Diario Opinión - Edición Impresa

Page 17

Nacional republicana compuesto por un lio o hacecillo de varas amarrado con una cinta, que envuelve un segur (hacha). Cuatro banderas nacionales rodean el Escudo, dos de ellas en hasta de lanza, arma principal usada en las luchas de independencia, y dos en hasta de alabarda, que

simbolizan la custodia del poder constituido; y, en medio de ellas, asoman dos ramas, una es de palma y simboliza el martirio de quienes nos dieron la libertad (en esa época se usaba la frase “la palma del martirio”), y otra de laurel que simboliza el triunfo y la gloria. Algunos escudos son dibujados erróneamente con

Escudo de armas de 1843

rama de olivo en vez de la de palma o la de laurel. Las ramas de palma y de laurel son las que constan en el decreto del Escudo. En la parte superior del Escudo, se yergue el cóndor andino, con sus alas abiertas, simbolizando el poderío, la grandeza y la altivez.

Escudo de armas de 1900

Siendo el Presidente de la República el Gral. Eloy Alfaro, el Congreso Nacional de 1900 determinó definitivamente los Símbolos Nacionales. El actual y definitivo escudo de armas fue adoptado el 31 de octubre de 1900, logrando el ejecútese presidencial del Gral. Eloy Alfaro el 7 de noviembre de 1900 y el decreto

Escudo de armas de 1845

se publicó en el Registro Oficial Nº 1272 el 5 de diciembre de 1900. En el artículo de su decreto del 31 de octubre del citado año, transcribe la disposición de 1845, pero se añade: con la única modificación de que se use los tricolores colombianos en lugar de las banderas bicolores. Por lo que al final se mantuvo el mismo escudo dibujado por Olmedo, pero con el cambio de los col

Por fin el Decreto del Congreso del 31 de octubre de 1900, y que está en forma definitiva hasta la fecha, establece:

EL CONGRESO DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR

CONSIDERANDO Que son deficientes los varios Decretos que se han expedido designando las Armas de la República y Pabellón Nacional;

La convención nacional reunida en Quito el 18 de junio de 1843, bajo la presidencia de Francisco de Marcos, resolvió cambiar el escudo de armas de la República. Constando: En la parte superior rectangular y en la parte inferior elíptica. Su campo se dividirá en tres cuarteles: en el superior se colocará sobre fondo azul el sol sobre una sección del zodiaco; en el cuartel se subdividirá en dos: en el de la derecha, sobre fondo de oro, se colocará un libro abierto en forma de tablas, en cuyos dos planos se inscribirán los números romanos I, II, III y IV, indicantes de los cuatro primeros artículos de la Constitución; en el de la izquierda, sobre un fondo verde, se colocará un caballo. El cuartel inferior, subdivididas en dos, se colocará en fondo azul un río sobre cuyas aguas, se representará un barco; y en el de la izquierda, sobre fondo de plata, se colocará un volcán. En la parte superior, en lugar de la cimera, descansará un cóndor cuyas alas abiertas extendidas sobre los dos ángulos simbolizan el poderío, la grandeza y la altivez. En la orla exterior y en ambas partes laterales se lucirán y pondrán banderas tricolores y trofeos

La Convención Nacional reunida en Cuenca y presidida por Pablo Merino Ortega después del triunfo del 6 de marzo de 1845. Dispuso el cambio del escudo por decreto del 6 de noviembre de 1845, la creación de este escudo se sostiene que es del poeta José Joaquín de Olmedo, siendo: Un escudo ovalado que contenga interiormente, en la parte superior, el sol con aquellas porciones de la elíptica en que se hallen los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio, En la parte inferior, a la derecha, se representará el volcán Chimborazo, del que nacerá un río, y donde aparezca más caudaloso estará un buque de vapor Guayas que tenga por mástil un caduceo como símbolo de la navegación y del comercio, que son la fuente de prosperidad del Ecuador. El escudo reposará sobre un lío de haces consulares, como insignia de la dignidad republicana; será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de laurel y palma, y coronado por un Cóndor con alas desplegadas, a los lados las banderas bicolores que menciona el decreto son las de azul y blanco colocando siete estrellas.

DECRETA: Art.1°. Las Armas del Ecuador serán un escudo ovalado que contenga interiormente en la parte superior el sol, con aquella porción del zodíaco en que se hallan los signos correspondientes a los meses memorables de marzo, abril, mayo y junio; en la parte inferior, a la derecha, se representará el monte histórico Chimborazo, del que nacerá un rio y donde aparezca más caudaloso, estará un buque a vapor, que tenga por mástil un caduceo, como símbolo de la navegación y el comercio. El escudo reposará en un lío de haces consulares, como insignia de la unidad republicana. Será adornado exteriormente con banderas nacionales y ramas de palma y laurel, y coronado con un cóndor con las alas desplegadas. Los Artículos 2°, 3°, 4° y 5° se refieren a la Bandera Nacional. Art.7°.- Los Agentes Diplomáticos y Consulares de la República fijarán las Armas del Ecuador en la parte exterior del edificio sobre la puerta de la Legación, Consulado o Viceconsulado, con la siguiente inscripción en la parte inferior de la orla del Escudo: “Legación, Consulado de la República del Ecuador”. Art.8°.- Sc colocarán las Armas Nacionales en las alas y puertas exteriores de los salones del Congreso, del Poder Ejecutivo, Tribunales de Justicia, Concejos Municipales, Consejos Provinciales y demás oficinas públicas. Art.9°.- Quedan derogadas todas las disposiciones anteriores sobre la materia.Dado en Quito. Capital de La República a 31 de octubre de 1900. El Presidente de la Cámara del Senado, Manuel B. Cueva. El Presidente de la Cámara de Diputados, Leonidas Plaza G. El Secretario de la Cámara del Senado, Luis N. Dillon. El Secretario de la Cámara de Diputados, Manuel E. Rangel. Palacio Nacional, en Quito, Capital de la República, a 7 de noviembre de 1900. Ejecútese, Eloy Alfaro. El General Ministro de Guerra y Marina, Nicanor Arellano


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.