1 minute read

Bacanora

Next Article
Cacao Grijalva

Cacao Grijalva

Sonora

Advertisement

Su proceso de manufactura ha pasado de generación en generación.

¿Sabías que el Bacanora cuenta con Denominación de Origen?

Para pasar del maguey al licor se sigue un proceso casi idéntico al del mezcal.

Una vez que las plantas de agave están listas se procede al jimado, en donde quedan listas las cabezas de maguey, también llamadas piñas.

Después sigue el cocido de las piñas que tarda aproximadamente 48 horas. En este punto el almidón se transforma en azúcar digerible. Ya cocidas las cebezas son pasadas a la molienda para extraer el jugo.

La fermentación es el penúltimo paso, cuando las piñas ya molidas se pasan a barricas con agua y se dejan reposar de 4 a 5 días. Por último pasamos a la destilación, en donde la pulpa fermentada es pasada por calor para obtener el bacanora. Esta bebida tiene entre 38 y 55 grados de alcohol, menos que el mezcal, pero casi siempre más que el tequila. Es sometida a un proceso de maduración de por lo menos 12 meses en madera de roble o encino, en recipientes cuya capacidad máxima sea de 300 litros; tanto la charanda reposada como la añeja para suavizar el sabor.

This article is from: