. Con vista a crear futuras programadoras.

Proyectos en curso

38. Lucha contra la COVID (financiado por una subvención de Rotary)

Está autorizada la subvención global GG2016416 correspondiente a COVID-19 EMERGENCY

HELP: MEDICAL DEVICES & PROTECTIVE CLOTHING FOR COVID-19 HOSPITAL IN MEXICOCITY. Este proyecto contempló el suministro de equipo médico, así como material de protección física para el personal de los cuatro hospitales en la Ciudad de México. Este proyecto no hubiera sido posible sin la participación de Miembros de I.S.A.R. Alemania

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
142
Club Ciudad de México

(incluidos Steven Bayer y Milten Scheeder como gerentes de operaciones logísticas y médicas) la Brigada Rotaria del Club Rotario Roma de la Ciudad de México, que al mismo tiempo son miembros de los Clubes Rotarios Ciudad de México y Roma de la Ciudad de México, por sus exitosos esfuerzos conjuntos de ayuda, con motivo del devastador terremoto de la Ciudad de México en 2017. Este proyecto es el resultado de la excelente colaboración y lazos de amistad en los trabajos realizados en octubre de 2019 con motivo de un taller de gestión y coordinación de operaciones de socorro, realizado por Milton Scheeder y Steven Bayer en la Ciudad de México, financiado por Rotary Alemania e I.S.A.R. Alemania conjuntamente. Además, I.S.A.R.

39. Proyecto humanitario econvivienda progresiva

La Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P. desea ayudar a 180 familias de bajos recursos, que se transformarán en una ayuda de 640 personas aproximadamente. Para lograr este objetivo estamos promoviendo un proyecto de autoconstrucción de vivienda digna progresiva, participativo acorde con la Agenda de 2030 de la ONU como unas medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones, retinado los Polietilenos de Baja Densidad – LDPE, Polietileno de Alta Densidad – HDPE, Polipropileno – PP, PET, ABS, SAN de las calles, ríos, veredas y vertederos de basura. Transformándolos en bloques medulares para construcción progresiva acorde a las necesidades de cada familia de la región de Joquicingo.

40. Rehabilitación sustentable de la calidad

Estamos en el proceso del análisis cualitativo y cuantitativo para llegar a una posible solución modular, a fin de realizar un proyecto humanitario de rehabilitación sustentable de la calidad del agua en una Zona Piloto de Chinampera de Xochimilco para su uso con fines productivos.

Subvenciones

Los socios de Rotary aportan sus competencias, experiencia profesional y recursos para abordar los problemas más acuciantes de la humanidad. Ya se trate del suministro de agua salubre o la promoción de la paz, las subvenciones de La Fundación Rotaria transforman las ideas en proyectos de servicio sostenibles.

Historia
2007-2021 Club Ciudad de México 143
del Club Rotario Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

Durante el Año Rotario 2020-2021, el Club Rotario Ciudad de México participó — gracias al trabajo coordinado de nuestros PP Tere Villanueva y David Bortolussi— en las siguientes subvenciones:

-Subvención Global por $89,000.00 USD para camas en el Hospital General de México.

-Subvención Global por $181,000.00 USD para implementos hospitalarios en el Hospital de Especialidades de Zumpango, Estado de México.

-Subvención Global por $150,000.00 USD para construcción de casas en Joquicingo, en el Estado de México.

144
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 145

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Quinta Avenida: La Fundación Rotaria

Este Comité fue presidido por nuestro PP David Bortolussi y lo acompañan, el también PP Manuel Gómez, como Subdirector y nuestro socio Omar Contreras, como Vocal. El Comité de La Fundación Rotaria informó de las siguientes actividades durante el Año Rotario 2020-2021:

Subvención Distrital DG2013589 nos permitió entregar siete becas para inscripción de estudiantes del Instituto Tecnológico Gustavo

A. Madero II por un importe de $17,500.00 pesos mexicanos beneficiando a estudiantes de las siguientes carreras: Arquitectura, Ingeniería en Administración e Ingeniería Industrial.

Félix Her nández José Luis

Onofre Guarn eros Alexis Manuel

Pérez Ramírez Brenda Nefertary

Reséndiz Barrita Gabriela

Serratos Muñoz Brandon

Valentín Yáñez María del Carmen

Verdugo Gómez Marco Antonio

Total

Aportación del Distrito 4170 Diferencia aportada por el club

Se inició el proceso para entregar algunas becas más, mediante otra Subvención Distrital por un monto de $9,790.00

2. Subvención Global GG1876091

Estamos en proceso de materializar la Subvención Global GG18776091 JOQUICINGO S19 RECONSTRUCCIÓN OF 15 HOUSES PROYECT 2 (LOW COST REFUGES PHASE 2 HEART 2 HEART) por un monto de $150,000.00 USD.

Debido a la pandemia de COVID-19 se ha retrasado el proceso de construcción de 15 casas de bajo costo en la comunidad de Joquicingo, en el Estado de México. Sin embargo, se han evaluado diferentes sistemas constructivos y estamos en espera de la resolución de La Fundación Rotaria en el cambio del sistema constructivo.

3. Subvención Global GG2014925

Recibimos los recursos para la aplicación de la GG2014925, correspondiente a COVID-19 ER STRETCHERS AND BENDS FOR PUBLIC HOSPITAL (HEART 2 HEART).

El pasado 28 de diciembre de 2020 se le entregó al Hospital General de México, Dr. Eduardo Liceaga, a través del voluntariado, dos camillas radiolúcidas y de traslado y 18 camas hospitalarias eléctricas.

1. Subvenciones Distritales
4. 5. 6. 7. 8.
1. 2. 3.
Barbosa Moreno Patricia Gabriela
$2,500.00 $2,500.00 $2,000.00 $2,000.00 $2,500.00 $2,500.00 $2,500.00
$17,500.00 $1,500.00
Club
146
$2,500.00
$19,000.00
No BENEFICIARIO MONTO
Ciudad de México

Dando cumplimiento con la implementación del proyecto, se realizó la capacitación del personal de enfermería y camilleros sobre todas los componentes de operación y manipulación del equipo suministrado.

Este proyecto no hubiera sido posible sin la colaboración de todos y cada uno de los socios del Club Rotario de la Ciudad de México, en particular de Tere Villanueva, David J. Carranza, Presidente de Distrital de TRF del Distrito 4170 y su grupo de colaboradores, de las aportaciones de los Distritos 4170, 6190, 6060, 6460, 6560, 6780, 6080, 6110, Club Rotario Anáhuac Tacubaya, Club Rotario Bosque Real, Club Rotario Cuajimalpa, Club Rotario Roma Ciudad de México, Club Rotario Esmeralda y muy particularmente, Heart 2 Heart.

4. Subvención Global GG2016416

Está autorizada la GG2016416 correspondiente a COVID-19 EMERGENCY HELP: MEDICAL DEVICES & PROTECTIVE CLOTHING FOR COVID-19 HOSPITAL IN MEXICO-CITY $181,374.00 USD.

Este proyecto contempla el suministro de equipo médico, así como material de protección física para el personal de los cuatro hospitales en la Ciudad de México.

Este proyecto no hubiera sido posible sin la participación de Miembros de I.S.A.R. Alemania (incluidos Steven Bayer y Milten Scheeder, como gerentes de operaciones logísticas y médicas), la Brigada Rotaria del Club Rotario Roma de la Ciudad de México, que al mismo tiempo son miembros de los Clubes Rotarios de la Ciudad de México y Roma de la Ciudad de México, por sus exitosos esfuerzos conjuntos de ayuda, con motivo del devastador terremoto de la Ciudad de México en 2017.

5. Proyecto de educación vial conduce sin celular

Nos unimos con los expertos, es por ello que hemos realizado una alianza con Alberto Vanoni, motociclista de turismo, andador incansable con más de 40 años rodando en diferentes condiciones climáticas, terrenos y motocicletas.

Los Rotarios escuchamos su inquietud y la estamos transformando en un proyecto de educación vial, en la cual se pueda divulgar no utilizar cualquier dispositivo que distraiga al conductor de los automóviles.

Hemos iniciado este Programa Visual con la aportación de 100 chalecos informativos que utilizan cada día los motociclistas inscritos en el programa para generar una participación social.

Resultados: aportación de $20,000.00 pesos.

2007-2021 Club Ciudad de México 147
Historia del Club Rotario Ciudad de México

6. Proyecto conozcamos Rotary a través de los Pueblos Mágicos Recorrer México en moto no tiene comparación y puede convertirse en una de las experiencias más satisfactorias para un piloto. Ésta es la opinión de la tapatía Claudia Saldaña, la primera mujer piloto que completó el recorrido de los 121 pueblos mágicos del País y embajadora de la Gira 121, evento apoyado por La Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México., I.A.P.

Cautivada por la experiencia y con la idea de apoyar las economías locales, Saldaña creó esta gira, que tuvo su primer capítulo del 10 al 26 de marzo de 2021, con un recorrido que fue de Chihuahua a Chiapas visitando 16 pueblos mágicos en 10 Estados.

El proyecto es que a ese recorrido se agreguen otros, hasta que más pilotos completen los 121 pueblos mágicos de México, una hazaña que muy pocas personas han logrado. A Saldaña le tomó 18 meses lograrlo y fue apenas el piloto número 38 en entrar en los registros oficiales de la organización Rutas Mágicas de México (RRM) al completar la ruta.

El objetivo de esta campaña es generar fondos a través de una recaudación compartida con Claudia Saldaña, para implementar un comedor comunitario que alimente a 1,000 niños en el municipio de Tulancingo en el Estado de Hidalgo.

El fondo de reserva que se tiene para este proyecto es de $9,156.00 pesos mexicanos, por donadores diversos.

Resultados: horas invertidas: 6,400; voluntarios: 60.

7. Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC)

Los Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC) se consideraron inicialmente un programa dirigido al mundo en vías de desarrollo. Aún hoy en día, la mayoría de los 9,400 GRFC están concentrados en la India, seguido por las Filipinas y África. Diversos Clubes de Estados Unidos patrocinan aproximadamente 60 de estos grupos, mientras Canadá patrocina cuatro. Es por ello que el Club Rotario Ciudad de México ha patrocinado a tres Grupos de Rotary para Fomento de la Comunidad (GRFC) que se han preparado para la producción de leche de oveja para producción de dulces artesanales y quesos madurados.

GRFC ID Rotary 92955

El primero se denomina Asociación Tecnificada de Ovinocultores que posteriormente se registró como Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable. Ubicado en el Municipio de Tulancingo, en el Estado de Hidalgo. Después de haberse capacitado durante siete meses en diversos temas sobre la crianza, manejo, alimentación

148
Historia
del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

y gestación ovina tuvieron sus primeros resultados a un año de su formación. Actualmente se dedican a la producción de quesos y dulces de leche de oveja con estilo artesanal.

GRFC ID Rotary 92956

El segundo grupo se denomina Familia de Ovejeros del Carmen que posteriormente se registró como Sociedad Cooperativa de Producción de Responsabilidad Limitada de Capital Variable ubicada en el municipio de San Salvador, en el Estado de Hidalgo. Después de haberse capacitado durante siete meses en diversos temas sobre la crianza, manejo, alimentación y gestación ovina tuvieron sus primeros resultados a un año de su formación.

El 10 de enero de 2021, gracias a la gestión del Club Rotario Ciudad de México, la FUNDECO (Fundación por el Desarrollo Regional y la Competitividad) donó 10 ovejas lecheras con un valor de mercado de $60,000.00.

Resultados: horas invertidas: 30; voluntarios: 3.

GRFC ID Rotary 93907

El tercer grupo tiene como objetivo principal es el rescate de un parque y una calle, con las siguientes actividades:

Objetivos:

-Mejoramiento, mantenimiento y rescate de zonas y espacios naturales en zonas urbanas, ciudades, pueblos, colonias tales como parque, calles, chinampas o ecosistemas.

-Rescate de ecosistemas importantes dentro de ciudades grandes que son pulmones, purificadores y ecosistemas importantes para el equilibrio ecológico de la ciudad de importancia patrimonial, económica y cultural tales como la zona lacustre de Xochimilco.

-Creación de cooperativa que impulse, propicie y cree empleos con la producción de alimentos orgánicos en zona chinampera y lacustre de Xochimilco, así como la captación de agua de lluvia para riego y mantenimiento.

-Educación ambiental, participación y cuidado de estas zonas por parte de la ciudadanía y a si en conjunto lograr que este programa sea permanente y aplicable a nivel internacional.

Resultados: horas invertidas: 1,650; voluntarios: 110 personas

Club Ciudad de México 149

Proyectos en proceso

1. GRFC (ID Rotary pendiente)

Tenemos en proceso el cuarto Grupo Rotario para el Fomento de la Comunidad que se denomina Productos Agropecuarios López del Villar que se pretende convertir en Asociados en una Sociedad Cooperativa de Responsabilidad Limitada de Capital Variable.

En este grupo se congregan principalmente mujeres para confeccionar prendas de lana de la más alta calidad entre las que se encuentran: fraser, capas clásicas, jorongos, capa zen, bufandas, chalinas, cojines, monederos, porta cosméticos, etcétera.

Resultados: horas invertidas: 50 horas; voluntarios: 20 personas

2. Proyecto humanitario con vivienda progresiva y participativa acorde con la agenda 2030 de la ONU

La Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P. desea ayudar a 180 familias de bajos recursos, que se transformarán en una ayuda de 640 personas aproximadamente. Para lograr este objetivo estamos promoviendo un proyecto de autoconstrucción de vivienda digna progresiva, participativo acorde con la Agenda de 2030 de la ONU como unas medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus repercusiones. Transformándolos en bloques medulares para construcción progresiva acorde a las necesidades de cada familia de la región de Joquicingo.

Cada peso que se invierte mejorará la calidad y condición de vida de cada uno de los habitantes. Con el sistema constructivo que estamos contemplando se obtienen dos efectos simultáneos: se retiran 7,000 kilogramos de plásticos de baja densidad del medio ambiente por cada casa y se ayuda en el proceso de autoconstrucción con una casa digna con las siguientes ventajas:

-Construcción digna, limpia, ligera, confortable con aislamiento térmico, acústico y eléctrico, a prueba de putrefacción, sin desperdicios con un tiempo récord de construcción, una vez que se cuenta con las piezas estructurales, de siete días por cada unidad habitacional con una vida útil de 100 años. Libre de mantenimiento.

-Sistema constructivo estructural en todos sus componentes sismo resistente con retardante de llama de origen mineral sin químicos.

-Ahorro en el costo de materiales de construcción (cemento, concreto, arena, grava, acero y varilla) y mano de obra. Además de la certificación de instaladores especializados, precia capacitación para llegar a tal fin.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 150

3.

Proyecto humanitario de rehabilitación sustentable de la calidad del agua en una zona piloto de la zona chinampera de Xochimilco para su uso con fines productivos.

Algunos casos de éxito de humedales a gran escala en México, reportados por Ogden y Jhabvalael (1999) son:

-Pantano (humedal) artificial en Santa Cruz, Quilehtla, Tlaxcala 1994.

-Pantano (humedal) artificial, El Carmen, Tequexquitla, Tlaxcala 1998.

-Humedal artificial de Cuitzeo del Porvenir, Michoacán 2000.

Con base a lo anterior estamos en el proceso del análisis cualitativo y cuantitativo para llegar a una posible solución modular.

4. Proyecto de aval ciudadano para el trato digno del paciente en el Hospital General de México

La validación del aval ciudadano es un acto constitucional que se origina en la necesidad de dar respuesta a la pregunta: ¿cómo recuperar la confianza de la ciudadanía si la población no confía en sus instituciones?

Fue así como se diseñó este mecanismo que faculta a ciertos grupos y organizaciones civiles con representatividad social, prestigio y credibilidad entre la población, a visitar unidades de salud para avalar las acciones en favor del trato digno que en ellas se llevan a cabo y garantizar que los informes emitidos por las instituciones de salud se apeguen a la realidad.

Los avales ciudadanos no son trabajadores del Sector Salud, pero sí son personas comprometidas con su sociedad, que dedican parte de su tiempo y esfuerzo de manera individual o grupal, comprobando la existencia de algunos avances o retrocesos en los servicios de salud y aportando sugerencias y opiniones para mejorarlos.

Por lo anterior, el Club Rotario Ciudad de México ha firmado un convenio de colaboración con el Hospital General de México Dr. Eduardo Liceaga.

En este proyecto se han aportado 1,100 horas y $4,949.79 pesos mexicanos.

Historia
151
del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Club Ciudad de México

5. Proyecto de respaldo educativo para niñas de madres trabajadoras en Casa Hogar Amparo

El Club Rotario Ciudad de México, en coordinación con el Club Rotario Mixcoac, están tramitando al entregar de 12 ordenadores de mesa. Ordenadores que mejoraran la educación de las niñas además de impartir cursos de capacitación de computación básica. Con vista a crear futuras programadoras.

Resultados: monto de aportación: $84,000.00 pesos mexicanos.

152

La Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P.

Nuestra Fundación está presidida por nuestro socio, el PP Pablo Alejandro Limón Mestre, quien ha hecho un extraordinario trabajo liderando diversos proyectos durante este Año Rotario. Una muestra de sus logros son los siguientes:

-La donación de una silla de ruedas para el Hogar de Nuestra Señora de la Consolación para Niños Incurables, I.A.P., el 10 agosto de 2020.

-La donación de diversos dispositivos (teclado, mouse, memoria, procesador, fuente de poder, impresora, entre otros, a Iyolosiwa, A.C (organización no lucrativa especializada en educación popular).

-La donación de 20 colchones, el 12 de marzo de 2021, a las hermanas Agustinas Recoletas del Convento de la Virgen de la Consolación en la Ciudad de México y de cuatro purificadores de agua, a la misma congregación el 19 de abril pasado.

Historia del Club Rotario Ciudad de México
153
2007-2021 Club Ciudad de México

Sexta Avenida: Líderes Jóvenes

Este Comité fue presidido por nuestro socio, Víctor Hernández, quien reportó los siguientes logros durante el Año Rotario 2020-2021:

1. Membresía Club Rotaract Ciudad de México

Del 1º de julio del 2020 al 5 de junio del 2021 se han registrado dos ingresos y ninguna baja. Total de socios activos a la fecha: seis.

2. Para fomentar el ingreso de socios se han desarrollado las siguientes actividades:

-Campaña permanente en redes sociales.

-Actividades de integración.

-Videoconferencias con exponentes líderes en su ramo; por ejemplo: Nueva perspectiva del Marketing en el mercado, Tec Milenio; Innovación disruptiva en los Clubes, Salvador Rizzo; Cómo hacer dinero sin ser gandalla, Ro Vázquez Landeta; Empoderando a las mujeres y sus emprendimientos, Karina Barba; ¿Pero me entendiste, no?, Andrea Colotla; Del egoísmo al altruismo, Aldo Farrugia; Feminismo y empoderamiento; Hazlo como niña.

3. Servicio en la comunidad:

-Campaña permanente sobre buenas prácticas contra el COVID-19.

-Colaboración con el Seminario de Paz Inter asociaciones “México nos necesita unidos”.

-Colaboración en la campaña Día de Acción por los ODS de My World México.

-Participación en la campaña 7 días por el planeta, convocada por el E- Club Rotaract Latinoamérica.

Club Ciudad de México 154
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

-Donación de libros de texto nivel primaria y secundaria al Club Rotaract Las Palmas de Chimalistac para su distribución entre estudiantes de escasos recursos.

-Donación de libros y material de divulgación a la Casa Hogar Florecer en colaboración con Tlacuaches FMVZ.

-Campaña digital End Polio Now.

-Entrega de 460 caretas de protección al personal médico de los hospitales Rubén Leñero y al Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias.

-Planeación de proyecto para apoyar a comunidades elegidas con un quiosco digital sin necesidad de conectarse a internet que provea contenido didáctico y educativo a los estudiantes de educación básica en conjunto con el Distrito 2060, Italia.

4. A continuación se describen los proyectos activos con los que contamos:

-PAZo a PAZito: proyecto de construcción de paz positiva para disminuir los índices de violencia en cinco comunidades educativas de Yucatán y Tamaulipas. Subvención otorgada por el Club Rotario Monteagle-Sewanne, a través de Heart to Heart, en el marco de la iniciativa 100 años, 100 acciones por México.

-4R FOUR: construcción de una Biblioteca en la escuela primaria “Miguel Hidalgo y Costilla” en el Municipio de Singuilucan, Hidalgo.

-Celebramos el orgullo de ser Rotarios: venta de Botellas Conmemorativas por el Centenario del Rotarismo en México para financiamiento de los proyectos 4R y PAZo a PAZito. Servicio internacional.

México 155
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de

Comité de Damas del Club Rotario Ciudad de México

Nuestro Comité de Damas estuvo presidido en el Año 2020-2021, por Mercedes Pérez Palencia de Macías, esposa de nuestro Presidente, Eduardo Macías. La Presidenta fue apoyada por Silvia Alcántara de Méndez, como Secretaria y Maru López, encargada de Tesorería. Nuestras Damas tuvieron sus reuniones virtuales y la pandemia no fue impedimento para que siguieran activas consiguiendo logros muy importantes.

En su informe, nuestras queridas Damas Rotarianas reportaron: 20 socias, siete proyectos sociales, 901 personas beneficiadas y 95 horas de trabajo voluntario. Dentro del magnífico trabajo que realizaron destaca:

-Apoyo al Comité Distrital de Cónyuges para la entrega de pañales y ropa de cama en asilos.

-Entrega al personal médico del área COVID del Instituto de Cardiología Ignacio Chávez, de botanas y bebidas para su recuperación al final de la jornada laboral. La donación fue posible gracias a los donativos de la fundación Walmart (que además incluyeron artículos utilitarios) y el apoyo de la Lic. Martha Alicia de Gaspar, Directora de Voluntariado del Hospital.

-Los dos talleres de costura (fundados en 2004 por el mismo Comité de Damas), en beneficio de las comunidades de la Parroquia de la Sagrada Familia —en la colonia Navidad— y de la Parroquia de San Mateo Apóstol —en Tlaltenango—, ahora recibieron: burros de planchar, cajas para material y despensas. Con este proyecto se apoyó a las 20 alumnas de los dos talleres.

-Entrega bimestral de alimentos y artículos de limpieza al asilo “Mi último amor. Madre Teresa de Calcuta”, que atiende a adultos mayores en situación de abandono. Gracias a los donativos de la fundación Walmart, este año se les pudo donar un sillón reposet y sillas. -Proyecto con el Comité Distrital de Cónyuges otorgando 10 mastografías en apoyo a FUCAM, que ayudarán en la detección temprana del cáncer de mama.

-Patrocinio de la operación de labio y paladar hendido para la niña Brysa de 11 años de edad. En cuanto las condiciones sanitarias lo permitan, será programada la operación para mejorar su calidad de vida.

-Apoyo al Centro Comunitario de Desarrollo Infantil San José, Ajusco, que atiende a 130 niños de entre uno y seis años de edad. Adicionalmente al apoyo que les damos desde hace seis años, celebramos con ellos el Día del Niño y el Día de Reyes. Este Año Rotario les entregamos despensas para 200 familias.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
156
Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Los niños que asisten al centro reciben leche, cereal y galletas, productos que fueron donados por nuestro Comité de Damas; asimismo les entregamos 300 kilos de jitomate y 120 de cebolla.

Finalmente, con el apoyo de la fundación Walmart, les hicimos llegar sillas, loncheras, cojines y plantas artificiales.

157
Club Ciudad de México

Celebración del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México, sólo para socios

El 9 de abril de 2021 se llevó a cabo una reunión de etiqueta, reservada solo a los socios activos de nuestro Club, para celebrar el Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México. Se trató de un evento organizado por nuestro querido socio, Juan Carlos Sánchez Acevedo, quien hizo un trabajo excepcional y de altísima calidad a la altura de nuestro club.

La celebración empezó antes de la reunión virtual, ya que cada socio recibió en su domicilio una elegante caja personalizada con el logo de la Celebración de nuestro Centenario, con los elementos necesarios para participar en el evento: la Medalla del Centenario, una botella de champaña, chocolates y una veladora con el logo de nuestro Club Rotario.

Además de los socios y sus parejas, contamos con la presencia del Gobernador del Distrito 4170, José de Jesús Calderón y su esposa Esperanza; así como de nuestros Socios Honorarios, Adriana de la Fuente y Francisco Creo; nuestro amigo Rotario Martín Ortiz, del Club Pachuca Minero y Gobernador Propuesto para el Distrito 4170, 2023-2024, y su hija Mirelle Ortiz, nuestra Embajadora de Buena Voluntad en el Club Rotario hermano de Paris, en Francia.

Nuestro querido Director Decano y PP Enrique Fernández hizo una magnífica remembranza de la historia de nuestro Club Rotario desde su origen, repasando algunas anécdotas de su participación como socio de este Club. Enrique estuvo acompañado por su esposa como invitada especial, nuestra Socia Honoraria, Mercedes Aragonés. La reunión contó con la participación del Cuarteto de la Orquesta Clásica de México, dirigido por nuestro querido socio el Maestro Carlos Esteva (desde su estudio en la Ciudad de México), quienes interpretaron un programa especial, junto con el tenor Alejandro R. Coreño. Escuchamos: “El Himno Rotario”, de la autora Blanca Margarita Amador de Saavedra; Granada, de Agustín Lara y Mi Ciudad, en homenaje al nombre de nuestro Club Rotario, del compositor Guadalupe Trigo.

Nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías (en compañía de su esposa Mercedes Pérez Palencia de Macías), dio un breve y sentido discurso sobre la importancia de seguir fomentando la amistad entre los socios.

Club Ciudad de México 158
Historia del Club Rotario Ciudad de México
2007-2021

Deseó que el nuevo Centenario trajera mucha salud a los socios y sus familias: “No solo somos buenos amigos, somos los mejores amigos. Me siento muy honrado y satisfecho de que todos estén presentes. Sigamos viviendo el Rotarismo con el ejemplo de quienes ya no están con nosotros, pero nos dejaron un legado profundo de fraternidad. Se ha hecho un buen año gracias a que todos han apoyado mucho al Club y todos hemos crecido como personas y como amigos. Que Dios los bendiga”; compartió. Se les pidió a los participantes que prendieran su veladora y sirvieran sus copas para que cada quien pidiera un deseo. Además, hicimos un minuto de silencio para recodar a nuestros familiares y amigos fallecidos durante este Año Rotario.

Escuchamos a todos los socios con mucha emoción, enmarcados por la esperanza que representa la veladora del Centenario como la lucha que todos llevamos personalmente, lo que nos motiva a seguir adelante.

Nuestros socios hicieron reflexiones sobre sus propias historias en el Club Rotario Ciudad de México y desearon salud, trabajo y amistad para que nos mantengamos unidos por mucho tiempo más.

Ceremonia pública internacional del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

La celebración pública de nuestro Primer Centenario inició el 12 de abril de 2021 con una misa en la Basílica de Guadalupe, en la Ciudad de México; misma que se transmitió por redes sociales y a la que asistió nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías; acompañado por nuestros amigos del Club Rotario La Villa.

El Abad de la Basílica de Guadalupe, Monseñor Monroy Ponce, encargado de la celebración, dedicó su homilía a destacar las Obras de Interés Humano que nuestro Club ha realizado durante estos primeros cien años de existencia. Moseñor habló de la fundación de nuestro Club Rotario y de momentos clave de nuestra historia como: el alumbrado de la Alameda Central, el primer parque para niños en Garibaldi, la escuela Granja del Niño, el primer semáforo de la Ciudad de México, la mejora de comunidades y el establecimiento de

Historia
Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 159
del Club Rotario

Ciudad de México

buenas relaciones promoviendo la paz, el lanzamiento de la campaña contra la Polio, y la coincidencia que todo esto tiene con la fe católica, el cristianismo y misión de servicio que compartimos: “Dar de sí, antes de pensar en sí”. Además recordó algunos personajes Rotarios muy destacados como el Dr. Carlos Canseco y Frank J. Devlyn (q.e.p.d.).

Al término de la celebración religiosa, el Abad de la Basílica de Guadalupe, Monseñor Monroy Ponce, le dio la bendición a nuestro Presidente y a todos los integrantes de nuestro Club Rotario.

El 13 de abril de 2021, en nuestra reunión semanal 4,951 recibimos a más de 700 invitados de todo el mundo. Se trató de un evento solemne organizado cuidadosamente y con mucha antelación —producto del trabajo liderado por nuestro Presidente 20202021, Eduardo Macías Ocampo y el Gobernador del Distrito 4170, José de Jesús Calderón Bello—. Se extendió la invitación a los seis Gobernadores de Distrito del país, quienes amablemente aceptaron, de manera que todos los Clubes Rotarios de nuestro país estuvieron representados en el evento por cada uno de sus Gobernadores.

Los Gobernadores que celebraron el Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México y del Rotarismo en México fueron:

Distrito 4100, Gobernador Óscar Guillermo Nava Amaya

Distrito 4110, Gobernador Juan Carlos Chávez Anchondo

Distrito 4130, Gobernador Patricio Flores Aguirre

Distrito 4140, Gobernador Mario Vargas Martínez

Distrito 4170, Gobernador José de Jesús Calderón Bello

Distrito 4185, Gobernador Sergio Cruz Castañón

Distrito 4195, Gobernadora Kit Bing Wong Ho

160
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Además, se contó con la participación y asistencia de personalidades muy distinguidas del mundo Rotario, tales como: el Presidente Mundial de Rotary International 2020-2021, Holger Knaack; del Presidente Electo de Rotary International 2021-2022, Shekhar Mehta; la Presidenta Nominada de Rotary International 2022-2023, Jennifer E. Jones. En el salón, desde donde se transmitió el evento en línea en las instalaciones de FURMEX, en las oficinas de la Gubernatura de la Ciudad de México, solo se reunieron los siete Gobernadores de Distrito y nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo; así como el Director del Programa, nuestro socio el PDG Mike Borja; esto con motivo de las restricciones sanitarias.

Vale la pena destacar el magnífico trabajo de conducción del Programa por parte de nuestro socio el PDG Mike Borja, quien le dio un inmejorable marco al importante evento, saludando con propiedad a las personalidades que nos acompañaron, respetando a detalle el protocolo adecuado y dado una cátedra de conducción a nivel internacional.

Se proyectó un video con imágenes de la Ciudad de México y el tema “Mi Ciudad” de Guadalupe Trigo, como una introducción de bienvenida a los participantes de la celebración del Centenario. Enseguida, nuestro Presidente Eduardo Macías dio formalmente el campanazo de inicio a la reunión semanal; acompañado por el Presidente Mundial de Rotary International, Holger Knaack y el Gobernador del Distrito 4170, Jesús Calderón Bello.

Posteriormente, se dio el desfile de banderas correspondiente a las nacionalidades de las personalidades que nos acompañaron.

El PP de nuestro Club Rotario, Pablo Alejandro Limón Mestre, fue el encargado de la Loa a la Bandera; mientras que nuestro PP Manuel Gómez, compartió la Reflexión Rotaria. También se proyectó un video que resumió nuestra historia como Club Rotario Ciudad de México en siete minutos, destacando momentos desde la formación de nuestro Club el 1º de abril de 1921, las diferentes sedes de nuestras reuniones semanales, los Clubes apadrinados y las Convenciones Internacionales celebradas en México.

Un momento cumbre fue el de las palabras del Presidente Mundial de Rotary International, Holger Knaack; quien contó con la traducción simultánea de su discurso al español por parte de nuestra Socia Honoraria y su representante personal, PDG Adriana de la Fuente. El Presidente Mundial comentó que estaba muy contento de acompañarnos en una reunión tan especial y sintió mucho no haber podido estar presencialmente; sin embargo, confío en la cercanía que nos da el uso de la tecnología. “Nunca me he sentido más orgulloso de ser Rotario. Debemos abrazar los cambios que nos esperan en los próximos años, seamos un amigo para la vida. Quiero pedirles que incrementen sus habilidades para fortalecernos con innovación para nuestras audiencias. También los invito a que se adapten para que

161

las circunstancias sean a favor nuestro, necesitamos actuar para demostrar que somos conscientes de los tiempos que vivimos. Nuestro compromiso es prever y mitigar las situaciones como la que estamos enfrentando hoy”; comentó.

Nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías, entregó un reconocimiento post mortem del Centenario a nuestro Socio Honorario Frank J. Devlyn Mortensen (q.e.p.d.), quien hubiera cumplido en 2021, cincuenta años como Rotario y era un asiduo asistente a las reuniones semanales de nuestro Club. Como testigos de honor estuvieron el Presidente Mundial de Rotary International, Holger Knaack, y un nieto de Frank. El reconocimiento fue recibido por Melanie Devlyn, hija de Frank; a quien también le dimos una réplica de la estatua “Dos Llamas”.

Igualmente, cada uno de los siete Gobernadores del país recibieron la réplica de la estatua “Dos Llamas”—obra del Maestro Miguel Peraza realizada con motivo del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México—.

Otro de los momentos más significativos fue la develación de una placa conmemorativa que quedó instalada en las oficinas de la Gubernatura del Distrito 4170, con motivo de nuestro Primer Centenario. La placa fue develada por nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías y el Gobernador, José Jesús Calderón; en compañía de todos los Gobernadores del país.

Durante el evento disfrutamos las palabras de: PERI 2021-2022, Shekhar Mehta; PPRI John Germ; PPRI Barry Rassin; DRI Suzi Howe; PDRI Francisco Creo; PDRI José Alfredo Sepúlveda; DG Óscar Nava del Distrito 4100; DG Juan Carlos Chávez del Distrito 4110; DG Patricio Flores del Distrito 4130; DG Mario Vargas del Distrito 4140; DG Sergio Cruz del Distrito 4185; DG Kit Bing Wong del Distrito 4195; PNRI 2022-2023 Jennifer Jones y PCR Eduardo Macías. Vale la pena destacar la presencia de los invitados especiales de nuestro evento: los PPRI John Germ, Barry Rassin; la PNRI 2022-2023 Jennifer Jones (la primera mujer que será Presidente Mundial de Rotary International); DRI Suzi Howe, PVRI Celia Cruz de Giay; PDRI Francisco Creo; PDRI Julio Sorjus; PDRI Gustavo de Obaldía; PDRI José Alfredo Sepúlveda; PDRI José Antonio Salazar; PDRI Jorge Aufranc; PDRI Eduardo San Martín; DERI Julio Silva Santisteban y DG José de Jesús Calderón;.

La magnífica celebración estuvo amenizada por la Orquesta Clásica de México, dirigida por nuestro querido socio, el Maestro Carlos Esteva.

También se compartió un pastel con el logo Rotario, que nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías, ofreció a los asistentes para completar la celebración.

Ciudad
México 162
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club
de

El evento incluyó una comida organizada por el Distrito 4170, con la asistencia de Ex Gobernadores y los Gobernadores de Distrito: Electo 2021-2022, Octavio Figueroa y Nominado 2022-2023, Ulises Vidaña.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 163

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Discurso del Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, en la ceremonia pública del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

Con este golpe de campana doy por inaugurada la continuidad de nuestra sesión 4,951. Un siglo de Rotary en México. El Rotarismo ha sido una semilla fecunda y generosa.

Familia Rotaria: bienvenidos a la celebración del Centenario del Club Rotario Ciudad de México que tuve el gran privilegio de presidir este año. A nombre del Club ruego a quienes nos acompañan hoy a aceptar nuestra gratitud por unirse a nuestra conmemoración.

Le agradezco especialmente a nuestro Presidente Mundial, Holger Knaack; a nuestros Gobernadores aquí presentes —que son parte de la fuerza que tenemos como Rotarios a nivel nacional e internacional— y a todos y cada uno de los asistentes a este tan importante evento.

Ciertamente agradezco también a mi esposa, a Mercedes por su apoyo incondicional. Mercedes, compañera de mi vida, que me inspira para servir a los demás. Te amo profundamente.

Mientras el COVID nos ha obligado a trabajar desde casa por zoom, volvemos a descubrir la belleza natural del Valle del Anáhuac. Chapultepec, que los mexicanos llevamos en el corazón, está reverdeciendo mientras disminuyen los visitantes. La madre naturaleza está restableciendo los jardines imperiales de Moctezuma, Cuitláhuac y Cuauhtémoc.

Al remontarnos lo suficiente y volviendo al origen encontramos un Anáhuac al que todavía no llegaba la vida. Donde hoy existe una ciudad pujante, llena de vida y de energía, había masas volcánicas azotadas por vientos cruzados en un paisaje estéril.

Sin embargo, un día ocurrió un milagro: quizá cambió la dirección del viento, una especie vegetal conquistó un pequeño trozo de terreno fértil. Una semilla aguardó pacientemente a que llegaran las lluvias, el milagro de la vida irrumpía en el Valle de México.

Gradualmente, durante milenios, la vida fue cambiando la fisonomía del Anáhuac. A la manera de una semilla primigenia que desafía vientos contrarios y rocas estériles, la idea de Rotary llegó a México hace cien años, en abril de 1921.

Las circunstancias de nuestra sociedad eran muy distintas a las actuales, pero los que nos precedieron demostraron el espíritu de entrega y servicio que caracteriza a los Rotarios de todo el mundo.

164

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Hace cien años, nuestro primer Presidente Fred W. Teele plantó en nuestro Anáhuac la semilla del ideal Rotario. Los conflictos internos, las transformaciones sociales y la desolación de la Primera Guerra requerían iniciativas humanitarias grandes y generosas. Presidente Fred, querido fundador de nuestro Club: hoy renovamos el compromiso de seguir tus huellas sirviendo a los demás. Nuestros desafíos de hoy son igualmente urgentes, son distintos a los que tú enfrentaste, pero reclaman soluciones valientes y creativas. Inspirados en tu ejemplo tenemos la certidumbre de forjar una sociedad más humana y comprometida. Estamos conscientes de las aspiraciones comunes y decididos a devolver parte de lo mucho que hemos recibido. La semilla que sembraste, Presidente Fred, ha dado frutos.

Los Clubes mexicanos, como ya se dijo, han aportado tres Presidentes Mundiales a la organización, cuatro Convenciones Mundiales y multitud de esfuerzos humanitarios en el campo de la salud, la educación, protección al medio ambiente, patrimonio histórico y cuidados de la tercera edad.

No voy a repetir ya las obras que se han mencionado, la única que quiero destacar es la que, adaptándonos a nuestros nuevos tiempos y a nuestros nuevos desafíos, nos ha permitido atacar frontalmente el problema del COVID.

En coordinación con nuestro Distrito y con nuestro Gobernador, Jesús Calderón, hemos estado enfrentando y resolviendo el problema del COVID. Hemos entregado camas al Hospital General para la atención de enfermos de COVID, estamos trabajando con una Subvención compartida para más de 80 camas con Clubes de Alemania, equipo médico, etc.

Concluyendo, queridos amigos, somos los cronistas que escribimos las páginas de la historia del siglo XXI; dejaremos un testimonio fiel de la sociedad fecunda que venimos forjando.

En el seno de nuestro querido Club Rotario Ciudad de México, como Prometeo, esta generación Rotaria cruzará el umbral del tiempo y del espacio; lo hará con la luz interna de cada uno, dejando en su estela las huellas del servicio realizado, herencia a los futuros Rotarios que aún no se incorporan y que serán los seguidores de nuestra misión.

Las formas helicoidales que envuelven a esta estatua, envuelven a la semilla Rotaria. Esta estatua se pondrá, en su momento, en Paseo de la Reforma, conmemorando los primeros cien años del Rotarismo en México.

Esta estatua que, como se lo dije hace rato a Melanie, hija de Frank Devlyn, simboliza esta semilla que ya maduró, que ya viene creciendo y que está lista para en los próximos cien años dar muchos más frutos y un árbol mucho más fuerte.

165
Club Ciudad de México

Club Ciudad de México

Esta estatua la estamos entregando, así como lo hicimos a Frank Devlyn post mortem, una cada Gobernador de cada Distrito. ¿Por qué? Porque somos un solo Rotarismo, porque todos somos hermanos y esto nos une a todos los Clubes Rotarios del país, como con los Clubes Rotarios de nuestro Distrito.

Se cumple ‘Dar de sí, antes de pensar en sí’, comunicando la luz de esta estatua a las generaciones presentes y futuras. Estamos listos para resolver esos nuevos desafíos que esta era nos plantea: se sembró y fructificó la semilla del Rotarismo en México, pero ahora —que es más fuerte que nunca— resolveremos los nuevos desafíos de esta pandemia y otros más, ya que el mundo cambió y cambió para siempre. Estamos listos y hemos iniciado las acciones para fortalecer y trabajar con más ahínco los próximos cien años.

Agradecemos el haber podido vivir en esta época para poder trabajar en la mejoría de nuestro México y nuestro mundo.

La Escultura “Dos Llamas”

Feliz aniversario a todos los Rotarios del país, feliz aniversario a nuestro Distrito 4170 y feliz aniversario a nuestro Club. Muchas gracias por haberme brindado el inmenso honor de presidir el Club Rotario Ciudad de México durante este año.“

Nuestro Presidente 2020-2021, escribió sobre la escultura —obra del Maestro Miguel Peraza— lo siguiente:

“La permanencia de una célula consiste en dividirse una y otra vez logrando la continuidad de la existencia, a esta manera de la reproducción se le conoce como eternidad, sucederá mientras no se detenga el proceso reproductivo, es la organicidad de la naturaleza.

Seguro es que los actuales socios del Club Rotario Ciudad de México son la continuidad de sus fundadores. Una de las características que distinguirá a este grupo será que han sido y son quienes dan testimonio de la transición entre los primeros siglos, dejando una semilla robusta para que las siguientes generaciones a quienes no conocerán puedan tomar sombra de este árbol para preservar los valores éticos del bien vivir y del bien estar.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
166

El simbolismo de la escultura Dos Llamas encierra la responsabilidad de que el conocimiento continúe. El fuego está relacionado con la civilización, es el elemento que convoca la sabiduría, basta recordar de la mitología griega las andanzas de Prometeo, quien robará este para entregarlo a los mortales, sin importar la ira de Zeus, quien lo condenará a ser desentrañado por un águila cada día. Será su amigo Hércules quien lo libere de su tortura con su arco y flecha, matando al águila y soltando las cadenas de Prometeo, a pesar del riesgo que esto implicaba, lo que permitió terminar el viaje entre el cielo y la tierra, finalmente el fuego le dio el conocimiento a la humanidad.

Somos el primer Club Rotario fundado hace cien años en este ancestral altiplano, celebramos porque hemos cumplido y nuestro deseo es compartirlo a toda la sociedad.

Le hemos encomendado esta misión a un amigo de nuestro Club Rotario, al escultor Miguel Peraza, quien hace 15 años fuera el que modelara en bronce de tres metros de altura al fundador de nuestra organización, Paul Harris (1868- 1947).

Como Prometeo esta generación rotaria cruzará el umbral del tiempo y el espacio, lo harán con la luz interna de cada uno, dejando en su estela las huellas del servicio realizado, herencia a los futuros rotarios que aún no se incorporan y, que serán los seguidores de la misión. Las formas helicoidales envuelven la semilla rotaria, emulan el ritmo que las llamas producen en el fuego, logrando la permanencia con el metal. Se cumple Dar de Sí antes de Pensar en Sí, comunicando la luz de Dos Llamas para la generación presente y futura.”

Semblanza Miguel Peraza (1959), Autodidacta

Inició su producción a la mitad de la década de los setenta del siglo XX. En su ciclo creativo ha producido obra de geometría sensible, arte industrial, abstracción conceptual y realismo en bronce clásico. Recientemente incursiona en un nuevo aro creativo que temáticamente se relaciona con los navegantes, los instrumentos, los vehículos, los horizontes, la búsqueda hacia el interior en el espacio íntimo, en la galaxia, o la célula. Sus materiales y técnicas reúnen la experiencia entre la construcción geometría sensible, arte industrial, a partir de objetos descubiertos, ensamblajes con tornería, pintura automotriz, tensores, tornillos, tuercas, soldadura, logrando síntesis que van de lo caótico a lo subliminal en armonía con la exigencia minimalista y de construcción simbólica.

Historia del Club
Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México 167
Rotario

Tiene más de 50 exposiciones individuales, colectivas, nacionales e internacionales. Lo han acogido: Colombia, Emiratos Árabes Unidos, Chile, Francia, España, Costa Rica, Estados Unidos, Alemania, Guatemala, Países Bajos e Israel. La insistencia en llevar su obra a los recintos universitarios lo llevó a ser conocido como escultor de Universidades. En México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); varios de los Campus del Tecnológico de Monterrey (ITESM); el Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM); la Universidad Simón Bolívar (USB); los Campus de, Dolores, Victoria, y León del Sistema de Universidades Tecnológicas (UT); la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG). En el extranjero, la Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB) en Colombia y la Universidad de Southern Indiana (USI) en Estados Unidos.

Ha producido más de 3,500 obras de caballete y 45 monumentos en México y en otros países.

Candidato al Premio Nacional de Ciencias y Artes a propuesta del ITAM, el Tec de Monterrey y la Universidad Tecnológica de León (2005) y ganador del Ariel a la Dirección de Arte por la película Bienvenido-Welcome de Gabriel Retes (1995); entre otros muchos reconocimientos.

Ciudad de México 168
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Actualmente concluyó la escultura Dos Llamas (2021) para la celebración del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México.

169

2007-2021

Club Ciudad de México

La Medalla del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

Nuestro PP, Manuel Gómez lideró este proyecto atendiendo a la historia del Club Rotario Ciudad de México y sus aniversarios en los que se realizaron monedas conmemorativas — generalmente en plata— y se propuso para este festejo Centenario lo siguiente:

1. Diseñar una Medalla del Centenario.

2. Buscar artesano que la efectúe.

3. Una vez encontrado el personal calificado, por la recomendación de nuestro ex socio Rogelio Charteris se tuvo contacto (Fidias Arte).

4. Se eligió que la medalla llevara, por un lado, el calendario azteca y por el otro, la Rueda Rotaria conmemorando el Centenario del Rotarismo en México.

Lo anterior derivado de la moneda realizada para la Convención Internacional de Rotarios de los años cincuenta. Se mandó realizar un grupo de medallas en bronce para todos los socios y en plata para regalos especiales.

Cada socio recibió en su domicilio una caja para la celebración privada del Centenario de nuestro Club, misma que incluyó una Medalla del Centenario en bronce.

Historia del Club Rotario Ciudad de México
170

El Billete de Lotería del Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México

Nuestro socio PDG Mike Borja, tomó la delicada e importante tarea de concretar el Billete de Lotería con el que se cierra el Año Rotario 2020-2021.

Después de un magnífico trabajo de relaciones públicas, Mike Borja consiguió que la Lotería Nacional diseñara el billete, en cuya imagen principal se observa a El Ángel de la Independencia (símbolo ligado desde siempre a nuestro club, por ser el Club Rotario Ciudad de México) con el logotipo de nuestro Club y la leyenda “100 años sirviendo a México”.

En la última sesión del Año Rotario que nos ocupa se anunciará el lanzamiento del billete, como una sorpresa para los socios con la asistencia de un “niño gritón” que dará un marco inmejorable a tan importante logro. El billete se promoverá y venderá en las reuniones Rotaria hasta antes del sorteo, el 6 de agosto de 2021, al que acudirá un grupo representativo de nuestro Club Rotario para atestiguar el histórico momento.

Premio Frank Devlyn

Este Año Rotario 2020-2021 participamos en el certamen para obtener el Premio Frank Devlyn; un distinguido reconocimiento con el que se honra la memoria de nuestro querido y muy extrañado Socio Honorario y su legado.

Los requisitos para participar en la convocatoria fueron:

-Haber cubierto las cuotas Distritales y de Rotary International.

-Tener un mínimo de 20 socios.

-Haber recibido la Mención Presidencial en su Año.

-Desarrollar una obra permanente (monumento, placa, etc.) en su ciudad para conmemorar los 100 Años de Rotary International.

-Tener al menos dos años de existencia.

Los requisitos especiales a cubrir fueron:

-Tener crecimiento neto de, al menos, tres socios.

-Ser un Club 100% Paul Harris.

-Aportar a La Fundación Rotaria un promedio mínimo de 150 USD.

171
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

-Generar, al menos, dos intercambistas anuales de cualquier tipo, aprobado por Rotary.

-Que, al menos, en los últimos cinco años, el Club haya asistido a tres Conferencias de Distrito.

-Que, al menos, uno de los socios haya asistido a alguna de las cinco últimas Convenciones Mundiales.

-Efectuar un evento anual de recaudación de Polio Plus.

-Mostrar el apoyo a la marca Rotary, al menos una vez mensualmente, en las redes sociales (Facebook, Twitter e Instagram, etc.)

-Que cuente con Rotaract o Interact o Rotary kids.

-Que el Club haya tenido presencia de, al menos, un socio en los Programas de Capacitación (PETS, Asamblea, Membresía, Fundación Rotaria, Imagen Pública, RYLA).

El Club Rotario que cumpliera con todos los requisitos, generales y especiales, tenía el derecho a recibir el Premio Frank Devlyn; además aquello que sumaran 800 puntos (cada requisito tenía asignado una cantidad de puntos) recibirían una Mención Especial Frank Devlyn de Cada Distrito.

Nuestro Club Rotario quedó en un digno segundo lugar del certamen, lo que nos dio derecho a la Mención Especial. El único requisito que dejamos de cumplir fue el de intercambistas, que no pudimos generar por las condiciones adversas que generó la pandemia de COVID-19 en México y el mundo.

Simposio Latinoamericano por la Paz, Rotary 2021

El objetivo del Simposio Latinoamericano por la Paz 2021, llevado a cabo en abril de 2021, fue fomentar la paz en toda Latinoamérica, como iniciativa que responde a nuestra causa llamada “Promoción de la paz”.

Los Rotarios ahí reunidos intercambiaron herramientas para fomentar la paz en la región y que las personas las apliquen en sus propias comunidades. Destacó el panel “Unidos por la Paz de la Madre Tierra” transmitido en línea para aprovechamiento de los participantes, con las ponencias de Aída Quilcué, de Colombia, líder indígena y defensora de los derechos humanos y Adolfo Pérez Esquivel, de Argentina, Premio Nobel de la Paz; Christopher Puttock, de Estados Unidos, Presidente del Grupo de Acción Rotaria de Sostenibilidad Ambiental; entre muchos otros y se usó el hashtag #SomosPaz para promover el evento en redes sociales.

En la sesión virtual se reunieron más de 2,500 participantes, 28 Distritos Rotarios y 18 países organizadores; además incluyó a todos los Gobernadores de Latinoamérica de Rotary, quienes se comprometieron a apoyar la causa en sus distintas Gubernaturas.

172
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Nuestro Club Rotario Ciudad de México estuvo dignamente representado por el PP David F. Bortolussi, quien ya considera organizar el siguiente Simposio por la Paz con sede en nuestro país. Rotary crea espacios donde la paz puede ocurrir.

Primer Instituto Rotario Virtual de la Zona 25-A

El Instituto Rotario es la base de un programa de desarrollo de liderazgo de numerosos Distritos en el mundo. Ha sido recomendado por la Junta Directiva de Rotary International y fuertemente apoyado por el Consejo de Legislación durante las últimas reuniones.

Dadas las condiciones sanitarias de este año, los organizadores decidieron darle un giro y convertirlo en el Primer Instituto Rotario Virtual de la Zona 25-A, programado para octubre de 2020, con el título “Aprendiendo rumbo al futuro” y la organización se dio en el marco de la celebración de los cien años de la fundación de nuestro Club Rotario Ciudad de México y de la llegada del Rotarismo a nuestra nación.

El 17 de octubre, nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, dio un discurso que recordó la importancia de esta celebración para la Zona 25-A.

Las actividades del Instituto Rotario incluyeron plenarias, grupos de discusión, 15 talleres simultáneos y eventos culturales.

Se hizo un homenaje póstumo a nuestro querido Socio Honorario el PPRI Frank J. Devlyn, tristemente fallecido en 2020, además de otros personajes Rotarios de la Zona 25-A que lamentablemente también dejaron nuestra familia Rotaria recientemente; la sesión fue conducida por nuestro socio, el PDG Jorge Sekiguchi.

A su vez, Jorge Sekiguchi recibió un merecido reconocimiento por sus 50 años como Rotario, motivo por el cual nuestro Presidente 2020-2021, Eduardo Macías Ocampo, dio unas sentidas palabras destacando al magnífico trabajo del PDG Sekiguchi como uno de nuestros socios más queridos de nuestro Club.

Fueron invitados de honor: Shekhar Mehta y su esposa Rashi, Presidente Electo Rotary International 2020-2021; Johvita Solari, Vicepresidente Rotary International; Jennifer Jones, Presidenta Propuesta de Rotary International y Expresidentes Mundiales.

173
Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Participaron 24 facilitadores certificados y más de 120 Rotarios.

Dentro de los facilitadores, nuestra socia Angélica de la Vega, Directora de Imagen Pública, presentó el taller “Comunicación con valor” recibiendo un reconocimiento por parte de los organizadores a su ponencia.

Para la clausura del evento se dio un magno concierto por parte de la Orquesta Clásica de México, del Maestro Carlos Esteva, socio de nuestro Club Rotario Ciudad de México y un espectáculo audiovisual del Ballet de Amalia Hernández.

174

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021

Reconocimiento gota de agua

En el último desayuno distrital del Año Rotario 2020-2021, celebrado en el Salón Patio de la Virreina y con la asistencia de nuestro Presidente Eduardo Macías, el Club Rotario Ciudad de México recibió un reconocimiento más.

Probablemente uno de los más bonitos y significativos. El Gobernador del Distrito 4170 entonces en funciones, José de Jesús Calderón le entregó al Club una pequeña escultura consistente en forma de gota de agua que combina la transparencia de cristal con tonos azules. En la placa que lo acompaña se explica que conmemora los cien primeros años del Club Rotario Ciudad de México.

El simbolismo es perfecto, porque así como una gota de agua cayendo constantemente sobre una piedra puede dejar una importante huella, nuestro Club Rotario ha dejado una huella imborrable en la historia del Rotarismo Mexicano. Esa gota de agua es el trabajo del día a día de nuestros socios, socios honorarios, damas rotarianas, rotaractiano, voluntarios y aliados que, juntos, hicimos la diferencia en un año tan particular como el 2020-2021.

175
Club Ciudad de México
Ciudad de México
del Club Rotario Ciudad de México
Años de Rotarismo en México CAPÍTULO
Rotarias, Rotarios y Socios Honorarios que hicieron historia al celebrar el Primer Centenario del Club Rotario Ciudad de México
Club
Historia
2007-2021 Cien
VI

Nombres y clasificación de nuestras Rotarias y Rotarios

Ing. Isidro Arano Lara, clasificación: Electrónica-Ingeniería

Lic. María Cristina Arrieta Aguirre, clasificación: Nutrióloga

Ing. Guillermo Beraza Fernández, clasificación: Restaurantes-Empresario

Sra. Beatriz Berlanga Quiroz, clasificación: Asesoría en Empresas Transnacionales

Dr. Miguel Ángel Borja Tovar, clasificación: Doctor en Derecho

Lic. David F. Bortolussi, clasificación: Comercio Internacional de Armamento y Municiones

Lic. Francisco Javier Contreras Romero, clasificación: Construcción-Acabados

Lic. Omar Contreras Borbón, clasificación: Abogacía Fiscal

Mtra. Angélica Beatriz de la Vega Arévalo, clasificación: Comunicación Corporativa

Lic. Andreas Diel, clasificación: Cajas de Ahorro-Fundaciones FinancierasInstituciones Microfinancieras

Mtro. Carlos Esteva Loyola, clasificación: Orquesta Clásica-Director

Arq. Enrique Fernández Rivera Río, clasificación: Arquitectura Residencial

Lic. Manuel Gómez Díaz, clasificación: Abogacía Civil-Familiar y Mercantil

Lic. Julieta Susana Gómez y Canalizo, clasificación: Agente Profesional de Seguros

Ing. Alejandro Groenewold González, clasificación: Bienes Raíces-Dirección

Ing. Víctor Arturo Hernández Gómez, clasificación: Robótica IndustrialIngeniería

Dra. María Teresa Horn Copeland, clasificación: Medicina-Geriatría

C.P. Xavier Larralde Miranda, clasificación: Muebles para baño institucionalesFabricación

C.P.C. Juan Eduardo Limón Mestre, clasificación: Contaduría Pública-Auditoría Fiscal

L.C.C. Pablo Alejandro Limón Mestre, clasificación: Fiscalista

QBP. Sergio Loyo Salto, clasificación: Periodismo Cultural y exportación de alimentos.

Arq. Eduardo Macías Ocampo, clasificación: Arquitectura, Construcciones Turísticas

Ing. Benito Marín Pinillos, clasificación: Inmuebles-Administrador

Lic. Alfonso Méndez B., clasificación: Asesor Jurídico Empresarial

M.V.Z. Antonio Ordóñez Mancera, clasificación: Medicamentos VeterinariosFabricación

Lic. César Ortega Gómez, clasificación: Investigación de Mercados

Lic. Salvador Padilla Cano, clasificación: Compraventa-Artículos de Iluminación

Lic. Sergio Peralta Sandoval, clasificación: Inmobiliario-Desarrollo

Ing. Peter Paul Petersen Greiser, clasificación: Iluminación Energética-Ingeniería

Industrial

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.
Club Ciudad de México 177

Club Ciudad de México

Sra. Juliane Radecke Joswig, clasificación: Arte Restauración

Lic. Tassio Benjamín Ramírez Hernández, clasificación: Consultoría de Imagen

Pública

Dr. Gustavo Rincón Hernández, clasificación: Medicina-Administración

C.P.C. Salvador Rotter Aubanel, clasificación: Catedrático de la Universidad

Lic. Araceli Ruiz Vivanco de Perelson, clasificación: Traducción Legal Financiera

Dr. Jorge Salcedo Ortega, clasificación: Ópticas-Comercialización

Lic. Juan Carlos Sánchez Acevedo, clasificación: Reaseguros-Intermediación

Comandante Óscar Sánchez McClinton, clasificación: Ejército de Salvación

Sr. Salvador Sandoval Flores, clasificación: Exportación Flores y Plantas Naturales

PDG Jorge Sekiguchi Hoshino, clasificación: Inmobiliaria-Administrador

Ing. Jorge Carlos Septién Esnaurrizar, clasificación: Seguridad

Sr. Genaro Sevilla Ríos, clasificación: Fluxómetros Electrónicos-Venta

Lic. Uwe Smid, clasificación: Banca Privada Internacional

Dr. Aarón Torres García, clasificación: Medicina-Urología

Lic. Tere Villanueva Vargas, clasificación: Diseño-Editora

Arq. Joaquín Vizcarra de Ita, clasificación: Construcción y Avalúos

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 31. 32. 33. 34. 35. 36. 37. 38. 39. 40. 41. 42. 43. 44. 45. 46.
178

Club Ciudad de México

Agradecemos a todos y cada uno de nuestros socios por el magnífico trabajo que realizaron durante el Año Rotario 2020-2021, gracias a ello estamos preparados para iniciar nuestro segundo Centenario más unidos, fortalecidos e inspirados que nunca.

Socios Honorarios

PDG Lic. César Álvarez Guillén

Mtra. Mercedes Aragonés Ruipérez

Ing. Pablo Campos Berry

Ing. Antonio Contreras Quijada

PDG y DRI Francisco Creo Valdés

PDG Adriana de la Fuente

Sra Mónica Diaz Jiménez de Villaseñor Ing. Ignacio Holtz Hale

Sra. Beatriz Mendívil de Holtz

Lic. Genaro Poulat Orozco Contralmirante Alberto Silva Santisteban PP Lic. Gerardo Arturo Limón Espíndola

PDG Alfredo Aguilar Barroso

Staff del Club Rotario Ciudad de México

Yolanda Delgado, Asistente Vanessa López, Responsable de nuestras reuniones en línea

Agradecemos profundamente a nuestro equipo de trabajo, cuyo talento, dedicación y compromiso ha sido fundamental para que nuestro Club Rotario funcione adecuadamente. Somos el Club más eficiente gracias a nuestro equipo de trabajo, lo que nos permitió alcanzar nuestros objetivos con éxito y eso es invaluable. ¡Gracias Yola y Vane!

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 1. 2.
179

ORGANIGRAMA

DIRECTORES DEL COMITÉ

Presidente Mundial: Holger Knaack

Gober nador del Distrito 4170 2020-2021: José de Jesús Calderón Bello

Asamblea de Socios

Junta Directiva

Presidente del Club: Eduardo Macías Ocampo

Primer Avenida de Rotary Administración del club Arq. Enrique Fernández Rivera Río

Asesoría Jurídica Lic. Manuel Gómez Díaz

Casa

Mónica Diaz Jiménez de Villaseñor

Compañerismo y Mesa de Cumpleaños Lic. Araceli Ruiz Vivanco

Comité de Programas Lic. Salvador Padilla Cano

Protocolo Lic. Salvador Padilla Cano

Responsable Obituario Sr. Genaro Sevilla Ríos

Segunda Avenida de Rotary Desarrollo de la Membresía Ing. Alejandro Groenewold González Capacitación y Conservación de Socios Lic. David F. Bortolussi

Evaluación y Planificación

Instrucción del Club PDG Miguel Ángel Borja Tovar Orientación y Capacitación Ing. Alejandro Groenewold González

Cápsula Rotaria Lic. Susana Gómez y Canalizo

Tercer Avenida de Rotary Imagen Pública Mtra. Angélica Beatriz de la Vega Arévalo Boletín Mtra. Angélica Beatriz de la Vega Arévalo Corrección de estilo Mtra. Angélica Beatriz de la Vega Arévalo Redes Sociales Mtra. Angélica Beatriz de la Vega Arévalo Relaciones con el Gobierno Lic. Salvador Padilla Cano

Relaciones con los Medios de Comunicación y Empresariales Ing. Peter Paul Petersen Greiser

Sitio Web

Cuarta Avenida de Rotary Obras de Interés Humano Arq. Joaquín Vizcarra de Ita

Captación de Fondos Todos los socios del club

Recaudación de Fondos Todos los socios del club

Fundación del Club Rotario de la Ciudad de México, I.A.P L.C.C. Pablo Alejandro Limón Mestre

Proyectos Específicos

Servicio a la Comunidad

Servicio Internacional Arq. Enrique Fernández / PGD Jorge Sekiguchi

180

Presidente Electo

Past-President

Primer Vicepresidente:

Segundo Vicepresidente:

Secretario:

Tesorero:

Protesorero:

Macero:

Club Ciudad de México

Subdirector Propietario

Custodia

Subvenciones

Alfonso Méndez Méndez

David F. Bortolussi

Alfonso Méndez Méndez

Manuel Gómez Díaz

C. Genaro Sevilla Ríos

Enrique Fern ández Rivera Río

Francisco Javier Contreras Romero

Omar Contreras B./Juan E. Limón Mestre

181
Quinta Avenida de Rotary La fundación Rotaria David Bortolussi/Manuel Gómez Díaz Asesor de la Fundación Rotaria Subdirector de la Fundación Rotaria
Certificación del Club
de Fondos
Globales y Distritales Tesorero Subvenciones
Todos los
Sexta Avenida de Rotary Líderes Jóvenes Ing. Víctor Hernández Gómez Rotaract Lic. Araceli Ruiz Vivanco Presidente del Club Rotaract Mario A. Ruiz Cruz del
Interno Honor y Ética C.P.C.. Juan Eduardo Limón mestre Coordinador Administrativo del Centro de Distribución Romer Mecalco Roque Recaudación de Fondos Todos los socios del club
Director Emérito Arq. Enrique Fernández Rivera Río Romer Mecalco Roque Arq. Enrique Fernández Rivera Río Presidenta del Comité de Damas Arq. Mercedes Pérez Palencia de Macías Compañerismo y Mesa de Cumpleaños Lic. Araceli Ruiz Vivanco Asistente Yolanda Delgado Arcos Captación de Fondos socios
club

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021

Cien Años de Rotarismo en México

Ciudad
México
Club
de
CAPÍTULO
Hacia dónde vamos en el segundo siglo
VII

Historia del Club Rotario

Ciudad de México

2007-2021

Por: Eduardo Macías, Presidente 2020-2021

Abril de 2021 marcó un parteaguas en la historia de Club Rotario Ciudad de México: celebramos nuestros primeros cien años de vida justo en la época de la pandemia, momento en el cual trabajamos más que nunca desarrollando el mayor número de obras de interés humano.

Se dice fácil, pero son décadas de trabajo continuo, retos resueltos y aprendizajes que sustentaron nuestra existencia como una de las pocas instituciones centenarias del país.

El Club Rotario Ciudad de México una guerra mundial, revueltas sociales, inestabilidades económicas y políticas, cambios ideológicos, guerras y pandemias. No obstante, el desafío continúa.

Ahora ya no se trata solamente de sobrevivir otros cien años, sino de impactar al mundo tan complejo que se nos presenta con soluciones sustentables y cambios profundos para transformar a nuestras comunidades en mejores lugares donde vivir.

El segundo siglo de nuestra historia habrá de escribirse con decisión, creatividad y visión integral de los nuevos retos. Ya no basta con mirar la reunión virtual desde un sillón, la realidad nos demanda a los Rotarios contribuir en la construcción de entornos más sanos, equitativos y felices.

Es claro que actualmente nos enfrentamos a la reducción de la membresía. Este no es un fenómeno privativo de Rotary; es una situación que afecta a muchas organizaciones altruistas. Muchos líderes han optado por crear sus propias instituciones, otros no conocen las bondades de los Clubes Rotarios y por lo tanto, no saben cómo canalizar su vocación filantrópica y algunos otros se han ido por no encontrar respuesta a sus inquietudes.

Los Clubes Rotarios, y particularmente el Ciudad de México, es un oasis, pero no en el sentido utópico de la palabra, sino en un sentido real: un espacio caracterizado por el respeto a las diferencias y la inclusión para enriquecer el actuar del Club. Nuestro grupo tendrá que diseñar estrategias para renovarse generacionalmente, creando condiciones atractivas para que líderes jóvenes y muy especialmente, mujeres jóvenes, se interesen en unirse.

No es casualidad que el Presidente de Rotary International 2021-2022, Shekhar Mehta, se haya planteado como uno de sus objetivos el empoderamiento de las niñas. Sin duda, el futuro de Rotary y la permanencia de nuestros Clubes estará —a corto plazo— en manos y mentes femeninas. ¡Qué mejor que fomentemos la inclusión en nuestra familia Rotaria!

183
Club Ciudad de México

Bajo este orden de ideas, debemos hacer un buen trabajo de acercamiento a nuestros socios potenciales a través de conversaciones y capacitaciones que nos permitan compartir lo que más atesoramos: nuestra experiencia y conocimientos como líderes comunitarios y por ende, como Rotarios.

Por otra parte, el conocimiento será una de las herramientas más poderosas para fortalecer al Club Rotario Ciudad de México. No puede amarse lo que no se conoce; por lo tanto, será importante invertir en la capacitación de nuestros socios a efecto de que profundicen y actualicen sus conocimientos sobre Rotary y acerca también de nuestro Club. Es fundamental que no olvidemos nuestras raíces, que sigamos fieles al legado de nuestros fundadores; así como reconocer la misión y visión de Rotary para adoptarlas como filosofía práctica de vida.

Portar el botón Rotario en la solapa, conlleva otra responsabilidad más hacia nuestro segundo centenario: la habilidad de adaptarnos a los nuevos tiempos.

Paul Harris, nuestro fundador, afirmó el siglo pasado que no hay nada tan sagrado en Rotary que no pueda cambiarse. Tales ajustes incluyen a nuestras prioridades, intereses y forma de abordar las causas Rotarias.

Recientemente —y de modo muy oportuno— se integró una séptima causa a nuestro servicio: la referente al medio ambiente. Los Rotarios debemos reconocernos como parte de este mundo que se nos ha dado y del cual somos (o deberíamos ser) profundamente responsables. Nuestro respeto a la explotación sustentable de recursos naturales, la búsqueda de alternativas energéticas y el respeto a la vida en todas sus formas (desde un microorganismo, hasta animales de campo y de compañía) deberán ser parte de nuestras estrategias y planes de trabajo.

Asimismo deberemos trabajar en la educación de otros. Habremos mandado a nuestros hijos a la universidad, ahora porque no crear espacios alternativos de educación para la vida destinados a quienes fueron menos afortunados que nuestras familias. La educación es y será una de las más nobles tareas que podemos desarrollar como Club Rotario: garantiza un cambio en la vida del educando, en su familia y claramente, en su comunidad.

Ya no basta con acciones asistenciales, el mundo nos dice a gritos que los sectores más vulnerables demandan soluciones a largo plazo. Es momento de convertirnos en Rotarios que solucionen problemas complejos, que encuentren las mejores formas de dignificar a los olvidados, de regresar la fe en el altruismo y la filantropía como forma de vida.

No será suficiente con hacer donativos en especie, deberemos buscar la manera de que cada especie encuentre su propio sustento, porque si ellos encuentran el camino a la subsistencia digna, habremos conseguido una meta que valga la pena ser celebrada.

Historia del Club Rotario
184
Ciudad de México 2007-2021
Club Ciudad de México

Será fundamental que quienes lideren el Club Rotario Ciudad de México y su Junta Directiva ejerzan un liderazgo humano, integrador y constructivo. Que no olviden nunca actuar conforme a la Prueba Cuádruple, buscando mantener el bienestar del grupo para su fortalecimiento y subsistencia.

Nos esperan interminables días de servicio, en los que todos los esfuerzos sumarán para la grandeza de nuestro Club Rotario Ciudad de México. Será fundamental que parte de ese trabajo se destine a nuestra Fundación IAP, creada para engrandecer los trabajos altruistas a través de la figura jurídica adecuada, la transparencia de fondos, la estructura y el cumplimiento de la normatividad vigente.

Igualmente básico será la celebración de alianzas con otros grupos que comulguen con la ideología Rotaria. La unión hace la fuerza y la construcción de grupos de trabajo que compartan soluciones nos propone horizontes mucho más amplios y de impactos perdurables.

Shekhar Mehta ha llamado a los Presidentes 2021-2022, “change-makers” porque postula que en esta era no debemos enfrentarnos al cambio, sino generarlo.

Se avecinan tiempos muy interesantes para Rotary, la evolución de la tecnología en los últimos meses nos pone a pensar en las infinitas posibilidades que eso representa para nuestra organización. No está de más considerar el desarrollo de Meta Rotary como un entorno virtual que nos permita trabajar, hacer alianzas, fortalecer amistades e impactar a nuestras comunidades desde un escenario que nos represente con avatares que vivan y transformen al mundo desde su faceta virtual. ¡Rotary y el Club Rotario Ciudad de México tienen mucho que aportar desde esos nuevos entornos!

Cada vez que recordemos la celebración del Centenario del Club Rotario Ciudad de México en abril de 2021, también nos acordaremos de los orígenes, los personajes entrañables que nos acompañaron en este trance y los miles de logros conseguidos. Sin embargo, también deberemos sentirnos motivados a superar todo lo que alcanzamos en el pasado. La nueva historia del Club Rotario Ciudad de México se escribirá con valentía, con el ánimo de servir como nunca antes, de provocar el cambio positivo y disruptivo que tanto necesitamos, de comprometernos solucionar lo que nos preocupa, de atender el mundo que nos rodea asumiendo la responsabilidad social que nos toca; reconociéndonos como Rotarios agradecidos, empáticos, incluyentes, éticos y responsables, a los que nos une el mejor regalo que la vida pudo darnos: tener el privilegio de servir para cambiar vidas, recordando que lo que Dios nos ha dado ha sido para administrarlo en beneficio de los demás.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021 185
Club Ciudad de México

El abogado Alfonso Méndez, Primer Presidente del Segundo Centenario de nuestro Club Rotario inició su año en julio de 2022 con el siguiente:

Plan de Trabajo

1.- Fortalecimiento del Club:

En todo momento debe fomentarse el acercamiento entre los socios para fortalecer los principios de ética, respeto, convivencia y amistad. Generar el ambiente para que los socios participen en apoyo de las actividades del Club.

2.- Respecto de los Comités:

Deben contar con autonomía en el entendido de que sus Directores tienen capacidad para que con sensibilidad rotaria realicen sus funciones. En el marco de un mejor desempeño lo importante es capacitar a los Directores de los diferentes Comités para que sus actividades den el mejor resultado posible. En ese sentido el programa de capacitación se ha iniciado y se irá desarrollando en el transcurso del año.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
Alfonso Méndez (2021-2022)
186
Club Ciudad de México

Ciudad de México 2007-2021

En cuanto a la Membresía se está considerando el ingreso de socios con capacidad personal, profesional y rotaria, prefiriendo estos atributos para el incremento de los miembros del Club. Así mismo se cuidará que los recién ingresados cuenten con mentores dentro del Club quienes entre otros aspectos cuidarán porque los nuevos socios se interesen en las actividades de los Comités.

Respecto del Comité de Proyectos y atento a que debe haber continuidad de lo que las Presidencias anteriores han manejado, los proyectos que se iniciaron no solo los de hace dos años, si no los del año pasado, se proseguirán. El Comité de Proyectos del Centenario realizará las actividades que programó para nuestro aniversario.

En cuanto al Comité de Obras de Interés Humano, se cuidará que sus resultados sean cada vez mejores con base en una organización integral. Respecto de los donativos que se nos proporcionan y que requieren almacenamiento, las Damas Rotarianas y el Club Rotaract harán la selección correspondiente para asegurar aquellos artículos que saben pueden aplicarse a las comunidades y/o beneficiarios a los que apoyan y conocen. Las demás obras de interés humano de este Comité que puedan relacionarse con las actividades de algún otro Comité, irán hermanadas cuidadosamente.

La Imagen Pública se está modernizando con el manejo de estructuras electrónicas tales como: Pagina Web, Redes Sociales y semejantes. En el aspecto interno se está desarrollando el manejo del Boletín en relación al cual habremos de fomentar la participación de los socios con diversos artículos y temas de interés, dentro de los principios de Rotary International en cuanto a que es un medio que al difundirlo nos permite que otros Clubes nos conozcan. La presentación virtual de nuestras sesiones ha tenido un favorable impacto porque estamos llegando a diversas partes de Centro y Sudamérica, Estados Unidos, España y París. La imagen pública del Club está llegando también vía zoom a través de socios del Club que participan en actividades internacionales.

El Comité de Nueva Generación está trabajando fuertemente con el Club Rotaract y este a su vez está integrándose activamente al Club Rotario de la Ciudad de México.

El Comité de Honor y Ética está integrado por socios de reconocida calidad moral. A nivel general han podido dar orientación a la Junta Directiva sobre aspectos en los que el Club ha requerido de su opinión.

Historia del Club Rotario
a.b.c.d.e.f.Club Ciudad de México 187

El Comité de Paz y Resolución de Conflictos se encuentra en etapa de capacitación, estando al frente del mismo igualmente socios que han demostrado interés en conocer el rotarismo para aplicar mejor su desempeño.

Cada uno de los aspectos antes mencionados es parte del proyecto anual de la Presidencia del Club y se tienen en vista proyectos de salud, como Fomento a la Comunidad a través de Grupos de Rotary; continuidad para el programa de donación de silla de ruedas con la Fundación Wheelcharir Fundation; programa “Detecta Diabetes”; así también los de ayuda con educación colaborando con Instituto Tecnológico Gustavo A. Madero II de reconocimiento oficial.

Desde luego los principios que como se ha dicho regirán en esta presidencia serán los de: ética, responsabilidad y de amistad como ocasión de servir.

Historia del Club Rotario Ciudad de México 2007-2021
g.-
188

Epílogo

Transcurrieron ya cien años desde aquella tarde de abril de 1921, cuando treinta hombres se reunieron en el University Club para fundar el Club Rotario de la Ciudad de México, el primero en el país. Sería imposible cuantificar toda la asistencia, cooperación y ayuda brindadas por nuestro Club a México y al mundo. Sin embargo, este es un balance general sobre de los primeros cien años del Club y de los primeros cien años del Rotarismo en México, tiempo en el que resistimos embates y años poniendo siempre en práctica nuestro lema: “Dar de Sí antes de pensar en Sí”.

Los acontecimientos históricos de los últimos cien años han forjado el carácter del Club Rotario de la Ciudad de México, el tiempo puso a prueba nuestro espíritu y hemos salido fortalecidos.

Algunos historiadores suelen decir: “Negar el pasado es negarse a uno mismo”, acatando esa máxima, nos consideramos dignos herederos de la tradición centenaria de servir a quien más lo necesita.

Este libro es producto de un esfuerzo compartido, una muestra más de que cuando todos participamos se pueden alcanzar la metas más altas. Estamos seguros de que nuestra labor continuará dejando un impacto positivo en el Rotarismo y el mundo por muchos años más. ¡Larga vida al Club Rotario de la Ciudad de México!

2007-2021 Club Ciudad de México 189
Historia del Club Rotario Ciudad de México

Ana, una de las niñas beneficiadas por las obras de interés humano del Club Rotario de la Ciudad de México.

Rotario Ciudad
190
Historia del Club
de México 2007-2021 Club Ciudad de México

Reconocimiento al Club Rotario de la Ciudad de México por parte del Asilo Primavera I.A.P. Se trata de un árbol cuyas hojas están formadas con las huellas de los niños beneficiados por nuestro Club Rotario.

Ciudad
2007-2021 Club
191
Historia del Club Rotario
de México
Ciudad de México

Historia del Club Rotario Ciudad de México

2007-2021 Club Ciudad de México

Acuarela de la escultura “Dos Llamas” del escultor Miguel Peraza. Una obra creada para la celebración del Primer Centenario del Club Rotario de la Ciudad de México.

192

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.