XIII Festival Ópera al Parque Digital 2020 | Programa de mano

Page 1



NOTAS AL PROGRAMA Carolina Conti

La Orquesta Filarmónica de Bogotá ha sido tradicionalmente un espacio de cultura, aprendizaje y educación para la ciudad, así como de esparcimiento y recreación. Todo eso cobra un valor aún más alto en tiempos difíciles como los actuales. Desde que comenzó la pandemia, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha continuado con su labor de diferentes maneras, lo que ha llevado a buscar nuevas formas para llegar a los ciudadanos. Esto ha sido posible gracias a los esfuerzos y el deseo de la orquesta y de todas las agrupaciones de formación musical. Si bien la experiencia de la música en vivo es irremplazable, la tecnología y la virtualidad nos ayudan a estar conectados, pues de eso se trata la música, un arte de comunicación. Entendiendo la importancia de espacios como Ópera al Parque, que se han posicionado gracias al trabajo y pasión a lo largo de los años, la Orquesta Filarmónica de Bogotá ha querido cumplirle a la ciudadanía adaptando el festival a la realidad que vivimos hoy con esta versión virtual que esperamos que todos disfruten.


RECITAL DE CANTO En la música romántica francesa, destaca la figura de Hector Berlioz. Muchas de sus obras nacen de su interés por la literatura, campo en el que también incursionó con la producción de obras teóricas, crítica musical y otros textos sobre sus experiencias de vida. Por eso el género de la canción, que implica una relación íntima de música y palabra, no le fue ajeno. Además de su repertorio para orquesta, Berlioz escribió unas 50 canciones, entre las que se destaca el ciclo Noches de estío op. 7. Consta de seis canciones sobre poemas tomados de la colección La comedia de la muerte de su amigo Théophile Gautier. No se conocen los detalles de la composición, ni existen cartas o documentos que sugieran la razón que tuvo para escribirlas, pero se sabe que fueron creadas entre 1840 y 1841. En ese momento su matrimonio con la actriz Harriet Smithson estaba terminando y ya había empezado otra relación con la mezzo soprano Marie Recio, lo que podríamos asociar al difícil tema del amor que aparece en las canciones como alegría, ilusión, dolor, pasión y muerte. Berlioz escribió las canciones inicialmente para voz de mezzosoprano o tenor y piano. Luego, en 1843 orquestó la cuarta, que tuvo muy buena recepción, pero no orquestó las demás sino hasta 1856. Esas versiones orquestales las dedicó a cantantes alemanes, por lo que las adaptó para diferentes tonalidades. Xavier Montsalvatge es uno de los compositores más representativos de España en el siglo XX. Catalán y crítico musical, Montsalvatge compuso en 1945 la Canción de cuna para dormir a un negrito sobre un poema de Ildefonso Pereda Valdés, que fue el resultado de su interés por la cultura antillana. El éxito que tuvo la canción motivó al compositor a escribir más canciones en el mismo es-


tilo. Fue así como llegó a completar el ciclo Cinco canciones negras para el que escogió poemas de Nicolás Guillén, Néstor Luján y Rafael Alberti sobre el tema del colonialismo. A comienzos del siglo XX encontramos en Estados Unidos varios compositores que con sus obras tendieron un puente entre la música académica y la música popular de su país con resultados maravillosos. Entre ellos Gershwin, Copland y Bernstein. Compositor, pianista y director, a los 20 años George Gershwin ya era reconocido por sus espectáculos para el teatro musical de Broadway. A los 30 era mundialmente famoso por sus obras orquestales y conciertos en los que mezcló sonoridades clásicas y populares. Pero todo empezó cuando sus padres compraron un piano para su hermano. Fue George quien se apasionó por la música y a los 16 años abandonó sus estudios para trabajar en una editorial musical donde interpretaba las partituras que vendía para mostrarles a sus clientes. Ahí empezó a componer canciones, un género que cultivó a lo largo de toda su vida con rotundo éxito. Do it again, con letra de Buddy DeSylva, fue presentada por primera vez como parte del musical The French Doll en 1922. A petición de Benjamin Britten, el compositor y director Aaron Copland hizo los arreglos de cinco tonadas populares norteamericanas que se presentaron en el Festival de Música y Artes de Aldenburg, Inglaterra en 1950. con el tenor Peter Pears y Britten al piano. Un año más tarde se estrenaron en Estados Unidos con el barítono William Warfield y el propio Copland al piano, y tuvieron tanto éxito que el compositor arregló otra serie que fue estrenada por ellos mismos en 1953, también con éxito. Estas dos series llevan el nombre de Antiguas canciones americanas y a estas pertenecen las dos que escuchamos hoy.


Otro compositor fundamental en la historia de la música de Estados Unidos es Leonard Bernstein. Director y pianista, Bernstein desarrolló además una importante labor de divulgación y enseñanza de la música. En sus composiciones logró una fusión de la música europea y norteamericana de su tiempo, especialmente en el género del musical. Resultado de eso son West Side Story y Candide. Este último fue presentado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá en el Festival de Ópera al parque en 2017. Basado en una sátira de Voltaire, Candide es un musical que gira en torno al tema del optimismo y la pérdida de la inocencia. I am Easily Assimilated hace parte de este musical y es interpretada en la obra por el personaje de la Dama mayor.

ÓPERAS Nacido en Medellín en 1900, Carlos Vieco se formó en su ciudad natal donde, años más tarde, fue profesor del Instituto de Bellas Artes. Su obra cuenta con himnos, marchas, una gran cantidad de canciones y, además, con tres zarzuelas: San Agustín, hoy perdida, Las vacaciones y Romance esclavo. Esta última fue estrenada en el antiguo Teatro Junín de Medellín el 12 de agosto de 1947, momento en que la capital antioqueña disfrutaba de una importante presencia de compañías de zarzuela y ópera. Después de un tiempo la obra desapareció hasta que en 2017 Ronald Perilla encontró la partitura y desde entonces ha trabajado en su reconstrucción. La obra en tres actos contó con el libreto de Carlos Arturo Sanín Restrepo, novelista y dramaturgo antioqueño, y cuenta la historia de amor entre Solina de Valencia, dama de una respetada familia antioqueña y el esclavo liberto Pedro Alonso de la Sierra, que sucede en 1810 durante el proceso de independencia de Colombia.


A pesar de su corta vida, el compositor barroco italiano Giovanni Battista Pergolesi ha ganado un lugar en la historia de la música. Muy joven y con un enorme talento, viajó a los centros musicales más importantes de Europa. Estudió violín y composición, y tuvo contacto con los principales compositores de ópera. Su primera comedia musical, Lo frate ‘nnamorato (El cura enamorado) tuvo un gran éxito en Nápoles, pero debido a varios terremotos que sufrió la ciudad, la ópera se prohibió para fomentar sólo la creación de música religiosa. Sin embargo, no pasó mucho tiempo antes de que se le encargara una ópera, con motivo del cumpleaños de la emperatriz. El resultado fue Il prigionier superbo, (El prisionero orgulloso). En esta ópera había un intermezzo, La serva padrona, que tuvo más éxito que la ópera. Es la historia del señor Uberto a quien su criada Serpina no le hace caso y, además, le da órdenes. Él busca una mujer para casarse y deshacerse de Serpina, pero la criada le tiende una trampa y al final se casan, de manera que la criada pasa a ser, oficialmente, la patrona. El intermezzo tuvo una popularidad inmensa en toda Europa, debido a la calidad de la música y al tema, pues contaba una historia con la que cualquier audiencia se podía identificar. Se trata de una obra maestra del género bufo, en la transición del barroco al clasicismo. Francis Poulenc hizo parte del llamado Grupo de los seis, que surgió en Francia a comienzos del siglo XX y que marcó el desarrollo de la música moderna del país. Su música mezcla elementos clásicos con el estilo del café concierto parisino. El repertorio vocal ocupa una parte importante de su obra que cuenta con unas 150 canciones además de obras corales y dramas escénicos. Este repertorio además revela el interés del compositor por la literatura de su tiempo, pues utilizó para ellas textos de Apollinaire, Valery y Vilmorin. También se valió de textos de Jean Cocteau, escritor francés, cineasta, diseñador y activista estético quien estuvo involucrado muy de cerca con Diaghilev en el ballet. Poulenc llevó al lenguaje musical obras suyas como La dama de Montecarlo, Renaud y Armida, El gendarme incomprendido y la que vamos a oír hoy, La voz humana. En esta tragedia lírica, compuesta en 1958, una mujer habla por teléfono con su


amante, a quien nunca se escucha, quien contraerá matrimonio al día siguiente. La conversación se interrumpe continuamente con silencios llenos de tensión. La obra es un estudio profundo del desespero humano.

CONCIERTO ORQUESTA FILARMÓNICA DE BOGOTÁ El compositor alemán Richard Wagner supuso una nueva era para la ópera. Sus dramas musicales, como prefería llamarlos, surgían de la idea de ‘obra de arte total’, que integraba música, literatura, artes visuales, arquitectura y ballet. En estos dramas ya no encontramos arias, duetos, coros y ballets por separado sino que la música fluye continuamente. Personajes, conceptos, situaciones se identifican con leitmotifs o motivos recurrentes que apoyan el desarrollo dramático sin pausa, con el propósito de mantener la intensidad emocional. En Tristán e Isolda, Wagner escribió tanto la música como el libreto a partir del poema épico de Gottfried von Strassburg del siglo XIII. Es la historia de los amantes condenados inevitablemente a un amor irrefrenable a causa de una poción mágica. A diferencia de otros de sus dramas musicales, aquí Wagner se aleja de los dioses y seres sobrenaturales para centrarse en humanos con emociones reales. A través de motivos musicales expone ideas como el destino, el amor, el poder y la muerte. Esos motivos recurrentes están asociados también a personajes o circunstancias y se van transformando a lo largo del drama. Tristán e Isolda se estrenó el 10 de junio de 1865 en Munich, después de muchos intentos que fracasaron debido a lo complejo del montaje escénico y a la dificultad de conseguir los cantantes adecuados.


JUE

19

NOVIEMBRE

7 P.M. Recital María José Ramírez Sánchez Mezzosoprano Ganadora Premio de Canto Ciudad de Bogotá 2020 Categoría Formación Pianista acompañante: Alejandro Roca


Programa Le nuit d’eté Hector Berlioz (1803 - 1869) Villanelle Le spectre de la rose Sur les Lagunes (Lamento)

Absence Au cimitière L’ille inconnue

5 canciones negras Xavier Montsalvatge (1912 - 2002) Cuba dentro de un piano Punto de habanera Chévere

Canción de cuna para dormir a un negrito Canto negro

Do it Again George Gershwin (1898 - 1937)

At the river - I bought me a cat Aaron Copland (1900 - 1990)

De la opereta Candide: I am Easily Assimilated Leonard Bernstein (1918 - 1990)


María José Ramírez Mezzosoprano - Ganadora Premio de Canto Ciudad de Bogotá 2020 Categoría Formación

Inició su carrera musical a los quince años en la cátedra del maestro Juan David Rojas. Ha participado en distintas óperas con la Fundación Universitaria Juan N. Corpas: El príncipe feliz de David Andrés Trujillo, Goose girl de Thomas Pasatieri, Signor Delusso de Thomas Pasatieri y Muerte accidental de un anarquista, de Jorge Pinzón. Recibió clases magistrales con los maestros David Guzmán, Juanita Lascarro, Gabriela Herrera, Fernando Escalona y Lisette Oropesa. Participó en el Primer Encuentro de Cantantes ASAB, 2017. Actualmente estudia canto con énfasis en canto lírico en la Universidad Central en la cátedra de la maestra Claudia Ávila. En 2019, participó como solista en el taller de ópera de la Universidad Central, interpretando la locutora en la ópera Gallantry, de Douglas Moore (2019). Desde 2016 hace parte del Coro Filarmónico Juvenil de Bogotá.


Alejandro Roca Pianista acompañante

Es uno de los protagonistas de la escena lírica en Colombia. Su entusiasmo e interés por el repertorio vocal le han llevado a promover y participar en los proyectos más importantes de este campo en el país en la última década. El trabajo riguroso que realizó durante años como pianista acompañante y preparador vocal en países como España, Italia, Francia, Alemania, Polonia, Bélgica, Venezuela, Brasil, Perú, Uruguay, Estados Unidos, China, Singapur, Filipinas y Australia es la estructura que sustenta su propuesta musical en la actualidad. En los últimos tres años, Roca ha sido director musical en diversas producciones: Black el payaso, de Pablo Sorozábal, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2015), Bastien und Bastienne y Der Schauspieldirektor, de Mozart, junto a la Ópera de Colombia y la Orquesta Sinfónica de Bogotá (FOSBO, 2015), la ópera Midsummer Night’s Dream, de Benjamin Britten, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2016, estreno nacional); la


ópera La Cambiale di Matrimonio, de Rossini, junto a la Ópera de Colombia y la Orquesta Filarmónica Juvenil de Cámara de Bogotá (2016); la zarzuela Cecilia Valdés, de Gonzalo Roig, con la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia y la Orquesta Filarmónica de Cali (2017) y la opereta Candide, de Leonard Bernstein, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2017, estreno nacional; la zarzuela Los Gavilanes, de Jacinto Guerrero, junto al Coro de la Ópera de Colombia y la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia (2018) y la ópera La Cenerentola, de Gioachino Rossini, con la Orquesta Filarmónica Juvenil de Bogotá (2018). A esto se le suman I due Figaro, de Saverio Mercadante (2016) y El gato con botas, de Xavier Montsalvatge (2017) junto a la Orquesta Sinfónica de la Universidad Central. Por todo lo anterior, y como resultado de su colaboración a lo largo de los años con directores como Gustavo Dudamel, Rinaldo Alessandrini, Andrés OrozcoEstrada, Hilary Griffiths, Patrick Fournillier, Miguel Roa y Luiz Fernando Malheiro, entre otros, Roca suma en su repertorio vocal más de cincuenta obras de gran envergadura entre óperas y zarzuela. Alejandro Roca dirige desde el 2007 el Taller de ópera de la Universidad Central (Colombia) y es invitado frecuentemente a hacer parte de relevantes proyectos académicos. Durante el 2011 y 2012 fue el Director Académico del programa de Clases Magistrales del Cartagena Festival Internacional de Música y desde el 2006 se desempeña como director musical y preparador vocal en el programa de cantantes de Scuola Italia en Sant´Angelo in Vado (Italia). Igualmente, ha realizado clases magistrales en la Universidad de Indiana y en la Universidad de Michigan (EE.UU.), en la Academia de Bellas Artes de Nayang (Singapur) y en las más prestigiosas universidades de Colombia.


VIE

20

NOVIEMBRE

4 P.M.

Romance esclavo zarzuela en tres actos Carlos Vieco Ortíz

Elenco

Libreto original : Arturo Sanín Adaptación de diálogos: Federico Figueroa y Ronald Perilla Fundación La Cuarta Función Ganadores de la Beca Ópera, Zarzuela y Opereta 2020

Solina de Valencia: Stephani Cabuya Pedro Alonso de la Sierra: Christian Correa Indalecio: Camilo Mendoza Manuel José: Camilo Mendoza Narrador radiofónico: Hyalmar Mitrotti

Director musical: Ronald Perilla Director de escena: Federico Figueroa Pianista: Beatriz Batista Vestuario: Servando Díaz Producción: La Cuarta Función

Coro Lizeth Reyes: (Sarita, campesina 2) Indira Rodríguez: (campesina 1, doña Simona) Sebastián Bareño (Manolín, campesino 1, Cabo Álvarez) Manuel Echeverri (Campesino 2, Teniente Ojeda)



Romance esclavo, zarzuela en tres actos

Romance esclavo, es la tercera y última zarzuela compuesta por Carlos Vieco. La obra fue estrenada el 12 de agosto de 1947 en el desaparecido Teatro Junín de Medellín. En 1958 se presentó una segunda versión en el mismo teatro, con algunos nuevos números musicales. Del libreto original de Arturo Sanín Restrepo solo existe una versión fechada en 1953. Esta obra se dio por perdida hasta que en 2017, el investigador Ronald Perilla encontró las partituras que sobrevivieron. Desde entonces ha dedicado su investigación musicológica a esta zarzuela en aras de la reconstrucción completa de una partitura para canto y piano. Su trabajo ha dado lugar al reestreno de las partes musicales en el Auditorio Mario Laserna de la Universidad de los Andes en 2018. En 2019 el proyecto fue ganador del reconocimiento “Música con Tempo Colombiano” del Ministerio de Cultura de Colombia presentando un concierto en el Auditorio Germán Arciniegas de la Biblioteca Nacional de Colombia.

Romance esclavo tiene su acción en la década de 1810, con el marco histórico del proceso de independencia que llevaría al Virreinato de la Nueva Granada a convertirse en Colombia, y narra la historia de amor entre Pedro Alonso, un liberto (un esclavo liberado), y Solina de Valencia, descendiente de una de las familias nobles de Santa Fe de Antioquia. La propuesta escénica de Figueroa nos traslada a un estudio de grabación musical en el año de 1952. La zarzuela de Vieco será el microcosmos donde solistas y coro deben convivir pese a sus diferencias ideológicas y políticas recrudecidas por la época. La voz del locutor radiofónico sintetiza y mantiene la esencia del libreto de Sanín.


Ronald Perilla Dirección general y musical

Violinista y magister en música de la Universidad de los Andes, donde finalizó sus estudios en calidad de becario de pregrado y maestría. Como investigador ha sido ponente en el XVIII y XIX Congreso Colombiano de Historia, y en el Ier Coloquio Nuestra experiencia en la música: Diálogos interdisciplinarios, organizado por la Universidad de Chile. Además de conversatorios para el Teatro Colón de Bogotá y otras instituciones del país. Se ha desempeñado como asistente de los directores escénicos Federico Figueroa, Pedro Salazar y Hyalmar Mitrotti. Ha tomado talleres de stage manager con Beth Krynicki y Laia Machado. Ha trabajado en producciones operáticas de los talleres de ópera de la Universidad de los Andes, la Universidad del Norte y la Universidad de Caldas. Actualmente se encuentra finalizando la investigación musicológica y edición crítica de Romance esclavo, zarzuela de Carlos Vieco. Recientemente fue aceptado como ponente en el XIV Congreso de la Asociación Internacional para el Estudio de la Música Popular - Rama Latinoamérica (IASPM-LA) e inició otra investigación sobre ópera y zarzuela colombiana compuesta en la primera mitad del siglo XX.


Federico Figueroa Dirección escénica

Director de escena, dramaturgo y crítico musical. Nació en Cintalapa (Chiapas, México). Realizó en su país natal estudios de Ingeniería Industrial, compaginándolos con Bellas Artes y Música. Cursó diseño gráfico en la Ciudad de México, talleres de arte dramático en Nueva York y estudios de Arquitectura en Madrid (Universidad Politécnica), así como diversos cursos de arte en otras ciudades europeas. Ha colaborado con publicaciones de México (ProÓpera), España (Opera World, Mundo Clásico), Argentina (Óperayre) y las del Festival Mozart de La Coruña, Teatro de la Zarzuela y Teatro Real de Madrid. Como director de ópera ha llevado a la escena las óperas Lucia di Lammermoor de Donizetti; La traviata y Rigoletto de Verdi; Gianni Schicchi, La bohème y Turandot de Puccini; Amahl and the night visitors de Menotti; Pepita Jiménez de Albéniz; Cavalleria rusticana de Mascagni; Carmen de Bizet, Don Giovanni de Mozart y la opereta Die lustige Witwe de Lehár. Entre las zarzuelas se encuentran Luisa Fernanda, La corte del Faraón, La leyenda del beso y María la O. Además de otros espectáculos lírico-teatrales. Su trabajo en Colombia lo ha llevado a ciudades como Bogotá, Cali y Santa Marta. Entre los espectáculos de su autoría se encuentran Bijoux lyriques (2018), La muerte de Violeta (2018), Reina y mujer: las Tudor en ópera (2019), Farinelli VS Carestini (2019 y 2020). En febrero de 2020 dirigió El imposible mayor en amor, le vence Amor, zarzuela barroca de Sebastián Durón (Dallas, Estados Unidos).


Stephani Cabuya Soprano

Maestra en música con énfasis en canto de la Pontifica Universidad Javeriana. Hizo parte de la compañía teatral “Edad de Oro la Giraldilla” dirigida por Clara Barona. Participó en el “Taller de música antigua para nuestros tiempos” organizado por el Banco de la República donde tomó clases con María Cristina Kiehr y Andreas Schol. Ha recibido clases de los maestros Ramón Calzadilla, Alejandro Roca, Maikai Nash y actualmente con Beatriz Mora, clases magistrales con Raúl Giménez, Juanita del Castillo, Alejandro Escobar y Kaithiln Wilson. Ha participado como soprano en el coro del Teatro Galería Cafam de Bellas Artes, también ha sido parte de la Compañía Lírica del Maestro Jaime Manzur y ha sido semifinalista en el Concurso Nacional de Canto ediciones 2011 y 2012. Desde el 2011 hace parte del coro de la opera de Colombia. Cantó el rol de Justina en el reestreno nacional de El castillo misterioso, zarzuela del compositor bogotano José María Ponce de León en el Teatro Fundadores de Manizales, junto al Taller de Ópera de la Universidad de Caldas y en el marco del XVII Festival Ópera al Parque en Bogotá 2014. Ha sido parte del elenco de La novicia rebelde y Cartas a Papá Noel en MISI producciones. En 2018 participó como solista en el reestreno de la zarzuela Romance esclavo del compositor antioqueño Carlos Vieco. Actualmente trabaja como docente de los talleres de técnica vocal en la Escuela de Música de la Universidad Sergio Arboleda y adelanta estudios de teatro musical en la escuela de formación artística MISI en unión con la Facultad de Creación de la Universidad del Rosario.


Christian Correa Tenor

Inició su formación vocal con la soprano Beatriz Mora. Finalizó sus estudios musicales en la Universidad Central bajo la dirección de Alejandro Roca, Sara Cullins y Marco Gualdrón, donde también hizo parte del taller de ópera de dicha universidad. Participó en talleres de canto con Javier Camarena, Jaume Aragall, Charles Castronovo, Xavier Moreno, Fernando de la Mora, Louise Toppin, Cynthia Sanner y Enric Martinez-Castignani, entre otros. Ha participado en la producción de las óperas Salomé de Strauss, Macbeth y Otello de Verdi, Sueño de una noche de verano y La vuelta de tuerca de Britten, y la zarzuela Luisa Fernanda de Federico Moreno Torroba. Fue ganador del segundo premio y mención al mejor tenor en el XXII Concurso Internacional de Canto Lirico Ciudad de Trujillo 2019, en 2012 ganó el segundo premio Categoría Juvenil y en 2019 el primer premio Categoría Excelencia del Concurso Nacional de Canto organizado por la Orquesta Filarmónica de Bogotá. De igual manera, ganador de la Convocatoria de Jóvenes Intérpretes del Banco de la República,en 2018. Fue beneficiario del programa de becarios del VII Festival Internacional de Música de Cartagena y becario de la Fundación Carolina para continuar sus estudios de posgrado en el Conservatorio del Liceu bajo la dirección de Eduard Giménez. Es cofundador del grupo Opera Nova.


Camilo Mendoza Barítono

Barítono colombiano de gran trayectoria en el campo de la ópera, la zarzuela y el oratorio. Fue invitado por el IOS Gijón (España) 2016 para interpretar el rol de Renato en Un ballo in maschera de Giuseppe Verdi, cuya brillante interpretación lo ratifica como una de las voces de barítono dramático más prometedoras en el panorama lírico internacional. Cantó el rol titular de Black el Payaso en la producción del Teatro Colón de Bogotá (2014-2015). Con la Ópera de Colombia ha cantado Capulet (Romeo et Juliette) y Sharpless (Madama Butterfly), entre otros. Con la Compañía Lírica del Maestro Jaime Manzur, ha interpretado las páginas más célebres del repertorio lírico español. Sin descartar la línea clásica y belcantista, en los últimos años se ha enfocado en el repertorio verdiano y verista, con el cual ha tenido una exitosa reaparición en los escenarios estadounidenses en roles como Rigoletto, Tonio (Pagliacci) y Jago (Otello). Protagonizó el rol de Riolobo en el estreno nacional de la ópera Florencia en el Amazonas de Daniel Catán en el marco del XX Festival Ópera al Parque 2017 con La Compañía Estable y en la temporada 2018 en el Teatro Colón de Bogotá. Ha sido finalista en dos oportunidades del Concurso Internacional de Canto Ciudad de Trujillo, donde recibió mención honorífica y el Premio Especial “Bella Voce”.


Beatriz Batista Piano

Nacida en La Habana, Cuba. Esta joven pianista graduada del Conservatorio Amadeo Roldán, inició su vida artística en el Teatro Lírico Nacional de Cuba bajo la dirección del maestro Adolfo Casas (QEPD), logrando así la excelencia en su ejecución que la llevó a ganar importantes premios como el de Mejor Pianista Acompañante en el concurso de Interpretación UNEAC 2011. Ha acompañado a grandes figuras de la lírica cubana e internacional y ha sido dirigida por grandes directores como Richard Bonynge durante el estreno en Cuba del ballet Acis and Galatea de Georg Friedrich Händel. Su carrera la ha llevado a escenarios internacionales como el Teatro Rubén Darío de Nicaragua y a los principales escenarios de Colombia. Ha sido pianista repertorista de la Fundación Arte Lírico de Bogotá y de la Compañía Lírica del maestro Jaime Manzur. Actualmente hace parte del grupo Trivento y es pianista repetidora de la maestría en dirección sinfónica de la Universidad Nacional de Colombia.


Coro de cámara Conformado por cantantes con trayectoria profesional, miembros de instituciones reconocidas como el Coro de la Ópera de Colombia, Compañía del maestro Jaime Manzur, Fundación Arte Lírico y Coro Filarmónico Juvenil, entre otros. Interpretan personajes secundarios de la obra.

La Cuarta Función Entidad sin ánimo de lucro que promueve y realiza actividades artísticas y/o investigativas orientadas a la divulgación y valoración del patrimonio musical lírico colombiano y latinoamericano, por medio de montajes y su circulación, investigaciones, publicaciones, participación en actividades académicas, grabaciones y exposiciones. A la fecha ha presentado: Ester, El castillo misterioso y Florinda, obras del compositor bogotano José María Ponce de León; y Romance esclavo, zarzuela de Carlos Vieco.


VIE

7 P.M.

20

Ópera en concierto Tristán e Isolda ( 1857 - 1859 ) Acto I Richard Wagner Grabación realizada el 14 de junio de 2013 Orquesta Filarmónica de Bogotá Director: Enrique Arturo Diemecke Solistas: Rosa D’ Imperio Soprano Sabina Kim Mezzosoprano Carlo Scibelli Tenor Andrew Cummings Barítono

NOVIEMBRE


Enrique Arturo Diemecke Director • México

Nació en México, proveniente de una familia de músicos. Estudió violín con su padre y con Henryk Szeryng; luego piano, corno y percusión. Asistió a la Universidad Católica en Washington, D.C., donde se especializó en violín, corno y dirección. Con una beca otorgada por Madame Monteux, se perfeccionó con Charles Bruck en la Escuela Pierre Monteux en Estados Unidos. Compositor y arreglista, actualmente se desempeña como director general artístico del Teatro Colón de Argentina. Ha sido director titular de la Auckland, Nueva Zelanda, la Orchestre National de Montepellier, Francia y durante 20 años estuvo al frente de la Orquesta Sinfónica Nacional de México. Con frecuencia es director invitado de diferentes orquetas en el mundo, entre ellas: Sinfónica Nacional de Washington, la Filarmónica de Los Ángeles y las Sinfónicas de San Francisco, Baltimore, Houston, Minnesota, Colorado, Fort Worth, San Antonio, Pacífico, Charlotte, Phoenix,


Hartford y Columbus. También fue director huésped de la Sinfónica de Winnipeg y Victoria Canadá. En Europa ha dirigido la Royal Philharmonic, las Sinfónicas de la BBC de Londres y Liverpool (Inglaterra); las orquestas Nacionales de Francia, de Lyon, de Lorraine y de Ile de France, así como la Orquesta de París (Francia); la Sinfónica de Valladolid, la ORCAM Madrid, la Real Orquesta Sinfónica de Sevilla (España); Residentie Orkest de La Haya (Holanda), Sinfónica de la Radio Bratislava (Eslovenia); Sinfónica de Bucarest (Rumania), la Filarmónica Nacional de Varsovia (Polonia), la Sinfónica Estatal de Moscú (Rusia), las Sinfónicas de Bari y de Lecce (Italia), así como más recientemente en el medio oriente la Orquesta Sinfónica de Israel.

Para más información: http://diemecke.com/


Orquesta Filarmónica de Bogotá

La actividad desarrollada por la Fundación Filarmónica Colombiana y el trabajo liderado por el maestro Raúl García, permitieron la creación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá, institucionalizada mediante el Acuerdo 71 de 1967. En la búsqueda de democratizar la cultura musical, promover la práctica de la música de cámara, la dirección y la divulgación de la música sinfónica, la Orquesta se convirtió en patrimonio de la ciudad. Ha realizado casi en su totalidad los ciclos de compositores como Mahler, Bruckner y Bartók, por mencionar algunos. Conciertos con artistas como Totó La Momposina, Puerto Candelaria, China Moses, Miguel Poveda, Petit Fellas, Manuel Medrano, Aterciopelados y Herencia de Timbiquí le han permitido acercarse a nuevos públicos.


Ha recibido dos premios Grammy Latinos: en 2008 por Mejor Álbum Instrumental 40 años y en 2018 como reconocimiento a la ingeniería de sonido a Rafa Sardina por el CD 50 Años Tocando Para Ti. Desde 2013 la Orquesta Filarmónica de Bogotá “dio un paso definitivo en la consolidación del proyecto musical más ambicioso que se haya concebido en el país: que la Orquesta Filarmónica dejara de ser una orquesta para convertirse en un sistema de orquestas”*

* Milagro Filarmónico, Emilio Sanmiguel, Revista Semana.


SÁB

21

NOVIEMBRE

11 A.M. Uberto & Serpína: una mágica historia La serva padrona Giovanni Battista Pergolesi

Colectivo Teatrofonía

Dirección general: Julio César Guevara Prieto Dirección musical: Camilo Andrés Guevara Díaz Dirección escénica: Julián Povea Díaz Dirección de arte y diseño de títeres: Andrés Darío Muñoz Medina Asistente de dirección: Laura Juliana Rengifo Fajardo Solistas: Juliana Catalina Guevara Sastre Erwin Barrera Gómez Ensamble de Música de Cámara Musamerata

Violínes: Camilo Andrés Guevara Díaz Miguel Ángel Guevara Díaz

Edición y montaje: Ana Camila Jaramillo Javier Acosta Rodríguez

Violoncello Laura Catalina Mendoza Neira

Diseño sonoro: Miguel Ángel Guevara Ortíz

Continuo Miguel Leonardo Pinzón Arroyo

Diseño escenográfico digital e ilustración: Natalia G. Castellanos

Títeres: Andrés Darío Muñoz Medina Laura Juliana Rengifo Fajardo Julián Povea Díaz Julio César Guevara Prieto

Diseño de vestuario: Erika Marcela Marín Oviedo



Uberto & Serpína: una mágica historia

Uberto y Serpina: Una mágica historia, es una adaptación de “La serva padrona” de G.B. Pergolesi que, por medio del lenguaje de objetos animados (títeres), busca acercar al público infantil y familiar al repertorio operístico italiano de una manera lúdica y dinámica. La historia se desarrolla en un mundo mágico donde un viejo mago (Uberto ) ha vivido, por mucho tiempo con un hada (Serpina) que le ha ayudado a desarrollar importantes hechizos, convirtiéndolo en el mago más sabio de toda la región. No obstante, Uberto no ha podido crear nuevos encantamientos y su relación con Serpina se ha vuelto complicada a tal punto de cansarse de ella y querer despedirla de la manera más amable posible. Los disparatados enredos de estos dos mágicos personajes, que en un principio parecieran estar llegando a su fin, en el fondo entrelazan una divertida y romántica historia de amor.


Teatrofonía Fundado en 2014 con el nombre de Jako Producciones, Teatrofonía es un colectivo artístico que vincula la música y el arte escénico, desarrollando producciones didácticas con el fin de educar nuevas audiencias en contenidos de apreciación a través de diferentes formatos en escena. Se ha presentado en el Teatro Barajas y el Auditorio Fabio Lozano. En 216 su obra “La lámpara maravillosa: el concierto didáctico” participó como ponencia en el II Encuentro Javeriano de Arte y Creatividad. En 2019 “El Contrabajo – Adaptación”, fue admitida para participar como muestra artística en el XXV Seminario Latinoamericano de Educación Musical. Ese mismo año, el Colectivo Teatrofonía cerró el XXII festival Ópera al Parque con “Un collage francés”, con la participación de más de 60 artistas en escena.

Julio César Guevara Prieto Director General

Artista formador de la Orquesta Filarmónica de Bogotá y candidato a magister de la Pontificia Universidad Javeriana. Ganador del tercer lugar en el XXIII Concurso nacional a mejores trabajos de grado Otto de Greiff en el área de Creatividad y expresión de artes y letras. Como intérprete ha sido miembro de agrupaciones como el ensamble Ponticellos, el coro Nova Vox y la Orquesta Sinfónica Javeriana, entre otras, y se ha presentado en importantes escenarios de la ciudad como el Auditorio Fabio Lozano y el Teatro Colón. También ha sido miembro de agrupaciones teatrales como Los Pedritos Impro, Improruanas y A-Juglar teatro. Sus trabajos de investigación en educación musical lo han llevado a participar como ponente en el XXII Encuentro nacional del Foro Latinoamericano de Educación Musical y el II Congreso de tnomusicología de la Universidad Autónoma de México. Actualmente es director general del Colectivo Teatrofonía.


Camilo Andrés Guevara Díaz Director musical

Maestro de la cátedra de violín de la Universidad Nacional de Colombia y egresado de Universitat Mozarteum Salzsburg. En Europa interpretó música de cámara y sinfónica en conocidas orquestas como las de Salzburg Chamber Soloists, Wiener Jeunesse Orchester, AlessiEnsamble, Klang21 y Jünge Phlimarmonie Salzburg, con las cuales realizó varias giras por Europa, Asia y América. En Colombia se ha desempeñado como docente y director en instituciones como la Fundación Nacional Batuta y la Orquesta Sinfónica Juvenil de Colombia. Actualmente es director musical del Ensamble de Música de Cámara Musamerata y del Colectivo Teatrofonía.

Julián Povea Díaz Director Escénico

Director artístico en la Pontificia Universidad Javeriana. Estudió en diferentes instituciones en Colombia y Argentina como el Teatro Libre, la Universidad del Bosque, la Universidad de Palermo y la Universidad Nacional de las Artes, entre otras. Como director, dramaturgo, actor y productor ha sido miembro de grupos artísticos como la 4rta, En escena e ImproRuanas entre otros. Es codirector del programa TRC Teatro para la Resolución de Conflictos donde ha hecho programas, seminarios, talleres, conferencias y dramaturgia de obras sobre reconstrucción de paz, re- socialización, conjuntas con Gimnasio Actoral, Ejército Nacional de Colombia, RedePaz, ArteaTiempo y otras organizaciones culturales y educativas en Perú y Colombia. Actualmente es director escénico del Colectivo Teatrofonía.


Ensamble de música de cámara Musamerata “Musa”, como la diosa inspiradora de las artes y “merata” haciendo referencia al formato mismo del grupo. Musamerata es un proyecto colectivo que busca promover el acercamiento y la democratización de la música clásica, específicamente el género de cámara. Entre sus presentaciones se destacan múltiples conciertos en el Teatro la Juventud, asociaciones con la orquesta de Lucho Bermúdez y el director Juan Carlos Rivas, así como la participación en los montajes La Lámpara Maravillosa, Lully en la Corte del Rey y Un collage francés del Colectivo Teatrofonía.

Erwin Barrera Gómez Solista

Barítono y actor colombiano. Maestro en Música de la Universidad Central. Solista de las compañías Clásicas del Amor, La Fundación Jaime Manzur, Mun Entertiment y MISI Producciones. Participó en el Oratorio de El Mesías de Händel, Il Barbiere di Sivigllia, “La Cenerentola” y Gianni Schicchi. Ha dirigido los montajes de Antología de Ópera en 2018 y 2019. Participó en la producción del Teatro Real de Madrid con la zarzuela Luisa Fernanda e hizo parte del elenco de solistas de la zarzuela Cecilia Valdés, en El Teatro Colón en Bogotá. Integró el elenco de artistas colombianos en la ópera El caballero de la Rosa, de Richard Strauss.


Juliana Catalina Guevara Sastre Solista

Comenzó su formación musical como violinista a los cuatro años en el Programa de Educación Continuada de la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de Colombia. Continuó sus estudios en la escuela Musicalis Ars Suzuki y en 2016 ingresó al Programa Básico de Estudios Musicales en el Conservatorio de la Universidad Nacional, donde actualmente cursa el pregrado en Canto Lírico. Durante el primer semestre de 2017 estudió en el pregrado de Canto Popular en la Universidad El Bosque y participó como finalista en el 7° Festival Interno de la Canción dentro de la misma institución. Participó en el 4° Festival Internacional de Música Clásica al lado del Cuarteto M4nolov y en el 22° Festival de Ópera al Parque de Bogotá al lado del Colectivo Teatrofonía. Ha estudiado con los maestros Leonardo Guevara Díaz, Yarley Viviana Cárdenas y Carol Yadira González; y ha hecho parte de agrupaciones como el grupo infantil y juvenil CreaMúsicas, la banda Proyecto Sepia del Instituto Alberto Merani, el grupo vocal Swaná-ty, el coro de cámara Vox Core y el quinteto vocal Bozes Juntas.

Andrés Darío Muñoz Medina Director de Arte –Titiritero

Graduado de la facultad de artes ASAB, Universidad Distrital Francisco José de Caldas, como “Maestro en Artes Escénicas”. Es actor, titiritero en animación profesional de las diferentes técnicas de títeres y dedicado también al baile deportivo en los ritmos latinos y estándar. Su conocimiento lo pone al servicio del trabajo con maestros y maestras de grupos nacionales reconocidos como: “Original Rthym Dance Sport”, “Ave Títeres y


Teatro”, “Tercera Corte teatro”, “El baúl de la Fantasía”, “El taller de los Cacharros”, “Coro de la Universidad de la Salle”, “La 4ta entretiene”, “Hilos Mágicos”, “Naranja Lima”, “Micorrizas”, “Nemcatacoa”, e internacionales “Carpetbag Brigade”, de Estados Unidos. Ha participado en el Portafolio Distrital de Estímulos - en becas de creación y diferentes convocatorias distritales, Baile Deportivo I Copa a la Mar 2019, Original Rthym Dance Sport invitados especiales Gala anual de Studio Latín Dance, en 2019, Original Rthym Dance Sporty invitados especiales Festival de Danza Kinesis Art 15, 2019, invitados Titirifestival 2da versión adultos Manicomio de Muñecos, 2019, Baile Deportivo “Sexto Open al Ritmo del Cielo- Cali”. Medalla de bronce Modalidad Latino, 2019, Festival Creación de Saberes,2019: Los Graduados en la Corporación Colombiana de Teatro, programa tejedores de vida del IDARTES, 2013- 2015, Campeonato Distrital de Baile Deportivo en la modalidad de Latinos, 2015, y un sinnúmero de eventos a nivel nacional.


SÁB

4 P.M.

21

Ópera en concierto Tristán e Isolda ( 1857 - 1859 ) Acto II y III Richard Wagner Grabación realizada el 14 de junio de 2013 Orquesta Filarmónica de Bogotá Director: Enrique Arturo Diemecke Solistas: Rosa D’ Imperio Soprano Sabina Kim Mezzosoprano Carlo Scibelli Tenor Andrew Cummings Barítono

NOVIEMBRE


SÁB

21

7 P.M.

La Voix Humaine ( 1958 ) Música: Francis Poulenc | Libreto: Jean Cocteau Producción: Metrónoma Ganadores Beca de Ópera, opereta y zarzuela 2020

Dirección escénica: Braian Kobla (Argentina) Soprano: Ana María Ruge (Colombia) Piano: Juan David Mora (Colombia) Diseño de espacio escénico: Tata Laxague (Argentina) Dirección General: María Juliana Velásquez T (Colombia)

Producción: Metrónoma Producción audiovisual: Distrito Audiovisual Ingeniero de sonido: Gonzalo García

NOVIEMBRE


La Voix Humaine ( 1958 ) Música: Francis Poulenc | Libreto: Jean Cocteau

Escrita en 1927 y estrenada en la Comédie – Française en 1930, Cocteau concibió La Voix humaine como un diálogo obstruido: sólo vemos y oímos a la mujer, pero sus silencios y reacciones caracterizan también al hombre mudo e invisible que hay del otro lado de la línea telefónica. A partir de ahí, a través de un diálogo que en realidad es un monólogo en que la orquesta (reemplazada en esta versión por un piano para representar una ópera en su expresión mínima) asume por momentos el papel del amante, Poulenc construyó una obra de relojería dramática, perfectamente graduada, estructurada en 3 grandes bloques que culminan en un final desolador. Soledad en estado puro. En esta puesta en escena La Voix humaine se abordará desde procedimientos cinematográficos vinculados a la Nouvelle Vague, con especial énfasis en la articulación de un registro en blanco y negro, con una traslación escénica contemporánea que establezca resonancias con el desencanto de esta época de aislamiento en sus múltiples formas: ¿hay imagen más desoladora que la de una cantante parada frente a una sala vacía?



Braian Kobla Dirección escénica – Argentina

Sus obras han participado en festivales nacionales e internacionales: Fiesta Nacional del teatro, Festival de teatro de Rafaela (Santa fe), Festival Iberoamericano de La Rioja (España) y Festival Internacional de Buenos Aires, entre otros. Fue elegido por la Bienal de Arte Joven de Buenos Aires para formar parte del prestigioso Obrador Internacional de dramaturgia a cargo del director del Royal Court Theatre de Londres Simon Stephens, en la Sala Beckett de Barcelona. Su obra “No hay nada más hermoso que acariciar algo quieto” obtuvo el primer premio en el Concurso Joven Dramaturgia Iberoamericana de la Biblioteca Nacional de España (Madrid). Su obra Montaraz fue publicada por la editorial La Comuna, y Oveja perdida por el Instituto Nacional del Teatro. Asimismo, su obra Odio la luz azul al oído fue traducida al inglés y portugués por la editorial CPTM - Galpao Cine Horto de Belorizonte, Brasil. Como docente ha formado parte del staff del Centro de Experimentación del Teatro Argentino de La Plata, y actualmente dicta seminarios en distintas instituciones de Latinoamérica y Europa.

Tata Laxague Diseño de espacio escénico - Argentina

Formado como violinista y violista con maestros, como Carlos Sampedro y Alexander Yakoulev. En la Universidad Nacional de Quilmes como compositor electro acústico, lugar donde trabajo también como investigador, estudio de manera formal e informal: diseño industrial, grabado, escultura, escenografía, artes audiovisuales, técnico electrónico, mecatrónica y robótica, carpintería, herrería, tornería, matricería, y lutería clásica.


Como compositor, artista sonoro y artista visual participo en gran variedad de producciones que se presentaron en teatros y espacios de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil, Colombia, España y Francia y van desde el material gráfico en micro formato, al diseño sonoro para instalaciones en espacios públicos a gran escala, cruzando el formato canción, la realización audiovisual y la producción técnica para la escena teatral y de ópera. Algunas de estas producciones son: “Las cosas mudas” (diseño de instrumento y dispositivo escénico), “Cortejo de los animales I y II instalación para maquinas electroacústicas” (compositor, diseñador de espacio, diseño audiovisual, diseño mecatrónica y lutier), “Entropía Shakespeare” (diseño sistema), Ópera “Ainadamar” (producción visual y asistencia de dirección escénica.),“Luz de gas”, (diseño sonoro y diseño de instrumento en escena), “Scanner de construcción de obras” (diseño sonoro), “Sinestesias, concierto visual.” (compositor, productor), Ópera “Intermedio”, (diseño sonoro, sistema y composición), Disco doble Dueño no tengo// Búcaro (compositor interprete), Instalaciones site specific “120 Maquina Lírica”, “Oí(r) el Ruido”, Pabellón del bicentenario, (diseño sonoro junto a Buenos Aires sonora), “Adentro/Afuera”, (diseño sonoro junto a Martin Liut).

María Juliana Velásquez T Dirección General – Colombia

Desde 2018, Juliana Velásquez ha sido directora general y artist manager de la agencia de producción y gestión escénica Metrónoma en Bogotá, Colombia. Su rasgo más distintivo es la apuesta por ofrecer una alternativa que comprenda las necesidades de la escena local y la posibilidad de crear nuevos campos de gestión cultural que esté al alcance de los artistas emergentes.


En 2020, Juliana fue ganadora con su agencia del reconocimiento del Ministerio de Cultura a modelos de negocios innovadores de la música, implementado por empresas emergentes. María Juliana es Gestora Cultural y Maestra en Música. Su gusto por la creación artística la llevó a estudiar Música e Ingeniería de sonido en la Universidad Javeriana de Bogotá, continuando su especialización en Producción y Gestión de Espectáculos y Eventos Culturales en la Universidad de Barcelona en 2011. Desde entonces ha dedicado su carrera a trabajar con prestigiosas instituciones culturales en Bogotá.

Metrónoma Producción ejecutiva – Colombia

Son un grupo de expertos y profesionales apasionados por la gestión y producción en la música y las artes escénicas. Conocen al artista y hablan su idioma. Por eso sus necesidades son su razón de ser. La agencia se especializa en el campo de la música académica, sinfónica, canto lírico y el jazz. Metrónoma es una compañía de gestión artística con sede en Bogotá. Ofrecen estrategias personalizadas de management y booking tanto a los talentos establecidos como a los emergentes, organizan giras nacionales para los principales solistas y orquestas en Colombia, así como la producción de experiencias culturales, que van desde el pequeño hasta el gran formato. Detrás del telón, más allá de los artistas y el público, hay una troupe invisible de producción que da vida a la visión de los creadores y cuida que sea presentada tal y como fue concebida: eso es lo que hace Metrónoma.


Ana María Ruge Soprano – Colombia

Realiza su Máster en “Mannes School of Music”, gracias a la beca que el Banco de la República de Colombia le otorgó, como ganadora de la convocatoria “Jóvenes Talento 2014”. En 2015 hace su debut en el Carnegie Hall, participando en el ciclo de conciertos “Amazonas”. Ana María inicia sus estudios musicales en la Universidad Central. Como parte del Taller de Ópera de la Universidad dirigido por el director Alejandro Roca, en 2014 aparece como Lauretta en Gianni Schicchi junto al Barítono Valeriano Lanchas y la Orquesta Sinfónica de Bogotá FOSBO, donde debuta como solista en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo. En 2016 es seleccionada como becaria en la ciudad de Los Ángeles para hacer parte AVA como “Emerging artist” donde interpreta el rol Elena en Anya 17 de Adam Gorb y participa en la Gala Verdi bajo el director Kristof Van Grysperre. En 2017 debuta en la Fundación Jaime Manzur cantando el rol Adriana en “Los Gavilanes” y Antología de la Zarzuela. Hace su debut como solista junto a la Orquesta Nueva Filarmonía en el Rol de Florencia Grimaldi en “Florencia en el Amazonas” en el Teatro Colón, en 2018. Es seleccionada como Becaria Docente en el Festival Internacional de Cartagena 2018 y 2020 en Akademie für Musik und Internationale Meisterkurse. Desde el 2020 recibe asesoría con la maestra Brigitte Geller. Ha participado en Clases Magistrales con Carol Vaness, Kelly Klesie,Vittorio Grigolo, Joan Dornemann, Rosa Dominguez, Ignacio Garcia, Cynthia Sanner, Louise Toppin y Marcelo Lombardero.


Juan David Mora Piano – Colombia

Realizó sus estudios de pregrado y maestría en piano en la Universidad EAFIT con los maestros Claudio Suzín y Blanca Uribe, graduándose con honores de ambos programas. En el año 2018 obtuvo su título de Doctorado en Interpretación (piano) con la maestra Maneli Pirzadeh en la Université de Montréal (Canadá), donde fue merecedor de una Beca de la Facultad de Estudios Superiores y Posdoctorales (FESP), la Beca de Estudios Superiores de la Facultad de Música, y en dos ocasiones de la Beca Denise Angers a la Excelencia en Piano. Durante casi diez años ha participado como pianista en los Conciertos en Familia del Teatro Metropolitano y ha tenido una colaboración constante como músico invitado y solista con las orquestas Filarmónica de Medellín, Sinfónica EAFIT y Sinfónica de Antioquia; y la compañía de danza contemporánea Danza Concierto. Dentro de su producción discográfica se encuentran tres de los discos compactos Música de Cámara de Compositores Colombianos, realizados por la Línea de Investigación en Musicología Histórica de la Universidad EAFIT, así como un disco compacto de tríos para violín, violonchelo y piano de compositores colombianos.


Organizaciรณn de las Naciones Unidas para la Educaciรณn, la Ciencia y la Cultura

Designada Ciudad Creativa de la UNESCO en 2012

www.ofb.gov.co


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.