
1 minute read
Olinalá
Guerrero

Advertisement
La artesanía de Olinalá engloba la belleza, tradición, legado histórico y cultural del intercambio con Oriente y Europa. Esta técnica, conocida popularmente con el nombre de laqueado, por la semejanza en brillo y textura con los objetos provenientes de Oriente en el Galeón de Manila, representa mundialmente no sólo a Guerrero, sino a México. Ubicado en la Región Montaña del Estado de Guerrero, a dos horas y media de Chilpancingo, colindando con el Estado de Puebla, Olinalá, toma su nombre a partir de la abundancia de árboles de lináloe, una fragante madera de color blanco que le da ese aroma único y distintivo de estas conocidas “cajitas”.

El trabajo de laqueado no se limita a la elaboración de baúles y arcones, sino a mobiliario en general y todo elemento decorativo donde pueda hacerse referencia al rayado, pinceleado o punteado en alto y bajo relieve; así como las referencias a figuras fantásticas de la naturaleza como flores y animales multicolores.
La elaboración de estas artesanías requiere de un proceso de producción muy minucioso y de alto valor estético. Se lleva a cabo bajo la tradición y el uso de elementos naturales como piedras calizas, tierras, colorantes naturales y aceites como la chía; los pinceles también son elaborados con materiales naturales como el pelo de gato, plumas de gallina o espinas de huizache o maguey.