PREGUNTAN LOS ENSENADENSES AL TITULAR DE LA CESPE
¿CUÁNDO Y A QUÉ HORA HABRÁ AGUA EN MI COLONIA?
Acepta el TUCA ser DT interino del TRI
k Fuente: Imer
DEPORTES
P E R I O D I S M O VIERNES 21 de agosto de 2015 VIER
C O N
L A
• Ensenada, B.C. • Desde 1985 • 48 Págs. • 9 Secciones • Costo diario $10.00 Pesos
G E N T E •
www.elvigia.net
Insoportable olor en planta de Cespe Foto: Benjamín Pacheco / El Vigía
Es tal la peste que los residentes de una colonia de El Sauzal sufren de dolores de cabeza y vómitos; temen que esta situación afecte la salud de los alumnos cuando regresen a clases el próximo lunes
estando aquí los alumnos, y con este calor, se acentúa más la problemática", remarcó sobre las expectativas que tienen De manera extraoficial, trascendió que a la planta le falta una pieza en el equipo correspondiente al tratamiento secundario, por lo que únicamente funciona la parte primaria, situación que es la genera los malos olores.
EVITA CESPE DAR INFORMACIÓN A DELEGACIÓN
BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
R
esidentes y autoridades escolares de Colinas del Mar, en El Sauzal de Rodríguez, denunciaron olores fétidos y gases nocivos de una planta de tratamiento de aguas residuales de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), situación que les ha traído vómitos y dolores de cabeza. La señora Martha de Castro y Beatriz Torres Ceseña, directora de la Secundaria número 109, explicaron a El Vigía que han señalado el problema a la paraestatal, así como Ecología Municipal, pero el problema no disminuye, además de que están preocupadas por los estudiantes debido al próximo regreso a clases programado para el lunes 24 de agosto. "La planta presenta el problema de que expide olores fétidos y algunos gases que son nocivos
Los más afectados son los residentes de Colinas del Mar, donde también se ubica una escuela secundaria.
para la salud, ya que ocasiona náuseas, dolores de cabeza, vómitos y los ojos llorosos. Este problema pasa muy seguido, de tal forma que es difícil estar respirando con ese olor. "Al parecer no le están proporcionando los químicos necesarios para que la citada planta esté funcionando bien (...) en el teléfono que proporciona Cespe para emergencias no contestan. Al parecer lo descuelgan ya que hemos tratado de comunicarnos y no es posible", según expuso Martha de Castro en su testimonial. La directora del plantel, al que asisten 278 alumnos y 30 trabajadores, refirió que el problema data desde el ciclo escolar pasado, al grado que invitaron a personal de
Ecología Municipal para revisar el lugar. "Todo lo que es de marzo para acá, empezó otra vez. Fuimos a la Cespe y nos decían que por la brisa o que no le echan los químicos más pertinentes. Es un olor que les causa a los muchachos dolores de cabeza, estómago, y vómitos. A nosotros también", contó. Torres Ceseña recordó que dos días antes de salir de vacaciones, el 15 de julio, el olor era insoportable, y continuó durante el receso. El pasado 17 de agosto hablaron de nueva cuenta a Ecología y posteriormente fue levantada un acta, pero el problema persiste. "Es nuestra preocupación: ya
Autoridades de la delegación de El Sauzal de Rodríguez solicitaron información sobre el mal funcionamiento de la planta de tratamiento de Colinas del Mar, pero la Cespe les negó la información, señaló la delegada Bertha Martínez Villalobos, "Ni en la planta ni en la Cespe nos han querido dar información. La queja también es de los comerciantes que están en el corredor gastronómico, pues los turistas se han quejado del mal olor", aseguró. Agregó que también le están dando seguimiento a la denuncia contra la paraestatal, de que al parecer descarga aguas sin tratar en la bahía. Martínez Villalobos refirió que la denuncia la han llevado ante la Comisión Nacional del Agua (CNA) y la Procuraduría Federal para la Protección del Ambiente (Profepa). "En los últimos 10 días, tenemos de 20 a 30 llamadas diarias de problemas por malos olores, y en la página (en redes sociales) de la delegación, hay un video sobre la descarga a la altura del Hotel California", señaló.
Temen a “El Niño”; convocan reunión para planear acciones NICTÉ MADRIGAL/EL VIGÍA nmadrigal@elvigia.net
Ante los reportes de la Agencia para el Océano y la Atmósfera de los Estados Unidos (NOAA), que establecen más del 90% de probabilidades de que el fenómeno "El Niño" se mantenga hasta el invierno 2015-2016, y eleve su nivel de moderado a fuerte, los gobiernos deben ejecutar acciones de prevención. Lo anterior fue advertido por el director Estatal de Protección Civil, Antonio Rosquillas Navarro, quien aseguró que el gobierno estatal da puntual seguimiento al fenómeno, a fin de determinar las acciones a tomar. Adelantó que los próximos días el gobernador Francisco Vega, convocará a una reunión entre los tres niveles de gobierno, para fortalecer las acciones definidas en los Planes de Contingencias de cada municipio que permitan enfrentar la temporada de lluvias asociadas de este fenómeno climático.
ACCIONES URGENTES
El funcionario enlistó como acciones prioritarias, realizar reuniones de coordinación y preparación con los Consejos Municipales de Protección Civil; dar mantenimiento y limpieza total a toda la infraestructura pluvial, desde cajones pluviales y desarenadores, hasta los canales y canaletas a cielo abierto. Además de limpiar las cuencas y
cañadas de arroyos, especialmente los que tienen injerencia directa con asentamientos humanos y promover e invitar a la ciudadanía a que los mantenga limpios evitando arrojar todo tipo de desechos y basura. Asimismo, especificó que se debe notificar e informar sobre acciones de prevención y acción, de forma puntual, a las familias que viven en zonas de alto riesgo de avenidas rápidas de agua y anegación severa. Es necesario también promover campañas de información a la población asentadas en laderas con pendientes críticas, para reducir el riesgo de derrumbes, caídas de muros y bardas, inestabilidad de laderas, caídas de piedras y flujos de lodos, así como los posibles deslizamientos de masas de terreno. Enfatizó en la responsabilidad del gobierno, de invitar a la población en general a realizar sus planes familiares de protección civil; mantener una estrecha vigilancia y seguimiento a los pronósticos del tiempo, e informar con toda eficiencia y anticipación a la población cuando se pronostique un fenómeno meteorológico con peligro potencial. También hacer campañas de recolección de basura pesada en las colonias y recomendar a la población sobre las acciones de seguridad a seguir ante la probabilidad u ocurrencia de lluvias torrenciales y posibles inundaciones.
VAN NUEVE
casos de
RICKETTSIOSIS
EL VALLE
30 HACE HOY
AÑOS
Se publicó en la sección deportiva Página 4
Contamina sanguaza BENJAMÍN PACHECO/EL VIGÍA bpacheco@elvigia.net
Personal de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Ensenada (Cespe), informó que los malos olores en la planta de tratamiento de Colinas del Mar, se deben a sanguaza, escamas y desechos de pescado. Abelardo Cárdenas Díaz, encargado de comunicación de la paraestatal, aseguró que además de la denuncia de los colonos, ellos han hecho sus respectivos señalamientos. "Nosotros detectamos que en lugar de que lleguen aguas domésticas a nuestra planta, están llegando sanguaza, escamas, desechos de pescado, que esos no pueden llegar ahí. Alguien está haciendo mal uso del drenaje doméstico. Eso es lo que está pasando", aseguró. Debido a esto, trabajadores de la Cespe comenzaron un protocolo de investigación para sancionar a quien resulte responsable. Cárdenas Díaz aclaró que en el Parque Industrial Fondeport hay instalaciones para evitar estos problemas, pero al parecer no están conectadas todas las empresas de la zona. "Fondeport tiene una planta de tratamiento de aguas industriales que debería de hacer ese tratamiento, para después mandárnoslo a nosotros. De todas las empresa que hay ahí, sólo cuatro están conectadas", dijo sobre las diez existentes. El vocero remarcó que ellos no tienen nada que ver con descargas industriales, pues no es algo que esté autorizado en sus instalaciones. Agregó que también ayer visitó la planta de tratamiento personal de la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa), para realizar las investigaciones respectivas.