Libro aficionado Frank Miller

Page 1

Frank Miller




Frank Miller



Frank Miller KAren umbarila


ISBN 958-58924-21-9 Dise帽o y diagramaci贸n: Karen Umbarila 2013


Dedicado a todas las personas que a pesar de su mundo, encuentran aventuras inexplicables en un papel.



tabla de contenido

Introducción Capítulo 1: Frank Miller

13

Capítulo 2: Robocop

23

Capítulo 3: Batman the Dark Night Returns

37

Capítulo 4: 300

49

Capítulo 5 : Sin city

63

Bibliografía



Prologo A pesar de los cambios que ha sufrido la última época donde el reemplazo de papel por otros elementos es realmente significativo, no influye solo en los libros, también lo hace en sus derivaciones. En este caso se expondrán las historietas que unos años atrás eran vistas en papel y en algunas tiendas pero por el desarrollo mundial se ha desplazado al tema digital y las adaptaciones a la televisión, en esta oportunidad se hablará de Frank Miller, reconocido historietista y cineasta, su vida y cuatro de sus grandes creaciones. Estas historias con gran sentido imaginario pero con cotidianidad nos transporta a lugares diferentes a la realidad y este mundo nos absorbe como una esponja para dejarnos cautivar por ellas. Sea en papel, pantalla grande, móvil y demás no se debe perder el amor por la lectura, y las historieras son importantes para salir un poco de la convencionalidad pero manteniendo la línea de la lectura.



Frank Miller



Frank Milller Frank Miller (27 de enero de 1957; Olney, Maryland) es un historietista y cineasta estadounidense. Casado hasta el año 2005 con la colorista de cómic e ilustradora Lynn Varley.

Biografía

Realizó su primer trabajo para la editorial Marvel Comics en 1979 en Spectacular Spiderman, en un crossover con Daredevil. Pero se dio a conocer como joven promesa en la serie Daredevil, también para Marvel Comics, entre finales de los setenta y principios de los ochenta. Poco después, realizaba para la editorial DC Comics Ronin, la historia de un samurái sin amo en un futuro postapocalíptico, obra donde mostró una evolución gráfica influenciada tanto por algunos artistas europeos como algunos clásicos de la historieta japonesa.

15


16

En 1986 retornó a la serie Daredevil, guionizando la saga Born Again, y contando en esta ocasión con el excelente David Mazzucchelli en la parte gráfica. En esta saga, Miller usa la iconografía católica como metáfora para contar la caída y posterior ‘resurrección’ del personaje. A nivel formal, condensa toda la experiencia acumulada hasta la fecha demostrando su pericia narrativa con un preciso control del ritmo y los tiempos de la historia, y apoyándose en unos diálogos y una prosa secos, austeros y certeros.

Frank Miller (1982).

Su obra más afamada es Batman: The Dark Knight Returns (El Regreso del Caballero Nocturno, El Regreso del Señor de la Noche o El Regreso del Caballero Oscuro dependiendo de la traducción), de nuevo en DC Comics, en



18

la que presentaría a un Batman envejecido y retirado (que acabaría enfrentándose con Superman, el otro gran icono de la editorial), mostrándonos de paso su visión de un cercano futuro ultraviolento y dominado por los Mass Media. Posteriormente, y junto a Mazzucchelli de nuevo, recrearía el primer año de Batman en la saga de cuatro números Batman: Año Uno, acercándose aquí más que nunca a los registros propios de la literatura de serie negra. Pero si algo destaca de esta época es su famosa obra de género negro y pulp Sin City, cuyo primer número fue realizado en 1991 con el nombre de “Sin City”, puesto que Miller no tenía pensado al principio seguir escribiendo historias ambientadas en esta ciudad. A partir de Sin City Miller ahonda gráficamente en una síntesis estética más deudora del


Frank Milller expresionismo, con fuertes influencias del argentino José Muñoz, que de la temática de serie negra en la que se enmarcan las historias y a las que se pretende homenajear. Recientemente Miller volvió a DC Comics para realizar una segunda parte de la exitosa “Dark Knight Returns”. Así, entre noviembre de 2001 y julio de 2002, DC Comics editó una miniserie en tres números titulada “The Dark Knight Strikes Again” (El Caballero Oscuro Contraataca, o El Señor de la Noche Ataca de Nuevo), también conocida por las siglas “DK2”. Esta es una historia controvertida dado que ha dividido fuertemente las opiniones de lo fans. Si en los últimos años, y principalmente en su obra Sin City, ciertos sectores de público empezaron a "El héroe nocturno dudar de que la calidad

es un caballero de armadura ensangrentada. Está sucio, y hace todo lo que puede para negar que es un héroe todo el tiempo."

19


20

creativa de Miller siguiese siendo tal, con este “DK2” el sentimiento se acrecentó puesto que muchos fans se sintieron estafados. En oposición total a estos fans, la otra mitad suele defender que es un muy buen cómic. Actualmente Frank Miller sigue trabajando con Batman en la serie “All Star: Batman & Robin The Boy Wonder”, junto al dibujante Jim Lee. Últimamente Miller ha conocido especial relevancia mediática por las adaptaciones cinematográficas de dos de sus obras, su popular serie Sin City, dirigida en 2005 por Robert Rodríguez (con el mismo Miller como codirector, y Quentin Tarantino haciéndose cargo de algunas escenas) y posteriormente la novela gráfica 300, llevada a “Y si tengo que la pantalla grande en tranquilizar a 2007 por Zack Snyder. una chica de 19 Pero Miller, antes de las adaptaciones de “300” años, soy como

un enfermo de parkinson haciendo de neurocirujano con una llave inglesa.”


Frank Milller y “Sin City” ya había hecho sus pinitos en el cine. Su trabajo más destacado en este aspecto fue, en los 90, el de guionista de la segunda y tercera parte de Robocop. Sin embargo, quedó muy insatisfecho de estos trabajos, debido sobre todo que se sintió coartado creativamente. De todas formas, su guion original para Robocop 2 fue adaptado por Steve Grant para Avatar Press. También realizó cameos en las películas “RoboCop 2”(1990), “Jugular Wine: A Vampire Odissey”(1994) “Daredevil”(2003) y “Sin City”(2005). Actualmente está trabajando en la secuela de Sin City, Sin City: A Dame to Kill For, junto a Robert Rodríguez. El rodaje comenzará en verano del 2012.s old.

21


“El héroe nocturno es un caballero de armadura ensangrentada. Está sucio, y hace todo lo que puede para negar que es un héroe todo el tiempo.”

“Le querría si no fuera porque le odio.”

“Vivo o muerto vendrás conmigo”




Robocop Hace ya unos añitos, en la primera (y menos exitosa) incursión de Miller por Hollywood, este se ocupo de los guiones de la segunda y tercera parte de todo un icono del cine de los 80, Robocop. Los resultados no fueros los esperado y Miller salió profundamente desencantado del asunto. Según Miller, su visión del personaje solo había sido respetada en la superficie, y el resultado final de las películas poco tenían que ver con lo que el escribió. Centrándonos en Robocop 2, esta fue estrenada en 1989, y los resultados tanto a nivel de publico como de critica fueron más bien discretos. Así aunque se notaba en algunos elementos la mano de Miller, su voz estaba casi ahogada entre tanta reescritura y se hacía difícil creer que Miller hubiera firmado algo tan simple. La cosa hubiera quedado así de no

25


26

ser por que años después (en 2003 en concreto) la editorial Avatar Press, propuso a Frank Miller adaptar al cómic su guión para Robocop 2 para así dar a la gente su autentica visión del personaje. Aunque a Miller le gustaba la idea estaba demasiado ocupado como para guionizar o dibujar el cómic por lo que la adaptación fue a parar a manos de Steven Grant (Punisher) a los guiones y del español Juan José Ryp a los lápices. El resultado fue una serie limitada de 9 números que Aleta nos presenta ahora en un único tomo recopilatorio. Teniendo en cuenta todo lo dicho, lo cierto es que ha de quedar claro que el cómic no esta escrito por Miller. En realidad él solo realiza las portadas alternativas de los 9 números, por lo que no se puede decir al 100% que estemos ante un cómic de Frank Miller, aunque


Robocop si se nota su mano y mucho, desde luego mucha más que en la película. Frank Miller´s Robocop se ambienta en un futuro no muy lejano, donde una megacorporación se ha hecho con el control absoluto de Detroit. Su despiadada actuación se ve disimulada por unos medios de comunicación puestos totalmente a su servicio y un poder político que es un mero pelele, solo la figura de Robocop aparece como esperanza para los ciudadanos de Detroit.

27

El planteamiento sencillo e incluso clásico de la ciencia-ficción, no esconde las habituales ideas de Miller: al individualismo ahogado en este caso por una megacorporación, los mass media y el poder político No quiero como elementos manipuladores y escucharlos hablar meros peleles del de huelgas. No autentico poder somos plomeros, en la sombra, de

somos agentes de policía. Y los agentes no hacen huelgas.


nuevo solo la figura de un héroe (en esta caso si, plenamente heroico) aparece como esperanza en la búsqueda, si no de un futuro mejor, si de uno en el que el hombre sea dueño de su propio destino. El cómic, cuenta además con una violencia extrema (muy bien plasmada por un Ryp cuyo dibujo recuerda bastante al de Simon Bisley) que en la película apenas si es mostrada, Sin embargo la principal diferencia que se puede apreciar entre el cómic y la película, viene dada por al tremenda carga política que el cómic posee. Mientras que la película apenas si muestra nada de esto, lo cierto es que leído el cómic uno no puede negar que la película, desde un punto de vista superficial, si toma como referencia clara el guión de Miller, pero el problema es precisamente ese, 1: CUMPLIR Ml la película se queda meramente en la DEBER PÚBLICO superficie, en los 2: PROTEGER A LOS fuegos de artificio.

28

INOCENTES 3: HACER VALER LAS LEYES MANDATO 4: [SECRETO]


Robocop Por ello Frank Miller´s Robocop, sin ser un cómic excepcional si se trata de una interesante lectura, que se muestra tremendamente superior a la película de que parte, película que desaprovecha el potencial de un guión que daba mucho de si. Como ultimo apunte y en lo que a la edición se refiere, se trata de una edición tipo de Aleta. Con un tamaño más pequeño del habitual y un precio (20 euros) que sin ser barato, no es excesivamente caro, y más teniendo en cuenta que se trata de una editorial pequeña. Por otro lado lo que si se hecha en falta es la existencia de algún extra, algún articulo o algo, ya que el tomo además de las dos portadas de cada número (antes de cada cómic y no al final como ha de ser), no tiene nada de nada.

29








“Es una sociedad libre. Pero nada es libre ni gratis, porque no hay garantías. Cada quien por su cuenta. Es la ley de la selva.”

“Creo que el buen negocio está donde uno lo halle.”

“Debo irme. En algún lugar se comete un crimen.”


Batman The Dark Knight Returns



Batman The Dark night Returns

Batman: The Dark Knight Returns es una miniserie de historietas estadounidense de cuatro números de Batman, publicada entre febrero y junio de 1986 por DC Comics. Fue escrita e ilustrada por Frank Miller, entintada por Klaus Janson y coloreada por Lynn Varley. La historieta es considerada la más importante de Batman publicada en los últimos años.1 La trama, que transcurre durante una ucrónica década de 1980, narra la vuelta de un Batman quincuagenario a la actividad “para una última limpieza de su amada ciudad de Gotham, convirtiéndose definitivamente en leyenda”.1 La obra encumbró a Miller como estrella del cómic en los Estados Unidos y supuso una revolución en el subgénero de los superhéroes junto con Watchmen, de Alan Moore, convirtiéndose en

... Ahora camino por las calles de esta ciudad que estoy aprendiendo a odiar.

39


símbolo de una era de superhéroes más violentos y moralmente complejos.

40

Ambas fueron el origen de una de las dos vías de la novela gráfica contemporánea, la superheroica y comercial, frente a la independiente y autobiográfica, representada por Maus: Relato de un superviviente.2 Años después Miller realizó una secuela, Batman: The Dark Knight Strikes Again (El señor de la noche contraataca, 2002), que no tuvo el éxito ni la repercusión del original. En 1986 se publicó en 4 números una de las historias de Batman que suelen aparecer en todos los top-ten de los amantes del personaje. Frank Miller escribió el guión y realizó el dibujo (con entintado de Klaus Janson), duro de ver pero adecuado a la historia -el trazo basto y bruto de Miller puede resultar algo extraño al principio, pero


Batman The Dark night Returns

acaba encajando-, que inmediatamente se convirtió en un clásico. Evidentemente hablamos de The Dark Knight Returns, titulado en español El regreso del Señor de la Noche o El regreso del Caballero Oscuro, depende de la edición. Para empezar, debo decir que éste no es en absoluto uno de mis cómics favoritos, pero también debo reconocer que con los años ha mejorado mi impresión de él. Lo leí hace un montón de tiempo y lo he vuelto a releer hace poco, y me ha gustado mucho más. La conclusión para mí es obvia: no le des nunca este cómic a un niño, porque su dibujo tosco y su historia seria y con fortísima crítica socio-política lo convierten en un cómic solo apreciable para adultos. Pero de todos modos, si algo no me gusta de este cómic es

41


42

el papel que en él tiene Superman. Jamás he visto nada parecido. Frank Miller debe odiar mucho a Superman, muchísimo, quizá porque es un autor incapaz de comprender que un personaje pueda ser bueno, puro y brillante (basta echar un vistazo a Sin City o 300, obras en las que línea entre buenos y malos siempre es difusa), y por ese motivo decide convertir al Hombre de Acero en algo muy desagradable de ver para cualquier fan: en una estúpida marioneta del gobierno. Pero bueno, luego tendremos tiempo de comentarlo. Lo que nos ocupa es comentar la película animada que adapta la historia de Miller, y que se ha dividido en dos partes; una que se lanzó a finales del año pasado y la segunda, que acaba de salir.

“Tiene tu estilo Harvey, y tus agallas. Por desgracia para él, tiene tan poco sentido común como tú.”


Batman The Dark night Returns






“Ha llegado la hora, lo sabes en el fondo de tu alma, porque yo soy tu alma, no puedes huir de mi, eres pequeño, eres diminuto, no eres nada, una cáscara vacía, una jaula oxidada... ...que no puede retenerme.”

“Estaba latente y ahora te quemo... Y cuando te quemo estallo en llamas, brillante, fiero y hermoso.”

“Esta sería una buena muerte... ...pero no lo suficiente.”




300 300 es el título de la novela gráfica de serie limitada publicada originalmente en cinco números, creada por el guionista y dibujante Frank Miller, con la colaboración de Lynn Varley en los colores. La historia describe la batalla de las Termópilas (480 a. C.), en la que 300 guerreros espartanos trataron de frenar el avance del ejército persa de Jerjes I en su avance hacia la Grecia continental y los sucesos que desembocaron en ella desde la perspectiva de el gran Leónidas I, rey de Esparta. La historia comienza con la llegada a Esparta de un emisario del rey Jerjes I, el cual demanda a la ciudad a rendirse simbólicamente ante el rey persa manteniendo sus privilegios. El rey Leónidas I lo asesina pero no logra la aprobación de las corrompidas autoridades religiosas para ir a la guerra. Ante esto, toma a 300 espartanos y marcha al encuentro de las tropas persas en el paso

51


52

de las Thermópilas, argumentando que le acompañan como “guardia personal”. De este modo crea una doble intención, si perece, toda Esparta se levantará en armas y si vence se erigirá como salvador de toda Grecia. Por el camino encontrará el apoyo de Tespios y Tebanos hasta formar un ejército de unos 7.000 soldados. Ante ellos se presenta Efialtes; guerrero deforme salvado por sus padres del asesinato, a quien Leónidas rechaza como espartano argumentando su incapacidad para elevar el escudo tal y como necesita el sistema de defensa. Una vez situados en el paso de las Termópilas, establecen una recia defensa rechazando todas las fuerzas que envían gracias al estrecho espacio del mismo que no permitía a los persas aprovechar su superioridad numérica; Tras las incesantes acometidas, Efialtes le revela a Jerjes la presencia de un paso oculto mediante el cual los persas logran rodear a los Espartanos.


300 Jerjes I intenta humillar a Leónidas I una vez más forzándolo a rendirse. Éste arroja al suelo su casco y su escudo, pero mediante un engaño logra arrojar su lanza al propio Jerjes, quien se cree una deidad, consiguiendo desfigurar su rostro. Los espartanos son ajusticiados inmediatamente después.

53

Tanto el cómic como su adaptación cinematográfica generaron una amplia controversia, acusándose a Frank Miller de retratar a los persas como salvajes,1 y de imprimir a la obra un fuerte componente xenófobo. Además ha sido criticada por su cuestionable rigor histórico, incluso por otro “Llegará una nueva de los grandes época, una época genios del medio, de libertad. Alan Moore.2 La Y todos película, incluso, fue objeto sabrán que 300 de polémica espartanos dieron

hasta su último aliento para defenderla.”


internacional con Irán, desde donde se acusaba al film de propaganda del mundo occidental contra el oriental.

54

Más allá de posibles paralelismos políticos, algunos críticos han planteado preguntas más generales acerca de la ideología del film. El escritor y dibujante de 300, Frank Miller, expresó al respecto de su creación: Los espartanos eran un pueblo paradójico. Eran los dueños de esclavos más grandes de Grecia. Pero, al mismo tiempo, las mujeres espartanas tenían un nivel inusual de derechos. Es una paradoja que eran un montón de gente que en muchos aspectos eran fascistas, pero eran el baluarte contra la caída de la democracia.

“Espartano! regresa con tu escudo o sobre él”

La comparación más cercana que se puede dibujar en términos de nuestro propio ejército de hoy es pensar en los espartanos con capa


300 de color rojo como si fueran nuestras Fuerzas de Operaciones Especiales. Son estos personajes casi sobrehumanos, con una tremenda ética guerrera, que eran, sin duda, los mejores luchadores en Grecia. Yo no quería hacer Esparta en términos demasiado precisos, porque en última instancia sí quiero que apoyes a los espartanos. Yo no podía mostrarlos siendo tan crueles como ellos realmente eran. Los hice tan crueles como pensaba que un público moderno podía soportar.

Cada página fue originalmente ilustrada en un formato de página doble. Cuando la serie fue publicada en formato de tapa dura, se mantuvo el formato, de manera que cada página era dos veces más ancha que una historieta normal.

55








“Espartanos, preparad el desayuno, y alimentaos bien, ¡porque esta noche cenaremos en el infierno!.”

“Porque sólo las mujeres espartanas traemos al mundo a verdaderos hombres.”

“¡Esto es esparta!”


Sin City



Sin City Sin City es el título de una serie de historietas creadas por el guionista y dibujante Frank Miller. Todas se desarrollan en la ciudad ficticia de Basin City, alternándose el protagonismo entre sus diversos personajes recurrentes. En 2005 se realizó una adaptación al cine basada en tres de las historias que fue codirigida por Robert Rodriguez y el propio Frank Miller. Las historias de estas novelas gráficas discurren en una ciudad llamada Basin City, pero Miller juega con el nombre llamándola Sin City (‘ciudad del pecado’ en inglés) borrando parte del nombre de la ciudad. La primera de ellas se llama El Duro

“El Infierno es vivir cada día sin saber la razón de tu existencia”

65


66

Adiós y cuenta la historia de Marv, un hombre violento y desilusionado y su intento por encontrar a la persona que asesinó a Goldie, la única mujer que había sido amable con él. En un principio, esta historieta se llamaba simplemente “Sin City” y estaba pensada como una obra autoconclusiva, pero más adelante se la decidió ampliar y utilizar como universo de ficción de varias otras historias. Las historias se relatan desde el punto de vista del protagonista, pero éste suele ser diferente en cada una. No hay personajes, protagonistas o secundarios, que participen de todas las historias, sólo la ciudad es la constante en todas las obras.

“El viejo muere, la chica vive. Me parece justo”

Las historias, dibujadas en blanco y negro se distingue por el uso sobresaliente del alto contraste.


Sin City Miller añade algún color en alguna de sus novelas para destacar la luz de un personaje en especial, su sensualidad, su amargura, etc. Destacan por tener abundantes dosis de sexo y violencia propias de la novela negra. A día de hoy Frank Miller continúa dibujando historias de Sin City, y debido al gran éxito de la película basada en el cómic se relanzó de nuevo toda la serie, y de paso su primera historia fue renombrada como “Sin City: The Hard Goodbye” (“El Duro Adiós”). Por orden cronológico, éstas son las obras de Sin City publicadas a día de hoy: El duro adiós (1991-1992): Originalmente la historia se titulaba simplemente Sin City. Apareció serializada en la revista antológica Dark Horse Presents Nºs 51-62 más la historia corta del especial Dark Horse Presents Fifth Anniversary Special (en total 13 historias),

67


68

más tarde se hizo una edición en tomo con páginas nuevas titulado simplemente Sin City pero cuando se hizo la película de Sin City Frank Miller cambió el título por “El duro adiós”. En España las historias cortas se editaron gracias a Norma Editorial en la revista Cimoc; más tarde se publicaron en un tomo, en formato álbum, en la colección “Main in usa” y más tarde se editó el cómic en un tomo en formato comic-book. Actualmente Norma editorial ha hecho una edición semejante a la americana (cuando se hizo la película) en formato reducido. Una dama por la cuál matar (1993-1994): En España la primera edición se tradujo erróneamente por “Moriría por ella” (A dame to kill for). Miniserie de 6 números recopiladas más tarde en tomo con páginas nuevas. En España se publicó como una miniserie de 6 números más tarde se recopiló en un tomo de tapa blanda. Como ocurrió con “El duro


Sin City adiós” se reeditó en un formato reducido. La edición de Norma Editorial es titulada como Mataría por ella. La gran masacre (1994-1995): Miniserie de 5 números. Ese bastardo amarillo (1996): Miniserie de 6 números. Valores familiares(1997): Novela gráfica. Alcohol, chicas y balas (1998): Recopilatorio de historias cortas anteriormente editadas: · La novia iba de rojo y otras historias (1994) Y tras la puerta número tres... · El cliente siempre tiene la razón · La novia vestía de rojo · Noche silenciosa (1994) · Perdida, sola y letal (1996) · El gordo y el enano · Ratas · Ojos azules

“Los viejos tiempos, los malos tiempos, los tiempos del todo o nada. ¡Están de vuelta!”

69


70

· La hijita de papá (1996) · Sexo y violencia (1997) · Giro equivocado · Línea equivocada · Solo otro sábado a la noche (1997) Ida y vuelta al infierno (1999): Miniserie de 9 números. El arte de Sin City: recopilatorio de imágenes de otros cómics, incluyendo bocetos al estilo “making of”. Libro en el que Frank Miller explica qué lo inspiró para crear Sin City. Miller ha confirmado que está trabajando en nuevas historias acerca de: la nueva vida de Nancy Callahan (después de lo sucedido en “Ese Bastardo Amarillo”), la vida de Hartigan antes de lo ocurrido en esa misma historia (y, según Miller, explicando su cicatriz) y el pasado del policía Jack Rafferty.







“Es hora de probarle a tus amigos que vales algo. A veces eso significa morir, y otras significa matar a mucha gente”

“Y si tengo que tranquilizar a una chica de 19 años, soy como un enfermo de parkinson haciendo de neurocirujano con una llave inglesa. ”

“Se estremece con el viento como la última hoja de un árbol que se muere”




Bibliografia http://es.wikipedia.org/ http://www.identi.li/ http://es.wikiquote.org/ Comics: 300, Batman - The Dark Knight Returns, Frank Miller’s Robocop, Sin City Comics.





Destacado artista de historietas gráficas, su primer trabajo para la editorial Marvel Comics data de 1979. Poco después obtuvo reconocimiento por la serie de historietas "Daredevil", también para Marvel Comics, y "Ronin", para DC Comics. Su obra más conocida, sin dudas es "Batman: The Dark Knight Returns", de nuevo en DC Comics.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.