Revista Megalux

Page 1

Enero- Febrero 2011 Número 11

+CERCA

Salud Visual:

Glaucoma Life Rx Colors:

Un color para cada día y estilo Hans Martin-Schmitt:

Infield by Megalux Outdoor, en las cumbres de Latinoamérica

Marketing y Ventas: “Quiero una Flor Amarilla” Especial lentes de sol en verano

Museo Óptico en la VII región Hans-Martin Schmitt en el ascenso a la cumbre del Ojos del Salado (6893msm)


Editorial

Índice

Un nuevo ciclo para mejorar y aprender Lanzamiento:

4 Protección solar:

la importancia de protegerse del sol

20 Productos: Marketing:

Quiero una flor amarilla

8

26

OUTDOORS

Salud Visual:

Glaucoma Una Patología Silenciosa.

12

Entrevista:

Hans Martin Schmitt

Infield outdoors a toda Prueba Coaching:

¿Organicémonos?

18

2

Con una acertada visión de futuro y un afán por mejorar la calidad de vida y salud visual de las personas, Wolfgang Schrôter, ciudadano alemán residente en Chile, instala en Santiago en 1987 Laboratorio Óptico Megalux. Desde los inicios el espíritu fue incorporar todos los avances tecnológicos, materias primas y procedimientos de vanguardia disponibles, procedentes principalmente de Alemania y de seleccionados centros de investigación tecnológica del mundo. En 1991, Megalux fue la primera empresa en incorporar dentro de sus procesos productivos el tratamiento antirreflejo. Su expansión a regiones dio paso a la inauguración del Laboratorio Óptico en la ciudad de Concepción. Posteriormente, entran en funcionamiento las representaciones de Megalux en las ciudades de Antofagasta, Valparaíso, Rancagua y Puerto Montt. Megalux es hoy un real aporte a la ciencia de la oftalmología y al mercado nacional de cristales oftálmicos, armazones, lentes de seguridad e instrumental óptico logrando así ser un laboratorio integral. Hoy Megalux, bajo la dirección de su gerente general, don Mauricio Camus Gauna, produce y comercializa Lentes y Servicios de óptica oftálmica de calidad. La tecnología Alemana de vanguardia se actualiza en línea con Laboratorio Megalux lo que nos permite fabricar productos de máxima precisión y trabajar con materias primas de alta calidad debidamente certificadas por organismos internacionales. Proveemos así a nuestros clientes con un sólido compromiso de entregar un servicio con dedicación, exactitud y óptimos productos que mejoren la calidad de visión de sus clientes. Hoy somos uno de los laboratorios mejor equipados de Sudamérica y el de mejor tecnología en Chile. Nuestro desarrollo de productos y tecnología, así como nuestra experiencia en el rubro, nos han dado la solidez necesaria para expandir nuestras fronteras en latinoamerica con un primer foco Megalux en Perú, nuestro país vecino. En 2011 tenemos nuevos desafíos y un auspicioso panorama que compartir con ustedes. Los reconocimientos internacionales nos avalan con premios y medallas de oro* y creemos que este destacado nombre en el mercado se debe a nuestros principios y compromisos de organización y trabajo con la salud visual de nuestro país. Ademas de la preferencia de nuestros clientes. La Familia Schroeter y Mauricio Camus Gauna, presentes en el mercado óptico de nuestro país por 24 años ininterrumpidos anuncian su plan de inversión para este año en tecnología e infraestructura. Esta expansión significará contar como mayores beneficios para nuestros clientes, nuevos lanzamientos de productos, líneas productivas con altísima capacidad de trabajo y eficiencia. Nuestra propuesta para este año es invitarlos a cada uno de Ustedes a seguir confiando en nuestros servicios y dar inicio a un 2011 confiados en su trabajo y plenos de grandes lazos comerciales porque Laboratorio Megalux estará aún más presente y más cerca.

* Ola 2010, Francia 2010, Vision Ease.

32 Curiosidades

46

Megalux+Cerca Nº11 Edición Enero-Febrero 2011 Es una publicación exclusiva de MEGALUX S.A. para sus clientes. Comité Editorial: Mauricio Camus, Angelette Araneda, Felipe González, Verónica Lacoste. Diseño y Producción: Oktava Comunicación & Marketing. Megalux+Cerca 2011® Derechos Reservados Megalux S.A. Escríbanos a revista@megalux.cl 3


Lanzamiento

Verde Celeste Violeta Rosa Amarillo Ambermatic.

La vida color de Celeste, Violeta, Amarillo, Rosa, Ambermatic, Verde...

“ Presentamos el mejor lente fotocromático del Mercado “ LIFERX, utiliza una avanzada tecnología en lentes fotosensibles. Esta tecnología avalada por nueve patentes internacionales mejora y optimiza la acción de lentes fotocromáticas existentes. Proporcionando lentes de rápida activación y los más transparentes en estado inactivo. Lentes más durables y resistentes. Además de todas estas características …ahora presentamos la unión perfecta de estética y visión insuperable:

lentes fotocromáticas coloridas desarrolladas por Megalux.

Elige tu estilo casual fashion ¡¡¡ que solo megalux, puede ofrecer !!! Disponibles en monofocales – bifocales y progresivos free form 4

www.megalux.cl


Lanzamiento

Productos - Montaje - Equipamientos

E-950 Biseladora Automática System Instructivo de venta de LIFECOLORS Este nuevo tratamiento es solo aplicable a la línea de productos policarbonato fotocromático en cualquiera de sus tipos, Monofocal, Bifocal y Progresivos. IMPORTANTE: los colores de este tratamiento no se pueden cambiar y solo están disponibles los que en la tabla - de abajo- aparecen, tampoco es posible cambiar la combinación con el color del artículo. Son colores sólidos, no degrade y no son combinables. A continuación se indica tabla de colores asociados al respectivo artículo

Biseladora Computarizada Multi-Axis Lens Edger E-950

Verde

Violeta

Celeste

Amarillo

Scanner Trace FD-80

Rosa

Ambermatic

Características

Informaciones Técnicas

E-950 Biseladora Automática System cuenta con la más avanzada tecnología japonesa y fue desarrollada para atender los altos niveles de los armazones actuales. Compuesta por la Biseladora Computarizada Multi-Axis Lens Edger E-950, Centrador LS-82 y Scanner Trace FD-80, posee panel digital, totalmente en español, con selección de las funciones directamente en la pantalla, a través de íconos y tecnología mTOUCH, proporcionando una mejor relación del operador con la máquina.

• Sistema amigable: lenguaje con el operador a través de símbolos y diseños. Totalmente en español, con comandos directamente e la pantalla. • Exhibe en la pantalla el formato excato de las dos lentes en tamaño real. • Posibilidad de personalización de tareas y configuraciones de la pantalla.

Peso: 70kg Consumo: 600 W OBS.: Acompaña sistema ecológico de limpieza y filtro.

Nota: este producto incluye tratamiento antirreflejo SAPHYR® por la cara interna del lente 6

Centrador LS-82

www.megalux.cl


Marketing

Marketing

QUIERO UNA FLOR amarilla... Cuando nos comunicamos nada es obvio :

Cuando un cliente te pide un par de lentes ópticos “cómodos” ¿te aseguras de entender qué es lo que el cliente está entendiendo por “cómodos” o simplemente buscas un par de lentes que desde tu modelo de mundo, desde tu experiencia te resultan “cómodos”? Si es que no le preguntas al cliente a qué se refiere específicamente con “cómodos” puede ser que llegues con un par de lentes que no lo interpreten en nada y pierdas una venta.

Coaching con PNL

Consiste en sesiones individuales, donde se acompaña a la persona a encontrar su propia solución a un determinado problema, y a expresar, liberar y poner en práctica todo su potencial, recursos y habilidades, a fin de lograr el bienestar tanto consigo mismo/a como con su entorno. En este proceso usamos la Programación Neurolingüística (PNL) como una poderosa herramienta para promover el desarrollo personal y el logro de los objetivos que cada persona se propone.

Desde la Programación Neurolingüística (PNL), un modelo que se ha instalado desde fines de la década de los 70 como una poderosa herramienta para promover la comunicación efectiva, se asume que la responsabilidad de la comunicación es del comunicador. Esto supone que cuando me comunico debo asegurarme de ser lo suficientemente específico. Es importante verificar que quien nos escucha esté comprendiendo exactamente lo que queremos que comprenda.

Algunos de los principales motivos de quienes se acercan al Coaching con PNL refieren a problemas de comunicación, realizar ventas más efectivas, relaciones interpersonales, estrés, ansiedad frente a hablar en público, estrategias de negociación, baja autoestima, problemas en la gestión y organización del tiempo, dificultades en definir objetivos y prioridades, entre otros.

Para conocer aún más de las aplicaciones de la PNL en nuestra vida diaria

visite www.abriendomundos.cl

Antes de continuar con el próximo párrafo, asegúrate de haber logrado una imagen clara de la flor.

No sé como será tu imagen, pero sí puedo asegurarte que es distinta a la mía. Te invito a que hagas la prueba de hacer esta misma pregunta a personas que estén cerca de ti en este momento: “¿Cuando piensas en una “flor amarilla” qué imagen se te viene a la mente? ¿Dónde está ubicada, qué tamaño y textura tiene?” Lo cierto es que te darás cuenta que hay tantas imágenes de una “flor amarilla” como seres humanos sobre la faz de la tierra. Y por más que varios imaginemos, por ejemplo un girasol, si indagamos en los detalles de cada imagen obtendremos matices que marcarán la diferencia entre una y otra (variarán en los tamaños, la intensidad de sus colores, el lugar donde están ubicadas… al aire libre, en un macetero, en un florero, etc.). ¿Cómo se explica que ante las mismas palabras “flor amarilla” se generen tantas imágenes diferentes? Es porque cada persona tiene su propio modelo de mundo, su particular forma de ver la vida que guía su forma de pensar y comportarse. Es así que una misma palabra puede gatillar distintas imágenes y sensaciones. Esto dependerá de las creencias, experiencias de vida, cultura en la cual esté inserta cada persona.

8

¿Y de qué me sirve saber esto al momento de estar frente a un paciente o a un cliente? Me permite comprender que cuando nos comunicamos NADA es obvio. Lo que para mí es una verdad, una obviedad, para el otro, desde su forma de ver el mundo no necesariamente lo es. Cuando le pido a mi pareja que me traiga flores amarillas (esperando girasoles) y él llega con margaritas, más que molestarme por sentirme incomprendida, tengo que revisar qué tan específica y clara fui en mi mensaje.

Si quieres desarrollar y potenciar habilidades en comunicación te invitamos a mantenerte informado en nuestro sitio web www.abriendomundos.cl

¿Qué tan específico eres en tus mensajes cuando te comunicas con un paciente o con un cliente? ¿Tiendes a responsabilizar al otro por su incapacidad de comprenderte o te responsabilizas de tu comunicación y revisas qué podrías haber mejorado para ser más efectivo? Si al finalizar la consulta con un paciente le dices “cuídese”, ¿te aseguras que lo que para ti significa “cuidarse” signifique lo mismo para el paciente? Puede ser que para ti “cuidarse” signifique “tome las dosis de remedios indicadas y vuelva a control en la fecha fijada”, mientras que para el paciente pueda ser que signifique “sólo palabras de cortesía que los médicos le dicen a todos sus pacientes al despedirse” (y no le otorgue ningún valor en términos de cuidado de su salud).

Autor: Paula Legue, Sicóloga Universidad de chile, Master en PNL, Trainer para Practitioner en PNL / email: paulalegue@abriendomundos.com / fono: 235 00 72

9


Entrevista

Entrevista

Don Tomas Stom y su Museo Óptico en la VIII

¿Tiene aportes privados solamente para mantenerlo?

“Profesional de la Óptica y Vocación de Coleccionista”

El museo se mantiene en un 20% por cobros de entrada y el 80% lo financia la óptica Suiza, de propiedad de Tomas Stom Arévalo, propietario y fundador del museo. ¿Es un Museo abierto al público en general o solo en un ámbito privado para estudiantes de óptica o médicos oftalmólogos?

Esta foto es un bifocal perfection, del año 1800 aprox. Es un bifocal compuesto por dos piezas de cristales de un mismo índice de refracción y las dos piezas estan sobrepuestas, no están cementadas ni fundidas, se afirman entre sí por el mismo marco y tienen un canal en el cuel está insertado un vidrio sobre otro.

En este panel se observan solamente gemelos para opera y teatro, usados también por las damas en las carreras de caballos, El lente blanco al centro es de marfil de elefante, fabricado en Francia a finales del siglo xviii, es exactamente igual a otro lente encontrado en un carruaje de napoleón primero.

Tomas Stom Don Tomas Stom, se dedica al rubro de óptica desde el mes de septiembre del año 1960, donde comenzó en la empresa Óptica Tchumi y Compañía limitada, ubicada en Santiago en la calle Huér fanos esquina San Antonio. Luego en el año 1962, la empresa óptica Tchumi lo traslada a Concepción para hacerse cargo de la óptica que tenían en Concepción, y en el año 1967, instala su propio negocio, llamado Óptica Suiza, cuya inauguración coincide con el día 1 de agosto, Día de la Confederación Suiza. Además de haber cumplido 50 años en este rubro que le apasiona, el Sr. Stom es un acérrimo coleccionista, virtud que ha plasmado, con dedicación y esmero, en el “Museo Stom” de la ciudad de la comuna de Chiguayante en la VIII región de Concepción.

El museo esta abierto a todo público, estudiantes e investigadores desde el 9 de Noviembre de 1988. ¿En qué consiste el recorrido del Museo, puede señalarnos cada una de las piezas que el visitante aprecia y su importancia? El recorrido comienza con las colecciones etnográficas relativas al pueblo Mapuche Lafquenche y Mapuche Pewenche. Para continuar con las colecciones relativas al trabajo del campo chileno, con una notable colección de espuelas, estribos carruajes, herramientas de carpintería, útiles de cocina, y todo relativo al elementos usados desde el tiempo de la colonia hasta el año 1950. La colección, quizá la más importante, se refiere a los lentes ópticos desde el año 1550 hasta 1950, y se encuentran además todo lo relativo al ramo de óptica, como maquinarias, instrumentos de oftalmología, maquinas fotográficas, gemelos, prismáticos, telescopio, microscopio, lentes de prueba, pupilómetros, etc. ¿ Cuál es el impacto en los visitantes una vez que han completado el recorrido? Los visitantes encuentran increíble que en Concepción Chiguayante, encuentren algo tan interesante.

Estos lentes del siglo XVIII tienen un origen alemán, esta hecho de cuerno y los cristales son de roca.

Lente Chino del año 1500 aprox , es un lente plegable hecho de cuerno se encuentra con su estuche donado al museo por el Señor Juan Diaz.

¿Podrá ser un día un museo itinerante? Sí, el museo ya ha hecho exposiciones en distintas ciudades, con colecciones relativas a la óptica hace ya varios años y colecciones relativas a la cultura mapuche.

¿Sr. Stom puede contarnos cómo surge esta idea de crear un Museo Óptico?

¿Cuál es el futuro inmediato y lejano del museo? ¿Qué es lo que Ud espera?

Desde muy joven me dediqué a diversas colecciones entre las que se cuenta las colecciones relacionadas con el ramo de óptica, ya que mi jefe de aquel tiempo me regaló una cantidad de modelos muy antiguos de lentes.

En la actualidad el museo viene saliendo de su reconstrucción post terremoto y estamos en trámites de constituir La corporación cultural Museo Stom, la que se encargará de la continuidad de esta obra.

¿De dónde obtiene las piezas y cuál es la antigüedad de las mismas? Muchas de ellas se obtuvieron por trueques a personas de edad que querían cambiar sus cristales en sus marcos antiguos, ofreciéndoles un marco moderno a cambio, y algunos modelos los adquirí en diversos mercados persas o de las pulgas, ya sea en Chile o el extranjero.

10

En el año 1700 aprox, especialmente muchas mujeres no querían manifestar su necesidad de lentes, por lo cual se inventaron diversos sistemas para ocultar o disimular su necesidad como por ejemplo peines abanicos que incluían lentes disimulados, además hay una petaca que tiene un lente tipo catalejo para ver a otros personajes disimuladamente .

Este es un lente el cual se monta en la nariz y se afirma en la sien, son lentes de origen orientales.

Lente bifocal perfection en un armazon shur-on (armazon enchapado en oro).

11


Salud Visual

Salud visual Epidemiología:

Glaucoma

2da causa de ceguera en el mundo. Población general mayor de 40 años (1,3 al 2,1%). Mas común en personas mayores, frecuencia 3 a 10 veces mas alta en personas de 80 años o mas.

Una Patología Silenciosa.

La prevalencia en sujetos de origen hispano (Proyecto VER) fue de 1,97%.

Dr. Emilio Jalil M. MD

En países desarrollados el 50% de las personas no sabe que tiene glaucoma y en países en vías de desarrollo el 70%. En Chile hay 180.000 personas con glaucoma, osea que entre 86.000 a 154.000 personas no saben que tienen la enfermedad. La OMS calcula que hay 4,5 millones de personas con glaucoma en el mundo y que para el 2020 habrá 11 millones.

Genética En el Glaucoma Primario Angulo Abierto se han identificado 2 genes: TIGR-MYOCILIN No se sugiere realizar estudio de despistaje genético rutinarios para Glaucoma Crónico de Angulo Abierto.

Factores de Riesgo

De ser identificados, de estos la Presión Intraocular (PIO) es clínicamente el de mayor importancia porque es el único que podemos modificar. • PIO • DM • HTA • Antecedentes Familiares • Hipotensión Arterial • Patología Cardiovascular

Concepto: Neuropatía óptica anterior (atrofia óptica progresiva) multifactorial, evolutiva y crónica, caracterizada por la pérdida de campo visual (C.V) y lesión del nervio óptico (N.O).

Historia: Las investigaciones acerca de esta enfermedad han comenzado en el siglo XVII; tradicionalmente se definió “Trastorno oftalmológico en el cual la Presión intraocular (PIO) era lo suficientemente elevada como para provocar el daño degenerativo del N.O”

Clasificación: a.

Etiológica:

1. Glaucoma Primario

b.

1. Angulo abierto

c.

12

3. Glaucoma del Desarrollo

Mecanismo de producción:

2. Glaucoma Secundario

2. Angulo cerrado

3. Glaucoma infantil

Patogenia: La lesión glaucomatosa del N.O. representa un modelo típico de daño en la sustancia blanca del SNC

• Anemia Crónica • Raza • Edad • Miopía • Espesor Corneal

Central (ECC)

PIO (Presión Intraocular) La PIO resulta de la dinámica del humor acuoso (H.A), el cual se genera en el cuerpo ciliar. Los mecanismo de formación son: ultrafiltrado, secreción y difusión. Tanto la formación del Humor Acuoso como la permeabilidad (barrera hemato ocular, zona ocludens) pueden alterarse. El H.A, nutre las estructuras oculares (función metabólica, función antioxidante del acido ascórbico, función protectora), mantiene la tensión del globo ocular, tiene función óptica y abandona el ojo a través de la vía trabecular (80-90% del H.A) y vía uveoescleral (5-15%) para llegar al torrente venoso.

Este líquido tiene una presión de 10 a 20 mmHg, semejante a la del líquido cefalorraquídeo (cerebroespinal) con una velocidad de formación de aproximadamente 2-2,5 ul/min. Unico parámetro que podemos controlar en los pacientes con glaucoma. No hay “PIO máxima” esta debe ser evaluada en forma individual en cada paciente.

Tonometría Sirve para conocer la medida de la PIO en forma clínica. Los métodos mas empleados son: -

Aplanación (Gold-Standar)

2 teorías: Mecánica y Vascular

- Tonometría de Contorno Dinámico (TCD o Pascal)

- Mecánica: Compresióndirecta y muerte de las neuronas.

- Vascular: Alteración de los mecanismos de autorregulación del flujo sanguíneo.

Hay que primero establecer la PIO base, 1 sola toma no es adecuada, hay que hacer CTA (curva de tonometría ambulatoria), ya que los niveles de PIO no son iguales para un mismo paciente durante las 24 horas. De esta se evaluara la PIO media (media diaria) y la variabilidad (error estándar), estos valores tienen que ser corregidos con el ECC, excepto si se usa el TCD (Pascal). Pacientes sin glaucoma la PIO varia 2-6 mmHg, en pacientes con glaucoma la PIO varia hasta 10 mmHg o más.

13


Salud Visual ESTUDIOS MULTICÉNTRICOS

Salud Visual

Topografía del NO (HRT)

• AGIS: Relación entre PIO y deterioro del C.V

Es un microscopio laser confocal de barrido, con alta resolución óptica axial que posibilita cuantificar las imágenes bidimensionales o tridimensionales del disco óptico, es un método excelente para la evaluación automatizada de la progresión de la lesión glaucomatosa.

• CIGTS: Estudio colaborativo de tratamiento inicial de Glaucoma Confirma y valida la larga

Parámetros más importantes:

Hay que lograr por cualquier método que la PIO este por debajo de 18 mmHg en todos los controles

tradición de secuencia terapéutica

Tamaño del N.O.: normal de 1,5 a 2,5 mm.

• 1. Tratamiento Médico

Vol. Anillo: 0,320 mm.

• 2. Trabeculoplastía Laser

3° momento: (borde de excavación) normal (-).

• 3. Tratamiento Quirúrgico

• OHTS: Estudio de Hipertensión ocular

El 90% de los hipertensos oculares mayores de 24 mmhg no necesitan tratamiento a los 7 años de seguimiento. El tratamiento se justifica en presencia de factores de riesgo como PIO sobre 25 mmHg, edad mayor de 59 años, ECC menor de 555 u, excavación mayor a 0,4 y historia glaucomatosa

• EMGT: Estudio de tratamiento temprano del Glaucoma

El deterioro del C.V apareció en el 10% recién al año de observación. El deterioro del C.V apareció en el 30% de los no tratados recién a los 5 años de observación. Por cada mmHg de reducción de la PIO en la primera visita de seguimiento respecto a la basal, el riesgo de progresión de la enfermedad desminuiría un 10%

DIAGNÓSTICO Exámenes Funcionales. Campo Visual (gold standart) Al realizar la Campimetría el médico se entera de cómo funciona el N.O. (relación Anatomo-Fisiológica del nervio). Aparecerán entonces lesiones campimétricas típicas y reproducibles en sucesivos estudios. Los índices globales más importantes son: •

M.D. (desviación media): marca las depresiones difusas. Normal entre -2 y +2.

• de

P.S.D. (desviación estándar patrón): marca presencia de escotomas. Indica el grado pérdida focal en el C.V.

El test umbral 24-2 tiene una sensibilidad de 93% y una especificidad del 88% por lo tanto es el test de elección tanto para sospechosos como para seguimiento

Exámenes Estructurales: El diagnóstico, tratamiento y seguimiento se sustenta en la evaluación del disco óptico y en la capa de fibras nerviosas, estas a menudo preceden a la pérdida de CV.

14

15


Salud Visual

Salud visual TRATAMIENTO

Tomografía óptica de luz coherente (OCT)

2 Importantes pasos:

Técnica diagnostica por imágenes, reproducible, no invasiva y de alta resolución, que se utiliza para el diagnostico y seguimiento de glaucoma (CFN). Se considera que la perdida de CFN peripapilar precede a las lesiones del N.O. y a las alteraciones del CV y se Observa en alrededor del 50% de los ojos aproximadamente 6 años antes de las alteraciones funcionales.

Capa de fibras nerviosas, sensibilidad 84-92%, especificidad 80-95%. • Grosor

promedio:

-

> 80 µm. normal

-

50-59 µm. Glaucoma Moderada.

-

70-79 µm. sospechoso.

-

40-49 µm. Glaucoma Avanzada.

-

60-69 µm. Glaucoma Temprana.

-

<30 µm. Enfermedad retinal primaria.

1.

Establecer la PIO basal

2.

PIO objetivo

Terapia Médica:

Agonistas Adrenérgicos Alfa-2 Selectivos:

• Brimonidina: No presenta Taquifilaxis, disminuye la producción de H.A. y aumenta la salida de H.A., disminuye PIO 22 a 27%. No está recomendada para uso en recién nacidos, lactantes y niños debido a la sedación importante que pudiera causar incluso apnea.

Parasimpaticomiméticos:

• Pilocarpina: (15-25%) Aumenta la salida de H.A. Contraindicada en iritis aguda, Glaucoma maligno, bloqueo pupilar por vitreo.

Beta Bloqueadores:

Inhibidores de la Anhidrasa Carbonica:

• Timolol (20-30%), Betaxolol (15-20%): Disminuye la secreción de H.A. Timolol está contraindicado en asma, falla cardiaca congestiva.

• Dorsolamida – Brinzolamida: (15-20%) Disminuye la secreción de H.A. Puede presentar complicaciones relacionadas con la estirpe farmacológica de las sulfonamidas.

Prostaglandinas:

• Latanoprost (25-32%), Travaprost (25-32), Bimatoprost (27-33%): Actúa sobre receptores prostanoides del musculo ciliar aumentando la síntesis de metaloproteinas que disminuye el colágeno interfibrilar.

Algoritmo

• 1° Línea: Prostaglandinas (nono terapia). • 2° Línea: Prostaglandinas más combinación de beta bloqueadores con inhibidor de anhidrasa carbónica. • TMM (Terapia Médica Máxima). • 3° Línea: Cirugía.

Terapia Laser

Terapia Quirúrgica:

16

• • • •

• • • • • •

Trabeculopatía Láser Argon: baja PIO 20-25% Éxito 77-81%. 10% fracaso por año 5 años solo el 1/3 mantiene regulación

Trabeculectomía: Probabilidad de falla: 30,7%. Complicaciones post operatorias: 60%. Tubos: Probabilidad de falla: 15,1%. Complicaciones post operatorias: 39%.

• Emilio Jalil M. MD, Oftalmólogo, IOPA Fl, Jefe del departamento de Glaucoma IPC

• Emilio Jalil F. Estudiante de Medicina Universidad de los Andes

• Alejandro Jalil F. Estudiante de Medicina Universidad Diego Portales

17


Coaching

¿Organicémonos?

LE PRESENTAMOS EL MEJOR LENTE DE SOL CON MAXIMA PROTECCIÓN QUE SE OFRECE EN EL MUNDO!

PROTECCIÓN INMEJORABLE

¿Cuántas veces nos hemos encontrado diciendo: “el tiempo se me pasa volando”, “ojalá el día tuviera más horas” o “no tengo tiempo para nada”, dando a entender con esto que el tiempo con que contamos es escaso y que no alcanzamos a realizar todas las actividades que quisiéramos? Sin embargo, lo real es que todos disponemos de todo el tiempo del mundo; la percepción de no tenerlo se debe a una mala gestión de las actividades que debemos realizar. Podemos quejarnos de cómo lo usamos, pero nunca de no tenerlo. Enfrentados a esta percepción de falta de tiempo, utilizamos algunas estrategias con el fin de emplearlo de la mejor manera posible. Una de ellas es realizar nuestras tareas con más rapidez, razonando que si pudiéramos ser suficientemente rápidos, podríamos tener tiempo de sobra. Cuando esto no funciona, a menudo se adopta una segunda estrategia: trabajar más horas, pero en la medida que aumentamos nuestras horas de trabajo el tiempo personal va disminuyendo. Por lo tanto, podemos asumir que trabajar más rápido y trabajar más horas son estrategias pobres para gestionar nuestras actividades. Entonces, ¿cuál sería una buena estrategia para administrar nuestro tiempo? Una manera de hacerlo es organizar nuestras actividades fijando prioridades. Esto se puede hacer en torno a dos variables: lo urgente y lo importante; de la combinación de ellas se configuran 4 grupos: 1.- Urgente e importante: son todas aquellas actividades que no podemos dejar de realizar porque comprometerían desventajosamente nuestra vida cotidiana (pago de cuentas atrasadas, fechas límites, cubrir cheques, reuniones no planificadas, crisis de diferentes tipos, etc) 2.- Importante pero no urgente: Son las actividades que se ocupan de atender lo que da le da sentido a nuestras vidas. Definimos que es lo importante para nosotros en diferentes planos (personal, familiar, laboral, espiritual, etc.). 3.- Urgente pero no importante: Son actividades que si bien consideramos como urgentes no es imprescindible que la realicemos nosotros mismos, pudiendo delegarlas.

18

HEV

500

Polarized

100%

Protege la delicada piel alrededor de los ojos contra las arrugas prematuras y contra el cáncer de piel que puede causar la luz solar. Proporciona 100% mas protección que un lente de sol común contra la luz visible de alta energía HEV, la misma luz que puede conducir a graves enfermedades oculares. Hasta 10 veces más resistente a impactos que lentes de sol normales; son virtualmente irrompibles

La realidad es que la urgencia de ellas se basa en las prioridades y expectativas de otros (llamadas telefónicas, e-mails, correspondencia, etc.) 4.- Ni importante ni urgente: Son actividades de evasión, trivialidades, ocio no planificado, pérdidas de tiempo, etc. (Navegar por Internet sin objetivos claros, juegos de video, actividades improductivas, etc.) Una vez determinadas nuestras prioridades podemos organizar nuestras actividades. Una buena manera de hacerlo es en primer lugar planificar la semana. Para ello lo más recomendable es definir bloques de tiempo dedicado a actividades específicas (Tiempo para la familia, para la pareja, para nosotros; bloques de tiempo en que contestamos correo, llamadas telefónicas, dedicado a reuniones, etc.). No debemos planificar todo el tiempo del que disponemos, solo debemos ocupar como máximo un 70% de él, dejando un 30% para imprevistos. En segundo lugar lo adecuado es planificar el día, respetando los bloques de tiempo que hemos asignado previamente. Para ello al comenzar el día, o la noche anterior, es conveniente destinar algunos minutos a esta tarea. Después de enumerar o repasar los asuntos pendientes, podemos agruparlas en categorías, de acuerdo con su importancia general (A alta, B media, C baja). Después se numeran los puntos de cada grupo de acuerdo con el orden en el cual se espera cumplirlos (A1, A2, A3, B1, B2, C1, etc.) Entonces, la clave para aprovechar mejor nuestro tiempo es priorizar, organizar y ejecutar.

Autor: Boris Jeldes, Médico Cirujano Universidad de chile, Master en PNL, Trainer para Practitioner en PNL, Terapeuta Familiar / email: borisjeldes@abriendomundos.com. / fono: 235 00 72 sitio web: www.abriendomundos.cl

PARA DEPORTES EXTREMOS PROTEJA SU VISIÓN CON LA MÁXIMA PROTECCIÓN SOLAR SUN HEV 500.


Protección solar

La importancia de la protección El uso de los anteojos de sol es un hábito cada vez más una adecuada protección visual. Por lo tanto, es una tarea extendido entre la población. La rápida degradación de indelegable del óptico concientizar a los usuarios sobre este la capa de ozono en los últimos tiempos despertó una aspecto, remarcando los motivos por los que los anteojos de conciencia mayor sobre los efectos nocivos de los rayos sol deben contar con efectivos filtros de protección. Además, solares. Lo que, sumado a la creciente utilización de los es recomendable que los mismos sean adecuados al uso anteojos de sol como accesorios de moda, provocó un específico que se les va a dar: no es lo mismo un anteojo para notorio incremento en su uso. Sin embargo, muchos usuarios usar en la playa, que otro para la montaña, para conducir, no son concientes de la importancia que tiene su función para usar en la ciudad o para practicar algún deporte. de protección. Habitualmente, Aunque no hay demasiadas los anteojos de sol se utilizan referencias concretas a lo largo Más allá de su valor estético, para lograr mayor comodidad de la historia, los anteojos de sol la función básica de los anteojos de no son un invento nuevo. Ya en ante el exceso de luz o sol consiste en protegernos de los como complemento de la 1623, Benito Daza Valdés, uno de vestimenta. Sin embargo, su efectos nocivos de los rayos UV. Por los más importantes precursores valor decorativo, así como el de la óptica les daba el nombre ello, es esencial que los usuarios confort visual que ofrecen, de “gafas conservativas”, tomen conciencia de los riesgos que explicando las virtudes de no son sus únicas funciones. Como en muchos casos se implica no contar con una protección protegerse del sol con ellas. En privilegia solo el componente el siglo XX, entre las décadas adecuada, informándose sobre las estético, es esencial explicarle al del ‘20 y el ‘30 los anteojos de ventajas que ofrecen los diferentes consumidor que los anteojos de sol se pusieron de moda cuando tipos de producto. sol deben escogerse tomando los fabricantes de lentes de en cuenta los filtros específicos vidrio por primera vez sacaron que proporcionan ante el espectro ultravioleta de los rayos al mercado una amplia gama de lentes coloreadas. Desde solares. Si el anteojo carece de estos filtros anti-UV producirá entonces, se han convertido en un elemento de uso cada una gran dilatación pupilar, ocasionando la entrada en el vez más común, hasta llegar a ser un complemento de ojo de los rayos dañinos, y, en algunos casos, la aparición la indumentaria. Un anteojo de sol de buena calidad de lesiones oculares graves e irreversibles. Esto es lo que se debe hacer frente a todas las consideraciones expuestas llama falsa protección. Es importante dejarle bien en claro anteriormente sobre las radiaciones solares, pero al mismo a los usuarios, que usar anteojos de sol de mala calidad, tiempo no renunciar al mantenimiento de una buena cuya capacidad de protección solar sólo se limite a reducir la agudeza visual. Las lentes de sol, como filtro protector, no intensidad luminosa visible mediante el tono oscuro de sus solamente tienen que absorber la luz azul y la ultravioleta, lentes, puede llegar a ser más peligroso que no usar nada. sino que su límite de absorción de las radiaciones visibles La pupila es “engañada” por el tono de las lentes, pero éstas (es decir, la luz que nos permite ver) no debe ir más allá no filtran el paso de las radiaciones nocivas invisibles, y del necesario, para garantizar una buena visibilidad. Unos aumenta entonces su diámetro dejándolas pasar con mayor filtros de protección eficaces pero que sacrifiquen inclusive intensidad. la luz visible no nociva, reducirán la agudeza visual hasta el La popularización de los anteojos de sol, su diversificación extremo de perjudicar y hacer peligrosas las actividades del en la oferta y los cambiantes dictados de la moda, crearon usuario (conducción, navegación, deportes). Por otra parte, un mercado paralelo, en el cual el concepto básico y filtros de protección excesivamente claros que no absorben prioritario del anteojo de sol (la protección de los ojos), suficientemente las radiaciones visibles más energéticas queda de lado, en virtud de una fabricación masiva, sin (la denominada luz azul), aunque sí lo hagan con otras ningún tipo de control sobre las lentes para que garanticen radiaciones nocivas, tampoco son una protección adecuada contra el deslumbramiento y la fotofobia (rechazo a la luz).

20

Protección solar

En relación a los materiales de las lentes de los anteojos de sol, las dos opciones disponibles (orgánicos y minerales) presentan diferentes características. Las lentes orgánicas estás hecha con polímeros termoplásticos químicamente estables al calor. Absorben bien los rayos visibles, presentan buenas cualidades absorbentes de las radiaciones ultravioletas, son muy resistentes, casi irrompibles y muy ligeros. Por su parte, las lentes minerales, obtenidas por la fusión de materiales inorgánicos (sílice y cal, entre otros), también absorben bien

todos los rayos, pero son más frágiles, por lo que se recomienda (al igual que en el caso de las lentes graduadas) un tratamiento de endurecido para hacerlas más resistentes a las rayaduras y a la abrasión. Entre las diferentes alternativas que existen en el segmento de las lentes orgánicas, las de policarbonato, producidas por sistema de termoinyección, representan una ventajosa alternativa a las lentes de CR 39. Estas últimas, debido a sus características de material y sistema de producción por termoendurecido pueden

llegar a presentar algunos problemas cuando los anteojos son sometidos a grandes esfuerzos mecánicos (como en actividades deportivas, en monturas al aire, o tres piezas). Además, el policarbonato ofrece posibilidades más versátiles para producir diferentes tamaños, bases y formas, en tanto también la calidad y adherencia de los tratamientos (por alto vacío, espejados, antirreflejos, multicapas) es mucho más alta.

Las propiedades finales de las lentes no están dadas sólo por su color, sino que son el resultado de todo un largo proceso de investigación técnica y clínica, combinando distintos materiales y tratamientos, para adaptar de la mejor forma posible el filtro de protección a cada necesidad y situación particular. Igualmente, en las lentes de sol de calidad el color es también un aspecto importante, ya que cada tonalidad resulta más beneficiosa en determinadas condiciones: - Marrón: es un buen color para protegerse de los UV, perfecto para su uso en la montaña y bajo luz artificial. Es el color ideal para miopes. - Gris: es un buen filtro para los IR, y es uno de los que menos altera la percepción real de los colores, logrando una visión auténtica sin distorsiones cromáticas. - Claro: mejora el contraste, por lo que se recomienda al manejar o en situaciones en las que se necesite un alto contraste entre grises y azules. - Verde: respeta los colores, protegiendo equilibradamente al ojo de los UV y los IR, y es apto para todos los usos. Es el color ideal para hipermétropes. - Rojo: minimiza la difusión de la luz, mejorando los contrastes y la visibilidad del relieve. Se usa tanto con niebla como con sol. - Naranja: minimiza la difusión de la luz y aumenta la visibilidad con poca iluminación, mejorando los contrastes y la visibilidad de los relieves con mal tiempo. - Amarillo: aumenta la visibilidad con poca luz, restaurando los colores completamente. - Azul: incrementa al máximo los contrastes, siendo recomendable su uso en situaciones de baja luminosidad.

100%UV

21


Protección solar

Protección solar

Según la cantidad de luz visible filtrada por las lentes, de acuerdo a la normativa europea, se las clasifica en cinco categorías relacionadas con la protección solar. Este criterio se aplica a nivel internacional:

Debido al aumento del tamaño del agujero de la capa de ozono, las radiaciones solares cada vez son más peligrosas para los ojos, por lo que se hace indispensable protegerlos de forma adecuada. La luz es un rayo electromagnético, caracterizado por su longitud de onda, que se mide en nanómetros (1 nm = 1 millonésima de milímetro ). La luz solar, que es el espectro visible de los rayos solares, está formada por tres tipos de rayos: - Infrarrojos - IR (56%): 780 a 1800 nm. Sólo transmiten calor y resultan nocivos para el ojo en caso de una larga exposición. Llegan muy pocos en tiempo nublado. - Rayos visibles (39%): 400 a 780 nm. Producen los deslumbramientos.

Cuando la luz penetra el sistema visual en el ojo, se dispersa de la misma manera que en la atmósfera, iluminando toda la retina. En este caso, la luz azul también es la más común, y provoca deslumbramiento no sólo cuando la luz es fuerte, sino también cuando las células de la retina envejecen o se hacen hipersensibles. La luz ultravioleta puede dañar la córnea, y una exposición prolongada a ella hasta es posible que provoque cataratas. Por lo tanto para

22

- Ultravioletas ¬ UV (5%): 100 a 400 nm. Son los que broncean la piel y producen quemaduras. A su vez, existen tres tipos de rayos ultravioleta, todos peligrosos para la vista, ya que pueden dañar la córnea, el cristalino o hasta la retina: UV-C (280 a 100 nm), la capa de ozono a nivel de la estratósfera los detiene, y por ello no nos afectan. UV-B (315 a 280 nm), son los más nocivos para el ojo. UV-A (380 a 315 nm), son 1.000 veces más débiles que los UVB. A medida que penetra en la atmósfera, la luz solar es inicialmente filtrada por la capa de ozono, la cual bloquea casi la totalidad de la luz ultravioleta, y sobre todo el componente más peligroso (UV-C). La mayor parte de la luz infrarroja es filtrada por las gotas de agua suspendidas en la atmósfera. Igualmente, la luz visible que llega a

nivel de suelo contiene cierta dosis de luz ultravioleta e infrarroja. Aunque en pequeñas proporciones estas dos radiaciones no son peligrosas, con el tiempo pueden tener efectos dañinos. Cuando la intensidad de la luz es alta, es fundamental entonces adoptar medidas de precaución. A su vez, cuando entra en la atmósfera, la radiación solar es refractada en todas direcciones a una velocidad inversamente proporcional a su longitud de onda; y como la luz azul tiene la longitud de onda más corta es la más refractada. Una exposición prolongada y sin protección a los rayos UV puede llegar a ser muy perjudicial para la vista. La exposición a este tipo de rayos causa cansancio visual, irritación en los ojos, ceguera temporal y en casos extremos ceguera total al quemar irremediablemente la cornea.

combatir los efectos dañinos de la luz ultravioleta y el deslumbramiento, los anteojos de sol tienen que filtrar toda la radiación indeseable. Tomar el límite inferior de los rayos UV-A (unos 320 nm) es una práctica habitual en los fabricantes de lentes, para definir sus modelos como filtros que retienen el 100% de los UV. Precisamente por esta razón, se utiliza el término de “luz azul de alta intensidad”, que engloba al resto de las longitudes de onda

nocivas (hasta los 400 nm). Cuando se consigue filtrar este tipo de luz, hay garantía suficiente de protección total a los rayos UV. Además, se mejoran los contrastes y se protege al usuario contra el encandilamiento, ya que es un tipo de luz visible que al ojo humano le cuesta definir. Algunos fabricantes designan esta protección como UV-400.

visión perfecta (por ejemplo ATTITUDE) . Por el contrario, los lentes de baja calidad suelen ofrecer una visión clara en el centro, pero que se deforma hacia el lateral de la lente.

La protección de una lente solar no está garantizada porque sea muy oscura (una creencia muy habitual en los usuarios), sino por el filtro a las radiaciones ultravioleta que tiene. Por lo tanto, es importante siempre distinguir entre el grado de absorción / transmisión de una lente, y su porcentaje de protección contra los rayos ultravioleta. Para conseguir una

buena protección, las lentes suelen fabricarse con una curvatura de forma envolvente. Esta curvatura, en algunos casos, implica una deformación óptica que causa el efecto prismático, también llamado doble infinito. Este efecto crea una distorsión en la imagen, ocasionando al cabo de un tiempo molestias y dolores de cabeza, que serán mayores o menores dependiendo de la sensibilidad ocular de la persona. El ojo humano tiene una curvatura que varía entre base 6 y base 8. Utilizando lentes de gran calidad, los fabricantes han conseguido compensar la curvatura a bases 6 y 8, corrigiendo esta deformación y creando lentes de

La luz solar reflejada sobre una superficie lisa queda polarizada, es decir dispuesta en planos paralelos, creando así una luz blanca denominada deslumbramiento reflejo. Los filtros polarizados filtran esa luz deslumbrante horizontal, proveniente de superficies y focos de origen también horizontales (como el agua, la nieve, el asfalto, el polvo o los faros de un coche), dejando penetrar solo la luz vertical. La luz deslumbrante provoca cansancio ocular, ceguera temporal, contrastes reducidos, descenso de la agudeza visual y de la capacidad de diferenciación de los colores. Por ese motivo, para

paliar esta situación se utilizan lentes polarizadas, que en realidad cuentan con filtros especiales que reducen ese deslumbramiento reflejo. Los filtros polarizados (de aproximadamente 0,03mm de espesor), se insertan entre dos lentes, y el resultado que proporcionan varía según el material en que están fabricadas). - Lentes polarizadas en CR39: Un pegamento especial une el filtro entre dos lentes CR39, lo que hace que su ciclo de vida no sea muy alto, dado que con el tiempo ese pegamento puede moverse y crear distorsiones. - Lentes polarizadas en policarbonato:

Mediante una técnica de fusión a alta temperatura se une el filtro entre dos lentes de policarbonato. - Lentes polarizadas en Plutonite: Mediante una técnica de fusión en frío a bajas temperaturas se une el filtro entre dos lentes de Plutonite, que constituye una variedad del policarbonato. El resultado es de gran calidad, ya que no existen deformaciones y el conjunto resulta muy ligero y duradero.

100%UV

La radiación en la naturaleza En paisajes con nieve, la luz solar rebota sobre la misma, reflejándose con un 80 % más de intensidad en promedio. La altura también nos acerca al foco de rayos que atraviesan la atmósfera: cada 300 m de altura se recibe un 4 % más de radiación solar (un 10% cada 1.000 m). En el mar, el agua refleja un 20% de los rayos solares, mientras que la arena refleja un 10%.

Extracto de articulo publicado en www. fotopticaonline.com.ar

MEGALUX cuenta con una amplia gama de lentes fotocromáticos, teñidos y polarizados. 23


Nosotros

Nosotros LA SUCURSAL DE RANCAGUA FUNCIONA DESDE EL AÑO 2002, EN ASTORGA 230 LOCAL 14 EN EL CENTRO DE LA CIUDAD DE RANCAGUA EN ELLA TRABAJAN 3 PERSONAS

Colaboradores Comprometidos

Sucursal Megalux

Rancagua

ATENDEMOS PRACTICAMENTE TODAS LAS OPTICAS DE RANCAGUA, TAMBIEN HACIENDO DESPACHO A SAN FERNANDO, RENGO Y SAN VICENTE. LA CLAVE PARA PERDURAR EN EL TIEMPO, ES QUE NUESTRA SUCURSAL SIEMPRE A TENIDO LA DISPONIBILIDAD INMEDIATA DE ACUERDO A LOS REQUERIMIENTO DE NUESTROS CLIENTES, DÁNDOLES SIEMPRE APOYO, ASESORÁNDOLOS Y BUSCANDO SOLUCIONES A TODOS LOS PROBLEMAS QUE SE PRESENTEN.

Capacitación Inteligente para nuestros colaboradores: PNL Nuestros colaboradores participan habitualmente en los interesantes cursos y talleres con PNL de capacitación y coaching de la consultora Abriendo Mundos. Aprenden técnicas de superación personal para mejorar la comunicación interpersonal y /o métodos de organización aplicables a la rutina laboral. Abriendo Mundos es dirigido por profesionales de la Psicología y Medicina con una visión sistémica del desarrollo personal y organizacional.

LOS OBJETIVOS PARA EL 2011 ES SEGUIR CAPACITÁNDONOS PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS EN NUESTRAS VENTAS, Y SEGUIR CRECIENDO COMO SUCURSAL. NUESTRA SUCURSAL SE CARACTERIZA POR SER UN EQUIPO A TODO TERRENO, MUY ATENTOS Y AMABLES CON TODOS Y CADA UNO DE NUESTROS CLIENTES QUIENES SIENTEN LA BUENA ONDA.

Claudia Jaña

Jefe de sucursal

Noemi Celis

Ventas y Despacho

Megalux visita y capacita a sus clientes en regiones.

PRESENTES EN LA X REGIÓN DE PUERTO MONTT

Representantes de armazones MEGALUX

· Sr. Juan Pizárro (izquierda la foto) · Sr. Hernán Balbontin (derecha de la foto)

24

MEGALUX +CERCA

25


INFIELD Outdoors OUTDOORS

OUTDOORS

•Diseño deportivo ultramoderno •Gran aceptación gracias a su perfecto confort •Puente tipo silla de montar ajustable y blando •Diseño envolvente muy cerrado •Fácil recambio de las lentes

Nº de Montura

Color

9380 9381 9382 9383 9384

Negro Azul Carbón - Gris Naranja Rojo

––– ––– ––– ––– –––

Nº de Lentes

Calidad

Color

–––– –––– –––– ––––

PC SP AS UV PC SP AS UV PC SP AS UV PC SP AS UV

naranja

120 140 145 625

espejo

plateado

espejo

dorado

gris

Todos los colores pueden ser combinados libremente.

Unidades por caja = 10 ud. / PB.

La combinación perfecta: Policarbonato con Infield garantiza que usted estará siempre protegido en el trabajo y en sus actividades extraprogramáticas. Megalux es el representante para Chile de la marca más prestigiosa de lentes que posee más de 20 años en el mercado europeo. 100%UV

26

27


INFIELD Outdoors

INFIELD Outdoors

• La falda de goma adicional en el borde superior de la montura aumenta la protección contra cuerpos extraños que puedan entrar por arriba. • Disponible en dos variantes de colores atractivos • Diseño deportivo ultramoderno • Gran aceptación gracias a su perfecto confort • Puente tipo silla de montar ajustable y blando • Diseño envolvente muy cerrado • Fácil recambio de las lentes

Nº de Montura

Color

9395 9396

negro/menta

––– –––

OUTDOORS

plateado/naranja

Nº de Lentes

Calidad

Color

–––– –––– –––– ––––

PC SP AS UV PC SP AS UV PC SP AS UV PC SP AS UV

naranja

120 140 145 625

espejo

plateado

espejo

dorado

gris

Todos los colores pueden ser combinados libremente. Unidades por caja = 10 ud. / PB

Milor •Diseño deportivo de lente integral sin montura •Campo visual ilimitado •Asiento perfecto en la cabeza •Brazos confortables con apoyo blando •Ultraligeras •Brazos inclinables

Nº de Art.

Color

Lente

9800 9801

negro/amarillo

PC SP AS UV gris PC SP AS UV gris

625 625

negro/azul

Unidades por caja = 10 ud. / PB

Nestor • Con sólo 23 gramos representan todo un peso pluma entre nuestros modelos • Campo visual ilimitado

100%UV

28

100%UV

Nº de Art.

Color

Lente

9360

gris

PC SP AS UV grises

625

100%UV

29


Hans-Martin Schmitt en la orilla de la Laguna Lejía (4350msm) / Desierto de Atacama

INFIELD Outdoors

INFIELD Outdoors

OUTDOORS

• Diseño unisex moderno y deportivo de dos lentes • Confortables brazos Softflex-Plus alargadas • Apoyo nasal blando para mayor confort

Las Spidor son un desarrollo ulterior de las Raptor. El apoyo nasal de plástico blando aumenta todavía más su confort. En el área periférica superior su lente ofrece una protección aún mayor contra cuerpos extraños.

Nº de Art.

Color

Lentes

Nº de Art.

Color

Lentes

9030 566 E 9031 826 E 9032 856 E 9033 886 E 9033 896 E

antracita/gris

grises

gris/naranja

gris

gris/rojo

ámbar

gris/naranja

ámbar

plateado/azul

azul espejadas

gris/naranja

naranja

marrón/naranja

rojo-marrón espejadas

negro/amarillo

gris

marrón/naranja

naranjas

9041566 E 9041826 E 9041896 E 9040566 E 9040826 E 9040896 E

negro/amarillo

ámbar

negro/amarillo

naranja

Lentes grises, ámbar, naranjas PC SP AFP UV azul, rojo-marrón espejadas PC SP AF UV

Unidades por caja = 6 ud. / PB

Todas las lentes de PC SP AF UV

Unidades por caja = 6 ud. / PB

100%UV 100%UV

30

31


Entrevista

Entrevista ¿Cuáles son las características del lente ideal para el seguidor de la expedición outdoor? Las características ideales son la máxima protección contra los rayos UV dependiendo de la condición en la cual uno se encuentre y el aspecto técnico del diseño, el cual permite que los lentes estén, en lo que llamamos, “el lugar correcto en el minuto adecuado” son elementos extremadamente importantes puesto que estamos en completa actividad, sea en una bicicleta, escalando, en kayak, etc...Nuestras manos están ocupadas la mayoría del tiempo y uno agradece cuando un lente se mantiene en su posición de comodidad frente a muchos movimientos...nuestras manos no pueden estar preocupadas de re-posicionarlos cada vez. Su durabilidad es clave, en nuestra actividad siempre nos estamos moviendo, empacando y desempacando nuestros campamentos,

lo dicen los expertos:

¡Infield Outdoor by Megalux a toda prueba!

nuestras mochilas... el clima siempre está cambiando y pasamos del frío al calor, de la sequedad del desierto a la lluvia de la Patagonia, nuestros lentes deben soportar este trato y este clima. Finalmente no seríamos honestos si no nos preocupara el aspecto estético, su diseño en conjunto con la utilización de materiales de última generación. ¿Los seguidores de las expediciones outdoor que además practican deportes extremos, también requieren lentes especiales de protección? Por supuesto, cada actividad requerirá de una protección a la cual llamamos mínima e indispensable para que nuestro rendimiento como deportistas y como guías entregue la máxima protección a nosotros y a nuestros clientes y compañeros al mantener nuestra condición en un estado de protección adecuada.

Hans-Martin Schmitt – Al fondo el Ojos del Salado (6893msm), volcán más alto del mundo

¡Megalux en la cumbre literalmente! porque llegar a la cumbre es un desafío que hemos logrado con gran satisfacción, concretamos a fines del 2010 esta alianza con la empresa de expediciones outdoor Spondylus. Hans-Martin Schmitt, su director, sabe muy bien que la calidad de la vestimenta es pieza clave del éxito “en las alturas”. Hans y su equipo de guías han confiado a Megalux la seguridad de sus ojos, sentido fundamental para su trabajo. Todos los modelos de la marca Infield by Megalux outdoor están llegando a todas las cumbres de latinoamérica. En este reportaje, Hans nos cuenta acerca del uso de lentes de protección, no solo como un accesorio, sino que evidenciando que es un requisito de seguridad básico, un elemento de trabajo donde la calidad y tecnología deben garantizar la mantención de la salud visual, seguridad, protección contra la arena, el agua y el viento en situaciones de altura. Hans Martin Schmitt y todos los guías de Spondylus usan Infield Outdoor by Megalux en sus expediciones. Aquí Hans nos relata su experiencia en su última salida a San Pedro de Atacama y Ojos del Salado y tiene mucho que contarnos. Conoce a continuación el testimonio y los consejos de un experto y amante de la vida al aire libre y expediciones de montaña. ¿Cuál es la importancia de un lente de seguridad y protección para un seguidor de expediciones outdoor?-¿cuál es el uso que le das a un par de lentes en el día a día de una expedición outdoor? Para cualquier Montañista la protección de la visión puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Al estar por largas horas expuesto a las radiaciones solares, en diferentes condiciones de clima y con una alta luminosidad en altura, el uso de una protección adecuada es primordial. La prioridad es que nuestros lentes tengan protección de los rayos UV, en cualquier condición y especialmente a mayor altura, y la segunda característica importante para nosotros, al estar en pleno contacto con la naturaleza la

32

mayoría de nuestro tiempo, es que nos proporcionen protección contra el viento, el polvo, etc… ¿Durante el transcurso de un día de expedición requieres de distintos tipos e lente? Durante un Trekking de aclimatación normalmente no requerimos más de un tipo de lente y en la medida que vamos ganando altura y los rayos UV aumentan, debemos utilizar la máxima protección, en esete punto Infield Outdoor nos proporcionó la máxima protección. Ahora bien, si la condición climática cambia, por ejemplo, viento o mal clima el cual muchas veces se da al minuto de estar en campamento de altura, deberemos utilizar otro tipo de lente que nos brinde la adecuada

protección. Sin embargo, al escoger un lente uno siempre prioriza el más polivalente y que pueda ser utilizado en la mayoría de los casos. ¿Cuál es la importancia que un seguidor de expediciones outdoor debe dar a la protección de sus ojos? La máxima importancia, de eso no hay duda alguna, en condiciones de montaña y outdoor el no tener esta protección puede generar ceguera temporal lo que sumado a la altura, la condición climática y las dificultades técnicas, podrían en definitiva, poner en peligro la salud de cualquier montañista y por ende afectar la seguridad de todo el grupo. El no uso o el mal uso de la protección de los ojos puede transformarse en una trampa mortal.

¿Cuáles son las agresiones ambientales a las que se ven sometidos los ojos de una persona según el tipo de expedición que realiza? Principalmente identificamos dos importantes, la diferente radiación UV dependiendo de dónde nos encontremos y la protección frente a las fluctuaciones del clima como pueden ser condiciones de nieve, hielo, viento blanco, tormenta de arena.

33


Entrevista

En nuestra actividad prácticamente en todas, al estar frente a los embates del clima la protección se hace indispensable. La naturaleza se manifiesta bajo condiciones ambientales diversas y mas aún en alta montaña estos cambios se producen en fracción de minutos a veces, por lo que es extremadamente importante contar con una protección flexible y de rápida respuesta. ¿Influye el color o tinte de los lentes?

Hans-Martin Schmitt en la orilla de la Laguna Verde (4350msm) / Desierto de Atacama

Si influye y este dependerá una vez más de la condición climática. Muchas veces las condiciones de luz cambian en el trayecto de una caminata por ejemplo. Uno camina por lugares muy expuestos al sol y de repente tienes que bajar a una quebrada con mucha sombra. El color de los lentes que uno usa debe permitir tanto la protección de alta luminosidad como una buena visibilidad en condiciones de poca luz. Con días de alta luminosidad la oscuridad del lente es primordial, en altura y alta luminosidad CAT4 es lo adecuado. Con días nublados y viento un lente más claro entregará protección y así seguir adelante. En otras actividades como la bicicleta un lente amarillo para la noche sería lo adecuado.

Hans-Martin Schmitt (Alemania) y Adrián Germishuizen (Súdafrika) en el Campo Geotermico El Tatio (4300 msm)

¿Cuáles son las condiciones ambientales que propician el uso adecuado de lentes?

Hans-Martin Schmitt – Al fondo el Ojos del Salado (6893msm), volcán más alto del mundo

Entrevista

34

Hans-Martin Schmitt en el ascenso a la cumbre del Volcán Lascar / Desierto de Atacama

¿Qué otra característica como Guias de Montaña valoran ustedes en un lente? Para nosotros el lente debe ser la prolongación de nuestro cuerpo, el lente debemos sentirlo natural en nuestro rostro, “debe estar ahí pero no debes sentir que esta ahí”, de esta forma la concentración se focaliza en la actividad, resolviendo la dificultades propias de una escalada técnica, un descenso en bicicleta, una travesía en kayak donde debemos necesariamente tener todos nuestros sentidos muy atentos y así lograr una expedición sin contratiempos para nuestros clientes, que ellos disfruten y se sientan seguros.

Más informaciones sobre expediciones Outdoor contactar a Hans Martin Schmitt phone: +56 97 4972422 | Skype: spondylus-chile Email: hans@spondylus-chile.com | Website: www.spondylus-chile.com 35


Vida Social

Vida Social

Megalux presente en el XX Congreso Óptico Latinoamericano,en la ciudad de Viña del Mar En la ciudad de Viña del Mar se desarrolló el XX Congreso Latinoamericano de Óptica durante los día 21, 22 y 23 de Octubre. Megalux participó activamente presentando sus servicios de laboratorio y de tratamientos tanto como su nueva línea de Armazones y maquinaria oftálmica 2011. Marcas de renombre como: UMBRO, INFIELD, NICKELODEOM y maquinaria TAKUBOMATIC.

36

MEGALUX +CERCA

37


Vida Social

Vida Social

Megalux presente en el

XXII Congreso Internacional de Oftalmología

en

LA SERENA - Coquimbo

Con la participación de importantes invitados internacionales y destacados médicos oftalmólogos nacionales, se desarrolló el XXII Congreso Chileno de Oftalmología del 3 al 7 de noviembre 2010 en La Serena-Coquimbo. Megalux tuvo una destacada participación y visibilidad de todos sus servicios y alta tecnología del laboratorio para conocimiento del público presente.

38

39


Promoci贸n Escolar Por la compra de 1 armaz贸n

+ Cristales

lleve 1 exclusivo Estuche Bob Esponja

Promoci贸n v谩lida hasta el 31 de marzo 2011 o hasta agotar stock 40


Elegante - Intemporal - Femenina El look perfecto para mujeres j贸venes, activas y seguras de s铆 mismas. La colecci贸n combina una vitalidad moderna y fresca con una alta calidad.

More & More: gafas seductoras para mujeres seductoras.

42

43


la marca deportiva que viste a la selección de fútbol inglesa, representada en exclusiva para

Megalux Chile y Perú, toda su línea de

armazones y gafas

2011

Conoce toda la gama de armazones y gafas masculinas UMBRO en nuestro website:

w w w. m e g a l u x . c l

44

45


Curiosidades

2- Los antiguos chinos creían que el corazón era el órgano principal del cuerpo, y por ello variable según las personas. Creían que los chinos muy prósperos tenían siete cavidades cardíacas, y cinco los hombres de talento, mientras que los chinos corrientes tenían dos y los idiotas sólo una.

3.- Ciertas tribus de la India y de Sudamérica suturaban las heridas de una forma muy ingeniosa. Juntaban los bordes de la herida y aplicaban una hormiga o escarabajo para que los mordiera; cuando el insecto lo hacía le retorcían el cuello rápidamente, quedando las mandíbulas rígidas al morir y actuando como fantásticos puntos de sutura. 4.- El mayor estimulante en el desarrollo de la medicina ha sido, sin dudarlo, el invento de la imprenta por Gutemberg en 1440. El primer libro médico que se imprimió fue un “Calendario de flebectomía y laxantes para los meses del año 1457”. 46

6.- Posiblemente el primer pesonaje de que se tiene noticia que ofreciera voluntariamente su cadáver a la ciencia médica fue San Francisco de Sales. Ofreció su cuerpo para la disección del mismo diciendo: “pues no he sido de ningún provecho en vida, sea a lo menos en la muerte de alguna utilidad a la república, excusando tantos encuentros como suele haber entre los anatomistas y parientes de los difuntos en cuyos cuerpos quieren hacer anatomía”. 7.- El médico francés de la corte de Luis XIV, J.B.Denis, fue el primero en efectuar una transfusión sanguínea en 1667, al inyectar casi un cuarto de litro de sangre de cordero en las venas de un muchacho agonizante. El enfermo se recuperó poco tiempo después. Al principio se creyó que la sangre era el vehículo del alma y que ésta podría pasar al cuerpo del transfundido; se dice que la reina Cristina de Suecia (1626-1689) dejó bien sentado que si alguna vez necesitaba una transfusión, había de ser de sangre de león.

F

Parte 2

5.- La gripe o influenza es una clásica enfermedad vírica de todos conocida. Pero el nombre de influenza no se lo puso un médico sino el Papa Benedicto XIV (1675-1758) al considerar que la gripe era causada por la “influencia” de los astros.

LETRA

1.En la China Imperial de Tsin She HuangTi (246-210 a.C.): Los médicos en esa época cobraban cuando las personas estaban sanas; en caso de enfermedad, los médicos corrían con todos los gastos del tratamiento. Además, se dictó un decreto que obligaba a los médicos a colgar en la puerta de su casa un farolillo por cada enfermo a su cuidado que muriese..

Glosario

Foto: Prefijo combinado de origen griego que indica la relación con la luz.

denominados conos y no contiene vasos sanguíneos (fóvea central).

Fotofobia: Sensibilidad intolerancia a la luz.

Foveola: Base de la fóvea central. La imagen del punto de fijación se forma sobre la foveola en el ojo normal. Contiene solamente conos.

anormal

o

Fotometría: Medida de la intensidad o de la potencia de iluminación relativa de la luz. Fotómetro: Instrumento óptico diseñado para medir la energía radiante en las regiones de las radiaciones ultravioleta, infrarrojo o visible del espectro electromagnético; medidor de luz. Fotón: Partícula cuántica básica de la energía electromagnética; concepto desarrollado en 1920 de la física cuántica teórica del físico alemán Max Planck (1858-1947) y del físico Albert Einstein (1879-1955), nacionalizado norteamericano y físico de Princeton, New Jersey; término adoptado en 1923 por el físico norteamericano Arthur Holly Compton (1892-1962) Fóvea: Pequeña depresión reluciente en la retina; parte de la mácula, responsable de la máxima visión y discriminación del color. Consta de receptores especializados

Fractura de la lente: Grieta en una lente oftálmica a través de todo su espesor y su diámetro, creando dos o más piezas separadas, o cuando cualquier pieza de material de la lente, visible a simple vista, llega a desprenderse de la superficie de la lente si una bola de acero u otro objeto llega a impactar la lente. Frente: En óptica oftálmica, componente de una montura que consta de un puente, aros y varillas; por lo general, su función es sostener las lentes oftálmicas. Fresadora: Maquina de corte seco que produce lentes empleando un cortador giratorio de diseño de 2-; 4-, o 12- estrías (en contraste con el torno simple de punto), generalmente controlado por ordenador; particularmente útil para biselar lentes de policarbonato y de plástico de elevado índice de refracción.

Frontofocómetro: Instrumento óptico para determinar la potencia de vértice, posición del eje, centro óptico, punto libre de errores y potencia prismática en un punto determinado sobre una lente oftálmica; puede ser manual o automatico. Nombres comerciales: Lensometer o Vertometer. El primer instrumento de este tipo se atribuye a Troppmann en 1912, pero se basó en el facómetro b urdo diseñado como instrumento de banco óptico, el medidor de lentes (1876) del oftalmólogo de Utrecht, Hermann Snellen (1834-1908). Fusión Binocular: Integración cortical de las imágenes recibidas simultáneamente de los dos ojos. Función de fusionar simultáneamente las imágenes retinianas bilaterales en una simple imagen perceptual; fusión sensorial. En 1921, el oftalmólogo londinense Claud Worth (1869-1936) clasificó la fusión en primero, segundo y tercer grado, siendo este último la estereopsis. Bibliografía Diccionario de óptica oftálmica Arthur H. Keeney Robert E. Hagman Cosmo J.Fratello

8.- El primer transplante de córnea de la historia fue efectuado con éxito por un cirujano británico en la India en el año 1835. El paciente no fue humano, sino un antílope tuerto que el médico tenía como mascota.

47


sport

Escríbanos a revista@megalux.cl ©2011 Derechos Reservados Empresas Megalux S.A. Casa Matriz Av. Salvador 726, Providencia Fono 56 - 2 - 4317501 Fax 800 360277 Antofagasta: Av. Manuel Matta 2019 Of. 403 Fono 55 - 221647 Email antofagasta@megalux.cl Valparaíso: Condell 1525 Of.44 5º piso Fono 32 - 2250655 Email valparaiso@megalux.cl Santiago Centro: Mac-Iver 180 Of. 51 Fono 56 - 2 - 6380122 Email centro@megalux.cl Rancagua: Astorga 230 Local 14 Fono 72 - 248074 Email rancagua@megalux.cl Concepción: Chorrillos 1359 Fono 41 – 224 2167 Email concepción@megalux.cl Puerto Montt: Benavente 405 Of. 608 Fono 65 - 256936 Email puertomontt@megalux.cl Perú: Jr. Huancavelica 192, Lima Fono 51 - 1 - 4281893 | 51 - 1 - 4282306

Envíenos

los datos de todos sus clientes usuarios de lentes

AUTOGRAPH personalizados y nosotros le haremos llegar su Certificado de Autenticidad Megalux. ¡Exija su certificado! progresivos

Todos sus clientes

usuarios de lentes progresivos Autograph personalizados deben exigir su Certificado de Autenticidad Megalux, éste garantiza que Empresas Megalux ha producido sus lentes progresivos con la tecnología alemana de última generación FreeForm®Technology.

Para todas sus consultas técnicas llame a SMAC Servicio Megalux Atención al Cliente a través del correo smac@megalux.cl Visite www.megalux.cl


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.