La irrupción de la BTT
UN TSUNAMI LLAMADO BTT
El último suspiro de la década de los ochenta tiene el nombre BTT bien grabado. Sin embargo en Orbea hubo margen para una interesante aportación relacionada con la carretera. A su más o menos establecido porfolio de productos se añadió una bicicleta que causó sensación en su momento y tuvo buena aceptación en el mercado. Fue el modelo Zafiro, que incorporó un cuadro horizontal ligeramente inclinado según se acercaba al sillín, lo que proporcionaba mayor rigidez. Esa variación se inspiró en la bicicleta que Francesco Moser había usado en su récord de la hora, años antes. Además el freno trasero se acoplaba al cuadro en una especie de uve invertida y los proveedores eran de primer nivel, desde Cinelli a Zeus, pasando por Columbus y Campagnolo. Su pequeño sloping se impuso en varios modelos que habrían de venir.
— Las tres primeras BTT de Orbea fueron la Cervino, la Sherpa y la Nómada, tres bicicletas muy sencillas, de arranque, con 18 velocidades, cuadro de acero soldado con racores, frenos cantiléver, grupos económicos, manillar plano, posibilidad de guardabarros, bielas Stronglight y pintadas por el sistema araña.
Pero, como dijimos, se avecinaban cambios sustanciales. “A finales de los ochenta se produce la irrupción de la BTT –señala Estandía–. Tuvimos que salir fuera13 a comprar las propias BTT porque éramos incapaces de hacer ese producto. El gerente Aguirrezabala va a China y las compra allí, donde las preparan los americanos. Entre 1990 y 1993 pasamos de hacer las multiempleo a centrarnos en la BTT”. Primera consecuencia: “Las Yovana pasaron a la historia. No fue una decisión nuestra, fue pura obligación. Los objetivos de producción de BTT se multiplicaban, aunque nuestros medios eran los que eran”. Orbea no tuvo otra elección, esas máquinas ideadas en Estados Unidos que se fabricaban en Asia, donde ya hacía unos años que crecía una producción, en principio modesta, de bicicletas, vinieron a revolucionar el mercado. Las tres primeras BTT de Orbea fueron la Cervino, la Sherpa y la Nómada, tres bicicletas muy sencillas, de arranque, desde luego, con 18 velocidades al principio, cuadro de acero soldado con racores, frenos cantiléver, grupos económicos, manillar plano, posibilidad de guardabarros, bielas Stronglight y pintadas por el sistema araña. Poco después se incorporarían otros modelos, cuyo precio variaba principalmente por el grupo que se le acoplaba. Vinieron la Mustang, la Karakorum y la Nordkapp o Cabo Norte, en honor a las travesías de Dina Bilbao.
MODELO SHERPA (1989)
13. Despiece Nº13, Algunos proveedores de Orbea. P. 249
ORBEA 175 ANIVERSARIO
148
149
PRIMERO SOLO HAY UNO