Seminario Interdisciplinario Para Pensar La Intervención: Teorías, Métodos Y Experiencias En El Campo De Lo Social Y Las Humanidades. 4a sesión Rafael Miranda
El tema del cual les voy a hablar se presta a la figura de lo que Castoriadis retomando la tradición de los griegos, nombraba los doctside. Es decir, aquellos que dan una opinión, por lo tanto no vengo en calidad de un experto, vengo en calidad, de un miembro de un colectivo de bibliógrafos interesado en el pensamiento de Castoriadis. Ahora bien, yo recibí una convocatoria en donde se dice textualmente: reflexionar entorno a la incidencia que las formas de intervención pueden tener en la construcción de procesos de autonomía de los sujetos y los colectivos. Es un poco a partir de esta convocatoria que propuse el título que vamos a tener oportunidad a lo largo de esta charla, de ir un desmembrando. Se trata de Intervenir el poder instituyente, Castoriadis y el ciber como espacio público. De entrada quisiera un poco disculparme porque, debido a la gran cantidad de información que voy a estar manejando le he dado a mí charla una estructura un poco escolástica; es decir, voy a tratar de responder algunas interrogantes que yo me hice en el momento de recibir, precisamente, esta convocatoria. Bueno, de entrada hay una cuestión polémica que probablemente para aquellos que han tenido un encuentro ya con Castoriadis en la UAM, pudiera ser significativa y es precisamente el término de la construcción. En el título o en la convocatoria que hizo el equipo que está al frente de este seminario. Digamos de entrada, el término de construcción como el término, un poco derivado también, como deconstrucción son términos ajenos al pensamiento castoridiano. Es muy importante esto porque mucho de lo que vamos a hablar a continuación y de lo que voy a tratar de explicarles, tiene que ver precisamente con ese gran