Te l : 9 6 6 0 76100 - Ex t : 3030 y 3061
Cu l tu ra O r i h u e l a
c ult urao r i huela
o r ic ult ura
M U S E O
w w w.murale s m i g ue l h e r n an de zor i h ue l a. com w w w. cul t ura. or i h ue l a. e s
A L
O R I H U E L A
IN T R O D U CC I Ó N En mayo de 1976 llegó a Orihuela el “Homenaje de los pueblos de España”, una auténtica “primavera cultural floreció en las plazas y barrios de Orihuela, muy especialmente en los murales del barrio de San Isidro, para reivindicar la figura y la obra de Miguel Hernández”, según ha afirmado la concejala de cultura. En aquella cita histórica se encontraron en Orihuela pintores de la talla de Arcadio Blasco, Azorín, Castejón, Genovés o Ibarrola; escritores como Blas de Otero, José Agustín Goytisolo, Caballero Bonal o Cerdán Tato; actrices como Lola Gaos y voces como las de Enrique Morente, Raimon o Araceli Bañuls. Algunos de ellos como Azorín, Castejón o Arcadio Blasco volverán a plasmar sus obras. Pero también se han incorporado muchos pintores nuevos, hasta la fecha entorno a los cincuenta. Transcurridos más de treinta y cinco años desde entonces, y aprovechando
la conmemoración del 70 aniversario de la muerte del poeta el 28 de marzo, desde la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Orihuela, se acometió la tarea sentimental y artística de recuperar los murales del Barrio de San Isidro, volviendo a cubrir de arte y poesía las fachadas de sus calles y reviviendo, desde un presente también plagado de incógnitas, aquel acontecimiento cultural de profundos ecos políticos. Se ha tratado de un proyecto colectivo, pues fueron más de cien los pintores que plasmaron sus obras en 140 fachadas, y también reivindicativo de la vida y obra de Miguel Hernández, que murió por defender la libertad y la idea de un mundo más justo. Les invitamos a recorrer este paseo artístico-natural por el Barrio de San Isidro; una visita obligada para cuantos se acerquen a Orihuela rastreando la huella poética y vital de Miguel Hernández.
A I R E
En homenaje a los Vecinos del Barrio de San Isidro, porque sin su apoyo incondicional y sus consejos, este Museo no habría podido hacerse realidad. Mar Ezcurra García Concejala de Cultura
L I B R E