PERIODICO REFORMA DEL 4 DE SEPTIEMBRE DE 2013

Page 1

www.reforma.com

Mi ércoles

$ 12 .00

4 de Septiembre del 2013 México, D.F.

82 páginas, 6 secciones Año 20 Número 7,193

Justifican en EU espionaje

Obliga la CNTE a capitalinos a caminar kilómetros

Marchan ¡a trabajar!

Ángel Villarino y Alberto Armendáriz Corresponsales

WASHINGTON.- Luego de que se divulgara que el Gobierno de Estados Unidos presuntamente espió a Enrique Peña cuando era candidato presidencial, el Departamento de Estado justificó esta práctica. “No vamos a comentar de manera pública cada detalle sobre cada presunta actividad de inteligencia”, indica en respuesta a una solicitud de REFORMA. “Pero, como asunto político, hemos dejado claro que Estados Unidos recoge información de inteligencia en el extranjero del mismo tipo que el que recogen todas las naciones”, agrega. En Brasil, el Senado creó una comisión para indagar el espionaje del que también habría sido blanco la Presidenta Rousseff.

Israel Rosas

iNterNaCioNal 19

d Miles de usuarios del Metrobús y el Metro caminaron hasta dos kilómetros y medio luego de que los bloqueos de la CNTE obligaran a cerrar varias estaciones.

Ricardo Rivera y Jonás López

Miles de capitalinos salieron a las calles a marchar, pero no por gusto, sino para tratar de llegar a su trabajo, a la escuela, a esa cita que era importante y se perdió. La manifestación de los maestros de la CNTE, esta vez ante el Senado, provocó el estrangulamiento de la capital en uno de sus puntos más emblemáticos –y conflictivos–: el cruce de Reforma con Insurgentes. Sandra Castillo, estudiante de psicología, tuvo que caminar unos dos kilómetros hasta que logró encontrar transporte que la llevara a Ciudad Universitaria. “Tenía una exposición y era importante para la calificación del semestre. Ya no llegué”. Sandra fue una de los 60 mil usuarios del Metrobús que, debido a los bloqueos, tuvieron que echar a andar por las calles para llegar a su destino. Debido al cierre de cuatro estaciones, el servicio de la Línea 1 se partió en dos: en lugar del trayecto de 30 kilómetros, de norte a sur y viceversa, se formaron dos circuitos. Uno, en el norte, iba de Indios Verdes a Buenavista, y el otro, en el sur, de Avenida Chapultepec a La Joya. Esto dejó sin transporte un tramo de aproximadamente tres kilómetros en pleno corazón de la Ciudad: la Zona Rosa, Paseo de la Reforma y las colonias Juárez, Cuauhtémoc, Tabacalera y San Rafael, así como en la Roma y la Condesa.

Expulsa pueblo a maestros paristas PURUÁNDIRO, Mich.- Cansados de tantos paros, los habitantes de la comunidad de San Lorenzo, en Michoacán, expulsaron a los maestros de la primaria y tomaron en sus manos la educación de sus hijos. Advirtieron que así se mantendrán hasta que no llegue nuevo personal docente comprometido a cubrir todos

“Ya no llegué a mi trabajo. Voy a tener retardo; también pierdo mi bono mensual de puntualidad. Y eso ¿quién me lo va a pagar?”, reclamaba Daniel Campos, empleado de un call center. Jorge Escalante se quedó atorado en su auto durante dos horas y, muy probablemente, perdió

los días de clases. “El problema que tenemos aquí es que desde hace mucho tiempo ha habido inasistencias de los maestros en los horarios de clases. “Se ha visto mucha inasistencia por marchas, por paros, y eso nos estaba afectando mucho”, comentó Juan Carlos Orozco Orozco, presidente de

el trabajo que le iban a dar. “Estaba en la última etapa con otras dos personas para ver si me quedaba (...) Ya me lo echaron a perder los maestros porque no pude pasar”, lamentó. Durante las ocho horas que duró el bloqueo, las avenidas estuvieron repletas de capitalinos

la Sociedad de Padres de Familia en el lugar. El vecino de esta comunidad dijo que, desde el pasado viernes, las clases son impartidas por jóvenes voluntarios que egresaron de bachillerato y otro que recién concluyó la carrera de contabilidad. Adán García / Corresponsal

que, desesperados, buscaban la manera de salir de la zona y hallar transporte. Mujeres embarazadas o con bebés en brazos y ancianos –incluso en silla de ruedas– también se observaron entre la multitud. “Queremos ir a La Joya (en el sur de la Ciudad). Ya estamos

cansados, nos duelen las piernas y no hemos podido llegar ni a la Glorieta de Insurgentes”, dijo doña Felícitas, de 65 años. Ella y su esposo, Juan, de 70, debieron bajar del Metrobús en Buenavista y caminar 25 minutos hasta Puente de Alvarado. Ahí pretendían abordar el Metro en la estación Revolución... pero también estaba cerrada. Ecobici fue la salvación para algunos, aunque era tal la demanda que resultó insuficiente. Para hoy, la CNTE convocó a una jornada de “insurgencia” que promete, por segundo día consecutivo, desquiciar la vida del Distrito Federal. La marcha multitudinaria está programada para partir a las 10:00 horas del Auditorio Nacional. Su destino, hasta anoche, no había sido revelado. Completa Senado tarea

NaCioNal 3 a 5 Ciudad 1 y 2

política del

DF

Cuatro ex gobernantes y el actual Jefe de Gobierno reflexionan sobre el tema.

Manuel Camacho

“La Ciudad debe tener el Gobierno más

representativo y eficaz que seamos capaces de darle con la mira puesta en asegurar sus libertades”.

Ciudad 1 MaÑaNa: ÓsCar Espinosa

Desciende México en competitividad

d Pasa del 53 al 55 en ranking del Foro Económico Mundial; pide aprobar reformas Ulises Díaz

México tropezó en competitividad en 2013. Perdió posiciones en el Índice de Competitividad Global del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) al ocupar el lugar 55 de 148 naciones. En 2012 estaba en el 53. No obstante, el reporte resalta los beneficios que

traerá la ola de reformas aprobadas y propuestas en el País (laboral, educativa y energética). Pero advierte que urge incluir acciones contra la corrupción y la inseguridad. “El País ha comenzado a llevar a cabo algunas reformas importantes y largamente esperadas”, señala. “Se espera que la aplicación plena y eficaz de estas reformas resuelva problemas en materia de competitividad interna, sistema educativo y rigidez del mercado de trabajo”. El WEF situó muy bien a México por el tamaño de su mercado interno (lugar 11), por la transferencia de tecnología de la inversión extranjera (16) y la fortaleza del sistema bancario (30). Pero está muy bajo en presen-

gEnTE!

Fallece Ferriz Santa Cruz

Murió a los 92 años. “El patriarca se apagó como los grandes”, dice su hijo Pedro Ferriz de Con. PáginA 1

opinión y columnas

El top 5

Los primeros en competitividad:

1. Suiza

2. Singapur 3. Finlandia Daniel Villa

d Impiden, con bloqueo, que miles de personas puedan llegar a tiempo a sus citas y empleos

reforma

4. Alemania

5. Estados Unidos

cia de crimen organizado (143), el costo para los negocios por el crimen organizado (139), la calidad de la educación primaria (124) y pagos irregulares (88).

DEL bAjOPUEnTE ¿AL ALbERgUE? Olimpia Lozada y sus 4 hijos, quienes habitan en un bajopuente del DF, acudieron a las oficinas del GDF a pedir apoyo para una casa. La mujer, cuya historia fue publicada en REFORMA el 18 de agosto, recibió la oferta de vivir de manera temporal en un cuarto de 16 metros cuadrados en un campamento del Invi.

nEgOCiOS

Cierra dólar en 13.63 pesos

Ciudad 4

NegoCios 8

CULTURA

Ángela Peralta: vida de ópera

La tensión en Siria y la mejoría económica en EU llevan al dólar a su nivel más alto desde julio de 2012.

Borja Navarrete tomó la presidencia de Pumas cuando estaban de capa caída. Ahora han empeorado.

La vida de la soprano del siglo 19 inspiró a Roger Bourland y Mitchell Morris a componer una ópera.

PáginA 1

PáginAS 1 A 3

PáginA 21

Luis F. Aguilar, Sergio Sarmiento, Manuel J. Jáuregui (14) López Narváez, Sergio Aguayo (15) • Capitanes (Neg. 3)

ExtrAS DE hoy:

Aprovecha tu seguro

Que tu póliza de gastos médicos mayores no sea un problema. Te decimos cómo usarla. negociosreforma.com/asiesta

610972000016


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.