Revista Obrando Memorias

Page 1


Turismo

Floridablanca Municipio De
Cultura
Potius Mori Quam Foedari
Antes Morir que Deshonrarse

Los invita a sumergirse en una experiencia inolvidable, una travesía que despierta la esencia de Floridablanca y la convierte en memoria viva. Este municipio encantador, conocido por su dulzura y sus ricas tradiciones, abre sus puertas para compartir con ustedes el trabajo y la dedicación de una comunidad que, al igual que las abejas, se une en un propósito común: su colmena.

Inspirados en esa labor colaborativa, hemos diseñado una ruta que busca no solo mostrarnos la superficie del territorio, sino también crear recuerdos únicos a través en cada paso y cada historia que contamos.

Floridablanca
Más allá de su dulce encanto, es un tesoro tejido en cada acto, una aventura que florece en la memoria, y celebra el valor de cada historia.

TABLA DE CONTENIDOS

Parque Natural Cerro la Judía

Parque Internacional De Parapente

Glamping Punta Esmeralda

Gastronomía

Mapa de Floridablanca

Parroquia Nuestra Señora Guadalupe

Los Matachines

Jardín Botánico Eloy Valenzuela

Museo Guane - Casa Paragüitas

Parque Principal De Floridablanca

Parque Cerro El Santísimo

Obrando

Conoce a tus Guías

Ricardo (32)

“¡Soy Ricardo! Me encanta contarle historias mientras caminamos por mi tierra Floridablanca. ¡Acompáñame, que se la va a pasar bacano!”

Santiago (20)

“Eh... soy Santiago. Me gusta disfrutar las cosas despacio... sin afán, como debe ser.”

Identifica y localiza cada uno de ellos en nuestros momentos de la ruta de Obrando Memorias

No se le olvide reclamar su cuento físco

Las Experiencias de Mel

Durante el recorrido de Obrando Memorias. También disponible en nuestro sitio WEB.

obrandomemorias.framer.website

Leidy (27)

“¡Soy Leidy! A mí me gusta ir al grano. ¡Nada de perder el tiempo papito, a lo que vinimos!”

ITINERARIO

Con este itinerario te llevaremos a explorar los tesoros vivientes de Floridablanca, conoce sus paisajes naturales y su rica herencia cultural que deslumbra a cualquiera que la experimenta.

Día 1

Nuevas Experiencias

1. Parque Natural Cerro la Judía

7:00 am - Caminata Ecológica - Senderismo - Cascada

Paraíso natural ideal para quienes buscan desconectar y disfrutar de la naturaleza. Este pulmón verde ofrece senderos rodeados de vegetación, vertientes de agua cristalinas, impresionantes vistas panorámicas, y la oportunidad de avistar una gran variedad de fauna y flora.

A Comer ! Picnic Mesa de Ruitoque

2. Parque Internacional de Parapente

3:00 pm - Parapente - Taller de Cometas

Es el destino ideal para los amantes de la aventura y la adrenalina como yo. Ubicado en las montañas de este hermoso municipio, puedes disfrutar uno de los mejores puntos de vuelo en parapente sobre el paisaje santandereano. Construye y eleva tu cometa tan alto donde nadie pueda alcanzarla.

3. Glamping Punta Esmeralda

7:00 pm - Cena y Hospedaje

Turismo y Cultura

Nota: La exigencia de la caminata es moderada, es recomendable una buena condición y disposición para completarla. Servicio disponible de transporte para las personas que lo necesiten.

¡El plan lo ponemos nosotros, la experiencia la haces tu!

Lugar perfecto para quienes buscan la experiencia de campamento con un toque de lujo. Ubicado en un entorno natural impresionante, ofrece vistas panorámicas y cielos despejados. Aquí, puedes disfrutar de la comodidad de alojarte en tiendas bien equipadas lejos de la ciudad.

Día 2

Zumbidos que resuenan

4. La Cumbre

7:00 am - Espiritualidad y Cultura

Es un lugar lleno de encanto donde se mezcla la tranquilidad de un barrio tradicional con su riqueza cultural. En el corazón de este sitio se encuentra una hermosa Parroquia, espacio que reúne a los habitantes para celebrar los mejores eventos comunitarios y religiosos

5. Jardín Botánico Eloy Valenzuela

8:00 am - Observación Fauna y Flora

Con una variedad impresionante de plantas y flores nativas, este espacio no solo es perfecto para un paseo relajante, sino que también ofrece un ambiente ideal para aprender sobre la flora de la región. Lugar donde puedes disfrutar de la tranquilidad y la belleza de la naturaleza.

6. Museo Guane – Casa Paragüitas

10:00 am - Historia - Cultura - Talleres Artísticos

Dos joyas que te sumergen en la rica herencia cultural de la región. Aquí puedes explorar fascinantes exposiciones sobre la historia del pueblo Guane, sus costumbres y tradiciones, al mismo tiempo que disfrutas de un espacio vibrante para talleres, exposiciones y eventos de arte.

7. Parque Principal – Calle del Dulce

3:00 pm - Gastronomía - Tradiciones - Comercio

Nota: Las actividades están programadas con el propósito del aprovechamiento de cada día, el retraso máximo de salida del grupo es de 30 minutos, pasado este tiempo, la ruta dará inicio.

Nota: Los insumos de los talleres y las paradas de alimentación (1 desayuno, 1 almuerzo por día) están incluidas dentro del paquete de la ruta, no incluye cualquier compra adicional en las paradas.

Talleres

De obrando memorias

Cerámicas Guanes

Pintura Ar tística

Restaurante Santanero

Comida Típica Santandereana

Este es el corazón vibrante del municipio, donde las tradiciones cobran vida y la gastronomía local te seduce con sus sabores. Aquí podrás disfrutar de deliciosas obleas y refrescantes raspados, mientras te sumerges en un ambiente lleno de risas y charlas.

A Comer !

8. Cerro Parque el Santísimo 4:30 pm - Turismo y Cultura

Este parque eco-turístico alberga una imponente estatua de 38 metros de altura del Cristo Santísimo, que ofrece una vista panorámica inigualable del área metropolitana de Bucaramanga y sus alrededores rodeados por naturaleza.

Matachines
Cometas

Parque NaturalCerro la Judía

Ricardo: Bueno, primero lo primero, aquí empieza todo, en el Cerro La Judía. Este parque natural es como el corazón verde de Floridablanca, y créame, desde que ponga un pie aquí, va a sentir cómo le abraza la naturaleza. Hay senderos que lo llevan por caminos llenos de vida, de esos que lo hacen respirar a uno profundo y decir: ‘¡Que chimba me siento!’.

Lo mejor es que no necesita apurarse, aquí la idea es caminar con calma, como decía la cuchis, “De los afanes solo queda el cansancio mijo”, así que deje que su cuerpo y mente sientan el aire fresco y, por qué no, tomese una foto, o dos, o unas cuantas ¡O hasta que el cacharro ese le dé!. Si le gustan los animales, acá el avistamiento de aves es muy común, no olvide llevar sus binoculares, o acá se los prestamos, porque le aseguro que va poder ver unas cuantas especies que lo pueden llegar a sorprender y que de seguro le entrarán ganas de fotografiar.

¿Sabía mi hermano que el Cerro La Judía está lleno de vida en cada uno de sus rincones?

Aquí, la diversidad es impresionante: puede pasear entre todo tipo de arboles y arbustos que le hacen sentir pequeño, rodeado de enormes troncos que han visto pasar las generaciones de los lugareños. Entre tantos colores vibrantes de las flores y de la textura de los líquenes, es fácil que pierda la noción de su tiempo. Para la gente que vive cerca, este lugar es un punto clave, porque de aquí es donde sacamos el aire para seguir respirando.

Si hablamos de fauna, este parque es un verdadero paraíso: se han registrado más de 300 especies de aves, ¡Pillese eso!. Entre ellas, el Chingolo, que no solo se escucha chistoso, sino que también se ve posado en las ramas, cantando su melodía. Pero la sorpresa no termina ahí, porque los habitantes del campo han avistado monos aulladores rojos que juegan entre las copas de los árboles, además de lémures, zorrillos de espalda blanca, y hasta pumas que se mueven con sigilo en la oscuridad. ¡Que no se lo vayan a comer!

Pa la gente sapa también hay un mundo oculto de anfibios y reptiles: hay 14 especies de ranas,

¡Esto si que es una belleza

No se le olvide visitar las hermosas fincas vecinas, y tenga seguridad mi hermano, que serán muy bien atendidos por sus dueños. Lo invito hasta la hacienda la Judía desde donde podrá moverse a las distintas cascadas de la zona, cada una con un toque único. En una caminata de más de 1 hora puede visitar la ecoposada Montefiori donde hay un museo ecológico, ademas de contar con habitaciones, sauna, gimnasio y una cascada que esta bonita pa meterse.

“Así

Distancia

9 km aproximadamente

Tiempo Estimado

2 horas y 30 minutos

Dificultad

Moderada

Tipo de Ruta

Solo de ida - En la mañana

Puntos de Interés

• Hacienda la Judía

• Reserva Natural la Victoria

• Cascada la Judía

• Cascada el Gallo

• Cascada Adán y Eva

que si lo que usted busca es volarsele a su jefe, vengase pal monte con nosotros.”

El Cerro La Judía es el refugio perfecto para que se desconecte del estrés de esa ciudad. Cuando llegue a la cima, puede sentarse en una de las rocas a disfrutar cómo el viento y el agua lo envuelven con la esencia de la vida, mientras que escucha como el sonido de la naturaleza lo acompaña de cerca a cada una de las cascadas de este lugar.

Así que, si le gusta la naturaleza, venga y sumergase en este lugar mágico. Aquí, cada árbol tiene una historia que contar, y cada paseo es una nueva aventura que se debe aprovechar.

Obrando Memorias - Cerro la Judía

Parque Internacional De Parapente

Leidy: Le cuento algo papito, no hay nada más relajante que dejar que el viento haga su trabajo mientras usted vuela una cometa. Acá en Floridablanca tenemos un lugar ideal para eso.

Imagínese el cielo lleno de colores, y usted siendo parte del espectáculo como uno más. No importa si es la primera vez que lo hace, o ya es un experto, acá no se discrimina a nadie, la idea es que disfrute el momento como mejor le salga, conéctese con la naturaleza y, de paso, viva como un niño otra vez. la naturaleza y usted mismo. Ya sea que este buscando una aventura, una mañana tranquila o simplemente un lugar para respirar aire puro, este rincón natural de Floridablanca le espera con los brazos abiertos.

Eso sí, ¡No se olvide agarrar bien la pita pa que no se le vuele la cometa!”

Ahora, ponga cuidado! Si volar cometas le parece emocionante, lo que se viene lo va a dejar boquiabierto. En este parque, la cosa no es solo desde el suelo. No señor, aquí es donde la gente se lanza desde los cielos, ¡En parapente! Sí, como lo oye. Esto es pa’ los que tienen coraje, pa’ los que no le tienen miedo a las alturas.

Si es su primera vez, ni se preocupe, que los instructores lo suben en un dos por tres. Se acomoda bien, se agarra firme, se hecha la bendición y ¡zas! El viento lo levanta y lo lleva por los aires como si fuera un cóndor. Pa’ que sienta la libertad, el mundo se hace chiquito allá abajo, y uno volando por encima de todo, no tiene comparación.

Eso sí, no se venga sin cámara, porque desde arriba, ¡mi madre! Las vistas de las montañas, el valle, y hasta la ciudad son pa’ dejarlo sin palabras. Y si se le antoja un poquito de adrenalina, este es el lugar. Pero, ojo, si usted es familia miranda, también hay espacio pa’ que se sienten, coman algo, y vean cómo los parapentes llenan el cielo. Es un espectáculo digno de ver.

Taller de Cometas

Bueno, ponga cuidado, que aquí le enseñamos a hacer su propia cometa. En este taller, desde cero, usted mismo la arma: el armazón, las varitas, el papel… todo el asunto con sus propias manos. ¡Nada de comprarla hecha! Si tiene plata comprese un raspado mejor, que lo más bonito del asunto es que puede decorarla como le da la gana, con colores, cintas, lo que se le ocurra. No se preocupe si nunca ha hecho una, porque acá lo guiamos paso a paso, y cuando menos se dé cuenta, ya tiene su cometa lista pa’ volar.

Una vez la tenga, nos vamos al campo, donde el viento sopla fuerte. Ahí es cuando empieza lo bueno. Le enseñamos a soltarla, agarrar bien la pita, y manejarla pa’ que suba bien alto. Y créame, no hay nada como ver su propia cometa volando, hecha por usted mismo. Es una sensación increíble, como volver a ser un pelao.

Vuelese con Nosotros en Parapente

Acá nos montamos en parapente sobre la mesa de Ruitoque, ¡y qué belleza de vuelo! Despegamos y aterrizamos en la misma pista del Parque Internacional de Parapente, todo bien organizadito. Véngase con ropa cómoda, eso sí, pa’ que no se me sienta apretado. Y en el aire, pa’ que vea que aquí lo hacemos bien, le tomamos unas foticos con cámaras GoPro de última tecnología, ¡15 fotos y un video de un minuto! Pa’ que se lleve el recuerdo y se lo muestre a todo el mundo.

• 12-15 minutos: 120.000 COP

• 20 minutos : 180.000 COP

• 30 minutos: 220.000 COP

• Fotografía y video : 20.000 COP

Glamping Punta Esmeralda

Santiago: “Ehm... si le gusta la naturaleza, pero... también quiere usted estar cómodo, este lugar pues es el ideal. Aquí, en Punta Esmeralda... eh, es como acampar, como cuando uno duerme por fuera de la casa, pero... pero ya sabe, sin pasar incomodidades. Las carpas... son, son grandes, muy grandes, con camas suaves, y... bueno... está rodeado de naturaleza, pero sin que le falte nada, no hay oxxo, pero tampoco le va tocar preocuparse por nada.

Es... como estar en un panal, pero... aquí no hay abejas, es un panal tranquilo, donde solo escucha... pues, el viento, que más va escuchar en el monte, y... bueno, los grillos, hay grillos. Pero sí, es... muy pacífico en general.

Ah... y en la noche... pues... es especial, ¿sabe? Puede salir de la carpa, y... bueno, mirar hacia arriba... y ver las estrellas. Un cielo lleno... lleno de estrellas... es... bonito el cielo estrellado. Muy bonito.

El aire también es fresco y... todo está tan calmado, que ni se escuchan los gritos de Leidy. No hay ruido... solo... tranquilidad.

Si le gusta la naturaleza, pero también... no sé... estar cómodo, pues... este es el lugar para usted. Va a dormir bien rico... con el viento y... su pareja, o amigo, o lo que sean, un momento para ustedes y el sonido de la naturaleza. Es... eh... muy bonito, la verdad, pa que le miento yo.

Además de la tranquilidad, y de ser bonito, también hay lo que necesite para sentirse a gusto. Cada domo está equipado con Internet, jacuzzi, internet, televisión (le puede poner el neflix), baño....privado... y todo lo necesario para que no le falte nada. Y si le gusta disfrutar de buena comida, puede empezar el día con un desayuno típico americano o pedirse en la noche unos taquitos, o una pizzita.

También ofrecen un servicio de spa, por si aun no se siente relajado, un spa para relajarse aún más. Ah, y si está en plan romántico, puede pedir una cena especial... todo muy cómodo y pensado para que su experiencia sea... pues, lo mejor posible.

Domos Disponibles

• Domo Ámbar

• Domo Esmeralda

• Domo Rubí

• Domo Zafiro

Pa que Coma En nuestros mejores sitios

Fotografía: @picnic.ruitoquebga

Picnic Ruitoque

Restaurante Campestre

Mel: El restaurante Picnic Ruitoque, ubicado en el Km 3.5 de la vereda Paramito, en la Loma Mesa de Ruitoque, es un rincón encantador para disfrutar de una de las mejores experiencias gastronómicas al aire libre.

Con un ambiente natural y acogedor, este espacio invita a relajarse mientras saboreas

deliciosos platos rodeado de la tranquilidad de la naturaleza. Es ideal para un día de campo con la familia o amigos, donde puedes desconectar del bullicio de la ciudad y disfrutar de un ambiente campestre con vistas espectaculares.

¡Perfecto para una escapada llena de sabores y frescura!

Restaurante Santanero

Comida Típica Santandereana

Un restaurante de comida típica santandereana, ubicado a solo una cuadra del parque principal de Floridablanca, en un local esquinero de fácil acceso. Es un espacio amplio, bien decorado y con varios ambientes que lo hacen perfecto para cualquier ocasión.

Fotografía: @restaurantesantanero

Aquí puedes disfrutar de generosas porciones de cabro, carne oreada y pepitoria, mute, arepa de maíz pelao, refajo y entre otras comidas típicas acompañados de una variedad de otros platillos, cada uno de excelente calidad.

Santanero es el sitio perfecto para deleitarse con la gastronomía santandereana, donde la tradición y el buen comer se encuentran juntas en el corazón de Floridablanca. ¡Un destino obligatorio para todos los amantes de la comida regional!.

Parroquia Nuestra Señora Guadalupe

Ricardo: Bueno, mi gente, ahora les voy a hablar de La Cumbre, un barrio bien popular aquí en Floridablanca, donde nació su servidor, el viejo Richi.

Este es el lugar donde la vida se siente en cada esquina, ¿me entiende? Es de esos sitios donde uno ve a la gente charlando en las tiendas, los niños jugando en la calle, y el sonido de las motos por ahí. Aquí, las tradiciones se viven de cerca, la gente es trabajadora y siempre está dispuesta a echar una mano. No es el barrio más turístico, pero si quiere conocer la esencia de esta tierra Florideña, este es el lugar indicado al que tiene que venir.

Acá en La Cumbre hay mucho por descubrir. Desde los pequeños negocios donde puede encontrar lo mejor de la gastronomía local, hasta esos rincones donde la vista lo deja sin aliento o sin algo más, nunca se sabe. Pero la gente, y ni se diga na de la gente. Si quiere saber lo que es el calor humano, solo tiene que caminar un rato por acá.

La Parroquia

En lo alto de La Cumbre, al lado de nuestro famosisimo tanque de agua, esa torre que usted ve a lo lejos, mide más de 27 metros de altura y fue construido para suministrarnos agua a nosotros los habitantes, ya que era difícil el acceso a este servicio debido a la ubicación donde se vinieron a construir esta parranda de casas.

Pero es no era el tema, allí mismo se encuentra el Santuario de Nuestra Señora de Guadalupe. Este es un sitio especial, ¿sabe? Aquí la gente viene no solo a rezar, sino a encontrar un momento de paz en medio del ajetreo del barrio. El santuario tiene una historia bien bonita, y es un lugar donde se respira devoción. Muchos llegan aquí para agradecer, pedir ayuda, o simplemente para sentirse más cerca de nuestro señor Jesucristo divino. Y no importa si usted es creyente o no, porque la tranquilidad que se siente dentro del santuario es algo que le llega a cualquiera.

Solo en un carro, burbuja de silencio asueto, creyó estar a salvo, cuando el diablo se acercó.

Acompañado de risas, y un hombre bigotón, de semblante oscuro, corriendo, disfrutando la pólvora, disparo. Estruendo, el espíritu de las fiestas. Algarabía, que no se evita.

Las luces y la alegría de un mundo vibrante, en diciembre me deslumbró.

Sobre Nosotros Los Matachines

Ahora les voy a contar sobre nosotros los matachines, parte iconica de nuestra cultura, tanto en Floridablanca como en toda Santander. La verdad es que su origen es un poco confuso, lo que yo le diga puede ser mentira, uste mira si me cree, pero si hay varias historias al respecto.

Algunos dicen que son una alegoría de la conquista española sobre los indígenas, mientras que otros creen que son las máscaras que usaban los enfermos de lepra para cubrirse.

Pero lo que sí sabemos es que aquí en Floridablanca la tradición comenzó con un Don Antonio Reyes. En 1963, este man decidió salir a la calle disfrazado, sin que le importara nada, lo acompañaron otros amigos más. Al principio, parecía un simple juego, pero con el tiempo, esa travesura se convirtió en una tradición que ahora reúne a más de 400 personas disfrazadas en la calle.

Tradición que consiste en perseguir a las personas por las calles, donde si sale bien, nos dan de recompensa una moneda.

La idea es amenazarlo de una forma divertida, siempre con ese toque de alegría que nos caracteriza a nosotros los matachines. Como decía el viejo Antonio Reyes, “lo importante es que todos se diviertan y compartan un momento bien parchado”.

Así que, si alguna vez tiene la oportunidad de ver a los matachines en acción, no se preocupe, no lo vamos a robar, no pierda se pierda la experiencia de llevarse un juetazo lleno de nuestra identidad y calidez.

Jardín Botánico Eloy Valenzuela

Ricardo: Ahora hablemos de la belleza que es el Jardín Botánico Eloy Valenzuela, un lugar que es un verdadero respiro de naturaleza aquí en Floridablanca. Imagínense, un espacio lleno de plantas de todas partes, flores que parecen sacadas de un cuadro y caminos donde uno puede perderse un ratito. Aquí, la tranquilidad es la que manda, y es perfecta pa desconectarse un poco del bullicio de la ciudad. Y si al señor o señorita le gusta la fotografía, este es el lugar ideal para que capture esos momentos bonitos. ¡Así que tráigase su cámara!”

Santiago: Eh... sí... la verdad es que... es un lugar bonito. Hay... muchos tipos de plantas y árboles, y todo está bien cuidado. La... naturaleza aquí se siente... muy viva, tan viva que puede ir caminando por los senderos, y... simplemente respirar hondo. Hay espacios para... sentarse y, no sé, disfrutar del paisaje talvez.

Si le gusta... estar tranquilo, esto es ideal. Es como... una pausa en medio de todo, es un lugar para... para disfrutar de muchas especies... de plantas, y flores,... es bonito ver cómo todo crece... de diferentes maneras, a su ritmo, todo con su debido momento.

Este... es el lugar más cercano en el área metropolitana para... conectarse con la naturaleza. El Jardín Botánico Eloy Valenzuela, tiene 7,5 hectáreas y... es el único en todo el oriente colombiano. Uno de sus atractivos más importantes es el herbario... ahí se guarda la información sobre la flora del departamento. Además... se hacen investigaciones científicas que ayudan a la... preservación de los ecosistemas. Es... un sitio muy valioso para la región.

Herbario

Ricardo: Le cuento que en el Jardín Botánico Eloy Valenzuela se tiene una colección de herbario bien completa. Aquí guardan la información sobre toda la flora de la bella Santander, especialmente de los 13 municipios que están bajo el mando de la CMDB.

Ricardo.... es CDMB (Corporación Autónoma Regional Para la Defensa de la Meseta de Bucaramanga).... la CMDB es (base de datos de gestión de la configuración.) eso no creo que venga al caso....

Ricardo: Como decía, este herbario está registrado desde 2001 y también hace parte de la Asociación Colombiana de Herbarios desde hace muchos años. Pa los años 2019 ya se tenían más de 8.000 muestras, todas con sus detalles como el nombre científico, el lugar donde se pillaron, el monte, y hasta quién las recolectó. ¡Es un verdadero tesoro pa los que aman la naturaleza como nosotros!.

“También...tenemos un mariposario....por si le interesa.”
Obrando Memorias - Jardín Botánico

Museo Guane Casa Paragüitas

Ricardo: Bueno, aquí en Floridablanca también tenemos un lugar lleno de historia: el mismisimo Museo Guane, ubicado en la Casa Paragüitas. Este sitio es ideal pa los que quieren conocer más sobre la cultura de los indígenas Guane, los cuales vivieron en esta región hace mucho tiempo. La casa misma ya es una belleza, de esas construcciones antiguas que uno no ve todos los días. Si le gusta la historia y quiere aprender sobre los orígenes de nuestro territorio, este museo no se lo puede saltar.

Leidy: Vea, aquí en la Casa Paragüitas es donde se guarda lo que queda de los Guane! Esos eran los indios que vivían antes de que llegaran los perros de los españoles, y lo que hay acá es pura historia de verdad. Hay cerámicas, herramientas, y hasta restos óseos.

No me vaya a decir que eso no le parece interesante, ¡porque le voy a decir que es un desagradecido con la misma historia! Aquí uno viene a aprender cómo vivían, cómo se defendían, y cómo dejaron huella esos manes en esta nuestra región.

¡Así que no se haga el pingo, venga y aprenda algo nuevo, échele ojo a toda esta belleza y vea lo valioso que es conocer lo que nos dejaron los Guanesitos.

Obrando Memorias - Museo Guane

Talleres de Cerámicas y Artística

Ricardo: Floridablanca siempre ha sido un municipio lleno de cultura, ¿sabe? Acá hay talento por todo lado, y ni hablar de la historia que tenemos pa contar. La Casa Paragüitas, con los años, sigue siendo ese lugar especial donde se respira arte y se guardan los recuerdos más valiosos de la ciudad. Es un sitio donde uno puede conectarse con lo que somos, con nuestras raíces santandereanas. Y, entre todo lo que se hace aquí, están los talleres de pintura y ceramica. ¡Es una gran oportunidad para sacar ese artista que todos llevamos dentro! Leidy: ¡Así que no se haga el pingo, si le gusta ensuciarse las manos y sacar su lado creativo, acá en la Casa Paragüitas hacen unos talleres de cerámica y pintura que son una verraquera. No crea que es solo para expertos, ¡nada de eso! Aquí cualquiera puede venir, sentarse y ponerse a crear, asi como decia en paz descanse el de art attak. No necesita ser un experto para ser un gran artista.

Con la cerámica va a aprender a moldear el barro, como lo hacían los Guane, y con la pintura, pues... ¡a dejar volar la imaginación! Así que no se quede viendo, venga y haga algo con esas manos. ¡Le va a quedar un trabajo bien bonito pa’ llevarle a la mamá!

Parque Principal De Floridablanca

Leidy: “¡Mire! Si lo que usted quiere es conocer el verdadero corazón de Floridablanca, tiene que venir al parque principal. Acá es donde todo pasa, los mejores chismes los va encontrar en este sitio.

¿Quiere pasar la tarde con la familia? ¿Sacar al perrito a trotar? ¡Este es su lugar! Puede visitar la parroquia San Juan Nepomuceno con la suegra, una capilla bien bonita, o puede usted sentarse en una de las bancas a disfrutar del ambiente. Y le voy diciendo, ¡no se vaya sin probar unas buenas obleas! Si no lo hace, es como si no hubiera venido. ¡O, bueno, también se puede comer un raspadito o almorzar en uno de los restaurantes que hay por acá, que con hambre no nos vamos a quedar!”

Santiago: “Mmm... lo que más me gusta del parque es... cómo siempre está lleno de vida, pero... sin ser abrumador. Uno puede ver niños, viejitos charlando tranquilamente... y las palomas...muchas palomas dando vueltas. Es como... estar en el centro de todo, pero sin el corre-corre de la ciudad.

Leidy: “¡Ay, Santiago, ya le dije que dejé de ser tan ahuevado, mano! Vea, en este parque no solo hay bancas pa’ sentarse, ¡hay historia, mijo!, acá tenemos tres esculturas: una de Francisco de Paula Santander, otra del Padre José Elías Puyana y, por supuesto, una de Simón Bolívar. Ah, y no se le olvide a que en la mitad del parque hay una fuente con garzas, bien bonita, simbolo de nosotros los florideños.”

La Ciudad Dulce

Santiago, ¿ya les contó a estos sobre la Calle del Dulce? No me venga a decir que no, ¿ah? Porque esta es la parada obligatoria pa’ todo el que viene a Floridablanca. ¿Cómo no va a mencionar lo que nos hace famosos? ¡Las obleas, mano! Llevamos como 100 años haciendo obleas, de esas que le endulzan hasta el alma.

Mire, acá en Floridablanca se empezó con el arequipe, hecho en pailas y ollas, bien casero, con pura paciencia. Después se inventaron las obleas, esas galleticas delgadas que llevan quesito y arequipe, ¡pero acá las hacemos con toda! Las rellenamos con mermeladas, frutas, lo que quiera. ¡Esto no es cualquier postre, esto es tradición!

Lo más bonito es que van con dedicatoria incluida, la mía es Amor Narcótico, si quiere saber que trae, pruebela usted mismo, si o que mi Santi.

Santiago: Y... si le gusta mirar artesanías o cositas hechas a mano... a veces los domingos hay ferias donde la gente del pueblo vende... cosas bonitas. Tal vez pueda comprarle una cosa a Leidy.....

Leidy: Como escucho, este lugar no es solo pa’ pasar la tarde, también se arma bueno cuando hay ferias o eventos culturales. Acá hacen conciertos y montan estantes de artesanías pa’ que la gente venga a disfrutar.

Así, que apúntese pa las ferias florideñas que son para el mes de noviembre, si quiere más información puede preguntarle a Ricardo, por que la que se arma acá no se recupera con caldito de costilla.

Obrando Memorias - Calle del Dulce

Parque Cerro El Santísimo

Ricardo: ¡Bueno hermano, acá les tengo una parada obligada! El Parque Cerro El Santísimo. ¡Esto no es cualquier cosa, eh! Desde ahí uno tiene una vista que deja sin palabras. Se puede ver todo el Valle de Bucaramanga, y cuando cae la tarde... uff, mejor dicho, la vista es brutal, ni pa que se la cuento. Ah, y lo más importante, la estatua del Santísimo mide como 37 metros, ¡una cosa gigantesca! Es el símbolo más grande de por acá, y desde su mirador se siente una paz...uff ¡increíble!”

A ver, les cuento, este parque no es cualquier cosa, ¡tiene una historia tan grande como el tamaño del Cristo! Para empezar, el recorrido arranca en la Hacienda La Esperanza. ¿Saben qué es lo bacano? Que ahí fue donde funcionó la primera cervecería de Colombia, por allá en 1886. Un man danés, Christian Peter Clausen, fue el que la montó, y esa vaina estuvo funcionando durante mucho tiempo.

¡Y no solo eso! Fue pionera en cosas durísimas pa’ la época, como la generación hidroeléctrica y la automatización. De ahí salieron las primeras bebidas refrescantes gasificadas, y hasta una cosa que llamaban Cervola, que es como la abuelita de la Kola y la Pola de hoy. ¡Así que imagínense la historia que carga este sitio, la misma cuna de la pola!.

Leidy: ¡Eh! ¿Y qué me dice del show de luces de la fuente en la noche? Eso sí es pa’ quedar con la boca abierta. Las luces cambian de colores, y el agua sube y baja al ritmo de la música. No hay nada más bello que ver eso con el cielo oscuro de fondo. Pero no se queda solo en eso, acá también hacen presentaciones de danza y música típica santandereana. ¡A punta de vieja tambora, tiple y flauta mi hermano! Pa’ que no se olvide de dónde es que viene uno. Es una belleza ver cómo la gente baila al son de nuestras raíces.

Santiago: Eh... sí... es un lugar... que tiene de todo... para relajarse o hacer cosas más... emocionantes. La estatua es... impresionante... y cuando uno la ve desde el mirador... se siente chiquito. A mí... me gusta ir al teleférico... porque desde allá arriba se ve todo... como si estuvieras flotando en el aire. Y, pues, si quieren... pasar la tarde tranquilos... también hay caminatas por los senderos. Es un sitio... que te conecta con la naturaleza y con... algo más grande.

Es como si... el lugar mismo te invitara a quedarte un ratico más, a ver cómo... cómo todo se conecta con lo que somos. Es un momento... especial, como que te atrapa, sin necesidad de decir nada.

Ricardo: “Bueno, ya se nos va acabando el paseo, pero les digo una cosa: no hay mejor forma de cerrar que viendo el atardecer desde acá. ¡Es como si el cielo se pintara solo pa’ despedirnos! Así que si están por acá cuando baje el sol, tómense un tiempito, miren pa’ arriba y disfruten.

Leidy: “¡Eso sí! No vayan a ser zánganos, que un atardecer como este no lo encuentran en cualquier parte. ¡Pónganse pilas!”

Santiago: “Sí... es... muy bonito... tranquilos, que vale la pena volver... se siente... bien....se siente gratificante.”

Nos propone una travesía introspectiva y sensorial de búsqueda personal del significado, descubrimiento y conexión, donde cada actividad que realizamos busca crear memorias por la experiencia de sumergirse en las raíces de Floridablanca. Un territorio culturalmente dulce, fruto del trabajo y del esfuerzo de su comunidad por resalta las virtudes del municipio.

Propuesta de Valor

En Obrando Memorias formamos experiencias gratificantes, donde las acciones individuales se transforman en recuerdos inolvidables a través de vivencias auténticas. Estas experiencias resuenan y se entrelazan, formando las tradiciones locales que dan vida y color a nuestra comunidad. Tradiciones que, a su vez, se convierten en los cimientos de la cultura regional, donde cada acción está guiada y celebra la esencia de nuestra identidad y de un legado compartido.

La metodología se inspirada en el trabajo colaborativo de las abejas, fomenta la construcción y exploración de procesos hacia un objetivo común: la colmena. Así, nos guiamos por un ciclo virtuoso de éxito, creando experiencias que resuenen en el tiempo y se conviertan en testimonio de nuestras acciones, donde cada una tiene un significado único y valioso.

Ciclo de Experiencias Gratificantes

Acciones Memorias Cultura
Experiencias Tradiciones

KRAKEN STUDIOS

Nuestro Enfoque

En Kraken Studio, navegamos las profundidades del diseño con la inteligencia y creatividad de un calamar en el océano. Nos adaptamos a las necesidades de nuestros clientes, ofreciendo soluciones innovadoras y efectivas. Basamos nuestro enfoque en la innovación, versatilidad y adaptabilidad de nuestros trabajadores para crear proyectos únicos que resuelvan problemas complejos y satisfagan cualquier necesidad.

Aquí transformamos tus ideas en diseños vibrantes que hacen olas. Desde logos impactantes hasta sitios web que brillan, ¡déjanos ser el tentáculo que da vida a tu marca! ¿Listo para explorar? ¡Hablemos!

¡Sumérgete en el océano de la creatividad!

¿Quienes somos?

Somos una agencia de diseño comprometida con transformar ideas en proyectos que destaquen por su contenido visual y conceptual. Nuestra creatividad y adaptabilidad son los ejes fundamentales para alcanzar el éxito de cada proyecto.

Líder

Comunicación

Diseño Web

Editorial y Diagramación

Graficadora

Ilustración

Gráficadora

Conceptulización visual

Productor

Adaptabilidad

Publicidad digital

Producción Audiovisual

Obrando Memorias - Kraken Studio
Familia Obrando Memorias: Oscar Casadiegos, Anggy Arenas, Sebastián León

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.