Seminario Interdisciplinario Para Pensar La Intervención: Teorías, Métodos Y Experiencias En El Campo De Lo Social Y Las Humanidades. 7a sesión Fernando González <<< Bueno, esta que es la séptima sesión del seminario “Para Pensar la Intervención”, en esta ocasión estamos trabajando la problemática de la intervención desde la sociología, la antropología y la historia. Tengo el honor y el placer de presentar al doctor Fernando González. El doctor Fernando González realizó su doctorado en Ciencias de la Comunicación en la Universidad de París Ocho, bajo la dirección del profesor René Loureau. Su tesis fue una comparación entre el dispositivo psicoanalítico y socioanalítico el análisis institucional desde el punto de vista metodológico. É Dr. González, tiene formación psicoanalítica en el Círculo Psicoanalítico Mexicano y es licenciado en psicología por parte del Instituto Tecnológico de Estudios de Occidente ITESO. Tiene una amplia experiencia en investigación a la fecha, es investigador titular del Instituto de Investigadores Sociales de la UNAM. Ha sido profesor-investigador titular del Centro de Investigación de Ciencias Sociales de la Universidad de Guadalajara; además ha escrito diversos libros entre los que están “La Iglesia del Silencio”, Martín Macías Maciel y Los Legionarios de Cristo Testimonios y Documentos Inéditos y un libro ampliamente consultado aquí en la UAM que es “Ilusión y Grupalidad, Acerca del Claroscuro Objeto de Los Grupos”, entre otros tantos. Tiene amplia experiencia docente, en la formación de investigadores tanto en universidades públicas como en el Círculo Psicoanalítico Mexicano. Bueno, no me extiendo más. Le doy la palabra a Fernando González. <<< Muchísimas gracias. Voy a presentar un trabajo de manera espontánea. No tengo una presentación perfectamente estructurada para esta plática. Me pidieron que hablara de la experiencia de investigación y me parece que la podría armar fundamentalmente con cuatro elementos. Uno que tiene que ver con el tipo de investigaciones hechas últimamente, incluyendo la que estoy haciendo actualmente las cuales abarcan lo que llama “grupos reservados”. Son estos grupos juramentados de ultraderecha católica, con los cuales estoy trabajando ahora, que hacen juramento de guardar en secreto su pertenencia a la organización: grupos clandestinos. Otro punto que estoy trabajando es la parte católica de la Liga Comunista 23 de septiembre. Cómo están organizados estos “grupos reservados” de ultraderecha católica como del grupo de la liga 23 de septiembre que tuvo presencia efectiva más o menos alrededor de los años 70,73,74 en este país y que terminó sangrientamente reprimida por el gobierno y reprimida por ellos mismos; la violencia gubernamental y la de ellos mismos. Y grupos que tienen, de alguna manera, otro tipo de juramento, como es el caso de Los Legionarios de Cristo que tenían un voto que se llamaba de caridad. Voto de caridad que sellaba y metía un candado a la información que podían proporcionar no sólo a los de afuera si no a los propios de adentro, en relación con el superior.
1