Periodico reforma jueves 29 de agosto de 2013

Page 1

www.reforma.com

$ 12 .00

J ueves

88 páginas, 6 secciones Año 20 Número 7,187

29 de Agosto del 2013 México, D.F.

Anuncia Peña que replanteará formato, fecha y hora de su mensaje

Mueve CNTE Informe

d Cancela el Presidente gira por Turquía para ‘estar atento al proceso de la ley educativa’

a Los Pinos

en san Lázaro

d Bardas metálicas fueron instaladas ayer frente al Palacio Legislativo. Agentes de la PF y del DF montaron un operativo de seguridad.

Quieren a SEP y Segob en diálogo

d Los maestros de la CNTE marcharon del Zócalo a la residencia oficial, donde fueron atendidos por personal

go a las 17:00 horas se realizará la instalación del Congreso y que se contempla que Peña dé su mensaje por TV en cadena nacional. Los Pinos no ha informado oficialmente de la decisión final. Cuestionado al respecto, el dirigente del PRI, César Camacho, dijo que la única obligación constitucional era la presentación del informe ante el Congreso. “¿Se puede prescindir entonces del mensaje?”, se le preguntó. “Por supuesto que sí, pero ése es un asunto que ponderará el Presidente. No es una obligación constitucional”. Ayer, la CNTE realizó una marcha del Zócalo a Los Pinos. “Fueron atendidos, escuchados, y quedará en los legisladores la decisión de mantener el espíritu de la reforma educativa”, informó Peña Nieto. Desde ayer, elementos de las Policías Federal, del DF y del Estado de México montaron un operativo especial de seguridad que incluye la instalación de bardas metálicas afuera del Congreso.

Inder Bugarin

Descubre si estás usándola bien. Y es que puede ser la causa de dolores de cabeza y cuello. reforma.com/tualmohada

AFP

B

Sácale partido a tu almohada

Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Cuesta $500 millones a comercio

Piden usar fuerza ya d De usar la fuerza pública,

¿quién cree que debería intervenir?* El Gobierno federal

12%

El Gobierno del DF

24

AMbos

52

d El jugador con su nuevo equipo

sus marcas maneja la de Tecate. Además, la cerveza Corona, de Grupo Modelo, forma parte de AB-InBev, la compañía cer-

REFORMA / Staff

Las manifestaciones de los maestros han provocado pérdidas hasta por 500 millones de pesos a comercios del DF, aseguró la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño (Canacope). Tan sólo el viernes, con el blo-

d En caso de utilizar la fuerza

DeberíA AplicArse yA 59% Se debería esperar un poco más

12

No debería aplicarse

25

Metodología: encuesta telefónica en el DF realizada el 28 de agosto a 420 adultos *No se muestran “Ninguno” ni “No sabe”.

ciudad 2

vecera más grande del mundo. Como solución, algunos aficionados han sugerido rebautizar al mexicano con el nombre de “Grolschje”, pero el presidente del club, Joop Munsterman, no cree que esta fórmula funcione como en México. “Aquí tendría que llamarse ‘Grolschje’, pero no va a ser así, por lo que ése es el nuevo conflicto que traemos en manos”, reconoció Munsterman. “Preocupa que en el estadio le griten ‘¡Corona!’”, agregó. Twente habría pagado entre 3 millones y 4 millones de euros por los derechos del ex jugador de Rayados de Monterrey, de 20 años, quien firmó por cuatro años con el equipo holandés.

d Agrede Magistrado a un homólogo durante sesión pública del TSJ de Morelos Héctor Raúl González Corresponsal

CUERNAVACA.- En el Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Morelos, las diferencias entre los Magistrados se dirimen a golpes. Ayer, durante una sesión pública, el Magistrado Miguel Ángel Falcón se lanzó a los golpes contra su compañero Rubén Jasso. El pleno del TSJ discutía un informe sobre los criterios para la selección o remoción de jueces y funcionarios del Poder Judicial durante la gestión de la actual presidenta, Nadia Luz Lara. Sin embargo, Jasso solicitó que esa relación alcanzara la administración del ex presidente del

gENTE!

CULTURA

INTERNACIONAL

Se toman ‘un tiempo’

Recuperan legado de José Vásquez

El pianista Rodolfo Ritter grabará obras del jalisciense. También se digitalizarán y editarán sus partituras.

De Luther King a Barack Obama

El Presidente de EU celebró los 50 años de “I have a dream”. Su sueño es la igualdad económica.

PágINA 1

PágINA 22

PágINA 20

Tras 13 años de matrimonio, Michael Douglas y Catherine Zeta-Jones deciden tomar una pausa.

opinión y columnas

queo en las cercanías del aeropuerto, los negocios reportaron una disminución de 60 por ciento en ventas, indicó el organismo. Sólo en la zona de Paseo de la Reforma-Zócalo y en Bucareli, la Canaco de la Ciudad de México contabilizó 21 manifestaciones entre el 25 de junio y el 23 de agosto, con una afectación de 335

millones de pesos. “Esto es porque, mientras pasa el contingente de la manifestación, el comercio baja su cortina porque le vandalizan su tienda. Esas ventas no van a regresar jamás”, dijo Ricardo Navarro, presidente de ese organismo. Negocios 1

Imparte justicia y reparte golpes

pública, ¿cree que…?*

NacioNal 4 a 7

Corresponsal

extrAs De hoy:

Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado. Luego del cuarto encuentro –sin ningún resultado concreto– con senadores y diputados, los profesores opositores a la reforma educativa también exigieron la presencia de ambos funcionarios para que las conclusiones tengan validez para todos los actores.

de la Presidencia de la República.

No es fácil ser ‘Tecatito’ Corona RUSELAS.- El futbolista mexicano Jesús “Tecatito” Corona metió en problemas a su nuevo equipo, el FC Twente, de la Primera División de Holanda. Su sobrenombre y apellido son asociados con marcas cerveceras y generan un choque de intereses en el equipo holandés, ya que éste es patrocinado por la cervecera Grolsch. Se trata de la compañía rival en Holanda de la transnacional Heineken –de origen holandés–, de la cual forma parte la Cervecería Cuauhtémoc, que entre

Legisladores del PRD y dirigentes de la CNTE exigieron que en la negociación que llevan a cabo maestros y Congreso participen también los Secretarios de Educación, Emilio Chuayffet, y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio. “Mientras no haya presencia de Gobernación y de Educación, esa mesa no va a producir resultados. Se requiere voluntad política”, dijo

Luis Castillo

La CNTE orilló ayer al Presidente Enrique Peña Nieto a modificar el día, la hora y el lugar de su mensaje por su Primer Informe de Gobierno. Además, el Mandatario decidió cancelar una gira a Turquía, país al que partiría la noche del domingo. Explicó que este ajuste es para estar atento al curso que tome la reforma educativa. Al término de una gira por Apodaca, Nuevo León, el propio Peña fue quien hizo el anuncio. “Se hará un replanteamiento en tanto al formato, fecha y hora en la que esté rindiendo mi mensaje”, indicó. “Hicimos un ajuste porque, evidentemente, hay cosas importantes que trabajar en este momento. Estamos en una etapa de construcción de acuerdos, de darle curso a las reformas que hemos venido postulando, y eso me lleva, evidentemente, a permanecer aquí, a posponer la gira”. Con su movilización, los integrantes de la CNTE han llevado hasta el momento a frenar la discusión de una ley; luego obligaron a las dos cámaras del Congreso a sesionar en sedes alternas porque tenían bloqueados sus edificios. Consiguieron, además, que el Gobierno capitalino solicitara –y consiguiera– suspender dos juegos de futbol programados para el fin de semana en la Ciudad. Ayer, obligaron a Peña a modificar su mensaje presidencial por su Primer Informe. No obstante, en su declaración, el Presidente destacó que su Gobierno no cederá en su plan de que sea aprobada la Ley del Servicio Profesional Docente. “Ahora está en tránsito el materializar las leyes secundarias que consagran lo que está en la Constitución, y déjenme decirles: en este esfuerzo, no vamos a cejar, no vamos a claudicar. Vamos firmes y decididos en que se materialicen las leyes educativas que aseguran mayor calidad en la educación”, sostuvo. Anoche, coordinadores parlamentarios del PRI fueron informados de que el próximo domin-

Salvador Chávez

Érika Hernández

Tribunal de Morelos Miguel Ángel Falcón y que se aplicara una moción de orden para evitar insultos en el pleno. En ese momento, Falcón se levantó de su asiento y se encaminó hacia el lugar de Jasso lanzando gritos. A su paso, derribó al Magistrado Valentín González, quien intentó detenerlo, y, finalmente, llegó hasta su interlocutor, a quien le tiró varios golpes. El funcionario agredido explicó después, en conferencia, los detalles del incidente. “Yo me di el atrevimiento de hacer una petición. Al Magistrado no le agradó y dijo que era una estupidez lo que yo estaba diciendo. Posteriormente, yo pedí una moción de orden porque creo que no son las palabras que deben darse en este pleno del Tribunal, pero no le agradó”, indicó. Falcón dio también su versión: “La verdad, es un hecho reprobable y quiero ofrecer una disculpa pública. Perdí la cabeza y sí lo

video

xxxxxxxxx

reforma.com/xxxxxx

video

observa el altercado en el tsJ. reforma.com/golpesenmorelos

iba a golpear porque estaba muy molesto en ese momento: puso en duda mi probidad como servidor público. Me parece que esto debe de pelearse con uñas y dientes. Me sentí ofendido”, justificó.

Con dos goles de Carlos Vela –uno de ellos espectacular–, la Real Sociedad vence al Lyon y clasifica a la Champions. PágINAs 10 y 11

Lorenzo Meyer (15) • José Woldenberg, Sergio Sarmiento, Jorge G. Castañeda (16) • Guadalupe Loaeza, Jaime Ramos López (17) • Capitanes (Neg. 3)

610972000016


2 reforma.com/nacional

¿SabíaS Que...?

El Instituto Nacional de Fomento a la Vivienda de los Trabajadores (Infonavit) tiene programado otorgar 540 mil créditos durante 2013.

Jueves. 29 de Agosto del 2013. nacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editor: Roberto Castañeda

HAY NIVElES... Mientras las bases de la CNTE comen y duermen en el Zócalo, Rubén Núñez, líder de la sección 22 de Oaxaca, desayunó ayer en el restaurante de un hotel de la Calle Independencia, y Juan José Ortega, dirigente magisterial de Michoacán, se hospedó el lunes en el hotel Allende, en el Centro Histórico.

Óscar Mireles

Leslie Gómez

Crecen denuncias ante procuradurías locales

Registran aumento plagio y extorsión

d Presentan incremento de 5.5% los delitos

Al AlzA Denuncias presentadas ante las procuradurías estatales:

del fueron común en 8 meses REFORMA / Staff

Los delitos de extorsión y el secuestro están imparables en todo el País. De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las denuncias por secuestro aumentaron en 27.56 por ciento en los primeros ocho meses de la Administración de Enrique Peña Nieto con respecto al mismo periodo de 2011-2012. Según las cifras disponibles en la página web del SESNSP, las averiguaciones previas por el delito de plagio pasaron de 809 de diciembre de 2011 a julio de 2012 a mil 32 del último mes de 2012 a julio pasado; es decir, se presentaron 223 denuncias más ante las procuradurías estatales de todo el País. En cuanto al delito de extorsión, en los primeros ocho meses del actual Gobierno se abrieron 5 mil 242 averiguaciones previas, mientras que en el mismo periodo de 2011-2012, la cifra fue de 4 mil 484, lo que representa un aumento del 16.90 por ciento. Ambos delitos presentan una tendencia a la alza en los últimos ocho meses. Mientras que en diciembre de 2012 se presentaron 576 denuncias por extorsión, en julio de este año, la cifra alcanzó las 731. En el caso del secuestro, las averiguaciones pasaron de 121 en diciembre de 2012 a 136 en julio pasado. Sobre el plagio, los datos que se presentan se refieren a sus diversas modalidades, como lo son la privación ilegal de la libertad para obtener un rescate, el secuestro exprés y los casos en los que se realiza o simula el delito con fines de extorsión. En cuanto a la categoría de extorsión se incluyen las figuras coloquialmente identificadas como engaño telefónico, cobro de derecho de piso y chantaje, entre otras. En este delito destacan el Estado de México, con 926 denuncias abiertas en los primeros seis meses de 2013, seguido por el Distrito Federal, con 679 casos; Jalisco, con 293 denuncias; Guanajuato, con 283; Veracruz, con 205; Morelos, con 187 y Michoacán, con 183. Las mayor cantidad de denuncias por secuestro en este año se registró en Tamaulipas con 114

2011-2012

2012-2013

2011-2012

Extorsión 721

576

578

593

735 676

731

629

538 543

554

144

150

632

550

121

679

599

105

543

Dic

Ene

Feb

Mzo

Abr

128

94

May

Jun

Jul

60

Dic

139 120

114 121

89

399 350

2012-2013

sEcuEstro

750

Ene

Alejandro Mendoza

la comida

Alejandro Mendoza

El HotEl

104

Feb

102

Mzo

Abr

130

109

136

A discreción Recursos programados para utilizarse en la Cámara alta en 2013: (Cifras en millones de pesos)

PAN

707

PRD

Gasto anual

May

Jun

91 Jul

468 Bancadas

239 Comisiones

iniciativas de ley para transparentar gasto de bancadas Claudia Salazar y Claudia Guerrero

Y ROBOS TAMBIÉN

En el caso del total de robos, las cifras del SNSP muestran una disminución de 6.4 por ciento en los pasados ocho meses con respecto al mismo periodo del año pasado, al pasar de 477 mil 539 denuncias de diciembre de 2011 a julio de 2012 a las 446 mil 889 en los primeros meses de la Administración actual. Sin embargo, los datos registran aumentos en los casos de robo casa habitación, a negocio, a transportistas, a transeúntes, en instituciones bancarias, de autobuses de pasajeros en carreteras e incluso el de ganado si se compara la cifra mensual de julio con respecto a la de diciembre de 2012. De hecho, el total de delitos del fuero común de los que lleva registro el SESNSP registra un aumento de 5.5 por ciento al pasar de 131 mil 179 denuncias en diciembre de 2012 a 138 mil 494 en julio pasado.

Reducen extranjeros donativos para ONGs Diana Baptista

La donación monetaria nacional e internacional para organizaciones de la sociedad civil enfocadas en temas de seguridad está a la baja. A pesar de los grandes problemas de inseguridad y violencia que enfrenta México, los apoyos están migrando hacia otras partes del mundo de acuerdo con especialistas reunidos en el panel “Seguridad ciudadana en la agenda de la cooperación internacional y de filantropía cooperativa en México”, realizado por el Instituto para la Seguridad y la Democracia (Insyde). Además, indicaron, las empresas nacionales no invierten en filantropía orientada a la seguridad ciudadana. “Según el Foundation Center, que compila información de filantropía en el mundo, hace 10 años, en los primeros 10 países que recibían mayor dinero (de donaciones), había seis países países africanos y México en el lugar siete.

“Ahora está China, India, Suecia, y México en el lugar 10. El brinco es dramático en términos de dinero”, explicó Guadalupe Mendoza, representante de la Fundación William y Flora Hewlett. Los países desarrollados aún tienen una responsabilidad de cooperación internacional con países de ingresos medios, tales como México, Brasil o Colombia, a fin de ayudar en la construcción de una agenda que atienda problemáticas como la inseguridad, indicó Susana Cruickshank, Coordinadora de Desarrollo Institucional y Procuración de Fondos del Insyde. “La cooperación internacional se está yendo de México y de América Latina, hacia las zonas más empobrecidas y con fuertes conflictos en Asia y África. “Tenemos una problemática con la filantropía corporativa en México de generar, desde las organizaciones de la sociedad civil, formas de hacer entender que no es un donativo de caridad, sino una responsabilidad social”, dijo.

80 45

PT

19 12

Proponen abrir uso de recursos de senadores

FUENTE: Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

averiguaciones previas abiertas de enero a julio; en Michoacán, con 107; el Estado de México, con 105 casos y Morelos, con 84. La cifras sólo incluyen las averiguaciones previas o carpetas de investigación abiertas y que cada una de las procuradurías del País reporta cada mes al SESNSP, por lo que habría que tomar en cuenta la cifra negra.

111

PRI

PVEM

d Presenta Cordero 99

Hasta El primEr sEmEstrE dE 2013

El Senado asumió un acuerdo para transparentar los recursos públicos que reciben los grupos parlamentarios, que son más de 700 millones de pesos anuales. Luego del escándalo en la fracción del PAN cuando se dio el cambio de coordinador, en el que se dieron a conocer los gastos de Ernesto Cordero, el propio senador de Acción Nacional presentó una iniciativa de ley para transparentar el gasto de las fracciones. Reportes financieros de la Cámara de Senadores señalan que en el primer semestre de 2013, los grupos parlamentarios se habían repartido casi 270 millones de pesos por ese concepto. La suma revela que se habían entregado 111 millones para el PRI; 80 millones para el PAN; 45 millones para el PRD; 19 millones para el PVEM, y 12 millones de pesos para el Partido del Trabajo. Además de las bolsas para el gasto de las bancadas, éstas también administran los recursos etiquetados para la operación de las comisiones de trabajo, dinero que se reparte en función de las presidencias que cada fracción parlamentaria tenga. En la sesión de la Comisión Permanente, Cordero presentó dos iniciativas para que la Cámara alta cumpla con obligaciones

de transparencia acordes a lo estipulado con el artículo sexto constitucional. Propuso reformas a la Ley Orgánica del Congreso para establecer la obligación de las bancadas a entregar a la Mesa Directiva los informes sobre la entrega y destino de las subvenciones a los grupos parlamentarios. “Con el fin de transparentar el uso y destino de los recursos presupuestales, los grupos parlamentarios remitirán a la Mesa Directiva el informe respectivo. “Los informes trimestrales indicados deberán publicarse al día siguiente de su recepción, en la página de internet del Senado, así como en la Gaceta del Senado, en sus versiones electrónica e impresa”, cita la propuesta de modificación al artículo 77. En tribuna, Cordero también anunció otra propuesta de reforma al reglamento interno del Senado para que se dé a conocer toda la estructura desagregada del personal registrado en la Mesa Directiva, la Junta de Coordinación Política y el Instituto Belisario Domínguez. Mientras se aprueban las reformas legislativas, Cordero informó del acuerdo parlamentario en la Mesa Directiva para obligar a las bancadas a presentar los informes trimestrales.

SEGURIDAD

Demandan armas

Impiden comunitarios con bloqueo durante 23 horas el paso entre Acapulco y Pinotepa Nacional

PáGInA 8

ESTADOS

SOCIEDAD

DESAPARICIOnES

Protesta CNTE en el DF

Advierten riesgos

Celebran bailando

Acusan impunidad

reforma.com/Cobertura

PáGInA 18

PáGInA 10

PáGInA 9

Extras dE hoy:

Conoce las protestas de maestros, su reunión con legisladores y la colocación de vallas en San Lázaro.

Alertan industriales sobre competencia desleal por el ingreso del Dragon Mart.

Al ritmo de cumbia, rock y danzón cientos de personas de la tercera edad celebraron su día.

Cuestiona Centro Prodh que ahora los casos sean sólo adjudicados a crimen organizado


4

NaC IONa L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Cartas a rEFOrMa todos Podemos enseñar Ser maestro es enseñar lo que se sabe. Es la hora de que nos convirtamos en maestros ante la soberbia de los que abandonan a los niños. Es fácil: unir sonidos de consonantes con vocales, multiplicar usando la memoria, viajar con un mapa en la mano para enseñar geografía, etcétera. Es la única manera de mostrar a los soberbios que no son indispensables. Victoria G. de Ocejo / Lomas Reforma, Miguel Hidalgo, DF

Julio Candelaria

Fallas Familiares

DE PasEO. Cientos de maestros marcharon del Zócalo hacia Los Pinos, desquiciando el tránsito vehicular sobre Paseo de la Reforma. Algunos optaron por descansar sobre el camellón.

Exigen presencia de Chuayffet y Osorio

Piden unificar negociaciones

d Urgen legisladores

a obtener resultados; propone la CNTE más mesas de trabajo Benito Jiménez y Claudia Guerrero

Legisladores y dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) exigieron ayer unificar las negociaciones que sobre la reforma educativa mantienen con el Congreso y el Gobierno federal. Miguel Barbosa, coordinador del PRD en el Senado, exigió al Gobierno federal establecer una interlocución única con el magisterio disidente. “Mientras no haya presencia de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación, esa mesa no va a producir resultados. Se requiere voluntad política para avanzar, hablo de los maestros primero, pero también hablo de las partes de legisladores”, expuso. Expresó su preocupación

L

sobre la capacidad de decisión y margen de maniobra de los legisladores del PRI que participan en el diálogo con los maestros disidentes. “Pregunto si los legisladores del PRI van investidos con la potestad para acordar los contenidos de la ley que falta. La mesa de ayer, sin la presencia de la SEP y de Gobernación, no veo que pueda tener resultados, no veo investidos a los legisladores del PRI para que puedan tomar acuerdos”, dijo el perredista. Por otro lado, Barbosa pidió a los maestros mostrar voluntad de negociar y no radicalizar sus posiciones, pues con esa actitud generan tentaciones autoritarias. “Exhorto a la Federación a que participe en la solución del problema. “La violencia es inaceptable, que no se tense tanto la liga de parte de los maestros porque las tentaciones de hacer uso de la fuerzas se pueden ir acercando y eso es indeseable”, afirmó. Sin reSultadoS

Luego del cuarto encuentro –sin resultados– con senadores y diputados, los profesores exigieron la presencia del titular de la SEP,

Emilio Chuayffet, y del Secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio, en una sola mesa de diálogo junto con legisladores. “Traemos la demanda de que se incorporen a nuestra mesa con legisladores los secretarios de Educación y de Gobernación”, planteó Juan José Ortega, líder de la sección 18 de Michoacán. Al terminar la reunión nocturna, los líderes del magisterio disidente acusaron a los legisladores del PRI y del PVEM de querer imponer sus condiciones “En lo que no coincidimos es en la imposición, en el verticalismo, en la prisa con la que aprueban reformas en materia educativa y la construcción de las leyes reglamentarias, sin tomar en cuenta a los verdaderos participantes de la educación. “Hoy se confirma que el Poder Legislativo está secuestrado por el Pacto por México y actúa por consigna y la consigna es atentar contra todo lo público y entregar nuestro patrimonio a la iniciativa privada”, dijo Ortega. Rubén Núñez, líder de la sección 22 de Oaxaca, lamentó la actitud legisladores del tricolor y el Verde. El senador perredista Mario

así LO DIjO

Mientras no haya presencia de la Secretaría de Gobernación y de la Secretaría de Educación, esa mesa no va a producir resultados”. Miguel Barbosa

Senador del PRD

Traemos la demanda de que se incorporen a nuestra mesa con legisladores los secretarios de Educación y de Gobernación”. Juan José Ortega

Líder de la sección 18 Senador del PRD

Delgado dijo que la actitud del tricolor provoca que el diálogo con parezca una simulación. “Ellos (los legisladores del PRI) piden a los maestros un papelito para analizar las propuestas y, por otro lado, dicen que ya todo está aprobado. Este diálogo es una simulación con esos criterios, lo mejor es que tengamos un diálogo eficaz y recibir sus propuestas, pero no llegar y entregar un papelito y ya”, dijo en entrevista. Delgado indicó que los maestros solicitaron instalar mesas de diálogo a partir de hoy y hasta el sábado. Propusieron realizar una mesa conjunta sobre mejora y transformación de la educación, a realizarse este jueves; la de profesionalización y transformación para mejora de la educación, para mañana; y otra de derechos laborales de la educación, prevista para el sábado.

Entran a Los Pinos, salen sin solución

a CNTE embiste otra vez a la ciudad. Como les dejaron hacer y deshacer, salen otra vez a las calles. En medio del caos de las marchas y las consignas, el sufrido ciudadano. El punto de partida es el Eje Central, a la altura de Bellas Artes. El enjambre magisterial crece y la vanguardia se concentra frente al museo Franz Mayer. “¿Están cansados, camaradas?”, provoca uno de los cabecillas de la marcha. El grueso del contingente responde con un contundente “¡No!”. El pase de lista abruma: la Costa, el Istmo, la Mixteca, Tuxtepec, la Sierra, Valles Centrales y Cañada. Los contingentes alzan el puño y emprenden la marcha. Un recorrido de unos ocho kilómetros hasta las inmediaciones de Los Pinos, donde pretenden dar santo y seña de la causa que los anima.

El credo de la CNTE asoma en una consigna inequívoca: la “abrogación” de la reforma educativa y sus leyes secundarias. Han ganado una y otra vez la partida en la ciudad: el Paseo de la Reforma es suyo. Para los activistas de la CNTE son las mentadas de los automovilistas, hartos de tanto bloqueo: “¡Pinches huevones..!”. Los profesores reciben con indiferencia los denuestos de la gente. No importa: ya se hicieron de las calles. No hubo autoridad que les pusiera freno. De los líderes más visibles del movimiento, el michoacano Juan José Ortega achaca al Gobierno de Peña Nieto la animadversión “del pueblo” hacia la CNTE. “Vemos con mucha tristeza que al Gobierno no le afecte esta situación. Y, lo peor de todo, es que está creando condiciones de

pugna y confrontación entre los maestros y el pueblo”, reprocha. Dirigente de la sección 22, Ortega insinúa una solución que pudiera parecer no muy remota: la elaboración, con diputados, senadores y el Gobierno de una “agenda de trabajo” que abarque tres capítulos irreductibles para la Coordinadora. A su lado, el dirigente oaxaqueño Rubén Núñez rebate las voces que cuestionan el “financiamiento” de la protesta. “¡Tenemos nuestra propia estrategia de cómo mantenernos! ¿Cómo? Con los salarios que nos pagan y con la cooperación del pueblo. Le puedo asegurar que atrás del movimiento no hay financiamiento de ningún partido político”. Decenas de policías miran la columna cuando pasa frente al Senado y la Bolsa de Valores. La Policía del DF cifra en 11

mil los integrantes de la marcha; para el Estado Mayor Presidencial (EMP), el contingente “no rebasa los 8 mil”. Poco antes del Auditorio Nacional, los líderes doblan a la izquierda sobre Chivatito, donde los espera un retén policiaco. “Que pasen diez, para no regatear”, ofrece a los disidentes un elemento del EMP. Después de un breve jaloneo, doce profesores entran a Los Pinos, cuyo huésped preside a esa hora un acto en Monterrey, Nuevo León. Unas dos horas después, los del CNTE se quejan de la “cerrazón” del par de funcionarios de Atención Ciudadana que los atendieron. No hay acuerdo. No hay viso de solución. VIDEO

reforma.com/cnte

El caso Heavens nos muestra que existieron fallas en algunos procedimientos. Se subrayaron las cometidas por el Gobierno del Distrito Federal pero jamás las fallas del principal pilar de la sociedad: la familia. Si bien es lamentable la brutalidad con la que operan hoy los criminales que asesinaron a los jóvenes, al revisar las fichas de cada uno de los 13 asesinados, la mayoría de ellos reflejan que, en su momento, los padres no fueron lo suficientemente rigurosos para educarlos. Por ejemplo, cuatro de los hombres tenían antecedentes penales, tres de las mujeres eran madres solteras, algunas con varios hijos. Una de las mujeres tenía más de ocho años de haber huido de su casa y su madre volvió a saber de ella hasta que se enteró de que estaba desaparecida. La madre exigente de justicia jamás se preocupó los años anteriores por saber a qué se dedicaba la hija. Todos presentan un historial de educación truncada, con estudios que no fueron más allá de la educación básica. Creo que este caso debe ayudarnos a recordar que una parte de la sociedad está fallando en la formación integral de niños y jóvenes. Que una parte de los adultos prefiere culpar a la autoridad de los errores que ellos mismos han generado. Federico del Valle / Guadalupe Inn, Álvaro Obregón, DF

Ya Quiero Ver Ya quiero ver a los que defienden y justifican a los barbajanes de la CNTE cuando pierdan un vuelo, cuando estén llevando a un familiar grave al hospital, cuando no puedan llegar a trabajar y cuando pierdan su chamba porque su patrón tuvo que cerrar el negocio por perderlo todo, etcétera, a causa de los bloqueos. Ya los quiero ver. Manuel Fernández Guillermo / Del Valle, Benito Juárez, DF

¿Merecen Todo? Como ciudadanos no tuvimos la suerte de mirar el “maratón” del lunes desde un palco como lo hizo el domingo el Jefe de Gobierno capitalino. Nos lo fletamos forzando al máximo nuestra paciencia y tratando de descubrir si podríamos avanzar entre un mar de autos que peleaban lo mismo. Al final de cuentas llegamos a nuestro destino y con eso dimos gusto a Mancera: para él las cosas suceden en paz. Y nos preguntamos ¿qué recibimos en la “meta”? Un sabor amargo ante quienes presumen sentirse los maravillosos maestros que merecen todo. Pero qué equivocados están. Deberían estar conscientes de que el que no trabaja no cobra, de que el que es violento debe ser sustituido por uno de tantos maestros que esperan una plaza y no la consiguen, ya que están ocupadas por vándalos. A las autoridades les falta capacidad para darnos lo que merecemos como ciudadanos. Les pedimos a gritos que pongan fin al desorden. ¡Ya basta! Carmen Name Sierra / San Nicolás Totolapan, Magdalena Contreras, DF

Territorio sin Ley Entre franeleros, microbuseros, vendedores informales, narcomenudistas, taxistas piratas y paristas, la Ciudad de México dejó de ser rehén para ser un territorio sin ley, tierra de nadie en donde la fuerza bruta es la única lógica que impera por encima de autoridades simuladoras que no gobiernan para todos, sino solamente para quienes los encumbraron en el poder para reproducirse unos a otros en un perverso juego disfrazado de democracia. Esto es lo que nos han heredado ya cuatro gobiernos de supuesta izquierda, que hoy arguye no querer derramar sangre, como si la quirúrgica operación del comandante Espartaco hace pocos meses no fuera muestra de que, con voluntad e inteligencia, sí es posible el desalojo limpio. Pero lo más grave está por venir: cuando el destino nos alcance con las generaciones formadas por estos seudomaestros incapaces cuya consigna parece más bien ser la de crear “dos, tres… muchísimos Moschs”. Juan Carlos Pérez Salas C. / San Jerónimo Lídice, Magdalena Contreras, DF

Envíe sus comentarios al correo electrónico cartas@reforma.com, al fax 56287189 o a Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac, CP 03310. Sea breve y aborde temas de interés general. Nos reservamos el derecho de editar los textos. Incluya nombre, dirección y teléfono.

Comentarios

a

Deja SME Plantón ¡No Hay Lugar! Eso les pasa por no hacer reservaciones.

Roberto

Y decían que el plantón de la CNTE no iba a dejar nada bueno.

Mijail

por 1 año

Al suscribirte o renovar

Participa en la trivia para ganar un Paquete VIP para 2 personas con valor de $8,198 dlls.

GRAN PREMIO DE FÓRMULA 1 Consulta las bases en: www.reforma.com/clubdesuscriptores Trimestral • Semestral • Anual • Fin de Semana (vier-dom) • Empresarial (lun-vier) • $750 $1,390 $2,750 Trimestral $520 Trimestral $650

Familiar (vier-lun) Trimestral $595

Más información: 5628-7575

Alertan por Robos de Bicicletas De motos, de autos, de casas habitación, de celulares...

Cesarín

CAmbia EPN Día de Mensaje

¡Falta de confianza! Háblenle a Mancera.

Para lo que va a informar, con un mensaje de Twitter tiene.

El Potrillo Sí Se Hizo Cirugía

Confirman Nuevo Elemento Químico

El Hospitalario

Dejó de ser el Potro para convertirse en ¡My Little Pony!

Ella

de los Estados Unidos nov. 15-17

Y conoce al piloto mexicano Sergio Pérez en una sesión privada

reForma.Com

Detectan a ‘Gemelo’ del Sol ¿Y también canta?

Confundido

Rey Legítimo

Primero quitan un planeta y ¡ahora esto!

Ryan

Sugieren Origen de la Vida en Marte ¿No estará en la Luna?

Dr. Elephant


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

DF

para la jornada dominical.

5

EDomEx

FEDEral

d Elementos del agrupamiento a caballo del Distrito Federal se preparan

NAC IONA L

d También participa en el operativo en la Cámara el agrupamiento femenil de la Policía Federal.

Refuerzan seguridad elementos del Estado de México

para garantizar las actividades en el Congreso Mariel Ibarra y Antonio Baranda

d Policías del Estado de México resguardan el interior del recinto,

equipados con gases lacrimógenos.

bancaria

Ofrece Arroyo garantías a Congreso

Mariel Ibarra

Francisco Arroyo, presidente de la Mesa Directiva de la Cámara baja, justificó ayer el operativo de seguridad en torno al recinto legislativo. Señaló que su deber es dar garantías para que los diputados y senadores hagan su trabajo y se pueda instalar el periodo ordinario de sesiones el próximo domingo. Confirmó que por petición propia, desde ayer y hasta que sea necesario, la Cámara quedará resguardada por elementos de

la Policía Federal, del DF y del Estado de México para asegurar que también haya condiciones para la recepción del Informe del Presidente Enrique Peña Nieto. “Pedimos un refuerzo al interior del Congreso de la Unión. El presidente (de la Cámara) tiene esta facultad y decidí utilizarla, en función de que soy el responsable de la inviolabilidad del recinto y también soy responsable del respeto al fuero del legislador. “Yo entiendo por fuero su libertad de hablar, de decidir y de votar en el pleno. No entiendo el fuero de otra naturaleza. El fuero es una institución que cubre al

cuerpo colegiado, no al individuo y, entonces, hoy más que nunca quisiera cumplir con mis facultades constitucionales”, aseveró el diputado priista. –¿Hay grupos antimotines?, se le preguntó. “Hay grupos de todos”. –¿De cuántos elementos estamos hablando? “De muchos”, respondió. Luego de que la semana pasada integrantes de la CNTE irrumpieron en la Cámara y se tuviera que sesionar en una sede alterna para el periodo extraordinario, Arroyo señaló no estar dispuesto a cambiar otra vez de sede.

Tras los disturbios causados la semana pasada por la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), diversas corporaciones policiacas blindaron la Cámara de Diputados. Desde la mañana de ayer, más de mil elementos de la Policía Federal (PF) y agentes del Distrito Federal y del Estado de México resguardan todas las calles que rodean al recinto de San Lázaro y las mantienen cerradas a la circulación y al paso de transeúntes ajenos a la zona. A bordo de 25 autobuses de Policías federales, del dF y del Edomex fueron apostados en los alrededores de la Cámara baja. pasajeros, los policías que portan con cascos, escudos y toletes están distribuidos por grupos en los Policía Bancaria Granaderos Policía Federal Policía Federal femenil Agrupamiento a Caballo alrededores de la Cámara. En Sidar y Rovirosa hay eleCalles cerradas Cercos de vallas mentos de la Policía Bancaria del N DF; en Congreso de la Unión, granaderos del DF; apostados en la 915 elementos de la PF calle Emiliano Zapata, Eduardo Emiliano Molina y su continuación IgnaZapata 860 policías del DF (granaderos) Cámara de cio Zaragoza, hay elementos de la diputados PF, mientras que en Eje 3 Oriente 360 agentes de la Policía Bancaria se encuentran los elementos del Agrupamiento a Caballo y agruTAPO 68 policías N pamiento femenil del DF. Cal z. Ig a caballo del DF Además, las calles de Sastrenac io Z ría, Curtiduría, Tapicería y Mi(Datos preliminares) ara goz guel Allende, que colindan con a Sidar y Rov Emiliano Zapata, también fueirosa DF ron cerradas con vallas y se reforzó el protocolo de identificación de las personas y vehículos que pretenden acceder a la zona y a la Cámara. guridad. Estamos esperando a los “Vamos a estar integrados, terior, adscritos a la Secretaria de El operativo para resguardar ‘docentes’ del País”, señala con iro- muy amarrados, muy bien coorSeguridad Ciudadana del Estado el recinto es parecido al que se nía una de las policías. dinados, respetando las compede México, algunos de los cuales instaló el 1 de diciembre del año tencias de cada quien, eso se va portan latas de gases lacrimógepasado, para la toma de protesta sostener; estamos evaluando muy nos y las armas para lanzarlas a CoordinaCión del Presidente Enrique Peña Nie- los posibles manifestantes. Según fuentes de la Comisión Na- bien los escenarios porque no heto, pues se han instalado vallas de mos tenido, hasta ahorita, un es“Deberían traer a los policías cional de Seguridad, a diferencia tres metros de altura cenario de violencia o agresión, de Oaxaca y Guerre- del 1 de diciembre, el dispositivo FoToGalErÍa para contener a los ro, lugar de donde especial para garantizar las acti- aunque sí afectaciones viales. manifestantes. “No podemos saber qué va palos maestros vienen vidades del Congreso y el desareforma.com/vallas Sin embargo, essar, entonces nos estamos prepaa protestar”, dice rrollo del Informe de Peña Nieto ta vez sobre Eduarrando para garantizar, junto con con enfado un ele- se realizará de forma coordinada do Molina e Ignacio Zaragoza se el Distrito Federal, el desarrollo mento del Agrupamiento a Ca- entre la Policía Federal, el Estado instalaron dos hileras de vallas al- ballo del DF, quien junto con al- Mayor Presidencial y la Secreta- de los eventos, preferimos exatas y una más pequeña –resguar- rededor de 60 compañeros más gerar en medidas de seguridad ría de Seguridad del DF. dadas por policías– para evitar se apostaron frente al Palacio de Advirtieron que las corpora- que quedarnos cortos”, señalaque los manifestantes se acerquen Justicia Federal. ciones se preparan para un even- ron las fuentes. y obstaculicen la instalación del El operativo inició ayer con la “Estamos aquí desde la seis tual escenario de violencia, pues Congreso el próximo domingo. de la mañana y sabemos que en se prevé la participación de gru- instalación de un cerco de seguriEl operativo en el recinto le- las próximas horas llegarán más dad en las inmediaciones del repos anarquistas que amenazan gislativo incluye policías en el in- compañeras para reforzar la se- con boicotear la sede legislativa. cinto de San Lázaro.

Jorge Peñaloza

EJE 3 O TE.

Congreso de la Unión

Resguardan recinto

Salvador Chávez

d Inician operativo

Tomás Martínez

Cercan la Cámara cuerpos policiacos

d La Policía Bancaria del Distrito Federal refuerza el cerco en torno

a la Cámara baja.

Reparten legisladores culpas por conflicto Claudia Salazar

Legisladores del PRD y el PAN señalaron ayer a quienes consideran los responsables de haber desatado el conflicto magisterial. Miguel Alonso Raya, diputado perredista, apuntó como culpables al PAN y a la SEP, por haber acordado las iniciativas de la reforma educativa cuando aún no estaban procesadas con todas las partes. Mientras que Rubén Camarillo, diputado del PAN, cuestionó a los Gobiernos federal y del DF su falta de acción frente a las manifestaciones de la CNTE. Durante la última sesión de la Comisión Permanente, Alonso Raya dijo que entre el Gobierno y el Congreso se instalaron mesas de trabajo para elaborar las leyes secundarias de la reforma, pero el Ejecutivo presentó las iniciativas cuando todavía no había el consenso requerido. “Construimos, sobre esa base, la Ley del INEE, y después de eso se pusieron de acuerdo el PAN y el Secretario de Educación (Emilio Chuayffet), y aceleraron el envío de los otros dictámenes sin procesarlos... y eso es lo que está generando la dificultad de ponerse de acuerdo. “Integramos equipos y ustedes en un acuerdo de esa naturaleza, hicieron un madruguete, la consecuencia de eso es que hoy los maestros, entre otras cosas, lo que pretextan es: ‘no se nos respetaron los acuerdos’”, recriminó.

Alonso Raya rechazó los llamados al uso de la fuerza pública ante una inconformidad que, dijo, aún puede atenderse con diálogo. Desde la tribuna, Camarillo reprochó la inacción de los Gobiernos federal y capitalino ante las manifestaciones y bloqueos de la disidencia magisterial. “¿Qué esperan el Gobierno federal y el Gobierno de la ciudad para actuar? Quien tiene el monopolio de la fuerza pública está obligado y es responsable de su uso para el mantenimiento del estado de Derecho. “Que no les quepa duda, no hay más para dónde voltear, es voltear a ver al señor Mancera y es voltear a ver al señor Peña Nieto, ellos son los responsables de mantener el Estado de derecho, ellos tienen el monopolio de la fuerza pública”, afirmó. El panista cuestionó si tras la toma de las sedes del Congreso, la CNTE también tomará el Palacio Nacional, la residencia de Los Pinos o el edificio de la Suprema Corte. “El Presidente ha cancelado su visita oficial a Turquía, nos dicen que el motivo es el conflicto en Siria, pero todos sabemos que la causa es otra, y tiene que ver con el estado potencial de ingobernabilidad que sufre la ciudad capital, la ciudad de todos los mexicanos”, afirmó. Los diputados y senadores del PRI se abstuvieron de participar en el debate, pese a que Camarillo insistió en la falta de acción de Peña Nieto.


6

NAC IONA L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

CENTRAL CAMIONERA. Los autobuses programan salidas a Oaxaca, Veracruz y Michoacán.

ATENCIÓN AL CLIENTE. La recarga de teléfonos celulares cuesta cinco pesos.

Leslie Gómez

Leslie Gómez

Leslie Gómez

CENTRO FINANCIERO. El módulo ofrece tarjetas de crédito, seguros y afore.

Óscar Mireles

El Zócalo, la casa dE los maEstros...

EL SPA. El profesor Reynaldo ofrece sus servicios de huesero.

Crónica: En las entrañas del plantón

La comuna magisterial Leslie Gómez

Óscar Mireles

E

n el Zócalo, el corazón de la Ciudad de México, nació la comuna magisterial. Su forma de organización permite a los profesores de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación tener todos los servicios sin pagar un centavo, emprender actividades económicas propias y hasta desarrollar formas de recreación. A las 06:25 de la mañana suena el tono de despertador de un celular en el campamento D-1-208. Uno de los pocos maestros que madruga se limpia los ojos y, entre bostezos, estira los brazos y se acerca a una cubeta de agua para lavarse la cara y cepillarse los dientes. Intenta, con poco éxito, levantar a sus compañeros. A las 8:40 horas, muchos profesores siguen dormidos. Algunos más prefieren pagar 40 pesos por un regaderazo con agua caliente en los baños Marbella. El plantón en la Plaza de la Constitución se ha convertido en una inmensa comuna, donde los docentes tienen negocios propios como la recarga de celular por cinco pesos. La energía se la roban del poste del servicio público. También venden comida, aguas, jugos, artesanías y cuentan con una línea de autobuses con salidas regulares a Oaxaca, Veracruz y Michoacán. Para este servicio de transporte utilizan camionetas sprinters o autobuses. El boleto a Oaxaca cuesta 280 pesos y a Veracruz, 260. El plantón del magisterio disidente está organizado en 58 campamentos, marcados con las letras D-I, D-II y DIII, seguido del número de la sección sindical, más el asignado por los llamados supervisores de zona. Los alrededores de la plancha Zócalo están ocupados en orden alfabético de las comunidades de Oaxaca que integran la sección 22. Al centro de la plancha hay dos grandes carpas donde están los campamentos de Chiapas, Michoacán, Guerrero y Tlaxcala. Las calles 5 de Mayo y Monte de Piedad las ocupan, en su mayoría, maestros procedentes de comunidades de Puebla. Los docentes poblanos del campamento de Miahuatlán tienen listo un six de cervezas para mitigar la sed y para pasar la noche con jugada de dominó. Las imágenes del plantón parecen escenas sacadas de las películas surrealistas del cineasta Luis Buñuel. Y es que los profesores de la Coordinadora cuentan hasta con un módulo del banco Inbursa, cuyo empleado les ofrece beneficios de afore, seguros y hasta tarjetas de crédito. En el campamento de Zimatlán, el D-I-101 de Oaxaca, instalaron el hotel “Aquí te espero”, cuyo nombre aparece junto al dibujo de 5 estrellas en un cartón que pende de las lonas. Ofrece el servicio de una casa de campaña con confortables cobertores incluidos. En cada campamento, sus huéspedes han buscado formas para sobrevivir. Dentro del plantón del magisterio se pueden comprar desde alimentos típicos de varios estados hasta productos de higiene personal. Don Reyna, maestro de Oaxaca, le saca provecho al don que asegura haber heredado de su abuelo y también colgó su letrero: “Se soban huesos”. No faltan compañeros suyos que requieran de sus servicios al regresar de alguna marcha.

LA COCINA. Antes de participar en la marcha hacia Los Pinos, profesores de Oaxaca calentaron sus tlayudas para almorzar en la Plaza de la Constitución.

EL PATIO. Los campamentos cuentan con una tupida red de tendederos de ropa.

LA RECÁMARA. Los docentes disponen de espacios para conciliar el sueño y acomodar el guardarropa.

EL TOCADOR. En la plancha del Zócalo también hay servicios sanitarios.

LA SALA. El corredor del Palacio del Ayuntamiento es zona de descanso.

Menú del día

En el plantón ningún maestro se queda sin comer. A las 15:00 horas, el menú está listo. En la carpa de la maestra Alejandra Avendaño ayer ofreció mole verde, tlayudas con tasajo, huevos cocidos, frijoles refritos y arroz. De postre, piñas en almíbar. “Poco pero hay para todos. Vamos a comer rico. Ellos nos

No acude a las avisan cuando ya va fotogalería marchas, pues cona acabar la marcha y reforma.com/comuna fiesa que ni siquiera aquí los esperamos sabe si ya se aprobó con la comida”, nala reforma educativa. rra la profesora. Después de una protesta por Los docentes han organizalas calles de la Ciudad de Méxido brigadas incluso con familiaco, los docentes alivian el canres que limpian y cocinan. sancio con partidas de dominó o Josefina, esposa de un maesde ajedrez. tro de educación física de GueLos más agotados duermen rrero, cocina, barre y ayuda a la siesta dentro de sus casas de preparar la comida.

campaña. Quienes no corren con suerte son los empleados de limpia del Gobierno del Distrito Federal, pues con el plantón se ha quintuplicado la cantidad de basura que deben recoger. Además de prolongar su jornada de trabajo, tienen que realizar constantes recorridos por la Plaza de la Constitución. Así vive la comuna magiste-

rial plantada en el Zócalo, donde los dirigentes de la Coordinadora acuden una o dos veces por día para dar instrucciones sobre nuevas acciones en rechazo a la reforma educativa del Gobierno federal. Los líderes del magisterio democrático se hospedan en hoteles como el Azores, ubicado en la Calle de Brasil, o el Congreso, cuyas habitaciones están a tope.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

NAC IONA L

7

Descarta ceder a presiones de CNTE

d Afirma Presidente que nuevas leyes permitirán mejorar la calidad educativa Érika Hernández

El Presidente Enrique Peña Nieto afirmó que escucharon las demandas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), pero no cederá a las presiones para revertir la reforma educativa. La nueva normatividad, consideró el Jefe del Ejecutivo federal durante un acto público, es la única vía para garantizar calidad en la educación, al permitir contar con docentes mejor preparados. “Ahora estamos en el tránsito, precisamente, de materializar las leyes secundarias que precisa-

Defienden cambios

mente consagren lo que la Constitución ahora prevé en materia educativa. “Y déjenme decirles que en este esfuerzo no vamos a cejar. No vamos a claudicar. Vamos firmes y decididos a que se materialicen las reformas educativas que aseguren educación de calidad”, advirtió al conmemorar el Día Internacional del Adulto Mayor en Apodaca, Nuevo León. Peña Nieto argumentó que todo aquel que ocupa un cargo público tiene el deber moral y ético de realizar acciones en beneficio de los ciudadanos, por lo que el Gobierno federal defenderá las reformas que ha presentado ante el Congreso. “Esa es la tarea en la que es-

Staff

El Presidente Enrique Peña Nieto decidió posponer la visita que realizaría a Turquía del 2 al 4 de septiembre. “La decisión, consensuada con el gobierno turco, se adoptó debido a la agenda de trabajo interno que debe desahogar en esos días el Primer Mandatario de la Nación”, indicó la Presidencia en un comunicado. Ayer mismo, agregó, el Canciller José Antonio Meade viajó a Ankara “para dar seguimiento a las conversaciones que se han dado en las últimas semanas con el gobierno turco y mantener el diálogo sobre los temas que forman parte de la agenda bilateral”. La visita de Estado que realizaría Peña Nieto a Turquía sería la primera de un Presidente a ese país euroasiático en 85 años de relación bilateral. La Embajada de Turquía en México señaló que el Gobierno de esa nación confía en que la visita de Peña Nieto se realice próximamente. “Turquía confiere gran importancia a la relación bilateral con México y espera que esta visita que había sido programada se reagende en un futuro, lo más pronto posible”, indicó en respuesta a una petición de información de REFORMA.

La representación diplomática indicó que la definición de una nueva fecha para la visita se abordará en las reuniones que sostenga Meade con su homólogo turco y otros funcionarios. En Ankara, la Cancillería turca lamentó la cancelación de la visita de Peña Nieto. “Esperemos que este encuentro se vuelva a agendar tan pronto como sea posible, porque había muchos acuerdos por firmar. La embajadora (Martha Bárcena) me dijo que la razón fue por una situación interna de México”, señaló el jefe del departamento latinoamericano del Ministerio de Relaciones Exteriores, Ali Kaya Savut. “Nos sentimos decepcionados de que se haya tenido que posponer, porque su visita podría llevar nuestras relaciones comerciales a otro nivel. Nosotros vemos a México como un socio estratégico”, subrayó. En puErta, rusia

El Presidente Peña Nieto tiene previsto participar en la Cumbre de los Líderes del Grupo de los 20 (G20), a celebrarse este 5 y 6 de septiembre en San Petersburgo, Rusia. México forma parte, junto con Rusia y Australia, de la “troika” del grupo, encargada de dar continuidad a los trabajos del Grupo, al que presidió durante 2012.

paldando con toda firmeza el que se mantenga el espíritu de la reforma educativa”, indicó. Insistió en que el Congreso respaldó casi por unanimidad la reforma, y es la mayoría la que se pronuncia por mantener las leyes secundarias como fueron propuestas, por lo que ahora, afirmó, se demanda a los de la CNTE compromiso.

Incluso, el Presidente aseguró que pospuso su viaje a Turquía, a donde viajaría la noche del 1 de septiembre, para estar atento a la construcción de acuerdos sobre este tema, por lo que sólo saldrá del País hasta el próximo miércoles, para participar en la reunión del G20, que se realizará el jueves en San Petersburgo, Rusia. “Hicimos un ajuste porque

evidentemente hay cosas importantes que trabajar en este momento. Estamos en una etapa de construcción de acuerdos, de darle curso a las reformas que hemos venido postulando, y eso me lleva evidentemente a permanecer aquí, a posponer la gira, evidentemente atenderé la del G20 por la importancia”, justificó Peña Nieto.

Protesta SME; se suma al plantón

Marchan en Puebla contra reforma

Inician en Chiapas paro de labores

México.- En protesta contra la reforma educativa, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) realizó ayer una marcha al Zócalo de la Ciudad de México, donde se sumó al plantón de la CNTE. Martín Esparza, líder del SME, dijo que se instalarán al menos 14 casas de campaña en solidaridad con los maestros de Oaxaca, Michoacán y Guerrero.

Puebla.- Cerca de 200 simpatizantes de la CNTE e integrantes de diversas organizaciones sociales se manifestaron ayer en las calles del Centro de esta ciudad en contra de la reforma educativa. Anunciaron que el magisterio disidente de Puebla se unirá este fin de semana a las protestas de la CNTE en la Ciudad de México.

Tuxtla Gutiérrez.- La CNTE realizó ayer una marcha e inició en Chiapas un paro indefinido de labores, en protesta contra la reforma educativa. Adelfo Alejandro Gómez, dirigente de la Sección 7 de la CNTE, señaló que estas acciones son parte de la movilización nacional contra la reforma que, dijo, es privatizadora, administrativa y laboral, y no pedagógica.

Adriana Castillo

ACADEMIA DE INGENIERÍA C. PRESIDENTE CONSTITUCIONAL DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

LIC. ENRIQUE PEÑA NIETO C. SECRETARIO DE GOBERNACIÓN LIC. MIGUEL ANGEL OSORIO CHONG C. SECRETARIO DE COMUNICACIONES Y TRANSPORTES LIC. GERARDO RUIZ ESPARZA CC. PRESIDENTES DE LAS CÁMARAS DEL H. CONGRESO DE LA UNIÓN CC. PRESIDENTES DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS QUE INTEGRAN EL PACTO POR MÉXICO A LOS INTEGRANTES DEL SECTOR DE LAS TELECOMUNCACIONES

A LA OPINION PÚBLICA 1. El pasado 14 de agosto, la Academia de Ingeniería denunció la presunta existencia de vicios, irregularidades y violaciones a la letra y espíritu de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en el proceso de selección de los Candidatos a Comisionados del Pleno del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFETEL). Éstas son: a) Los expertos en la materia fueron arbitrariamente excluidos. b) No se observó el principio de transparencia ni tampoco el de máxima concurrencia señalados en el Artículo 28 Constitucional. c) El proceso de selección no ha sido objetivo. d) El desempeño previo de la mayoría de los candidatos ha sido deficiente. e) Los candidatos aprobados no garantizan la independencia del IFETEL. 2. Ante estas presuntas irregularidades, la Academia de Ingeniería solicitó respetuosamente a las autoridades de los Poderes Ejecutivo y Legislativo su intervención para suspender, analizar y, en su caso reponer este proceso a fin de que la integración del IFETEL se diera con estricto apego a la legalidad y la justicia. 3. El pasado lunes 19 de agosto fueron dados a conocer los siete candidatos nominados por el C. Presidente de la República para integrar el Pleno del nuevo Instituto Federal de Telecomunicaciones, para su ratificación en el Senado de la República. Sin embargo, analistas del Sector y de esta Academia, han señalado que algunos de ellos no cubren los requisitos que exige la Constitución y uno más ha estado identificado con prácticas contrarias a la regulación en materia de telecomunicaciones. 4. Lo antes expuesto ha sido señalado también por diversos miembros de la Cámara de Senadores, a tal grado que han decidido suspender el proceso a fin de analizar a los candidatos propuestos y han hecho saber a la opinión pública que retomarán el proceso durante el período ordinario de sesiones, presumiblemente después del 10 de Septiembre. 5. La situación prevaleciente es preocupante, toda vez que en la conformación del IFETEL, de aprobarse en esa tesitura, no se contará con el elemento técnico ni con la experiencia necesaria, debido a que no habrá ningún ingeniero especialista en telecomunicaciones en el Pleno del órgano regulador.

UN VISTAZO

Antonio Baranda

DIáLOgO, sIN CONCeDer. Al conmemorar el Día Internacional del Adulto Mayor, el Presidente Enrique Peña Nieto aseguró que no va a claudicar en el empeño de sacar adelante la reforma educativa.

Decepciona a Turquía cancelación de viaje Dalila Carreño y Silvia Garduño

El Presidente Enrique Peña Nieto señaló ayer que tiene el compromiso de trabajar por un México próspero. Por ello, dijo de visita en Nuevo León, se han impulsado varias reformas de carácter estructural en materia de telecomunicaciones, de competencia económica y en materia energética. “(Buscamos que) la sociedad tenga ingresos mayores, que las nuevas generaciones puedan tener empleos mejor remunerados y un ingreso mayor y superior al que hoy tienen”, dijo. Entre los beneficios de esta última, indicó, estarán “tener energía más barata, pago de luz más barata, gas más barato, porque eso, sin duda, será consecuencia de lograr este objetivo”. Adelantó que en próximos días presentará la iniciativa de reforma hacendaria que, entre otros beneficios, considera la creación de un Sistema de Seguridad Social Universal.

tamos dedicados, en la que estoy comprometido como Presidente de México, y en la que no voy a cejar en mis esfuerzos, no voy a ceder y menos claudicar”. Más tarde, en entrevista a su regreso de la gira por la entidad norteña, el Presidente aseguró que se han dado muchos espacios de diálogo a los disidentes, pero que el Gobierno no puede ceder. “Fueron atendidos, fueron escuchadas las peticiones (de la comisión que entró ayer a la residencia oficial tras realizar una marcha a Los Pinos), hemos tenido espacios de acercamientos y quedará al final de cuentas en los legisladores, aunque nuestra posición es estar apoyando y res-

Francisco Ordaz

Asegura Peña que reforma va

Édgar Hernández

6. Debido a lo anterior, la Academia de Ingeniería solicita respetuosamente a las autoridades del Poder Ejecutivo y Legislativo: a) Suspender el proceso de selección y ordenar una minuciosa investigación de todas las actividades llevadas a cabo por el Comité de Evaluación, particularmente las relacionadas con las dos últimas etapas del proceso, es decir, el examen de conocimientos y la conformación de las listas de aspirantes a integrar el IFETEL. b) En caso de confirmar las presuntas irregularidades y violaciones a los diversos ordenamientos aplicables, indicados por los diversos expertos y analistas, reponer las últimas etapas del proceso de selección de candidatos a Comisionados y asignar las responsabilidades que deban sancionarse. 7. Reiteramos que el IFETEL requiere de mexicanos, experimentados y capaces y sobre todo, con probidad e independencia. Por lo tanto, la Academia de Ingeniería sostiene contundentemente que al menos tres distinguidos ingenieros especialistas en telecomunicaciones, cuyo principal interés sea servir a México, deben ser parte del Pleno del nuevo Instituto. ATENTAMENTE ACADEMIA DE INGENIERÍA Responsable de la publicación: Mtro. Francisco Javier González Cortés

Inserción pagada


8

NAC IONA L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

‘Soy un aventurero’ Alfonso Juárez Corresponsal

ASí LO dIjO

Si cae Arturo de todos modos esta lucha va a seguir, caiga quien caiga la lucha no se va a apagar”. Arturo Campos Herrera

Líder de los comunitarios en Ayutla de los Libres

PMT, Campos Herrera era el encargado de exigir la salida del Ejército de la región de Ayutla para evitar que llegaran a la localidad de Barranca de Guadalupe donde, según informes federales, la contrainsurgencia realizaban entrenamiento militar. Sin embargo, el coordinador de la CRAC niega cualquier vínculo. De su incorporación a la Policía Comunitaria, reconoce que desde el 2010 inició trabajos con un grupo reducido de 10 hombres, pero en noviembre del 2012 “salimos al aire”, presumió. “Mientras el pueblo nos respalde vamos a seguir avanzando, nosotros protegemos al medio ambiente, estamos en contra de la minera que quiere sacar recursos de nuestra zona y por eso creo que este todo hostigamiento no viene nada más de Ángel Aguirre, está el Gobierno federal, empresas trasnacionales. “No necesitamos armas para luchar, es un símbolo de justicia que tenemos que traer armas, yo siento que si pudiéramos organizarnos sin armas, es la gente la que vale, las armas sólo sirven como un escudo, un símbolo de justicia”, señaló.

Alfonso Juárez

F

LORENCIO VILLARREAL, Gro.- Mixteco de nacimiento, Arturo Campos Herrera se define como un aventurero y dice no tener miedo a ser detenido por las fuerzas de Seguridad federal. El líder de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC) en Ayutla de los Libres, nació en la comunidad de San Felipe el 26 de diciembre de 1970 y a los 15 años de edad salió de su casa para viajar por la República Mexicana. Durante la última semana ha puesto de cabeza a las autoridades, pues con bloqueos, retención de policías municipales y estatales, ha retado a los gobiernos federal y estatal. “Si cae Arturo de todos modos esta lucha va a seguir, caiga quien caiga la lucha no se va a apagar, al contrario, se va a encender más, eso es lo que estamos viendo”, dijo a REFORMA el hombre de 43 años de edad. El dirigente reconoce que tras terminar su secundaria decidió salir de su casa a buscar suerte pero no cruzar la frontera de ilegal; la aventura le duró cinco años para después regresar a su poblado. “Soy un aventurero”, sostuvo. Jalisco, San Luis Potosí, Coahuila y Zacatecas, fueron algunos de los estados que recorrió de México. Al volver a Ayutla, a sus 21 años, conoció al sacerdote católico de la comunidad La Concordia, Inocencio Silverio, quien le instruyó sobre la teoría de la liberación y el apoyo a los poblados más pobres de Guerrero. “Yo surjo antes como dirigente de una organización que se llama Organización Independiente de los Pueblos Mixtecos y Tlapanecos (OIPMT) en el 2000, retomó la organización para solicitar la liberación de presos de El Charco”, sostuvo. En tanto, reportes de Gobernación federal señalan que Campos Herrera tiene relación con Victoriano Eugenio Manuel, líder de célula del Ejército Revolucionario Popular Insurgente (ERPI) en Ayutla. Y es que en un principio cuando estaba al frente de la OI-

SIN PASO. Policía comunitarios de Ayutla de los Libres, así como mujeres y niños, bloquearon durante más de 23 horas la carretera estatal Acapulco-Pinotepa Nacional para exigir la liberación de agentes detenidos y que les regresen sus armas.

Impiden tránsito entre Acapulco-Pinotepa Nacional

Bloquean carretera los comunitarios

d Cierran 23 horas

la circulación; dejan pasar a ambulancias y grupos de maestros Alfonso Juárez Corresponsal

FLORENCIO VILLARREAL, Gro.Policía comunitarios, quienes fueron despojados de sus armas por el Ejército mexicano, bloquearon 23 horas la carretera estatal Acapulco-Pinotepa Nacional, en exigencia de la liberación de agentes detenidos y el regreso de sus armas.

Desde la tarde del martes, luego de que militares rodearon a un contingente de al menos 500 personas y los disuadieron a golpes, empujones, amenazas, las personas se reagruparon para plantarse sobre la vía en la comunidad de Cruz Grande, en este Municipio. En la carretera se pudo apreciar al menos 200 vehículos varados sobre el asfalto, algunos de ellos fueron estacionados en una cancha deportiva de la localidad; tráiler de lácteos, carnes, frutas, refrescos entre otros estuvieron por horas sin moverse. Cabe mencionar que durante la noche del martes ninguna autoridad ni fuerzas de seguridad acudieron a la zona para persuadir a los manifestantes. Por la mañana, a algunas ambulancias procedentes de Acapulco en dirección al Estado de Oaxaca y viceversa les permitieron el paso. Así también, contingentes de maestros que acudían de Oaxaca a Ciudad de México, también les dieron libre acceso; cabe recordar que la CRAC ha apoyado al magisterio disidente contra las reformas educativas del Gobierno federal. “Es un plantón aquí para exigir la libertad de todos los compañeros detenidos, Nestora Salgado García, los compañeros de Quiahuitepec, de Cuautepec, del Paraíso que ninguno ha salido”, dijo el líder de la CRAC de Ayutla, Arturo Campos Herrera. El dirigente detalló que no cuentan con número de personas desaparecidas, así como armas aseguradas, pero que todas fueron de calibre permitido para este tipo de organizaciones. Y aunque algunos conducto-

Toman campesinos oficinas CHILPANCINGO.- Campesinos de 19 municipios que militan en la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) tomaron las oficinas de la delegación estatal de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) en rechazo a la Cruzada Nacional contra el Hambre. Los labriegos arribaron a las instalaciones a las 10:30 horas. Pilar Campos Tapia, lideresa estatal de la UNTA, señaló que la Cruzada Nacional contra el Hambre no resuelve los problemas de fondo la pobreza

res manifestaron su descontento por las acciones de los grupos de autodefensas, otros aplaudieron, pues consideraron que desde su presencia el número de robos, asaltos y extorsiones ha disminuido. Un grupo de mujeres indígenas de la comunidad mixteca fue quien se mantuvo al frente de los bloqueos acompañadas de niños, mientras otro grupo de hombres se manifestaba con pancartas en contra de las autoridades. “Aguirre y Peña Nieto represores de los pueblos originarios”, “Soy un niño y quiero ser policía comunitario de El Paraíso”, se leía en algunas de las pancartas que mostraron los inconformes. Tras más de 20 horas, las autoridades no atendieron a los manifestantes pero sí se apreciaron el sobrevuelo de dos helicópteros,

y marginación que viven las comunidades de Guerrero. “No es con comedores, fogones, despensas o que te pinten su casa es como se deben de resolver la pobreza ancestral en que viven los habitantes guerrerenses”, externó la lideresa. Indicó que la pobreza y marginación de entidades más pobres del país como el de Guerrero se debe de resolver con la construcción de caminos, centros de salud, bodegas de acopio de maíz. Jesús Guerrero

uno de la Fuerza Aérea Mexicana y otro de la Policía Federal, cada vez que aparecieron fueron recibidos con abucheos. Al lugar arribaron los ex líderes de la Comunitaria Valentín Hernández Chapa y Luis Ramos, quienes tras dialogar con Campos Herrera acordaron retirarse a sus comunidades para después ser atendidos en Ciudad de México por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Toda la conversación fue realizada en lengua mixteca y posteriormente comunicada a los manifestantes. El próximo 31 de agosto está programada una asamblea general con los miembros de la CRAC, donde definirán las acciones a seguir para esta organización, así como la vigencia de sus integrantes.

d Durante el bloqueo se mostraron pancartas contra autoridades federales y estatales.

Pide PRD a Aguirre retomar diálogo Jesús Guerrero Corresponsal

CHILPANCINGO.- El dirigente estatal del PRD, Carlos Reyes Torres, pidió al Gobernador Ángel Aguirre que retome el diálogo con los dirigentes de la Policía Comunitaria(PC) para evitar más hechos de violencia como los que se han protagonizado en los dos últimos días en distintos puntos de esta entidad. En conferencia de prensa, el líder del Sol Azteca, no descartó que las autoridades estatales hayan incurrido en una serie de irregularidades en la detención y pro-

ceso judicial de la coordinadora de la PC en el municipio de Olinalá, Nestora Salgado García. “No podemos descartar que la líder de la Policía Comunitaria, no tenga un debido proceso”, señaló Reyes. El martes por la tarde, la Procuraduría de Justicia informó que un juez de Acapulco le dictó el auto de formal prisión a Nestora por el delito de secuestro agravado en agravio de seis personas, entre ellas, tres menores de edad. Sin embargo, el asesor jurídico del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidiulfo Rosales Sierra, denunció que el juez penal

de Acapulco, Juan Manuel Ordorica, incurrió en una ilegalidad al adelantarse a dictar el auto de formal prisión a Nestora cuando todavía no había concluido el término constitucional. Y es que, la defensa jurídica de la líder del grupo de autodefensa civil, solicitó la ampliación del término constitucional y este plazo se vencía ayer miércoles. “La verdad si es preocupante lo que está ocurriendo en Guerrero en estos últimos días y es necesario que el gobierno retome el diálogo con estos grupos de la policía comunitaria”, externó el dirigente estatal del PRD, Carlos Reyes Torres.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Igual que en Guerra Sucia, advierte Centro Prodh

Acusan impunidad en desapariciones

d Critica organismo

que ahora denuncias sean sólo adjudicadas al crimen organizado Henia Prado

A más de 40 años de la Guerra Sucia, el Estado continúa recurriendo a la desaparición forzada como método para imponerse sobre la población, y lo único que ha modificado es la manera de justificar esa violencia, acusó ayer el Centro de Derechos Humanos “Agustín Pro Juárez” (Centro Prodh). Ayer, durante una conferencia de prensa enmarcada en el Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, a conmemorarse el 30 de agosto, representantes del organismo señalaron que el cuantioso número de desapariciones registradas en los últimos años no es más que la continuación del fenómeno alimentado por la impunidad. “Hay que reconocer que existen millones de víctimas, tanto por ser familiares, como ser víctimas de la desaparición, precisamente por la impunidad que se ha generado y porque nunca tuvieron en claro los servidores públicos que no se podía hacer esto”, criticó Andrés Díaz Fernández,

abogado del Centro Prodh. “Un soldado en otro país, donde sí hay juicios, la piensa dos veces antes de dañar a alguien. En México no. En México saben que después de cometer este tipo de crimen o de ejecución extrajudicial, no hay ningún proceso contra ellos”, lamentó. El litigante manifestó que ningún gobierno se ha interesado por investigar las desapariciones, -consideradas crímenes de lesa humanidad-, procesar a los responsables y brindar justicia a las víctimas, y sólo han creado falsas expectativas en los agraviados y sus familias. Prueba de ello, refirió, es la creación, en 2002, de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), la cual atrajo los casos de la masacre estudiantil del 68, el llamado “Halconazo” y la Guerra Sucia, pero fue desmantelada en 2006, un día antes de que Presidente Vicente Fox entregara el cargo a su sucesor. “¿Dónde está la fiscalía después de 11 años, en ningún lado, no hay ninguna consignación de servidores públicos por los casos de crímenes de lesa humanidad. Cuando se quita esta fiscalía, se deja el camino libre y, los casos que habían avanzado, ya no dieron para más”, señaló. “Ahora, con el regreso de este Gobierno, del partido de estaba en aquella época, nosotros vemos

Años negros Cifras sobre desapariciones forzadas en México: Guerra Sucia

Sexenio paSado

532 275 26,121

expedientes revisados

casos acreditados

desapariciones

que el discurso oficial va encaminado a que las desapariciones forzadas son del sexenio del 2012, del Calderonato (sic), desligándose de su responsabilidad que tuvo en la época de los 70, como si la desaparición forzada fuera creada apenas en el 2006”, cuestionó el abogado. Martha Camacho, sobreviviente de la Guerra Sucia en el estado de Sinaloa, aseguró que para evadir su responsabilidad las administraciones recientes han recurrido al “discurso maquillaje” de que los actos de desaparición forzada son acciones del crimen organizado. “El Estado hace creer siempre, y justifica, que son pugnas entre los grupos de delincuencia organizada o de narcotraficantes, pero yo creo que es una salida estúpida para no enfrentar la situación, porque siguen existiendo las

Testimonio: Agosto del 77

‘El Ejército sigue siendo intocable’ Henia Prado

Henia Prado

M

artha tenía ocho meses de embarazo cuando un grupo de agentes de la extinta Dirección Federal de Seguridad (DFS) de la Policía Judicial, y miembros del Ejército, ingresaron a su vivienda en Culiacán, Sinaloa, y comenzaron a golpearla a ella y a una vecina. Los servidores públicos retuvieron a las jóvenes mientras José Manuel Alapizco Lizárraga, esposo de Martha, llegaba al domicilio. Después los tres fueron trasladados por la fuerza a un cuartel militar, ese día era el 19 de agosto de 1977, época de la Guerra Sucia. José Manuel impartía clases de ingeniería en la Universidad Autónoma de Sinaloa, y Martha era estudiante de economía. Ambos pertenecían a la Liga Comunista 23 de Septiembre, lo que los hizo blanco de ataques gubernamentales. En la Novena Zona Militar, los jóvenes fueron atados de manos y vendados de los ojos. Durante horas fueron torturados por soldados para que proporcionaran información sobre el movimiento, pero no cedieron al maltrato. “Me dicen: ‘como no quiere hablar (José Manuel), como que tiene muchos huevos (...), mira lo que le vamos a hacer’, me quitan la venda y castran a mi esposo”, recuerda la mujer. Minutos después, el profe-

SObrevIvIeNTe. Martha reprocha que su secuestro y el asesinato de su esposo, por parte de militares, sigan impunes.

sor recibió un balazo en la nuca. Después de 40 días de permanecer secuestrada, bajo constante tortura física y mental, Martha dio a luz. “Hicieron la abertura, sacan al niño y no me cosen. A los 5 o 6 días ya mi cuerpo empezó a despedir olores fétidos, tenía una infección muy grave. Al momento de nacer mi hijo lo sacan y me quitan la venda para que lo vea y me dicen ‘mira al bastardo, los ojotes que tiene. Le pusieron en la cabeza una metralleta Thompson, cortaron cartucho y dicen: ‘lo estamos bautizando con el nombre de Thompson’”, narra. Nueve días después, con el pago de un rescate, la joven -junto con su hijo- recuperó su libertad. En 2002, cuando se creó

la Fiscalía Especial para Movimiento Sociales y Políticos del Pasado, la mujer inició una denuncia por su desaparición forzada y la ejecución extrajudicial de su esposo. Sin embargo, el Ministerio Público calificó los ilícitos como privación ilegal de la libertad, abuso de autoridad y homicidio, los cuales poseen determinada vigencia. Martha siguió clamando justicia ante la Procuraduría General de la República, y en febrero de 2013 fue notificada de que su caso ya había prescrito. Ahora, la madre de familia interpuso un amparo para que se anule la tipificación de los ilícitos y se resuelva su caso. “El Ejército sigue siendo intocable, no hay manera de que se les castigue”, reprocha.

40%

de los casos sin averiguación Fuentes: Amnistía Internacional y CNDH

desapariciones por parte del Estado, siguen siendo igual de horribles y, obviamente, el Estado sabe perfectamente quién es y dónde están”, destacó en la conferencia de prensa.

NAC IONA L

9

Exigen esclarecer el caso Radilla REFORMA / Staff

A casi cuatro décadas de la desaparición forzada de Rosendo Radilla Pacheco, el Estado mexicano ha incumplido su obligación de investigar su paradero e identificar y sancionar a los responsables, sostuvo la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos (CMDPDH). En un comunicado, recordó que Radilla, activista social de Atoyac de Álvarez, fue detenido ilegalmente en un retén militar de ese municipio de Guerrero el 25 de agosto de 1974, en el marco de la llamada Guerra Sucia, y se le vio por última vez en el cuartel militar de la zona. En noviembre de 2009, la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emitió una sentencia sobre el caso, en la que instruyó al Estado mexicano a reconocer su responsabilidad en la desaparición del activista, practicar diligencias para su búsqueda y adoptar acciones de reparación del daño causado a su familia. Desde 2008, detalló la CMDPDH, se han llevado a cabo cuatro excavaciones sin éxito.

“La cuarta diligencia, que tuvo lugar en Atoyac de Álvarez, Guerrero, durante los meses de mayo y junio de este año, no satisfizo las expectativas ni los estándares mínimos en materia de investigación. “En tanto, no se realizaron las preparaciones previas que eran necesarias para que el resultado de las excavaciones fuera exitoso, y tampoco se entrevistaron a testigos claves que pudieran dar información sobre el posible paradero de Rosendo Radilla”, reprochó. En tanto, indicó, la Procuraduría General de la República (PGR) no ha realizado una investigación documental y de campo seria para determinar posibles lugares de inhumación. “Por otra parte, el Estado mexicano, en particular el Congreso de la Unión, no ha realizado las reformas legislativas ordenadas por la Corte Interamericana para la correcta tipificación del delito de desaparición forzada en el ámbito federal, y para delimitar la competencia del fuero militar en delitos relacionados con violaciones de derechos humanos”, agregó.

UN VISTAZO Piden erradicar marginación

Alista Cámara encuentro indígena

Ven desfasada ley contra trata

El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, Raúl Plascencia, llamó ayer a erradicar la condición de marginación, desigualdad y falta de oportunidades de los pueblos indígenas del país. En una gira de trabajo por Jalisco, donde asistió al foro “Educación Intercultural, Retos y Perspectivas”, el Ombudsman nacional sostuvo que sólo con educación intercultural se revertirán las iniquidades en este sector, en el que se encuentran al menos 15.7 millones.

La Cámara de Diputados será sede de la 14 sesión plenaria del Parlamento Indígena de América, en octubre próximo, anunció el secretario de la Comisión de Asuntos Indígenas, Carlos de Jesús Alejandro. El objetivo de ese encuentro, dijo, es promover la libertad, paz, justicia, igualdad de género, respeto a los derechos humanos, bienestar y desarrollo de este sector. La reunión anterior se efectuó en Nicaragua, donde se reflexionó la soberanía alimentaria de los pueblos.

El combate de la trata de personas se realiza con un marco jurídico que quedó desfasado, lo que limita su operación, reconoció Noemí Festinher, coordinadora de asesores de la Subsecretaría de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación. Al participar en el Panel Digital Sobre Trata de Personas, admitió que la Ley contra la Trata de Personas no está armonizada con la nueva Ley General de Víctimas, por lo que la protección queda limitada.


NAC IONA L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Marcos Ruiz

10

SACAN BRILLO. Con sus mejores galas, adultos mayores del DF y del Estado de México se dieron cita en el Palacio de los Deportes para celebrar su día al ritmo de la Sonora Santanera, Rayito Colombiano y Los Rebeldes del Rock, entre otros.

Llaman ahora ‘Más 65’ al programa de pensión

Crónica: Celebran su día

Celebra Presidente apoyos para la vejez C

‘Bailo en silla de ruedas y con un solo pie’

Itxaro Arteta

on una enorme sonrisa que deja ver sólo tres dientes, Raúl García mueve los brazos y hace girar a su pareja mientras él se que-

d Augura Peña

mayores beneficios para adultos mayores

Cansados y con ilusiones En el Día del Adulto Mayor, personas de la tercera edad de Nuevo León llegaron cuatro horas antes del arribo del Presidente a Apodaca:

con las reformas Érika Hernández

Osvaldo Robles

APOCADA, NL.- Epifania Luévano esperó paciente la entrada del Presidente Enrique Peña al Casino Apodaca para pedirle activar su tarjeta de Más 65, pues se la entregaron a principios de mayo y aún no le llega el dinero. Sin embargo, el paso del Primer Mandatario por los pasillos fue tan rápido que la mujer de 90 años sólo alcanzó a saludarlo, pero confía en que la visita presidencial al municipio neoleonés apresure la entrega de sus mil 50 pesos bimestrales. “Espero que ahora sí cumplan porque no me ha llegado nada y han pasado más de tres meses. Nos dijeron que si veníamos todo sería más pronto”, dice la anciana que esperó tres horas y media la llegada de Jefe del Ejecutivo. Para el Gobierno federal, seis de cada 10 personas de la tercera edad, como Epifania, son beneficiarios del programa. Ayer, en el marco del Día del Adulto Mayor, Peña Nieto presumió que en sus nueve meses de Gobierno se sumaron 1.6 millones de afiliados al programa, además de que los recursos pasaron de 19 mil millones de pesos a 26 mil millones de pesos. Así, el programa que en la Administración del Presidente Felipe Calderón se llamaba 70 y Más, y ahora cambió a Más 65, pasó de 3 millones a 4.6 millones de beneficiarios, y quieren alcanzar los 5.6 millones en los próximos años. “Estamos conscientes de que tenemos que ampliar y seguir ampliando este programa. Vamos a continuar el esfuerzo para asegurar que adultos mayores de 65 y Más, que no tienen los beneficios de la seguridad social, puedan estar incorporados en este programa y puedan tener un mínimo de ayuda que les permita sortear momentos difíciles”, ofreció el Mandatario ante miles de personas de la tercera edad. Acompañado de su esposa Angélica Rivera, de la titular de Sedesol, Rosario Robles, y del Gobernador Rodrigo Medina, el Presidente indicó que sus propuestas de reformas estructurales, como la energética y hacendaria –que enviará el 8 de septiembre al Congreso–, ayudarán a los adultos mayores a tener luz y gas más baratos y tener un Sistema de Seguridad Social Universal. “(Esto último) permitirá asegurar en el futuro que esta población y las nuevas generaciones tengan la protección de la seguridad social”, indicó Peña. Aseguró que este sector de la población ha dado su vida por ver un mejor País, por lo que él hará lo que le corresponde desde el Gobierno. “Hago un reconocimiento a todos los adultos mayores del País que han aportado lo mejor de sí a lo que hoy es México, pero que también compromete a generaciones actuales, para que realmente avancemos y modelemos un mejor País”, sostuvo. En su intervención, la directora general del Inapam, Aracely Escalante, afirmó que este órgano se está transformación a profundidad, para ofrecer políticas públicas distintas a 10 millones de personas.

Juan Antonio Sosa

E n v i a da

ReCOmpeNSA. Tortas, tamales o agua simple se ofreció como refrigerio a los asistentes al evento en el Casino Apodaca.

d Más de 100 camiones fueron utilizados

para transportar a beneficiarios.

Crónica: Entre la espera y la decepción

‘Veníamos con la esperanza de recibir algo’ Horas después, adentro del casino, donde el pueblo solía bailar hasta el amanecer antes que la violencia lo alcanzara, la música sale estruendosa de uno de los dos escenarios –uno para el show musical y otro para el político– instalados en el enorme patio equipado con siete pantallas de gran formato. “Y por esa calle vive la que a mííí... me abaaaandonóóó...”, canta el vocalista de Los Barón de Apodaca, grupo encargado de entretener a quienes decidieron esperar hasta cuatro horas la llegada del Presidente. Peña Nieto y su esposa Angélica Rivera aparecerían a las 12:25 horas. A la misma hora en la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) se manifestaba en Los Pinos. Óscar Plazas, invitado por la oficina del DIF municipal Hui-

nalá, fue uno de las decenas de adultos mayores que, agobiados por los malestares de la edad, cansados de esperar o decepcionados porque no alcanzaron la torta de jamón que se repartió temprano, se retiraron minutos antes de que arribara la pareja presidencial. “Veníamos con la esperanza de que nos iban a dar algo, una feriecita”, dice al salir. El evento termina sin el esperado anuncio de los apoyos extraordinarios. El desalojo desconcierta a algunos abuelitos. “¿Por qué nos llevan antes de la comida?”, pregunta afligido un señor de sombrero, sin saber que metros más adelante la repartición de tamales y refrescos lo esperaban. “Hay que aguantar”, le contesta una señora, “al cabo que ya vimos a ‘La Gaviota’”.

de en su lugar: baila en silla de ruedas. Raúl acude por primera vez al baile de las personas adultas mayores en el Palacio de los Deportes. Pertenece a un grupo del Seguro Social, pero sus compañeros se quedaron en las gradas, mientras él en la pista, acompañado por su maestro, no tiene problema en conseguir una pareja tras otra. “Soy soltero”, presume. “Ya bailé ahorita con varias, hasta ellas se ofrecen”, dice entre risas. El conductor presenta a La Única Internacional Sonora Santanera y apenas suenan sus más conocidos acordes, los ánimos de los asistentes se encienden. “Es... la boa”, suena a todo volumen. “Ya los locutores, lo saben, lo saben”. Raúl perdió la pierna derecha hace tres años porque se le gangrenó a causa de la diabetes, pero nunca pensó que ya no pudiera bailar, pues años atrás fue bajista de un conjunto musical llamado “Acuarela Tropical”. También sin una pierna desde hace 16 años por la misma enfermedad, Rosa María López escucha a la orquesta. Cuenta que durante su infancia en Acapulco bailaba merecumbé, moviendo el ombligo, pero su mejor época fue con el rock and roll. “El otro año, había un señor con su esposa a los que les dije: ‘Me gusta cómo bailan’. Me dieron las gracias, y él me respondió: ‘a la otra bailamos’. Y se fue la señora, como que no le gustó, pero me sacó a bailar un rock and roll lento. “Me preguntó si me podía parar. Le digo que sí. Me levanté y bien que me pescó de la cintura, y yo me agarré. ¡Ay! ¡No se imagina qué felicidad sentí! He bailado con todo y la silla, pero con él no (lo hice)”, platica. Rosa María vive de la ayuda de sus vecinos, como la que la trajo al baile, y de recoger y vender cartón, pues con la silla ya no pudo seguir trabajando de estilista. Y, aunque tuvo cuatro hijos y varios nietos, la dejaron sola. “Ya que nadie me lo festeja como día de la abuela, pues yo solita. Yo llego cargada de energía, muy feliz, porque no tiene que ver la discapacidad, aunque sea un pie pero bailo lo que estoy sintiendo”, asegura. Rayito Colombiano, Los Rebeldes del Rock y el Señor Danzón Sebastián Cedillo fueron otros de los grupos que amenizaron toda la tarde el baile. Algunos asistentes llegaron incluso en camiones rentados por sus grupos de personas de la tercera edad que hacen actividades en casas hogar o dependencias públicas y que les consiguieron boletos. La titular del Inapam, Aracely Escalante, aseguró que el fin de hacer el festival es que se les dé atención, ya que muchas veces son olvidados por su familia y por la sociedad.

PODACA,NL .- A pasitos cortos y lentos, Pedro Monsiváis, de 82 años, sale del Casino Apodaca dejando atrás a una multitud de 3 mil adultos mayores que esperan desde hace cuatro horas la llegada del Presidente Enrique Peña Nieto. “¿Ya se va Don?”, le pregunta un elemento del Estado Mayor al hombre de sombrero y huaraches antes de cruzar el cerco de militares y vallas metálicas. “Sí señor, me dolieron las piernas, dispénseme”, responde el abuelo, quien lleva en una mano un abanico de cartón con la leyenda “Más 65”, el programa de la Sedesol, y en la otra cinco pesos con los que pagará un ca-

mión para regresar a su casa. Eran las 8 de la mañana cuando Don Pedro bajó de uno de los 100 camiones de alquiler provenientes de diferentes puntos del área metropolitana. Fue hasta llegar ahí que se enteró que la invitación del juez auxiliar de su colonia era para celebrar el “Día del Adulto Mayor” con el Presidente, en uno de los principales bastiones del PRI en Nuevo León y cuna política del Gobernador Rodrigo Medina. Apodaca amaneció distinta. Las banquetas que rodean al casino -propiedad de la familia del tres veces Alcalde Raymundo Flores- lucen limpias y de los postes de alumbrado público cuelgan pendones con logotipos del Gobierno estatal y municipal y la frase “Bienvenido a Nuevo León Señor Presidente”.

Panorama

Complica a hospital abandono de ancianos

Osvaldo Robles y José García CorrEsponsalEs

A

La población de 60 años y más señala como sus principales problemas:

40%

los económicos

25.9% los laborales

37.3%

la enfermedad, el acceso a servicios de salud y medicamentos

FUENTE: Encuesta Nacional de Discriminación del Conapred

Georgina Montalvo

Un hospital puede convertirse en el hábitat de un adulto mayor “olvidado” por sus familiares, pero para el nosocomio representa un trabajo extra. De acuerdo con personal del Hospital General de México, la estancia hospitalaria de las personas de la tercera edad en situación de abandono puede durar meses, lo que implica ocupación de camas, manutención y medicinas. Y aun cuando ya se le ha dado de alta queda varado en el nosocomio en lo que se le busca acomodo en instituciones de asistencia social.

“La estancia hospitalaria se alarga no por la enfermedad, sino por el abandono. Significa que el hospital tiene que estar erogando su manutención médica, de enfermería y de alimentación, como si fuera un hotel”, sostuvo Sandra Pérez, trabajadora social del Servicio de Geriatría. REFORMA publicó ayer que, de acuerdo con una investigación del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), el 10 por ciento de los adultos mayores que llegan a urgencias o son hospitalizados es abandonado en los nosocomios. La cifra se duplica en fines de semana o días festivos. “Tenemos la obligación de atender al paciente hasta que se

resuelva su problema agudo, porque puede ser un problema crónico pero que se haya agudizado. Pero si pasan uno, dos, tres días y no se presenta el familiar, Trabajo Social lo debe tomar como un caso de abandono”, dijo al respecto Lorenzo García, jefe del Servicio de Geriatría. La trabajdora social expuso que, ante esta situación, primero se trata de localizar a la familia y después se establece contacto con asilos o casas hogar. “Se busca con la familia la forma de ver si puede irse con ellos y, en caso de tener una negativa, empiezas a buscar en las redes institucionales. Aquí en el Distrito Federal entras en colabora-

ción con el Instituto de Apoyo al Adulto Mayor (IAAM) o con las casas hogar que puedan recibirlo”, refirió. El DIF cuenta con dos asilos, pero la sobrepoblación hace que la probable admisión sea hasta después de un mes de la solicitud porque la lista de espera es larga. “Los asilos del DIF, el problema es la demanda que tienen, ellos avisan si hay lugar o no y si tienen las condiciones para el tipo de paciente. A veces es más rápido en las instituciones privadas o religiosas”, agregó. “Inapam dice ‘vamos a hacer’, pero cuando tocas una puerta, la realidad es que puedes tener al paciente aquí tres meses”, añadió.


12

NAC IONA L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Hay más trabajadores calificados

DAN segurO A pAIsANOs

Destacan cambios en la migración a EU

En el Consulado General de México en El Paso, Texas, se instaló un módulo de afiliación y atención del Seguro Popular. El sitio comenzó a operar desde el lunes en la ventanilla de salud de la sede diplomática, y ese mismo día 11 familias se registraron para contar con su póliza de cobertura. CIUDAD JUÁREZ.

Ángel Villarino

Especial

Corresponsal

WASHINGTON.- El patrón migratorio de México hacia Estados Unidos está cambiando y cada vez llegan más trabajadores calificados, según un estudio presentado esta semana en el Wilson Center de la capital estadounidense. En 1996, detalla, cerca del 60 por ciento de los mexicanos em-

LA FAMILIA ALATRISTE PARRODI Participa el fallecimiento de

Manuel Alatriste Pérez-Peña Con fecha 28 de agosto del presente. Te pedimos te unas a nuestra oración. Las cenizas se depositarán el viernes 30 del presente en la Iglesia Nuestra Señora de la Esperanza, ubicada en Parques del Pedregal. México, D.F., 29 de agosto de 2013.

Ernesto, Sonia, Ernesto, Paloma y Mariana Pérez Rea se unen al profundo dolor de su querido hermano y tío

Oscar por la irreparable pérdida de su esposa

Silvia Martín del Campo de Pérez Rea y participan a familiares y amigos a unirse en oración por su eterno descanso, el día jueves 5 de septiembre del 2013 a las 20:00 en la Iglesia de la Santa Cruz del Pedregal. “Fuiste un destello en el camino que iluminó nuestra vida entera…”

Con profundo dolor nos unimos a la pena que embarga a familiares y amigos del

Ing. Luis Alberto Rábago Martínez Secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal Quien falleció el día de ayer en esta ciudad y hacemos extensivas nuestras condolencias al

Lic. Miguel Ángel Mancera Jefe de Gobierno del Distrito Federal

México, D.F., a 29 de agosto de 2013.

OBITUARIO Félix Cuevas Sra. Angela Vallines Solís Falleció a los 85 años. Se cremó ayer a las17:00 hrs.

Sra. Aurora Columbia Chávez Argueta Falleció a los 66 años. Se inhuma hoy a las12:00 hrs.

Sullivan Sra. María Celina Barra Durán Falleció a los 60 años. Se inhumó ayer a las14:00 hrs.

Sr. Juan Rivera Copado Falleció a los 102 años. Se cremó ayer a las15:00 hrs.

Mausoleos del Ángel Sra. Amada Concepción Yañez Colín Falleció a los 82 años. Se cremó ayer a las14:00 hrs.

Colima Sr. Jorge Alberto Lucio Soto Falleció a los 33 años. Se inhumó ayer a las10:00 hrs. Sr. Estanislao Banda Rosas Falleció a los 87 años. Se inhumó ayer a las11:00 hrs. Sr. Blanca Hernández Ortiz Falleció a los 75 años. Se inhumó ayer a las12:00 hrs. Sr. Narciso Guillermo Zurita Tovar Falleció a los 66 años. Se cremó ayer a las13:00 hrs.

01•800• 716•16•16 www.gayosso.com

Sra. Teresa Sánchez Novoa Falleció a los 74 años. Se cremó ayer a las15:00 hrs. Sr. Reynaldo Bear Estrada Falleció a los 55 años. Se inhumó ayer a las15:30 hrs. Sra. Micaela Solís Rosette Falleció a los 86 años. Se inhumó ayer a las13:30 hrs.

Estamos contigo cuando más nos necesitas

pleados de manera regular en EU desempeñaba un trabajo no calificado, proporción que en 2012 había caído al 35 por ciento. “Si no existiera el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), la proporción sería hoy muy parecida a la de 1996 y los mexicanos estarían tratando de entrar por cualquier medio para trabajar en el sector agropecuario y de la construcción”, explicó a REFORMA Miguel Jiménez, autor del estudio. Jiménez, profesional del Consejo Mexicano de Asuntos Internacionales (Comexi) que ha pasado unos meses como visitante en el Mexican Institute del Wilson Center, asegura que la llegada de mexicanos cualificados a Estados Unidos se debe principalmente a las empresas transnacionales. “Las transnacionales de todo tipo y de todos los sectores que han llegado a México, y que tienen actividades relacionadas o no con la importación, tienen intercambios importantes de empleados de alto nivel, como los que se encargan de labores gerenciales”, agregó, poniendo como ejemplo el sector financiero. “Hay un alto intercambio de trabajadores muy cualificados del sector financiero que vienen año con año a trabajar a Nueva York y a las otras centrales financieras de Estados Unidos. Esta historia sin el TLCAN habría sido completamente distinta”, abundó. La transferencia de mano de obra calificada no supone una “fuga de cerebros” para México sino que más bien beneficia a ambos países, concluye el estudio.

Flujo legal Mexicanos admitidos como trabajadores temporales en Estados Unidos (incluidos familiares). 1996

24,598 (7.3% del total)

2011

665,106 (20.7% del total) FUEntE: Departamento de Seguridad Interna de EU

“No significa la pérdida de un talento mexicano en el extranjero. Al contrario, en el caso de Estados Unidos, si observamos los flujos de información, comercio, inversiones, etcétera, el hecho de que vengan mexicanos de muy alto nivel es una gran ventaja para México”, argumentó Jiménez. “Es un fenómeno marcado por la interconexión económica global, no como una fuga de cerebros. Hace años no había tanta interconexión económica y si alguien con talento se iba de un país a otro beneficiaba al país receptor, pero (es distinto) en el actual régimen”, remarcó. Otro cambio sustanciales es el aumento de la llegada de migrantes legales.


NAC IONA L

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Detienen a operador del Cártel de Sinaloa

Se une a la pena que embarga a la familia

Rábago Martínez por el fallecimiento del Sr.

Luis Alberto Rábago Martínez acaecido el día 28 de agosto de 2013.

DESCANSE EN PAZ.

Se une a la profunda pena que embarga a la familia

Rangel Mantilla Por el sensible fallecimiento del Sr.

Ramón Rangel Mantilla Hermano de nuestra amiga

Beatrice Rangel Mantilla Presidenta de Codere México

Descanse en paz. México D.F. 28 de agosto de 2013.

d Capturan en Juárez

Hallan 3 ejecutados en Tijuana

a “Mayito” o “M-10”, buscado por PGR, DEA e Interpol REFORMA / Staff

CIUDAD JUÁREZ.- Elementos de la Fiscalía General de Juárez detuvieron ayer en esta ciudad fronteriza a Mario Núñez Meza, conocido como “Mayito” o “M10”, integrante del Cártel de Sinaloa y quien era buscado por autoridades mexicanas y norteamericanas. El Gobernador César Duarte informó que Núñez Meza está vinculado en cientos de crímenes registrados en los estados de Chihuahua y Durango. El narcotraficante era buscado por la PGR, la DEA y la Interpol. Duarte dijo que se le atribuyen los asesinatos de dos elementos del grupo antisecuestros en Camargo y un comandante en la frontera. Agregó que durante el transcurso de ayer el detenido fue trasladado a la Ciudad de México para presentarlo ante la Subprocuraduría Especializada en Investigación de Delincuencia Organizada (SEIDO) y se busca al resto de su célula criminal en Juárez. Durante el operativo para capturar al M10, quien era perseguido desde hace varios meses, no se registro ningún enfrentamiento, aseguró el Gobernador, ya que Núñez Meza fue sorprendido y se lograron capturar junto con él a dos personas más, quienes portaban armas de alto poder que están siendo analizadas por

En el lugar se localizaron 17 casquillos percutidos calibre .45, así como tres proyectiles deformados. En el segundo caso, el cuerpo de Luis Geovanni Cárdenas Pérez, en la carretera antigua a Tecate, en el fraccionamiento Los Venados. El tercer cuerpo fue localizado dentro de un vehículo sedan, sobre la calle Cachanilla de la colonia Herrera, atado de pies y manos y ya estaba en estado de descomposición.

TIJUANA.- Tres cadáveres fueron localizados ayer en distintos puntos de esta frontera, informó la Procuraduría General de Justicia del Estado. El primer caso fue el de Eduardo Corona Ochoa, quien presentó siete heridas por proyectil de arma de fuego, su cuerpo fue localizado en la calle Jazmines número 4938 y rampa Orquídeas de la colonia Rancho Las Flores, sección 2, al noroeste de la ciudad.

Staff

d Mario Núñez Meza, alias “M-10”, fue detenido en Ciudad Juárez.

su posible participación en diversos hechos delictivos. El Mandatario no informó del lugar donde fue arrestado. Las autoridades informaron que el “M10” fue elemento de la Policía Municipal en Ciudad Juárez hace ocho años y se incorporó a la delincuencia organizada con

el Cártel de Sinaloa y fungía como uno de los líderes. “Esta detención viene a ratificar los avances consistentes, en la detención de actores que han puesto en riesgo la estabilidad y la tranquilidad de la sociedad chihuahuense”, indicó Duarte. En Chihuahua este grupo delictivo operaba fundamentalmente en la región de Jiménez, Camargo, Rosales, Delicias y Parral. Duarte destacó el caso de un multihomicidio registrado hace meses en Satevó, donde dejaron incrustada una cartulina que señalaba que ya había llegado el M-10 a Chihuahua, lo cual caracteriza su manera de actuar por medio del terror. Posteriormente a su detención, dijo, fue ubicada una casa en la capital del Estado, donde se aseguraron 14 salchichas explosivos, como los utilizados en el atentado de 2010 registrado en contra de elementos de la Policía Federal en Ciudad Juárez.

Cae sicario que mató a familia REFORMA / Staff

TOLUCA.- José Manuel García Zetina, supuesto miembro de La Familia Michoacana que participó en la ejecución de siete integrantes de una familia en Tuxpan, Michoacán, el 11 de agosto, fue detenido ayer en el sur del Estado de México. En conferencia de prensa, Salvador Neme, titular de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC), informó que la detención derivó de trabajos conjuntos entre la dependencia a su cargo y las Secretarías de Marina y de la Defensa Nacional, así como la Procuraduría General de la Repúbli-

ca (PGR). García Zetina, de 34 años de edad, fue ubicado por las autoridades cuando circulaba a bordo de una camioneta de la marca Isuzu blanca, modelo Rodeo, placas PFL5215 de Michoacán, en una carretera de la región de Valle de Bravo. “Los tripulantes de la camioneta, al percatarse del dispositivo de seguridad intentaron evadir el punto, situación que dio inicio a una operación que concluyó metros adelante (...) en el operativo no se dio disparó alguno”, explicó Neme en conferencia de prensa, en la sede de la SSC. Junto con García Zetina viajaban tres sujetos más, también

presuntos integrantes de La Familia Michoacana e identificados como Rodrigo González Martínez, de 27 años; Alan Jaramillo Benítez, de 26, y Wilberto Reyes González, de 21. El funcionario aseguró que fue el propio García Zetina, de 34 años de edad, quien reconoció su participación en el multihomicidio ocurrido en Tuxpan. Agregó que el presunto delincuente aseguró que la masacre fue una venganza por la ejecución del capo Pablo Jaimes Castrejón, alias La Marrana, quien fue abatido en un enfrentamiento contra efectivos del Ejército, el 3 de agosto, en el Municipio de Luvianos.

Se une a la pena que embarga a la Sra.

JUDITH RODRÍGUEZ GARCÍA E HIJAS

Especial

14

d José Manuel García Zetina, Rodrigo González Martínez, Alan Jaramillo Benítez y Wilberto Reyes González, fueron detenidos en una carretera de la región de Valle de Bravo.

CAMILA Y REGINA RÁBAGO por el sensible fallecimiento del

ING. LUIS ALBERTO

Transilmex INC, S.A. de C.V.

RÁBAGO MARTÍNEZ

Se une a la pena que embarga a la familia

Secretario de Obras y Servicios del Distrito Federal Con un abrazo solidario, nuestro deseo de pronta resignación ante tan lamentable pérdida. 28 de Agosto de 2013. Descanse en Paz.

Rábago Martínez por el sensible fallecimiento del Sr.

Luis Alberto Rábago Martínez acaecido el día 28 de agosto de 2013. Descanse en Paz.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

OP I N IÓN

15

Meyer A estas alturas debiera ser evidente, porque ya se ha intentado, que lo que como país no hagamos y logremos por nosotros mismos, el exterior no nos lo dará. editorial@reforma.com

AGENDA CIUDADANA

‘...dejando de ser México’ lorenzo meyer

h Profecía

En la conclusión de su célebre ensayo de 1947, “La crisis de México” (Cuadernos Americanos, Año VI, 6, marzo, 1947), Daniel Cosío Villegas advirtió que México iría a la deriva de no reconocerse –y remediarse– la crisis política y moral en que había caído al iniciarse la consolidación del régimen que había sustituido al porfirista. La crisis en cuestión –que muchos negaron– era resultado del agotamiento de las metas de la Revolución Mexicana. Y es que se había llegado al punto “que el término mismo de revolución carece ya de sentido”. México tenía que renovar el compromiso con el proyecto de un país más justo o iría a la deriva. De no superarse la crisis, advirtió Cosío, y como último recurso, México podría intentar “confiar su porvenir a Estados Unidos”. Esa decisión quizá podría resolver algunos de sus problemas de índole económica, pero en “la justa medida en que su vida venga de fuera” México dejaría de ser México. Cosío no ahondó en el contenido de su profecía. Sin embargo, 66 años más tarde, ya estamos en posibilidad de hacerlo mediante el simple método de registrar y evaluar lo que ha significado el “confiar” la solución de algunos de nuestros grandes problemas a las directrices y soluciones propuestas por, o negociadas con, Estados Unidos.

h Primera llamada

Como Presidente, Miguel Alemán (19461952) se mostró bastante obsequioso frente a Washington pero sin llegar a aceptar abrir plenamente la economía mexicana al capital y al comercio con el vecino del norte. Con altas y bajas en los siguientes cinco sexenios la semiindependencia alcanzada para México por su revolución se mantuvo. Sin embargo, las crisis económicas de finales de los sexenios presididos por Luis Echeverría y José López Portillo acabaron con lo que quedaba del proyecto mexicano. La siguiente crisis –la política, resultado del fraude electoral de 1988– llevó a que el grupo dirigente encabezado por Carlos Salinas optara por intercambiar la relativa independencia económica mexicana basada en el débil mercado interno por la preservación del dominio priista sobre el sistema político. Fue entonces cuando se empezó a cumplir el pronóstico de Cosío Villegas, pues Salinas optó por “confiar su porvenir a Estados Unidos”, aunque al hacerlo comprometió al país a un aumento de su dependencia respecto del vecino del norte. La propuesta que hizo Salinas a Estados Unidos para negociar un tratado de libre comercio (TLCAN) no fue otra cosa que un intento por encontrar en el país vecino el apoyo y la energía que ya no se querían buscar internamente, pues

hacerlo implicaba el desmantelamiento de la Presidencia sin contrapesos, el fin del partido de Estado, la modificación del sistema fiscal, de la distribución del ingreso y de la estructura social. En suma, requería un cambio de régimen y donde los ganadores y los perdedores ya no serían los de siempre. A cambio de clausurar la era del “nacionalismo revolucionario”, Salinas prometió la recuperación del notable ritmo de crecimiento que había caracterizado los años 1950 y 1960 pero con nuevas bases, lo que permitiría que México ingresara al exclusivo grupo de los países desarrollados. Al final, lo prometido se quedó en deuda. El PIB salinista fue de apenas 2.31% anual en promedio y en el siguiente sexenio de 1.87%. Pero lo que sí ocurrió fue que México perdió la relativa autonomía que había alcanzado bajo el cardenismo.

h Segunda llamada

El cambio de partido en la Presidencia en el año 2000 no modificó la situación heredada de dependencia económica de Estados Unidos. Al contrario, la afianzó. Vicente Fox intentó un gran acuerdo migratorio con Estados Unidos que complementara el TLCAN y legalizara la presencia de los millones de trabajadores mexicanos indocumentados en ese país. Y es que la “exportación” de mano

de obra se había convertido en una fuente indispensable de divisas para el nuevo modelo económico mexicano. Sin embargo, Estados Unidos ya no pudo o no quiso aceptar la propuesta de Fox, los indocumentados se quedaron en un limbo legal en ese país y se les convirtió en un problema político. A las dificultades causadas por el mal desempeño de una economía ya apegada a los cánones del “Consenso de Washington”, se sumó la agudización del desafío lanzado al gobierno y a la sociedad mexicana por la parte más dura del crimen organizado: los cárteles del narcotráfico. Y fue en este campo que la dirigencia volvió a confiar el porvenir a Estados Unidos. Ante la decisión de centrar su sexenio en una guerra contra el narcotráfico, a pesar de sus instituciones corrompidas e ineficientes, Felipe Calderón decidió que el éxito imaginado sólo podría lograrse con un apoyo sin precedentes de Estados Unidos. De ahí la propuesta en 2007 de negociar la llamada “Iniciativa Mérida” (IM) que empezó a funcionar en 2009. Desde la perspectiva oficial, la IM buscó, entre otras cosas, que el gobierno norteamericano asistiera al mexicano para profesionalizar a la policía, aumentar la capacidad de las Fuerzas Armadas, llevar adelante una reforma judicial y penitenciaria, reforzar su estructura de información, mejorar la seguridad

fronteriza y fomentar “una cultura de la legalidad”. En la práctica, México abrió como nunca su sistema de seguridad al escrutinio e influencia norteamericana y la dependencia estructural de la economía se amplió a la seguridad. Finalmente, tampoco dio resultado esta búsqueda de la salvación en Estados Unidos. Cuando el PRI retornó a “Los Pinos” en 2012, la guerra contra el narcotráfico seguía sin ganarse aunque ya se tenía un Memorial de Víctimas de la Violencia. De acuerdo con CIDAC, “Durante la gestión de Felipe Calderón de 2007 a 2012, los homicidios dolosos per cápita aumentaron en más de 65%, mientras que los secuestros se incrementaron en 250% y las extorsiones en 94%” (8 Delitos Primero, Índice Delictivo CIDAC, 2013). Difícil saber cuándo y cómo resolveremos el problema de la inseguridad y la violencia en México, pero confiar su solución a Estados Unidos no funcionó.

h Tercera llamada

El TLCAN lleva funcionando ya 19 años y la economía mexicana va de mal en peor –el pronóstico para este año es que crecerá apenas un miserable 1.8%. Es en estas condiciones que se propone un nuevo llamado a Estados Unidos, aunque indirecto: pedirle a las grandes empresas petroleras extranjeras que acudan a explotar los yacimientos de petróleo que México expropió y nacionalizó en 1938. De acuerdo con Peña Nieto, si se modifica la Constitución y las empresas extranjeras acuden a su llamado, el sector energético será poderoso motor de la economía, la producción y las reservas de petróleo aumentarán, bajarán los precios de los energéticos, se crearán cientos de miles de empleos, se recuperará la seguridad energética, etcétera.

h la realidad

Ya debería haber quedado claro: cada vez que la clase política mexicana contemporánea ha buscado la salvación en Estados Unidos, el resultado ha quedado muy por debajo de sus expectativas, pero en cada intento, como lo vaticinó Cosío Villegas, México ha perdido algo de lo que pretendía ser. A estas alturas debiera ser evidente que lo que no hagamos y logremos por nosotros mismos, el exterior no nos lo dará. (Nota. El 5 de septiembre, en El Colegio de México, a las doce del día, habrá un seminario abierto con el ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas en torno a la reforma energética). www.lorenzomeyer.com.mx agenda_ciudadana@hotmail.com

Frenan transparencia para los burócratas

d Desecha Comisión de la Cámara alta

Buscan erradicar discriminación

reforma a apartado B

Por unanimidad, la Comisión de Trabajo y Previsión Social del Senado aprobó un dictamen que modifica la Ley Federal en la materia a fin de prohibir la discriminación en el empleo por origen étnico, género, edad, discapacidad, condición social, estado de salud, religión, situación migratoria, preferencias sexuales o cualquiera otra. La reforma plantea que as empresas no podrán negarse a

Claudia Guerrero

Senadores del PRI frenaron ayer en la Comisión de Trabajo y Previsión Social una reforma legal que pretendía terminar con el manejo opaco de los recursos en los sindicatos oficiales de burócratas, incluido el de maestros. Legisladores del PAN acusaron a los priistas de desechar “por mayoriteo”, una reforma a la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, reglamentaria del Apartado B del artículo 123 constitucional. Los panistas propusieron que todas las disposiciones en materia de transparencia aprobadas el año pasado en la reforma laboral, y que sólo aplican a los sindicatos de empresas privadas y paraestatales como Petróleos Mexicanos (Pemex) , también fueran obligatorias para los trabajadores al servicio del Estado. El senador Javier Lozano destacó que la reforma contemplaba la suspensión de pagos con recursos públicos a los burócratas comisionados por los sindicatos, así como la prohibición para que las dependencias de Gobierno pagaran directamente las cuotas de los trabajadores a las dirigencias sindicales. “Todos nos preguntamos cómo es que la CNTE está finan-

ciando estas movilizaciones, pues lo hace de esta manera, con recursos públicos, porque les seguimos pagando sus salarios y sus prestaciones. El PRI nos mayoriteó, no aceptan la transparencia, la rendición de cuentas ni la democracia sindical”, acusó. “Es una pena cómo moviliza sus intereses el PRI”. - ¿Protege el PRI al charrismo sindical?- se le preguntó. - Si, así es, tienen más intereses sindicales que progresistasrespondió. El panista indicó que por lo menos dos senadores del tricolor debieron excusarse de la votación, ya que actualmente son dirigentes sindicales y su participación implica un abierto conflicto de interés. La Comisión de Trabajo, encabezada por el priista Ernesto Gándara, también desechó una propuesta de la perredista Alejandra Barrales que planteaba po-

NTX

propuesta por panistas

aceptar trabajadores por razones de discapacidad y estarán obligadas realizar adecuaciones para eliminar barreras físicas o rediseñar áreas de trabajo para garantizar condiciones de accesibilidad, seguridad y libre desplazamiento. Las empresas que realicen ajustes a sus instalaciones de trabajo podrán acceder a exención o deducción de impuestos.

REClAmO EN El AICm Trabajadores de Mexicana de Aviación, aerolínea que dejó de operar hace tres años, se manifestaron ayer en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y denunciaron que el Gobierno del ex Presidente Felipe Calderón indujo la quiebra de la empresa.

ner límites en aquellos casos en que la dirigencia sindical no informe a sus agremiados sobre la administración sindical o ante la existencia de irregularidades en su gestión.

Llama Cancillería a fortalecer Corte Internacional REFORMA / Staff

El Canciller José Antonio Meade llamó ayer a la comunidad internacional a fortalecer a la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de la Haya. “Una Corte Internacional de Justicia sólida significa una paz duradera entre las naciones”, destacó en el marco de la conclusión de su visita de trabajo a los Países Bajos, donde participó en las cele-

braciones del centenario del Palacio de la Paz en La Haya y sostuvo un encuentro con el Ministro de Asuntos Exteriores, Frans Timmermans. La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) dio a conocer, en un comunicado, que el funcionario refrendó la importancia que México otorga a la solución pacífica de las controversias, y enfatizó la trascendencia histórica de la CIJ, el principal órgano judicial de la Organización de las

Naciones Unidas (ONU). La SRE resaltó que los juristas mexicanos Isidro Fabela, Roberto Córdova, Luis Padilla Nervo y Bernardo Sepúlveda, han sido elegidos jueces de la CIJ, mientras que Jorge Castañeda y Álvarez de la Rosa fue juez ad hoc. Actualmente, Sepúlveda funge como vicepresidente. En la ceremonia del centenario del Palacio de la Paz estuvieron presentes el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon;

el Rey de Países Bajos, Willem Alexander; el Primer Ministro holandés, Mark Rutte, y el presidente de la CIJ, Peter Tomka. Durante el encuentro del Canciller con el Ministro de Relaciones Exteriores holandés, Frans Timmermans, coincidieron en el excelente estado que guardan las relaciones económicas entre ambos países, e intercambiaron impresiones sobre el desarme nuclear y la lucha contra el cambio climático, entre otros temas.


16

op I N IÓN

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Woldenberg Como Jano la democracia tiene dos caras. Una expresa a la pluralidad social, la otra la ordena.

editorial@reforma.com

Sarmiento Queda por verse si el Estado mexicano, débil y timorato, puede con el reto de la CNTE.

CaStañeda El gobierno, en una nueva estrategia, deberá dar santo sepulcro al Pacto y aliarse con el PAN.

Jano

TEMplo MAyor

José Woldenberg

F. B artolomé AUNQUE no habrá extraordinario en la Cámara de Diputados para votar la Ley de Servicio Profesional Docente –léase la evaluación de maestros– en el Legislativo afirman que el asunto es la prioridad número 1 para el ordinario que inicia el domingo. DE HECHO, esa es la principal razón por la que el Palacio Legislativo estará resguardado por policías locales y federales hasta nuevo aviso, pues los legisladores no quieren que los vuelvan a obligar a sesionar fuera de su sede. LA VOTACIÓN es inminente y quienes han estado cerca de las negociaciones entre bancadas, aseguran que será el miércoles 4 de septiembre. EN LO QUE se cumple ese plazo, estarán trabajando dos mesas de negociación: la instalada con diputados y senadores, y otra en la que están la CNTE, el subsecretario de Gobernación, Luis Miranda, y el diputado del PRD Miguel Alonso Raya como “puente”. EL DEBATE se centra en el artículo 84 que se refiere a la permanencia de los profesores reprobados. ¿LOGRARÁN en 6 días desactivar el conflicto? Es pregunta que comienza la cuenta regresiva. EN EL PAN se pusieron previsores con miras a las Fiestas Patrias.

S

i la democracia tiene dos caras, hemos avanzado mucho en una y (casi) nada en otra. Me explico. Como Jano, la vieja divinidad romana, la democracia mira en dos direcciones opuestas: debe ser expresiva de la diversidad de opciones, ideologías, sensibilidades, intereses que cohabitan en una sociedad, y debe generar un orden para garantizar los derechos de todos y no quedar sujeta a la ley del más fuerte. Se trata de dos caras que viven en tensión, no fácilmente reconciliables, porque ponen en acto valores enfrentados: el ejercicio de las libertades una, y el límite a dicho ejercicio para preservar los derechos de terceros, la otra. Libertad sin orden, ya se sabe, puede generar anarquía y orden sin libertad es sinónimo de dictadura. Por ello, la democracia (dicen los libros de texto) supone un orden donde puedan expresarse libremente las distintas nociones, ideas y proyectos, en el entendido de que todas ellas son parte de un todo mayor que las protege y exige respeto para los otros. Recordé aquella idea de Arthur Koestler de que cada individuo, familia, tribu, sociedad, Estado, porta al mismo tiempo una “tendencia integradora” y una “tendencia autoafirmadora”. Cada uno de esos eslabones (los llamaba “holones” a todos, porque eran al mismo tiempo un todo y una parte de un sistema mayor) necesita y quiere preservar su individualidad y al mismo tiempo requiere ser y es parte de un todo mayor. “La tendencia autoafirmadora constituye la expresión dinámica de su carácter de todo, mientras que la tendencia integradora lo es de su condición de parte”. Se trata de que “cada parte debe afirmar su personalidad...pero al mismo tiempo, la parte ha

A INSTANCIAS de su dirigente en el DF, Mauricio Tabe, y con meses de anticipación, gestionaron ante el gobierno capitalino el uso de la glorieta del Ángel de la Independencia para la noche del 15 de septiembre.

AHORA sí que, como en el título de la película, volveremos a ver “El Ángel Azul”.

Reto y fuerza sergio sarmiento

“El gobierno no es razón, no es elocuente, es fuerza”. George Washington

HOY, HOY habrá un cambio en el gabinete del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila. SU SECRETARIO de Seguridad Ciudadana, Salvador Neme, dará el salto al gobierno federal y, en su lugar, llegará una mujer. SE TRATA de la abogada Rocío Alonso, quien dirige el Instituto de Seguridad y Justicia de esa dependencia mexiquense. YA NOMÁS falta saber a dónde se va Neme. LA PRUDENCIA imperó en el gobierno federal. LA SUSPENSIÓN de la gira por Turquía del presidente Enrique Peña es vista como una buena señal en medio de las marchas y bloqueos de la CNTE en el DF, el atorón de las leyes secundarias de la reforma educativa y la tensión por el Primer Informe de Gobierno. ESO SÍ, hay quienes lamentan que la versión oficial dada a conocer desde Los Pinos haya sido que la cancelación se debió a la delicada situación en Siria. NO ES por intrigar pero con tanta marcha y bloqueo los capitalinos ya estamos ciscados y por todos lados vemos a la CNTE. Y ES QUE Miguel Ángel Mancera mantiene una actitud displisCNTE a pesar de que Derechos Humanos ya le dijo que en estos casos lo conduCNTE es el uso de la fuerza pública. EN TANTO, la agrupación dizque doCNTE sigue con sus movilizaciones diarias que afectan al ciudadano inoCNTE de una manera francamente indeCNTE.

A

yer la CNTE hizo una vez más despliegue de fuerza en las calles de la Ciudad de México al desfilar por el Paseo de la Reforma con alrededor de 20 mil personas. Este grupo ya sabe que puede hacer lo que quiera. El cuerpo de granaderos de la Ciudad de México, según el secretario de Gobierno de la capital, Héctor Serrano, cuenta sólo con 1,800 efectivos, pero como trabajan en tres turnos el gobierno sólo puede contar con 600 en un momento determinado. Esto es, por lo menos, lo que me dijo ayer el secretario Serrano. Lo curioso es que la Secretaría de Seguridad Pública del Distrito Federal anunció apenas el 24 de mayo que desplegaría a 5,552 efectivos para la final de la liga de futbol, mientras que en la semana santa del 2010 la misma SSP anunciaba que 30 mil efectivos cuidarían la ciudad. Claro, que no todos son granaderos. Lo innegable es que ni el gobierno capitalino ni el federal han podido o han querido utilizar la fuerza pública para evitar las agresiones a los ciudadanos a manos de la CNTE. Son las mismas agresiones, de hecho, a las que han sido sometidos los oaxaqueños durante años. La CNTE está retando al Estado mexicano. Me gustaría decir que tenemos un gobierno fuerte que puede enfrentar un reto de esta naturaleza, pero cada vez es más claro que tenemos no sólo un Estado débil sino timorato.

E

Rodolfo Junco de la Vega

Lázaro Ríos

Ricardo Junco Garza

Ignacio Mijares

Alejandro Junco de la Vega E.

René Delgado

Roberto Zamarripa

Presidente y Director General

Director General Editorial

Director General Operaciones

Director General Adjunto

Director General Comercial

Director de Internet

Director Editorial

Director Información Nacional

René Sánchez

Ernesto López Robles

Gerardo Lara

Leonardo Valero

Miguel González

Roberto Castañeda

Director Editorial Negocios

Director Comercial

Director de Circulación

Héctor Guardado

Subdirector Editorial

Subdirector Editorial

Subdirector Editorial

Luis Cantú

Director de Producción

Subdirector de Operación Informática

Ricardo Del Castillo

Luis De Uriarte

Subdirector Gráfico

Subdirector Internet

Directorio ampliado: http://www.reforma.com/directorio D.R. 2229-93 © Consorcio Interamericano de Comunicación, S.A. de C.V. Av. México Coyoacán 40, Col. Santa Cruz Atoyac. México D.F. 03310 Certificado de licitud de título 6997 Prohibida su reproducción total o parcial

su quincena normalmente, a pesar de no haber trabajado un solo día desde el inicio de clases, más valdría que el gobernador Gabino Cué, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, y el presidente Enrique Peña Nieto entregaran sus cargos a los dirigentes de la CNTE. Si no se hace el pago, si se deja de subsidiar a estos activistas, será sólo cuestión de días o semanas para que se disuelva el movimiento.

h metro aUditorio

Miles de capitalinos de la tercera edad fueron reunidos ayer en el Auditorio Nacional para recibir las tarjetas de

asistencia con las que se les compra el voto para el PRD. El jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, no se presentó, quizá por temor a la CNTE, que merodeaba cerca. Pero los viejitos sufrieron para llegar porque les cerraron la estación del Metro Auditorio, también por miedo a la CNTE. Sólo cuando terminó el acto el director del Metro ordenó que se abriera brevemente la estación, para permitir que salieran los beneficiarios, tras lo cual se cerró una vez más. Twitter: @sergiosarmient4

Jorge g. Castañeda

VAYA que la situación presCNTE se está poniendo incandesCNTE.

Año 20, Número 7,187

No sólo la Ciudad de México está tomada. La carretera Acapulco-Pinotepa está bloqueada por un grupo de “policías comunitarios”. La carretera Ciudad Obregón-Nogales está tomada desde hace meses. A esto hay que añadir la extorsión a negocios en el Estado de México y en Michoacán y a la presencia del crimen organizado en amplias regiones del país. La idea de que vivimos en un Estado fuerte ha caído por tierra. La debilidad, de hecho, explica una parte de la pobreza del país. Es muy difícil, si no imposible, administrar un país si tiene un gobierno sin fuerza para gobernar. El exceso de fuerza es dictadura, pero la falta impide el surgimiento de un verdadero Estado. Esto no es algo que no supiéramos. Pensadores tan diversos como Maquiavelo, Pascal, Washington, Webber y Trotski lo han señalado. EnelcasodelosmaestrosdelaCNTE el reto es especialmente inaceptable porque proviene de empleados públicos que exigen una garantía de propiedad privada sobre las plazas magisteriales que ocupan. La razón por la cual los activistas de la CNTE pueden seguir ausentándose de las aulas y agrediendo a los ciudadanos es porque los gobierno débiles han permitido que lo hagan. Yo no sé si el Distrito Federal tiene sólo 600 efectivos disponibles para enfrentarse a una banda que ha paralizado las actividades de la ciudad. Pero sí sé que si el gobierno de Oaxaca y el federal dejan de subsidiar a la CNTE, ésta no podrá mantener mucho tiempo su movimiento. La prueba de fuego la veremos hoy o mañana. Si los maestros reciben

Golpe de timón

EL PODER Legislativo pareciera estar ausCNTE y en el gabinete federal dicen que no habrá marcha atrás en la reforma educativa, lo que suena poco convinCNTE.

Alejandro Junco de la Vega

la cara expresiva de la democracia. Basta abrir cualquier periódico al azar para enterarse de reclamos distintos, movilizaciones de todo tipo, acusaciones, ocurrencias y proclamas, amenazas y propuestas. Cada individuo, grupo, asociación, se reafirma, se expresa, demanda, exige. En buena hora. La otra cara del asunto es que la democracia presuntamente también es un orden. Un marco que protege el ejercicio de las libertades, entendiendo que las mismas tienen un límite cuando se topan con los derechos de los otros. Supone que las partes que conviven y compiten bajo su manto tienen el derecho de “afirmarse” pero a condición de que acepten que no se encuentran solas en el escenario y que los otros merecen no solo respeto sino consideración. El marco normativo, la estructura del Estado, las garantías de las personas se suponen diseñados para armonizar los derechos individuales y sociales con la reproducción de la compleja vida en sociedad. Pues bien, en esa dimensión nuestros déficits están a la vista. No pongo ejemplos, solo pase la página. Con mi disfraz de Jano veo hacia el pasado y observo mucho orden y escasa libertad, lo que puso en acto un fuerte reclamo democratizador; oteo el futuro y espero que el péndulo no llegue al otro extremo, porque ya se escuchan voces que suspiran por regresar al orden “a como dé lugar”. Si mal no entiendo, tenemos entonces como país (no solo el Estado, no solo la sociedad) un reto de esos que se dicen de época: establecer un equilibrio entre libertades y respeto a los derechos de terceros, y creo que a eso se le llama orden democrático. Es sencillo decirlo, está en “chino” construirlo.

JAQUE MATE

CON ELLO, recuperarán el espacio que se había convertido en el punto de reunión de los albiazules para celebrar El Grito desde que Manuel J. Clouthier lo hizo en 1988. DE HECHO, el sexenio pasado los panistas cedieron la plaza y la administración de Marcelo Ebrard la usó para conciertos masivos.

de someterse a las exigencias del todo”. Suponía él que esos dos resortes tienen que mantener un cierto equilibrio, bueno para el conjunto y bueno para la fracción. Si ello no sucedía, se multiplicaban las “patologías”. (Jano. Debate. Madrid. 1981). Pues bien, en nuestra germinal democracia no son pocos los que quieren “afirmar su personalidad” asumiéndose como un “todo”, sin tomar en cuenta que al mismo tiempo son solo “una parte” de un todo mayor que reclama una cierta y necesaria “integración” de esa parte. Me temo, sin embargo, que se requiere algo más que llamados a la buena conducta para construir ese equilibrio virtuoso entre las tendencias de “autoafirmación” y de “integración”, entre los intereses y exigencias propios y los del conjunto. Jano, dice Arthur Cotterell, no solo veía en direcciones distintas sino también hacia el pasado y el futuro al mismo tiempo. (Diccionario de mitología universal. Ariel. 1992). Luego de la brutal represión a la marcha estudiantil del 10 de junio de 1971 pasaron dos o tres años antes de que en el Distrito Federal se pudiera realizar una nueva manifestación independiente. El Zócalo y las calles de la ciudad estaban reservados única y exclusivamente a concentraciones del oficialismo. El espacio público solo podía ser usufructuado por aquellos que quisieran agradecer algo al Presidente, refrendar su lealtad a las instituciones, apoyar el esfuerzo del gobierno. Cuarenta años después, las libertades se han ampliado, extendido, multiplicado. En la capital y los estados se realizan marchas, mítines, concentraciones, acompañadas de unas más dilatadas libertades de expresión, de prensa, de asociación. Hemos, como sociedad, creado y robustecido

sta última ha sido una pésima semana para los habitantes del Distrito Federal, para su gobierno, tal vez para la educación nacional, y sin mayor duda para el gobierno de Enrique Peña Nieto. Los capitalinos padecimos los bloqueos, plantones, vandalismo y demás fechorías de los maestros reales y menos reales, pero el gobierno de EPN fue víctima de un fuego cruzado, ciertamente no amigo. Cuauhtémoc Cárdenas manifestó su tajante oposición a la Reforma Energética, el PRD se negó a aprobar la Ley del Servicio Profesional Docente, se revisó a la baja, a 1.8%, la previsión de crecimiento del PIB de este año, y se mostró una sorprendente falta de coordinación entre distintas dependencias en todo este sainete. Y por último, apenas ayer, el gobierno canceló la visita de EPN a Turquía y, ojalá, recorte su asistencia a la Cumbre del G-20 en San Petersburgo. Puede uno especular ad infinitum sobre las causas que llevaron al gobierno a encontrarse en una situación tan adversa en tan poco tiempo, pero tal vez resulte más interesante preguntarse

qué hacer para salir de este callejón que tiene... salidas. Hay motivos para pensar que la decisión de posponer la discusión y la votación de la Ley del Servicio Profesional Docente en la Cámara de Diputados fue tomada por EPN, e impuesta al liderazgo priista en la Cámara baja, para mantener en vida un Pacto por México agonizante. Hay razones para pensar que se decidió a última hora quizás dejar fuera de la reforma energética los contratos de producción compartida y las concesiones para mantener a bordo a Cuauhtémoc Cárdenas, quien no sólo no se dejó, sino que lanzó una cruzada tan hábil como eficaz contra el impacto posible de dicha reforma. Y es probable que el gobierno federal no ejerza mayor presión sobre el jefe de Gobierno del Distrito Federal, para que desaloje/reprima/contenga/infiltre las actividades de la CNTE en la capital, para no violentar la relación con Miguel Ángel Mancera, aliado clave de EPN y pilar del Pacto. Por otro lado, todo sugiere que EPN no se resigna, ni mucho menos

acepta de buena gana aceptar el principio de simultaneidad y paridad que propone ya todo el PAN pero que originalmente fue idea de sus senadores, de que no habrá reforma energética constitucional sin reforma política de fondo antes o al mismo tiempo. Por último, parece obvio que una estrategia política inteligente y exitosa durante el primer semestre del gobierno, con una expectativa de crecimiento económico relativamente elevado para todo el año (3.6% fue el vaticinio en enero), no puede funcionar a cabalidad en un entorno económico interno y externo muy diferente. No conozco a ningún analista económico privado que piense sinceramente que vamos a crecer a más de 1.5% este año, y muchos temen que al final no lleguemos ni al 1%. Si todo esto es cierto, se antoja indispensable y deseable un golpe de timón que permita evitar en el futuro los errores que llevaron a la actual situación, y sobre todo trazar un rumbo y una estrategia consonantes con la nueva situación económica y la nueva situación política. ¿En qué puede

consistir? Resignarse al fin del Pacto por México, que ya dio de sí y con creces. Al empecinarse el gobierno en rescatar a “los Chuchos”, rescatará sólo un membrete. Mientras que si opta por una alianza integral y de largo plazo con el PAN, puede lograr la aprobación de reformas que son anatemas para la izquierda –Pemex, IVA, educación a fondo, nuevo régimen político–, y restablecimiento del orden público mediante el uso prudente, legal y legítimo de la fuerza contra grupos cuyo financiamiento, entrenamiento, mando y control provienen de fuentes vinculadas a distintos sectores de la izquierda en su conjunto. Seguir con el Pacto es entrar al ámbito tradicional de la simulación, que sin duda se tragarán algunos ingenuos corresponsales extranjeros y uno que otro tonto útil nacional. Darle santo sepulcro y pasar a la etapa siguiente no es un camino exento de riesgos pero es mucho más prometedor que cualquier otro. www.jorgecastaneda.org jorgegcastaneda@gmail.com


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Loaeza La evaluación de conocimientos se debe hacer a los alumnos y a los maestros; quienes se oponen muestran una escasa responsabilidad con los alumnos.

Ramos López La reforma energética es necesaria, pero es indispensable tener paz. Con violencia, no hay reforma que resuelva los problemas de México.

oP i n iÓn

17

Catón Etilano fue a pedir la mano de su novia. El papá de la muchacha le pregunta: “¿Bebe usted?” Con cautela responde Etilano: “¿Es invitación o es inquisición?”...

¡¡¡Reprobados!!! Guadalupe loaeza

“E

nseguida leeré los nombres de las alumnas reprobadas”, dijo Madame Josephine de tercer año de primaria. De pronto, se creó un ambiente de tensión. Todas las compañeras empezamos a vernos una a otra. Claro, las aplicadas tenían cara de mucha confianza en sí mismas, como diciendo a las demás: “Pobrecitas...”. Por mi parte, ya sentía la guillotina. No sabía si huir o llorar. Estaba segura de que yo era una de las reprobadas. “Si repruebas, te va a ir muy mal...”, me había advertido varias veces mi madre a lo largo del año escolar. Empecé a sufrir. Temía el juicio de las demás, pero lo que más me aterraba era la reacción de doña Lola. “Si no repruebo, te ofrezco, Virgen de Guadalupe, irme a pie a la Villa. Si no repruebo, te prometo irme de misionera a China. Si no repruebo, haré un voto de silencio durante las vacaciones”, rezaba entre dientes. Cuando la monja (a la que le decíamos “dientes de caballo”) llegó a la letra “L”, me empezaron a zumbar los oídos. De repente quedé sorda. Pero no ciega. Clarito advertí todas las miradas inquisidoras de las otras alumnas. “Re-pro-bada”, me dijo deletreando muy despacito una de ellas. En esos momentos quise desaparecer. “¿Por qué me habrán reprobado? ¿Por qué no pasé de año? ¿Por qué no estudié más? O, ¿por qué soy muy latosa?”, eran las preguntas que retumbaban, como golpes de tambor, en la cabeza. No había nada que hacer, más que asumir que me habían re-pro-ba-do, porque mi maestra me había e-va-lua-do. Mis calificaciones de los exámenes de fin de año no me habían hecho pasar a cuarto año, ni siquiera de panzazo. Había reprobado. La evaluación mostraba un pobre desempeño de una alumna que no había estudiado lo suficiente. Escribo esto y todavía me siento re-pro-ba-da. Cuando una reprueba, ya sea en el colegio o en la universidad, es muy difícil superarlo, es como un estigma que no se borra con facilidad. (Todavía hoy, cuando me encuentro de casualidad a una de mis ex compañeras, me hago la disimulada. Si no lo puedo evitar, invariablemente le digo: “Me reconociste porque fui una de las reprobadas de tercer año, ¿verdad?”).

Por eso es tan importante no reprobar, sino estudiar. Educarse. Prepararse. Por eso es tan importante la evaluación que se debe hacer tanto a los alumnos como a los maestros. Por otro lado, debemos decir que no es lo mismo que repruebe una alumna, a que lo haga un maestro. ¿Cómo sabrá un profesor que sabe si no es evaluado? ¿Cómo sabrá que es competente si no es evaluado? ¿Cómo sabrá si sus conocimientos son útiles para sus alumnos si no es evaluado? Finalmente, todos somos evaluados constantemente para saber si se es apta o no, si sicológicamente se es competente o no y si se está al día con los conocimientos. Odié a “dientes de caballo” por haberme reprobado, pero más odié mi poca competencia de entonces. ¿Qué hubiera pasado si la monja no me hubiera reprobado? Hubiera pasado a cuarto año como una alumna menos que mediocre. ¿Cómo hubiera aprendido correctamente el programa de estudios de ese año si, en el anterior, no había estudiado como debía haberlo hecho? Es evidente que me hubieran reprobado en cuarto. Lo que sí puedo decir con toda honestidad es que terminé por darle las gracias a “dientes de caballo”, porque llegué a ser de las primeras alumnas al año siguiente. De hecho, me convertí en la consentida de la seño Sofía y, al final del curso, obtuve muchas medallas, entre ellas, la de politesse, es decir, la de excelente conducta, la cual era muy difícil de obtener, a tal grado que nada más había tres: la de primaria, la de secundaria y la de preparatoria. Si pasé tan bien de año en esa ocasión, fue porque mi maestro me evaluó. Hice mis exámenes de fin de año y pasé, si mi memoria me es fiel, con un promedio de 8.5. (Habría que preguntarle a la seño Sofía Miaja). Todavía recuerdo la cara de satisfacción de doña Lola en el salón de actos cuando Madame Marie Inés, directora del colegio Francés y ex maestra de mi madre, me puso, en mi cuello blanco, una medalla toda dorada preciosa, era la de politesse. ¿Qué tiene que ver todo lo anterior con los maestros que están contra la reforma educativa? Tiene que ver porque una de las razones de su protesta

es que no quieren ser evaluados. Pero lo que no saben estos maleducados educadores es que hemos evaluado su comportamiento, su actitud, su aspecto, pero sobre todo su escasa responsabilidad para con sus alumnos. Pero a ellos qué les importa. Lo único que les interesa es salirse con la suya a como dé lugar. Que les quede claro a estos supuestos maestros: están re-pro-ba-dos por la sociedad mexicana. Están re-pro-ba-dos por los padres de miles de alumnos de Oaxaca. Están re-pro-ba-dos por todos los miles de maestros que sí son responsables y que cumplen con su obligación. Y están repro-ba-dos por los comerciantes, enfermos, viajantes, automovilistas, oficinistas y demás ciudadanos de esta noble pero quebrada Ciudad de México. Lo peor de todo es que una vez más, frente al mundo, México es el ¡¡¡re-pro-ba-do!!! gloaezatovar@yahoo.com

Colaborador invitado

Violencia y energía Jaime Ramos lópez

H

oy el país se debate entre la violencia y la falta de empleo, los partidos políticos afilan sus armas ideológicas y sus voceros para pelear sus propuestas de reforma energética. Están discutiendo visceralmente si las próximas décadas habrá inversión o seguimos como estamos, sin recursos, sin empleos, con hambre y, eso sí, mucha pero mucha violencia, la cual inhibe la inversión orgánica y extranjera. Alguien comentaba que el día que se le acabe el petróleo a México, ese día nos vamos a poner a trabajar y, no vivir de los subsidios que la SHCP le sustrae a Pemex para que el país sobreviva con cargas fiscales desiguales y dirigencias de sindicatos

con castas de príncipes decadentes, que con su abuso descarado de los excesos del dinero ofenden a sus agremiados. Aún con las previsibles reformas a la Constitución, sería bueno que las autoridades federales se asomaran por el rumbo de la Cuenca de Burgos en la región de Tamaulipas, específicamente en San Fernando, para que observen lo que sucede con las empresas extranjeras Schlumberger, Halliburton y otras empresas nacionales que exploran y explotan el gas shale y revisen con ellos el clima de inseguridad que subsiste para empleados y directivos de dichos consorcios. Amén de la población de agricultores, ganaderos y pescadores que viven con la sicosis de ser

el leCtor esCribe

Somos Millones Parece que nadie en la clase política se da cuenta que la cobardía de las autoridades federales y locales para defender (su obligación) el derecho de la mayoría de los ciudadanos es muy peligrosa; el tema de actualidad es el secuestro de la Ciudad de México por los “maestros” del chantaje. Ya hay grupos de autodefensa, armados, en varios estados, ¿debemos formar los de esta ciudad? Los de la famosa CNTE podrán ser varios miles, los que estamos llegando al límite somos millones. ¿Se darán cuenta los “gobernantes” hacia dónde nos dirigimos? Tal vez estén esperando la famosa gota que derrame el vaso.

Juan Antonio Rodríguez Zerecero Benito Juárez, Distrito Federal

Envía tu opinión a cartas@reforma.com

“levantados” en cualquier tramo de los caminos regionales. Mientras, miembros de todos los partidos se desgarran las vestiduras peleando una propuesta energética que es necesaria, pero para implementarla, hay que resolver primero lo crucial: tener paz en el país. Con violencia, no hay reforma que resuelva los problemas de México. Podremos ver a la derecha, izquierda, a los hijos de los próceres cortándose las venas en defensa del petróleo, pero sin ninguna mención a la situación de la narcoviolencia que azota al país. Los maestros amenazando al Congreso y éstos huyendo de una sala a otra, como juaristas corriendo en carreta para llevar a cuestas al país porque una manada de delincuentes no los dejan trabajar y las fuerzas del orden desgastando aún más la imagen del Estado, dejando impunes los actos vandálicos. Es importante destacar que el Pacto por México tranquilizó los ánimos exacerbados de los dirigentes políticos y nos pareció ver el final de las luchas estériles de los líderes en contiendas dicotómicas, de que el que cede, pierde. La democracia no alimenta estómagos, pero sí llena con más de 4 mil millones de pesos las burocracias partidistas, según lo solicitado por el IFE para el presupuesto del 2014. La reforma energética no debe ser la misma panacea planteada en el año 2000, de que con la transición democrática México resolvería sus problemas ancestrales. Cuidado. “No hay que pandear la burra” antes de recorrer el largo y difícil trecho de posibles y futuras inversiones en el sector energético. Como si los trámites regulatorios de todos los sectores productivos fueran fáciles para invertir. Nuestra cultura política es muy dada a poner las esperanzas del futuro en un volado. ¿Cuándo se darán cuenta los líderes políticos de que todos somos pasajeros, prescindibles y que en el paso veloz por los puestos políticos, la sociedad solo recordará los grandes avances y a sus tercos impulsores? De los que ven sus intereses en el 2015, de los que ven solo porcentajes de gente votando un referéndum con credencial de elector, de los que promueven la manipulación poblacional para llenar las arcas de votos en algún nuevo partido. ¿Alguien se acordará? El autor es consultor, escritor y empresario. jramos@abordando.com.mx

de PolítiCa y Cosas Peores

Buena voluntad catón

“C

uando estoy haciendo el amor con una mujer pienso en ti”. Así le dijo el hombre divorciado a su ex esposa. “¿Me extrañas?” –le preguntó ella entre vindicativa y halagada. “No –replica el tipo–. Pero así no termino tan pronto”... “Enseñar al que no sabe”. Tal es una de las siete obras espirituales de misericordia que el buen padre Ripalda enunció en su hoy olvidado catecismo. Obra de bien haría quien llevara a Oaxaca escuelas particulares que suplieran la falta no ya de una buena educación pública, sino la absoluta falta de educación pública. Órdenes religiosas hay que realizan con excelencia tareas educativas: lasallistas, salesianos, maristas, franciscanos, jesuitas, por mencionar sólo algunas. Hay igualmente congregaciones de hermanas dedicadas a la educación, y escuelas y colegios privados que ofrecen también instrucción básica. Con la ayuda de particulares de buena voluntad esos eficientes educadores podrían llevar su obra a los niños y jovencitos de Oaxaca, carentes hoy de educación –es decir de futuro– por obra y desgracia de una runfla de holgazanes que se dicen profesores y que son en verdad hombres y mujeres que por medio de la violencia y el desorden buscan mantener sus privilegios y obtener otros nuevos. Sé que si se establecieran en Oaxaca esos planteles estarían sujetos al ataque de quienes se consideran dueños de la educación en el estado, y han hecho de ella su propiedad privada con ayuda de autoridades complacientes y medrosas. Sé igualmente que las cuotas que tendrían que pagar los padres de familia serían una especie de nuevo impuesto para suplir lo que no les dan sus gobernantes, esos que les cobran los impuestos. Pero también sé que no es posible condenar a los niños y jóvenes de todo un estado a la ignorancia. Sigan quienes integran esa banda insaciable que es la CNTE dedicados a la holganza y la violencia para defender las indebidas canonjías de que gozan –entre ellas la de vender sus plazas, o heredarlas–, y vayan verdaderos maestros y maestras a salvar a los niños oaxaqueños de ese tremendo mal que es la ignorancia, cuyos daños es imposible reparar...

En el museo de arte la señora y su hijita más pequeña quedaron bajo una copia del David de Miguel Ángel. “¿Qué es eso?” –preguntó la pequeña señalando la porción más de varón del personaje. Respondió la señora: “Es algo que los niños tienen y las niñitas no”. Dijo la chiquilla: “Yo quiero una”. Le informó su mamá: “Si te portas bien, cuando seas grande tendrás una”. “Y si se porta mal –le comentó en voz baja el guardia de la sala a su compañero– tendrá muchas”... Eglogio, rústico gañán, hizo un viaje a la ciudad. El cura párroco del pueblo le había dicho que “la urbe” –tenía 40 mil habitantes– era un sitio de pecado, y el mocetón sintió curiosidad por saber en qué pecado se especializaba la metrópoli. No tardó en saberlo: el taxista a quien le pidió que por favor lo llevara a un lugar donde hubiera pecados lo condujo a una manflota o casa de prostitución. Ahí una musa de la noche lo hizo entrar en uno de los cuartos del local, le tomó la mano y se la puso en la parte donde obtenía sus ingresos. Le preguntó: “¿Esto es lo que buscas?” Respondió el gaznápiro, alelado: “Realmente no lo sé, señora. Nunca he estado ahí”... Don Casiano Campos, inolvidable señor de mi ciudad, hombre íntegro y sabio, me hizo escuchar en su casa la Fantasía Impromptu, de Chopin, y me describió, siguiendo las notas de la pieza, a un trovador medieval que galopa en su caballo hasta llegar al pie del balcón de su amada –se oye el caracoleo del caballo al detenerse–, y ahí le canta una canción de amor con su laúd, al terminar la cual se aleja otra vez al galope hasta perderse en la distancia. Yo sé la historia de un trovador igual, pero distinto. Bajo el balcón de su amada, poseído de urgentes ansias, buscó el modo de escalarlo. No lo consiguió, pues no había asidero alguno para poder subir. La hermosa princesa advirtió las ansias urgentes que mostraba su galán. Soltó entonces su larga y undosa cabellera rubia, y por ella pudo subir el trovador hasta la hermosa. Cuando se vio a su lado le dijo sin poder aguantar ya las urgentes ansias que llevaba: “¿Me prestas tu baño?”... FIN. afacaton@yahoo.com.mx

Mirador aRmando Fuentes aGuiRRe

Las líneas paralelas, ya se sabe, no se juntan ni aunque se prolonguen hasta el infinito. Sin embargo los matemáticos no saben que cada línea recta está formada por dos líneas paralelas que se juntaron en el infinito y se volvieron una sola línea. Entre los humanos sucede cosa igual. Un hombre y una mujer son seres individuales que jamás podrían juntarse. Pero el amor los hace unirse, y de los dos resulta otro ser individual que es en verdad su padre y su madre unidos en el infinito. Este razonamiento es complicado, ya lo sé. Lo entenderá sólo alguien que no sepa matemáticas. ¡Hasta mañana!...


18

NAC IONA l

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

reforma.com/estados nacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editor: Héctor Guerrero

ATERRIZA EN VíA fEdERAl

NTX

CHILPANCINGO. Un avión Cessna realizó ayer un aterrizaje forzoso en el kilómetro 110 de la Autopista del Sol Acapulco-Cuernavaca, sin que se reportaran lesionados. El incidente ocurrió a las 11:00 horas, cuando el piloto Gustavo Montes y el copiloto Emanuel Villegas detectaron fallas en la aeronave, con matrícula XBCPH, por lo que decidieron aterrizar en la vía federal, pero se estrellaron contra un cerro.

Exigen frente contra el aval a Dragon Mart

d Alertan industriales sobre afectación a las inversiones y competencia desleal Jorge Escalante y Jorge Velazco Corresponsales

LEÓN.- Por considerar que Dragon Mart es un proyecto que generará competencia desleal y afectará la inversión y el empleo, la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) lanzó un llamado a los Gobernadores para armar un frente contra el proyecto Dragon mart. En el marco de la inauguración de la 69 edición del Salón de la Piel y el Calzado, el líder empresarial Francisco Funtanet pidió a los Mandatarios analizar el asunto en la Confederación Nacional de Gobernadores. “Sin duda será una cabeza de playa para introducir productos de dudosa procedencia haciendo competencia desleal a la industria nacional en perjuicio de las inversiones, del empleo, del medio ambiente, pero sobre todo de los consumidores”, dijo. El martes, el Tribunal Superior de Justicia de Quintana Roo ordenó que se expida la licencia de construcción del proyecto Dragon Mart, en Cancún, luego de determinar que la Alcaldía no resolvió la solicitud de permiso en el plazo previsto por la ley. Funtanet pidió al titular de Desarrollo Económico Sustentable, Héctor López, quien acudió en representación del Gobernador Miguel Márquez, que le transmita la solicitud de apoyo. “Que comente con el señor Gobernador el apoyo que se le ha pedido a otros Gobernadores de Estados más industrializados para que el Dragon Mart no se lleve a cabo y para subir este tema a la Conferencia Nacional de Gobernadores”, propuso. Al respecto, el director de Industrias Básicas de la Secretaría de Economía, Oliver Flores, aseguró que el Gobierno federal no permitirá la competencia desleal. “En términos de competencia desleal obviamente no lo vamos a permitir. Ninguna de las instancias del Gobierno federal lo va a permitir porque tenemos una instrucción presidencial de

Inician obras en octubre GUADALAJARA.- Luego de que se autorizara la licencia de construcción para el desarrollo comercial asiático Dragon Mart, los promotores aseguraron que las obras iniciarán en octubre próximo en Cancún. Juan Carlos López, director del proyecto, detalló que en una primera etapa se invertirán 180 millones de dólares para edificar un área de exhibición y venta, 3 hectáreas techadas, 40 mil metros cuadrados de bodegas, 722 viviendas y 38 hectáreas de parque industrial. Aseguró que ya hay 130 empresas mexicanas interesadas en arrendar un local y exponer sus productos. “Aunque hay énfasis en empresarios chinos va a haber también mexicanos y de otras nacionalidades”, dijo en la inauguración del Centro Logístico Jalisco. Jorge Velazco

no hacerlo. Nada ni adentro del País ni fuera del País se establecerá con prácticas desleales”, dijo a pregunta expresa. En tanto, en Guadalajara, industriales de Jalisco cuestionaron el aval al proyecto que se pretende llevar a cabo en Cancún. “Las afectaciones ambientales podrían ser catastróficas para la Rivera Maya. Pero principalmente, es una amenaza latente en contra de la industria nacional, poniendo en riesgo muchos miles de empleos. Entregar la planta productiva sería una traición a la Patria”, dijo Manuel Herrera, vicepresidente de la Confederación de Cámaras Industriales de la República Mexicana, en su cuenta de Facebook. Juan Alonso Niño Cota, coordinador del Consejo de Cámaras Industriales de Jalisco, advirtió que el proyecto es un retroceso para el desarrollo económico. “Este proyecto va a vulnerar a muchos sectores que durante muchos años hemos visto como los productos asiáticos han dañado la planta productiva local”, dijo.

Provoca molestia revisión de la administración pasada

Llegan a los golpes en TSJ de Morelos

d Ofrece una disculpa Magistrado ofendido; piden la destitución

de la titular del tribunal

Reportan aumento del 80% en plagios

Pugna

Héctor Raúl González

Héctor Raúl González

Corresponsal

Corresponsal

CUERNAVACA.- Los Magistrados Rubén Jasso Díaz y Miguel Ángel Falcón Vega se enfrentaron ayer a golpes en la sesión del Tribunal Superior de Justicia del Estado (TSJE), cuando se discutía el proceso de selección, designación o destitución de jueces y funcionarios del Poder Judicial local. En sesiones anteriores los magistrados habían solicitado al Consejo de la Judicatura local un informe sobre esos procesos en la actual administración del Poder Judicial de Morelos, que encabeza la Magistrada Nadia Luz Lara Chávez. La respuesta no agradó a los magistrados, por lo que acordaron solicitar otra vez la información. Durante la sesión de ayer, el Magistrado Jasso propuso que también se abarcara la Administración de Falcón Vega, quien ocupó la titularidad del TSJ de 2009 a 2012. “Me di el atrevimiento de hacer una petición, al Magistrado no le agradó y dijo que era una estupidez lo que estaba diciendo, que era una tontería; posteriormente, pedí una moción de orden porque creo que no son las palabras que deben de darse en este pleno del Tribunal”, dijo Jasso. “Jamás dije si estaban bien o estaban mal las anteriores administraciones, era una simple petición, no se había ni votado, le molestó mucho que fuera a pedir una moción de orden para que ya no hubiese insultos en el pleno”. Tras la exposición, Falcón Vega se levantó de su asiento, aventó una silla y al Magistrado Valentín González, quien intentó cerrarle el paso, para finalmente llegar ante el Magistrado Jasso y propinarle una serie de golpes antes de abandonar el salón de plenos. “Se paró y pensé que simplemente me iba a reclamar, pero ya

CUERNAVACA.- El delito del secuestro se disparó en Morelos en un 80 por ciento, en comparación con el año pasado, reconoció Jacaranda Mojica, vocera de Seguridad y Procuración de Justicia del Gobierno del Estado. “Tenemos una variante de aproximadamente 80 por ciento, se ha disparado de manera muy significativa”, expresó. Sin embargo, precisó que antes en Morelos se cometían menos secuestros, pero también se detenían menos plagiarios. “Queremos resaltar que había menos secuestros, pero había menos detenidos, menos atención. Ahorita tenemos el problema del secuestro y se está atendiendo”, aseguró. La vocera de seguridad afirmó que en lo que va de la Administración de Graco Ramírez se han desarticulado 43 bandas de

secuestradores, pero no dio más detalles sobre otros delitos. “Tenemos 135 casos (de secuestro) de octubre a la fecha, en lo que tenemos del sexenio. Van 115 personas liberadas; 42 bandas desarticuladas y el dato de los detenidos por el momento no lo tengo”, indicó. La semana pasada, Gerardo Becerra, coordinador de logística de la segunda marcha por la paz en Morelos que se llevará a cabo el 1 de septiembre, advirtió que en lo que va del Gobierno de Graco Ramírez se han cometido alrededor de 220 secuestros. Cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reportan que de enero a junio de este año en Morelos se han denunciado 72 secuestros. Ante el incremento de secuestros en el Estado, empresarios y organizaciones sociales lanzaron una convocatoria para la realización de una segunda marcha por la paz.

cuando lo vi muy alterado me paré y efectivamente me tiró golpes. Me dijo: ‘¿qué tienes conmigo hijo de tu puta madre, qué traes?. El Magistrado Valentín González lo alcanzó a detener junto con la Magistrada Rocío Bahena”, contó Jasso. Tras la riña, Falcón Vega justificó que ha sido cuestionado su trabajo frente al TSJE por lo que respondió violentamente y ofreció una disculpa.

“Me parece que esto fue la parte culminante de una serie de agresiones que se han venido dando a través de un año”, sostuvo en conferencia. “Hoy se pidió un informe al Consejo de la Judicatura y no sé si no lo quiera dar, pero finalmente este magistrado dice: ‘¿y por qué no pedimos un informe de la Administración de Miguel Ángel Falcón?’ y la verdad sí me molestó porque ¿qué es lo que quieren? Si

UN VISTAZO

TOLUCA.- En territorio mexiquense después de la 1:30 horas no podrá venderse alcohol en bares, restaurantes, cantinas y centros nocturnos. La medida fue aceptada por empresarios del sector, aunque aclararon que también deberán evitarse irregularidades en los operativos.

“Seguramente al principio sí (mermará ganancias), porque la venta de bebidas alcohólicas terminaría a la 1:30 de la mañana, en ese sentido el propio cliente se empieza a adecuar, como empresarios estamos conscientes de que tenemos una responsabilidad que cumplir”, aseveró. La restricción en la venta de alcohol forma parte del paquete de reformas promovido por el Gobierno estatal y que fue aprobado el martes en el Congreso.

en mi gestión hubiera habido alguna irregularidad ¿por qué no lo hicieron valer en ese momento?” El grupo de Falcón Vega dijo que analiza solicitar la destitución de la Magistrada Nadia Luz Lara por su falta de liderazgo al frente del Poder Judicial local. Mientras que los Magistrados Nadia Luz Lara y Rubén Jasso advirtieron que analizarán las medidas que tomarán en contra de Falcón.

Tapachula.- El Ayuntamiento dio el día libre a los empleados con motivo de la celebración de San Agustín, patrono de la ciudad. El Alcalde priista Samuel Chacón encabezó una carrera atlética de cinco kilómetros que concluyó frente a la parroquia.

Édgar Hernández

Especial

Corresponsal

“Hay una aparente dirección para cerrar estos lugares, y aunque dicen que no es así, vemos que hay inspectores que van a buscarte algo para cerrarte. Estamos proponiendo una comisión bipartita”, indicó el presidente del Patronato Pro Centro Histórico de Toluca, Adolfo Ruiz. Consideró que los comerciantes deberán adecuarse a los horarios, pues ya están instrumentando un programa denominado “Toluca diversión segura”.

video

reforma.com/morelos

Festeja Edil a Santo

Limitan en Edomex venta de alcohol Enrique I. Gómez

El Magistrado Miguel Ángel Falcón arremetió a golpes contra su compañero Rubén Jasso durante la sesión del Tribunal Superior de Justicia de Morelos.

Exhiben a sobrino de Alcalde Sonoyta.- El sobrino del Alcalde de Sonoyta difundió en redes sociales una foto donde aparece con otro joven sujetando el ala de una ave muerta, mientras le apunta con una pistola. La imagen fue publicada el 20 de julio en la cuenta de Facebook de Luciano Alejandro Vea Ramírez, sobrino del Alcalde priista Julio César Ramírez.

Staff

Detectan influenza Mérida.- Un total de 25 pacientes y empleados del Hospital Psiquiátrico de Yucatán son resguardados, luego de que se reportaron tres casos positivos de influenza AH1N1. Las víctimas son un paciente y dos trabajadores que están en recuperación.

Pedro Diego Tzuc


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Testimonio: La Feria del Calzado

Lanzan marca de zapatos ‘Benedicto’ En la feria

L

La edición 69 del Salón de la Piel y el Calzado arrancó ayer en León.

850

expositores

2,000 500

Verónica Jiménez Corresponsal

stands

compradores esperan

PACHUCA.- Ante el incumplimiento de acuerdos pactados con la Conagua, un centenar de campesinos de la comunidad de Santiago Tlaltepoxco bloquea las obras de la lumbrera 21 del Túnel Emisor Oriente (TEO) en el Municipio de Tepeji del Río, en Hidalgo. Los inconformes acordaron con el organismo la perforación de un pozo de agua potable y la pavimentación de calles a cambio de dejar que avanzaran los trabajos del proyecto que tratará las aguas del Valle de México. Guadalupe Arce, quien encabeza a los inconformes, dijo que desde hace cuatro meses la Co-

nagua se comprometió a poner en marcha las obras comprometidas; sin embargo, no han cumplido, por lo que decidieron cerrar el paso a los trabajadores y la maquinaria. “Dejaremos pasar a los trabajadores si inician las obras que nos prometieron, de lo contrario, se mantendrá el bloqueo”, dijo. Los habitantes informaron que habrá guardias día y noche para cuidar sus caminos e impedir los trabajos de esa monumental obra de ingeniería que ayudará además a evitar inundaciones en la Ciudad de México y su zona conurbada. De acuerdo con la Conagua, el Túnel Emisor Oriente mide 62 kilómetros y tendrá 24 lumbreras de 150 metros de profundidad y un diámetro de 7 metros.

Ordena juez reapertura del caso ABC Jorge Escalante

EÓN.- “Benedicto” es la marca de calzado que lanzó al mercado el empresario mexicano Armando Martín Dueñas y que consiste en una réplica del zapato que le obsequió a Joseph Ratzinger durante su visita a Guanajuato en 2010 y que el Papa emérito aún suele utilizar. Durante la edición 69 del Salón de la Piel y el Calzado (Sapica) que arrancó ayer, el empresario leonés exhibe el calzado y lo tiene a la venta para compradores de 25 países que visitan la que es considerada la primera feria del calzado de América Latina. La línea de zapato “Benedicto”, elaborada en color rojo obispo y con piel de becerro neonato, ya se vende en distintas partes del mundo. “Es algo que vino a tener impacto en nuestro desarrollo como industria. En lo personal nos ha abierto las puertas para entrar a otros mercados y nos ha dado la oportunidad de poder consolidarnos más como marca, como una empresa que hace las cosas bien hechas”, señaló. “Vendemos a muchas partes, vendemos a Inglaterra, a Estados Unidos. Hemos vendido bastante zapato en México, para Colombia, Guatemala, Costa Rica, hay demanda”. - ¿Cuál es la producción de calzado Benedicto?, se le preguntó. - Se está produciendo bastante, no tengo en la mente los números, pero es bastante porque es un zapato actual, el zapato se llama Benedicto, respondió. De acuerdo con el portavoz de El Vaticano, Federico Lom-

19

Frenan obras de emisor campesinos de Hidalgo

Jorge Escalante Corresponsal

NAC IONA L

d El empresario mexicano Armando Martín Dueñas lanzó ayer al

mercado la marca de calzado “Benedicto” en la ciudad de León.

bardi, antes de concluir su pontificado Benedicto XVI dejó de usar los mocasines rojos que le elaboraba el peruano Antonio Arellano y empezó a utilizar el calzado que le obsequió Martín Dueñas, propietario de la firma Ackerman que produce 83 mil pares de calzado al año. El guanajuatense mencionó que el logro obtenido con el calzado regalado al Papa demuestra que la industria mexicana elabora artículos de calidad. “La industria del calzado tie-

ne que entender lo importante que es difundir sus logros para respaldar todo el trabajo de toda la industria, es una forma de cómo hacernos notar ante el mundo, es una forma de decirle al mundo que estamos haciendo las cosas bien”, comentó. Sapica arrancó ayer con 850 expositores guanajuatenses y dos mil stands colocados en el Polifórum de León. Se estima que asistan 13 mil visitantes, entre ellos 500 grandes compradores de 25 países.

Rolando Chacón Corresponsal

HERMOSILLO.- Un juez federal falló a favor de los padres de algunos de los 49 niños fallecidos en el incendio de la guardería ABC y abrió la posibilidad de someter a juicio a los ex directores del IMSS, Daniel Karam y Juan Francisco Molinar Horcasitas, así como al ex Gobernador Eduardo Bours y a su Secretario de Hacienda, Ernesto Vargas Gaytán. El abogado Gabriel Alvarado, representante del grupo Manos Unidas, recordó que luego de que la PGR exoneró a estos funcionarios en 2012, los padres promovieron un juicio de amparo que se resolvió el pasado fin de semana. “Fue un amparo que algunas de las madres del grupo Manos

Unidas promovieron en contra de la exoneración de Molinar, Daniel Karam, el entonces Gobernador y su Secretario de Hacienda estatal”, informó Alvarado Serrano. “Significa que se abre la posibilidad para que la PGR emita una nueva resolución, pero tomando en cuenta pruebas que antes no consideró y sugieren la probable responsabilidad de estas personas en las omisiones que produjeron la muerte de esos niños”.

El fin de semana, el Juez Primero de Distrito en Hermosillo resolvió el juicio de amparo 879/2012 a favor de los padres de niños fallecidos. “El amparo es para revocar esa exoneración que había hecho la PGR a favor de estos altos funcionarios del Gobierno federal y de Sonora, y abre la posibilidad de que puedan ser consignados ante un juez y procesados por homicidio”, afirmó.

La Delegación Tláhuac, encabezada por la

C. Angelina Méndez Álvarez se une a la pena que embarga a la familia y amigos del

Lic. Luis Alberto Rábago Martínez por su sensible partida. Esperando una pronta resignación para ellos y que descanse en paz un gran hombre dedicado al servicio público y privado por más de 30 años. México, D.F., 29 de agosto de 2013.

Cuando mi voz calle con la muerte, mi corazón te seguirá hablando. (Rabindranath Tagore)

Expresa sus más sentidas condolencias y se une a la pena que embarga a la familia del

La familia

Estandía González Luna participa con profundo dolor la muerte de su querido hermano y tío

Lic. Víctor González Luna Orendáin acaecida el día 28 de agosto en la

Ing. Luis Alberto Rábago Martínez, Secretario de Obras y Servicios del Gobierno del Distrito Federal. Por su sensible fallecimiento acaecido el día 28 de agosto del presente.

ciudad de Guadalajara, Jalisco.

DESCANSE EN PAZ.

Descanse en paz.

México D.F. 29 de agosto 2013.


20 reforma.com/internacional

Jueves. 29 de Agosto del 2013. internacional@reforma.com / Tel. 5628 7100 / Editora: Mireya Olivas

Staff

VIDEO Y FOTOGALERÍA reforma.com/maduro

Prepara Casa Blanca pruebas contra Assad

tener evidencia de que Ejército sirio usó armas químicas Mark Mazzetti y Mark Landler T h e N ew Y o r k T i m e s N ews s e rv i c e

WASHINGTON.- Funcionarios estadounidenses afirmaron ayer que la Casa Blanca presentará evidencias en contra del Gobierno sirio de Bashar al-Assad que demuestran su implicación en un reciente ataque químico. El anuncio, dijeron los funcionarios, podría realizarse hoy mismo y se trataría de la presentación de inteligencia más importante del Gobierno estadounidense en una década. En febrero de 2003, el entonces Secretario de Estado Colin Powell presentó ante el Consejo de Seguridad de la ONU supuestas pruebas de que el ex Mandatario iraquí Sadam Hussein tenía armas de destrucción masiva, lo cual no resultó cierto. La Administración Obama asegura que la información demostrará que las fuerzas leales a Assad utilizaron armas químicas contra civiles la semana pasada. Dicha acusación, a la que se

Opciones de ataque

Occidente evalúa cinco estrategias militares en Siria. El escenario más probable es el uno. de castigo. EU 1 yAtaques GB lanzarían desde sus

barcos en el Mediterráneo misiles de crucero Tomahawk contra instalaciones militares del Gobierno de Assad.

Barcos fracasado por las divisiode EU y GB nes de los rebeldes. Además, se teme que algunos grupos ISRAEL tengan lazos con la red terrorista Al-Qaeda. N

Alepo Halab

mantelar el sistema aéreo sirio sería difícil.

Latakia Hama

CHIPRE

Dar más armas a la 2 Oposición. Esto ya ha

Fijar una zona de 3 exclusión aérea. Des-

TURQUÍA

Mar Mediterráneo

Hims Homs LÍBANO Beirut

SIRIA

Objetivos potenciales Damasco

Principales contingentes militares

JORDANIA

Base aérea

zonas neu4 Establecer trales. Refugios dentro de Siria desde donde puedan operar los rebeldes.

arsenal 5deControlar armas químicas. Se

necesitarían tropas terrestres por tiempo indefinido.

d Inspectores de la ONU en

Fuente: BBC

han unido Gran Bretaña, Francia y numerosos países árabes ha sido negada por Siria, que culpa a los rebeldes del ataque. Pero con el antecedente del informe erróneo de hace 10 años con que se justificó la invasión a Irak, la opinión pública en Estados Unidos se muestra temerosa de ser arrastrada a la guerra civil siria. Además, un creciente grupo de legisladores estadounidenses han manifestado su enojo por la intención de Obama de actuar en Siria sin el consentimiento de am-

Reuters

d Aseguran en EU

Staff

E

l Presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, causó ayer revuelo en las redes sociales luego de que durante un discurso confundiera las palabras panes y peces con penes. Maduro hablaba en la televisión sobre sus planes para mejorar el acceso a la educación cuando citó un pasaje de la Biblia. “Hay que multiplicar, como Cristo multiplicó los penes”, dijo el Mandatario, y corrigió: “perdón, los peces y los panes, me perdonen la expresión”. El sucesor del fallecido Hugo Chávez hacía referencia a los esfuerzos de su Administración en favor de la educación. “Hay que meterse escuela por escuela, niño por niño, liceo por liceo, comunidad por comunidad; meternos allí, multiplicarnos”, dijo el Mandatario antes de equivocarse. Ayer, en otra intervención, Maduro también denunció un supuesto plan de Estados Unidos para matarlo en simultáneo con una inminente intervención militar en Siria. “¿Ustedes saben cuál era el plan internacional? Coincidir como trataron de hacer coincidir en 2002 el golpe de Estado contra Chávez y la invasión a Irak. “El plan era eliminarme en simultáneo al ataque (en) Siria”. El Mandatario se opone a cualquier intervención en Siria, donde rebeldes tratan de derrocar al régimen de Bashar alAssad.

Anticipan que Obama las hará públicas hoy

IRAK

Convierte Maduro panes en penes

suburbios de Damasco.

FOTOGALERÍA “El comandanbas cámaras. te en jefe de cualFuncionarios de reforma.com/siria quier Ejército es el la Casa Blanca matiresponsable de las zaron al afirmar que las pruebas no conectan directa- decisiones tomadas bajo su liderazgo”, dijo ayer la Secretaria admente a Assad con el ataque y que la presentación no incluirá comu- junta de Estado, Marie Harf. En tanto, el Presidente de Esnicaciones interceptadas de militados Unidos, Barack Obama, afirtares sirios, que afirman tener. A pesar de no contar con evi- mó ayer que todavía no ha tomado una decisión sobre como reacdencia contundente que ligue a cionar al supuesto ataque químico Assad con los supuestos ataques químicos, los funcionarios indica- en Siria y reiteró la acusación de ron que el líder sirio resulta, en úl- que Assad es el culpable. Por otra parte, el Secretario tima instancia, el responsable por General de la ONU, Ban Ki-moon, dichos sucesos.

Pide Obama igualdad... económica d La lucha ahora

no sólo es racial

pidió ayer a la comunidad internacional esperar los resultados de la investigación sobre un supuesto químico para intervenir militarmente en el país. Mientras que Ban pidió más tiempo, Gran Bretaña impulsa un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad de la ONU para intervenir en Siria. Sin embargo, su aprobación no se ve factible por los bloqueos anteriores de Rusia y China a cualquier resolución contraría al Gobierno de Assad. Por otra parte, el Primer Ministro británico, David Cameron, metió ayer el freno a la inminente ofensiva contra Assad luego de que laboristas en la Cámara de los Comunes también pidieran esperar el informe de la ONU. El Premier accedió a la demanda de los diputados quienes exigen pruebas de que Assad ordenó el ataque antes de respaldar una propuesta de Cameron para intervenir en Siria. Con información de El País y agencias

sino de emparejar oportunidades, afirma

Llegan refugiados a Turquía

Eva Saiz e l P a í s i N T e r N ac i o N a l

Dalila Carreño AP

e N v i a da

d El discurso “I have a dream”

NTX

pudo ser visto desde pantallas en Times Square.

d Jóvenes hispanos

aprovecharon para exigir derechos para los migrantes.

bajo la sombra DE lINColN. El Presidente Obama y su esposa, Michelle, junto a Jimmy Carter

AFP

WASHINGTON.- El Presidente Barack Obama también tiene su sueño: la igualdad económica. Hace 50 años, el reverendo Martin Luther King pronunció en las escaleras del monumento a Lincoln su discurso “I have a dream”. Y probablemente no imaginaba que cinco décadas después el primer Presidente negro de Estados Unidos estaría en el mismo lugar conmemorando su alocución a favor de la igualdad de derechos y oportunidades. Obama reconoció ayer que aquellos que marcharon en 1963 consiguieron cambiar el país y, más tarde, la Casa Blanca. Pero esa es sólo una parte del sueño. “Los que marcharon no buscaban sólo la ausencia de la opresión, sino la presencia de oportunidades económicas. “En demasiadas comunidades a lo largo de este país, en ciudades, suburbios y pueblos la sombra de la pobreza se cierne sobre nuestros jóvenes”, dijo Obama ante miles de personas. Y aclaró que la nueva era de oportunidades no debe ser para unos cuantos, sino para todos, para el guardia negro, el obrero blanco y el lavaplatos migrante. Obama siempre ha destacado la influencia de King en su vida; sin embargo, también ha tratado de distanciarse de su discurso de hace 50 años. “Lo que hay que hacer es recordar a la gente que todavía queda trabajo por hacer (para) que nuestra sociedad (sea) más igual y justa”, dijo durante una entrevista radiofónica emitida el martes. Ayer, el Mandatario recordó que la marcha de 1963, además de su trasfondo racial, fue una protesta por el empleo y la justicia. En ese sentido, señaló que los negros también tienen responsabilidades de su situación actual e indicó que algunos han confundi-

(izq.) y Bill Clinton (der.), dos ex Mandatarios que impulsaron los derechos civiles en EU. do la exigencia de igualdad con la de esperar ayuda del Estado. A 50 años de “I have a dream”, la sociedad de Estados Unidos es la de Obama, el primer Presidente negro, pero también es la de Trayvon Martin, un recuerdo para muchos de que las cosas no han cambiado tanto. Martin fue asesinado a tiros

en febrero de 2012 por George Zimmerman, un ex vigilante vecinal en Florida, cuando el joven de 17 años caminaba desarmado con una capucha puesta. Zimmerman, acusado de actuar por prejuicios raciales, fue absuelto en julio pasado. Al evento de ayer asistieron familiares de King, los ex Presi-

dentes Jimmy Carter y Bill Clinton –impulsores de los derechos civiles– y destacadas figuras de la comunidad afroamericana. Con información de The NYT

FOTOGALERÍA reforma.com/dream

así lo DIjo

Los que marcharon (en 1963) no buscaban sólo la ausencia de la opresión (del blanco sobre el negro), sino la presencia de oportunidades económicas”. Barack Obama

Presidente de EU

ANKARA, Turquía.- La guerra en Siria ha obligado a unos 200 mil de sus ciudadanos a refugiarse en Turquía, informó Sedat Güldogan, subsecretario adjunto del Ministerio de la Defensa Nacional. El funcionario indicó que Turquía ha invertido mil millones de dólares en la atención de los desplazados sirios, que viven en 19 campos de refugiados. “Se les otorga comida, casa y ya tenemos planes para que vayan a la escuela. “La ONU no provee dinero para los refugiados”, puntualizó Güldogan. El funcionario urgió al Consejo de Seguridad de la ONU a actuar y preservar la paz. “Es muy claro que habrá operaciones (bélicas), y ahora lo que esperamos es que sea una acción limitada, porque, de otra forma, estaríamos muy afectados. “Hay muchos niños y jóvenes que están muriendo y este es un problema que podría extenderse a Jordania y Líbano”, afirmó Güldogan. Por su parte, Ufuk Gezer, vicedirector general para planeación del Ministerio de Relaciones Exteriores turco, recordó que la relación de su país con Siria era buena. Pero ahora, con el uso de armas químicas eso ya es imposible, agregó. Gezer señaló, por otro lado, que a pesar de la situación de inestabilidad política que actualmente padece la zona, las relaciones comerciales tienen que seguir creciendo.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

i n t E r naC iona L

21

AFP

Confirma gravedad de crisis

Disfrutan ‘tomatina’

d Aceptan que filtración

VALENCIA. Unas 20 mil personas participaron ayer en la

tradicional fiesta de la “Tomatina”, que se celebra anualmente desde 1945, en Valencia, España. Debido a la crisis económica en el país, los organizadores decidieron que la edición de este año tendría un costo de acceso de unos 13 dólares. Para este año, se dispuso de 130 mil kilogramos de jitomate que se tiraron desde camiones durante una hora en las calles centrales de Buñol.

d Aprueban reforma que les permitiría

tras firmar la paz

Estocolmo.- Una compañía finlandesa que produce papel de baño ha tenido que retirar su producto de Dinamarca, Noruega y Suecia tras protestas porque el papel incluía frases bíblicas. La empresa Meta Tissue, que produce papel higiénico impreso con frases y citas célebres, pidió a la gente en Facebook que propusieran textos, pero no se dieron cuenta que varias de las enviadas eran de la Biblia.

BOGOTÁ.- La Corte Constitucional de Colombia avaló ayer una propuesta de reforma a la Carta Magna que permitirá la participación en política de los guerrilleros que abandonen las armas al cabo de un proceso de paz. La enmienda, conocida como Marco Jurídico para la Paz y que había sido aprobada por el Congreso en 2012, fue respaldada por siete de los nueve magistrados de la Corte. “(El Tribunal) consideró que para alcanzar una paz estable y duradera es legítimo adoptar medidas de justicia transicional’’, dijo el juez Jorge Iván Palacio, presidente de la Corte, al leer un comunicado ante los reporteros. “Este es un paso importantísimo en ese anhelo que todos los colombianos queremos, un país en paz”, se felicitó el Presidente Juan Manuel Santos al comentar el fallo. La Corte aclaró que para que sea aplicable el Marco Jurídico para la Paz deberá cumplirse con una serie de requisitos, entre estos la efectiva terminación del conflicto armado con el grupo desmovilizado y la entrega de las armas. Además, resaltó que se deberá investigar y juzgar los delitos de lesa humanidad o crímenes de guerra cometidos de manera sistemática e imputársele a sus máximos responsables. La Corte dejó en manos del Congreso reglamentar la enmienda en un futuro texto legislativo, que ahora deberá presentarse y debatirse por los parlamentarios. El Gobierno de Santos ha impulsado esta reforma por considerarla como la base jurídica para el proceso de paz que lleva adelante en La Habana, Cuba, con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Grupos defensores de los derechos humanos, sin embargo,

Reuters

Sentencian a muerte a atacante de Fort Hood Fort Hood.- Una corte militar sentenció ayer a muerte al mayor Nidal Hasan por matar a balazos a 13 personas en Fort Hood, Texas, en 2009, antes de que éstas partieran a Irak y Afganistán. Hasan, un musulmán nacido en Estados Unidos, nunca negó ser el perpetrador del ataque y ha dicho que actuó motivado por el deseo de proteger a los insurgentes musulmanes.

AP

Mueren 68 en Irak en ola de atentados Bagdad.- Una decena de bombas explotaron ayer por la mañana en Bagdad y sus alrededores dejando al menos 68 muertos y 200 heridos. La mayoría de los atentados tomaron como blanco los barrios de mayoría chiita de Bagdad, a la hora en la que numerosos habitantes iban a trabajar. Uno de los ataques más mortíferos golpeó el barrio de Jisr al Diyala, al sudeste de la capital.

AFP

AFP

participar en política Ponen frases bíblicas en papel de baño

d “Iván Márquez” (centro), jefe negociador de las FARC, ofreció ayer una

conferencia de prensa en La Habana, Cuba.

alistan diálogo con ELn BOGOTÁ.- El Presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, se declaró dispuesto a iniciar, lo más pronto posible, un diálogo de paz con el Ejército de Liberación Nacional (ELN). Santos celebró la liberación el martes de un canadiense que era rehén del ELN, exigencia que había puesto a la guerrilla para un proceso de paz. “Ojalá que podamos arreglar los procedimientos necesarios, a ver si de una vez por todas ponemos fin a ese conflicto”, indicó el Mandatario en un comunicado sin dar ma-

consideran que la enmienda abriría la puerta a la impunidad. Sostienen que las investigaciones judiciales se centrarían en los máximos responsables e incluso a éstos se les podrían ofrecer los beneficios legales de rebaja o suspensión de la pena, sin pagar ni un solo día de prisión. Ello, señalan, iría en contra de tratados internacionales de los cuales Colombia es signataria. Las FARC, por su parte, han dicho en varias ocasiones que no reconocen la competencia del sistema judicial colombiano, que no

Critica Rousseff prejuicio de médicos RÍO DE JANEIRO.- La Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, rechazó ayer el inmenso prejuicio contra médicos cubanos que trabajarán en regiones aisladas del país que carecen de atención médica. Los doctores fueron abucheados e insultados por colegas brasileños la víspera en Ceará, al noreste del país. Los médicos asistían a un curso de atención básica y portugués previo a incorporarse a sus funciones. “Es un inmenso prejuicio el que está siendo expresado contra los cubanos”, dijo.

“Es importante decir que los médicos extranjeros, no sólo cubanos, vienen aquí para trabajar donde los médicos brasileños no quieren trabajar”, expresó la Mandataria en una entrevista con radiodifusoras de Minas Gerais, al sureste del país. Decenas de médicos brasileños abuchearon y tildaron de esclavos e incompetentes a un grupo de 96 colegas extranjeros –70 de ellos cubanos– recién llegados a Brasil. Los brasileños formaron un pasillo humano que los extranjeros debieron recorrer bajo gri-

tos e insultos. El episodio y la foto de un médico cubano negro siendo insultado por colegas brasileños blancos ha recorrido las redes sociales y provocado indignación de muchos ciudadanos que han expresado vergüenza. Brasil tiene un déficit de 54 mil doctores, según el Gobierno, que lanzó el programa “Más médicos” para llenar 15 mil nuevos puestos tras las masivas protestas callejeras de junio en demanda de mejores servicios públicos. AFP

yores detalles. El martes, el máximo comandante del ELN, Nicolás Rodríguez, alias “Gabino”, expresó su deseo de iniciar el diálogo, señaló Santos. El Gobierno colombiano negocia actualmente un acuerdo de paz con la Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Las FARC, con 8 mil combatientes, y el ELN, con otros 2 mil 500, fueron creadas en los años 60 y son las últimas guerrillas que quedan activas en Colombia. AFP

les fue consultada la enmienda y que tampoco aceptan penas de prisión. El conflicto armado de Colombia ha dejado a lo largo de medio siglo unos 600 mil muertos y más de 4.5 millones de desplazados por la violencia. En él han participado, además de las FARC, guerrillas de izquierda —como el ELN—, grupos paramilitares de derecha, organizaciones del narcotráfico y agentes del Estado. Agencias

Extras dE hoy:

Explota Merkel finanzas sólidas

Con las elecciones de frente, Berlín apuesta por producir y exportar mientras dicta austeridad en la UE. reforma.com/merkel

de agua radiactiva fue

Incontrolable

incidente importante

A pesar de que algunos meses Fukushima permaneció estable, Japón no ha logrado controlar la crisis nuclear en el lugar.

y no simple anomalía

Avalan en Colombia inserción de guerrilleros

Un VIstazo

Eleva Japón alerta nuclear

TOKIO.- La Autoridad de Regulación Nuclear japonesa confirmó ayer el cambio en la clasificación de la fuga de agua radiactiva ocurrida la semana pasada en la planta de Fukushima Daiichi. La agencia determinó que el percance en la central, afectada por un sismo y un tsunami en 2011, se trató de un incidente importante y no una simple anomalía, como indicó en un principio. La semana pasada, después de que unas 300 toneladas de agua se filtraron de un tanque en la planta nucleoeléctrica, los operadores de la misma consultaron a la Agencia Internacional de Energía Atómica. El organismo le propuso elevar a tres el nivel del accidente en la Escala Internacional de Eventos Nucleares y Radiológicos (INES), que va del cero –cuando no hay amenaza– a siete –para accidentes mayores–. El desastre de Fukushima en 2011 fue considerado Nivel 7, igual que el accidente de Chernobil en 1986. A pesar de este cambio, los esfuerzos que hagan el Gobierno y el operador de la planta, Tokyo Electric Power Co. (Tepco), para limpiar la central, permanecerán sin modificaciones. La empresa ha recuperado algo del agua que se filtró del tanque, pero ha dicho que es posible que parte de ese líquido radiactivo haya llegado al mar a través de una canaleta para el agua de lluvia. El operador ha construido cientos de depósitos para el agua radiactiva, parte de la cual es líquido subterráneo que llegó hasta la planta, pero se cree que cientos de toneladas más de agua contaminada llegan al mar todos los días. La planta nuclear de Fukushima Daiichi sufrió fusiones triples después de un sismo y maremoto en marzo de 2011. El operador de la planta está lanzado toneladas de agua hacia los reactores para enfriarlos y pasa apuros para contener el agua residual. Tepco ha insistido en que está investigando las causas de las fugas de agua radiactiva, pero ha advertido de que le llevará semanas descubrirlas. De momento, apunta como posibles motivos a la corrosión de algunas piezas y del material del que están hechos los tanques. La empresa ha admitido que los tanques no tienen contadores de niveles contaminantes y que el único medio de control eran patrullas rutinarias que revisaban los mismos. El Primer Ministro japonés, Shinzo Abe, ha ordenado al Ministerio de Economía, Comercio e Industria que se implique directamente en la solución al problema de los vertidos radiactivos. Ayer, la AIEA apostó a la elaboración de un plan de comunicación que explica cada problema en la planta en términos de seguridad para evitar enviar mensajes contradictorios a los medios. Esto tiene el objetivo de comunicar la larga serie de eventos ocurridos en la central de una manera más clara. En una respuesta escrita a la Autoridad de Regulación Nuclear, la AIEA se pregunta por qué diferenciar la reciente filtración mientras que en otros incidentes no se hizo lo mismo. “La aplicación de la escala INES y la determinación de una nota son una responsabilidad nacional”, expresó la Agencia. Además, insistió en el hecho que la prioridad es ahora atenuar las consecuencias de la filtración y de tomar medidas para que no se vuelva a producir. El País y agencias

2011

Marzo 11. Un terremoto de 9 grados en la escala de Richter provoca una emergencia nuclear en la planta de Fukushima Daiichi. 12 al 16. Un reactor explota y otro registra problemas de enfriamiento. El nivel de radiactividad supera los niveles máximos permitidos. Abril 12. Japón eleva la gravedad del accidente al nivel 7 en la escala INES. Diciembre 16. Japón decreta que los reactores de la central están por fin en situación estable.

2012

Julio 5. Expertos dicen que el accidente de Fukushima fue causado por errores humanos.

2013

Julio 27. Agua filtrada al mar muestra niveles radiactivos similares a los de 2011. Agosto 20. Tepco anuncia una fuga de 300 toneladas de agua radiactiva. 21. La autoridad nuclear del país propone elevar la gravedad de la fuga. 28. Confirman el nivel 3 de la gravedad de la fuga.

Descartan riesgo en atún

REFORMA / Staff

Los niveles de radiactividad encontrados en el atún del Pacífico que en algún momento recorrieron aguas japonesas cercanas a la planta nuclear de Fukushima no representan un riesgo a la salud. De acuerdo con investigadores estadounidenses, comer este tipo de pescado no provoca ningún problema de salud. Los expertos decidieron revisar un análisis que habían realizado en 2012, en el cual encontraron niveles de cesio radiactivo en algunos ejemplares. “La gente no sabía cómo traducir eso ni qué significaba esto para su salud. Esta nueva investigación se los explica”, indicó Nicholas Fisher, profesor de ciencia marina en la Stony Brook University de Nueva York. Los autores del estudio indican que cualquiera que coma este tipo de pescado recibirá 5 por ciento de la radiación que obtendrían comiendo un plátano o una fruta con alto contenido de potasio naturalmente radiactivo. Los resultados fueron publicados el lunes en el diario de Procedimientos de la Academia Nacional de Ciencias.


22

CU LT U R A

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

La importancia de berLin El historiador Enrique Krauze dictará la conferencia “Isaiah Berlin, vigencia de un liberal”, en la que aborda aspectos de la biografía de este pensador. Hoy, 19:00 horas. Donceles 104.

d Primer premio reportajes gráficos retratos. Stephan Vanfleteren,

Bélgica. Personas que reciben tratamiento a bordo del Africa Mercy.

Cortesía Museo Franz Mayer / Paul Hansen, Dagens Nyheter

Stephan Vanfleteren, Mercy Ships, De Standaardr

reforma.com/cultura cultura@reforma.com / Tel. 5628 7170 / Editoras: Ana Luisa Garcés / Begoña Urquidi

d World Press Photo 2012. Paul Hansen, Suecia. Dos hermanos palestinos muertos tras un ataque israelí en Gaza.

Grabará Rodolfo Ritter algunas de sus obras

Wei Seng Chen

Recobran legado de José Vásquez

d Primer premio deportes de acción. Wei Seng Chen, Malasia.

Abren muestra de Press Photo

d Gabriel Pareyón

Conózcalo

destaca la cantidad de piezas compuestas

d Descarta curador

por el jalisciense Erika P. Bucio

Unen diferentes visiones

Los percusionistas Iván López y Diego Espinosa hablan del concierto que ofrecerán hoy en el CCD. reforma.com/visiones

del photoshop

Qué Exposición del World Press Photo

Yanireth Israde

me ofreció tocar y grabar este concierto con una de las mejores orquestas del País”, dice el músico ruso. La grabación se hará el 15 y el 17 de noviembre en el Teatro de la Paz, en la misma sesión en que se registrarán las obras de José F. Vásquez. El disco compacto, bajo el sello de Tempus, será publicado en 2014, cuando se conmemoren 150 años del nacimiento de Castro.

Nombre: José F. Vásquez Lugar y fecha de nacimiento: Arandas, Jalisco, 1896-Ciudad de México, 1961 Ocupación: compositor, pianista y director de orquesta Trayectoria: ganó el concurso nacional de piano en 1910. Estudió composición con Julián Carrillo y Rafael J. Tello. Fue miembro fundador del Conservatorio Libre de Música. En 1929 fue fundador de la Facultad de Música de la UNAM. Con José Rocabruna creó la Orquesta de la Universidad Nacional, con la que trabajó 25 años. Compuso más de 200 obras. Fue depositario legal de la obra de Ricardo Castro.

Iturbi como solista bajo la batuta de José Rocabruna. “Hacia 1922, mi padre concluyó esta obra que había bocetado a fines de 1920. Cuando él tenía 24 años de edad. No obstante realizó la orquestación y varias revisiones durante los años 30. Y no lo dio a conocer hasta 1943, cuando consideró que estaba terminado”, cuenta José Vásquez Torres, hijo del compositor, a través de Facebook, desde donde informa sobre la recuperación que ha emprendido de la memoria y legado de su padre. Ritter es uno de los pianistas que, junto con Arturo Nieto Dorantes y Margarita Muñoz-Rubio, el violinista Ludwig Carrasco, la soprano Katia Reyes y el director José Guadalupe Flores, se ha interesado en interpretar la obra de Vásquez. Su estética musical en sus comienzos, describe Pareyón, muestra una fuerte influencia de Beethoven, Schumann y Brahms, patente, por ejemplo, en sus dos primeras sinfonías. “Transita por un impresionismo que hace suyo con mucho ingenio, y en la tercera etapa, la menos estudiada, elabora un

estilo propio, aunque nunca se aleja demasiado de la tradición tonal”, dice el académico. En el Centro Nacional de Investigación, Documentación e Información Musical Carlos Chávez del INBA, Pareyón trabaja en la recolección, identificación y catalogación de la obra de José F. Vásquez. Es apenas la primera etapa, a punto de culminar, de un proyecto que comenzó hacia 1993, a cargo del investigador y de José Vásquez Torres, hijo del compositor. Las obras de Vásquez están dispersas en la biblioteca Edward A. Fleisher de Filadelfia, la Biblioteca de la Escuela Nacional de Música, otro tanto son resguardado por Samuel Maynez, albacea, y otras han sido recuperadas por el hijo del compositor. El proyecto contempla la digitalización, estudio y edición de partituras, así como la ejecución de sus obras en conciertos y festivales musicales. “Todavía no hemos iniciado la etapa de análisis y edición crítica de su obra. Hay mucho por hacer y se requiere apoyo oficial para lograr estas metas”, explica Pareyón.

Una grabación especial El pianista Rodolfo Ritter, el violonchelista Vladimir Sagaido y la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí grabarán el Concierto para violonchelo y orquesta y el Concierto para piano y orquesta del compositor Ricardo Castro. Sagaido quiso interpretar en 2003, en su natal San Petersburgo el Concierto para violonchelo, pero el proyecto no fructificó. “Diez años después, Ritter

bajo la batuta de José Miramontes Zapata. El disco compacto, bajo el sello Tempus, aparecerá en 2014 y será distribuido en Europa por Sterling. “Es oro puro”, dice Ritter, mientras mira el paquete con las fotocopias de las partituras. “Hay una pléyade de compositores que hacen pensar que no son los héroes oficiales, que no están en el primer plano, pero que tienen un valor composicional muy alto”, dice Miramontes. En 1944 se estrenó en Bellas Artes el Concierto para piano no. 2, que ahora grabará Ritter, con José

Facebook

d El violonchelista Vladimir Sagaido (izq.), el pianista Rodolfo Ritter y el director José Miramontes Zapata, intercambiaron roles.

Cuándo Del 29 de agosto al 29 de septiembre

dónde El Museo Franz Mayer exhibi- Museo Franz Mayer, Avenida rá, a partir del viernes, las 144 Hidalgo 45, Centro Histórico fotografías ganadoras del 56 certamen World Press Photo que reflejan un repaso por los acontecimientos más relevanel curador holandés. tes del mundo en el 2012. El debate con la foto de La muestra se ha convertido en una de las activida- Hansen comenzó desde que des que más público convo- fue elegida, relató Korteweg, pues se consideró una foto ca anualmente al museo, dijo antiisraelí. Héctor Rivero Borrel, director “Se dijo que Hansen insdel recinto. truyó a la gente para cargar a Este año envuelve a la los niños como si fuera un fumuestra la polémica sobre la neral. Pero el gran debate cofoto ganadora. Ayer, en rueda de pren- menzó en mayo, cuando un blogero de Estasa, el curador fotogalería dos Unidos realidel World Press zó análisis y acuPhoto, Laurens reforma.com/pressphoto só al fotógrafo de Korteweg, dehacer una composición entre fendió al fotógrafo sueco Paul Hansen, ganador del certa- tres imágenes distintas. Pero aquí lo importante es que hay men este año, impugnado porque supuestamente ma- personas muertas”. Tras las acusaciones, el nipuló la imagen premiada. World Press Photo contrató La foto fue tomada en a dos expertos para evaluar las calles de Gaza, Palestina. el trabajo de Hansen. Se deMuestra los cadáveres de dos terminó que el fotógrafo reniños que fallecieron cuando un misil israelí destruyó su ca- currió al photoshop para la sa. Un grupo de hombres, do- composición de la obra, pero no la alteró. lidos y furiosos, traslada los El curador descartó norcuerpos hacia una mezquita. “Una manipulación se- mar el uso del photoshop en el concurso. “Confiamos en ría cuando se añaden o se el criterio del jurado”, atajó quitan muertos, eso sí sería Korteweg. cambiar la realidad”, explicó

Daniel Berehulak, Getty Images

Extras dE hoy:

Tome nota

en el concurso Héctor García

Del músico jalisciense José F. Vásquez (1896-1961) se sabe que fundó instituciones como la Orquesta de la Universidad, en 1936, y que fue depositario de la obra del compositor Ricardo Castro, pero su legado musical permanece en las sombras. “Fue un compositor introvertido y reservado que hizo muy poco por difundir su propia obra. Dedicó más esfuerzos a promover la música de otros compositores mexicanos dentro de su País y en el extranjero”, explica el musicólogo y compositor Gabriel Pareyón. Vásquez estrenó, por ejemplo, el Huapango de Moncayo en Japón como director huésped de las sinfónicas de Osaka y Tokio en 1954. Con más de 200 obras escritas, es casi imposible encontrar otro compositor mexicano con una producción tan abundante, con excepción de Julián Carrillo, Manuel M. Ponce y Carlos Chávez, subraya Pareyón, quien publicó José F. Vásquez: Una voz que a los oídos llega (1997), único libro sobre el compositor. Existe, sin embargo, apenas media docena de grabaciones de su obra. Vásquez compuso siete óperas –El último sueño fue estrenada en Bellas Artes por Plácido Domingo en 1961–, conciertos para violín y orquesta, conciertos para piano y orquesta, sinfonías, poemas sinfónicos, sinfonietta, lieder y una misa de Réquiem. El pianista Rodolfo Ritter grabará en vivo, en San Luis Potosí, el 15 y el 17 de noviembre, el Preludio para cuatro chelos y el Concierto para piano y orquesta no. 2 en do menor con la Orquesta Sinfónica de San Luis Potosí,

normar el uso

d Tercer premio, temas de actualidad. Daniel Berehulak, Australia.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

CU LT U R A

23

Inicia hoy ‘Memorias corporales’

d Vienen de invitados Chummy Alexanian

y Héctor Fong, quienes trabajan en Oakland Oscar Cid de León

Sobre la calle de Donceles, por ejemplo, cualquiera puede adquirir el equipo necesario para instalar su propio estudio de tatuajes, pero ojalá fuera tan fácil. La profesión debe ganarse incluso a costa de la propia piel, de arruinarse el cuerpo, observa el mexicano Diego Balderas. Y es que, quien lo ejerce, debe practicar primero sobre sí mismo. El arte y la cultura alrededor del oficio busca develarse a través de la Tercera Jornada Cultural del Tatuaje en la Ciudad de México “Memorias Corporales”, que arranca hoy y que tendrá como invitados especiales a los californianos Chummy Alexanian y Héctor Fong, del estudio Tattoo 13, el más reconocido de Oakland. “El tatuaje es un proceso cultural y buscamos que la gente sepa qué onda”, expone Balderas. “No es una cosa sólo de modas. No es definitivamente lo que ves a través del filtro de la televisión y de los medios”. Balderas, coorganizador de las jornadas junto a Gisela Muciño, de Los Indeseables Art Krew, señala la importancia de conocer la práctica, en esta ocasión a través de exponentes internacionales como Chummy y Fong. Chummy incursionó en el oficio a los 16 años. Creció entre cholos y siempre se mostró fascinados por sus cuerpos, cuenta en entrevista.

Tres días y varios eventos Este encuentro integra desde conciertos y exposiciones hasta conferencias:

Jueves 29 d 10:00 horas, Sala 22 del Centro Universitario Cultural. d Inauguración con la mesa de análisis “Discriminación por tatuaje en el ámbito laboral, de salud y social”. Viernes 30 d 18:00 horas, Foro del Dinosaurio del Museo Universitario del Chopo. d Proyección del video “¿El tatuaje es arte?”, sobre la obra del Dr. Lakra, y desarrollo de la conferencia “Imágenes sin tiempo del tatuaje tradicional americano”, con Chummy Alexanian y Héctor Fong. Sábado 31 d 12:00 horas, Inauguración de la muestra “El tatuaje en la ruta urbana” en la Galería José Ma. Velasco.

Supo desde entonces que tatuar era su destino, hacia el cual caminó de la mano de uno de los tatuadores más importantes de Estados Unidos, Erick Maaske. Su padre, además, era artista, e influyeron sobre él sus tíos, que eran marines.

“Siempre fue algo que me atrajo bastante”, señala quien puede presumir de poseer en su espalda una muerte hecha por Scott Sylvia. Por su parte, Héctor Fong, hijo de madre sonorense, pero nacido en California, se inició en la profesión, también influido por los cholos, a los 21 años, aunque se tatuó por primera vez cuando era un adolescente, a los 13. Su tesoro son sus manos, intervenidas por el español Jondix. Uno de los ejes de la participación de ambos en las jornadas es precisamente su relación con el tatuaje cholo, donde, a decir de Fong, dominan los discursos familiares y de barrio, de lealtad. Muchos cargan con sus muertos. Hay en su piel violencia, dolor y penas, pero también amor. De la historia detrás de la práctica también se ocupará la jornada. Tanto Chummy como Fong, cuyos cuerpos están completamente tatuados, concuerdan al señalar que su profesión se ha visto, incluso, frivolizada por una moda cada vez más creciente de usar tatuajes. Tiene que ver con un fashionismo que toca hasta Justin Bieber. Y aquí Chummy menea la cabeza en señal de desaprobación. Sabe que se ha perdido, de algún modo, su esencia. Las mesas no sólo abordarán la cultura y el arte detrás de la práctica, sino aspectos sociales. También será inaugurada el sábado una exposición en la Galería José María Velasco. La jornada cerrará en el Museo Universitario del Chopo con un concierto de Lenguarmada, el sábado 31. fotogalería

reforma.com/tatuajes

Héctor García

Discuten arte del tatuaje

d Héctor Fong, Chummy Alexanian y Diego Balderas participarán en las jornadas “Memorias corporales”.


24

Cu lt u r A

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Ciencia: Analizan efecto de metales en medicina

Mejora plata a antibióticos

d Buscan elevar

eficacia de fármacos para combatir XIU

bacterias resistentes Diana Saavedra

Más que Arte Este dispositivo que puede predecir el clima y parece sonreír a quien lo ve forma parte de la Exhibición Internacional de Ciencia y Arte que se realizó en Shanghai y donde especialistas en tecnología mostraron sus propuestas más novedosas. SHANGHAI.

Ubican inicio de vida en Marte REFORMA / Staff

La debatida teoría de que la vida de la Tierra pudo haberse originado en Marte vuelve a desempolvarse en el medio científico. Ahora es el doctor Steven Benner, integrante de la Fundación para la Evolución Molecular Aplicada, en Florida, quien

asegura que una forma de oxidación mineral del molibdeno, metal clave para el origen de la vida como la conocemos, sólo pudo ser posible en la superficie del planeta rojo y no en la Tierra. “La evidencia parece apuntar que, de hecho, todos somos marcianos; la vida comenzó en Marte y vino a la Tierra en una roca”, comentó Benner durante la

Mensajes productivos

Los sonidos que escucha un bebé en el útero pueden influir en el desarrollo del cerebro, revelan expertos. reforma.com/bebes

Cortesía Universidad de Helsinki

Extras dE hoy: ciEncia

Conferencia anual Goldsmidt, que se realiza en Florencia, Italia. “Sólo cuando el molibdeno se vuelve altamente oxidable es que puede influenciar la formación de la vida. Esto no pudo ser posible en la Tierra en el tiempo en que ésta comenzó porque hace tres mil millones de años la superficie de nuestro Planeta tenía muy poco oxígeno, pero Marte sí lo tenía”, señaló. Según el investigador, recientes estudios indican que las condiciones adecuadas para el origen de la vida, todavía pueden existir en Marte. “Es una suerte que termináramos aquí, un planeta que tenía lo mejor de los dos para albergar la vida. Si nuestros ancestros hipotéticos de Marte hubieran permanecido ahí, probablemente no habría historia qué contar”, señaló. Análisis de un meteorito marciano revelaron indicios de boro y la forma oxidada de molibdeno.

Tras añadir bajas dosis de plata a antibióticos, científicos consiguieron combatir de forma más eficiente algunas bacterias. El logro ofrece una nueva alternativa ante el surgimiento de cepas resistentes a algunos medicamentos. Rubén Morones Ramírez, investigador de la Universidad Autónoma de Nuevo León y colaborador del trabajo presentado en la revista Science Translational Medicine, explicó que la plata tiene propiedades antimicrobianas que se conocen desde hace mucho tiempo, pues incluso Hipócrates la describió. “Los romanos usaban monedas de plata, por ejemplo, para mantener el agua estéril y surgió algo interesante, se le vio como agente antimicrobiano. Sin embargo, cuando Pasteur y Fleming descubrieron la penicilina se consideró que la lucha contra las infecciones estaba ganada, por lo que se olvidó poco a poco el uso médico de la plata”, explicó Morones Ramírez. El problema, indicó es que en los últimos años las bacterias han desarrollado una constante resistencia a los antibióticos por lo que se ha hecho necesario buscar nuevos agentes que las combatan. Ante esta situación, el equipo liderado por Morones Ramírez buscó nuevas estrategias para hacer que los antibióticos que se tienen en este momento continúen

‘Usamos baja cantidad’ Los experimentos realizados por los especialistas en ratones implicaron el uso de la plata en muy bajas cantidades con el antibiótico en forma de inyección para no depender de su ingesta en el agua por parte del animal. “Lo que usamos son muy pequeñas concentraciones de plata y las concentraciones

Así lo dijo

Como la plata ya es consumida como un suplemento alimenticio espero que en un par de años pudiera ser aprovechada en la terapia médica”. Rubén Morones Ramírez

Investigador de la UANL

funcionando, mientras se desarrollan nuevos fármacos que combatan a los microorganismos. Para el trabajo, los científicos infectaron el tracto urinario, infecciones sistémicas y problemas de infección de ratones. A algunos los trataron con plata, a otros con antibióticos, y a un grupo más con un coctel de plata y antibióticos, siendo éste último el medio más eficiente para curar a los animales. La plata, explicó el científico, altera la fisonomía y fisiología de

del antibiótico eran bajas también”, explicó Rubén Morones Ramírez, de la Universidad Autónoma de Nuevo León. Precisó que la cantidad de plata que se requiere para los experimentos es muy baja, pues en altas concentraciones es tóxica para el organismo. La plata usada es la que se emplea en el revelado de fotos.

las bacterias y hace que los microorganismos sean más susceptibles a los antibióticos. “Lo que dijimos fue: si aumenta la permeabilidad pues más antibiótico va a entrar y si se crea este estado oxidante, ésto va a ayudar a los antibióticos a que sean más efectivos, así fue como utilizamos ampicilina y gentamicina, logrando un aumento en la eficiencia de 10 a 10 mil veces”, señaló Morones Ramírez. El investigador estimó que el uso de la plata haría más eficiente el combate de las llamadas superbacterias, las cuales han demostrado en los últimos tiempos su resistencia a los antibióticos convencionales e, inclusive, los de último nivel. Explicó que con una bacteria resistente a tetraciclina, y que requería una dosis mil veces mayor a la habitual para ser combatida, al añadir la plata, se encontró que el fármaco fue altamente eficiente sin necesidad de una dosis demasiado alta. El especialista realiza, además, estudios con otros metales como el cobre y el zinc para revisar otras posibilidades de uso.


negociosreforma.com

14.9

por ciento

crecieron las ganancias de la banca en el primer semestre del año, al llegar a 59 mil millones de pesos.

Jueves. 29 de Agosto del 2013. negocios@reforma.com / Tel. 56 28 73 55 / Editora: Martha Trejo

Bolsa mexicana

39,248.07 (-1.03%)

Dow jones

14,824.51 (0.33%)

nasDaq

3,593.35 (0.41%)

Dólar menUDeo

COMPRA . . . $12.93 (0.10) VENTA . . . . . $13.53 (0.10)

ceTes (MDO. SEC.) 28 DíAS . . . .3.83% (0.00) 91 DíAS . . . .3.88% (0.00)

Tiie

28 DíAS 4.3060%

UDi

4.94934

PeTróleo

Mezcla Mexicana . $104.61 (1.04%) WTI . . . . . . . . . . . . $110.10 (1.00%)

Gas naTUral

Dólares / millón de BTU’s Henry Hub $3.54 (1.19%)

Francisco Barrón

Faltaron las reFormas cD. De mÉxico. Guillermo Ortiz, presidente de Grupo Financiero Banorte, recordó que cuando fue Secretario de Hacienda y Gobernador del Banxico había la ilusión de que con la estabilidad vendría el crecimiento, lo que no se produjo. Luis Videgaray, titular de Hacienda, espera una mejor redistribución del ingreso con la reforma. Página 7

Caen ingresos de comercios entre 335 y 500 mdp

Frenan marchas ventas y envíos d Reportan afectación

y sobrecosto Femsa,

así lo dIJo

La carga en el DF

Palacio de Hierro,

las marchas interrumpen o entorpecen el flujo cotidiano de la carga.

Liverpool y Estafeta

275

Verónica Gascón y Alan Miranda

Las marchas de la CNTE y el plantón que mantiene en el Zócalo han causado pérdidas entre 335 y 500 millones de pesos a los comercios de la zona y retrasos en la entrega de mercancías, según cifras de las cámaras de comercio locales y empresas. Para la Cámara Nacional de Comercio en Pequeño, el daño ha llegado a los 500 millones de pesos, ya que no sólo se ha visto afectado el corredor Reforma-Av. Juárez, sino también las zonas de avenida Chapultepec, Balderas y el sur de la ciudad. En tanto, la Canaco Ciudad de México estima que la afectación fue de 335 millones de pesos del 25 de junio al 23 de agosto de este año, periodo en el cual se registraron 21 manifestaciones de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el corredor Paseo de la Reforma-Zócalo y en la calle de Bucareli. Las protestas realizadas en el tramo que va del Senado (en Paseo de la Reforma) a la Avenida Juárez provocaron que se dejaran de vender 159 millones de pesos en los 370 comercios que se encuentran en ese corredor. “Bajan la cortina 3 o 4 horas y esas ventas no van a regresar”, dijo Ricardo Navarro, presidente de Canaco Ciudad de México. A ello hay que sumarle las pérdidas de los negocios del Zócalo, donde se realiza el plantón de los educadores, las cuales estimó en 176 millones de pesos.

aerolíneas

Quedan aviones sin internet

El servicio WiFi es posible y permitido, pero la falta de infraestructura en el País no lo hace posible. PágIna 2

tiendas de autoservicio y departamentales, operan en la Ciudad.

393

24

millones de toneladas en mercancías se mueven al año en el Valle.

toneladas anuales es el volumen de carga movilizado por cada habitante.

Fuente: Con datos de la ANTAD y la Secretaría de Transportes y Vialidad DF

Mientras pasa el contingente de la manifestación, el comercio baja su cortina. Bajan la cortina 3 o 4 horas y esas ventas no van a regresar jamás”. Ricardo Navarro, presidente

de Canaco Ciudad de México.

“Los (hoteles del Zócalo) que pertenecen a cadenas se pueden defender un poquito más porque si los huéspedes piden que los reubiquen, pueden hacerlo. Los hoteles únicos tenían entre 80 y 90 por ciento de ocupación, y ahorita están entre 15 y 20 por ciento”, describió Navarro.

El movimiento de la mercancía también se ha visto afectado por las manifestaciones de los maestros, principalmente en la Delegación Cuauhtémoc. Para El Palacio de Hierro la entrega de productos a clientes ha disminuido hasta 55 por ciento, desde la semana pasada, principalmente en la Zona Centro, reveló José Luis Benítez, encargado del área de fletes de la empresa. “Ha habido casos en el Centro donde los trabajadores tienen que cargar a pie las cosas porque no hay manera de meter los camiones. Ha sido un caos”, dijo. Por su parte, Antonio Domínguez, director de Distribución de Liverpool, presumió que sus entregas —tanto para resurtir tien-

das como llevar la mercancía a sus clientes— a lo mucho disminuyeron 10 por ciento. Sin embargo, estimó un aumento de costos de 5 por ciento en los días de marcha. Alex Theissen, director de Desarrollo Técnico de Femsa Logística, que distribuye bebidas, admitió un impacto por las marchas, pero el balance lo harán a final de mes. La empresa de mensajería Estafeta reportó retrasos de entrega en 5 por ciento de sus envíos y que amplió horarios de atención, según Ricardo Becerril, director de Operaciones. Pega a empresarios

CiUDaD 4

Meten lupa a agencias de colocación Verónica Gascón

Las agencias de colocación, esas oficinas a donde acuden personas en busca de empleo, enfrentarán nuevas regulaciones para tratar de evitar que sus clientes sean objeto de fraudes y engaño. Ahora, tendrán que registrarse ante la Secretaría del Trabajo, rendir informes trimestrales sobre su actividades y someterse a inspecciones, de acuerdo con el proyecto de decreto que se encuentra en la Comisión Federal de Mejora Regulatoria (Cofemer). Miles de personas son objeto de engaños por este tipo de empresas.

Un ejemplo es Chamba México, un caso hecho público en abril pasado, agencia que defraudó con 20 millones de pesos a 3 mil personas que buscaban trabajo en Estados Unidos y Canadá. Según el informe “Proyecto Jornaleros Safe”, presentado por organismos de derechos humanos, las visas de trabajo se han convertido en un negocio muy lucrativo para algunas de estas agencias, las cuales aplican cobros indebidos que van de 31 a 350 dólares por incluir a los interesados en una lista de espera. Otra práctica es contactar a un número más elevado de trabajadores del que realmente necesitan, y pese a que no todos se-

Inmuebles

economía

Wall street Journal

Invaden complejo en Punta Diamante

Sube ingreso por turismo

Gastaron visitantes 7 mil 119 millones de dólares en el primer trimestre, la mejor cifra en 5 años.

Ataja México a refresqueras

El segundo mayor consumidor de refrescos del mundo hace campaña contra estas bebidas.

PágIna 3

PágIna 8

PágIna 6

Ejidatarios invadieron el fraccionamiento Tres Vidas y reclaman la propiedad del terreno.

2,000

mercados públicos hay en la capital del País.

rán elegidos, a todos se les cobra una cuota. Por la visa de trabajo cobran hasta 24 mil pesos, de acuerdo con el Informe. La STPS dijo que ha detectado un alza de estas prácticas. De acuerdo con el proyecto de decreto que se encuentra en Cofemer, estas empresas tendrán que proporcionar trimestralmente la información relativa a su participación en el mercado de trabajo nacional, o en la colocación de trabajadores mexicanos para un empleo en el exterior. La información deberá presentarse dentro de los primeros 5 días de los meses de enero, abril, julio y octubre.

d El empresario Miguel Alemán Magnani espera que Interjet cotice en

Bolsa al final de 2014.

Prevé Alemán desaceleración de año y medio d Invertirá Interjet dls. 4 mil millones

Pule ganancias

pese al ambiente

además de transportar pasajeros y mover carga, la familia alemán también apostó al mantenimiento de aeronaves, con buenos resultados.

desfavorable, dice Lilián Cruz

La desaceleración de la economía mexicana no durará más de año y medio y, cuando pase, las reformas que impulsa este Gobierno ayudarán a que México se coloque como uno de los países con más empuje económico, aseguró en entrevista el empresario mexicano Miguel Alemán Magnani. “Yo creo que toda esta circunstancia —la desaceleración— no puede llevarte más de un año, año y medio. “Es este año y, quizá, el que entra. Yo no lo veo para más, por la naturaleza de las circunstancias que vienen”, expresó. El empresario consideró que las reformas serán esenciales para el crecimiento de los negocios en el País, pues sólo con la energética se espera que los combustibles bajen de precio. Alemán Magnani, de 47 años de edad, participa en negocios turísticos, inmobiliarios, mineros y de transporte marítimo y aéreo, a través de Grupo Alemán (Galem). Por sus venas corre sangre priista. Es nieto del Presidente Miguel Alemán Valdés (en el sexenio 1946-1952) e hijo del también empresario Miguel Alemán Velasco, quien fue Gobernador de Veracruz de 1998 a 2004. Alemán Magnani dijo que pese al ajuste que hizo Hacienda sobre el crecimiento económico de 3.1 a 1.8 por ciento para 2013, están comprometidos a invertir los 4 mil 200 millones de dólares a través de su aerolínea, Interjet,

Acción en el aire

Esta aeronave no tripulada de 92 centímetros te permitirá capturar imágenes dinámicas a 100 metros de altura. negociosreforma.com/juguete

(En número de aviones en 6 años)

Servicio de Pintura

25

Mantenimiento mayor

70

Clientes

Aviation Capital Group, Skyholding, Volaris, Aerolíneas Argentinas, Sky Airline y Frontier, Continental y United Airlines, entre otros.

Contratos vigentes

4

Fuente: Interjet

como anunció en la Cumbre de Negocios el año pasado. Con estos recursos, la aerolínea adquirirá nuevos aviones, ampliará hangares, pondrá un centro de capacitación e instalará dos centros de conexiones (hubs), uno en el sureste, que podría ser Mérida, y el otro en el norte del País. Recordó que desde que inició la aerolínea, cuyas operaciones arrancaron a finales de 2006, han invertido más de 2 mil millones de dólares, pese al entorno económico complicado de estos años: la crisis económica, el incremento de los energéticos y la influenza. Aseguró que su aerolínea, que emplea a 3 mil 500 personas, ha podido sobrevivir y crecer gracias a la solidez de su negocio y no por la desaparición de otras empresas, como refieren sus críticos. Previó que la empresa cotizará en el mercado de valores a finales de 2014 o principios de 2015, cuando la economía retome su crecimiento e Interjet ya tenga los 20 aviones Sukhoi en operación. La compañía valdrá más y será más atractiva, comentó. En su negocio minero, donde la familia Alemán es dueña del 10 por ciento de Grupo México, los cambios en el sector energético les permitirán explotar otras fuentes de energía, dijo.


2

n EG o c io s

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Vuelan aerolíneas mexicanas sin servicio de internet a bordo

Dejan en tierra al WiFi d Falta infraestructura en el territorio

Avance lento

para transmitir la señal

El servicio de WiFi en vuelos internacionales todavía está limitado, incluso en Estados Unidos.

hacia el aire

A: Ruta

Alan Miranda

Aunque el servicio de internet inalámbrico (WiFi) a bordo de aviones ya está disponible en aerolíneas de países emergentes, como GoAir, de India, o TAM, de Brasil, ninguna empresa mexicana ofrece el servicio por la falta de infraestructura terrestre y el poco interés que existe, explicaron expertos. Esta falta de infraestructura es lo que obliga a algunas compañías estadounidenses, como Delta Airlines, a suspender dicho servicio en cuanto entran a territorio mexicano, de acuerdo con Carlos Hernández, director de esa aerolínea. Sergio Aguirre, director de Desarrollo de Negocios para México, Sudamérica y el Caribe de Gogo, compañía que presta el servicio de Internet y telefonía celular en aviones tanto a usuarios individuales como a aerolíneas, explicó que existen dos formas de prestar estos servicios. La primera, que es la más ampliamente utilizada en Estados Unidos y Canadá, y consiste en una red de torres instaladas en tierra que transmiten la señal hacia el aire, donde es captada por dispositivos electrónicos a bordo de los aviones. Aunque en México también hay una frecuencia designada especialmente para este uso, no se usa porque la infraestructura es insuficiente. Aeroméxico, por ejemplo, reconoce que no tiene planes de ofrecer este servicio a sus pasajeros porque no puede garantizar que la señal estará disponible durante todo el vuelo. La segunda opción para tener internet a bordo es el uso de satélites, que actualmente es más común en vuelos internacionales.

B:Vuelos diarios

rector de Mente Digital. El especialista sostuvo que, hasta ahora, las compañías de telecomunicaciones e incluso las aerolíneas han desestimado el número de pasajeros mexicanos que estarían dispuestos a pagar sumas adicionales al precio del boleto por este servicio. Pérez Bolde anticipó que, debido a la falta de infraestructura terrestre, México pasará directamente a la utilización de la tecnología satelital. Y es que ofrecer internet durante el vuelo ya es determinante para comprar un boleto desde 2009. En ese año, WiFi Alliance, una organización internacional que aboga por el establecimiento de redes de Internet de alta velocidad, publicó una encuesta en la que 76 por ciento de los viajeros elegiría una aerolínea basado en la disponibilidad del servicio de internet inalámbrica.

C: Proporción de vuelos con WiFi (%)

A

B

C

Los Ángeles - Montreal DallasFortWorth - Londres (Heathrow) Los Ángeles - Toronto Nueva York (JFK) - Londres (Heathrow) Los Ángeles - Londres (Heathrow)

3 2 2 2 1

100 50 25 11 13

Datos a julio de 2013 / Fuente: Routehappy.com

Gogo, que es el proveedor de Delta Airlines, está preparando el lanzamiento de este servicio para los vuelos de esa empresa ya que los pasajeros podrán tener este servicio durante todo su vuelo, inclu-

so en México. Eso permite que algunos vuelos de American Airlines desde Florida ya tengan el servicio, de acuerdo con Guillermo Pérez Bolde, experto en tecnología y di-

Conjuran la huelga en Aeromar Alan Miranda

Con un incremento salarial de 5.07 por ciento directo al tabulador y un aumento en prestaciones, la aerolínea regional Aeromar y la Asociación Sindical de Sobrecargos de Aviación (ASSA) conjuraron el emplazamiento a huelga programado para las 00:00 horas del próximo 31 de agosto. En conferencia de prensa, en la que estuvo presente el titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Alfonso Navarrete Prida, el secretario general de ASSA, Ricardo del Valle, explicó que ambas partes acordaron cambiar los periodos de vigencia del contrato colectivo de trabajo. De ahora en adelante, la revisión contractual ya no será cada dos años, sino anual. La siguiente se realizará en agosto de 2014.

vales de gasolina y bonos por vuelos nocturnos. Del Valle y Flores coincidieron en que la negociación, iniciada el 25 de julio de este año, se llevó a cabo de manera cordial, y muestra de ello es que no se agotó el tiempo que había antes del estallamiento de la huelga. Navarrete Prida felicitó a ambas partes por el acuerdo y recordó que, en lo que va de la presente administración, no ha estallado ninguna huelga. Detalló que de los 6 mil 451 emplazamientos, 6 mil 445 han concluido exitosamente, mientras que otros cinco continúan pendientes. Sobre su conflicto con Aeroméxico, a quien ya le permitieron modificar las condiciones laborales de sus sobrecargos, Del Valle comentó que están en proceso de interponer amparos.

En tanto, Fernando Flores, director general de Aeromar, adelantó que los planes de crecimiento de la aerolínea contemplan la contratación de más personal. De hecho, dijo que ya está en marcha el reclutamiento de alrededor de 20 sobrecargos adicionales a las 81 que actualmente laboran en la empresa, todas mujeres, debido a la llegada de dos aviones modelo ATR-72-600, cuya capacidad es de 68 pasajeros, 20 más que el resto de los aviones que componen la flota, los ATR-42. Otras dos aeronaves de este tipo llegarán antes de que concluya el año, y en 2014, la empresa contempla la adquisición de otras cuatro. Además del incremento en el salario tabular, las sobrecargos obtendrán incrementos en otro tipo de beneficios laborales, como

Quiere Telmex retener a clientes

Carla Martínez

Conectados Prácticamente todas las grandes aerolíneas de EU ya ofrecen internet en sus vuelos. A: Aerolínea B:Vuelos con WiFi C: En proceso de instalación

A Delta Southwest US Airways American Airtran Alaska Virgin America United Frontier

B

C

3,443 2,320 1,294 541 517 393 173 0 19

0 800 0 908 0 0 0 494 0

Datos a julio de 2013 / Fuente: Routehappy.com

Pequeña, pero rentable En el primer trimestre del año, esta compañía transportó más de un cuarto de millón de pasajeros nacionales e internacionales. A: Mes B:Domésticos C: Internacionales

A

B

C

Enero 13

39,873

0

Febrero

42,253

0

Marzo

45,523

867

Abril

44,380

913

Mayo

46,386

889

Junio Total

42,502

939

260,917

3,608

Fuente: Dirección General de Aeronáutica Civil

Tras la pérdida de 400 mil usuarios en el último año en su servicio de doble play (telefonía fija e internet en paquete), Teléfonos de México (Telmex) inició una nueva campaña para retener a sus clientes. Al segundo trimestre de 2012 contaban con 22.7 millones de clientes con este servicio y para el mismo periodo de 2013 había disminuido a 22.3 millones. Mientras Telmex pierde usuarios, una tendencia que va acorde con lo que pasa en otras partes del mundo, en el último año empresas como Axtel, Maxcom, Megacable, Cablevisión, Cablemás y TVI, adicionaron en conjunto alrededor de 230 mil. A sus “clientes preferentes”, clasificados así por la antigüedad con la empresa, les ofrece paquetes con el doble de velocidad y llamadas locales, así como llamadas ilimitadas de Larga Distancia Nacional por 200 pesos más a los 399 pesos que el usuario paga en la actualidad al mes. El ‘Paquete acerques’ ofrece ahora una velocidad de 5 megas, mayor a la de 3 que tiene, 200 llamadas locales, llamadas de Larga Distancia Nacional (LDN) ilimitadas, asistencia técnica plus para su equipo con apoyo técnico en su domicilio o vía telefónica. Además, un año gratis del servicio de video, ClaroVideo, y un bono de 400 pesos para hacer compras en su tienda en línea, según se centro de servicio. Si las personas ya tienen ese paquete, les ofrece otro, “Todo México y USA sin límites”, que incluye llamadas a celular ilimitadas, llamadas locales ilimitadas, LDN y a EU ilimitadas por 999 pesos al mes. Ernesto Piedras, director general de The Competitive Intelligence Unit, comentó que pese al estancamiento de la telefonía fija, aún representa una tercera parte de los ingresos totales del sector, que al segundo trimestre de este anno sumaron 2 mil 524 millones de dólares.

Mercadosfinancieros dólar 48 horas

MErcados En El Mundo

la bolsa En México (Puntos del IPC)

fondos dE dEuda

(Pesos por dólar / venta)

nombre

13.50

13.2810 13.25

13.00

21 Ago

22

23

26

27

28

MonEdas En MéxiCo (Cotización de venta) Cierre Var. Abs. Dólar menudeo peso/dólar dólar/peso Dólar Fix* peso/dólar dólar/peso Dólar 48 hrs. peso/dólar dólar/peso EURO peso/euro euro/peso

13.5300 0.0739 13.3366 0.0750 13.2810 0.0753 18.0496 0.0554

0.1000 -0.0006 0.2276 -0.0013 0.0010 0.0000 0.0401 -0.0001

* Para pagos al día de hoy

En El MunDo (Divisas por dólar, cotización de venta) Euro/dólar Dólar/euro Libra esterlina Yen japonés Peso argentino Real brasileño Peso chileno

0.7496 1.3340 0.6441 97.6900 5.6418 2.3403 511.5500

0.0028 -0.0028 0.0009 0.6550 -0.0017 -0.0294 -2.9450

El pEso En chicaGo $/dls

(Cotización del futuro al cierre)

Septiembre 13 Diciembre 13 Marzo 14

Cierre

Anterior

13.3155 13.4228 13.5317

13.2802 13.3868 13.4952

Cierre

Anterior

116.61 110.10 104.61 3.54

114.36 109.01 103.53 3.50

Cierre

Anterior

23,600 355 3,139 1,419 2,557 2,221

22,500 330 3,139 1,421 2,557 2,221

EnErGéTicos

BRENT (Dls. por barril) WTI (Dls. por barril) MEZCLA (Dls. por barril) HENRY HUB (dls/millón de BTU´S)

METalEs

Centenario (pesos) Plata Oz Libertad (pesos) Cadmio (dlls/ton) Oro Onza Troy (dlls) Plomo Afinado (dlls/ton) Zinc (dlls/lb)

Administradora

Último Hecho

Diaria

Variación (%) Mensual Anual

INTER30B5 SINTER 161.75 -0.09 0.40 5.70 IXEMPM+BE4 IXEFONDOS 10.17 -0.01 -0.01 5.17 INTERPLB5 SINTER 1.30 -0.00 0.34 4.71 ACTIVCRB-3 ACTINVER 0.58 -0.00 -1.17 4.64 IXELQBS IXEFONDOS 2.02 0.00 0.32 4.44 BMERGOBNC2 BMERGEST 35.65 0.00 0.32 4.41 INTER7B5 SINTER 313.23 0.00 0.28 4.10 GBMGUBBH GBMOPE 3.47 -0.00 0.22 3.96 IXEFASEBF1 IXEFONDOS 1.70 0.00 0.29 3.77 DCP-1TM BMERGEST 12.26 0.00 0.28 3.75 BMERPZOGB BMERGEST 36.42 -0.00 0.24 3.72 HORZONTB0-A IMFBANAMEX 1.63 0.00 0.27 3.67 INVEXMPB2 OPINVEX 1.75 0.00 0.21 3.65 +TASAF5 INTERCAM 1.17 0.00 0.27 3.57 LOYPLUSE LLOYD 13.03 0.00 0.09 3.54 GUB-1GB BMERGEST 11.56 0.00 0.24 3.38 INVEXCPBF3 OPINVEX 132.52 0.01 0.23 3.25 LIQUIDOF3 PRINPAL 10.22 0.00 0.22 3.23 IXELPBS IXEFONDOS 1.84 -0.00 -0.71 3.13 IXEMPBF1 IXEFONDOS 3.51 -0.00 0.01 3.10 B+CORPTF BMERGEST 10.81 -0.01 -0.34 3.01 ACTIGOBG ACTINVER 4.12 0.00 0.27 1.53 GOLD1B0-B IMFBANAMEX 20.99 0.00 3.53 1.24 Los de mayor rendimiento en los últimos 12 meses con activos superiores a 300 millones de pesos

fondos dE rEnTa variablE nombre

Administradora

Último Hecho

Diaria

Variación (%) Mensual Anual

INVEXINBMF OPINVEX 0.58 -0.00 4.79 43.26 NUMRVC0-A IMFBANAMEX 276.74 -0.65 -2.08 32.44 ACCIPATB0-B IMFBANAMEX 190.48 -0.96 -2.44 32.11 STERJAPB1 GESANTAMEX 22.52 0.00 -0.73 22.34 ACTICREFF ACTINVER 27.39 -0.41 -2.78 16.78 FT-GLOBB2 IIMMEXICO 1.77 -0.01 3.73 16.76 ACTI500B3 APOLO 1.86 -0.02 1.03 16.67 BBVAUSAF BMERGEST 34.98 -0.11 -0.45 14.87 GBMINTBO GBMOPE 3.57 -0.04 3.33 14.76 STERDOWD GESANTAMEX 1.97 -0.01 0.37 14.55 BBVAINTF BMERGEST 33.69 -0.33 1.83 13.37 ACTIDOWB ACTINVER 2.61 -0.01 -0.43 13.36 GBMMODBO GBMOPE 2.64 -0.04 -0.81 13.29 CRECE+B-2 SEI-COMPAS 0.53 -0.01 -2.63 12.93 STERNDQB1 GESANTAMEX 2.03 -0.03 5.79 10.92 GBMTRVBO GBMOPE 1.12 -0.01 2.54 10.04 GBMPAGRB GBMOPE 1.28 -0.01 -0.26 9.04 GBMDIV2BO GBMOPE 1.33 -0.02 0.90 7.65 INTESICB SINTER 0.84 -0.01 1.03 5.34 ACTIVCRM-3 ACTINVER 0.58 -0.00 -1.16 4.83 ACTIVPAE ACTINVER 0.98 -0.00 -0.81 3.96 ACTIVCOM-3 LLOYD 32.27 -0.02 -0.07 3.25 PRINLS1XB PRINPAL 13.43 -0.01 0.48 -1.45 Los de mayor rendimiento en los últimos 12 meses con activos superiores a 100 millones de pesos

Fuente: Infosel

Variación día

43,000

-1.03% 1

41,000

39,000

Variación mensual

39,248.07 29 31 1 Jul

28

Ago

Importe (millones de pesos)

6,965

-4.42% 1

Volumen (millones de acciones)

230

las MÁs nEGociadas Acción BBVA* GFNORTEO WALMEXV CEMEXCPO FEMSAUBD

Cierre

Var.%

129.56 82.44 32.00 14.89 123.61

1.70 1.13 -0.28 -0.33 -0.55

Acción TLEVISACPO AMXL GMEXICOB PE&OLES* ALFAA

Cierre

Var.%

67.67 12.83 39.42 445.68 32.44

-0.62 -0.93 -1.18 -1.41 -3.60

accionEs dEl ipc instrumento

Valor

AC* ALFAA ALPEKA ALSEA* AMXL ASURB AZTECACPO BIMBOA BOLSAA CEMEXCPO CHDRAUIB COMPARC* ELEKTRA* FEMSAUBD GAPB GEOB GFINBURO GFNORTEO GMEXICOB GRUMAB HOMEX* ICA* ICHB KIMBERA KOFL LABB LIVEPOLC-1 MEXCHEM* MFRISCOA-1 OHLMEX0 PE&OLES* SANMEXB TLEVISACPO URBI* WALMEXV

85.53 32.44 28.10 32.88 12.83 144.41 5.56 37.11 30.46 14.89 38.54 22.88 417.97 123.61 65.31 1.66 27.14 82.44 39.42 69.43 4.07 27.05 75.12 36.58 167.76 27.38 133.85 55.22 31.03 33.79 445.68 37.17 67.67 1.57 32.00

-3.71 -3.6 2.48 -1.44 -0.93 -1.5 -0.36 -0.64 -0.33 -0.33 -3.21 -1.21 -2.16 -0.55 -2.45 0 -3.45 1.13 -1.18 -1.5 2.01 0.86 -0.95 -2.61 -2.51 -3.15 -2.82 -1.64 1.27 -2.31 -1.41 0.11 -0.62 0 -0.28

Cierre

Dow Jones FTSE 100 Merval Nikkei

14,824.51 6,430.60 3,925.31 13,338.46

1,391 5.61 7,308 51.58 5,804 -18.93 870 76.20 78,252 -24.18 396 29.29 3,531 -33.97 2,114 21.51 1,195 18.75 34,580 43.58 1,249 13.31 2,764 68.11 250 -24.89 2,291 12.07 920 29.27 2,369 -88.13 8,402 -27.52 9,894 19.80 12,281 -0.18 782 95.57 2,630 -84.85 2,219 13.94 493 3.13 3,126 32.20 537 5.10 2,872 1.18 1,125 23.31 3,565 -9.11 3,397 -37.17 3,567 68.19 796 -20.54 4,828 165.50 3,572 10.78 3,551 -77.22 22,866 -10.99

Máx. Mín 12 meses 105.99 38.57 38.50 38.44 17.07 176.00 9.87 47.50 37.20 16.00 50.00 25.43 618.00 153.21 81.70 18.15 42.98 101.07 51.99 72.40 31.93 42.40 114.00 45.50 221.94 32.90 165.50 76.10 55.50 40.25 694.50 45.55 73.56 11.50 43.21

80.00 20.70 24.09 18.21 11.53 107.21 5.45 28.00 25.03 9.33 31.49 13.20 408.00 106.00 49.46 1.60 26.01 67.10 34.60 33.69 2.49 20.60 70.23 26.38 156.83 24.10 105.50 50.00 24.20 19.25 363.00 29.95 58.50 1.55 31.89

Var.%

indicador

0.33 -0.17 2.01 -1.51

Dax 30 CAC 40 S&P 500 Nasdaq

Cierre 8,157.90 3,960.46 1,634.96 3,593.35

Var.% -1.03 -0.21 0.27 0.41

Tasas En MéxiCo

En El MunDo Último

Cetes 1 día Cetes 28 Días* Cetes 91 Días* Papel Bancario 1 día Papel Bancario 28 días Papel Bancario 91 días TIIE 28 días Bono a 10 años UDI * Subasta primaria semanal.

Var. Var. Volumen Var. unitaria % Total Anual -3.3 -1.21 0.68 -0.48 -0.12 -2.2 -0.02 -0.24 -0.1 -0.05 -1.28 -0.28 -9.24 -0.68 -1.64 0 -0.97 0.92 -0.47 -1.06 0.08 0.23 -0.72 -0.98 -4.32 -0.89 -3.88 -0.92 0.39 -0.8 -6.37 0.04 -0.42 0 -0.09

indicador

Anterior

4.0000 4.0000 3.8300 3.8300 3.8800 3.8900 3.9800 3.9700 4.0000 4.0000 4.0400 4.0400 4.3060 4.3046 6.4300 6.3100 4.94934 4.948535

Último T-bill 1 mes EU T-bill 3 meses EU Bono 10 años EU Tasa de descuento (FED) Prime rate Libor 1 mes Libor 3 meses Euribor 1 mes Euribor 3 meses

0.0300 0.0300 2.7840 0.7500 3.2500 0.1821 0.2605 0.1270 0.2250

Anterior 0.0300 0.0300 2.7210 0.7500 3.2500 0.1826 0.2594 0.1260 0.2240


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

N EG O C IO S

3

Pelean en Acapulco

Invaden complejo turístico

d Anuncia Gobierno apoyo al turismo

En expansión

y campesinos luchan

el proyecto turístico localizado en la zona exclusiva Diamante de Guerrero mantiene sus expectativas de crecimiento, ya que es un complejo que aún no se ha terminado.

con desarrollo Karina Suárez

Justo cuando empresas del sector turístico anunciaron la semana pasada inversiones por 8 mil 631 millones de dólares para dos años y el Presidente Enrique Peña Nieto estableció un gabinete para impulsar esta actividad, un desarrollo turístico de alto valor en Acapulco sufre invasiones de presuntos ejidatarios que reclaman la propiedad de los terrenos. En las últimas dos semanas, el fraccionamiento Tres Vidas, ubicado en la zona Diamante del puerto de Acapulco, ha sido invadido dos veces. La primera acción ilegal se realizó el pasado viernes 16 de agosto y a los invasores los retiraron, indicó Erick Meyer, abogado de los inversionistas del complejo turístico. La segunda invasión a este complejo, en el que hay casas, departamentos de lujo, club de playa y hasta un campo de golf, ocurrió el 20 de agosto, y los 13 ejidatarios que entraron siguen en el lugar porque las autoridades no han realizado ninguna acción para desalojarlos, indicó Meyer en entrevista. Este grupo reclama la supuesta propiedad sobre un terreno de 19 hectáreas en lo que se considera una de las zonas más exclusivas de Acapulco, en Guerrero. El abogado señaló que las autoridades del Ministerio Público de Acapulco han hecho caso omiso de la demanda de invasión que sus representados presentaron desde el 16 de agosto ante la Agencia Especializada en Delitos de Despojo del municipio. “Esas personas se quedaron desde ese momento, desde el 20 (de agosto) hasta ahora, continúan en el terreno, a veces entran unos y salen otros”, relató. Precisó que el terreno comprometido está valuado en 57 millones de dólares, un espacio donde se realizaría la segunda fase del desarrollo El Palmar. “De continuar esto no sólo los propietarios accionistas de lo que es el desarrollo Tres Vidas, sino todos los (accionistas) de la zona Diamante van a empezar a re-

Le quitan vida Desde hace más de 15 años este proyecto turístico ha sorteado diferentes conflictos por la propiedad de la tierra.

1993

Los desarrolladores turísticos Tres Vidas Acapulco adquieren el terreno a la Promotora Turística de Guerrero

1997

Un grupo de ejidatarios inician las reclamaciones de la propiedad de 45 hectáreas bajo el argumento de que les fueron arrebatados de manera injusta al enajenarse sus tierras.

2003

A pesar de los conflictos ejidales, Empresas Santos retoma el proyecto inmobiliario que proyecta la construcción de hoteles, condominios y campos de Golf.

2008

Grupo Casa y Grupo Questro inician la construcción del conjunto “El Palmar”, ubicado al interior del conjunto residencial Tres Vidas, en Acapulco

2013

Un grupo de personas invaden terrenos de Tres Vidas.

1

Club de Golf

3

1

Hotel boutique

Villas residenciales tiene el fraccionamiento Tres Vidas.

Fuente: Desarrolladores Tres Vidas

tirar sus inversiones y a cancelar sus proyectos”, advirtió. Los predios de playa y del fraccionamiento Tres Vidas fueron adquiridos en 1993, pero desde el 2000 hasta la fecha, desarrolladores y ejidatarios de la zona libran una pelea legal por un total de 45 hectáreas en dos procesos distintos. El empresario regiomontano Alberto Santos Boesch, quien tiene propiedades en Acapulco, refirió que esta invasión además de afectar intereses de los particulares, impactará la imagen del puerto y futuros planes de inversión. La semana pasada, el Consejo Nacional Empresarial Turístico anunció que 100 entidades entre empresas y grupos de inversión promoverán un monto récord de recursos en turismo.

Con Mucho Motor

L

o que para algunos es un pésimo año, para otros es mejor de lo esperado. Ese parece ser el caso de Quálitas, que fundó y dirige Joaquín Brockman Lozano. Dedicada al seguro automotriz, la empresa logró en junio de este año quedarse con 22.4 por ciento del mercado en el País, contra el 21.5 por ciento que tenía en 2012. Pian pianito, Quálitas ya se separó de sus competidores cercanos, como AXA, que lleva Xavier de Bellefon, y que tiene 15.4 por ciento del mercado; o GNP, dirigida por Alejandro Bailléres, que se quedó con el 12.8 por ciento. Y lo mejor son las previsiones, ya que los principales analistas de mercado le dan a Quálitas, que tiene más de 2 mil 900 empleados, muy buenos augurios para este año. Todos reconocen que la estrategia de vender pólizas a flotillas y tener convenios con las instituciones financieras son el motor de la aseguradora.

Abren al Gas Después de meses y meses de negociación, finalmente, Shell, capitaneada por Alberto de la Fuente, y su socio Total dieron su brazo a torcer para permitir que la Comisión Federal de Electricidad, a cargo de Francisco Rojas, pudiera importar más gas por la terminal regasificadora de Altamira. En Altamira, Shell tiene el 75 por ciento de la planta regasificadora y Total el restante 25 por ciento. Hasta ahora, todos los dedos apuntaban a Shell por oponerse a que se ampliaran las importaciones para CFE, ya que se decía que esto limitaba su operación al reservarle toda la capacidad de importación a la paraestatal. Contra lo que se pensaba, al final fue Shell el facilitador para que su socio Total permitiera la ampliación de capacidad para importaciones, en tanto se resuelve la emergencia del desabasto de gas natural en el País. Será a partir de septiembre cuando se pueda importar gas licuado también por Altamira, lo que se suma a las compras que realiza la propia CFE desde Manzanillo, planta que está al tope, según el propio Secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell.

Esos Bichitos Si usted es de aquellos que evita ciertos alimentos o comer en la calle para no enfermarse, pon-

Más vale prevenir... Obligar la contratación de un seguro cuando se usan vías federales es importante porque México es el octavo país en el mundo donde más accidentes viales ocurren.

2.6

MillOnes de accidentes viales ocurren al año en México.

Alberto Torrado...

16,000 personas fallecen anualmente por este problema.

ga atención, porque posiblemente la culpa de esas molestias está en lugares que no sospecha, como su alacena. La Food and Drug Administration (FDA), de Estados Unidos, la agencia que puede cerrar las fronteras a importaciones de productos alimenticios y medicamentos, está próxima a publicar un estudio sobre la salmonella en su cadena alimenticia. Este asunto puede poner a temblar a los exportadores de cilantro, albahaca y orégano. Resulta que en 20 mil muestras de envíos de alimentos tomadas en Estados Unidos, entre 3 y 4 por ciento estaban contaminados con salmonella; pero entre las muestras de especias importadas de México, esa cifra se cuadruplica a 14 por ciento. De hecho, este sufrido país fue el que tuvo más incidencias, seguido por India, con 9 por ciento. Pero mientras las autoridades indias ya tomaron cartas en el asunto, aquí la Cofepris, que dirige Mikel Arriola, y Senasica, que lleva Enrique Sánchez, dicen que no han sido notificados oficialmente. Tal vez India tiene más que perder porque le vende en especias a Estados Unidos unos 200 millones de dólares al año, mientras que nosotros andamos por los 55 millones. Aunque no sea oficial, algo habrá que hacer, aunque sea tomar precauciones, sobre todo porque el desprestigio sería mayúsculo.

Egresado del ITAM con maestría en Alta Dirección por el IPADE, el capitán de Alsea tiene buenas nuevas para su división de Starbucks. Desde 2014 ingresará esta marca a Colombia, tierra cafetera por excelencia. En México, hoy abre una sucursal más, en Campeche.

Entregan Copa Si ha viajado recientemente a Ciudad de Panamá o a algún destino turístico del Caribe, es muy posible que usted haya volado por la Compañía Panameña de Aviación, o Copa Airlines. Nuevas caras están apareciendo para dirigir la compañía, puro talento mexicano. A partir del próximo 1 de septiembre, el mexicano Ricardo Pedroza, quien ocupaba el cargo de gerente general en México, será sustituido por Mauro Arredondo, también mexicano, y quien ocupaba la gerencia comercial desde 2008. Ahora Pedroza será gerente de Copa en Estados Unidos, país donde tienen ocho destinos y próximamente se agregará Tampa. La tarea para Arredondo no será pequeña, ya que aunque esta aerolínea vuela a menos destinos en México, es la firma extranjera con más rápido crecimiento en el País. Tan sólo entre enero y junio transportó a más de 460 mil personas. Para que se dé una idea, ese tráfico es mayor al que cualquier aerolínea latinoamericana, europea o canadiense maneja en México.

De Business a Business Quienes no terminan de digerir la noticia son los del World of Business Ideas (WOBI), conocidos anteriormente como Expo Management, que encabeza en México Gustavo Barcia. Resulta que su evento estelar, el World Business Forum 2013, que lleva celebrándose por más de 10 años a nivel mundial y que en México se presenta desde el 2012, este año tiene competencia, al menos en el nombre. Se trata del World Business Forum Latinoamérica AILA 2013, que se presentará en el Centro Fox, ya sabe usted, el del señor de las botas, del 26 al 27 de septiembre. Se promueve como la reunión de empresarios, líderes políticos y sociales para identificar y reconocer las mejores prácticas empresariales sobre cohesión social. Y si bien los perfiles y las temáticas son diferentes en ambos eventos, a los del WOBI les urge redoblar su campaña para marcar la diferencia. capitanes@reforma.com

OBTÉN TU ACCESO A ESTE EVENTO

al suscribirte a

40%

de las muertes son consecuencia de accidentes que ocurren en carreteras.

Fuente. AMIS

Prevén en 2014 seguro forzoso d Será obligatorio tener una póliza al transitar en vías federales A mediados de 2014 podría entrar en vigor la obligación de que todos los vehículos que transiten por vías y caminos federales tengan seguro, según cálculos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). La implementación obligatoria del Seguro de Caminos y Puentes Federales en el País es un trabajo en el que las autoridades de la Secretaría de Hacienda y de Comunicaciones y Transportes ya van adelantados, dijo Luis Álvarez, director de Seguros y Daños de Autos del organismo. “La regulación señala que cualquier vehículo, sea el que sea, que transite por una carretera, camino o puente federal, debe contar con una póliza de seguros de daños a terceros”, dijo al presentar el Observatorio Vial, un programa que analiza el comportamiento en materia de seguridad vial de las entidades. Sobre la prima asegurada con la que automovilistas deberán cumplir, señaló que aún no está definida, pero adelantó que en países como Estados Unidos y Canadá las sumas oscilan entre los 25 mil y 100 mil dólares, niveles que podrían aplicar en México. Informó que las sanciones por no tener este tipo de segu-

ro ascenderían a las establecidas en la regulación, que oscilan entre los 20 y 40 días de salario mínimo. El directivo dijo que las aseguradoras ofrecerían coberturas adicionales a la obligatoria. Detalló que la regulación no sólo es para carreteras, sino para todas las zonas federales como aeropuertos, puertos y otras zonas del País. Si el automovilista tiene accidente en cualquiera de estas zonas tendrá que contar con este seguro, refirió. Y es que de acuerdo con los datos de la misma AMIS, no contar con un seguro tiene consecuencias económicas graves en los mexicanos y, de hecho, es causa de la pobreza familiar. De acuerdo con Luis Álvarez, cada integrante involucrado en un siniestro cuesta un mínimo de 25 mil pesos al seno familiar. “Son hoy los accidentes viales una causa de pobreza familiar, sobre todo cuando el jefe de familia termina incapacitado”, argumentó el directivo de la Asociación. En cuanto a los recursos que destina el Estado mexicano, señaló, los accidentes viales cuestan 150 mil millones de pesos al año, por lo que México ocupa hoy el octavo lugar a nivel mundial entre las naciones con menor desarrollo en materia de seguridad y convivencia vial. Además, los accidentes viales son la primera causa de muerte entre niños y jóvenes del País, de acuerdo con la Asociación. Notimex

Convive con los líderes nacionales e internacionales.

www.amedirh.com.mx/congreso2013 Aplica en suscripción Anual Diaria $2,750 Incluye REFORMA.COM y más de 78 Apps con acceso simultáneo hasta en 6 dispositivos móviles

LLAMA AL 5628-7575 Aplica en renovaciones pagadas por adelantado a partir del periódo del 29 de Agosto. Promoción limitada


4

n e G o c io S

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Opiniónfinanciera

Urgente inclusión financiera zeti akhtaR azizo

P

oner el sistema financiero al alcance de los más pobres del mundo puede liberar su potencial económico y mejorar sus vidas, así como beneficiar a la economía en su conjunto. Por eso, la inclusión financiera de los pobres se ha convertido en un elemento importante dentro de la definición de políticas públicas. La inclusión financiera consiste en darles a 2 mil 500 millones de personas no bancarizadas y con acceso insuficiente a servicios financieros una oportunidad de participar en el sistema financiero formal, lo que los ayudaría a salir de la pobreza e integrarse al sistema económico. Una mayor inclusividad del sistema financiero puede crear una sociedad más integrada y un modo de crecimiento y desarrollo más equilibrado. Los sistemas financieros también saldrán beneficiados si amplían su alcance y se vuelven más progresistas. De hecho, a medida que los países en desarrollo van alcanzando niveles de ingresos medios, la inclusión financiera es un elemento clave para que el progreso no se detenga. En un alto nivel de exclusión financiera, los consumidores acuden a servicios informales no regulados que suelen implicar costos exorbitantes para el deudor y plazos de financiación demasiado cortos para la inversión productiva. Además, la desprotección de los consumidores y la falta de regulación y supervisión dejan las actividades informales expuestas a vulnerabilidades que pueden perjudicar a los deudores y poner en riesgo la estabilidad financiera. Para aumentar el acceso a servicios financieros formales es necesario un marco normativo equilibrado. Las normas indiscriminadas y restrictivas que pueden ser necesarias en los complejos e impredecibles mercados financieros tal vez no sean apropiadas para una comunidad rural; peor aún, pueden asfixiar los intentos de promover la inclusión financiera. Un aspecto importante es el principio de proporcionalidad, que promueve la adopción de medidas prudenciales acorde a los riesgos que se enfrentan, sin exagerarlos ni subestimarlos. Un ejemplo es Bangladesh, que adaptó su normativa financiera y ayudó a aumentar la provisión de microfinanciación sostenible a empresas locales pertenecientes a mujeres. Por su parte, en Kenia se usa un enfoque normativo basado en “aprender

probando”, que permitió la provisión de servicios financieros a través de teléfonos móviles mediante el sistema M-PESA, que ofrece una alternativa al uso de efectivo segura y conveniente. Hay otros ejemplos de éxito en la implementación del principio de proporcionalidad, donde se aumentó la inclusión financiera sin poner en riesgo la estabilidad del sistema. En Malasia, se reguló la provisión de servicios bancarios a través de agentes (corresponsales) para proteger los intereses de los consumidores y admitir los modelos de negocios de las instituciones financieras; esto permitió a los bancos extender su oferta a áreas rurales sin abrir nuevas sucursales. Del mismo modo, el sistema de “niveles” que se usa en México (que pone los requisitos para la apertura de cuentas bancarias en correspondencia con los riesgos, de modo que las cuentas de poco valor están sujetas a mayores restriccio-

nes a las transacciones) amplió el acceso a cuentas básicas, reduciendo el riesgo de lavado de dinero. Aunque las normas internacionales supuestamente incorporan el principio de proporcionalidad, en ocasiones no ofrecen pautas claras para los reguladores, las instituciones bancarias y los asesores financieros que intentan aplicarlas. Esta falta de claridad contextual crean obstáculo no deseados a la inclusión financiera. Para resolver este problema será necesario escuchar la opinión de funcionarios con experiencia práctica en la aplicación de normas internacionales, especialmente en las economías emergentes. Las economías en desarrollo y emergentes deben tener una mayor participación en la definición de las normas futuras. La Alianza para la Inclusión Financiera (AFI), una red de bancos centrales y encargados de políticas financieras de

más de 80 países en desarrollo, está ayudando a aumentar la eficacia y la proporcionalidad de la normativa internacional, al facilitar una mayor conexión con los organismos internacionales de definición de normas. Como parte de este proceso, la AFI celebrará en septiembre su Foro Mundial de Políticas de Inclusión. Iniciativas de colaboración entre los países en desarrollo alientan a su vez una cooperación más estrecha entre aquellos y sus contrapartes del mundo desarrollado. Esto traerá consigo mejoras para el sistema financiero internacional, para la economía real global y para todos aquellos que por demasiado tiempo han estado excluidos de ambos. Zeti Akhtar Aziz es la presidenta del Banco Central de Malasia desde 2000. Copyright: Project Syndicate, 2013. www.project-syndicate.org Traducción: Esteban Flamini

De convicción liberal

Reforma de los negocios de refinación RobeRto Newell Para los mexicanos de mi generación, los lugares donde se vendía gasolina se identificaban con el “charrito Pemex”. El logo del “charrito” era simpático, muy mexicano y ubicuo. Seguramente tenía detractores, pero eran otros tiempos menos sensibles a la corrección política; no recuerdo a nadie que se sintiera ofendido por sus piernas deformadas o su estatura. Hoy, a nadie se le ocurriría usar esa imagen para representar a la paraestatal. Aunque siendo honestos, esa imagen reflejaría más fielmente la situación del área de refinación de Pemex que el águila estilizada que se usa actualmente. Pemex Refinación perdió alrededor de 60 mil millones de pesos el año pasado, o sea, 170 millones de pesos diarios. Esos resultados reflejan todo tipo de problemas. Algunos son intrínsecos al diseño de las plantas; otros derivan de la forma en que opera el área. El principal problema de Refinación es que las plantas fueron diseñadas originalmente para procesar un crudo de menor viscosidad y azufre que el que actualmente produce PEP. Esto no es culpa de nadie, así sale el crudo del subsuelo. Pero esta circunstancia tiene implicaciones económicas difíciles de resolver.

El petróleo más pesado causa que la operación de las refinerías se tenga que interrumpir frecuentemente para hacer reparaciones no programadas. Cada interrupción significa enormes pérdidas económicas que se van acumulando. Para que esta situación cambie no hay otra opción más que hacer grandes inversiones en la modernización de las refinerías. Pero los montos a invertir son enormes e inciertos, como también lo son los periodos durante los cuales dejan de operar las refinerías. Un ejemplo de lo anterior es el caso de la reconfiguración de la refinería de Cadereyta, que ha costado y tardado mucho más de lo previsto. Pero si este fuera el único problema, quizá ya se estaría resolviendo. Además de este, Pemex Refinación tiene muchos otros problemas que son de manufactura humana. La lista es larga: sobra muchísimo personal; los procesos de compras de materiales y equipo no son confiables, ni transparentes; el Sindicato controla funciones clave con consecuencias económicas graves para Pemex como en el tan mentado caso del transporte que causó la multa de CFC por prácticas monopólicas, y como estos hay muchos otros ejemplos. En Refinación es donde está más arraigada la corrupción y los que acaban

un vistazo Prevé Toyota aumentar producción en México

Compra Twitter firma de redes sociales

Detroit.- Toyota Motor Corp. necesita agregar capacidad de producción y vender más tipos de automóviles para aumentar su cuota de mercado en México y Brasil, dijo ayer Mark Hogan, miembro de la junta americana de la mayor automotriz de Japón. En un evento sobre vehículos híbridos, advirtió que la compañía tiene una muy pequeña presencia en México, en donde también tiene un bajo rendimiento.

Nueva York.- La red social Twitter adquirió Trendrr, empresa especializada en análisis en tiempo real de mensajes intercambiados en las redes sociales concernientes a programas de TV, anunció ayer Trendrr. Su software permite analizar los intercambios en las redes sociales sobre programas de televisión o la publicidad y ofrecer un punto de vista sobre la percepción de esos programas por parte del público.

Reuters

AFP

en el Dinero

Los Jinetes del Apocalipsis Joel MaRtíNez Los mercados financieros mexicanos están asediados por muchos flancos. Algunos de coyuntura y otros estructurales. Hay un par externo: “los tambores” de guerra en Siria y la salida de la Fed. Y dos internos: la recesión en México y la creencia de que hay debilidad en el gobierno para llevar adelante las reformas estructurales que están sobre la mesa. Externos: 1.- La guerra en Siria tiene varias implicaciones por el lado de Estados Unidos, ya que hipotéticamente puede significar estanflación. Regreso a la debilidad o recesión económica. El repunte de los precios del crudo lleva detrás el incremento de la gasolina, lo que quita ingreso disponible a las familias norteamericanas e inhibe el consumo, esto puede abortar el repunte de la economía norteamericana. El 70 por ciento del PIB de Estados Unidos es el consumo. Del 8 de agosto al día de ayer, los precios internacionales de la gasolina han subido un 8 por ciento. Pero el aumento de los commodities, sobre todo de energía, significaría inflación. Estanflación el peor de los escenarios: bolsa cayéndose y alza de tasas. 2.- La famosa “salida de la Fed” no es otra cosa que el retiro del estímulo cuantitativo, es decir, que dejará de comprar 85 mil millones de dólares mensuales de bonos del Tesoro e hipotecas con emisión primaria de dinero. La llave de liquidez se cierra. Esta situación se asocia con la idea de que es cercano el día en que la Reserva Federal hable sobre incrementar los Fed Funds, que hoy están entre 0 y 0.25 por ciento. Según una encuesta del Buró Nacional de Investigación Económica (NBER, por sus siglas en inglés), el 50 por ciento de las corredurías y portafolios mánagers del mundo esperan que el banco central de Estados Unidos empiece a reducir el tercer Quantitative Easing (QE 3) entre octubre y diciembre del 2013. Lo grave es que el 59 por ciento espera que la Fed suba su tasa de referencia antes de diciembre del 2014. Eso alimenta un rally alcista de los treasuries que contamina las tasas de los “M” en México, que sólo lo detuvieron por un día los tambores de guerra. Los internos: 1.- La recesión en México (ver columna de la semana pasada), puede ser más profunda y duradera si camina la Reforma Fiscal. Según esto, se quiere recaudar entre 45 mil y 50 mil millones de dólares anuales con el aumento de impuestos, eso significa una fuerte restricción fiscal que cobrará factura en el 2014, lo que puede alargar la recesión. Esto explica que las tasas de los Cetes estén apachurradas y la bolsa se haya desplomado. Además del catalizador de la caída de las bolsas de Estados Unidos. 2.- Finalmente, el libertinaje del magisterio que secuestra a la ciudad, sin ley que los someta y que es leído como un signo de debilidad del Gobierno federal. Lo peor es que el Informe Presidencial se haga en el ampo Marte por protección a la rebeldía de los maestros. La opinión tras bambalinas es que, si así es cuando se trata de la Reforma Educativa, ¿qué será cuando se trate de las reformas constitucionales para modernizar el sector de energía? Tenemos cuatro jinetes cabalgando, y uno de los más graves será la salida de la Fed, eso creará un ambiente muy adverso para los bonos mexicanos. La expectativa es que ese fenómeno puede llevar a los treasuries de 10 años hasta 3.20 por ciento a final de año y 3.80 al cierre del 2014. El bono “M” con tasas en pesos, que vence en diciembre del 2024, puede alcanzar niveles de 7.20, cuando ayer cerró en 6.38. Finalmente una recesión larga en México puede deprimir aún más la bolsa local.

pagando los costos derivados de la situación actual son los consumidores. Para que las condiciones del área mejoren se requiere dar un giro de 180 grados. El principal obstáculo a vencer es el monopolio de Pemex en refinación y distribución de hidrocarburos. Mientras no haya competencia, las cosas no cambiarán, puesto que estarán ausentes los incentivos requeridos para transformar el desempeño del área. La competencia es indispensable, puesto que la refinación de petróleo es un negocio de costos fijos altos que se tienen que cubrir produciendo grandes volúmenes para ganar márgenes pequeños. El éxito en este negocio deriva de que se preste gran atención a la eficiencia de operación y los procesos, esto es imposible sin una transformación del capital humano disponible y su relación con la empresa. Aun las mejores refinerías del mundo operan con márgenes apretados. Aprovechan todas las oportunidades disponibles para optimizar sus procesos, procurando capturar todas las ganancias incrementales disponibles. Las refinerías más exitosas aprovechan los insumos disponibles al máximo y ponen especial énfasis en abatir el costo de la energía que consumen. También aprovechan las oportunidades que ofrece

el mercado, procurando producir la mezcla de petrolíferos que más conviene en cada coyuntura. En suma, la refinación es un negocio dinámico que premia la excelencia operativa y la eficiencia de los procesos. Pemex Refinación está lejos de los estándares de operación de las mejores empresas internacionales. Reitero: parte del problema de las refinerías de Pemex deriva de su diseño original, pero antes de tratar de remediar este problema, es indispensable que el área se aproxime más a los estándares de operación y uso eficiente del capital humano de refinerías similares en tamaño y diseño. Lamentablemente, Pemex Refinación está lejos de los estándares operativos que logran las mejores empresas del mundo. Mientras así funcione el área, reconfigurar o construir refinerías nuevas sería una mala idea. Para que Pemex Refinación mejore, es indispensable que tenga competencia y un dueño que se preocupe por mejorar su desempeño. Las propuestas del PRI y el PAN apuntan en esta dirección; ojalá que se logren esos propósito en la práctica.

Digitalizan administración de panteones y funerarias

Construirán españoles cogeneradora en Linares

Inaugura Barcel en Edomex centro de ventas

Monterrey.- Panteones, funerarias e iglesias pueden modernizar su administración y el control de sus documentos con soluciones tecnológicas como “Sistema Integral de Panteones y Nichos” (SINPANI), desarrollada por la pyme familiar ECB Software, y que ya es aprovechada en cuatro cementerios. El sistema, ya probado y listo para comercializarse, pertenece a la variedad de productos de software conocidos como ERP (planeación de recursos de empresas, en inglés), explicó Eduardo Lago, director general de la empresa.

Monterrey.- Con una inversión de 15 millones de dólares, la firma española Gipsa instalará en el municipio de Linares una planta cogeneradora de electricidad, y a la vez prepara proyectos similares para los municipios de Escobedo y Cadereyta, reveló Armando Salazar Lomelín, director de Nacional Financiera en Nuevo León. Indicó que es la primera ocasión que esa empresa extranjera realiza una inversión en México, y adelantó que la compañía también negocia con tres municipios de Tabasco para instalar allá ese tipo de infraestructura.

Cd. de México.- La empresa Barcel inauguró un centro de ventas en el Estado de México, el cual estiman que genere 200 empleos directos e indirectos. La subsidiaria de Grupo Bimbo informó que este centro de ventas, llamado “Toluca I”, estará equipado con tecnología que le permitirá optimizar el funcionamiento, la distribución y las ventas.

REFORMA/Staff

Roberto Newell G. es Economista y Vicepresidente del Instituto Mexicano para la Competitividad, A.C. Las opiniones en esta columna son personales.

Moisés Ramírez

joel.martinez@yahoo.com.mx

Notimex

Lea completas las notas d artículos


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Rafael Borbón Ramos,

presidente de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión

Percibe CIRT poca claridad en reforma en telecomunicaciones porque son vagas Fernando Paniagua Corresponsal

QUERÉTARO.- Concesionarios de radio y televisión integrados en la CIRT acusaron la vaguedad que han percibido en el desarrollo de la legislación secundaria de la reforma en materia de telecomunicaciones y pidieron condiciones de equidad en la participación del sector. Al participar en la inauguración de la Convención Nacional del Consejo Consultivo de la Cámara de la Industria de la Radio y la Televisión, el presidente de ese organismo, Rafael Borbón Ramos, expresó las preocupaciones del sector, entre las que destacó que el Gobierno federal será juez y parte en materia de telecomunicaciones. Ante Eduardo Sánchez, subsecretario de normatividad de medios de la Secretaría de Gobernación, Borbón Ramos señaló que además los radiodifusores del País están preocupados por el nuevo marco jurídico institucional en vigor. “Da la impresión de que las nuevas autoridades actuarán al

mismo tiempo como juez y parte. Estamos preocupados por la normatividad que no garantiza los derechos adquiridos de los concesionarios que han dedicado su vida a la radiodifusión y que cumplen y han cumplido puntualmente con los lineamientos marcados por las autoridades, con la función social que les ha sido encomendada”, señaló. El empresario se dijo preocupado porque el nuevo marco jurídico del sector no protege ni garantiza el patrimonio de los radiodifusores y pone en riesgo la plantilla laboral que mantienen las empresas. “Aquí estamos radiodifusoras de todo el País para darle un mayor impulso a la cotidiana y natural función de la comunicación y para ampliar el campo de la discusión y el intercambio de nuestros proyectos y problemas, con la máxima libertad”, añadió. Por su parte, Tristán Canales Najar, presidente del Consejo Directivo de la CIRT, afirmó que si bien el sector respalda la reforma en materia de telecomunicaciones, promulgada en julio pasado, y están listos para la competencia, piden certeza jurídica a sus inversiones. “Confiamos en que tanto el Congreso, como el Gobierno trabajarán en el diseño de leyes secundarias que preserven la libertad de expresión, den certeza jurídica a las inversiones y, sobre todo, que definan reglas claras e iguales para todos”, sostuvo.

Inicia librería Amazon operación en México Cora Bravo

La empresa de comercio electrónico Amazon, ofrecerá a partir de hoy más de dos millones de libros electrónicos en la versión mexicana de su tienda en línea, de los cuales 70 mil estarán en español. Adicional a los miles de títulos, pondrán a la venta tres modelos de su lector electrónico Kindle, en una alianza con Gandhi. El Kindle, el modelo Paperwhite y su versión 3G estarán disponibles solamente en las librerías físicas, también a partir de este jueves. Anteriormente ya era posible adquirir libros electrónicos en Amazon, pero la ventaja del nuevo sitio consiste en ofrecer un catálogo enfocado en el mercado nacional con ejemplares en español e incluso lenguas indígenas, detalló en entrevista Pedro Huerta, director de contenido para Kindle en Latinoamérica. A través de su aplicación móvil, la librería en línea estará al alcance de usuarios de tabletas Android e iOS como alternativa a las tiendas donde Google y Apple comercializan libros en México desde marzo pasado y octubre de 2012, respectivamente. “Tardamos porque quisimos dar una versión totalmente mexicanizada. Nuestros diferenciadores son la amplitud de nuestro catálogo, los precios y la experiencia pensada específicamente en usuarios del País, queremos que el mexicano lea más y cuánto más fácil sea comprar un libro creemos que más personas leerán”, añadió. En exclusiva para REFORMA, Amazon pone a la venta títulos de la editorial Ediciones Era, con autores como Octavio Paz y Juan Rulfo, además de una selección de libros por menos de 50 pesos, adicional a un catálogo gratuito. Los pagos serán a través de tarjetas de débito y crédito. Para incrementar el número de títulos en castellano, Amazon

Amplían oferta Ahora, el mercado mexicano ya tiene más opciones de lectores electrónicos. Paperwhite 3G

3,500 pesos

Paperwhite WiFi

2,400 pesos

Papyre 6.2

3,419 pesos

Enos

1,990 pesos

Kindle

1,400 pesos

Fuente: Con información de las empresas.

trabajó en conjunto con las editoriales mexicanas para acelerar la digitalización de su material y puso a su disposición equipo técnico especializado. Huerta indicó que por el momento sólo contarán con tres modelos lectores electrónicos y se negó a entrar en detalles sobre la posible llegada de su tableta Kindle Fire y la apertura de la tienda completa, donde se comercialicen en línea todo tipo de artículos.

Frenan al sector TI compras públicas d Reconoce Canieti

que la desaceleración

ASí lO dIjO

tendrá menor impacto

El sector Gobierno es un importante comprador de las Tecnologías de la Información (TI), lo cual impacta en el crecimiento del sector.

en la tecnología

(Porcentaje de crecimiento estimado para 2013)

Carla Martínez

El rezago en las compras de Tecnologías de la Información (TI) por parte del Gobierno actual ha causado un impacto en el crecimiento de este sector, dijo Javier Allard, director general de la Asociación de la Industria de Tecnologías de la Información (Amiti). “Las compras de Gobierno en Tecnologías de la Información y Comunicación se han rezagado por que la administración está reconstruyendo o armando un esquema de compras de Gobierno y, si bien, la industria es de las menos afectadas si estamos resintiendo un impacto por el rezago de las dependencias”, comentó Allard durante la presentación de la Expo ITT 2013. Sin embargo se espera que cuando se de a conocer la Estrategia Digital Nacional en su totalidad se detonen proyectos que se encuentran en línea de espera, agregó. Rogelio Garza, director general de la Canieti, mencionó que las compras del Gobierno se detonarán durante el segundo semestre de este año. “La caída (del crecimiento económico en México) afectará, algo impactará, pero este sector es de los menos afectados”, ase-

Mercado detenido

Servicios de TI y cloud computing

17.4%

Servicios de TI (consultoría)

14.7%

Tecnologías de la Información

Los países que más han invertido en temas de tecnología, incluido Tecnologías de la Información y Comunicación son los países que han tenido el crecimiento más constante y mayor del PIB en los últimos años”. Rogelio Garza, director de Canieti

guró Garza. Pero, comentó que se trata de sectores que siguen creciendo, pues en el primer trimestre del año el sector de telecomunicaciones registró un crecimiento

10%

Fuente: Amiti

de 4.3 por ciento. Respecto al crecimiento del sector de telecomunicaciones en 2013, el director de la Canieti dijo que será de 8 por ciento y del sector TI de 10 por ciento. En cuanto a la legislación secundaria, comentó que están trabajando en una propuesta que entregarán a las autoridades y al Legislativo. “Propuestas como industria tienen que ver con temas como al funcionamiento del Ifetel, asignación de espectro, que haya competencia en el sector y regulación asimétrica, entre otros”, son los temas que desarrolla la industria para la nueva legislación, indicó

Financia GE proyectos en NL MONTERREY.- La arrendadora financiera GE Capital está apoyando proyectos por 250 millones de dólares en Nuevo León, informaron Pablo Peñaloza, su presidente y director general y Diego Zarroca, director comercial de esta intermediaria. Entre las nuevas inversiones destacan cinco plantas de cogeneración eléctrica para autoconsumo, en las que ya fluyen entre 50 y 60 millones de dólares en arrendamiento financiero. “La cogeneración se vuelve muy atractiva para las empresas de Nuevo León que son intensivas en uso de electricidad, porque están en la región en la que más barato se paga el gas natural, lo que les da mayor competitividad frente al resto del mundo”, explicó Zarroca. Los directivos indicaron que además de esas plantas de cogeneración, GE Capital se pretende involucrar en la industria refresquera, así como en distintos proyectos en los sectores de autopartes y del transporte. Ambos sostuvieron aquí una reunión privada con 200 de sus clientes en la zona norte de México, a quienes les presentaron un panorama de las perspectivas económicas para el cierre de 2013 y para 2014. Bismark Uribe, director de GE Capital en la zona norte, reveló que a nivel de esta región vienen inversiones por 3 mil millones de pesos. Expuso que el crecimiento económico y la inversión tuvo un periodo de baja actividad en 2013, después de un crecimiento de 33 por ciento un año antes. “Aún así la expectativa es alcanzar un doble dígito en el apo-

Innovan software para pantallas Carla Martínez

d Bismark Uribe (de izq. a der.), Pablo Peñaloza y Diego Zarroca,

directivos de GE Capital.

yo a nuevos proyectos de inversión”, señaló el ejecutivo. Agregó que apenas en junio pasado, GE Capital emprendió un plan para apoyar a empresas en el arrendamiento para compra de flotillas y los primeros proyectos para adquirir unidades de transporte surgieron en Nuevo León.

“En este proyecto GE Capital invirtió 30 millones de dólares”, detalló. La cartera financiera de la empresa, refirió el directivo de GE Capital, alcanza unos 37 mil millones de pesos y aún así mantiene un crecimiento anual de doble dígito.

Intercambia Cemex activos con Holcim en Europa Moisés Ramírez

MONTERREY.- Cemex informó ayer que acordó comprar y vender activos con Holcim en Europa para optimizar sus operaciones en ese mercado, operación de la que espera sinergias que eleven entre 20 y 30 millones de dólares su flujo operativo (Ebtida) a partir 2014. Analistas coincidieron que con este swap de activos, la cementera mexicana está perfilando su estrategia en España, país

el directivo. Sobre las atribuciones que tendrá el Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel), quien regulará temas de telecomunicaciones y competencia en este sector, dijo que ya se ha probado y ha sido exitoso. “Se analizó mucho este esquema, es similar al que se aplica en otros países desarrollados del mundo”, explicó el director de la Canieti. Además, comentó que las reformas constitucionales en telecomunicaciones complementarán el desarrollo de las Tecnologías de la Información, de las aplicaciones, internet, la banda ancha lo cual se traducirá en mayor efectividad y competitividad de las empresas en el País. “Abrimos el panorama para que con las leyes secundarias podamos aterrizar estos temas para el bienestar de todos”, subrayó.

Alfredo González

Mónica Patiño

Seguimos firmes en nuestra convicción de trabajar en beneficio del proyecto nacional, pero estamos preocupados por el futuro de esta industria que tanto ha aportado a México a lo largo de 92 años de actividad ininterrumpida”.

las leyes secundarias

5

Esperan mayor demanda en segundo semestre

ASí lO dIjO

d Critican empresarios

N EG O C IO S

que en el 2007 le llegó aportar hasta un 13.8 por ciento de su flujo operativo (Ebtida) consolidado, medido en Pesos. En el 2012 la contribución de esas operaciones, medida también en Pesos, fue del 7.18 por ciento, y esa fuerte baja es deriva de la recesión económica iniciada en 2008 y que aún prevalece, pero con perspectiva ya de recuperación. Cemex dio a conocer ayer, mediantde n comunicado, los detalles del acuerdo que pactó con su competidor Holcim, y por el

que recibirá de esta última 70 millones de Euros (unos 93.1 millones de dólares), una vez que que las autoridades competentes de cada país aprueben las transacciones. En España, informó que ambas partes acordaron fusionar sus operaciones de cemento, concreto y agregados, y que allí Cemex tendrá una posición mayoritaria del 75 por ciento. “Esperamos concluir la transacción durante el 4to trimestre de 2013, la cual está sujeta a obtener diversas autorizaciones”, es-

cribió Lorenzo Zambrano, presidente y director general de Cemex, en su cuenta personal de Twitter. En conferencia con analistas, funcionarios de Cemex, comentaron ayer que todo el acuerdo está condicionado a que se concreten en lo individual cada una de las transacciones que se tienen previstas. Aparte Holcim, también en conferencia con analistas, explicó que en el caso de España, la sociedad con Cemex tendrá una vigencia de cinco años.

Tres mexicanos regiomontanos desarrollaron un software de señalización digital con el que es posible crear, administrar y manipular de manera profesional y sencilla pantallas dinámicas digitales. Ciro César Hinojosa, Homero Alejandro de la Garza y Mariano Ordorica son los creadores de esta innovación mexicana. Estas pantallas son como las que tienen algunos bancos y aeropuertos, donde se brinda información de valor a los clientes, comentó Mariano Ordorica uno de los creadores de este software de la empresa Digital Promotor. “En México hay muy pocas empresas que están utilizando la señalización digital y aunque el software de señalización ya existía, tiene muchas limitantes y no había nada para el mercado latinoamericano ni México”, comentó Ordorica. Por esta razón desarrollaron el software con un manejo sencillo sin necesidad de capacitaciones o niveles altos de conocimiento sobre cómputo o Tecnologías de la Información. “Nosotros desarrollamos una interfase gráfica para que el usuario pudiera hacerlo y lo hicimos en español por que aquí se domina el español y la mayoría de los software vienen en inglés y en israelí. “Tiene que ser ‘drag and drop’, es decir, arrastro y pego: fotografías, videos, textos, los pego, hago preview, me gusta y lo publico”, detalló el desarrollador. Esto se publica en todas las pantallas que la empresa tenga distribuidas, pero también existe la opción de elegir algunas pantallas donde se desea brindar información específica. Digital Promotor maneja dos software el Lite y el profesional, el Lite tiene un precio de 67 mil 600 pesos y el profesional varía según la cantidad de puntos remotos donde se transmitirá la información y este consiste en la renta del software.


6

N EG O C IO S

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

J u ev e s , 2 9 d e ag o st o, 2 0 1 3

INTERNACIONAL

7

M

ark Carney, gobernador del Banco de Inglaterra, anunció nuevas medidas para impulsar el crédito en el Reino Unido y dijo que el banco central está listo para intervenir con más estímulo si la recuperación económica se debilita. Pese a la declaración, los precios de los bonos soberanos del país cayeron. n Toyota, Nissan y Honda, las tres mayores automotrices de Japón, recortaron su producción nacional en julio en 6,4%, 1% y 25%, respectivamente, frente al mismo mes de 2012. Los descensos se produjeron en medio de una débil demanda interna, afectada por el fin de subsidios del gobierno para la compra de autos, menores exportaciones a Europa, y pese a señales de mejoría en la economía del país. n Nissan indicó que planea relanzar su marca Datsun en India, Indonesia, Rusia y Sudáfrica a partir del próximo año, usando ese nombre para una línea de vehículos de bajo costo que apunta a consumidores de clase media en economías en desarrollo. La empresa apunta a África y América Latina como sus próximos mercados de expansión.

7

n EE.UU. y Suiza conversan sobre un plan que permitiría a los bancos suizos alcanzar acuerdos con las autoridades estadounidenses en casos de cuentas relacionadas con evasión fiscal, dijeron funcionarios de los dos países. EE.UU. podría cobrar US$1.000 millones o más en multas. n HTC, fabricante taiwanés de smartphones, está desarrollando un sistema operativo para móviles específicamente para los consumidores chinos que sería lanzado este año, indicaron personas al tanto. El software, que involucra una integración estrecha con aplicaciones populares en China, forma parte de una gran apuesta de la empresa para apuntalar sus ventas. n Nintendo informó que reducirá de US$350 a US$300, el precio de la versión más costosa de su consola de videojuegos Wii U en EE.UU., tras registrar ventas menores a lo previsto. La firma japonesa también planea ampliar su oferta de consolas portátiles con el lanzamiento de la 2DS, que puede reproducir juegos móviles pero no tiene una imagen 3-D, como la 3DS.

REGIONAL

C

emex, grupo mexicano de materiales de construcción, anunció un intercambio de activos con su par suizo Holcim para optimizar su presencia en Europa. Cemex comprará todos los activos de Holcim en la República Checa y le venderá plantas en Alemania. Además, las empresas fusionarán sus operaciones de cemento, concreto y agregados en España.

n Argentina no busca

evadir a la justicia de EE.UU. con su nuevo canje de bonos, sino que es una reafirmación de la voluntad de pago del país, dijo el ministro de Economía, Hernán Lorenzino. Tras un nuevo revés judicial en EE.UU. en su lucha con acreedores, el gobierno presentó un proyecto de ley al Congreso que permitirá canjear deuda emitida en EE.UU. por bonos regidos por leyes locales.

n Marfrig, procesadora de carne de Brasil, planea levantar hasta US$750 millones en una emisión internacional de bonos a realizarse en los próximos días para pagar deuda de corto plazo, dijo un banquero al tanto. La operación marcaría el regreso de empresas brasileñas al mercado internacional de deuda después de meses de ausencia. n Eike Batista renunció a la presidencia de la junta directiva del operador portuario LLX Logística, según documentos presentados a los reguladores. Este mes, el empresario brasileño vendió una participación controladora de LLX al fondo de inversión estadounidense EIG por unos US$560 millones y acordó dejar la gerencia.

Envíe sus comentarios a: americas@wsj.com © 2013 Todos los derechos reservados

Ambroise Tezenas

La heredera del imperio Branson

Durante buena parte de su vida, Holly Branson se mantuvo al margen de lo negocios de su padre, el magnate de la marca Virgin, Richard Branson, pero ahora está ganando cada vez más influencia. wsjamericas.com En línea >>

La guerra contra las gaseosas acumula chispa en México Por Amy Guthrie CIUDAD DE MÉXICO—La batalla de salud pública contra las gaseosas azucaradas se ha extendido a México, un país que por mucho tiempo ha sido un bastión de Coca-Cola Co. En los últimos meses, una serie de anuncios exhibidos en autobuses y carteles en las principales avenidas del Distrito Federal han mostrado 12 cucharadas de azúcar junto a una botella de 600 mililitros de gaseosa. Los anuncios preguntan, “¿Te comerías 12 cucharadas de azúcar? ¿Por qué tomas refresco?”. La campaña publicitaria ha alimentado un nuevo esfuerzo por frenar el consumo de refrescos y gaseosas en México. Al igual que Estados Unidos y otros países de América Latina, México batalla por contener una epidemia de diabetes, que está estrechamente ligada a la obesidad. México superó hace poco a su vecino del norte al ocupar el primer puesto en un ranking de las naciones más obesas del mundo con poblaciones de 100 millones o más, según un informe de las Naciones Unidas. De pronto, en un país en el que Coca-Cola tiene una influencia enorme, algunos activistas cívicos, políticos y funcionarios de salud pública están apuntando a las gaseosas, y a Coca-Cola en particular, como villanos. La Secretaría de Educación Pública ha pedido a los operadores de tiendas y cooperativas abstenerse de vender gaseosas en escuelas públicas, donde son populares debido en parte a que los estudiantes en muchas comunidades no tienen acceso a agua potable. Al mismo tiempo, agencias de protección al consumidor están considerando multar a Coca-Cola por una reciente campaña publicitaria que muestra a personas supuestamente quemando 149 calorías de gaseosa haciendo actividades cotidianas como sacar a pasear al perro o reírse. Los activistas se quejaron de que los consumidores podrían confundir la botella pequeña de 149 calorías del anuncio con el envase más grande que es popularmente consumido. Los reguladores también expresaron dudas sobre si las actividades presentadas efectivamente quemarían tantas calorías. Una vocera de la oficina de Coca-Cola en México señala que todos los productos de la empresa son “sanos y que pueden ser integrados a una dieta adecuada, junto con un estilo de vida activo”. Además indicó que los productos de calorías reducidas o de cero calorías, como el agua embotellada, conformaban casi 40% del portafolio de marcas de Coca-Cola en México. Francisco Crespo, el presidente de la filial mexicana de CocaCola, también defiende la publicidad de la empresa. “Somos transparentes con nuestros consumidores y brindamos información clara, veraz,

Bloomberg News

What’s News—

wsjamericas.com

Un empleado organiza botellas de PepsiCo. el mes pasado en Ciudad de México.

Vaso lleno

Incidencia de diabetes en los países que más consumen bebidas gaseosas.

Tasa de diabetes†

Consumo per cápita de bebidas carbonatadas en 2012*

EE.UU.

165,3 litros

7,7%

México

146,0

9,0%

Argentina

145,7

3,9%

Chile

134,5

Uruguay Brasil

9,6% 4,7%

113,8

4,7%

84,6

*Incluye bebidas dietéticas, gaseosas light y regular; excluye el agua con gas †Porcentaje de la población con diabetes Fuentes: Euromonitor International; Federación Internacional de Diabetes basado en datos de población de Naciones Unidas.

The Wall Street Journal

Este anuncio forma parte de una campaña para frenar el consumo de gaseosas en México.

y completa sobre nuestras bebidas para que tomen decisiones informadas”, dijo en julio. Pero el enfrentamiento podría tener grandes implicaciones para Coca-Cola y otros fabricantes de gaseosas, ya que México ocupa el segundo lugar después de Estados Unidos en el consumo per cápita de estas bebidas, según Euromonitor International. El año pasado, América Latina, apuntalada por México, fue la segunda región más rentable de Coca-Cola, después de Europa. De los cinco países donde más se consumen bebidas carbonatadas per cápita, cuatro son latinoamericanos: México, Argentina, Chile y Uruguay, según Euromonitor International. Las gaseosas son casi infaltables en los hogares mexicanos, y algunas familias las toman en todas las comidas. “En el campo mexicano, si tú vas a la casa de alguien y no tiene Coca-Cola para ofrecerte, se disculpan. Coca-Cola simboliza pres-

tigio”, dice Alejandro Calvillo, director de El Poder del Consumidor, un grupo de interés público que ayudó a financiar la campaña de las cucharadas de azúcar. Últimamente, activistas como Calvillo han tenido como aliada a la senadora Marcela Torres, que promueve un proyecto de ley que impondría un impuesto de 20% sobre las gaseosas azucaradas. Sus defensores dicen que la medida podría reducir el consumo de gaseosas en 26%, al mismo tiempo que aportaría casi US$2.000 millones al año en ingresos. Torres reconoce que tal medida tendría altos costos políticos, particularmente debido a que los compradores de gaseosas ya pagan el impuesto al valor agregado (IVA). Pero independientemente del destino de la propuesta, señala Torres, una amplia coalición de políticos no apoyarán la próxima reforma fiscal a menos que México aborde su crisis de obesidad. “Si podemos procurar que la gen-

te consuma menos, ya se evitarían muchos muertos”, agrega. La Asociación Nacional de Productores de Refrescos y Aguas Carbonatadas de México está haciendo lobby contra el impuesto y contra la demonización de las gaseosas. Emilio Herrera, el director general de la asociación, argumenta que un impuesto sobre estas bebidas sería contraproducente, ya que provocaría que los consumidores simplemente opten por otras bebidas dulces. “No se puede señalar a un producto en particular causante de este problema”, afirma Herrera. El IVA de la gaseosa ya genera US$1.500 millones al año en ingresos, dice. Los fabricantes han lanzado su propia ofensiva de relaciones públicas, sacando anuncios que enfatizan la importancia del ejercicio, la educación nutricional y el control de porciones. Hay mucho de por medio para México en el ámbito de la salud pública. Siete de cada 10 adultos mayores de 20 años sufren de sobrepeso u obesidad, según la encuesta de salud del país más reciente. Aproximadamente unos 10 millones de mexicanos tienen diabetes, o cerca de 9% de la población, la mayor proporción entre los países con más de 100 millones de habitantes, según la ONU.

Por James R. Hagerty CARTERSVILLE, Georgia, EE.UU.—Los bulldozers se utilizan para nivelar la tierra para carreteras y pistas de aterrizaje o para dar relieve a la superficie de terrenos de construcción o canchas de golf. Están entre los tipos de maquinaria pesada más difíciles de operar, ya que los conductores deben remover grandes montañas de tierra para formar contornos exactos, a menudo desde una posición inclinada o atascados en el lodo. A diferencia de las excavadoras, los bulldozers normalmente están en movimiento mientras mueven la tierra. Operadores hábiles pueden ser difíciles de hallar. Por eso la japonesa Komatsu Ltd. y sus grandes rivales estadounidenses, como Caterpillar Inc. y Deere & Co., están procurando hacer que los bulldo-

zers y otras máquinas sean más fáciles de operar. Ha sido un proceso largo. Desde hace décadas, los controles hidráulicos eliminaron la necesidad de usar el embrague y la barra de cambios manuales. Ahora, las cabinas son cerradas y tienen aire acondicionado. En la última década, los fabricantes han incorporado controles electrónicos cada vez más sofisticados, incluyendo sistemas de GPS que pueden ser programados para labrar una parcela de tierra y dejarla a sólo centímetros de un plano generado digitalmente. “Todos están intentando hacer que estas máquinas sean más fáciles de operar, ya que se está volviendo más y más difícil encontrar conductores” con las habilidades requeridas, dice Frank Manfredi, un consultor de la industria. Lo que está de por medio es un mercado global de bulldozers que el

Raymond McCrea Jones para The Wall Street Journal

Ante la escasez de los operadores, los bulldozers se automatizan

Las nuevas máquinas vienen con sistemas de GPS.

año pasado facturó unos US$5.900 millones, o 28.100 máquinas, según Off-Highway Research, una consultora de Londres. Sus sistemas de control GPS,

que son mucho más sofisticados que los de los autos, vienen de proveedores como Trimble Navigation Ltd., de EE.UU., y Topcon Corp., de Japón. En una feria comercial realizada en abril, Komatsu presentó un modelo llamado D61 PXi-23 que incorpora un sistema GPS de Topcon. En un centro estadounidense de capacitación de Komatsu en Cartersville, en el estado de Georgia, tuve la oportunidad de probar la máquina. Al igual que en un auto, se usa una llave para encender el bulldozer. Pero no tiene volante. En su lugar, una palanca en el lado izquierdo controla la dirección y la velocidad. A la derecha, hay otra palanca que se usa para mover la cuchilla. Al subirme a la cabina, tenía dos pantallas delante de mí. La de abajo me ofrecía más información de lo que podía comprender sobre

las operaciones de la máquina y me proporcionó una imagen trasera muy útil cuando metía reversa. La pantalla superior me permitía controlar la cuchilla de casi cuatro metros y confirmar que estaba programada para realizar la tarea del momento. Jason Anetsberger, gerente de producto de Komatsu, me explicó mi primera tarea: reducir en exactamente 30 centímetros la elevación de un terreno del tamaño de una pista de boliche. Giré el dial de velocidad al nivel máximo, quité el freno, bajé la cuchilla y tambaleé hacia adelante. En cuestión de segundos, me detuve por completo. La cuchilla estaba atorada en la tierra y el motor de 168 caballos de fuerza batallaba. La máquina no podía avanzar. Puse el freno y coloqué la palanca en neutro. Anetsberger me explicó que no debería haber

mantenido la palanca abajo después de moverla hacia adelante para bajar la cuchilla. La máquina pensó que estaba intentando invalidar los controles automáticos y por eso descendió más de lo necesario. Poco después de otros intentos fallidos, ya me sentía como Bob el Constructor. La cuchilla peinaba el lodo en olas que se apilaban, se desmoronaban y luego podía aplanar de manera ordenada. Logré labrar una pista bastante plana. Anetsberger me dijo que, con algunas horas más de práctica, podría ser contratado como operador. Michael Baker, propietario de Cast & Baker Corp., que prepara sitios de construcción en cinco estados, no estaba tan convencido. Me dijo que prefería operadores experimentados con conocimientos de mecánica y que mis posibilidades de ser contratado eran bajas.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Detallan países Alianza Pacífico Ulises Díaz

Los gobiernos de México, Perú, Chile y Colombia culminaron la negociación del texto que formalizará el área comercial de la Alianza del Pacífico (AP), según la Secretaría de Economía (SE). Las previsiones son que, cuando el acuerdo entre en vigor, el 92 por ciento de las líneas arancelarias quedarán exentas de impuesto de inmediato, lo cual significa un avance en términos de apertura, puesto que, hasta la última reunión, la apertura total era sólo para el 90 por ciento de las fracciones. Mientras, el 7 por ciento de ellas lo harán en periodos entre tres y siete años y el uno por ciento, que pertenece al grupo de productos con alta sensibilidad, se desgravarán entre 15 y 17 años. “Cerramos la negociación comercial y económica justamente el lunes, teníamos algunos temas pendientes en reglas de origen y en productos agrícolas de alta vulnerabilidad y logramos un avance que contempla todas las sensibilidades en la región”, explicó Ildefonso Guajardo, titular de Economía, durante el “Foro Banorte Estrategia México 2013”. “(La conclusión) nos permite afirmar que éste es uno de los acuerdos más ambiciosos en materia de liberalización, dado que no se excluyó ningún bien ni servicio y todos están sujetos a un periodo de desgravación”. Guajardo señaló que se apuntalaron los productos considerados más delicados para protegerlos, aunque no especificó de cuáles se trata. “Una vez que el tratado se publique y se pase a aprobación se conocerán en específico los productos, son fundamentalmente agropecuarios donde algunos países tienen producción muy fuerte y otros verían en algún momento afectados sus sectores”, señaló el funcionario. La expectativa es que los presidentes de cada país firmen el tratado este año, y posteriormente se sujeten a los respectivos procesos de aprobación respecto a las leyes locales, así que de eso dependerá la entrada en vigor del acuerdo.

Caen 17 mil 675 mdp de activos

7

Con Estilo

Huyen 20 mil Banorte muestra músculo de fondos D Lourdes mendoza conestilo@reforma.com

d En obesidad, primeros mil días vitales d A 3 años del aterrizaje forzoso

d Abandonan clientes

las sociedades

El tropezón

de inverisón

El valor de los activos en sociedades de inversión se vio mermado en julio pasado, mes en el que más de 20 mil usuarios dejaron los fondos. Activos netos en fondos de inversión

por la volatilidad Ernesto Sarabia

(En miles de millones de pesos)

1,619.4

1,640

En julio de este año, salieron 20 mil 173 clientes de fondos de inversión e implicó una reducción de 17 mil 675 millones de pesos en los activos manejados por sociedades de inversión, la primera baja en el monto en 8 meses, según información de la Asociación Mexicana de Intermediarios Bursátiles (AMIB). La salida de recursos refleja la importante volatilidad de los mercados asociada a la incertidumbre en torno a la posible reducción (en septiembre) del programa de estímulos monetarios por parte de la Reserva Federal de Estados Unidos, explicaron José Arnulfo Rodríguez, Alejandra Cerbón e Ismael Gutiérrez, especialistas de Acciones y Valores Banamex, Casa de Bolsa (Accival). De esta manera, el número de clientes en sociedades de inversión bajó a 2 millones 185 mil 857 y el monto total de activos administrados cayó 1.09 por ciento en el mes a un billón 601 mil 696 millones de pesos. Según los analistas de Accival, la caída en julio, fue resultado de una importante salida de recursos netos de inversión por 24 mil 500 millones, que se vio ligeramente acotada por plusvalías equivalentes a 6 mil 800 millones que generaron las posiciones de diferentes fondos. Aseguraron que desde diciembre de 2008 no se observaba una salida de recursos tan importante del sistema de sociedades de inversión (o fondos de inversión), entidades que nacen con el fin de canalizar los ahorros de pequeños y medianos inversionistas al mercado de valores.

1,601.7

1,520

1,440.0 1,400

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2012 2013

número de clientes

(Miles de usuarios)

2,233.5

2,240

2,099.8 2,080

Jul Ago Sep Oct Nov Dic Ene Feb Mar Abr May Jun Jul 2012 2013 Fuente: AMIB / Realización: Departamento de Análisis de REFORMA

Al respecto, destacaron que los únicos tipos de fondos en presentar una captación neta positiva fueron los de deuda internacional y cobertura; en tanto, la deuda local registró la salida de recursos (por 22 mil 200 millones) más pronunciada durante julio. En el contexto local, la preocupación en torno a una menor inyección de liquidez por parte de la Reserva Federal de EU permaneció vigente, pero aligeró su impacto sobre los mercados financieros, concluyeron. La apreciación del tipo de

Dalila Carreño E n v i a da

TURQUÍA.- El entusiasmo por acrecentar las relaciones comerciales entre México y Turquía generó la apertura de una representación de ProMéxico en este país. “Turquía es un país de creciente relevancia internacional, tanto por el desempeño presente y previsible de su economía, como por su posición geográfica estratégica, que lo ubica naturalmente como puente entre Euro-

que al sistema tributario del País le falta progresividad

Francisco Barrón

Ulises Díaz

d Luis Videgaray, Secretario de Hacienda, dijo que la distribución

del ingreso debe cambiar al aplicar los impuestos.

Bajan previsión del PIB

cidirá con la presentación del paquete económico para 2014. Paralelo a esto, la Confederación de Cámaras Industriales de México (Concamin) demandó una reforma hacendaria Integral que no sólo busque más recaudación de ingresos, sino que actúe como palanca de desarrollo. Francisco Javier Funtanet, presidente del organismo, advirtió que es necesario renovar la política tributaria.

do González, refiere que este cambio también obedece a que se espera una recuperación un poco más lenta en la segunda mitad del año que la prevista. Señaló que se revisa la perspectiva de crecimiento para el 2014, a 3.8 por ciento desde 4.2 por ciento antes, ante un mayor dinamismo en Estados Unidos. Con información de Notimex

Dijo que los industriales del País se pronuncian a favor de una reforma que atienda tres principios: que no busque recaudar más sobre contribuyentes cautivos; que eleve la base gravable al aumentar la formalidad de negocios, controle el gasto corriente y aumente el de inversión; y que evite subejercicios de gasto público. Con información de Alfredo González

cambio afectó la valuación de los activos dentro de los fondos de cobertura y deuda internacional. Por su parte, al cierre de julio, el número de clientes atendidos por las sociedades de inversión presentó un descenso mensual de 0.9 por ciento para ubicarse en 2 millones 185 mil 857 clientes, en donde los fondos de deuda perdieron el mayor número de clientes. En lo que va del año, el sistema de sociedades de inversión ha perdido 41 mil 803 usuarios, de cuyo número más de 48 por ciento se dio en julio.

el foro Banorte Estrategia México les cuento que es el primero en su tipo, el cual busca generar mayor desarrollo regional al juntar a autoridades federales y locales con empresarios e inversionistas. De hecho, Banorte nos mostró su músculo con un gran poder de convocatoria. Los pormenores de la cena en el MIDE los tendrán en mi columna de Club. Ahora bien, de los pormenores económicos, Alejandro Valenzuela dijo que las inversiones no van a donde hay necesidades, van a donde hay oportunidades. Y que es tarea de todos propiciar dichas oportunidades. En tanto que Guillermo Ortiz aseguró que no hay balas de plata n varita mágica para crecer, sino que es un conjunto de acciones y decisiones que se deben tomar. De ahí la necesidad de instrumentar las reformas estructurales que llevan años discutiéndose. Luis Videgaray señaló la necesidad de democratizar la productividad y reducir las brechas entre la competitividad de las regiones del País. Y Agustín Carstens, palabras más, palabras menos, que Europa está mal, China mal y EU regular, sólo nos queda hacer las reformas para arrancar nuestros motores internos. Por cierto, comenzó su discurso echándole una flor a Guillermo Ortiz por el MIDE, gesto inusual en el Gobernador, ¡eh! éxico es el sexto mercado más grande del mundo paM ra Nestlé, la compañía de ali-

mentos más grande del mundo. Sobre el problema de la obesidad, en entrevista exclusiva en Salzburgo, Chris Johnson, vicepresidente ejecutivo para toda América y el Caribe, me dijo que el problema es integral, no de un solo producto (Calvillo, ahí te hablan), por lo que han decidido ser parte de la solución, ya que están convencidos de que dejar de vender, por ejemplo, chocolates o helados NO acabará con el problema. Por ello, el 98 por ciento de sus productos dirigidos a niños son más saludables (reduciendo

azúcares, sal y grasas), pero sin dejar de ser sabrosos; han hecho porciones más pequeñas y mediante programas para la comunidad, en conjunto con los gobiernos y las escuelas, promocionan un estilo de vida saludable, el cual incluye educación nutrimental y hacer ejercicio. Además, para ayudar a bajar la desnutrición, que también es un grave problema mundial, han fortificado sus productos con nutrientes claves como el calcio, hierro, zinc y vitamina A, entre otros. Que, ojo, los primeros 1000 días de un niño, desde que está en el vientre materno, son vitales para evitar la obesidad, es decir, lo que comemos como madres y como los alimentamos en su primeros 2 años determinarán su futuro con o sin obesidad. ¡Ah!, y que el reto a enfrentar en el corto plazo será la innovación, ser aún más amigables con el medio ambiente, crear productos muy nutritivos para los adultos mayores de 80 años que, por ejemplo, en China pasarán de 12 millones hoy al 2050 a 99 millones, en Estados Unidos de 9 a 30 millones, ya que entre más viejos y solitarios somos, menos comemos.

yer se cumplieron 3 años de que Gastón AzcárraA ga y su equipo quebraran Mexi-

cana. Mas de 20 grupos de supuestos interesados han engañado una y otra vez a autoridades, empleados, acreedores y clientes. Y mientras eso se recuerda, en la casa de enfrente, Aeroméxico, de Eduardo Tricio, arrancó el proceso de contratación de nuevos sobrecargos bajo las nuevas condiciones que resolvió el laudo de la JFCA. Dicen que Ricardo del Valle, líder del sindicato, se quedó con el ojo cuadrado de ver a cerca de 300 aspirantes. TWITT-ESTILO

@JLozanoART @SergioSarmient4 Mancera y CNTE. Por cobardía o complicidad Mancera no ha estado dispuesto a gobernar fb.me/2iLRefDc /IMPERDIBLE Twitter: @lumendoz

Usan a Turquía de puente comercial

d Dice Hacienda

Para el cierre de 2013, Banamex bajó su pronóstico de crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 2.0 a 1.2 por ciento. Esta previsión se da tras los débiles resultados del primer semestre y el cambio metodológico de medición del Inegi a partir del segundo trimestre. El coordinador de Estudios Económicos y Sociales de la institución, Eduar-

2,225.1

2,185.9

2,160

Buscan reasignar mejor los ingresos con reforma

La próxima reforma fiscal concentrará sus esfuerzos en mejorar la redistribución del ingreso mediante los esquemas de impuestos, según Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Crédito Público. Un punto crucial de la reforma fiscal se enfocará en recargar la estructura tributaria sobre aquellos que más ingresos perciben, dijo el funcionario en el “Foro Banorte Estrategia México 2013”. “Un sistema progresivo debe ser igualador de ingreso, es decir la distribución del ingreso debe cambiar al aplicar impuestos, observamos que en Alemania, medido en índice de Gini la variación es de 20 centésimas o en Estados Unidos varía en 13 centésimas. “En el caso de México, nuestro sistema tributario deja prácticamente intacta la distribución de ingreso antes y después de los impuestos, esto quiere decir que no sólo tenemos un sistema que recauda poco sino que es un sistema al que le falta progresividad”, indicó. La intención de la reforma será entonces elevar la progresividad de los impuestos, bajo una fórmula de quien gana más paga más. “Uno de los grandes lastres de nuestra economía es la informalidad, podemos utilizar el sistema fiscal para generar incentivos para tener una mayor formalidad en la economía y de esta manera elevar la productividad”, señaló el funcionario. Esta iniciativa será presentada el 8 de septiembre, que coin-

N EG O C IO S

pa y Asia”, indicó Francisco González Díaz, director general de la dependencia. La estrategia de trabajo, señaló, consistirá en la realización de proyectos en sectores como el automotriz, aeroespacial y textil. “La oficina ya funciona como una subsidiaria de la oficina de ProMéxico en Frankfurt. Aún no está acreditada legalmente, pero esperemos que vaya muy bien, se ha hecho un gran trabajo para promover mayores intercambios, por ejemplo, en el sector automotriz. “Es una muy buena noticia de

crecimiento de comercio y mayores inversiones”, adelantó la embajadora de México en Turquía, Martha Elena Bárcena. González Díaz añadió que se trata de la primera oficina compartida por las cuatro agencias de promoción de la Alianza del Pacífico, en la que también participan Proexport-Colombia, ProChile y PromPerú. De acuerdo con un reporte de la consultora Ernst & Young, México se ha convertido en una de las economías emergentes más importantes para realizar negocios e inversiones este año.


8

N eG O c IO s

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Suman ingresos dls. 7 mil 119 millones en el primer semestre

Muestra turismo repunte d Atribuyen mejora

a oportunas campañas de difusión internacional Karina Suárez

Durante el primer semestre de este año, las divisas por turismo extranjero sumaron 7 mil 119 millones de dólares, el mejor periodo de los últimos cinco años, de acuerdo a datos del Banco de México. Incluso los ingresos de este año, son prácticamente similares a los registrados en 2008 el mejor año en turismo, cuando sumaron poco más de 7 mil 326 millones de dólares, 2.86 por ciento menos comparado en los periodos de referencia. Las cifras de este primer semestre muestran un crecimiento sostenido; mientras en 2009, año de la influenza, los ingresos por turismo cayeron a 6 mil 133 millones de dólares, para 2012 se

ubicaron en 6 mil 639 millones de dólares. Pero este año registra un crecimiento de 7.2 por ciento y rompe por primera vez el techo de los 7 mil millones. Rodolfo López Negrete, director general del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) explicó que estos resultados han sido producto entre otros factores de una oportuna difusión internacional. Precisó que hasta el año pasado la estrategia del CPTM estaba encaminada a recuperar el volumen de turistas, sin embargo, a partir de 2013 se ha priorizado la derrama económica por encima del número de visitantes. “Hemos podido crecer otros mercados más allá que el mercado de Estados Unidos y Canadá, los cuales también tienen una estancia mayor, por ejemplo Alemania, Brasil, China, Corea, Rusia”, argumentó. Bajo estas condiciones se espera que al cierre del año, los ingresos totales por turismo extranjero rebasen las cifras de 2008, cuando se registraron 13 mil 369 millones de dólares.

Darán batalla agencias de viajes

Despuntan divisas En el primer semestre las divisas del turismo rebasaron los 7 mil millones de dólares, un nivel que no se registraba desde 2008. Ingresos por turIsmo (Primer semestre, millones de dólares) 7,326

7,119

6,639

6,466 6,246

6,134 6,000

2008

2009

2010

2011

2012

2013

Fuente: Banco de México

El incremento de divisas turísticas ha ido en proporción al aumento de turistas foráneos. De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Migración (INM), de enero a julio de 2013 llegaron al País 7 millones 235 mil 225 turistas extranjeros, cifra su-

perior a los 6 millones 690 mil personas que llegado en el mismo periodo de 2012. Con base en información del INM, la cifra de visitantes estadounidenses fue de 4 millones 72 mil 559, un 8.4 por ciento superior a 3 millones 758 mil 647 alcanza-

Frente a la competencia que representan la venta de boletos de transporte y hospedaje de las aerolíneas y de los hoteles a través de internet las agencias de viaje darán pelea con la capacitación y modernización de sus servicios. César Romero, presidente de la Asociación Metropolitana de Agencias de Viajes advirtió que el desafío de la industria reside en ofrecer un mejor servicio que los portales de internet. En su experiencia, aunque muchos de los turistas consul-

tan las páginas web antes de realizar un viaje, las reservaciones de pasajes y hospedaje no se concretan por este medio, sino a través de las agencias de viajes. En vísperas del 20 aniversario de esta Asociación, su presidente destacó que la figura del agente de viajes no está en peligro de extinción, por el contrario, requiere de mayor capacitación para estar a la altura de las exigencias del mercado. Karina Suárez

dos en el mismo lapso de 2012. Francisco Madrid Flores, director de la Escuela de Turismo de la Universidad Anáhuac celebró el repunte de la llegada de turistas aéreos quienes representan 80 por ciento de las divisas del turismo.

Invertirán españoles en planta eléctrica

Aumentos ‘controlados’ El precio de la magna ha subido 50 por ciento desde finales de 2009, cuando se comenzaron a aplicar los aumentos controlados. (Precios al público de gasolinas automotrices, (pesos por litro)

PrEmium

Moisés Ramírez

Ago de 2013 12.25

DiEsEl

7.8

8.16

11.69

12.05

Fuente: Amegas y SHCP

de plácemes. Neil Smith, presidente de Intergen (izq.), durante la ceremonia de la primera piedra de la nueva estación de compresión de la

empresa. Pedro Joaquín Coldwell, titular de la Sener, atestigua.

Prevén suba transporte de gas

d Arranca Intergen

Llega más combustible

la construcción de una estación de compresión Alejandra López E n v i a da

ALTAMIRA.- Una vez que entre en operación la nueva estación de compresión de Altamira que construirá la empresa Intergen, la capacidad de transporte aumentará 62.3 por ciento, de acuerdo con la Secretaría de Energía. Ayer, Intergen arrancó la construcción de la planta, cuya inversión es de 80 millones de dólares y operará en 2014. La capacidad de transporte se incrementará de 800 a mil 300 millones de pies cúbicos, y de la capacidad adicional 250 millones de pies cúbicos serán para consumo de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el resto para uso industrial. Al colocar la primer piedra de la estación de compresión, Pedro

ALTAMIRA.- A partir de septiembre entrarán 500 millones de pies cúbicos de gas natural por la Terminal Regasificadora de Altamira, aseguró Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía. Hasta este momento este movimiento de importación no había sido posible por que Comisión Federal de Electricidad (CFE) estaba negociando con las empresas Royal Dutch Shell y Total (dueñas de la Terminal) la

Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, refirió que por la falta de esta infraestructura, Pemex emitió 15 alertas críticas de diciembre de 2012 a julio de 2013, lo que obligó a usuarios industriales a reducir su consumo hasta por 462 millones de pies cúbicos diariamente durante las alertas. “Para mitigar la incidencia de estas alertas y realizar un sumi-

posibilidad de hacer posible esta entrada, pero no se había conseguido. “Ya en septiembre entran los primeros barcos por Altamira, lo que sucedía es que los contratos que tenía CFE con Shell, habían algunos desacuerdos. Ya se están superando y en septiembre se van a estar importando 500 millones de pies cúbicos diarios por Altamira”, dijo el funcionario. Alejandra López / Enviada

nistro confiable, seguro y oportuno de a natural a la industria a precios competitivos y fomentar el crecimiento económico, el Gobierno de la República estableció la estrategia integral de gas natural, la cual fue presentada el pasado 13 de agosto”, dijo. Las dos primeras fases de la estrategia consisten en aumentar la oferta de gas natural en el País

a partir de una mayor producción de los campos petroleros y por las importaciones de gas licuado por el puerto de Manzanillo. “La tercera acción consiste en ampliar la infraestructura de gasoductos con la construcción de los proyectos Noroeste y Los Ramones, así como de las estaciones de compresión Soto La Marina, Los Ramones-Indios y ésta de Altamira. “Estos gasoductos adicionarán un aproximado de 2 mil 620 kilómetros y una capacidad de transporte de 3 mil 700 millones de pies cúbicos diarios al Sistema Nacional de Gasoductos”, refirió. CFE licitó tres proyectos de compresión de gas. El primero, éste de Ingergen; el segundo se asignó al consorcio Fermaca-Enagas y un tercero, Ramones-Indios, está por licitarse. En el caso del gasoducto Los Ramones, que fue dividido en dos partes, se encuentra en construcción por Gasoductos de Chihuahua en su primer tramo de Ciudad Camargo, Tamaulipas a Los Ramones, Nuevo León, mientras el segundo está en proceso de concurso para definir a la empresa desarrolladora.

Aprovecha AL apertura energética

Francisco Barrón

Ulises Díaz

d El ex presidente colombiano César Gaviria durante su exposición

en el Foro Banorte.

magna

Dic de 2009 9.57

Alejandra López

MONTERREY.- Con una inversión de 15 millones de dólares, la española Gipsa instalará en el municipio de Linares una planta cogeneradora de electricidad. La planta la operará a través de cuatro biodigestores, y a la vez prepara proyectos similares para los municipios de Escobedo y Cadereyta, reveló Armando Salazar Lomelín. El director de Nacional Financiera (Nafin) en Nuevo León indicó que es la primera ocasión que esa empresa extranjera realiza una inversión en México, y adelantó que la compañía también ya negocia con tres municipios de Tabasco para instalar allá ese tipo de infraestructura. El funcionario indicó que la compañía está a escasos días de arrancar la construcción de los biodigestores en Linares y que es posible que queden terminados a más tardar en tres meses. Abundó que parte de esa inversión de Gipsa provino de líneas de crédito de bancos mexicanos, mismas que fueron respaldadas con el esquema de garantías de Nafin, y que la planta generará 50 empleos directos. Refirió que la electricidad generada será canalizada vía porteo a la CFE para ser luego consumida en el mismo municipio sureño de Nuevo León. “Ya están en vías de iniciar la construcción de la planta, son cuatro biodigestores los que van a ir a la planta; Linares produce alrededor de 120 toneladas de basura diaria y esa se van a procesar diariamente para producir energía eléctrica y es electricidad más barata y más limpia”, comentó. “La idea es que le den la energía a Linares, la inversión es de 15 millones de dólares; el proyecto se atrasó un poco por algunos permisos pero son proyectos muy interesantes porque el municipio no invierte nada; la empresa construye todo, la maneja por 30 años y al término cede todos esos activos”, dijo.

“Los resultados del primer semestre son francamente buenos, un aumento muy importante en el aumento de divisas, un aumento muy importante de los pasajeros aéreos y una recuperación muy importante del mercado de Estados Unidos”, comentó.

Brasil y Colombia son dos países que permitieron inversión privada en su industria petrolera y están convirtiéndose en modelos de eficiencia energética, dijo César Gaviria, ex Presidente de Colombia. La experiencia ajena podría servir para que México logre delinear sus prioridades y aprenda de los errores que han vivido otros países justo en la coyuntura de la discusión de la reforma energética, señaló durante el “Foro Banorte Estrategia México 2013”. “En materia de energía es un tema serio, donde hay diferencias

entre unos países y otros, y donde creo que ya se sabe cuál es la política buena y cuál es la mala porque los que tienen políticas estadistas apenas están logrando capitalizar su producción de petróleo, me refiero a México, Venezuela y Ecuador”, señaló. “En cambio, los países que tienen políticas con mucha más participación privada, como Brasil o Colombia, han sido tremendamente exitosos como Brasil que hizo el más grande descubrimiento en aguas profundas, el más grande desde el Mar del Norte...”, señaló. En el caso de Colombia, este es un país que no es rico en petróleo ni se han encontrado gran-

des yacimientos, pero luego que la empresa Ecopetrol colocó el 10 por ciento de su propiedad en acciones el valor de mercado ha escalado al grado que supera a Petrobras, la petrolera brasileña. Mientras para Brasil, donde parte de la propiedad es estatal y parte es capital privado, ha habido un delineado de política energética que combina fuentes renovables con no renovables y que está logrando un panorama de seguridad energética. En el caso de México, de acuerdo a Gaviria, hay un potencial enorme para avanzar en materia energética pero es necesario se concentre la voluntad política para llegar a un acuerdo.

Sugieren revisar subsidios a gasolina Alejandra López

Abrir el sector de refinación sin hacer una revisión a la política del subsidio a gasolinas limitará las inversiones que se puedan dar en el sector a la producción de aquellos compuestos que también se obtienen del proceso pero que no tienen precios controlados. Alejandra León, analista de la empresa IHS-CERA, explicó que la clave para atraer a la inversión será la política de precios que se genere en el País respecto al subsidio, pues si no se garantiza el pago y se quiere cargar a los empresarios, entonces difícilmente las inversiones llegarán. Además, hay otros aspectos a evaluar como que en Norteamérica hay capacidad de refinación ociosa y que los mercados de consumo de todos los productos adicionales que se generan (combustóleo, productos petroquímicos) están fuera del País y los puntos de destino más cercanos, como Latinoamérica, están demandándolos cada vez menos. “Si quieres concesionar y permitir más competencia, incluso con producto importado, definitivamente la cadena tiene que ser competitiva, incluyendo los subsidios. Si los subsidios los va a absorber por completo el Estado, a lo mejor sí se animan. Si la diferencia me la va a pagar el Estado”, refirió la especialista. Pedro Joaquín Coldwell, Secretario de Energía, explicó recientemente que la política de subsidios se revisará en la reforma hacendaria que tentativamente se presentará en Septiembre. Esto, tanto para combustibles como para electricidad. El año pasado, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) reportó que por subsidio a las gasolinas se gastaron 222 mil millones de pesos. Por lo cuantioso de este monto, se determinó desde 2010 que las gasolinas irían aumentando gradualmente cada mes para alinearlas con los precios internacionales de los combustibles. Desde entonces el precio ha aumentado hasta 50 por ciento, como el caso de la magna.


reforma.com/ciudad

95Heavens

hoy:

días del caso

llevar paraguas Cielo nublado con posiblilidad de tormentas por la tarde.

13 Cuerpos EnCOnTrADOS 10 de ellos iDEnTifiCADOS

No CiRCula:

Jueves. 29 de Agosto del 2013. ciudad@reforma.com / Tel. 5628 7176 / Editor: Ismael García

Verde 1 y 2

Respalda SME movilización magisterial en Primer Cuadro

Refuerzan plantón

d Arriban al Zócalo más sindicalistas;

electricistas ayudan con logística y volanteo

d Luis Alberto Rábago.

Fallece Secretario de Obras

Jonás López y Alberto Acosta

oTRoS ECoS Pide Narro prudencia ante protestas CU.- El Rector de la UNAM, José Narro, llamó a autoridades y maestros a tener prudencia en torno al conflicto de la CNTE. “Este tendría que ser un ejemplo de cómo podemos resolver problemas” expuso.

Dejan uso de fuerza como última vía Centro.- El Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, aseguró que usarán la fuerza pública contra la CNTE cuando se agote el diálogo. “Vamos a usar (la fuerza) con la prudencia necesaria”, adelantó.

Daniel Villa

Luis Fernando Reyes

‘SE VE... SE SIENTE’. Unos mil integrantes del SME y otras organizaciones marcharon de la Plaza de la República al Zócalo, donde externaron su apoyo a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

manifestantes, quienes recorrieron a paso lento las avenidas Eje Central, Hidalgo y Paseo de la Reforma, entre las 11:00 y las 12:30 horas. “Pues sí tenía con quien dejar a mi niña (en casa), pero a ella le gusta andar en esto”, expresó una mujer de Putla, Oaxaca, quien dijo ser maestra. En su tercera movilización consecutiva de esta semana, los integrantes del CNTE desquiciaron el tránsito de Paseo de la Reforma hasta las 16:00 horas, cuando fue liberada por completo dicha arteria, donde el mitin de los maestros se concentró esta vez en la zona de los museos y el Auditorio Nacional. PÁGINAS 2 y 4

PÁGINAS 2 y 4

fotogalería

reforma.com/cntereforma

d Colocan sellos

de clausura en obra e imponen multa a inmobiliaria Luis Fernando Reyes

Se quejan en CDHDF Hasta el momento, la Comisión de Derechos Humanos local (CDHDF) recibió cinco inconformidades de ciudadanos que acusaron la inacción del Gobierno capitalino para controlar las marchas de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). El organismo informó que las denuncias se comenzaron a recibir el viernes, luego del bloqueo que realizó la disidencia magisterial en las inmediaciones del Aeropuerto. Fueron mediante correos electrónicos, precisó la Comisión, que ciudadanos afectados por las marchas y bloqueos, incluidos el de Periférico, acusaban que policías estaban presentes ante los disturbios, pero sólo como observadores. La Comisión, que dará seguimiento a las quejas, adelantó que los derechos de los ciudadanos que podrían estar siendo vulnerados son el de la Movilidad y Libre Tránsito. Luis Cruz

Paran perredistas ley de marchas Centro.- Jesús Sesma, del Partido Verde, propuso ayer retomar la regulación de las marchas, pero la moción fue rechazada por diputados del PRD y del Trabajo.

Ordena el Invea demoler Céfiro 120

El desarrollo de Céfiro 120, en la Delegación Coyoacán, debe ser demolido, pues viola el uso de suelo, ordenó ayer el Instituto de Verificación Administrativa del Distrito Federal (Invea) a la constructora 3GZN, y colocó sellos de clausura. La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda ratificó que el sitio tiene la categoría de Espacio Abierto, por lo que las cinco torres de 120 departamentos que erigió la empresa, propiedad de Gazi Nacif, son ilegales, publicó REFORMA la víspera. Personal del Invea arribó a las 11:10 horas al desarrollo de la Colonia Pedregal de Carrasco y notificó al vigilante que retirarían los sellos de suspensión de actividades para colocar en los cinco edificios unos nuevos, con la leyenda “Clausurado”. “Se ordena la clausura, y la demolición total de la construcción. Se les está requiriendo para que, en lo inmediato, presenten un calendario de demolición al Instituto”, informó en el sitio Miriam Apartado, directora de Verificación del Invea. Además se impuso una multa de 97 mil pesos. Este desarrollo se ha visto envuelto en una serie de irregularidades desde febrero pasado, cuando el abogado de la constructora denunció que el Delegado Mauricio Toledo de extorsión para evitar la clausura de la obra.

e impuso una multa por 97 mil pesos a la inmobiliaria.

Sin embargo, y a pesar de que se retractó, salieron a flote las violaciones a la ley cometidas para levantar las viviendas. El Invea también comenzó un procedimiento para asegurar los folios del predio ante el Registro Público de la Propiedad, para que no puedan realizar ningún trámite adicional, como la escrituración. Meyer Klip, titular del Invea, aclaró en entrevista que la inmobiliaria tiene 15 días para apelar la resolución. “Tiene un plazo perentorio para responder y defenderse. Vamos a esperar a ver qué dicen las autoridades correspondientes, pero creo que la argumentación es lo suficientemente fuerte para que la decisión del Invea prevalezca”, expresó. Entre los recursos que podrían promover los empresarios están el recurso de inconformidad, el juicio de nulidad o un amparo. Ni la inmobiliaria ni el mismo Nacif dieron postura sobre la determinación del Invea.

JUSTICIA

Mariscos gourmet en tianguis

Fallan alcaldías en internet

Falta verificar ambulancias

reforma.com/changarreando

PÁGINA 11

PÁGINA 12

Desde tradicionales cocteles hasta platos gourmet ofrece El Paisa, en el Mercado de Jamaica.

Los portales de los municipios tienen ligas a páginas inexistentes.

PÁGINA 10

d Personal del Invea cambió los sellos de suspensión por los de clausura,

VALLE DE MÉXICO

Extras dE hoy:

El Gabinete de Miguel Ángel Mancera perdió ayer a quien era el responsable de las grandes obras de infraestructura de la Ciudad. Luis Alberto Rábago, Secretario de Obras y Servicios (Sobse), murió a las 11:25 horas a causa de un paro cardio-respiratorio. El funcionario se hospedaba en el Hotel Royal Pedregal debido a que acudía a rehabilitación al Hospital Médica Sur, pues el 13 de agosto había sido operado por una fractura de fémur y cadera que sufrió mientras practicaba frontón. El hombre de 53 años de edad gustaba de practicar ese deporte, y otros considerados extremos, como lanzarse de paracaídas. Después de la intervención quirúrgica evolucionaba favorablemente, confirmaron amigos del ingeniero civil por la Universidad Iberoamericana, incluso el martes acudió a sus oficinas en el Centro Histórico. La esposa de Rábago, Judith Rodríguez, lo acompañó durante sus últimos minutos de vida. Mancera lamentó el fallecimiento vía Twitter: “Luis Rábago fue un gran colaborador... Descanse en paz #mm”, publicó. Otros colegas mostraron su solidaridad a la esposa y dos hijas de Rábago. El Colegio de Ingenieros, al que pertenecía Rábago, también lamentó su fallecimiento. Rábago fue director general de Proyectos Especiales de la Sobse durante la gestión de Marcelo Ebrard. Trabajó en la IP y en la CFE, sin afiliarse a algún partido. En los próximos meses arrancarán que Rábago tenía a cargo, como la Autopista Urbana Oriente y el segundo piso hacia la salida a Cuernavaca.

Especial

Además del arribo en camionetas y camiones de unos mil maestros de Michoacán y Oaxaca, el plantón de los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) en el Zócalo fue reforzado por el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME). Aunque la intención del SME era agrandar la manifestación instalando al menos 14 carpas más, los electricistas apoyarán volanteando y organizando brigadas informativas sobre la lucha de los maestros. A decir del líder sindical, Martín Esparza, no encontraron espacio en la Plaza de la Constitución para colocar su campamento. “Como ya no hay espacio continuamos con la lucha de solidaridad, volanteo mañana (hoy) y los demás días”, dijo. Los electricistas descartaron instalarse en calles aledañas como 20 de Noviembre o 5 de Mayo, pues hay un acuerdo con el Gobierno del DF para no hacerlo. Ayer el SME convocó a las 16:00 horas a otras organizaciones sociales y sindicales a marchar del Monumento de la Revolución al Zócalo para exigir solución al conflicto de los electricistas y apoyar a los maestros. Participó gente de la Alianza de Tranviarios, Central Unitaria de Transporte, Frente Popular Francisco Villa Independiente, Asamblea Nacional de Usuarios de la Energía Eléctrica, entre otros. Por la mañana, más integrantes de la CNTE llegaron a la Avenida 20 de Noviembre, donde fueron estacionados al menos 20 camiones y 10 vagonetas, para que sus pasajeros descendieran y se incorporaran al plantón. Con cobijas, mochilas y pencas de plátano, así como enseres de cocina, los refuerzos llegaron al Primer Cuadro, cuando apenas estaban despertando los inconformes que tienen ocupada la totalidad de la Plaza. Entre los nuevos habitantes del Zócalo hay madres de familia con niños en brazos y pequeños de menos de cinco años de edad, según se observó durante un recorrido por el plantón. Algunos de los menores acompañaron a sus mamás en la marcha que, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Gobierno del DF, aglutinó a alrededor de 10 mil

Las unidades de la Cruz Roja y el ERUM no han tenido validación sanitaria.

Terreno ganado Ayer se concretó otro paso en el combate del desarrollo ilegal de Céfiro 120: d En febrero pasado se dio a conocer que el predio violaba el uso de suelo, de acuerdo con el Programa de Desarrollo Urbano de Coyoacán. d En marzo, la PAOT pidió a la Seduvi una explicación sobre siete certificados de uso de suelo que otorgó al predio entre 2009 y 2012. d La Seduvi indicó que el predio donde se edificó el desarrollo tiene uso de Espacio Abierto, reservado para jardines o plazas públicas, no viviendas. d Se determinó la custodia de los folios para evitar que sean usados para la venta y escrituración de los departamentos.

SALUD

Darán a niños menúes sanos

En 84 primarias, el GDF repartirá alimentos bajos en grasa y sodio. PÁGINA 6

POLÍTICA

Logra el TEDF 18 mdp más

Los magistrados recibirán presupuesto adicional para elecciones vecinales. PÁGINA 8


R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

CIRCUItO IntERIOR

Desafiando el equilibrio

h LA AFICIÓN por las ca-

rreras de Miguel Ángel Mancera de todos es conocida, pero no la del equilibrista. Y ES QUE como funámbulo anda estos días el jefe del gobierno capitalino: queriendo no lastimar su buena relación con el dirigente Andrés Manuel López Obrador y tampoco perder la que tiene con el presidente Enrique Peña Nieto. DE AHÍ que así como instruye a Héctor Serrano para alinear a los delegados políticos si es preciso sacar el tolete frente a los maestros, igual le pide declarar, al día siguiente, que el tolete es y será el último recurso. LA COSA es que mientras anda haciendo arte de equilibrio, la red de protección que son los índices de popularidad se está deshilvanado. ¡Ay, nanita!

Atraer capitales

h TAL PARECE que la vieja amistad entre Cuauhtémoc Cárdenas y Salomón Chertorivski está facilitando armar un buen trabuco para darle presencia a Miguel Ángel Mancera en el campo internacional y económico. AYER, por lo pronto, ambos personajes compartieron el pan y la sal para tejer la gira que, en principio, realizará su jefe por Italia y Alemania así como para reimpulsar las casas de migrantes que el GDF tiene en Los Ángeles y Chicago. Y VAYA que lo están haciendo con anticipación porque la visita a Europa, de efectuarse, sería hasta el mes de octubre y en la cual se quiere presentar a la capital como un polo de inversión extranjera. EN TODO caso es bueno saber que trabajan en mancuerna.

Negociación

h AUNQUE el Invea, que

preside Meyer Klip, ganó otro round en el caso de Céfiro 120 al ordenar la demolición del desarrollo, dicen que eso podría no suceder. SEGÚN esto, al haber ya gente viviendo en el inmueble, el GDF buscaría que la inmobiliaria 3GZN resarza la afectación al uso de suelo con un predio del mismo tamaño. ¿SERÁ? circuitointerior@reforma.com

Causan manifestaciones atorones viales y retrasos

Ofrecen maestros otra cátedra de caos

d Acusan capitalinos

EnCUEstA REFORMA: Bloqueos Magisteriales

que llegan tarde a citas

Apoyan capitalinos uso de la fuerza pública

por embotellamientos que generan marchas Alberto Acosta

Yuritzi Mendizábal

Gerardo y Martha tenían que llegar a las 11:00 horas a la Colonia del Valle para realizar su trabajo como técnicos en telefonía, pero a esa hora estaban atorados, en medio del tráfico, en el cruce de Rosales y Reforma. Permanecieron en ese punto durante más de 90 minutos, a causa de la marcha que cientos de integrantes y simpatizantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) realizaron del Centro Histórico a la Residencia Oficial de Los Pinos. “Eran como las 10 y media cuando llegamos a este punto y ya estaba cerrado. Todavía no pasaba por aquí la marcha y ya habían cerrado este cruce. “Ahorita (11:20) tenemos casi una hora y siguen pasando los manifestantes. Ya hablamos al domicilio al que vamos a hacer la instalación para que nos esperen porque la cita era a las 11”, comentó Gerardo Rivas, técnico de Axtel. Los inconformes del CNTE comenzaron a prepararse para la marcha desde las 10:00 horas, y se congregaron en la esquina de Eje Central y 5 de Mayo, los cortes viales empezaron alrededor de las 10:30, y se llegaron a Paseo de la Reforma. Fue alrededor de las 11:00 horas que dio inicio la marcha, y debido a la dimensión del contingente -en el que participaron unos 10 mil manifestantes, de acuerdo con reportes de la Secretaría de Gobierno-, los manifestantes avanzaron a paso lento sobre las avenidas Hidalgo y Reforma. Al ver la presencia del nutrido contingente, algunos de los automovilistas atorados en los cruces de Reforma, dieron la vuelta en sentido contrario y regresaron en dirección a Insurgentes y el Circuito Interior. Otros, prefirieron esperar a que pasara la movilización de los maestros, aunque tuvieron que esperar al menos 90 minutos varados en los diversos cruces de Reforma, en la zona centro. “Tengo que estar en la salida a Cuernavaca a las 2 de la tarde, pero quería llegar temprano porque tengo algunos asuntos pendientes”, mencionó el Policía Federal, Ramiro Rodríguez. Entre las 11:00 y las 12:30 horas, la marcha afectó también a usuarios del Trolebús, del Corredor Cero Emisiones, que corre sobre Eje Central y conecta a las centrales de autobuses sur y norte; de las Líneas 1 y 4 del Metrobús, que corren sobre Insurgen-

Elizabeth Velázquez

C I U DA D

d Algunos automovilistas permanecieron hasta 90 minutos en medio

de los asentamientos vehiculares a causa de las marchas.

Luego de poco más de una semana de marchas y bloqueos en el Distrito Federal, el 56 por ciento de los capitalinos está de acuerdo en utilizar la fuerza pública para desalojar a los maestros que bloqueen calles y avenidas de la Ciudad, frente a un 39 por ciento que está en desacuerdo con esta medida.

d ¿Está de acuerdo o en desacuerdo con el uso de la fuerza pública para desalojar a los maestros que bloqueen avenidas en la Ciudad?

Según el sondeo, los capitalinos se inclinan mayoritariamente a que el desalojo de la CNTE se haga de forma inmediata y con la intervención tanto del Gobierno federal como del local. Por otro lado, la proporción de capitalinos que se ha visto afectada por las marchas y bloqueos de la CNTE se incrementó, al pasar de 41 a 55 por ciento en tan sólo una semana.

d En caso de utilizar la fuerza pública, ¿cree que…? DEBERÍA APLICARSE YA

59%

DE ACUERDO

56%

d Los prados del Bosque de Chapultepec hicieron las veces de baños

públicos para algunos de los manifestantes.

Ahorcan tránsito sobre Reforma Iván Sosa

Con el plantón que instalaron en Reforma, los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) hicieron sufrir a muchos capitalinos que ayer no llegaron a tiempo a sus destinos. Con cortes viales sobre Reforma, desde el Campo Marte hasta Insurgentes, los pasajeros de los

tes y calles del Centro Histórico, respectivamente; y del Metro, que suspendió el servicio en las estaciones Allende, Zócalo, Candelaria, Auditorio y Constituyentes. Entre las 12:30 y las 16:00 horas, mientras los maestros realizaron su concentración en la zona de Los Pinos y Chapultepec, las afectaciones fueron en el tramo de Reforma, entre Circuito Interior y Periférico, pero el tráfico se extendió hasta la zona de Lomas de Chapultepec. Esta es la tercera movilización consecutiva que realizan esta semana los integrantes de la CNTE. FotogalEría

reforma.com/cntereforma

autobuses que venían de Santa Fe o La Villa, debían optar entre el tráfico o caminar al menos 3 kilómetros para llegar a sus destinos. La doctora Yolanda Ortega acudió a una consulta solicitada en Virreyes, pero hizo una hora entre Palmas y el Periférico y no llegó a otra cita. Para los automovilistas que provenían de Polanco e intentaban cruzar Paseo de la Reforma rumbo a la Condesa, el Centro Histórico o Patriotismo, el paso por Circuito Gandhi fue cerrado y había que salir entre congestionamientos, por Thiers. Alrededor de mediodía, los manifestantes se dirigieron a Los Pinos para protestar en las cercanías de la casa presidencial. En el trayecto muchos de ellos utilizaron como sanitario los prados del Bosque de Chapultepec, entre el Museo Nacional de Antropología y la Torre Mayor. Levantado el plantón, poco antes de las 15:00 horas, los maestros caminaron hacia el Centro, de regreso a su campamento por las banquetas y ya no sobre el arroyo vehicular. Una hora después de que disminuyó la concentración de manifestantes, las rutas de transportes y la vialidad recobraron cierta normalidad.

4% No sabe

39% En desacuerdo

5% No sabe Iván Sosa

2

12% Se debe esperar más

25% No debería aplicarse

d De usar la fuerza pública para desalojar a los maestros de la CNTE, ¿quién cree debería intervenir? 12% El Gobierno Federal,

52% Ambos

9% Ninguno

24% El Gobierno del DF

d ¿Cuál es su opinión acerca de la forma como está tratando el problema de las marchas de los maestros…? El Gobierno de Miguel Ángel Mancera

El Gobierno de Enrique Peña Nieto

22% Muy bien/ bien 19% 7

65

Regular

Mal/ muy mal

8

66

3% No sabe

d ¿A usted le han perjudicado las marchas o no le han afectado? Ago 22 Ago 29 Sí le han perjudicado 41% 55% No le han afectado

59

45

d ¿Cuánta afectación y desorden están generando a los habitantes de la Ciudad las marchas de los maestros? Ago 22 81%

Ago 29 86%

Algo

10

8

Poca/ nada

7

5

No sabe

2

1

Mucha

d En su opinión, ¿las marchas de los maestros en contra de la reforma educativa…? 6

No sabe

7

Metodología: encuesta telefónica en el DF

realizada el 28 de agosto a 420 adultos. El margen de error es de +/-4.8% con un nivel de confianza de 95%. Encuesta patrocinada y realizada por REFORMA. Comentarios: opinion.publica@reforma.com

No se justifican

Ago 22 72%

Ago 29 69%

Sí se justifican

20

23

No sabe

8

8

EncuEsta

reforma.com/encuestacnte

“PRESTAMIL, S.A. DE C.V.” SEGUNDA CONVOCATORIA A LA ASAMBLEA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE “PRESTAMIL”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE. A realizarse en Segunda Convocatoria, en el domicilio social de la empresa “PRESTAMIL”, S.A. DE C.V., ubicado en Blvd. Manuel Avila Camacho No. 32, Piso 11, Lomas de Chapultepec, México D.F., a las 12:00hrs del día diecinueve de Septiembre del 2013, Asamblea en la que se trataran los asuntos del orden del día que a continuación se transcriben: I.- Análisis, discusión y aprobación en su caso, sobre la disolución y puesta en liquidación de la sociedad. II.- Designación de liquidador o liquidadores en su caso III.- Nombramiento de Delegado Especial La presente Convocatoria se realiza en términos de los artículos 186 y 187 y demás aplicables de la Ley General de Sociedades Mercantiles y del artículo décimo y demás aplicables de los Estatutos Sociales de la Empresa. México Distrito Federal a 29 de Agosto de 2013. JUAN JOSE HERRERA ORTIZ PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACION DE “PRESTAMIL”, SOCIEDAD ANONIMA DE CAPITAL VARIABLE


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

C I U DA D

3


4

C I U DA D

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Crónica: Comercios afectados por el plantón en el Zócalo

‘Las ventas han estado realmente de la patada’

d Héctor Serrano insistió

en que la prioridad es el diálogo.

Lorena Morales

Se usará la fuerza al momento justo.- GDF

E

Especial

Manuel Durán

d A la hora de la comida, restaurantes del primer cuadro lucen desolados, como en “La Torta Brava” donde los encargados cuentan

que ni los maestros que están en plantón les compran.

Dejan al Zócalo sin bandera Desde que la Plaza de la Constitución fue tomada por los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la bandera de México no ha sido izada. Militares y personal de seguridad de Palacio Nacional entrevistados señalaron que hace una semana tuvieron que suspender la ceremonia de honores al lábaro patrio porque es imposible atravesar la plancha del Zócalo. “Se subía y se bajaba normal, pero ahorita ya no lo sacaron, depende de la actitud que tomen los maestros, ya no es espacio para que crucen, es por eso motivo que no se iza porque no hay espacio”, indicó un oficial de seguridad. La Primera Región Militar es la encargada de llevar a cabo los honores a la bandera y el protocolo de la ceremonia, que incluye

Así lo DIjeron

Tenemos una baja de 60, 70 por ciento, la mayor parte de gente que nos visita llega en automóvil, al saber que están bloqueadas las calles y que hay plantón, no vienen” David Pérez,

narró el capitán de meseros del Mercaderes.

No es posible que en esta coyuntura las autoridades locales se hayan limitado a invitar a mesas de diálogo a quienes violaron la ley” José Luis Beato,

presidente de Coparmex DF.

NEGOCIOS 1

d En Telas Bayón los dependientes dicen que también tienen dificultades

para recibir a sus proveedores.

la banda de guerra y el izamiento del lienzo patrio. Sólo cuando el clima no lo permite, como por ejemplo lluvias intensas, se suspende el izamiento de la bandera de México. “Llegaron desde el 1 de Mayo, pero se ampliaron la semana pasada, que tomaron lo que era el ‘Cine Volador’, que ya no se sacó”, recordó un militar. En la ceremonia participan de 60 a 70 militares, en un día normal la ceremonia comienza a las 6:00 horas, para posteriormente, a las 18:00 horas, retirarla, según comentaron. De acuerdo con el artículo 16 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y

México debe cambiar.Narro Mirtha Hernández

El Rector de la UNAM, José Narro Robles, dijo que si las cosas en educación siguen como están, México no va a cambiar. “Hay instancias a las que les toca tomar la decisión, que hay leyes que tienen que ser legisladas en el Congreso (…) México tiene muchos cambios que hacer, hay muchos pendientes en este País y no los vamos a resolver con conductas de esta naturaleza. “México no va a cambiar si no pasa nada, México no va a cambiar si las cosas en educación siguen como están, no están bien. México tiene que cambiar y todos tenemos que poner de nuestra parte para que ese País que queremos sea el que tengamos en el futuro cercano”, dijo al ser cuestionado sobre las protestas de los maestros de la CNTE. Tras participar en la presentación de la reseña de la Primera Cumbre Ciudadana para Construir un México Pacífico y Justo, el Rector indicó que se requiere una actitud prudente, tanto de autoridades como de los maestros y la sociedad civil, a fin de que no se agrave la solución. También subrayó que no basta con la reforma Constitucional en materia educativa para cambiar la realidad educativa del País. “No basta con la reforma Constitucional, lo dije desde el primer día; no basta con las leyes secundarias, tenemos que cambiar la realidad de la educación y la tenemos que hacer con los maestros, con todos los maestros, con los que no están de acuerdo y con los que sienten que tiene que haber un cambio”, añadió.

el Himno Nacionales, la Bandera se izará diariamente en los edificios de los poderes de la unión, en oficinas de migración, capitanías de puerto, y aeropuertos internacionales. También en las representaciones diplomáticas y consulares en el extranjero y en el asta monumental de la Plaza de la Constitución, de la Capital de la República. El artículo 56 de la misma ley, señala que las contravenciones a esta legislación que implique desacato o falta de respeto a los símbolos patrios, se castigará, según su gravedad y condición del infractor, con multa de 250 salarios mínimos; es decir, 16 mil 190 pesos, o con arresto hasta por 36 horas.

En el mástil, no se levanta la bandera desde hace 10 días.

El Secretario de Gobierno del DF, Héctor Serrano, aseguró que usarán la fuerza pública contra la disidencia magisterial cuando se agoten las vías de diálogo y sólo para garantizar la seguridad de los ciudadanos y sus bienes, así como el funcionamiento de los órganos parlamentarios. “La fuerza del gobierno de la Ciudad no dejará de aplicarse cuando las condiciones así lo demanden. “No quiere decir que no podamos usarla, quiere decir que lo vamos a usar con la prudencia necesaria y en el momento justo, para que ante la opinión pública haya quedado la constancia clara que buscamos en todo momento agotar las instancias de concertación y diálogo”, advirtió. En la víspera, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) avaló el uso de la fuerza pública bajo el argumento de que el conflicto magisterial no puede ni debe exceder los límites de la legalidad. Al respecto, Serrano aseveró que se tomará en cuenta la posición del Ombudsman, Luis González Plasencia. Expuso que la coordinación con el Gobierno Federal es para que cuando la ciudad lo requiera, estén en posibilidad de establecer una ruta de acompañamiento de los cuerpos policiacos para tomar acciones contundentes. “Y se está preparando todo para que así sea”, acotó. El Secretario General de Gobierno insistió que la prioridad es evitar, en todo momento, la confrontación.

Mete el PRD freno a ley sobre marchas

d Rechazan en la ALDF retomar iniciativas enfocadas a regular las manifestaciones Ricardo Rivera y Óscar del Valle

Una nuevo intento por regular las marchas en la Ciudad fue bloqueado ayer por diputados del PRD y del PT. Jesús Sesma, del Partido Verde, presentó un punto de acuerdo en el que hizo un exhorto a la Comisión de Gobierno de la Asamblea Legislativa del DF (ALDF) para hacer un compendio de todas las iniciativas que se han presentado en la materia, sin eliminar el derecho de manifestación. “Es nuestra obligación como asambleístas responderle a la ciudadanía, tan sólo este año vamos a terminar con más de 10 mil marchas y manifestaciones en nuestra Capital y todas ellas traen consecuencias muy graves”, dijo. Para discutir si el tema era de urgente y obvia resolución, la Mesa Directiva de la Diputación Permanente ordenó una votación que resultó en empate, con 6 votos a favor por parte de diputados del PAN, PRI, PVEM y el PT, contra 6 del PRD. Posteriormente se convocó a una segunda votación, donde la diputada del PT, Miriam Saldaña, cedió y optó por la negativa. Por lo tanto, la propuesta fue congelada y se envió a la Comisión de Movilidad y Transporte. El presidente de la Comisión de Gobierno, Manuel Granado, aseguró que no es facultad de la ALDF regular las marchas.

Salvador Chávez

Lorena Morales

Óscar Mireles

n hoteles, tiendas de tela y ropa, así como en restaurantes del primer cuadro de la Ciudad, se escucha la misma expresión como si fuera letanía: no hay ventas. Desde hace 10 días, conforme los maestros van ocupando en su totalidad la plancha del Zócalo y calles aledañas, los negocios establecidos van perdiendo clientela. “En estos días las ventas han estado realmente de la... patada”, resume Alejandro Olivera, de “La Torta Brava”. Y es que asegura que en el Zócalo hay miles de maestros, pero ellos no compran, ni consumen; eso sí, ahuyentan clientela. “Hay varios puestos adentro (del plantón), son ambulantes y los maestros prefieren comprar más con ellos. A esta hora de la comida tendría lleno... ahorita sólo tengo dos mesas”, dice Olivera mostrando el interior del restaurante. “Es la primera vez que se nos ponen aquí (en 5 de Mayo) porque siempre se ponían en la plancha”, cuenta. Para el administrador del Centro Joyero del Zócalo, Rodolfo González, el plantón que ya va por su segunda semana, por lo invasivo y desordenado, tiene ahorcados a los comerciantes, al grado que algunos recortarán personal. “Un señor tiene cuatro tiendas, descansó a la mitad de su personal, pero si esto continua, van a quedar sin trabajo cuatro familias, casi todas las chicas o las señoras de aquí son madres solteras”, expresa González. Además de las bajas ventas, este inmueble compuesto por 115 comercios ubicado frente a la Plaza de la Constitución, padece la falta de recolección de basura de los siete tambos que genera diariamente. Los comercios de telas, no sólo están vacíos, también batallan para surtirse. “La gente no viene por los maestros que están aquí enfrente, nos afecta desde que venimos desde nuestras casas hasta acá porque ahorca a la Ciudad, el transporte público, el Metro, el Metrobús, todo, la gente se queja, hay mal olor, basura”, indicó Karen Bojórquez, de Telas Bayón, “Sí es algo triste y feo ver todo eso ahí... que se acerquen, hablando se entiende a la gente, por algo elegimos a nuestros gobernantes, que pacten algo”. Restaurantes, como el Mercaderes, de 300 comensales que atiende en un fin de semana, este sólo registraron 50. “Tenemos una baja de 60, 70 por ciento, la mayor parte de gente que nos visita llega en automóvil, al saber que están bloqueadas las calles y que hay plantón, no vienen, la poca gente que llega es clientela que tenemos aquí cerca”, narró el capitán de meseros, David Pérez. La Coparmex DF alertó que, de continuar el plantón como lo ha anunciado hasta septiembre, el DF podría perder 3 mil millones de pesos de derrama económica que arroja el turismo. “Exigimos al jefe de Gobierno que actúe con firmeza y deje a un lado las actitudes permisivas con aquellos que tratan de desestabilizar el normal funcionamiento de nuestra Ciudad”, dijo José Luis Beato, presidente del organismo.

d El PVEM calcula que este año habrá 10 mil marchas; los perredistas

reviran que en el 68% de ellas los reclamos son de índole federal.

Así lo DIjo

Es nuestra obligación como asambleístas responderle a la ciudadanía, tan sólo este año vamos a terminar con más de 10 mil marchas y manifestaciones en nuestra Capital” Jesús Sesma, diputado del Partido Verde.

“La regulación de las marchas la contesto como abogado, no podemos regular un mecanismo o derecho constitucional si no hay previamente una ley general federal, es ilógico, quien lo venga a proponer no es abogado”, expuso. Además, sobre el conflicto con la CNTE deslindó de responsabilidades al Gobierno del DF y los asambleístas, pues es un problema de carácter federal que debe ser resuelto por la federación. Granados justificó que ser la Capital del País conlleva el riesgo de concentrar las marchas y pro-

testas de índole nacional, pues el 68 por ciento de las manifestaciones son de carácter federal. “Insisto, que los temas federales se resuelvan por las competencias federales, ése es el costo de la capitalidad. “Y todavía nos quieren negar la reforma política, diciendo que nosotros somos los responsables, cuando no somos los responsables de un problema de maestros allá afuera, ni los diputados locales, ni el Gobierno local, ni el PRD local somos responsables del problema”, dijo Granados.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

Dan a micros revés jurídico por Revista petición de amparo para 4 mil unidades de Rutas Unidas Eduardo Sierra

Los transportistas de Rutas Unidas que buscan ampararse contra la Revista y los programas de regularización que aplica la Secretaría de Transportes y Vialidad (Setravi), iniciaron con el pie izquierdo. Hasta ayer, sólo el amparo con expediente 890/2013 fue admitido a trámite en un juzgado de Materia Administrativa en el DF, pero el juez negó la medida cautelar de suspender las obligaciones de los microbuseros a cumplir con el programa. Por ello, en este momento están sujetos a todas las obligaciones legales que impugnan en la demanda de amparo. Los transportistas tienen hasta el 30 de agosto para inscribirse en ambos programas o, de lo contrario, se harán acreedores a las sanciones correspondientes, entre las que se prevén multas y, en caso de que incumplan la revista vehicular, remisiones al corralón.

Sólo en caso de que la sentencia del juicio, que puede tardar en meses en resolverse, declare que el programa es ilegal, los quejosos quedarían exentos. A esto se le suman otras tres solicitudes de amparo que no han sido admitidos a trámite en los juzgados en en Materia Administrativa, porque los quejosos deben hacer aclaraciones a las demandas. En el caso del expediente número 914/2013, el juez pidió que la demanda se ajustara en su totalidad a la Ley de Amparo, que se publicó en el Diario Oficial de la Federación 2 de abril de 2013. Tampoco fueron admitidos a trámite los juicios 986/2013 y 985/2013, a los que de igual forma se les hicieron prevenciones que deben ser corregidas. José Antonio Sánchez Escalante, líder de Rutas Unidas, informó que ayer iniciaron con el proceso para hacer las aclaraciones correspondientes a las últimas dos demandas mencionadas. El lunes, Sánchez Escalante anunció que unos 4 mil concesionarios habían solicitado amparos contra los programas de Setravi. Los microbuseros buscan ampararse porque consideran que se les condiciona el trámite de Revista a que acepten que sus concesiones sean revocadas de forma definitiva, según señaló Sánchez.

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION Por escritura 51,452 otorgada el 27 de agosto de 2013, ante mi, los señores María de Lourdes Rojas Zúñiga, Antonio Rojas Zúñiga, Lilia Rojas Zúñiga, Virginia Rojas Zúñiga, Rubén Rojas Zúñiga, Irma Rojas Zúñiga, Patricia Rojas Zúñiga y Martha Rojas Zúñiga reconocieron los derechos hereditarios y aceptaron la herencia dejada a su fallecimiento por el señor Antonio Rojas Salinas y el señor Rosendo Valdez Vázquez aceptó el cargo de albacea, protestó su fiel y legal desempeño y manifestaron que formulará el inventario de los bienes relictos en la sucesión testamentaria del señor Antonio Rojas Salinas. Ciudad de México, Distrito Federal, el 27 de agosto de 2013 Rogelio Rodrigo Orozco Pérez Notario 53 del Distrito Federal

AVISO NOTARIAL PRIMERA PUBLICACION

De reversa Luego del revés jurídico, los choferes quedan obligados a inscribirse a más tardar mañana al programa de regularización AMpArO

EsTATUs

890/2013

Admitido a trámite; el juez no concedió la medida cautelar

914/2013

El juez pidió que se ajuste la demanda a la nueva ley de este año

986/2013

No se admite; solicitan a los promoventes hacer correcciones

985/2013

No se admite; solicitan a los promoventes hacer correcciones

Por escritura 51,453 otorgada el 27 de agosto de 2013, ante mi, los señores María de Lourdes Rojas Zúñiga, Antonio Rojas Zúñiga, Lilia Rojas Zúñiga, Virginia Rojas Zúñiga, Rubén Rojas Zúñiga, Irma Rojas Zúñiga, Patricia Rojas Zúñiga, y Martha Rojas Zúñiga reconocieron los derechos hereditarios y aceptaron la herencia dejada a su fallecimiento por la señora Herlinda Zúñiga Elizalde y el señor Rosendo Valdez Vázquez aceptó el cargo de albacea, protestó su fiel y legal desempeño y manifestó que formulará el inventario de los bienes relictos en la sucesión testamentaria de la señora Herlinda Zúñiga Elizalde. Ciudad de México, Distrito Federal, el 27 de agosto de 2013

E D I C T O.

Porescrituranúmerocientoveintitrésmilnovecientos dieciocho, de fecha quince de agosto de dos mil trece, ante mí, los señores SALVADOR GUTIERREZ TORRES, ESTHER GUTIERREZ TORRES, ALFREDO GUTIERREZ TORRES, JORGE GUTIERREZ TORRES, PATRICIA GUTIERREZ TORRES, ALEJANDRO GUTIERREZ TORRES, JOSE ANTONIO GUTIERREZ TORRES y MARIVEL GUTIERREZ TORRES, aceptaron la herencia, con la comparecencia del señor SALVADOR GUTIERREZ OSORNIO (quien también acostumbra usar el nombre de SALVADOR GUTIERREZ Y OSORNIO), como cónyuge supérstite, en la SUCESION INTESTAMENTARIA de la señora ESTHER TORRES GUTIERREZ y la señora MARIVEL GUTIERREZ TORRES, aceptó el cargo de albacea en la mencionada sucesión. La albacea formulará el inventario. El titular de la Notaría No. 9 del D.F. LIC. JOSE ANGEL VILLALOBOS MAGAÑA.

En la causa penal 17/2009, instruida en contra de LUIS ALBERTO TORRES DUEÑAS, por considerarlo probable responsable en la comisión del delito contra la salud, con fundamento en el artículo 83 del Código Federal de Procedimientos Penales, cítese al testigo ARNULFO GUZMÁN JIMÉNEZ, para la diligencia de careo procesal a celebrarse el día cinco de septiembre del año en curso, a las nueve horas, en el local que ocupa este Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Campeche. San Francisco de Campeche, Campeche, a 16 de julio de 2013. LA SECRETARIA DEL JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO, ENCARGADA DEL DESPACHO POR VACACIONES DEL TITULAR. LIC. FANNY MALDONADO RIVAS.

EDICTO TERCERO INTERESADO: ROBERTO CRUZ GUERIGO. Por este conducto, se ordena emplazar al tercero interesado Roberto Cruz Guerigo, dentro del juicio de amparo 408/2013, promovido por Carlos Rodríguez Sánchez, contra actos del Magistrado de la Tercera Sala Penal del Supremo Tribunal de Justicia del Estado y del Juez Segundo Penal de Partido de Irapuato, Guanajuato, en cuya demanda de garantías se señala: IV.-Acto reclamado: la sentencia de 28 de enero de 2013, dictada en el toca 363/2012. VI.-Preceptos constitucionales cuya violación se reclama: 14 y 16. Se hace saber al tercero interesado de mérito que debe presentarse ante este Tribunal Colegiado, a defender sus derechos, apercibido que de no comparecer, se continuará el juicio sin su presencia, haciéndose las ulteriores notificaciones en las listas que se fijan en los estrados de este tribunal. Publíquese por tres veces, de siete en siete días, en el Diario Oficial y en uno de los periódicos diarios de mayor circulación en la República. Atentamente. Guanajuato, Gto., veintidós de agosto de 2013. LA SECRETARIA DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO. LIC. MA. GUADALUPE VEGA CABRERA. Al margen izquierdo superior: Leyenda del escudo: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Leyenda del sello: PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Al margen inferior derecho: Leyenda del escudo: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS Leyenda del sello: TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL DECIMOSEXTO CIRCUITO. GUANAJUATO

Al calce un sello que dice ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. JUZGADO CUARTO DE JURISDICCIÓN CONCURRENTE DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL. MONTERREY, N.L.

EDICTO

A José Domínguez Hernández y Erika Carina Muñoz Centeno Domicilio ignorado.Con fecha 10 diez de diciembre de 2012 dos mil doce, se admitió a trámite el expediente judicial número 1026/2012, formado con motivo del juicio ordinario mercantil, promovido por Gerónimo Valdez López, Apoderado Jurídico General para Pleitos y Cobranzas de Banco Nacional De México, Sociedad Anónima, Integrante Del Grupo Financiero Banamex, en contra de José Domínguez Hernández y Erika Carina Muñoz Centeno; y por auto de fecha 2 dos de agosto del presente año, se ordenó emplazar a los demandados, por medio de edictos que se publicarán por 3-tres veces consecutivas, en el Periódico Oficial del Estado, en el periódico “El Norte” que se edita en ésta Ciudad, así como en “Reforma” que se edita en la Capital del País, y que a criterio de la suscrita tiene circulación amplia y es de cobertura nacional. Así, por este medio se emplaza en legal forma a dicho demandado, a fin de que dentro del término de 15 quince días acuda al local de éste Juzgado a producir su contestación y a oponer sus excepciones si las tuviere. Surtiendo sus efectos dicha notificación al día siguiente de haberse realizado la última publicación, en los términos del numeral 1075 del Código de Comercio vigente, quedando en la Secretaría del Juzgado a disposición del demandado, las copias de traslado de la demanda y documentos acompañados. Igualmente, se les previene a fin de que señalen domicilio para oír y recibir notificaciones en ésta Ciudad, bajo apercibimiento de que en caso de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones de carácter personal, se les harán conforme a las reglas para las notificaciones que no deban ser personales, esto es, mediante su simple publicación en el Boletín Judicial, de conformidad con el artículo 1068 fracción II y 1069 del citado Código de Comercio aplicable al presente juicio. DOY FE.Monterrey, N.L., a 20 de agosto de 2013. C. Secretario del Juzgado Cuarto de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial del Estado. Licenciado Ulises Alejandro Silva Garza

ATENTAMENTE. EL COORDINADOR DEPARTAMENTAL DE CANCELACIÓN Y CADUCIDAD FERNANDO SOLER AGUILAR.

AL MARGEN UN SELLO CON EL ESCUDO NACIONAL QUE DICE: ESTADOS UNIDOS MEXICANOS, PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN, JUZGADO SEGUNDO DE DISTRITO EN EL ESTADO DE PUEBLA A PILAR ONOFRE SALAS, MARIO MUÑOZ CUAHUTITLA, A TRAVÉS DE SU PADRE APOLINAR MUÑOZ GARCÍA, REGINA GARCÍA GUADALUPE, PAULA OSIRIS GONZÁLEZ O PAULA BAUDELINA OSORIO, NAYELI XICOTÉNCATL CORTES, LA MENOR JHANDERY JAZMÍN NÚÑEZ CAJICA. En el juicio de amparo 1786/2012-II, del índice del Juzgado Segundo de Distrito en el Estado de Puebla, promovido por SALVADOR ANATOLIO RAMÍREZ, contra actos del JUEZ DE LO PENAL DE CHOLULA PUEBLA Y OTRA, actos reclamados consistentes en: “De la autoridad ordenadora se reclama el auto de formal prisión o preventiva, dictado en mi contra con fecha 17 marzo de dos mil once como probable responsable en la comisión del delito de LENOCINIO…..” Se han señalado como terceros perjudicados y como se desconoce su domicilio, con fundamento en el artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo y el artículo 315, del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente, según su artículo 2°, se ordena

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE. EDICTO. EDDY GARCÍA DE LA CRUZ. (TERCERO PERJUDICADO) EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTRE: EN AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 525/2012, PROMOVIDO POR ALMA ROSA DE LA CRUZ PÉREZ, CONTRA LA SENTENCIA DE DIEZ DE DICIEMBRE DE DOS MIL DIEZ, DICTADA POR LA SALA MIXTA DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, CON RESIDENCIA EN ciudad del CARMEN, CAMPECHE; EN EL QUE USTED APARECE COMO TERCERO PERJUDICADO; EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMERO CIRCUITO, DICTÓ UN ACUERDO QUE ES DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: “…“ALMA ROSA DE LA CRUZ PÉREZ… vengo a demandar

ESTADOS UNIDOS MEXICANOS PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE. EDICTO. GLADIS VALDEZ CHÁVEZ. (TERCERO PERJUDICADA) EN EL LUGAR EN DONDE SE ENCUENTREN: EN AUTOS DEL EXPEDIENTE NÚMERO 408/2012, PROMOVIDO POR RAYMUNDO ROJAS SILVA Y MANUEL DELFINO MORALES RAMOS Y/O DELFINO MORALES RAMÍREZ, CONTRA LA SENTENCIA DE CUATRO DE NOVIEMBRE DE DOS MIL ONCE, DICTADA POR LA SALA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO, CON RESIDENCIA EN ESTA CIUDAD; EN EL QUE USTED APARECE COMO TERCERO PERJUDICADA; EL MAGISTRADO PRESIDENTE DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMERO CIRCUITO, DICTÓ UN ACUERDO QUE ES DEL TENOR LITERAL SIGUIENTE: “San Francisco de Campeche, Campeche, a veintiocho de junio de dos mil trece. Visto el estado que guardan los autos, de los que se advierte que el término de tres días concedido en proveído de seis de junio del año en curso, a los quejosos Raymundo Rojas Silva y Manuel Delfino Morales Ramos y/o Delfino Morales Ramírez, para que manifestaran si se encontraban en posibilidades económicas de sufragar los gastos necesarios para llevar a cabo el emplazamiento por edictos de la tercero perjudicada Gladis Valdéz Chávez,

Folio: 18216 Fecha: 06/JUN/2013 Hora:15:49 ExPed: P.C. 1076/2012 (N-278)9562 (MLP) EDICTOS 285754 PI/S/2013/018216

JORDI VILLALEVER VALDEZ NOTIFICACION POR EDICTOS Por escrito y anexos presentados en la Oficina Regional Occidente el día 31 mayo de 2012, recibido en la oficialía de partes de esta Dirección, el día 6 de junio de 2012, al cual recayó el folio de entrada 009562, Claudia Enedina Gutiérrez Wong y Carlos Malfavón Cira, apoderados de YATES Y COSTAS, S.A. DE C.V., solicitaron la declaración administrativa de nulidad del registro marcario citado al rubro, haciendo consistir su acción en el supuesto derivado de la fracción II del artículo 151 de la Ley de Propiedad Industrial. Por lo anterior y con fundamento en el artículo 194 de la Ley de la Propiedad Industrial, este Instituto notifica la existencia de la solicitud que nos ocupa, concediéndole a la parte demandada, el plazo de UN MES , contado a partir del día siguiente al día en que aparezca esta publicación, para que se entere de los documentos y constancias en que se funda la acción instaurada en su contra y manifieste lo que a su derecho convenga, apercibida que de no dar contestación a la misma, una vez transcurrido el término señalado, este Instituto emitirá la resolución administrativa que proceda, de acuerdo a lo establecido por el artículo 199 de la Ley de Propiedad Industrial. Para su publicación, por una sola vez, en uno de los periódicos de mayor circulación en la República y en el Diario Oficial de la Federación, en los términos y para los efectos establecidos en el artículo 194 de la Ley de la Propiedad Industrial. El presente se signa en la Ciudad de México, con fundamento en los artículos 1°, 3° fracción IX, 6° y 10 del Decreto por el cual se crea el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 10 de diciembre de 1993, 6° fracciones IV, V, XXII, 7° Bis 2, Título Sexto y Séptimo y demás aplicables de la Ley de la Propiedad Industrial, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 27 de junio 1991 (reformada, adicionada y derogada, según corresponda, mediante decretos publicados los días 2 de agosto de 1994, 26 de diciembre de 1997, 17 de mayo de 1999, 26 de enero del 2004, 16 de junio del 2005, 25 de enero del 2006, 6 de mayo de 2009, 6 de enero de 2010, 18 y 28 de junio de 2010, 27 de enero y 9 de abril de 2012 en dicho medio informativo); 1°, 3° fracción V inciso c) subinciso ii) segundo guión, Coordinación Departamental de Cancelación y Caducidad, 4°, 5°, 11 último párrafo y 14 fracciones I a III, V a VIII, XI y XII del Reglamento del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicado en el Diario oficial de la Federación el día 14 de diciembre de 1999 (reformado y adicionado, según corresponda, mediante decretos de 1° de julio del 2002 y 15 de julio del 2004, cuya fe de erratas se publicó el 28 del mismo mes y año en dicho medio informativo, así como decreto del 7 de septiembre de 2007); 1°, 3°, 4°, 5° fracción V inciso c, subinciso ii) segundo guion, Coordinación Departamental de Cancelación y Caducidad, 18 fracciones I a III, V a VIII, XI Y XII y 32 del Estatuto Orgánico del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial publicado en el Diario Oficial de la Federación el 27 de diciembre de 1999 (reformado y adicionado, según corresponda, mediante acuerdo y decreto de 10 de octubre de 2002 y 29 de julio de 2004, con nota aclaratoria publicada el 4 de agosto de 2004 en dicho medio informativo, y acuerdo de fecha 13 de septiembre de 2007) y 1°, 3° y 7° primer párrafo incisos j), k), n), o), p), q), r) y s) y tercer párrafo, Coordinador Departamental de Cancelación y Caducidad, del Acuerdo que delega facultades en los Directores Generales Adjuntos, Coordinador, Directores Divisionales, Titulares de las Oficinas Regionales, Subdirectores Divisionales, Coordinadores Departamentales y otros Subalternos del Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial, publicado en el Diario Oficial de la Federación el 15 de diciembre de 1999 (con aclaración, reforma, nota aclaratoria y modificación, según corresponda, de 4 de febrero del 2000, 29 de julio de 2004, 4 agosto del 2004 y 13 de septiembre de 2007, publicadas en dicho medio informativo).

Rogelio Rodrigo Orozco Pérez Notario 53 del Distrito Federal

PRIMER AVISO NOTARIAL.

día 28 de mes, cientos de fieles acudieron ayer al templo de San Hipólito, donde se ha hecho una tradición venerar a San Judas Tadeo y bendecir su imagen por los favores recibidos. Para la devoción a este Santo, conocido como de las causas perdidas, se despliegan decenas de ambulantes en los alrededores del recinto religioso, cerca del Metro Hidalgo.

“2013, Año de la Lealtad Institucional y Centenario del Ejército Mexicano” Estados Unidos Mexicanos Secretaría de Economía Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial Dirección Divisional de Protección a la Propiedad Intelectual. SubDirección Divisional de Procesos de Propiedad Industrial. Coordinación Departamental de Cancelación y Caducidad. M.1144835 YATES & COSTAS Y DISEÑO. P.C. 1076/2012 (N-278) 9562

su emplazamiento por edictos que se publicaran por tres veces de siete en siete días, en el “Diario Oficial de la Federación” y en el periódico el “REFORMA, EXCÉLSIOR O UNIVERSAL”, por ser de mayor circulación en la República Mexicana, deberán presentarse en el término de treinta días contados al día siguiente de la última publicación y señalar domicilio para oír y recibir notificaciones en esta ciudad, apercibida que si pasado el término, no comparecen por sí o por apoderado o gestor que pueda representarla, se le harán las posteriores notificaciones por lista que se fijarán en los estrados este juzgado de Distrito. Queda a su disposición en la Secretaría de este Juzgado copia simple de la demanda de garantías, señalándose para la audiencia constitucional LAS TRECE HORAS CON 40 MINUTOS DEL DÍA 5 DE AGOSTO DE DOS MIL TRECE. Doy Fe. Ciudad de San Andrés Cholula, Puebla a 30 de JULIO de 2013. EL ACTUARIO JUDICIAL ADSCRITO. LIC. EDMUNDO ARMANDO LORANCA COVARRUBIAS.

Al margen un sello que dice ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. JUZGADO TERCERO DE JURIDICCIÓN CONCURRENTE DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL. MONTERREY, N.L.

EDICTO Por auto de fecha 29 veintinueve de Abril de 2013 dos mil trece, se radicó el expediente número 323/2013 relativo al JUICIO EJECUTIVO MERCANTIL promovido por ADON VILLARREAL CHAPA, en su carácter de apoderado jurídico general para pleitos y cobranzas de BANCO REGIONAL DE MONTERREY, SOCIEDAD ANONIMA, INSTITUCION DE BANCA MULTIPLE, BANREGIO GRUPO FINANCIERO, en contra de INDUSTRIAS BOLSATTI, S.A. DE C.V., JORGE LUIS ELlZONDO CASTELLANOS e INMOBILIARIA YOCA, S.A, ordenándose posteriormente por auto de fecha 23 veintitrés de Julio del año 2013 dos mil trece, emplazar a la persona moral codemandada INMOBILIARIA YOCA, S.A. por medio de edictos que se publicarán por 03-tres veces consecutivas en un periódico de circulación amplia y cobertura nacional y en un periódico local del estado, en este caso en el periódico “Reforma” y “El Norte”, a fin de que dentro del termino de 08-ocho días acuda al local de este Juzgado a producir su contestación y a oponer sus excepciones si las tuviera, surtiendo sus efectos dicha notificación al día siguiente a aquel en que se practique la ultima publicación, quedando en la Secretaria del Juzgado a disposición de la parte demandada las copias de traslado de la demanda y de los documentos acompañados, en términos del dispositivo 315 del Código Federal de Procedimientos civiles aplicado supletoriamente a la materia mercantil, debiéndose fijar, a demás en la tabla de aviso de este Juzgado una copia integral de la presente determinación. Así mismo, requiérase a la parte demandada sobre el inmediato pago de la cantidad de $999,802.32 (NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE MIL OCHOCIENTOS DOS PESOS 32/100 M.N.), por concepto de suerte principal y demás prestaciones accesorias que se reclaman; en caso de no efectuar dicho pago se le previene para que señale bienes para embargo, apercibiéndola de que en caso de no hacerlo así, dicho derecho pasará a la parte actora, lo anterior con fundamento en el artículo 432 del Código Federal de Procedimientos Civiles, aplicado supletoriamente del de Comercio. Por otra parte, prevéngase a INMOBILIARIA YOCA, S.A. a fin de que señale domicilio para oír y recibir notificaciones en esta Ciudad de Monterrey Nuevo León, apercibida de que en caso de no hacerlo, las posteriores de carácter personal, se le harán en la forma prevista en artículo 1068 fracción II y 1069 de citado Código de Comercio. LA C. SECRETARIO DEL JUZGADO TERCERO DE JURISDICCIÓN CONCURRENTE DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL EN EL ESTADO. LIC. LIZETH GUADALUPE ESPARZA DE LA GARZA.

Al margen un sello que dice ESTADOS UNIDOS MEXICANOS. PODER JUDICIAL DEL ESTADO DE NUEVO LEÓN. JUZGADO NOVENO DE JURISDICCIÓN CONCURRENTE DEL PRIMER DISTRITO JUDICIAL. MONTERREY, N.L.

EDICTO

A los demandados Daniel Humberto Rodríguez Esquinca y Nely González Nieto, Domicilio ignorado. En el Juzgado Noveno de Jurisdicción Concurrente del Primer Distrito Judicial del Estado, en fecha 30 treinta de abril de 2012 dos mil doce, se admitió a trámite el expediente judicial número 352/2012 relativo al juicio ejecutivo mercantil promovido Gerardo Artemio Olivares Serna, en su carácter de apoderado general para pleitos y cobranzas de Metrofinanciera, Sociedad Anónima, Promotora de Inversión de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, antes Metrofinanciera, Sociedad Anónima de Capital Variable, Sociedad Financiera de Objeto Múltiple, Entidad No Regulada, quien a su vez es apoderada general para pleitos y cobranzas de Banco J.P. Morgan, Sociedad Anónima, Institución de Banca Múltiple, J.P. Morgan, Grupo Financiero, División Fiduciaria, en contra de Daniel Humberto Rodríguez Esquinca y Nely González Nieto, ordenándose requerir el inmediato pago de la cantidad de $800,251.67 ochocientos mil doscientos cincuenta y un pesos 67/100 moneda nacional, por concepto de suerte principal y demás prestaciones que se reclaman y al no verificarse éste, se procederá al embargo de bienes propiedad de Daniel Humberto Rodríguez Esquinca y Nely González Nieto, de los no exceptuados de secuestro que basten a garantizar la cantidad que se le reclama por concepto de suerte principal y demás prestaciones accesorias que se exigen. Posteriormente y por los motivos expuestos en los autos de fecha 8 ocho y 26 veintiséis de marzo de 2013 dos mil trece, se ordenó emplazar a los citados codemandados por medio de edictos que se publiquen por 3 tres veces consecutivas en el Periódico “Reforma” y “El Norte” en la ciudad ,de Monterrey, Nuevo León, así como en el Periódico Oficial del Estado, a fin de que se presenten los demandados Daniel Humberto Rodríguez Esquinca y Nely González Nieto, en el local de este juzgado dentro del término de 14 catorce días contados a partir del día siguiente al en que surta efectos la última publicación de los referidos edictos, de igual forma, hacer el pago de lo adeudado o a oponerse a la ejecución decretada en su contra si para ello tuviere excepciones y defensas legales que hacer valer, previniéndoles también para que ofrezcan las pruebas que les interesen debiendo adjuntar las documentales respectivas a su escrito de contestación. Además se previno a los demandados para que dentro del término concedido para la contestación señalen domicilio para oír y recibir notificaciones dentro del Primer Distrito Judicial del Estado, bajo el apercibimiento de que en caso de no hacerlo así, las subsecuentes notificaciones de carácter personal se les practicarán conforme a las reglas de las notificaciones que no deben ser personales, es decir mediante Boletín Judicial, acorde al artículo 1069, del Código de Comercio. En la inteligencia de que en la secretaría de este juzgado, quedan a disposición de los demandados en referencia las copias del escrito inicial de demanda y anexos al mismo, debidamente selladas y rubricadas por la secretaría de este juzgado, para el traslado de ley, lo anterior expuesto acorde a los artículos 1070 y 1075 del Código de Comercio y Código de Procedimientos Civiles para el Estado de, Nuevo León, en vigor. Monterrey, Nuevo León, a 3 tres de abril de 2013 dos mil trece. EL CIUDADANO SECRETARIO ADSCRITO AL JUZGADO NOVENO DE JURISDICCIÓN CONCURRENTE. LICENCIADO HECTOR CHAVEZ MENDOZA

el amparo y protección de la Justicia Federal… TERCERO PERJUDICADO: Eddy García de la Cruz… AUTORIDAD RESPONSABLE: Sala Mixta del Tribunal Superior de Justicia del Estado, con residencia en ciudad del Carmen, Campeche… ACTO RECLAMADO: La sentencia de diez de diciembre de dos mil diez…; haciéndole saber a la tercero perjudicado Eddy García de la Cruz, que deberá presentarse dentro del término de treinta días, a defender sus derechos en caso de que lo estime necesario, contados a partir del siguiente al de la última publicación, tal como lo dispone el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo por disposición de su artículo 2; asimismo, en su oportunidad, fíjese en la puerta de este Tribunal, copia íntegra de la resolución que se ordena publicar, por todo el tiempo del emplazamiento…”

LO QUE SE MANDA PUBLICAR POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UN PERIÓDICO DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL, PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES EN VÍA DE NOTIFICACIÓN EN FORMA; EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL TAMAÑO MÍNIMO DE LAS LETRAS DE LOS EDICTOS DE QUE SE TRATA DEBERÁN SER DE OCHO PUNTOS, INCLUYENDO EL NOMBRE DE LAS PARTES, NÚMERO DE JUICIO Y TRIBUNAL CORRESPONDIENTE, Y DE SIETE PUNTOS EL TEXTO.

PARA EL EFECTO DE QUE COMPAREZCA A DEFENDER SUS DERECHOS, EN CASO DE QUE ASÍ LO ESTIME NECESARIO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN.

EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO.

ha transcurrido en exceso, sin que lo haya hecho. Ahora bien, tomando en consideración que el presente juicio de amparo es del orden penal y que los quejosos Raymundo Rojas Silva y Manuel Delfino Morales Ramos y/o Delfino Morales Ramírez, actualmente se encuentran recluidos en el interior del Centro de Reinserción Social de San Francisco Kobén, Campeche; en consecuencia de conformidad con el artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, con la finalidad de administrar justicia de manera gratuita, pronta, completa e imparcial, este Órgano Jurisdiccional determina los que quejosos Raymundo Rojas Silva y Manuel Delfino Morales Ramos y/o Delfino Morales Ramírez, se encuentran imposibilitados para sufragar el pago de los edictos de la tercero perjudicada Gladis Valdez Chávez, ordenados en el presente asunto. En mérito de lo anterior, resulta necesario realizar el citado emplazamiento por medio de edictos a costa del Consejo de la Judicatura Federal, ello de conformidad con la tesis jurisprudencial 2a./J. 108/2010, sustentada por la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, consultable en la página 416, tomo XXXII, Agosto de 2010, Novena Época, del Semanario Judicial de la Federación y su Gaceta, cuyo rubro indica: “EMPLAZAMIENTO AL TERCERO PERJUDICADO POR EDICTOS. EL INCUMPLIMIENTO DEL QUEJOSO DE RECOGERLOS Y PAGAR SU PUBLICACIÓN NO CONDUCE NECESARIAMENTE AL SOBRESEIMIENTO EN EL JUICIO DE AMPARO.” Por tanto, gírese oficio a la Administración Regional en Campeche, del Consejo de la Judicatura Federal, para

que con apoyo en el artículo 30, fracción II, de la Ley de Amparo, publique por tres veces, de siete en siete días en el Diario Oficial de la Federación y en algún periódico diario de circulación nacional, edictos que deberán contener una relación suscinta de la demanda promovida por Raymundo Rojas Silva y Manuel Delfino Morales Ramos y/o Delfino Morales Ramírez, esto es: “Raymundo Rojas Silva y Manuel Delfino Morales Ramos y/o Delfino Morales Ramírez,… con el carácter de sentenciados en el toca penal número 01/11-12, …. vengo a través del presente escrito y copias simples de ley, a solicitar EL AMPARO Y PROTECCIÓN DE LA JUSTICIA FEDERAL… II.- NOMBRE Y DOMICILIO DEL TERCERO PERJUDICADO: C. GLADIS VALDEZ CHÁVEZ,… III.- AUTORIDAD O AUTORIDADES RESPONSABLES: LA SALA PENAL DEL TRIBUNAL SUPERIOR DE JUSTICIA DEL ESTADO,…IV.- ACTO RECLAMADO: De la Responsable, reclamo la sentencia definitiva contra la cual se promueve este Juicio de Amparo Directo, fue notificado el día once de diciembre de dos mil once, por el ciudadano actuario llevados del toca penal mencionado en el punto anterior…”; haciéndole saber a la tercero perjudicada Gladis Valdez Chávez, que deberá presentarse dentro del término de treinta días, a defender sus derechos en caso de que lo estime necesario, contados a partir del siguiente al de la última publicación, tal como lo dispone el artículo 315 del Código Federal de Procedimientos Civiles, de aplicación supletoria a la Ley de Amparo por disposición de su artículo 2; asimismo, en su oportunidad, fíjese en la puerta de este Tribunal, copia íntegra de la resolución que se ordena publicar, por todo el tiempo del emplazamiento.

5

AL C. GERENTE O REPRESENTANTE LEGAL DE INMOBILIARIA YOCA, S.A. DOMICILIO: IGNORADO

CUAUHTÉMOC. Como cada

Diego Gallegos

d Desecha juez

CUMPLEN CON SAN JUDAS

C I U DA D

SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A 03 DE JULIO DE 2013. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN.

LIC. MARIO ÉLFEGO LEAL MATURINO.

Notifíquese y cúmplase. Así lo acordó y firma el Magistrado Presidente del Tribunal Colegiado del Trigésimo Primer Circuito, licenciado David Alberto Barredo Villanueva, ante la Secretaria de Acuerdos que autoriza y da fe, licenciado Mario Élfego Leal Maturino. Doy fe.” PARA EL EFECTO DE QUE COMPAREZCA A DEFENDER SUS DERECHOS, EN CASO DE QUE ASÍ LO ESTIME NECESARIO, DENTRO DEL TÉRMINO DE TREINTA DÍAS, CONTADOS A PARTIR DEL SIGUIENTE AL DE LA ÚLTIMA PUBLICACIÓN. LO QUE SE MANDA PUBLICAR POR TRES VECES, DE SIETE EN SIETE DÍAS, EN EL DIARIO OFICIAL DE LA FEDERACIÓN Y EN UN PERIÓDICO DIARIO DE CIRCULACIÓN NACIONAL, PARA QUE SURTA SUS EFECTOS LEGALES EN VÍA DE NOTIFICACIÓN EN FORMA; EN LA INTELIGENCIA DE QUE EL TAMAÑO MÍNIMO DE LAS LETRAS DE LOS EDICTOS DE QUE SE TRATA DEBERÁN SER DE OCHO PUNTOS, INCLUYENDO EL NOMBRE DE LAS PARTES, NÚMERO DE JUICIO Y TRIBUNAL CORRESPONDIENTE, Y DE SIETE PUNTOS EL TEXTO. SAN FRANCISCO DE CAMPECHE, CAMPECHE, A 28 DE JUNIO DE 2013. PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN. EL SECRETARIO DE ACUERDOS DEL TRIBUNAL COLEGIADO DEL TRIGÉSIMO PRIMER CIRCUITO. LIC. MARIO ÉLFEGO LEAL MATURINO.


6

C I U DA D

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Repartirá el GDF alimentos bajos en grasas y sodio

De vanguardia

Darán menú sano Crea UNAM a 84 primarias

La unAm y el gDF proyecta aprovechar el alto consumo de aceite y reciclarlo como combustible. d México es una de las 11 naciones más importantes en la producción y consumo de aceite vegetal. d 1.8 millones de toneladas anuales en promedio se producen. d 22.5 kilogramo es el consumo per

cápita de aceite vegetal d 2 mil litros diarios de biodiésel se prevén producir en la planta piloto de la RTP. d 36% de contaminantes son producidos por el transporte.

planta piloto para biodiésel

d Recolectará aceite

de restoranes y hoteles para reusarlo en camiones de RTP Mirtha Hernández

Investigadores de la UNAM diseñan y construyen una planta piloto para la producción de biodiésel de calidad, a partir de aceites comestibles de desecho recolectados en restaurantes y hoteles de la Ciudad de México y cuyo producto será utilizado en autobuses de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP). La planta será instalada en un taller de la RTP y se prevé produzca unos 2 mil litros diarios del biocarburante. Alejandra Castro, investigadora del Departamento de Sistemas Energéticos, de la Facultad de Ingeniería, explicó que la planta quedará lista en los próximos 6 meses y será muy similar a una que ya se tiene en Ciudad Universitaria. Asimismo, informó, se trabaja en la habilitación del primer laboratorio en el País que certifique la calidad de la materia prima y el biodiésel, para alcanzar los indicadores de la norma internacional ASTM 6751.

“No existe en México un laboratorio certificado para medir específicamente la calidad, y a partir de este proyecto podrá instalarse el primero y único”, señaló. Garantizar la calidad del biodiésel será fundamental pues de obtenerse un combustible de mala calidad dañaría los motores de los autobuses, añadió la académica. Ambas estrategias forman parte del proyecto: “Estudio, diseño e implementación de una planta piloto para la producción de biodiésel a partir de aceites comestibles usados” que cuenta con unos 10 millones de pesos, del Fondo Mixto Conacyt-Secretaría de Ciencia y Tecnología del DF. El proyecto consta de otras dos etapas: la cuantificación del aceite vegetal de desecho en la Ciudad para convertirlo en biodiésel, en la que participan estudiantes de los institutos de Ingeniería e Investigaciones Económicas y de las facultades de Química y Contaduría y Administración. “Ya se está realizando este mapeo. Se están revisando 334 establecimientos de todas las delegaciones”, explicó Castro. Una cuarta etapa del proyecto, dijo, consistirá en medir las emisiones de los camiones de RTP, antes y después del uso de biodiésel en el corto, mediano y largo plazos. Al final, se realizará un estudio de factibilidad técnico, económico y ambiental.

d Lanza licitación

para adquirir paquetes

Por todas partes

que regalará a alumnos del turno vespertino

La distribución de las 84 escuelas incorporadas al programa SaludArte por delegación es la siguiente:

Mirtha Hernández

DeLegAción

Los menús que el Gobierno del DF ofrecerá en las escuelas públicas del programa SaludArte –en las que brindará actividades vespertinas– serán bajos en grasas y sodio. Los alimentos serán preparados bajo las técnicas de horneado, cocido al vapor o en agua, pero nunca fritos. Las comidas serán entregadas de las 14:30 a las 15:30 horas y será el proveedor quien se encargue de habilitar el comedor, instalar mesas, sillas y líneas de servicio en 84 escuelas, señala la licitación. También deberá desmontarlos y realizar la limpieza, en un máximo de 30 minutos. Así lo indica la Licitación Pública Nacional SEDF/ LPN/002/2013 que la Secretaría de Educación del DF publicó para suministrar los alimentos en charolas, en las escuelas, a partir del próximo 9 de septiembre. Los menús deberán incluir: sopa aguada o seca, plato fuerte, guarnición, postre, agua natural, pan o tortillas o galletas, dependiendo del platillo fuerte. “Se deberá considerar en toda preparación las cantidades establecidas y no se podrá sustituir o modificar ninguno de los platillos del menú. “Las preparaciones sólo serán elaboradas bajo los métodos de cocción como: asar, estofar, hor-

número De eScueLAS

Iztapalapa

15

GAM

15

Cuauhtémoc

10

Venustiano Carranza

9

Coyoacán

7

Álvaro Obregón

6

Miguel Hidalgo

5

Azcapotzalco

4

Iztacalco

2

Contreras

2

Tlalpan

2

Tláhuac

2

Xochimilco

2

Benito Juárez

1

Cuajimalpa

1

Milpa Alta

1

d Los alumnos que entren al nuevo programa tendrán clases se música.

near o cocer en agua o al vapor, en ningún momento se podrán freír los alimentos. “(Se utilizarán) aceites vegetales bajos en grasas saturadas y margarina sin sal, ambos libres de ácidos grasos trans”, indica la licitación. El documento señala que los consomés a utilizar serán desgrasados, deberán evitarse las frutas y verduras enlatadas y la leche o crema a utilizar deberá ser descremada o light. Asimismo, la preparación de los alimentos será baja en sodio y los platillos que lleven chile deberán contenerlo en cantidades mínimas. “Se considera como alimentos extras: tortillas, tostadas, pan y/o galletas. En niños de 6 a 8 años no se le proporcionará esta ración extra. A los niños de 10 a 12 años tendrán sus raciones extras”, añade la licitación. Los concursantes deberán mostrar el certificado TIF de su proveedor de carnes y el distintivo H del manejo higiénico de los alimentos; así como análisis microbiológicos de alimentos elaborados en sus instalaciones. Cada viernes, la Secretaría de Educación entregará a la empresa que brinde el servicio de comida,

Sancionará retardo en entrega La Secretaría de Educación del DF aplicará sanciones a los proveedores de comida de las escuelas públicas del programa SaludArte, en caso de que éstos se retrasen. Si la demora es de uno a 30 minutos se aplicará una pena del 50 por ciento de su valor de cada charola de alimentos y de ser superior a los 30 minutos no se recibirán las charolas, no se pagarán y se aplicará una sanción del 10 por ciento. También se multará con el 50 por ciento del valor cuando el menú sea diferente al solici-

los menús de la siguiente semana y el número de charolas -con tres divisiones y termosellables- a entregar por escuela. El fallo de la licitación se dará a conocer el próximo 4 de septiembre. SaludArte es un programa que impulsa la Secretaría de Educación del DF, en el que se prevé

tado y se penalizará con el 100 por ciento y no se recibirá si se encuentra cabello, papel, fibra, plástico, entre otros, de acuerdo a la Licitación Pública Nacional SEDF/LPN/002/2013 emitida el pasado lunes. La dependencia señala que podría contratarse el servicio de alimento desde 158 mil 163 charolas hasta un máximo de 1 millón 581 mil 618. La cifra dependerá de los alumnos que se inscriban al programa. Mirtha Hernández

que unos 30 mil niños, reciban, además de la comida, actividades artísticas y educación para la salud en horario vespertino. El programa incluye la realización de chequeos médicos integrales y la impartición de talleres de higiene en salud, nutrición y cocina para alumnos, maestros, y padres de familia .

Lamenta el sensible fallecimiento del

ING. LUIS ALBERTO RÁBAGO MARTÍNEZ Secretario de Obras del D.F. Acaecido el día 28 de agosto de 2013. Descanse en Paz. Agosto, 2013.


8

C I U DA D

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Definirá foro las políticas de drogas perfilar iniciativas

Abren al diálogo

sobre el control

En el foro a realizarse en febrero la asamblea planteará cómo hacer frente a las drogas.

de sustancias Óscar del Valle

Los diputados de la Asamblea Legislativa del DF definieron las mesas y participantes para el foro sobre “Políticas Públicas en Materia de Drogas para la Ciudad” El foro servirá para definir las iniciativas en materia de control de drogas que se presentarán durante el próximo periodo ordinario de sesiones. Este espacio estará disponible del 2 al 4 de febrero en el Palacio de Minería y se espera la participación de especialistas internacionales. El presidente de la Comisión de Gobierno de la ALDF, Manuel Granados, explicó que derivado de los foros se recogerán las propuestas planteadas por los expertos. “La idea es que bajo este esquema de pluralidad de las ideas, se dé este debate sobre las drogas legales e ilegales. “Y que estemos nosotros en posibilidad de hacer una revisión al marco de políticas públicas de salud, que vayamos en un esquema de encontrar también, una vez que esté concluido este foro, los aspectos de regulación”, dijo. Finalmente, recordó que dentro del foro se analizará la regulación de la mariguana y los alcances de la ALDF en este rubro. Entre los participantes internacionales que ya se encuentran confirmados están, Atonio Mazzitelli, representante para México y Centroamérica de la Oficina de las Nacionales Unidas contra la Droga y el Delito; Donald Macpherson, director general de la Canadian Drug Policy Coalition. Daniel Nicory, de la Universidad Federal de Bahía y Carl Hart, del Departamento de psiquiatría y psicología de la Columbia University, entre otros. Las ponencias nacionales estarán a cargo del Subsecretario de Prevención y participación Ciudadana, Roberto Campa Cifrián; el presidente de la Tribunal Superior de Justicia local, Edgar Elías Azar. Así como el presidente de la Comisión de Derechos Humanos del DF, Luis Armando González Placencia; el senador Mario Delgado y el director general del Instituto para la Atención y la Prevención de las Adicciones del DF, Rafael Camacho Solís.

d Dentro del debate se pondrá a discusión políticas de drogas legales e ilegales como el tabaco e inhalantes. d También se prevé que haya un apartado especializado sobre la mariguana. d De acuerdo con la ONU hay 257 nuevas drogas que hay detectadas, entre las que destacan drogas auditivas, que son estímulos sensoriales que descargan de internet y van directo al cerebro.

Buscan mejorar atención a adictos

Dalila Sarabia

Para promover una mejor atención a las personas con problemas de adicción, el Instituto para la Atención y Prevención de las Adicciones (IAPA) firmó un acuerdo de intención con 100 centros especializados. Rafael Camacho Solís, titular del IAPA, indicó que se busca que estos espacios trabajen con apego a la ley, se incorporen a programas y metodologías que puedan considerarse “buenas prácticas” y que reciban asesoría y apoyo. Durante la firma del acuerdo, el funcionario explicó que las personas adictas merecen un trato digno, por lo que también se busca fortalecer los vínculos de los centros residenciales con los de ayuda mutua y los profesionales. En estos centros de atención, destacó, se debe dar alimentación adecuada a los pacientes. También que cuenten con instalaciones sanitarias apropiadas e incluso con un programa de protección civil que les permita reaccionar en casos de emergencia para salvaguardar la integridad de las personas que eventualmente estén internas en sus instalaciones.

Roberto Garduño

d Permitirá a Asamblea

CelebrAn en plenItUD Iztapalapa. Ayer los adultos mayores celebraron su día

con música, comida, un Registro Civil de feria y juegos tradicionales. Algunas parejas aprovecharon el espacio para bailar, hacer nuevos amigos, celebrar “matrimonios”, disfrutar

de los tacos al pastor y demás amenidades. Varios de los festejados coincidieron en que tener la oportunidad de sumarse a actividades lúdicas renueva los ánimos de las personas de la tercera edad.

Recibe de Finanzas $18 millones

Consigue TEDF ampliar recursos

d Desiste Tribunal de juicio iniciado

contra la disminución de su presupuesto Lorena Morales

El Tribunal Electoral del DF (TEDF) obtuvo 18 de los 25 millones de pesos que solicitó como ampliación de su presupuesto, informó el magistrado presidente, Alejandro Delint. Para 2013 el TEDF había solicitado un presupuesto de 237 millones de pesos a la Asamblea Legislativa local (ALDF), sin embargo sólo le fueron autorizados 179 millones de pesos, por lo que el órgano interpuso una controversia constitucional y solicitó una ampliación presupuestal. En la controversia, el TEDF acusaba que se había violentado su autonomía, al no informarles y fundamentarles el motivo del recorte. “La controversia era un aspecto de dignidad y de autonomía y respecto que nos otorgó el Gobierno con su trato”, puntualizó el magistrado. Tras meses de negociación, la Secretaría de Finanzas entre-

Así lo DIjo

Agradezco a nombre del Tribunal que me lo hayan dado, no quisiera ponerlo como tarde o temprano, ahí está el recurso, lo utilizaremos responsablemente en términos de Ley y para lo que sea verdaderamente necesario. La negociación tardó alrededor de dos meses”. Alejandro Delint, Magistrado, presidente del TEDF.

gó al TEDF una compensación de 18 millones de pesos y éste desistió de la controversia interpuesta ante la Suprema Corte contra del Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, la Secretaría y la ALDF por el recorte a su presupuesto. “El desistimiento de la controversia no fue condicionado por el Gobierno del Distrito Federal, lo digo categóricamente, era un signo de buena voluntad también del Tribunal, de que las cosas caminen de la mejor manera. “Bien pudo el Gobierno del Distrito Federal decirnos ‘no hay ampliación presupuestal y háganle como quieran’, porque pudo hacerlo con todas las consecuencias que esto hubiera generado. No lo hizo”, destacó Delint. Delint apuntó que en próxi-

mos meses se les otorgarán otros 18 millones de pesos para cumplir con la ampliación presupuestal, pues así quedó el acuerdo verbal con el secretario de Finanzas, Édgar Amador Zamora. “Nos adelanta las últimas ministraciones que pudieran corresponder a los últimos meses del año, pero con el compromiso del Gobierno y de la Secretaría de regresarnos ese mismo recurso para tener el ejercicio completo”, indicó. Este monto servirá para reponer el gasto que se hizo en difusión, capacitación para el voto por Internet y honorarios de 15 personas para la Secretaría Administrativa y el área de Comunicación Social. Además, en tanto no se ocupe la vacante de magistrada, el TEDF

En desacuerdo El tribunal Electoral cuestionó la reducción de 58 mdp a su presupuesto. d Como órgano autónomo, el TEDF puede fijar su presupuesto, es atribución de la ALDF aprobarlo y en caso de modificarlo, deberá sustentar los motivos d Para 2013, se solicitaron 237 millones de pesos, los legisladores aprobaron 179 millones de pesos. d El Tribunal interpuso una controversia constitucional y pidió una ampliación presupuestal de 25 millones de pesos d Finanzas autorizó 18 millones de pesos de ampliación.

ahorra, reconoció Delint. “Que no haya magistrada en este momento, diría que genera economías en el Tribunal. Economías que son muy útiles, ahora podemos contender con la elección vecinal sin una magistrada. “Sí podemos los cuatro magistrados, tenemos que sacar delante, de hecho lo vamos a hacer, ya los estamos haciendo sin problemas mayores”, aseguró.

Piden inhibir robo de bicis

Ricardo Rivera

Ante el incremento de robo de bicicletas, la Asamblea Legislativa exhortó a la Policía capitalina a reforzar la vigilancia en ocho delegaciones a fin de inhibir este delito. Entre enero de 2010 y marzo del 2013, la PGJDF reportó mil 439 bicicletas robadas. Cifras de la dependencia indican que en el 2010, se iniciaron 243 averiguaciones previas por robo de bicicletas; en 2011, el número de averiguaciones este número se incrementó a 505, y para el 2012 llegó a 524. La diputada del PT, Miriam Saldaña, explicó que los robos se han cometido en las delegaciones Cuauhtémoc, Benito Juárez, Coyoacán, Gustavo A. Madero, Miguel Hidalgo, Venustiano Carranza e Iztapalapa. “En los últimos años, otro de los graves problemas a los que se ha enfrentado la comunidad que practica el ciclismo en la Ciudad de México, es el robo”, señaló. “Debemos trabajar en evitar el robo de bicicletas, pues ese fe-

nómeno puede afectar negativamente la promoción del uso de este medio de transporte, que tanto bien le hace al DF”. Saldaña exhortó a la Secretaría de Seguridad Pública local a vigilar estas demarcaciones. La legisladora dijo que las avenidas donde más se cometen estos robos son en la Colonia Roma, en la ruta de la ciclo pista que corre de Reforma al Centro Histórico, en Horacio y Homero en Polanco, Miguel Ángel de Quevedo y División del Norte, Eduardo Molina y Fray Servando, Regina, Eje Central e Insurgentes Sur. “El objeto de este punto de acuerdo radica en que la Secretaría de Seguridad Pública capitalina refuerce las medidas de seguridad con el fin de inhibir el robo de bicicletas que sufren las y los capitalinos en estas demarcaciones”, expuso. Saldaña apuntó que el robo de estos vehículos se suma a las dificultades de los ciclistas en la Ciudad, quienes deben sortear cruces peligrosos y enfrentar la falta de cultura vial de muchos automovilistas.


10

C I U DA D

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

Crónica: Despedida del Secretario de Obras

Despiden a Rábago d Por la noche, en la funeraria donde velaron al funcionario desfiló la Óscar Mireles

De lUTo. El Gobierno del DF se quedó ayer, de manera repentina, sin Secretario de Obras. Luis Alberto Rábago Martínez murió a las 11:25 horas a causa de un paro cardio-respiratorio.

coincidían los presentes; sobre todo por su amplia experiencia para eficientar procesos constructivos, como su propuesta para optimizar los tiempos de traslado del Metrobús, o ejecutar con éxito contratos públicos. El Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, estuvo apenas unos minutos, habló con la esposa de Rábago, Judith Rodríguez, y después montó una guardia de honor junto con el Secretario de Gobierno, Héctor Serrano. El Secretario del Trabajo del DF, Carlos Navarrete, arribó con los ojos cristalinos. “Sabíamos de su fractura. Todo parecía que iba bien, en recuperación, la noticia nos cayó de sorpresa. Es una baja lamentable en el Gobierno del Doctor Mancera y una perdida de un amigo y compañero de gabinete muy lamentable”. Navarrate recordó que Rábago participaba en el Gobierno del DF desde hacia varios años. Y es que se le recuerda como cercano a Fernando Aboitiz, ex

panista que migró al PRD, desde los tiempos de Andrés Manuel López Obrador como Jefe de Gobierno. Entre los Delegados, Miguel Ángel Cámara de Xochimilco, también expresó su sorpresa. Estuvo presente desde que subieron el cuerpo de Rábago a la capilla, hacia las 19:00 horas. Más tarde llegó Víctor Hugo Romo, de la Miguel Hidalgo, y el Senador Mario Delgado. “Lamentable” era la palabra más repetida entre los presentes. El Gabinete, sensible al sentir de la familia, comenzó a dejar la agencia hacia las 22:00 horas. La Secretaria de Desarrollo Social, Rosa Ícela Rodríguez, toda de negro, en verdadero duelo, se limitaba a breves intercambios de palabras con sus colegas. Por tandas llegaban coronas y arreglos florales, tanto en las paredes del estacionamiento como la capilla, en un calculo conservador se podrían contar al menos 250 piezas. Simón Neumann, Secretario

de Desarrollo Urbano, pidió que la familia tenga en su recuerdo el gran valor que tenía Rábago. Entre los legisladores locales se vio Roberto Candia del PRD y Gabriela Salido del PAN, además del Presidente del Tribunal Superior de Justicia, Édgar Elías Azar. El Procurador, Rodolfo Ríos, y el Secretario de Seguridad Pública, Jesús Rodríguez Almeida, salieron sin decir palabra. Aunque la mayoría lamentó la perdida de su compañero, también hubo quien se atrevió a decir que dejaba un vacío que provocaría conflictos al interior del equipo. Y no sólo por quién quedará en el puesto, sino porque su deceso ocurre, precisamente, cuando comienza el cierre del tercer trimestre del Gobierno, y se cierran los principales contratos, para lo cual era todo un experto. Además, quedan pendientes las megaobras que arrancarán en próximas semanas. La más polémica, la Autopista Urbana Oriente, vialidad de cuota que consiste en los carriles centrales del Periférico de Muyuguarda a Zaragoza y que pasará por áreas verdes. Y el no menos complicado segundo piso sobre Viaduc-

mayoría de los secretarios del Gabinete para dar el pésame a la familia.

Conózcalo Nombre: Luis Alberto Rábago Edad: 52 años. Profesión: Licenciado en Ingeniería Civil por la Universidad Iberoamericana. Vínculo: Marcelo Ebrad. Trayectoria: Experiencia laboral en la Comisión Federal de Electricidad. Se desempeñó más en la iniciativa privada, en los rubros de plantas hidroeléctricas y en materia de pavimentación de pisos en aeropuertos. En la pasada administración se desempeñó como director general de Proyectos Especiales en la Secretaría de Obras.

to-Tlalpan, del Periférico hacia la salida a Cuernavaca, sin olvidar la terminación de la Línea 5 del Metrobús. Queda pendiente saber quién el sucesor en el cargo. En la sala donde se encontraban reunidos los más cercanos, el también ingeniero Alfredo Hernández, director general de Obras Concesionadas, dio la respuesta que definió la jornada: “Ahorita no hay cabeza para eso”. Con información de Mirtha Hernández, Manuel Durán, Alejandro Ramos y Luis Fernando Reyes

Así lo DIjeron

Luis Rábago fue un gran colaborador de este Gobierno, un ingeniero dedicado y profesional. Descanse en paz”. Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno.

Me entristece profundamente el fallecimiento de mi amigo el Secretario de Obras del DF, Luis Alberto Rábago Martínez. Abrazo a su familia”. Héctor Serrano,

Secretario de Gobierno.

Estamos muy tristes, lo queríamos mucho”. Salomón Chertorivski, d Durante la Sesión de la Permanente de la ALDF dedicaron un minuto

Secretario de Desarrollo Económico.

de silencio a Rábago.

Amarran 2 mmdp para L-12 Manuel Durán

Con una transferencia de 2 mil millones de pesos del Gobierno Federal, las autoridades capitalinas amarraron los recursos necesarios para ampliar la nueva Línea 12 del Metro. Ayer fue publicado el Convenio y anexos sobre la transferencia de recursos, cuyos suministros comenzarán a fluir este mes, dentro del Programa de Infraestructura del Sistema de Transporte Colectivo Metro, Línea 12 Tláhuac-Mixcoac, entre la Secretaria de Comunicaciones y Transportes federal, y el Gobierno del DF. En el documento se aclara que los recursos reasignados no pierden su carácter federal. En las cláusulas, la autoridad local se compromete a entregar reportes trimestrales de avance físico de la obra, así como mensuales del ejercicio de recursos. La meta es: “Construcción de infraestructura de la línea 12 Tláhuac Mixcoac (conclusión), su ampliación a la estación terminal Observatorio, incluyendo la adecuación para su correspondencia a la línea 1 del sistema de Transporte Colectivo Metro”. “Ambas partes se comprometen a aplicar el principio de transparencia”, se indica.

Elizabeth Velázquez

E

l sorpresivo deceso de Luis Alberto Rábago Martínez, Secretario de Obras, consolidó una opinión generalizada: buen hombre, noble y buen funcionario. Reservado en su vida privada, alejado del mundo político, sin ninguna filiación partidista, incluso tímido en ocasiones, su muerte reunió ayer, para su despedida, a todo el Gabinete de la Administración capitalina. Más de 30 funcionarios de alto nivel llegaron a la funeraria de la Colonia del Valle, para dar el pésame a los familiares. También llegaron empresarios del ramo de la construcción, como el presidente del Grupo OHL México, José Andrés de Oteyza. Con discreción y en silencio, bajaban de sus autos e ingresaban al inmueble sin hacer comentarios. Acaso, en el lobby intercambiaban abrazos con sigilo y breves conversaciones. “Estamos muy tristes, lo queríamos mucho”, dijo Salomón Chertorivski, titular de Desarrollo Económico al retirarse. “Fue sorpresivo, es doloroso, era una buena persona”, coincidió Fausto Lugo, Secretario de Protección Civil. El equipo cercano de Rábago Martínez no podía ocultar su afectación, era su jefe, pero ayer despedían al amigo. Al interior de la capilla, las caras de dolor también mostraban aprecio, amistad y amor de la familia. Así, Rábago tuvo su adiós. Una de las coronas de flores más grandes que llegaron fue precisamente la del Colegio de Ingenieros Civiles de México, del cual era miembro. Sin carrera partidista, al funeral arribaron amigos de la carrera de Ingeniería Civil que cursó en la Ibero. Un técnico a toda prueba,

Miguel Fuantos

REFORMA / Staff

Al CobIjo Del héroe CUAUHTÉMOC. Un indigente tendió su cama al pie de estatua

del prócer independentista cubano, José Martí. El monumento está instalado en la plaza que lleva su nombre y se ubica afuera del Metro Hidalgo, zona donde acostumbran reunirse niños, jóvenes y adultos en situación de calle.


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

VA L L E DE M ÉX ICO

11

reforma.com/ciudad valledemexico@reforma.com / Tel. 5628 7930 / Editor: Hugo Corzo Zanabria

Fluyen vías de Tecamachalco

Alfredo Moreno

Brenda Friederichsen

DEspEjADO. La apertura del retorno en Fuente de Maravillas mejoró el flujo en Tecamachalco, mientras que la Barranca del Negro (abajo) sigue desfogando sin problemas el tráfico desde el lunes.

HUIXQUILUCAN.- Tras los ajustes viales de los últimos dos días en Avenida de los Bosques, el tráfico en la zona de Tecamachalco mejoró. Luego del rediseño de flujos, por la apertura de la vialidad Barranca del Negro, el tránsito de esa calle se incrementó. Autoridades municipales reabrieron por completo desde la mañana de este miércoles el retorno frente a la calle Fuente de Maravillas, lo cual mejoró la circulación en la zona. En este retorno, que fue cerrado el lunes y abierto parcialmente el martes, se complicó el tránsito en ambos sentidos de la Avenida de los Bosques en dichos días. Para vecinos de diversos fraccionamientos, esta medida no era necesaria, pues la vuelta en “u” no complicaba el tránsito, consideraron.

“No hacía falta cerrar eso retorno queriendo dar la impresión de que habría mejor circulación, lo que hicieron fue empeorar enormemente la vialidad. “Lo que se tiene que hacer es buscar una solución, pues el problema del tránsito es independiente de la Barranca del Negro”, comentó Luis Trueba, coordinador de la Comisión de Vialidad de la mesa de asociaciones de la zona residencial. A través de las redes sociales, automovilistas difundieron a otros conductores sobre la apertura de la vialidad.

“Abiertísimo retorno Av. Bosques Superama, muy bien! @HerraduraVecino @vial_interlomas @HerraduraVecino @Vecinodeteca”, publicó el usuario @diaz_ juanj. En tanto, la vialidad Barranca del Negro, que desde el domingo por la noche conecta Lomas Anáhuac con Interlomas, presentó ayer buena circulación en diversos horarios. Por ejemplo, a las 18:00 horas circularon un promedio de 45 coches por minuto, en ambos sentidos de los 1.4 kilómetros que conforman la vía.

Fallan alcaldías en trámites web

REFORMA / Staff

A través de sus páginas de internet, las alcaldías de Atizapán y Tlalnepantla habilitaron la opción de pagar en línea algunos servicios; sin embargo, las ligas para realizar los trámites no sirven. Entre las opciones que brinda Atizapán está la posibilidad de pagar el recibo de agua y el predial. Para ello, fueron habilitados dos botones al lado derecho del portal de internet del Ayuntamiento. Sin embargo, al tratar de ingresar al vínculo denominado Paga tu recibo de agua en línea, éste no está habilitado. “Objecto no localizado! El URL solicitado no ha sido localizado en este servidor”, se lee en la pantalla. Si se intenta efectuar el mismo procedimiento, pero desde la página de SAPASA, organismo de agua municipal, sí se despliega la opción, pero no permite llevar a cabo el proceso. Respecto al pago del impuesto predial, la liga para llevar a cabo la gestión sí sirve, pero no admite la clave catastral de algunos predios. REFORMA intentó ingresar la clave de un inmueble ubicado en el fraccionamiento Las Alamedas, pero ésta no fue aceptada y en su lugar se desplegó una ventana en la que se informaba que la clave no existía. El portal de internet de la Alcaldía de Tlalnepantla, en el apartado denominado Tesorería en línea, se brinda la posibilidad de pagar con tarjeta de crédito el impuesto predial, o generar un estado de cuenta para pagarlo en alguna oficina de la dependencia. Para realizar el procedimiento, el sistema requiere llenar campos en los que se especifican datos como la zona, manzana y lote al que pertenece el inmueble, sin embargo al ingresarlos no se permite efectuar el pago. “Favor de acudir a las oficinas de la TESORERÍA MUNICIPAL para realizar el pago”, se lee en un mensaje que aparece en la pantalla. Dicha leyenda aparece también cuando se intenta consultar la cédula informativa de uso de suelo de un predio. Además de estas opciones, en la página se supone que se pueden obtener certificaciones de valor catastral, pero la liga para llevar a cabo este trámite no está habilitada. Lo que sí se puede efectuar en este portal son algunos pagos para iniciar trámites en el Registro Civil como anotaciones marginales, asentamientos de actas

ATIZAPÁN.- Para Fernando Gutiérrez, director de World Internet Proyect para México, los portales web de las alcaldías de Atizapán, Cuautitlán Izcalli, Huixquilucan, Naucalpan y Tlalnepantla son muy básicas. Además, consideró que en ellas no se explota la interacción con la ciudadanía. “El nivel en que se encuentran estos ayuntamientos es nada más de información, si quieres un acta de nacimiento, pues ve la ficha de lo que necesitas”, dijo.

Con información de Yadira Cruz

Gracias señor

“GOBERNADOR”

Yadira Cruz

Por la confianza que ha depositado en nuestro municipio Soyaniquilpan, es un momento histórico que habrá de trascender en el tiempo y que recordaremos siempre los soyaniquilpenses. A partir de hoy gracias a su apoyo Soyaniquilpan se convierte en la capital logística del desarrollo económico del Estado de México.

Ligas rotas Estos son los servicios que se ofrecen; en 2 municipios no funcionan. nAUCAlpAn

d Pago de agua: la página no está habilitada. d Pago de predial: al intentar ingresar una clave catastral, no se permite y se requiere que el pago se haga en la Tesorería.

d Pago de agua y predial: se pueden hacer ambos pagos si se accesa desde el rubro Gobierno electrónico. El vínculo electrónico está ubicado en la parte superior de la página de inicio.

tlAlnepAntlA

hUixqUilUCAn

d Pago de predial: el sistema no permite realizar el pago. d Trámites de Registro Civil: ésta es la única área que permite el pago de trámites en internet.

HUIXQUILUCAN. Para María Antonieta, el Día del Abuelo -que ayer se celebró- pasó desapercibido, como muchos otros años, según cuenta. No se enteró de la festividad pues, como la mayoría de los días, se mantuvo ocupada en la calle del Colegio El Roble, a donde va a veder servilletas de tela que borda.

Gobernador Constitucional del Estado de México

El académico del Tec CEM, refirió que habilitar más trámites en línea dentro de las páginas oficiales, sí está al alcance de los ayuntamientos. “Hace 10 o 15 años pues todavía podíamos comprar esa idea de que era muy complejo, pero ahora es una historia diferente”, afirmó. El especialista consideró que la página de Naucalpan es la que tiene el diseño y navegación más amigable con el usuario.

AtizApán

saje que dice “Próximamente”. Y en el segundo caso, la liga direcciona a un espacio donde se aprecia la leyenda “No se encuentra la página”.

nI tIEMpO DE fEstEjAr

DR. ERUVIEL AVILA VILLEGAS

Y subutilizan internet

www.naucalpan.gob.mx

que no funcionan

www.huixquilucan.gob.mx

y consumo de agua

de este servicio. En tanto que la opción de pagar el recibo de agua, aparece en el portal del Sistema de Aguas de Huixquilucan. En la página de Naucalpan, en el apartado Gobierno electrónico también se pueden efectuar estos pagos. Aunque, en la parte inferior del portal, en el apartado de Servicios, donde aparecen las ligas Trámites electrónicos y Pago del Agua, éstas no están habilitadas. Al intentar llevar a cabo el primer procedimiento, la liga conduce a una página donde se lee un men-

www.atizapan.gob.mx

para pagar predial

de reconocimiento de hijos y búsqueda de libros en oficinas del Registro. Para este tipo de servicios se brinda la opción de pagar en línea a través de seis bancos, o la de generar un formato único de pago para efectuarlo en oficinas. En contraste, las alcaldías de Huixquilucan y Naucalpan sí tienen habilitados el pago en línea del recibo de agua y de predial. En la página de internet de Huixquilucan aparece la opción del pago de predial e incluso se brinda la posibilidad de generar facturas electrónicas por el pago

www.tlalnepantla.gob.mx

d Tienen ligas

Alfredo Moreno

Ofrecen servicios que no están habilitados

d Pago de predial: permite efectuar el pago y obtener factura electrónica. d Pago de agua: se puede llevar a cabo desde la página del Sistema de Aguas de Huixquilucan.

Sabemos que es una Plataforma Logística que merece México, especialmente nuestro Estado de México, por ello estamos contentos por la inversión y proyecto que usted señor Gobernador ha decidido concretar en nuestro municipio, ahora juntos con todos los actores involucrados habremos de cosechar los beneficios de esta gran Plataforma Logística. Recordamos sus palabras “No hay mejor política social que la política económica”, por lo que estamos convencidos en sumar esfuerzos para trabajar en grande con el Estado de México. GABRIEL RUÍZ MARTÍNEZ Presidente Municipal Constitucional de Soyaniquilpan de Juárez

Inserción Pagada


12

J U ST IC I A

R E F OR M A - Jueves 29 de Agosto del 2013

reforma.com/justicia justicia@reforma.com / Tel. 5628 7979 / Fax 5628 7969 / Editor: Pedro Terán

Vence este sábado plazo para validación de ambulancias

César Cifuentes

Un Vistazo

Acribillan a matrimonio afuera de su casa Xochimilco.- Un matrimonio fue asesinado y su hijo gravemente herido afuera de su domicilio en el pueblo de Santiago Tulyehualco, por sujetos que les dispararon con armas largas. Reynold Pineda, quien presuntamente se dedicaba a las peleas de gallos, discutió con tres hombres que llegaron en un Tsuru blanco, y quienes le dispararon en el pecho con armas calibres 7.62 y .380. Ante las detonaciones, salieron Edith Bertha y su hijo Eduardo, que también fueron atacados. Ella murió antes de salir del zaguán y el joven fue llevado en helicóptero a un hospital.

Adeudan verificación Cruz Roja y ERUM

d Esperan en agencia de control sanitario

¿Y para cuándo?

que las instituciones

Las ambulancia de la Cruz Roja y el ERUM no han realizado aún el trámite de verificación y no portan la nueva placa.

soliciten la revisión

la nueva placa

Ricardo Moya

Ejecutan a 2 en bar y los sacan a la calle Nezahualcóyotl.- Dos hombres fueron asesinados la madrugada de ayer en un bar por un grupo armado que irrumpió en el lugar. Tras el ataque, los cuerpos fueron abandonados en la calle por los empleados, que cerraron el local y huyeron. Las víctimas, de entre 40 y 45 años de edad, fueron encontradas en la esquina de Indio triste y Cocheras, en la Colonia Metropolitana Primera Sección, a unos 30 metros del Nice Litros Bar. Según testigos, los sicarios llegaron y huyeron en una Ford Lobo roja. “Los trabajadores del bar lavaron el piso, querían borrar las manchas de sangre”, dijo un policía municipal.

Leonardo Sánchez

Staff

A tres días de que concluya el plazo para la verificación y registro de ambulancias en el DF, los vehículos del ERUM y de la Cruz Roja no han sido presentados a realizar el trámite. El sábado 31 de agosto vence el plazo marcado por el Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, para que todas las ambulancias, tanto de entidades públicas como privadas, presenten sus unidades ante el personal de la Secretaría de Salud y la de Transportes y Vialidad para que sean verificadas y reciban su placa oficial de prestadores de servicio. El propio Mancera puso en marcha el programa de regularización el 21 de febrero, y entonces señaló que en la Ciudad no darían el servicio las llamadas ambulancias “patito”. “Todas la ambulancias en la ciudad de México, necesariamente, tendrán que estar reguladas, tendrán que tener una placa que las distinga. “Quiero decirles que tiene seis puntos de seguridad el documento que se va entregar a las ambulancias, entre otros puntos, deben tener los datos de la ambulancia, los datos del establecimiento y los datos de la verificación sanitaria”, expuso entonces Mancera. El programa también incluye el verificar si los paramédicos que están en las unidades cuentan con la certificación para la atención de personas que sufren algún problema médico. Hasta mediados de agosto, la Secretaría de Salud reportó que cerca del 60 por ciento de las unidades que dan el servicio en el DF no había acudido a realizar el trámite. Entre ellas se encuentran las ambulancias del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas (ERUM), que depende de la Secretaría de Seguridad Pública local, y de la Cruz Roja. Ambas son las instituciones públicas que atienden el mayor número de servicios de emergencia en la Ciudad. El ERUM tiene un parque de 40 unidades, 4 camiones especiales de rescate y atiende alrededor de 250 servicios al día.

César Cifuentes

Arturo Sierra

Staff

A LA ANTIGÜITA. Los vehículos de emergencia de ambas corporaciones, captados ayer afuera de sus bases, en Polanco y Tlaxcoaque, todavía portan las placas que este domingo deben ser cambiadas.

Con el tiempo encima Las ambulancias del DF enfrentan la cuenta regresiva:

3

días quedan para verificar las ambulancias.

329

vehículos son de instituciones públicas.

Por turno, despliega, en promedio, 12 ambulancias. La Cruz Roja tiene un promedio de 60 ambulancias y es la institución que más atenciones realiza en el DF, junto con las unidades de la propia Secretaría de Salud de la capital. Los vehículos de ambas instituciones aún no exhiben las nue-

670

privadas, de hospitales y grupos voluntarios.

vas placas que a partir del 1 de septiembre deben ostentar todas las ambulancias. Ayer, operadores de las ambulancias de la Cruz Roja reconocieron que los vehículos no han presentado el trámite, aunque argumentaron que cuentan con el equipo necesario para atender las emergencias.

Aplican proxenetas una doble extorsión

d Captura PGJ a 5 que con engaños

Atestigua plagio y lo matan Azcapotzalco.- Un joven de 20 años de edad fue asesinado ayer, luego de que presenciara el momento en que privaron de su libertad a un mudancero compañero de trabajo. Alrededor de las 11:20 horas, Erick Yair y su compañero —del que no se reveló la identidad— limpiaban el camión de mudanzas en el que trabajaban, en calles de la Colonia San Pablo Xalpa. Al momento en que el acompañante de Erick ingresó a un inmueble, de un Jetta descendieron tres hombres armados y lo obligaron a subir al auto. Erick intentó esconderse en la cabina del camión, pero le dispararon y murió de un tiro en la espalda. Los delincuentes lograron llevarse al hombre.

Daniel Pérez

las anteriores

exigían cuota extra

Uno de los encargados del control de los vehículos de la institución admitió que no todos cuentan con desfibrilador, que es uno de los requisitos que deben reunir. José Jesús Trujillo, director de la Agencia de Protección Sanitaria del GDF, señaló que espera que antes del fin de semana puedan certificar las ambulancias del ERUM, pues lo único que hace falta es que soliciten una fecha para que acuda el personal. Informó que en los últimos días se incrementó de forma importante la verificación de ambulancias que acudían a la inspección, pero no dio el número total de ambulancias que se han presentado. “Sin duda nosotros estamos preparados para cumplir con la verificación y si es necesario trabajar día y noche”, afirmó.

Según las cifras de la Secretaría de Salud, en el DF dan servicio 329 ambulancias de públicas de instituciones como ERUM, Cruz Roja, Aeropuerto, delegaciones y Policía federal. Además estiman otras 670 privadas, tanto de hospitales como de grupos de voluntarios. En los últimos dos años, un total de 15 vehículos que se ostentaban como ambulancias y no contaban con placas han sido remitidos a corralones del DF y ninguno ha salido, pues sus dueños no contaban con documentos para acreditar su propiedad o registro. En este año 90 ambulancias han sido infraccionadas por violar el Reglamento de Tránsito, principalmente por estacionarse en lugar prohibido, circular en sentido contrario o invadir el carril del Metrobús.

Calle con historia La Calle Sullivan remonta su historia a finales del siglo 19. d Se llama así por un empresario estadounidense que a fines del siglo 19 recibió la concesión para construir el ferrocarril México-Nuevo Laredo. d La estación de la que partiría el tren se construyó en terrenos de la actual colonia San Rafael. d Una Calle tomó el apellido de Sullivan, y la zona se llenó de hoteles para los viajeros.

d En 1949, la estación fue demolida. Los hoteles se volvieron de “paso” y llegaron las trabajadoras sexuales. d Hacia la década de los 70, las sexoservidoras se replegaron a la Calle Sullivan. d Ahora es uno de los principales focos de prostitución del DF. d Se estima que ahí laboran 200 mujeres entre las 21:00 y las 6:00 horas.

lía Contra la Trata, cuyos agentes atraparon a Carlos Bermúdez Velázquez, Alfredo Martínez Martínez, Inocencia Valerio Rosales, María Elena Zárate Estrada y Michelle Monserrat Becerril Ramírez. Los cinco fueron consignados ante la Juez 20 Penal, Leticia Pliego, por los delitos de lenocinio y extorsión, donde recibieron el auto de formal prisión. De acuerdo con la causa penal, los procesados negaron los hechos, aunque las trabajadoras sexuales los identificaron como los mismos que pasaban a pedirles la cuota diaria. Además, estos mismos procesados les cobraban otra cuota —cuyo monto no revelaron— por brindarles protección ante acciones policiacas o de clientes.

Tras la denuncia, las sexoservidores volvieron a Sullivan a trabajar. Un informe de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe señala que en el DF hay más de 10 focos rojos de trata con fines sexuales, y uno de ellos es Sullivan. La prostitución en esa calle comienza todas las noches, desde las 21:00 horas. En el 2011, la PGJDF rescató a tres mujeres que eran obligadas a prostituirse en esa zona y capturó a Jonathan Ricardo Bautista Valenzuela y a Luciano Juárez Jiménez. Ambos fueron acusados de trata de personas, corrupción de menores y lenocinio.

a sexoservidoras Arturo Sierra

Un grupo de proxenetas tejió una red que les permitió operar una doble extorsión contra al menos 60 sexoservidoras de la Calle Sullivan: la que ya les cobraban por darles protección y una presuntamente realizada por La Familia Michoacana. Sin embargo, la Procuraduría de Justicia descubrió el engaño y detuvo a cinco personas que pasaban diariamente a pedirles la cuota a las mujeres. Según la causa penal 161/2013, asentada en el Juzgado 20 Penal, el 29 de julio la PGJDF detuvo a los presuntos responsables, luego de que a mediados de ese mes 14 sexoservidoras de Sullivan de-

d En la Calle Sullivan se estima que cada noche laboran alrededor

de 200 sexoservidoras.

nunciaron ante la Fiscalía Antisecuestros que eran extorsionadas por La Familia. Las mujeres denunciaron que bajo amenazas de secuestro o mutilación de sus cuerpos, las obligaban a entregar el dinero de sus dos primeros servicios sexuales, aproximadamente 600 pesos cada noche.

Además, informaron al Ministerio Público que una de sus lideresas, identificada como Ana Bertha Sánchez, “La Brenda”, había sido secuestrada y sus colaboradores tenían la encomienda de recolectar el dinero para La Familia. Sin embargo, el secuestro no fue corroborado ni denunciado. El caso fue turnado a la Fisca-


Jueves 29 de Agosto del 2013 - R E F OR M A

de presidente de TSJDF al elogiar expediente por el secuestro de 12 Diana Martínez

El Presidente del Tribunal Superior de Justicia del DF (TSJDF), Édgar Elías Azar, fue censurado por los elogios que externó a la investigación de la Procuraduría local sobre el caso Heavens. “La Procuraduría, a juicio de nuestros jueces, hasta ahora ha hecho impecablemente bien su trabajo, o sea, no hay elementos de descuidos de diligencias, están todas cubiertas”, dijo Elías Azar el martes. Para la diputada el PAN, Olivia Garza, el Presidente del Tribunal solapa los errores de la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) con esas declaraciones. “Entre ellos se están solapando, porque evidentemente la investigación no es una investigación que se ha hecho correc-

ta, desde el punto de vista desde que no se está utilizando la Ley de Delincuencia Organizada”, señaló la legisladora. El hallazgo de 13 cuerpos en Tlalmanalco, 10 de los cuales han sido identificados como de desaparecidos en el Heavens, fue un golpe de suerte, consideró. “A mí que me diga que tiene buenos resultados cuando por un golpe de suerte, y después de 3 meses encuentran los cuerpos, pues yo no sé dónde está la buena investigación”, criticó. El profesor del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), Javier Cruz, criticó los calificativos que utilizó Elías Azar sobre la indagatoria. “Hubiera bastado con un: ‘están ajustados a derecho y por eso se han otorgado las órdenes de aprehensión y las órdenes de arraigo’”, consideró. Si la PGJDF hubiera tenido los elementos suficientes para consignar a los detenidos, no habría necesitado solicitar órdenes de arraigo, opinó. gráfico

Piden extinción contra Heavens

aSí lo diJeron

La Procuraduría, a juicio de nuestros jueces, hasta ahora ha hecho impecablemente bien su trabajo, o sea, no hay elementos de descuidos de diligencias, están todas cubiertas”.

REFORMA / Staff

El Pleno de la Diputación Permanente de la Asamblea Legislativa pidió a la Procuraduría General de Justicia del DF (PGJDF) que inicie el proceso de extinción de dominio del inmueble que aloja el Heavens After. La Ley de Extinción de Dominio señala que, tras un juicio, el Gobierno capitalino puede apropiarse de inmuebles en los que se hayan cometido los delitos de robo de vehículo, secuestro, trata de personas y delincuencia organizada, sin que el dueño sea retribuido. A través de un punto de acuerdo, propuesto por el panista Orlando Anaya, la Asamblea también pidió al Jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, que el inmueble sea destinado a los Centros de Integración Juvenil. “Se exhorta al Procurador General de Justicia del DF, Rodolfo Fernando Ríos Garza, para que inicie el procedimiento de extinción de dominio del inmueble ubicado en el 27 de la calle Lancaster. “Se exhorta al Jefe de Gobierno del DF para que una vez realizada la extinción de dominio (…) éste se destine mediante acuerdo publicado en la Gaceta Oficial al Patronato de Centros de Integración Juvenil A.C. para que lo ocupe en beneficio y bienestar social de las y los habitantes de la Ciudad”, expuso Anaya.

Édgar Elías Azar, Presidente del TSJDF.

Entre ellos se están solapando, porque evidentemente la investigación no es una investigación que se ha hecho correcta, desde el punto de vista desde que no se está utilizando la Ley de Delincuencia Organizada”. Olivia Garza,

diputada del PAN.

Hubiera bastado con un: ‘están ajustados a derecho y por eso se han otorgado las órdenes de aprehensión y las órdenes de arraigo’”.

Tienen daTos de plagiarios

Javier Cruz,

Víctor Manuel Aguilera, el más reciente detenido por el caso Heavens, proporcionó al MP nom-

investigador del CIDE.

reforma.com/identificancuerpos

cambio de giro. El inmueble ubicado en Lancaster 27, en la Colonia Juárez, podría ser sujeto a un proceso de extinción de dominio, pues ahí fueron secuestrados al menos 12 jóvenes.

bres y apodos de los individuos que participaron en el secuestro de 13 jóvenes el 26 de mayo. Funcionarios de la PGJDF mostraron al detenido los videos del secuestro, donde aparecen al menos siete individuos que colaboraron en la sustracción. En el expediente quedaron asentados los nombres de José Joel Rodríguez Fuentes, “El Javi”, uno de los líderes de La Unión Insurgentes, acusado de coordinar el secuestro. También fueron mencionados “El Antuán” y “El Damián”, los hermanos Rick y Mike Silva, “El Negro”, “El Orejas”, aún prófugo, y Ricardo Antonio Méndez, quien ya fue detenido.

Comparte tus experiencias en familia y con tus amigos con el buffet de Cazuelas.

¡le resuelve su problema!

Bu

7

ffet

Fundado en 1970

s ela de Cazu

Platillos Diferentes

Con lo Mejor de la Cocina Mexicana

Pregunte por nuestro

“SUPER PAQUETE” SERVICIO A DOMICILIO

¡Llámanos! 5277 4360 • 5516 4017 www.casamerlos.com

'$# '%(!&%"($ VENTAS: Tel. 5628 7418

La mejor Granola por su calidad y sabor para su nutrición

cuesta menos

De Venta en Autoservicios, Mayoristas y Tiendas Naturistas • Informes: 5735 5804 y 5735 7798 • email: dulcerel@hotmail.com

“Ocúpate de tu salud ¿ TIENE DOLOR DE HUESOS, ARTICULACIONES, PIES, RODILLAS, CADERA, COLUMNA, ESPALDA, HOMBROS, CODOS Y MANOS ? reSULTADOS GArANTIzADOS

La más avanzada tecnología para enfermedades crónicas del sistema óseo y locomotor como: reUMATISMO ArTrÍTIS OSTeOPOrOSIS COLUMNA GOTA DIABeTeS Por la calidad de la Salud

¡ NO SUFRA MÁS! ¡ VIVA SIN DOLOR !

CED. PROF. 51691 DGP. TIT. REG. 17343 S.S.A. EXP. POR LA U.A.P. PERMISO 05M008V1S001

d Señalan excesos

13

Staff

Censuran a Elías Azar por prejuzgar

J U ST ic i a

• CHALCO

Av. CuAuhtémoC # 1 ChAlCo, Edo. mEx. (ENFRENtE dE lA NuEvA BodEGA AuRRERA) CItAS: 1734-0535 / 1734-3813

eUGeNIA

UXMAL 455, COL. NArvArTe CITAS: 5687 1515

• CD. NezA

Av. ChImAlhuACÁN # 294, Col. AGuA Azul (A 5 CuAdRAS dE Av. lópEz mAtEoS) CITAS: 5112-4425 / 5112-4426

para no preocuparte por la enfermedad

Las consultas incluyen:

• Historial clínico-terapéutico • Ropa y equipo desechable • Reiki • Aromaterapia • Masaje en abdomen • Lactobacilos • Carpeta con recomendaciones y consejos saludables. Aguascalientes #39 Col. Roma Sur

Solicita previamente una asesoría profesional SIN COSTO para conocer los beneficios y el procedimiento de la terapia. 1042 8089 y 1998 7106

Simaios Miembro de la Asociación de Hidroterapia de Colon www.dotolo.com.mx


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.