Periodico reforma domingo 1 de septiembre de 2013

Page 1

www.reforma.com

DescaRRilan a

la máquina

Los Gallos vencen 2-0 al Cruz Azul en Jasso. Bronca en tribuna deja lesionados y detenidos.

CIUDAD

Opera RTP a medio gas

Circulan sólo 632 de sus mil 290 camiones. Hay vehículos varados por falta de refacciones que cuestan... ¡100 pesos! PágInA 3

$ 15.00

Domin go

150 páginas, 11 secciones Año 20 Número 7,190

1 de Septiembre del 2013 México, D.F.

Cae economía, sube violencia, se entrampan reformas...

Obama ya tomó la decisión de intervenir militarmente en Siria, pero busca autorización del Congreso. PágInAs 15 y 16

gEnTE!

¿Quién quiere ser

Viven boom en DF las escuelas que forman en esta profesión. Moby dice que la teoría académica ayuda. PágInA 1

DE VIAJE!

Disfruta Sydney de jardín en jardín

Koalas, vistosos pájaros y canguros forman parte del rico mosaico de flora y fauna en los parques de esta ciudad. PágInA 1

extrAS De hoy:

¿Reconoces un buen ballet?

Su coreografía y trajes son cautivadores. La música, sin embargo, es esencial. ¿Podrías identificarla? reforma.com/balletsfamosos

610972000023

d Arriba Enrique Peña al 1 de septiembre también con protestas y cuestionamientos REFORMA / Staff

Con la economía a la baja, la inseguridad al alza, la agenda de reformas entrampada y grupos de opositores en las calles luce el panorama en el que llega Enrique Peña a su Primer Informe de Gobierno. Especialistas y legisladores afirman que la imagen de un Gobierno eficaz que pretendía “mover a México”, según la propaganda oficial, se fue diluyendo. La firma del Pacto por México, la construcción en sólo dos meses de una reforma constitucional en materia educativa, las visitas del Presidente al Senado y a la Suprema Corte, la reforma en telecomunicaciones y sus permanentes reuniones con los partidos de Oposición configuraron un halagüeño arranque de sexenio. Pero, ahora, la agenda de reformas del Pacto por México está paralizada en el Congreso, entre ellas la educativa, que está en vilo ante protestas magisteriales. El Congreso inicia el segundo año de la 62 Legislatura protegido por vallas y cientos de policías, y el Presidente tuvo que cancelar un viaje a Turquía y el acto político que encabezaría hoy en el Campo Marte. “Tenemos un problema de representación política serio que se quiso resolver con el Pacto por México, equivalente casi a un Gobierno de coalición”, advierte el senador perredista Manuel Camacho Solís. “Pero el Pacto, en tanto que no hay un rediseño institucional, en lo que acabó fue en una nueva forma de concentración del poder político en torno al Presidente y una supeditación de los partidos de Oposición al proyecto presidencial”, agrega. Para los especialistas en seguridad, existen otras alertas: el aumento de la violencia en julio y agosto, que rompió la tendencia a la baja que se había registrado desde mediados de 2012. También se deben considerar el incremento de delitos como robo, secuestro y extorsión y la proliferación de grupos de autodefensa en varios estados. “Estas Policías comunitarias son el reflejo de la incapacidad de las autoridades formales. Definitivamente, es una crisis de gobernabilidad”, señala el experto en seguridad Eduardo Guerrero. El Primer Informe de Gobierno ocurre, además, en medio de una marcada desaceleración económica. Durante el segundo trimestre del año, la expectativa de crecimiento anual del Producto Interno Bruto se desplomó: de 3.1 por ciento pronosticado en marzo a 2.5 por ciento en julio y 1.8 por ciento en agosto. Fausto Hernández Trillo, economista del CIDE, advierte que el Gobierno peñista aún no presenta una ruta crítica clara para dinamizar la economía y mejorar la calidad de vida de las personas. EnfoquE 4 a 10

Daniel Villa

Cuestionan beneficios de reforma energética

Va la CNTE a Los Pinos, no a San Lázaro La CNTE decidió que no marchará hoy a la Cámara de Diputados para evitar confrontaciones, aunque sí lo hará a la residencial oficial de Los Pinos. Hoy, en San Lázaro, se realizará la sesión de Congreso general para iniciar el segundo año de la actual Legislatura. “Ustedes recuerdan el primero de diciembre pasado, cuando grupos se infiltraron,

grupos de choque, y después terminamos siendo señalados como responsables. Eso es lo que vamos a evitar”, dijo en rueda de prensa Francisco Bravo, líder de la sección 9 del DF. Los maestros prevén realizar una movilización a las 11:00 horas de hoy del Monumento a la Revolución a Los Pinos. En redes sociales se mantuvo la convocatoria de grupos

como #YoSoy132 para marchar a las 9:00 horas del mismo Monumento a San Lázaro. En la sede legislativa se mantenía, al cierre de esta edición, un operativo con agentes de la PF, el Estado Mayor y las Policías del DF y el Edomex.

Benito Jiménez

Reportan restaurantes pérdidas por marchas

Ciudad 5

CERCAn EL CEnTRO hIsTóRICO Los principales accesos peatonales al Centro Histórico, así como a edificios y comercios, fueron restringidos con vallas metálicas colocadas por el Gobierno del DF. También fue protegida la Alameda Central, por lo que ningún paseante podía cruzar ayer ese parque. Los peatones pueden Ciudad 1 entrar a calles del Centro por pequeños espacios que se dejaron en las vallas.

Realiza Femsa megacompra

d Invierte en Brasil dls. mil 855 millones en embotelladora; suma 40% de mercado Silvia Olvera y Sergio Lozano

Como parte de su estrategia de expansión, Coca-Cola Femsa (KOF) anunció ayer la compra por mil 855 millones de dólares en efectivo del 100 por ciento de Industria Brasileira de Bebidas (Spaipa). Éste es el segundo mayor embotellador privado de Coca-Cola en Brasil. José Castro, director de Relación con Inversionistas de CocaCola Femsa, explicó que, por su monto, la operación es la más importante de KOF desde 2003.

opinión y columnas

Ese año compró por 3 mil 600 millones de dólares al gigante latinoamericano Panamco, que le abrió las puertas de Brasil y otros países de la región. De acuerdo con la compañía regiomontana, el embotellador público de Coca-Cola más grande del mundo, Spaipa, envasa 233.3 millones de cajas unidad, un 8 por ciento de lo que maneja KOF a nivel mundial. Castro señaló que los territorios de Spaipa, en los estados de Mato Grosso do Sul y Sao Paulo, son contiguos a sus operaciones en Brasil, por lo que se crearían sinergias del orden de los 33 millones de dólares por año. Con esta adquisición, detalló el directivo, la subsidiaria de Femsa estaría incrementando en 40 por ciento el tamaño de sus operaciones en Brasil y embotellando un 40 por ciento de todos los productos de la marca Coca-Cola en ese país.

Cuauhtémoc Cárdenas rechazó ayer que la propuesta de reforma energética del Presidente Enrique Peña garantice el aumento en la producción de petróleo y la generación de más empleos. En el mitin que encabezó sobre la Avenida 20 de Noviembre por estar ocupado el Zócalo por el campamento de la CNTE, el fundador del PRD llamó a defender la propiedad nacional de las industrias petrolera y eléctrica. “Nos están diciendo que, al reformar los artículos constitucionales 27 y 28, se va a elevar la producción de 2.5 millones de barriles de crudo a 3.5 millones, que esa elevación en la producción nos va a dar de aquí a seis años 500 mil empleos y 2 millones más de empleos hacia 2025”, indicó. “Habría que preguntarnos y preguntarle al Gobierno que pasó por qué hace unos años, en 2004, produjimos 3.5 millones de barriles y dónde están los empleos, dónde está el beneficio al pueblo, dónde están los avances en el crecimiento de la economía”. Cárdenas caminó al frente de la marcha, que partió al mediodía del Ángel de la Independencia rumbo al Zócalo. Participaron contingentes del STUNAM, la Alianza de Tranviarios, el Frente Popular Francisco Villa Independiente, el SME y la CNTE, entre otras organizaciones, así como perredistas. Los actores Daniel Giménez Cacho y Julieta Egurrola leyeron en el mitin un manifiesto en el que se convoca a promover una reforma energética que no implique cambios constitucionales.

¿AlAskA?

no, ¡el DF! Varias colonias del DF, entre ellas la Del Valle y Narvarte, así como la zona del Ajusco medio, se pintaron de blanco tras la granizada y lluvia registradas ayer en la tarde.

Enrique Krauze, Jorge Volpi (10) • Luis Rubio, Juan E. Pardinas (11) Eduardo Caccia (9) • Marco Antonio Flota (13)

Ciudad 4

AP

Atacará EU; no dice cuándo

d Cárdenas encabezó la marcha.

Óscar Mireles

InTERnACIOnAL

Llega a Informe entre conflictos


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.