catalogo de maquetas

Page 1

CATÁLOGO DE MAQUETAS

OSCAR JOAQUIN GARCÍA MARTINEZ

CONTENIDO:

1. Introducción

2. Descripción del autor

3. maqueta de cubo

4. Maqueta de horadaciones

5. Maqueta de ventana

6. Maqueta de cubierta

7. Maqueta de ambientación

8. Maqueta contractiva

9. Maqueta histórica

10. conclusión

INTRODUCCIÓN:

• El taller integral I pretende mostrar que el estudiante explote su creatividad ya sea con pinturas, recortes o imágenes que el mismo estudiante realiza a mano, para luego aplicarlas en una estructura pasando por la maquetación como una forma representativa de la estructura a realizar

• Se pretende mostrar atreves de este catálogo las distintas maquetas que se realizaron durante el taller integral I ciclo 01-2023.mostrando una breve descripción y desarrollo de cada uno con imágenes de cómo se ven los distintos talleres. Y una breve descripción del autor que realizo este catálogo y maquetas.

OSCAR JOAQUIN GARCIA

• Mi nombre es Oscar edad 22 años soy de Zaragoza, La Libertad, actualmente curso la carrera de Arquitectura, anterior mente curse un curso de cielo falso y tabla roca algo que, que me servirá en esta carrera. Me interesé más por la arquitectura para poder mejor y creatividad y aplicarla a edificios.

• Soy graduado de bachillerato técnico en contaduría en instituto nacional Heber

Remberto Trujillo Díaz.

MAQUETA DE CUBO

IMÁGENES DESARROLLO

• Creación de cubo por método del bocado que consiste en cortar orillas que servirán para pegar las pizas, de modo que no se note el pegado de las piezas.

• En este caso se tiene un cubo de 8.00 mts por 8.00 mts, a escala 1: 100 es decir un centímetro equivale a 1 metro en esta escala.

MAQUETA DE HORADACIÓN

IMÁGENES DESARROLLO

• Creación de ventana en el que se corta con mucho cuidado lo que son los huecos para dar forma a la ventana.

• Las horadaciones nos sirven para la creación de puertas y ventanas en una maqueta a escala.Y poder darles un detalle más realista.

MAQUETA DE VENTANA

IMÁGENES DESARROLLO

• Con esto se pretende poner en práctica el uso de horadaciones y creatividad, para la creación de una ventana a escala.

• En este caso se tiene ventana corrediza a escala 1: 50, de 2.00 mts x 2.00 mts.

• Para su construcción se pegaron dos figuras iguales de ventanas para poder pegar el acetato, para poder hacerlas corredizas se usó cartón cortándolo en canal y luego se recubrió con cartón fino para evitar que se vean las aperturas

MAQUETA DE CUBIERTAS

IMÁGENES DESARROLLO

• En esta actividad se puso en práctica horadaciones y forma de cubo para crear una casa.

• Se utilizo cartón de una caja con canales pequeños para simular el techo siendo este equitativa a la escala de la maqueta que se estaba creando.

• La maqueta tiene dos puestas y dos ventanas una amplia y una que simula tres ventanas. La escala de la maqueta está a 1: 20.

MAQUETA DE AMBIENTACIÓN

IMÁGENES DESARROLLO

• Representación de una sala a escala, esta práctica funciono para saber cómo hacer mubles y decoraciones de una habitación

• Lo que se muestra en la imagen es una sala, con sillones y cuadros a escala.

• La escala utilizada es 1: 20 con una ventana practicando horadaciones, esto mismo se aplicó en sillones, cuadros y mesa

MAQUETA CONSTRUCTIVA

IMÁGENES DESARROLLO

• Representación de una estructura que involucra una zapata, una solera y columna, y como está compuesta por dentro

• Esta práctica funciona para guiar de cómo se vera la estructura al momento de su construcción y que materiales se usaran en ella y ver como se colocara cada uno de ellos.

MAQUETA HISTÓRICA

IMÁGENES DESARROLLO

• El taller enseña a conocer sobre los edificios históricos en este caso se hizo la representación de edificio Antonio Bou. Un edificio que cuenta con 100 años ubicado en el centro de San Salvador.

• Para su creación se recortaron las formas y se utilizó los métodos que se mencionaron anteriormente que es el método del bocado en el cubo y las horadaciones en ventanas y puertas, al igual que la colocación de cubiertas para el techo con cartón a escala. La escala de la maqueta es 1:75.

CONCLUSIÓN:

SE COMPRENDIÓ LOS DISTINTOS MÉTODOS

QUE SE UTILIZARON DURANTE LA REALIZACIÓN Y COMO SE APLICA LA CREATIVIDAD QUE SE UTILIZÓ A LO LARGO

DEL CUSO DE TALLER INTEGRAL YA SEA

COMO CORTAR CON CUCHILLAS DEL PRIMER CURSO, COMO APLICAR LOS CONTRASTES DE COLORES Y COMO PEGAR

Y REALIZAR CORTES PARA CREAR

VENTANAS Y PUERTAS PARA PODER

APLICARLAS A MAQUETAS.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.