
3 minute read
10.3. Revisión por ámbito de actuación
10.3. Revisiónporámbitode actuación
EJE 1:SOCIEDAD:cultura
Advertisement
1.- Una sociedad más concienciada sobre seguridad y salud en el trabajo y mejor conocedora de cómo prevenir los riesgos laborales.
2.- Un colectivo autónomo más concienciado en
PRL.
Las acciones que se recogen en este eje y sus objetivos estratégicos tienen que ver con cuál es el conocimiento y el compromiso de la sociedad con la prevención de riesgos laborales y la prevención de la salud en el trabajo. Por otra parte, se recogen acciones con el mismo objetivo en la población de trabajadores y trabajadoras autónomas, que es uno de los colectivos más apartados en la normativa de prevención de riesgos laborales.
Se cuentan acciones que tienen que ver con indagar el grado de conocimiento y compromiso de la sociedad a través de encuestas y prospecciones sociológicas; acciones en el mundo de la educación en todos sus niveles, en especial en la Formación Profesional, y acciones en el mundo de la comunicación: prensa, radio, televisión, redes sociales, etc.
EJE 2:ORGANIZACIONES:calidadde laprevención
3.- Las empresas son resilientes y están capacitadas para afrontar situaciones de crisis y emergencia sanitaria.
4.-Las empresas y organizaciones cuentan con un modelo de calidad de la PRL.
5.- Se disminuyen los daños a la salud por accidentes y enfermedades relacionadas con el trabajo.
En este eje se recogen las acciones destinadas a las empresas y organizaciones en la búsqueda de la mejora de la gestión de la prevención de riesgos laborales.
Por una parte, objetivos 3 y 4, a la consecución de una prevención de calidad con actuaciones que se apoyan en tres pilares:
- Previsión de situaciones de emergencia inesperadas: la pandemia ha enseñado la necesidad de prepararse para actuaciones no previstas en la gestión habitual en las organizaciones.
- Integración de la prevención: las políticas de prevención en las empresas y organizaciones deben integrarse en la gestión global de la empresa. La dedicación de recursos internos que sirvan de nexo con el servicio de prevención, frecuentemente ajeno, y de agente integrador de la prevención en los diferentes procesos de gestión de la empresa
es uno de los logros importantes para esta estrategia.
- Calidad de las herramientas de acción preventiva: la mejora de la calidad de las herramientas, plan de prevención, vigilancia de la salud y, sobre todo, la evaluación de riesgos es un paso importante para la prevención de calidad. Elaborar un modelo de consenso, divulgarlo y fomentar su aplicación un objetivo para el que se desarrollarán diferentes acciones.
Por otra parte, en el objetivo 5 se describen y ejecutarán todas las actuaciones directamente relacionadas con la disminución de la incidencia y frecuencia de los efectos en la salud relacionados con el trabajo. De los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, de las enfermedades relacionadas con el trabajo. Acciones con especial incidencia en algunos efectos, relacionados con los riesgos ergonómicos y psicosociales; en algunas poblaciones, sexo, edad, población migrante; con algunos sectores o colectivos de difícil encaje para la gestión de la prevención, y acciones a investigar, con perspectiva de género, la distribución y causas de estos efectos.
EJE 3: BUEN GOBIERNO
6.- Los poderes públicos legislan dentro de las competencias de la administración vasca, revisan la normativa existente y fomentan su mejora, asesoran para su cumplimiento y controlan que se cumple. 7.- Incorporación de la seguridad y salud laborales en las políticas del gobierno.
8.- Mejora y acceso a la seguridad y salud laborales de los colectivos que no encajan en el actual modelo de PRL.
9.- Fomento de la investigación y formación con perspectiva de género.
10.- Implantación y mejora de sistemas de información e indicadores .
11.- Mejoras en la seguridad y salud en el trabajo que se plasman en los convenios colectivos.
12.- Refuerzo de la Mesa de Diálogo Social, marco de participación, consenso para un modelo de gestión de la prevención de riesgos laborales.
Las actuaciones en torno a este eje tienen que ver, de manera fundamental, con la visión en las políticas del gobierno de la prevención de riesgos laborales.
Las actuaciones se refieren a los logros de cada objetivo estratégico:
- Revisión, mejora asesoramiento de la legislación y control de su cumplimiento.
- Revisión de las políticas del gobierno para introducir criterios y objetivos de salud en el trabajo.