
1 minute read
Chile Habanero
Yucatán

Advertisement
Aunque el chile habanero se produce en estados como Baja California Sur, San Luis Potosí, Sonora y Tabasco, son las entidades que forman la península de Yucatán (Yucatán, Quintana Roo y Campeche) las que poseen la Denominación de Origen del chile habanero desde 2010, la cual certifica su autenticidad, de acuerdo con el Fideicomiso de Riesgo Compartido. Después del jitomate, el chile habanero es el más cultivado en toda la región; razón por la que más de 50 por ciento de la producción total proviene de aquí. De ahí que en la gastronomía yucateca es un producto utilizado en casi todos sus platillos.
El fruto del chile habanero de la península de Yucatán se considera uno de los chiles más picantes del mundo. Tal pungencia se debe a la presencia de siete capsaicinoides, dos de ellos son los principales: capsaicina e hidrocapsaicina, los cuales son responsables de aproximadamente 90 por ciento de la pungencia total y cinco que se presentan a concentraciones menores: nordihidrocapsaicina, norcapsaicina, homocapsaicina, nornorcapsaicina y homodihidrocapsaicina.
El cultivo del chile habanero de la península de Yucatán tiene las siguientes etapas principales para su producción: preparación del terreno, determinación de la densidad de población a ser sembrada, trasplante, fertilización, riego y manejo fitosanitario.
