CBTA 31 Revista Digital

Page 1

CBTA 31

Carreras

Técnicas

Torneo Intramuros Instalaciones del planetel

Educación para adultos SAETAM

Rally Recreativo

Clubes

El CBTA 31 cuenta con una historia muy rica, dado que tiene más de 45 años de historia. Existen sucesos importantes y trascendentes que han logrado posicionar al plantel como una escuela destacada a niveles nacionales. Parte de todo este resultado es el gran liderazgo y colaboración ejercidos por parte del personal.

técnico en ofimática y técnico en administración para el emprendimiento agropecuario

“En el CBTA31 de Mascota, se promueve que los estudiantes, sus familias y los docentes, practiquen estilos de vida saludables, cultiven relaciones interpersonales que contribuyan al desarrollo humano, mejoren la vinculación de la institución y el ambiente escolar, mediante su participación cotidiana en actividades académicas, cívicas, deportivas y culturales.”

El 16 de septiembre de 1974 se creó el Centro de Estudios Tecnológicos

Agropecuarios No. 31 (CETA). En 1979, se modificó el plan de estudios terminal y los CETA´s se transforman en Centros de Bachillerato Tecnológicos Agropecuarios (CBTAS) ofreciendo a sus egresados una carrera técnica y el bachillerato bivalente.Actualmente en el CBTA31. se imparten las carreras de técnico agropecuario, técnico en agricultura protegida,

Tiene como misión “Ofrecer educación a estudiantes a nivel Bachillerato, en la modalidad escolarizada y abierta, además de brindar servicios al sector productivo de la región preservando el medio ambiente con alto contenido técnico y humano de calidad, honestidad y justicia. Contribuyendo al desarrollo social, deportivo y cultural de nuestros egresados. Su visión es “Ser una institución líder y vanguardista mediante la superación continua que ofrezca a estudiantes y productores capacitación y servicios de calidad que den respuestas a las demandas y expectativas, acordes a las exigencias nacionales y mundiales”

Los valores que nos distinguen son:

-liderazgo

-responsabilidad

-respeto

-justicia

-equidad

-honradez

-transparencia

Nuestro lema: “Aprender haciendo, enseñar produciendo”

Nuestro plantel pertenece al nivel I del Padrón de Calidad del Sistema Nacional de Educación Media Superior.

Proporciona a los estudiantes una formación integral, social, humanista y tecnológica centrada en la persona, que consolide el conocimiento, fortalezca la pertinencia y fomente la mentalidad emprendedora y de liderazgo.

Ofrecemos servicios de bachillerato a 424 estudiantes de los cuales 367 estudian en la modalidad presencial opción escolarizada y 57

en la modalidad mixta opción auto planeada

3

Aprende tecnologías de la comunicación y la información

Perfil de ingreso:

El aspirante a Técnico en Ofimática deberá mostrar interés en la operación de diversas tecnologías de la información y la comunicación, así como tener gusto por el manejo de equipos de cómputo, software, dispositivos electrónicos, bases de datos y programación.

Perfil de egreso:

Al concluir obtienes:

*Certificado de bachillerato tecnológico con una educación basada en competencias.

La carrera de Técnico en Ofimática permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias genéricas y competencias profesionales. Las competencias profesionales preparan al egresado de la carrera para, con mayores probabilidades de éxito, así como dan sustento a las genéricas. Entre las habilidades que se desarrollan se encuentran actividades dirigidas a gestionar hardware y software de la Ofimática; gestionar información de manera remota, diseñar y gestionar bases de datos ofimáticas; y establecer comunicación ofimática.

*Título y cédula profesional como Técnico en Ofimática al cumplir con los requisitos establecidos.

*Posibilidad de continuar tus estudios en la universidad.

Gestiona Hardware y Software de la ofimatica

Submodulo 1:Instala y configura equipo de computo y perifericos

Submodulo 2:Instala y configura shtemas operativos y aplicaciones de la ofimática

Submodulo 3:Gestiona archivos y dispositivos ofimáticos

Gestiona informacion de manera local

Submodulo 1:Gestiona información mediante el uso de procesadores de texto

Submodulo 2:Gestiona información mediante uso de hojas de cálculo

Submodulo 3:Gestiona información mediante el uso de software de presentaciones

Gestiona informacion de manera remota

Submodulo 1: Gestiona información mediante el uso de software en linea

Submodulo 2: Gestiona recursos mediante el uso de redes de computadoras

Diseña y gestiona bases de datos ofimaticas

Submodulo 1:Diseña bases de datos ofimáticas

Submodulo 2: Gestiona información mediante el uso de sistemas manejadores de bases de datos ofimáticas

Establece comunicacion ofimatica

Submodulo 1: Gestiona información a través de plataformas digitales

Submodulo 2: Establece comunicación y gestiona información mediante el uso de dispositivos móviles

Tumbado Tour Mascota, Jalisco

Produce cultivos utilizando técnicas avanzadas

Perfil de ingreso: El aspirante a Técnico en Agricultura Protegida deberá mostrar interés en las áreas de producción, control, investigación, en ámbitos de agricultura, alimentos, estructuras bioclimáticas y agricultura sustentable.

Perfil de egreso:

La carrera de Técnico en Agricultura Protegida permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias genéricas y competencias profesionales. Con respecto a las habilidades de empleabilidad, esta formación permite al egresado, a través de la articulación de saberes de diversos campos, realizar actividades dirigidas a la producción de alimentos autógenos, nutraceúticos e inocuos; diseñar, instalar y acondicionar estructuras bioclimáticas; administrar ambientes en estructuras bioclimáticas; y el manejar postcosechas de los productos.

Al concluir obtienes:

*Certificado de bachillerato tecnológico con una educación basada en competencias.

*Título y cédula profesional como Técnico en Agricultura Protegida al cumplir con los requisitos establecidos.

*Posibilidad de continuar tus estudios en la universidad.

7 Agric.

Produce cultivos de manera intensiva

Submodulo 1: Establece el cultivo

Submodulo 2: Administra el ambiente

Submodulo 3: Aplica buenas prácticas agrícolas

Gestiona informacion de manera local

Submodulo 1: Diseña estructuras bioclimáticas Módulo

Submodulo 2: Instala estructuras bioclimáticas

Submodulo 3: Mantiene estructuras bioclimáticas

Gestiona informacion de manera remota

Submodulo 1: Instala sensores

Submodulo 2: Opera sensores

Submódulo 3: Interpreta resultados

Diseña y gestiona bases de datos ofimaticas

Submódulo 1: Diseña sistema de riego presurizado

Submódulo 2: Instala sistema de riego presurizado

Submódulo 3: Opera sistema de riego presurizado

Establece comunicacion ofimatica

Submodulo 1: Realiza tratamiento

Submódulo 2: Realiza empaque

Submódulo 3: Almacena producto

Aprende procesos de producción agrícolas y pecuarias

Perfil de ingreso:

El aspirante a técnico agropecuario deberá mostrar interés en las áreas de promoción del desarrollo sustentable, empleo de técnicas agrícolas para la producción, manejo de especies pecuarias, procesos de productos agropecuarios y operación de proyectos de desarrollo sustentable.

Perfil de egreso:

La carrera de Técnico Agropecuario permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias genéricas y competencias profesionales. Las competencias profesionales preparan al egresado de la carrera para desempeñarse en la vida laboral con mayores probabilidades de éxito y dan sustento a las genéricas; éstas se logran a través de módulos dirigidos a la promoción del desarrollo sustentable, el empleo de técnicas agrícolas para la producción, el manejo de especies pecuarias, el procesamiento de productos agropecuarios y la operación de proyectos de desarrollo sustentable.

Al concluir obtienes:

*Certificado de bachillerato tecnológico con una educación basada en competencias.

*Título y cédula profesional como Técnico Agropecuario al cumplir con los requisitos establecidos.

*Posibilidad de continuar tus estudios en la universidad.

9

Aprende procesos administrativos y financieros

Perfil de ingreso:

El aspirante a Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario deberá mostrar interés en las áreas de administración, contabilidad, recursos humanos, producción, tanto de empresas en general, como negocios comunitarios y rurales.

Perfil de egreso:

La carrera de Técnico en Administración para el Emprendimiento Agropecuario permite a los estudiantes, a lo largo del bachillerato, la adquisición de competencias genéricas y competencias profesionales.

Las competencias profesionales logran dar sustento a las genéricas por medio de habilidades técnicas, entre las cuales el estudiante será habilitado para colaborar en el proceso de emprender nuevos negocios o empresas, así como innovarlos para obtener mejores resultados; participar en el diseño y manejo de los sistemas administrativos,

Al concluir obtienes:

*Certificado de bachillerato tecnológico con una educación basada en competencias.

*Título y cédula profesional como Técnico en Administración al cumplir con los requisitos establecidos.

*Posibilidad de continuar tus estudios en la universidad.

Participa en el diseño de sistemas administrativos para empresas

Submodulo 1: Participa en el diseño de los sistemas administrativos de la empresa rural

Submodulo 2: Participa en la implementación del proceso administrativo de las empresas

Submodulo 3:Participa en la definición de tareas y obligaciones de la contabilidad en los estados financieros básicos de la empresa

Identifica e impulsa ideas empresarias

Submodulo 1: Identifica oportunidades de negocio

Submodulo 2: Impulsa ideas factibles de negocio

Participa en la elaboración del plan de negocio

Submodulo 1: Participa en la elaboración del estudio de mercado

Submodulo 2:Participa en la estructuración del plan de negocio

• Submodulo 3: Apoya en la realización de trámites juridicoadministrativos

Diseña y gestiona bases de datos ofimaticas

Submodulo 1: Apoya en la proyección de la informacións financera de plant negocio

Submodulo 2: Apoya en la evaluación de los recursos materiales det pran de negoco

• Submodulo 3: Apoya en ta evaluación de los recursos humanos del plan de negocio

Establece comunicacion ofimatica

Submodulo 1: Apoya en la direficación de la mida de mercadotecnia de un plan de negocios

Submodulo 2: Participa en la elaboración y lanzamiento mercadológios de un producto o servicio

Un campo de fútbol en un CBTA 31 es un espacio deportivo donde los estudiantes de este plantel educativo pueden practicar y disfrutar del deporte del fútbol. Generalmente, estas canchas suelen tener dimensiones reglamentarias para partidos de fútbol

Cancha de Futbol

En un CBTA 31, esta cancha de baloncesto es utilizada para una variedad de propósitos, que van desde clases de educación física hasta entrenamientos deportivos y partidos entre estudiantes. Es un lugar donde los estudiantes pueden desarrollar habilidades de baloncesto, aprender estrategias de juego y disfrutar de la competencia deportiva.

Cancha de Basquetbol

Una cancha de fútbol rápido en un CBTA 31 es un espacio deportivo adaptado específicamente para la práctica de fútbol sala o fútbol rápido. Por lo general, estas canchas son más pequeñas que las canchas de fútbol tradicionales y están cercadas por paredes o vallas para evitar que el balón salga del terreno de juego.

Cancha de futbol rápido

Canchas

Inauguración

El día 27 de septiembre, se llevó a cabo la inauguración a los intramuros deportivos correspondientes a este ciclo escolar.

Estas son actividades que se realizan en el plantel, tales como basquetbol, voleibol, futbol y atletismo, con el fin de convivir y fomentar los valores en los estudiantes.

Esta actividad también va preparando a los alumnos para los próximos juegos INTERCBTAS.

Esperamos que se lleve a cabo una convivencia saludable y que todos tengan oportunidad de participar y divertirse.

13

Educación para

Este sistema es para adultos mayores de 18 años, que quieren estudiar su carrera técnica profesional o hacer sus estudios de nivel medio superior. La carrera ofertada es la de Técnico Agropecuario.

Una de las ventajas de la opción Auto planeada es que los programas de estudio están organizados bajo un esquema modular centrado en el alumno que se reincorpora a la Educación Media Superior, pensado en sus actividades laborales, y que sean llevadas al aula en las asesorías presenciales en los 3 años que dure su formación.

15

El laboratorio de prácticas de química en un CBTA 31 es un espacio especialmente diseñado y equipado para llevar a cabo experimentos y actividades relacionadas con la química. Este laboratorio está equipado con una variedad de instrumentos, herramientas y sustancias químicas necesarias para llevar a cabo experimentos de manera segura y efectiva.

En el laboratorio de prácticas de química del CBTA 31, los estudiantes tienen la oportunidad de aplicar los conceptos teóricos que aprenden en sus clases de química. Pueden realizar experimentos que abarcan desde la medición de sustancias químicas y la preparación de soluciones hasta la observación de reacciones químicas y la determinación de propiedades físicas y químicas de diferentes materiales.

El Laboratorio de ofimática del CBTA 31 es un espacio versátil y modernamente equipado destinado a la realización de actividades y prácticas relacionadas con el uso de computadoras y software de ofimática. Este ambiente está diseñado para fomentar el aprendizaje efectivo y el desarrollo de habilidades digitales esenciales entre los estudiantes.

En el salón de ofimática, los estudiantes tienen acceso a un conjunto de computadoras actualizadas con software de ofimática estándar, como Microsoft Office o suites de software similares y conexión a internet, lo que permite a los estudiantes realizar una variedad de tareas relacionadas con las computadoras

17

Prestigio Nacional

La historia del CBTA 31 tiene momentos que son de suma trascendencia en los ámbitos académicos, deportivos y culturales y cívicos, logrando importantes resultados en niveles nacionales, regionales, estatales, municipales e, inclusive, internacionales. Esta situación ha permitido que esta institución haya alcanzado una importancia y trascendencia a nivel nacional.

Internacional:

2020 Olimpiada de Filosofía del Mar Báltico Participación Liliana Jocelyn Arredondo Gama

Nacional:

Año Evento Dato Alumno

2021 IX Olimpiada Mexicana de Filosofía 3er lugar Lengua Materna

2021 IX Olimpiada Mexicana de Filosofía 3er lugar Lengua Extranjera

2021 IX Olimpiada Mexicana de Filosofía 3er lugar Lengua Extranjera

2019 VIII Olimpiada Mexicana de Filosofía 3er lugar Lengua Extranjera

2019 Juegos Nacionales InterDGETAM 1er lugar en Probabilidad y Estadística

Cecilia Osorio Rosas

Ana Claudia Ortega Montes

Rebeca López Díaz

Liliana Jocelyn Arredondo Gama

Xitlallic Dueñas Zúñiga

2019 Juegos Nacionales InterDGETAM 1er lugar en Álgebra Maribel Arrizón Fregoso

2018 VII Olimpiada Mexicana de Filosofía 2do lugar Lengua Materna

2017 VI Olimpiada Mexicana de Filosofía 2do lugar Lengua Materna

2008 Concurso Nacional de la SEMS 1er lugar en Geometría Analítica

2008 Concurso Nacional de la SEMS 1er lugar en Probabilidad y Estadística

Regional:

María José Robles Talavera

Juan Pablo Rodríguez Rodríguez

María Guadalupe Murillo Hernández

Ismael Peña Palomera

Alumno
Año Evento Dato
Año Evento Dato Alumno
Concurso Regional de la SEMS 2do lugar
Peña Gaviño
2008
Lucero

Estatal:

Año Evento Dato Alumno

2020 Yahualica 1er lugar en inglés Liliana Jocelyn Arredondo Gama

2020 Yahualica 1er lugar en Álgebra Talpa de Jesús Ornelas Güitrón

2020 Yahualica 3er lugar en Biología y Ecología

2020 Yahualica 1er lugar en Geometría Analítica

2020 Yahualica 2do lugar en Geometría y Trigonometría

María Socorro Peña Peña

Maribel Arrizón Fregoso

Sebastián Dueñas Zúñiga

2020 Yahualica 2do lugar en Física Josué Sánchez Romero

2020 Yahualica 2do lugar en Cálculo integral y diferencial Fernanda Peña Trujillo

2020 Yahualica 1er lugar en Química

2020 Yahualica 1er lugar en Probabilidad y estadística

Prestigio Cultural y Cívica

Nacional:

Cecilia Noemí Osorio Rosas

Diana Laura Arrizón

Año Evento Dato Alumno/Grupo

2015 Concurso Nacional de Danza Autóctona, Oaxtepec, Morelos

2005 3er Concurso Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, Aguascalientes, Ags.

2002 2do Concurso Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, Parras de la Fuente, Coah.

2001 1er Concurso Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, Mascota, Jal.

2001 1er Concurso Nacional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera, Mascota, Jal.

Regional:

2do lugar Danza Autóctona

2do lugar Banda de Guerra

3er lugar Banda de Guerra

1er lugar Banda de Guerra

2do lugar Escolta de Bandera

Año Evento Dato Alumno/Grupo

2017 Concurso Regional de Baile folclórico y Danza autóctona entre los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, en Yahualica, Jal.

2017 Concurso Regional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera entre los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima, en Yahualica, Jal.

1er lugar Ballet Folclórico, en danza autóctona

1er lugar Banda de Guerra

19

2015 Concurso Regional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera entre los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima

2015 Concurso Regional de Bandas de Guerra y Escoltas de Bandera entre los estados de Jalisco, Michoacán, Nayarit y Colima

Estatal:

1er lugar Escolta de Bandera

1er lugar Banda de Guerra

Año Evento Dato Alumno/Grupo

2020 Concurso de Baile folclórico y Danza Autóctona, Yahualica de González Gallo, Jal.

2020 Concurso de Escoltas de Bandera, Yahualica de González Gallo, Jal.

2020 Concurso de Escoltas de Bandera, Yahualica de González Gallo, Jal.

2019 Concurso de Escoltas de Bandera, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jal.

1er lugar Ballet folclórico

2do lugar Escolta de Bandera

1er lugar Banda de Guerra

2do lugar Banda de Guerra

2018 Concurso de Escoltas de Bandera, Encarnación de Díaz, Jal. 2do lugar Banda de Guerra

Prestigio Deportivo a nivel Nacional:

Año Evento Dato Alumno/Grupo

2019 Juegos Nacionales InterDGETAM

2do. lugar en 1500 m. planos Gabriel Cárdenas Chávez

Reglamento Escolar

1 Las actividades que dañen el honor y buen nombre de la Institución.

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva.

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

2 Las agresiones que comprometan la salud física y psicológica (acoso escolar) de algún miembro de la comunidad escolar.

3 Los actos de robo, destrucción y/o deterioro comprobado de bienes de la institución, particulares, propiedad de docentes, personal de apoyo y/o estudiantes.

4 Las faltas de respeto a docentes, personal de apoyo y/o estudiantes de la institución.

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva.

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva y pagar lo destruido o robado en caso de robo menor.

Llamada de atención verbal, informar al padre o tutor legal y trabajo comunitario

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

5 La alteración o falsificación de documentos escolares, así como su uso ilícito

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

6 El fumar tabaco y consumir bebidas embriagantes dentro de las instalaciones del plantel.

Llamada de atención verbal, expulsión temporal hasta por una semana e informar al padre o tutor legal.

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa, subdirector académico

7 Presentarse en estado (alcoholizado o drogado). inconveniente

Expulsión temporal hasta por 2 semanas

Subdirector técnico, orna. de orientación educativa

No. Indisciplina Sanción Organismo que sanciona
x

8 Incumplimiento de comisiones (participar en desfiles cívicos, deportivos, en Honores a la Bandera, prácticas académicas etc.)

9 Incumplimiento en actividades curriculares (clubes, tutorías, educación física, Orientación

Educativa, entre otras)

10 La utilización de lenguaje altisonante, agresivo y vulgar

Expulsión temporal hasta por una semana y Trabajo comunitario.

Realizar actividades de acuerdo al incumplimiento y trabajo comunitario

Llamada de atención verbal y trabajo comunitario

Subdirector académico, oficina de orientación educativa

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa,

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

11 Portar gorro y/o cachucha en las aulas, biblioteca, laboratorios y actos cívicos

Llamada de atención verbal y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

12 Introducir vehículos propiedad de los estudiantes a las instalaciones del plantel sin permiso alguno de las autoridades del mismo.

13 Jugar con balones u objetos sin autorización dentro de las aulas, pasillos, jardines, patio cívico y áreas aledañas a las aulas, laboratorios y talleres.

14 Uso de celulares dentro de las aulas, talleres y laboratorios (sin autorización).

Llamada de atención verbal e informar al padre o tutor legal.

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

Llamada de atención verbal y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

15 Uso de celulares que perturben el orden en los pasillos, oficinas, comedor escolar y durante los actos cívicos.

Llamada de atención verbal, retención institucional del equipo hasta por un mes e informar al padre o tutor legal.

Llamada de atención verbal, retención institucional del equipo hasta por un

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

23

16 No portar y/o utilizar indebidamente el uniforme escolar

mes e Informar al padre o tutor legal

Regresarlo a casa a que se lo ponga, llamada de atención, informar al padre o tutor legal y trabajo comunitario.

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

17 Que el estudiante no ingrese a las actividades académicas programadas, estando dentro o fuera de las instalaciones del plantel (sin justificante)

Remisión de orientación educativa, llamada de atención, citatorio a padres de familia, trabajo académico

18 Introducir alimentos y bebidas a las aulas sin Llamada de atención y trabajo comunitario. autorización del responsable

19 Pisar áreas verdes sin autorización. Llamada de atención y trabajo comunitario

Personal de la Institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

20 Interrumpir clases en otros grupos sin justificación alguna.

Llamada de atención y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

21 Falta de respeto durante el desarrollo de honores a la bandera

Llamada de atención. trabajo comunitario yo organización de honores a la bandera.

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

22 Circular con bicicletas y motocicletas en el interior del plantel

Llamada de atención y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

23 La expresión de manifestaciones afectivas sensuales y eróticas.

Llamada de atención y

Personal de la institución, prefectos

(tomarse de la mano, besarse, entre otros).

24 Tirar basura en lugares inapropiados y/o ensuciar los espacios educativos

trabajo comunitario y Oficina de Orientación educativa

Llamada de atención y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

25 Introducir y consumir alimentos по considerados en el reglamento de alimentos permitidos (sin autorización del tutor y/o autoridad correspondiente

26 La acumulación de 3 reportes por indisciplina.

Llamada de atención y trabajo comunitario

Personal de la institución, prefectos y Oficina de Orientación educativa

27 Las reincidencias (2 veces) en lo estipulado en el presente reglamento.

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva dependiendo de la gravedad de la reincidencia

Expulsión temporal hasta por 3 semanas o definitiva dependiendo de la gravedad de la reincidencia

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

Director, subdirector académico y/o comité técnico consultivo

de

25
Todas las faltas serán notificadas por escrito y/o digital mediante el reporte correspondiente a sus tutores de grupo para ser consideradas en su desarrollo académico.
Los integrantes
la comunidad escolar, tienen la obligación y el derecho de llamar la atención a cualquier miembro que incurra en faltas que alteren la disciplina.

InterCBTas 2023 es una competencia que pondrá a prueba las habilidades y destrezas de los estudiantes en diversas actividades. Los participantes competirán en deportes, actividades culturales y cívicas, conocimientos académicos, así como en habilidades y destrezas agropecuarias.

InterCBTAS

Clubes

Futbol Varonil

deportivoS

Futbol Femenil

Basquetbol Varonil Basquetbol Femenino

Voleibol Varonil

Voleibol Femenil

27

Oratoria y Declamación

Cocina
CulturaleS Ajedrez
Dibujo Ballet Folclórico
Música

aCadémiCoS

Matemáticas Edecanes

Ingles

29
C.B.T.A RED Repostería Belleza

Centro De Bachillerato Tecnológico Agropecuario No.31

Hilarión Romero Gil

Modulo 2:Gestiona información de manera local

SUBMODULO 1: Gestiona información mediante procesadores de textos

Docente: Ing. Manuel Casillas Pérez

Evaluación parcial 1 | Revista Digital

Alumno: Oscar Alberto Villalvazo Canales

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.