Impreso_27_12_19

Page 1


2

Actualidad

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Albergue Divina Misericordia espera vender 1.377 monigotes para solventar sus gastos

Machala.-En la puerta de entrada del albergue Divina Misericordia ubicado en el barrio La Florida, en el sur de Machala miles de monigotes se encuentran ubicados en fila a la espera de ser adquiridos, esta actividad la realizan cada año para solventar sus gastos en el servicio a las personas desamparadas en situación de calle. La elaboración de los tradicionales años viejos en el albergue Divina Misericordia inició en marzo de este año y luego de varios meses de arduo trabajo, lograron confeccionar 1377 muñecos, la venta de estos monigotes permite

solventar los gastos de mantenimiento de las 30 personas que viven en el lugar, todos ellos, personas que salieron de una situación de vulnerabilidad.

El Albergue para desamparados Divina Misericordia comenzó a trabajar en el año 1992, al servicio de los mas necesitados de la sociedad, las personas desamparadas de las calles, pues no querían que estas personan vivan en condiciones infrahumanas. Es así que actualmente, acogen a 30 pacientes quienes fueron rescatados de las calles y les brindan alimentación, vestuario, atención medica,

psicológica, actividades recreativas a través de una atención profesional personalizada acompañada del componente espiritual con miras de que se recuperen y puedan reinsertarse en la sociedad.

María del Cisne Loaiza, directora de este centro de ayuda social señala que todo el año realizan diversas actividades para poder solventar todas las necesidades de los pacientes del albergue. Además de la venta de los monigotes, también venden pan de pascua especial a $3,50.Este dulce además de tener muchas frutas confitadas tiene una masa de gran sabor.

Además de los monigotes, también los colaboradores del albergue ofrecen pan de pascua

Por otro lado, la encargada comenta que en este lugar acogen a varias personas que padecen de varias conductas psicológicas como: esquizofrenia o bipolaridad, así mismo personas que tienen alguna discapacidad y que deambulaban en la calle, luego de un tratamiento, los cambios en estas personas son evidentes. En 27 años de labores han logrado que muchos de sus pacientes pueden reinsertarse en a sociedad y con sus familias. Así mismo la oportunidad de que las personas puedan tener un hogar digno de un ser humano.

mado por las 30 personas supera los $13,000,00, incluye la alimentación, la medicina psicotrópica necesaria para el tratamiento de los pacientes, atención medica y psiquiátrica, también los empleados, vituallas, servicios básicos y mantenimiento. Por ello hacen un llamado a la comunidad para que los apoyen en las actividades que realizan.

Monigotes A la llegada al albergue Divina Misericordia se puede observar en la ventana varios coloridos monigotes. Al ingresar a este centro un grupo de pacientes acompañados El coste mensual aproxi- de voluntarios se encuen-

tran ubicando los monigotes en filas alrededor de los patios y balcones del lugar, una imagen muy propia de esta tradición de fin de año. La labor de preparación de estos muñecos es un trabajo conjunto de todos los pacientes del lugar. Este año lograron armar 1377 monigotes para venderlos al público a $10, el año pasado hicieron 1200 y hasta el momento han tenido gran acogida entre la ciudadanía. Estos muñecos se venden en el albergue ubicado en la Florida sector 6, cerca del antiguo hospital oftalmológico, actual Hospital del Sur. (MJC)

Las personas del albergue confeccionan los años viejos con sus propias manos para venderlos y obtener recursos que permitan financiar el mantenimiento de esta casa de acogida

Jesús también nació en Machala

Hospital Teófilo Dávila atendió 14 partos durante la Navidad

MACHALA. Jesús, es uno de los 14 niños que nacieron el 25 de diciembre en el hospital Teófilo Dávila de Machala, según información solicitada por OPINIÓN a dicho nosocomio. Tatiana Caicedo, madre de Jesús, dijo sentirse contenta

por la llegada de su segundo hijo y agradeció la atención brindada por los profesionales de esta casa de salud. El responsable del servicio de Ginecología y Obstetricia del Hospital, Jorge Castro, informó que durante los feriados existe un plan de con-

tingencia que se ejecuta con el objetivo de brindar atención oportuna a los usuarios. Agregó que durante el feriado de Navidad, entre el 24 y 25 de diciembre, atendieron 14 partos. El hospital Teófilo Dávila atiende un promedio de 4 mil partos en el año, entre cesáreas y partos normales, es decir cerca de 300 partos

mensuales y 10 atenciones por día. Atención En el servicio de Ginecología y Obstetricia existen 50 camas y en Centro Obstétrico 7 camas para post operatorio. Este servicio tiene un alto giro de camas, debido a que las pacientes son dadas de alta en 24:00 o 48:00 de acuerdo a su evolución.

Es importante señalar que el servicio de ginecología y obstetricia del Hospital Teófilo Dávila atiende pacientes de la provincia de El Oro, Loja, Ponce Henríquez, Tenguel, norte de Perú y ciudadanas venezolanas. De acuerdo al plan de con-

tingencia elaborado para el feriado de Navidad y Fin de Año, un promedio de 861 funcionarios, laboraran y cubrirán las guardias para atender las emergencias que se presenten y a los pacientes hospitalizados, detalla el comunicado del HTD.

Segunda Convocatoria

A Junta General Extraordinaria De Accionistas De La Compañía Bira Bienes Raíces S. A.

Al menos 14 nacieron durante la Navidad 2019 en el hospital Teófilo Dávila.

Se convoca a los accionistas de Bira Bienes Raíces S. A. y al Comisario Principal de la compañía, señor Juan Chele Pincay, a la sesión de Junta General Extraordinaria de Accionistas que se celebrará el día 2 de enero de 2020, a las 15h30, en el Salón Eventos El Mesón de Joselito, ubicado en el Barrio El Faique, Km. 1,7 Vía Zaruma-Portovelo, cantón Zaruma. El orden del día de la sesión es el siguiente: Conocer y resolver sobre el nombramiento de Gerente de la compañía. De manera individual y especial se convoca al Comisario Principal, señor Juan Chele Pincay, con domicilio en la ciudad de Guayaquil. Ciudadela Prosperina, Coop. 29 de Abril, Mz. 5, Villa 1. Se deja expresa constancia que la junta General de Accionistas se celebrará con el número de accionistas presentes. Zaruma, 26 de diciembre de 2019.Ing. Oscar Emilio Loor Oporto Gerente


Nacional

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Lazo anunció ambicioso plan de tecnificación para 2020

Ministro de Agricultura se compromete

terminar con tramitología

MACHALA. Acompañado del subsecretario de Fortalecimiento de Musáceas, Gustavo Martínez y del viceministro de Desarrollo Rural, Héctor Romero; el ministro del Agricultura y Ganadería, Xavier Lazo, cumplió agenda en El Oro. El secretario de Estado mantuvo una reunión de trabajo con los productores y exportadores bananeros de la provincia, con quienes hizo una revisión de cómo se cumple la actividad bananera y cuáles son las necesidades más urgente que demanda el sector. Eduardo Nieto, dirigente de la asociación San Miguel de Brasil, calificó de fructífera la visita del Ministro, con quien mantuvieron una reunión por más de dos horas en la sede de dicha Asociación. Entre las principales propuestas hechas por los productores, estuvo la necesidad de que se elimine tanta tramitología para sacar permisos, alquiler de terrenos, riego y, otros documentos que obligatoriamente deben realizar. Recorrido Parte de la agenda de los funcionarios fue la de verificar la tecnificación en las fincas de El Oro, recalcando que los controles deben ser rigurosos para mantener el sello nacional de la calidad de banano ecuatoriano que está homologado con la norma Global Gap, que será gratuita

durante los próximos tres años. Una de las haciendas visitadas fue ‘La Magdalena’, ubicada en la parroquia Buenavista del cantón Pasaje, se trata de una finca de banano orgánico que sigue las normas de combate contra el fusarium y la limpieza para evitar la acumulación de insectos como la mosca jorobada y demás plagas amenazantes para la fruta. Aquí el ministro recomendó a los productores, convertirse en especialistas del agua, porque esta puede ser una amenaza para la producción a futuro. De acuerdo, a los bananeros durante este año en esa zona de Pasaje ha caído entre mil 200 a mil 500 milímetros de agua, mientras que en Machala no supera los 700mm. Además los propietarios de la haciendo dijeron que la producción total bordea las 3.500 cajas y por hectárea producen una 45 racimos. Compromiso El ministro se comprometió a tomar acciones para hacer más ágiles los procesos y perfeccionar la atención dentro de la dirección distrital del MAG, así como en la Unidad del Banano. “Estamos migrando de un sistema de control bananero a un sistema que se va a llamar Sanibanano que arrancaría el próximo año el proceso de contratación . Eso nos va a

Ministro Xavier Lazo, escuchó y dio indicaciones a bananeros para mejorar producción.

permitir tener un orden en toda la industria bananera, sino que adicionalmente cruzarlo con la base de datos de Agrocalidad”, para el control fitosanitario sostuvo Lazo. El uso de la tecnología y cambio del software servirá para acercar y facilitar los servicios que demandan los productores y que ofrece el MAG. La idea es que los bananeros con este sistema puedan acceder a herramientas como un mapa espectral de NDBI y conocer el estado de sus plantaciones, señaló el titular del MAG, como una respuesta a los productores. “Nos falta mucha capacitación, no solamente en el manejo del agua, sino en gen-

A puerta cerrada se reunieron bananeros orenses con el ministro Xavier Lazo y demás funcionarios del MAG. (Foto cortesía)

eral en todo lo que representa buenas prácticas agropecuarias. Aprovechando que Agrocalidad ha lanzado un impulso a la certificación de buenas prácticas (....) para asegurar la calidad no solo estética, sino también en términos de inocuidad alimentaria, libre de problemas microbiológicos, físicos y químicos”, admitió. Mercado ruso Los productores no escondieron su preocupación por la alerta de Rusia e insistieron en que la asociatividad es fundamental para estar preparados ante cualquier hecho adverso. No obstante, el ministro se mostró optimista con las acciones tomadas, las mismas

que se basan en tres componentes que van desde el tomar un protocolo para moscas, aunque aclaró que en el caso de la mosca jorobada no es un riesgo para la fruta; además está la deseinfección de los contenedores y un tercer eje, basado en la limpieza del sitio de embarque de la fruta. Tecnificación OPINIÓN acompañó a las autoridades y a un grupo de productores al recorrido, en donde el titular de esta cartera de Estado anunció que en el 2020 se viene un plan altamente ambicioso para el sistema de tecnificación de las bananeras pequeñas, medianas y grandes. Este plan contaría con un

sistema de mecanización en una primera etapa, en la que se contemplaría miniexcavadoras para la industria bananera. “Sabemos que hacer un mejor drenaje, con una mejor tecnología, con mucha más eficiencia, que va de la mano con capacitación a los operarios, incluidos los jóvenes”, puede generar en un año una mejora en la productividad, finalizó Xavier Lazo. En El Oro existen alrededor de 4.700 productores de banano, de los cuales no más de 700 están en asociaciones establecidas, pero en su mayoría son independientes. (OM7)

Junto a funcionarios del MAG los bananeros orenses mostraron técnicas en fincas.


4

Actualidad

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Alistan campaña de concienciación

Bomberos insisten en cero uso de pirotecnia en niños MACHALA. Con la finalidad de evitar desgracias durante lo que debería ser una celebración de fin de año, el Cuerpo de Bomberos Machala realizará la campaña de concienciación denominada ‘Cero incidentes por pirotecnia en Machala’. La campaña consiste en difundir los mensajes de manera masiva, desde la cuenta oficial de las redes sociales de la institución, así como en los lugares de mayor con-

centración ciudadana y en los semáforos. Con esta campaña se busca llegar a la mayor cantidad de padres de familia y adultos en general para eviten que los niños usen la pirotecnia, así sea legal su comercialización. Cristhian Cabrera Peralta, responsable de la Escuela de Formación y Capacitación de Bomberos, dijo que esta iniciativa es un complemento a la campaña realizada en las instituciones educativas, denominada ‘Manitos sin Pól-

EL DATO - Quienes comercialicen pirotecnia prohibida o sin autorización, se decomisará la mercadería y el responsable puede tener hasta 15 días de prisión. vora’, con la que el CBMM logró llegar a más de 30 mil alumnos de escuelas y colegios de la capital orense. Riesgo De acuerdo, a las estadísticas de la entidad bomberil durante el 2018 no se reportaron al ECU911 desgracias

Autoridades de control decomisaron pirotecnia por venderse sin autorización.

por el uso de pirotecnia y este año se espera similares resultados. “Sabemos que le da vida a estas fiestas el tema de pirotecnia, pero las consecuencias (por su uso) son graves y pueden ir desde la mutilación de una mano, de un dedo, pérdida de la vista, todos son daños irreversibles que nosotros como bomberos recomendamos a la ciudadanía que no la usen”, aseveró Cabrera. “A los niños definitivamente, cero pirotecnia”, añadió el funcionario. Para este viernes se tiene previsto inaugurar la feria de la pirotecnia en los terrenos de la conocidos como la ‘Granja del Nueve de Octubre’, allí se instalarán 80 comerciantes, que previamente recibieron la capacitación. “Nuestro rol, al momento de entregar los permisos es porque la ley nos dispone, pero las precauciones van sobretodo indicación. Insisto las consecuencia del mal uso de la pirotecnia, son irreversibles”, afirmó el bombero. Controles

Cristhian Cabrera, recomendó a los padres de familia vigilar que los niños no usen pirotecnia.

Ayer en un operativo en conjunto, entre el Cuerpo de Bomberos, la Policía Nacional y la Intendencia, se realizó un recorrido por la Av. Arízaga, la Bahía ‘Harry Álvarez García’, la calle Sucre entre Guayas y Nueve de Mayo; decomisando más de mil variedades de productos de pirotecnia, por comercializar en zona prohibida. “Preocupados por la seguridad de los machaleños, no vamos a permitir, ni el Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala, ni ninguna de las instituciones que están a cargo de la organización de la feria de venta de pirotecnia, de que no se venda en ningún punto de la ciudad, si no es el autorizado”, puntualizó responsable de la Escuela de Formación y

OPERATIVO PRODUCTOS DECOMISADOS - 381 estrellitas toreros - 4 flash - 108 rosas chinas - 85 abejitas - 66 cajas de bromitas torero - 27 velas pequeñas - 40 velas grandes - 191 camaretas - 15 King bomberos - 93 pop - 2 espadas - 70 bromitas sonajero - 62 pirotecnia - 40 volcanes pequeños - 10 volcanes grandes - 80 huevo de pájaro - 44 mariposas pequeñas - 3 mariposas grandes - 39 thunder Capacitación de Bomberos. También se pide a la ciudadanía no hacer uso del globo de los deseos, puesto que la vela que porta este, puede caer en una zona inflamable y generar cualquier desgracia. Además se recomienda que en caso extremo que use la pirotecnia, se lo haga de forma moderado, puesto que también afecta a las mascotas. (OM7)

Pacientes con Parkinson celebraron la Navidad MACHALA:- La Misión Navidad llegó para el Club de pacientes con Parkinson del Hospital Teófilo Dávila –HTD- de Machala, el cual está compuesto por alrededor de 57 pacientes entre hombres y mujeres quienes reciben un tratamiento integral.

quien atiende a los pacientes con Parkinson señaló que esta actividad consiste en rendir un homenaje y aprovechar que estamos en navidad, para que ellos se sientan en familia debido a que el apoyo de los familiares y amigos es muy importante para su estabilidad emocional.

Miguel Gaibor, Neurólogo del hospital Teófilo Dávila y

“Una muestra que la terapia multidisciplinaria está

Eligieron a la princesita de Navidad, Colombia Cervantes, se llevó la banda.

La estrellita de Belén fue designada.

dando resultados, es que los pacientes están tranquilos con su medicación y algunos no parece que tuvieran esta enfermedad y están bailando sin ningún problema”, dijo Gaibor.

Entre las atenciones que reciben los pacientes con Parkinson en el hospital Teófilo Dávila están: terapia física, neurológica, terapias

psicológicas, valoraciones periódicas, entre otras. Josué Holguín, Responsable de Salud Mental del hospital Teófilo Dávila indicó que este tipo de eventos son importantes para motivar a los pacientes, ya que de cada 10 pacientes con Parkinson 9 desarrollan depresión. “La parte psicológica junto

También eligieron a la Flor de Diciembre.

al acompañamiento familiar juega un papel muy importante por eso es bueno integrar a la familia en este tipo de eventos, para que el tratamiento psicológico pueda tener una evolución favorable”, dijo Holguín.

El hospital Teófilo Dávila tiene el único Club de pacientes con Parkinson a nivel de la provincia de El Oro,

quienes se reúnen dos veces al mes y realizan varias actividades a fin de motivar a los pacientes. La actividad se desarrolló en medio de la algarabía de los pacientes con Parkinson, quienes acompañados de sus familiares, bailaron, realizaron dinámicas, concursos, se eligió princesita de navidad, flor de diciembre entre otras sorpresas.

Los pacientes disfrutaron de momentos amenos


Actualidad

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Instituciones públicas tendrán

labores normales hasta hoy

Machala.-A pocos días de terminar el año, los ecuatorianos podrán descansar debido a los días de mas agregados como puente de modo que además del fin de semana del 28 y 29 de diciembre, se sumaran el lunes 30 y el martes 31 de diciembre, esta medida será aplicada para los funcionarios del sector publico y es opcional en el sector privado. Los funcionarios que trabajan en la mayoría de las instituciones publicas solo realizaran sus actividades normales hasta hoy, viernes 27 de diciembre. Pues aunque el Decreto Ejecutivo 858 que regula los feriados señale que

el 30 y el 31 de diciembre no son días de feriado nacional. Serán adicionados a modo de puente para que se unan con el 1 de enero y configuren un feriado largo, con el cual el gobierno nacional apunta a incrementar el turismo en el país.

Por ello desde el Ministerio de Salud han designado al personal médico que laborará esos días para afrontar los sucesos que pudieran ocurrir donde se requiera atención de emergencia como: accidentes de tránsito, violencia intrafamiliar, intoxicaciones etc.

En el caso de las instituciones que requieren prestación de servicios constantes, como hospitales, centros de salud y subcentros de salud, estos organismos cuentan con un plan de contingencia para garantizar la prestación de servicios a los usuarios que pudieran sufrir eventos adversos en sus salud en estas fechas.

Así mismo instituciones como la Fiscalía, brindaran atención normal en el feriado de fin de año, ya que en esta época festiva aumentan las denuncias de robos a personas, a domicilio, a vehículos y hurtos. Ante esto, la institución a través de sus canales oficiales informó que esperan preparados para a atender

oportunamente a las victimas.

En cuanto al Registro Civil, solo unas pocas agencias a nivel nacional trabajaran en el servicio de inscripción de defunción. Entre las que estarán disponibles estos días no se encuentra ninguna de las agencias ubicadas en la

provincia de El Oro, estas atenderán con normalidad hasta el viernes 27 de diciembre.

En cuanto a las instituciones educativas publicas y privadas, estas tendrán unos días de descanso, el miércoles 1 de enero de 2020. Tras el periodo vacacional, los estu-

diantes deberán reforzar sus conocimientos para presentar los exámenes del segundo quimestre, los cuales se realizarán del 29 de enero al 4 de febrero de 2020 en las más de 600 instituciones educativas en la provincia de El Oro, según señala cronograma escolar estipulado por el Ministerio de Educación para el periodo electivo 2019 – 2020 en la región costa.(MJC)

En las instituciones de salud se ha preparado un plan de contingencia durante este feriado de fin de año para garantizar la atención de los usuarios.

INVITACIÓN A SEPELIO

Aunque pase por el más oscuro de los valles, no temeré peligro alguno, Porque tú, Señor, estás conmigo; Tu vara y tu bastón me inspiran confianza Su hijo: Francisco Guerrero Ramón; sus hermanos: Blanca y Daniel Ramón, y demás familiares de quien en vida fue: Sra. Los funcionarios de las instituciones brindarán atención normal hasta el 27 de diciembre

COE Provincial de El Oro prevé

acciones por la época lluviosa MACHALA:- Tratar lo concerniente a propuestas de intervención para prevenir efectos de la época lluviosa fue el motivo de la sesión del Comité de Operaciones de Emergencia, COE, Provincial de El Oro; el cual fue presidido por el gobernador, Danilo Maridueña Maridueña. Durante la sesión el gobernador solicitó a los presentes que informen acerca de los planes de contingencia que tenían preparados y que hicieran conocer sus requerimientos. “De esta manera podemos canalizar sus peticiones para encontrar soluciones”, manifestó. El alcalde de Atahualpa, Bismark Ruilova, solicitó apoyo para mantener en buen estado la vía en barrio El Cristal y así evitar desgracias; además, requirió apoyo para la estabilidad del cerro San José. El

director de Obras Públicas, Pedro Basurto y Fabricio Riofrío, coordinador zonal de Gestión de Riesgos comprometieron su contingente. De su lado, la alcaldesa de Portovelo, Paulina López señaló que está realizando acciones de contingencia en su cantón, pero pidió refuerzo de los taludes del sector La Lima, en la vía Río Luis-Ambocas. Tanto el MTOP como el SNGRE apoyarán en esta acción. Asimismo, el alcalde de Balsas, Yuber Añazco pidió asesoramiento técnico y profesional para el plan de contingencia contra inundaciones. En ese aspecto, el SNGRE asesorará al burgomaestre y analizará el proyecto para que quede expedito y ejecutable. Al final de la reunión, la plenaria del COE Provincial

acordó: que todas las instituciones miembros entregaran los informes institucionales de intervención en el cantón de Zaruma máximo hasta el 31 de diciembre. Que el MTOP coordine con gobierno cantonal Atahualpa una evaluación del Puente en el sector Cerro Azul. Que el gobernador Maridueña emita la presentación del Banco de Desarrollo para que los gobierno autónomos descentralizados puedan realizar sus solicitudes para obras de prevención y que gestione recursos públicos para la prevención de eventos por época lluviosa. El SNGRE gestionará con el gobierno cantonal de Balsas, reunión de plenaria de COE cantonal para brindar asesoría técnica. Entre tanto, el gobierno municipal de Machala entregará hasta el 7

MARITZA DE LOURDES RAMÓN RIVAS

Cumplen con el penoso deber de comunicar su sensible fallecimiento acaecido el día 25 de diciembre 2019 e invitamos a su velatorio que se cumple en la sala de Velaciones de la Alianza Obrera Pasajeña ubicado en las calles Bolívar entre 9 de octubre y Piedrahita; luego a la misa de cuerpo presente que se oficiará el día de hoy 27 de diciembre de 2019 a las 10:00 en la Iglesia Matriz Pasaje y luego al traslado de sus restos mortales al Camposanto Parque de la Paz - Pasaje. Por este acto de fe y piedad cristiana sus familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 27 de diciembre 2019 de enero el plan de contingencia cantonal por época lluviosa, al SNGRE. El gobierno municipal de Chilla convocará a reunión a gobierno municipal de Pasaje, gobierno provincial y MTOP para realizar el análisis por deslizamiento en el sector Ramos, vía Pasaje – Chilla. También, finalizar y entregar los planes de contingencia cantonales por época lluviosa hasta el 15 de enero del 2020; y el gobierno municipal de Pasaje convocará a reunión técnica con el INAMHI y el Proceso Desconcentrado Jubones - Puyango y el SNGRE, para articulación del flujo de información de alertas meteorológicas.

GALERIA QUEZADA REQUIERE CONTRATAR 1 ADMINISTRADOR (A) DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Experiencia mínima de un año en puestos de oficina y ventas. Conocimientos en realizar inventarios Liderazgo Orientación al servicio y atención al cliente INTERESADOS PRESENTAR DOCUMENTOS EN ROCAFUERTE Y AYACUCHO ESQ.


Por la Ciudad...

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Desplazamiento de viajeros

por cierre de año 2019 MACHALA:- Un inusitado movimiento se observa en las instalaciones del terminal terrestre de Machala con ocasión del cierre del año 2019,lo que sin duda aumentara con el paso de los días. Movimiento

Se observa que el movimiento de viajeros se va acentuando lo que topará fondo el lunes 30 y martes 31 en que las familias buscaran modo de salir de la ciudad. Unos para visitar a sus allegados y otros aprovechando del asueto decretado por el

gobierno nacional. Control Se ha montado un estricto operativo policial a fin de evitar accidentes de transito que empañen las festividades de fin de año. Se espera que el retorno a la ciudad sea sin contratiempos, se subrayó.

Inusitado movimiento de viajeros se observa en el terminal terrestre lo que se acentuará en días venideros.

Ciudadela del magisterio ‘Eloy Alfaro’

Colorido y alegría en fiestas de Navidad Una serie de actividades se cumplieron en la ciudadela del magisterio Eloy Alfaro con motivo de las fiestas de Navidad con la participación

de directivos, moradores e invitados, se dio a conocer a este diario. Actividades Se desarrollo la novena

dedicada al Niño Dios en que se ratifico la devoción de los creyentes. También se cumplió el pase del Niño en una jornada llena de alegría y

colorido. Agasajo El programa incluyo el agasajo navideño a los niños del sector por parte de Ambar Rivera, reina de la ciudadela. No faltó la presencia de graciosos payasitos y los diferentes concursos que llamaron la atención de los presentes. Invitación Enrique Solórzano, presidente del sector formuló la atenta invitación a los moradores y vecinos para que participen en el programa a cumplirse en los próximos días por el cierre del 2019 y el advenimiento del 2020 en que se hará la tradicional quema del viejo y además se brindara un exquisito seco de conejo y un reposado de Curtincapac.

Parte de lo que fue la novena dedicada al Niño Dios.

Insólito

Se cumplió por primera vez el pase del Niño que llamó la atención de los presentes.

Ratones se pasean en el parque central de Machala De manera insólita se viene observando que las ratas se han apoderado de las instalaciones del parque ‘Juan Montalvo’ a vista y paciencia de las autoridades municipales.

Criticable Esto ha traído una serie de criticas de las personas que frecuentan dicho espacio recreacional axial como de la población.

Mala imagen Se dijo que la proliferación de los roedores trae mala imagen a la principal plaza de la capital orense la misma que adolece de atractivos, salvo las palomas.

Llamado Los quejosos hicieron un llamado a las autoridades municipales y de salud para que en forma conjunta se lleve a cabo una campaña para eliminar a las ratas que son portadoras de peligrosas

enfermedades. Descuido Se comenta que existe un descuido total para estos espacios ya que las ratas han invadido todos los parques de la urbe lo que causa estupor a propios y extraños. Se aprecia a uno de los roedores que frecuentan el parque central de Machala lo que ha sido calificado de insólito.


Actualidad

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Gestión de Riesgos también no usar pirotecnia

Más de tres mil servidores públicos resguardarán a El Oro en feriado MACHALA. Listo se encuentra el plan de contingencia a aplicarse en El Oro durante el feriado por fin e inicio de año a celebrarse la próxima semana. Fabrizio Riofrío, coordinador Zonal del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), dijo que al igual que los últimos feriados, serán más de tres mil 200 servidores públicos, entre uniformados y funcionarios de las instituciones de seguridad los que participarán de los operativos. Para este plan de contingencia entre personal civil, uniformados, jefes, tenien-

tes Políticos y comisarios de Policía, se desplazarán al menos 450 vehículos, entre patrulleros, ambulancias y unidades de rescate, así como mil implementos como radios, escaleras, carpas, entre otros puntos de control. Seguridad La campaña para evitar el uso de los explosivos, se la está difundiendo desde todos los programas del Gobierno Nacional y el llamado vuelve hacer el mismo, no dejar a los niños que manipulen estas pirotecnias. En caso de utilizarla se recomienda hacerlo en lugares abiertos, tener a la mano ex-

EL DATO - El Oro estará resguardado con 260 cámaras de videovigilancia desde el ECU911. tintores, agua y en caso de que la mecha de estos explosivos no se encienda, dejarla allí no intentar volver a prenderla. “Son alrededor de 3.200 personas de diferentes instituciones son las que estarán (resguardando) durante estos cinco días de feriado y que requiere de la movilización de todo el contingente y las personas también deben tomar las precauciones del caso”, acotó. Serán las instituciones de Tránsito, del ministerio de

activarán plan de contingencia desde las vías, terminales y lugares de aglomeración.

Transporte y Obras Públicas, Salud, Bomberos, Corporación Eléctrica, Policía Nacional, entre otras autoridades las que formarán parte del plan de contingencia a entrar en vigencia en las próximas horas. Trabajo conjunto Este operativo forma parte de un trabajo articulado desde hace algunas semanas, entre las autoridades de los Cuerpo de Bomberos, ministerio del Interior, las gobernaciones y demás entes relacionados con la seguridad, reveló el coordinador del SNGRE. La intención es contar con organismos de respuesta activados, pero donde la misma ciudadanía active acciones de cuidado para reforzar lo que las autoridades puedan hacer. “Nos encontramos impulsando la campaña de prevención y no uso de la pirotecnia, para celebrar estas actividades sin pirotecnia”, pues están conscientes de que es en este mes cuando existe mayor

Fabrizio Riofrío, coordinador del SNGRE insistió ante la ciudadanía no usar pirotecnia.

comercialización y almacenamiento de la pirotecnia, precisó Riofrío. Dijo que es importante tomar medidas de concienciación para que la ciudadanía deje de usar la pirotecnia, porque las estadísticas dan cuenta de incendios estruc-

turales, heridos, mutilaciones y hasta fallecidos. “La seguridad es responsabilidad de todos. Por lo que de manera conjunta vamos a pasar estas actividades de Fin de Año y recibiendo el nuevo año, en armonía y sin poner en riesgo a la población”, afirmó el funcionario. (OM7)

José Fer y Entona2, su historia Un sueño se hizo realidad… PASAJE:- José Fer, cantautor pasajeño, quien empezó en la música hace nueve años, y profesionalmente hace dos años, creó la banda musical Entona2 en febrero del año 2015, sin embargo, decidió hacer su carrera de solista a partir del año 2018. Todo comenzó cuando un grupo de amigos, en ese tiempo, se reunían en su casa a practicar y cantar covers, y ocasionalmente tocaban en fiestas colegiales, bares y discotecas, hasta que un buen día el dueño del lugar les pidió un nombre para la banda, “hicimos una encuesta en el bar, cada

uno lanzó un nombre y de esta manera nació Entona2, gracias a la gente”, comenta. A lo largo del tiempo los miembros de Entona2 se han retirado y han entrado nuevos integrantes, él único que se ha mantenido es el fundador y vocalista José Fernando. En una de las bandas que se inspira José Fernando al momento de componer son Bacilos, manifiesta “desde muy pequeño hasta mi adolescencia me encantaba lo que hacía Bacilos, es mi banda ídolo, tienen una frescura en sus ritmos, las

letras tienen historia, tienen sentido, tienen final, eso me atrajo mucho de esta banda”, y añade que la música de Nacho también ha influido en sus composiciones. Sus letras también están centradas en las historias de sus amigos, desamores, amores y claro, en experiencias que ha tenido el joven cantautor. Al principio de su carrera tuvo muchos obstáculos, considera que Ecuador es un país que no apoya mucho la música y si, y fue muy difícil darse a conocer, “hay que buscar, idear, invertir, cuesta sacar una sacar una canción inédita, eso es costoso, y me sentía frustrado al principio”,

señala. Hasta el momento, José Fer y Entona2 cuentan con dos canciones inéditas, su primer sencillo titulado “Te esperé” la cual les abrió muchas puertas en el plano profesional, “a esta canción le debo muchísimo, me dio la oportunidad de estar parado en escenarios con grandes artistas como Natti Natasha, Ricardo Montaner, Jorge Celedón, Silvestre Dangond y con la banda ecuatoriana Verde 70. Tiempo después salió su segundo sencillo denominado “Vida mía” la cual considera que es una de sus mejores canciones, “me encanta su bajo, y me carac-

terizo por plasmar historia en cada canción y hacer que la gente se identifique”, dijo. Actualmente se encuentra trabajando en una tercera canción, titulada “My crush”, y estima que aproximadamente se estrenará en el febrero 2020. “Me encanta componer, me gusta la poesía, cuando escribo se me van hasta dos o tres hojas de canción, y tengo que ir simplificando, esa es la parte difícil porque no puedo hacer una canción de 10 minutos”, expresa entre risas. A futuro se visualiza sobresaliendo nacional e internacionalmente, componiendo nuevos temas y llegando a

muchas más personas. (HR)

José Fernando, cantautor pasajeño


8

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Grandes amigas.- Fernanda Jaramillo, Gabriela Pasquel, Mariela Mora.

Muy enamorados.- Darwin Jara, Erika Ruilova de Jara.

Guapas y distinguidas.- Clemencia Quevedo, Carmita Castillo, Rosita Cabrera, Marcia Sรกnchez, Piedad castillo.

Disfrutando en familia Patricio, Fabiola, Pocha, Maritza, Cecilia, Tita y Julio Vargas Aguilar.

Radiantes de felicidad vemos a.- Matrimonio de Pablo Bastidas Vargas y Adriana Guerrero Duval.

Bill Serrano y Ximena Requelme con sus amigos, en plena farra-


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

P

Publicidad


10

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

10272

Y la culpa no era mía POR: MILAGROS AGUIRRE El Estado —sus funcionarios y sus instituciones— suelen lavarse las manos de responsabilidades que son suyas y lanzar la pelota fuera de la cancha en varias esferas de la vida nacional. Por eso no les gusta el performance que se volvió viral, también, en Ecuador. Porque “Un violador en tu camino”, de Las Tesis, señala al Estado opresor como el macho violador. Si la culpa no era mía ni donde estaba ni cómo vestía… ¿de quién es la culpa? ¿Han visto acaso cómo se re-victimiza a una mujer víctima de abuso en el sistema judicial? ¿Han visto cómo se anuncia que se va a quitar el presupuesto para cumplir lo estipulado para la ejecución de la Ley para Erradicar y Prevenir la Violencia Contra la Mujer sin que a nadie se le mueva un pelo? ¿Han sabido cuántas veces han estado a punto de cerrar las casas de acogida que hay en el país para proteger y ayudar a mujeres víctimas de la violencia por falta de presupuesto? ¿Saben cómo éstas subsisten? Por lo general… gracias al coraje y esfuerzo de otras mujeres convencidas de su tarea de ayudar a mujeres maltratadas y, si reclaman fuerte, de alguna migaja dada por alguna institución luego de muchos reclamos. ¿Nadie tiene responsabilidad de las altísimas cifras de madres adolescentes, que por lo general son producto de violencia sexual? Los gobiernos presupuestan para carreteras, para armas y para trajes de robocop, pero le quitan presupuesto a un asunto tan esencial, sin empacho. Entonces no se quejen por la canción y asuman algu-

na responsabilidad. Y en esto de que la culpa no era mía —ni dónde estaba ni donde vestía— cabe como anillo al dedo a otro penoso tema: el secuestro de los tres que todavía nos faltan. Ahora resulta que ellos tuvieron solitos la culpa de su desgracia. Igual que con las mujeres, acá se culpa a las víctimas. Pero… el secuestro de los periodistas Paúl, Efraín y Javier pasó a ser asunto de Estado el mismísimo momento en que sus captores pidieron, no un rescate, a manera particular a sus familias o al medio de comunicación para el que trabajaban, sino un canje de presos al mismísimo gobierno ecuatoriano. En ese instante los cautivos pasaron a ser responsabilidad del Estado y de sus instituciones. Decir ahora que las víctimas cruzaron la frontera porque les dio la gana y que arriesgaron su vida por irresponsables no hace sino sumar puntos al lavatorio de manos tan propio de la burocracia que se explica por la falta de mecanismos de reparación a las víctimas. ¿Nadie va a asumir la responsabilidad de la debilidad institucional, de la impericia, de la desinformación, de la incapacidad de negociación, en ninguna de las instituciones? La justificación —y respuesta— del Estado al informe de la CIDH parece ser la misma que en los casos de violencia contra las mujeres… “Y la culpa era mía, por dónde estaba y por cómo vestía”. Fuente : El Comercio.

La salud mental: una deuda

Ecuador está focalizado por la OMS como país con alto índice de depresión, ansiedad, trastornos mentales, problemas psicológicos y psiquiátricos con tendencia al crecimiento -10% de la población productiva- que el suicidio es la segunda causa de muerte en la población adolescente y joven ; que ocupa el quinto lugar con el fenómeno de discapacidad efecto de las depresiones afectando a jóvenes y adultos. El IESS por su lado, revela que personas que han solicitado asistencia especializada son entre los 19 a 53 años de edad, o sea, es PEA enferma. El sistema de salud público y privado demanda una legislación, programas intensivos de promoción de la salud mental, adecuada difusión sobre los trastornos, proyectos de prevención y, principalmente, presupuesto nacional. La familia ecuatoriana no puede sufragar los costos, pues, eroga hasta el 20% del ingreso económico en tratamientos, sostiene la Organización Panamericana de la Salud, señalando no existir una Ley sistematizada, no se aplica una estrategia de gobierno con planificación integral que ataje al problema. La deuda del Estado es crítica. Solamente Guayaquil, Esmeraldas, Cuenca y Quito disponen de centros especializados. Urge una política pública que determine también al suicidio, por ej. como un problema de salud pública, proyectando el servicio público y privado de atenciones con los profesionales necesarios. Para colmo, el IESS con su infraestructura no satisface la demanda, agenda a sus pacientes para atenciones, después de un mes (¿?). No obstante, la enfermedad es indetenible y no deja de lado a menores de edad, jóvenes y adultos, agravándose cuando el tratamiento en el sector privado es costoso y en el público escaso, sin especialistas, ni infraestructura, centros de atención y poca logística… La deuda pública se agiganta.

Urge Ley de salud mental

Desde hace una década la OMS focalizó a Ecuador como país con tendencia a fenómenos mentales que demandan legislación, políticas y proyectos protectoras de la salud mental, particularmente, del suicidio


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

ABORTO: CRIMEN CONTRA UNA NUEVA VIDA Siendo la mujer el ser mas sensible, noble, tierna y pura que en este mundo puso Dios, el ser que tiene la sublime misión de hospedar en su vientre a nuevas almas, para traerlas al mundo a formar parte de la humanidad. Con mucha pena vemos los hechos de mujeres que están a favor de esa ley que permitan legalizar el aborto, sin pensar siquiera en que, a costo de promulgar los derechos de la mujer, se promueva los derechos de matar seres humanos. La mujer es su ser un instinto maternal propio que la hace vivir la maternidad con pasión natural. El mundo esta cambiando y cambiando para mal. Los valores están siendo dejados de lado y se vive egoístamente pensando en si mismo, buscando el placer y la comodidad. Caso aparte son las mujeres que, por un error, miedo, temor al qué dirán o a la soledad y muchas veces mal informadas, acuden como recurso liberador a la práctica de un aborto. Que la vida se inicia en el mismo momento de la concepción y que el aborto implica la muerte de un inocente. La despenalización del aborto para niñas, adolescentes y mujeres violadas me ha llevado a replantearme algunas preguntas y certezas. Cuando hablamos de defender la vida ¿Puede una violación, violencia sexual ejercida en el cuerpo de una mujer y peor cuando es una niña, determinar la vida entera de una mujer, obligándola a cuidar y formar una familia con un hijo no buscado ni querido, porque un hombre o varios, determino que con ese cuerpo

podía hacer lo que quería, sádicamente y sin amor? Si no quiere criar a un hijo fruto de una violación, ¿su vientre se convertirá en vientre de paso- como si el embarazo no marcara un antes y un después en la vida de una persona? ¿Las mujeres pueden ser usadas, pisoteadas, denigradas y además deben aceptar las consecuencias vitales que marcaran su presente y su futuro porque un delincuente así lo quiso? ¿Cómo se puede hablar de principios del derecho de la vida sin preguntarse que vida es la que garantiza? ¿Qué vida es la que defiende? ¿la mujer violada no tiene vida propia, proyectos, sueños y planes? ¿Es un ser humano que debe ser arrastrado por los acontecimientos, sin poder ejercer ningún tipo de control sobre ellos como una pluma al viento? ¿debe obligatoriamente aceptar que las consecuencias de la violencia sexual decidan su presente y su futuro?. Parafraseando a la teóloga brasileña Ivonne Guevara, defendemos con el mismo ahínco la vida de todos los abortos por la sociedad, de los que no queremos ver ni tener al lado nuestro, los migrantes que huyen de su país, los sin trabajo, los niños de la calle, los drogados. Porque se defiende la vida de la gente que no tiene tierra, que no tiene vivienda, que no tiene futuro, por que no se condena a los corruptos que matan con sus robos y siembran desesperanza y amargura en la población, porque se habla casi exclusivamente de los embriones casi en nombre de Dios. Personalmente estoy de acuerdo con que la mujer escoja si sigue o no con un embarazo y apoyo que no se deba mandar a la cárcel a ninguna mujer violada que elige abortar.

Veterinarios rusos salvan la vida a cucaracha sudamericana

La asistente de la cirujana dijo que los médicos decidieron optar por una intervención quirúrgica tras examinar el estado de la hembra, que acababa de traer a la vida a varias cucarachitas. “La hembra fue sometida a una operación única para extraer el capullo, en el que se guarda la ooteca, donde maduran las crías de la cucaracha archimandrita. Varios días después del parto, el capullo no volvía a su sitio, porque había varias criaturas subdesarrolladas”, dijo la doctora. La mascota fue llevada por su dueña a la clínica, donde fue hospitalizada con una membrana semiseca que estaba dañada y podría haberse infectado, lo que provocaría la muerte del insecto, añadió. La cucaracha fue operada bajo anestesia combinada: la inyección de un medicamento anestésico, anestesia de gas, y anestésico local durante la escisión del capullo.

Marina de EEUU compró equipamiento chino creyendo que estadounidense

Según la ley, los productos deben ser fabricados en los países de una lista especial que no incluye a China continental. Si un contratista quiere suministrar bienes de países no designados, debe revelar específicamente esa información en una oferta inicial, lo que Morgan no hizo. La empresa de Morgan se convirtió en

EN ACTITUD POSITIVA SIEMPRE “Pongamos quietud meditativa en el camino”. SEGUNDA PARTE Sea como fuere, requerimos de otros talantes más apacibles. Sin duda, nuestra gran asignatura pendiente es traer a la vida otros estímulos más genuinos y solidarios, otras tácticas más aglutinadoras respetando todas las diversidades, poniendo especial énfasis en el valor moral de un acto y su fin último, que ha de ser el de reconducirnos a esa convivencia social, mediante la conjugación, más poética que política, dispuesta al servicio de la verdad, la clemencia y la justicia. Desde luego, merece la pena esforzarse, ya que sí para detener el cambio climático hace falta una transformación radical de nuestros sistemas productivos, también para frenar esta atmósfera de violencias entre análogos, es menester igualmente una apremiante modificación de actitudes, que debe comenzar por nuestra lucha contra las injusticias. Personalmente, reconozco que este modernismo irrespetuoso e intolerante, de quien dice hoy una cosa y ma-

La cirujana Dania Puj señaló que, dado que el caso es único para los médicos de Krasnoyarsk, mantuvieron consultas con colegas de España. Los veterinarios siberianos nunca antes habían realizado una operación semejante, pues fueron entrenados para operar insectos solo en teoría.

ñana hace la contraria, me saca de quicio. Objetivamente y con generosa honestidad, convendría que analizásemos, cada cual consigo mismo, su propio progreso evolutivo de equilibrio, aquel que sustenta nuestros movimientos y que despliega constantes energías, ya sean de espíritu o de fortaleza inteligente. No hay mejor sentimiento que la de sentirse sosegado. Sólo así se puede cambiar el modo de pensar y de vivir en el mundo de hoy. Dejémonos de combates, venganzas o despechos, prefiero aquellas gentes que saben dominarse, dispuestas siempre a perdonar y a reiniciar andares, con nuevos y armónicos rumbos, aunque tengan los ojos llenos de lágrimas. Fuera tensiones. Destronemos incertidumbres robustecidas generalmente por falsedades. La cuerda puede romperse en cualquier momento. Ya está bien de confrontaciones. Pongamos quietud meditativa en el camino. El arte de escucharse dentro de sí es lo que realmente nos hace modificar maneras de ser y de estar, como

un proveedor autorizado de equipamiento en 2003. En 2014, la lista de precios de la empresa indicaba que los chalecos y cascos se fabricaban en Hong Kong. En 2017, Morgan declaró que los cascos protectores, los trajes antidisturbios y los escudos se habían producido en Louisa, Virginia (EEUU).

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net puede ser la vergüenza de haber perdido el sonrojo, ante un mundo devorado por tantas crueldades y miserias humanas. Sin duda, avergonzarse y arrepentirse es ya un gran paso, por muchos contratiempos que se nos presenten. Y, ciertamente, a mi juicio nos encontramos en un momento crítico, máxime en una época en la que el soplo corrupto, todo lo pervierte. Indudablemente, ante este cumulo de acontecimientos que nos desbordan e intranquilizan, hay que poner remedio. No perdamos de vista que urge sumar fuerzas para detener ese drenaje de recursos causados por flujos financieros ilícitos, que amenazan nuestro propio bienestar, pero también el futuro de nuestros hijos y la salud de nuestra casa común. La Navidad puede ayudarnos a disipar, a través del luminoso cultivo de lo fraterno, las tinieblas del miedo y de la angustia. Así pondremos de moda la cultura del abrazo en el alma y haremos crecer la calma.


Cantonal

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Alcalde y reina del cantón Las Lajas agasajaron a niños y adultos

LAS LAJAS: - Tiempo de paz y amor es lo que se vivió la mañana y tarde del martes 24 de diciembre en el parque de la Concha Acústica del cantón Las Lajas, donde se agasajó a los niños, mamitas y abuelitos de este importante sector fronterizo, gracias a la iniciativa del alcalde Enrique González Espinoza, su

esposa la distinguida primera dama Lcda. Otilia Duarte y su equipo de concejales quien junto a la reina Cristie Quezada y familia De la mano de sus padres, hermanos o abuelitos, los niños y niñas iban llegando desde el sector urbano y rural hasta el parque de

la Concha Acústica de Las Lajas, para participar activamente del agasajo navideño que les habían preparado la reina y autoridades municipales con ocasión de celebrarse esta tradicional fecha. Previo a la entrega de los juguetes y caramelos, se cumplió un programa es-

Alcalde y concejales junto a la reina de Las Lajas agasajaron a los niños y adultos del cantón. (Fotos Segundo Honores)

pecial, donde los presentes pudieron participar de los diferentes concursos programados por los organizadores del evento navideño amenizado por un conocido cómico de la provincia de El Oro, quien hizo reír hasta más no poder a todos los asistentes. Más de cinco horas duró

el programa, donde los niños de este sector fronterizo regresaron a sus casas cargados de juguetes, caramelos y muchas sorpresas que les entregó la reina Cristie Quezada y el alcalde Enrique González y sus concejales. También se destacó el apoyo brindado y el compromiso con su pueblo del ciudadano

Diomar González y familia, también del hijo del alcalde y del cantón al que tanto aprecia y que se hace presente en estas fechas para brindar felicidad y amor. Y finalmente a todas las personas que hicieron posible este acto en honor a la Navidad.(Segundo Honores)

Muchos fueron los niños que asistieron al programa navideño que organizaron las autoridades municipales junto a la reina Criste Quezada.

En Arenillas

Choferes recibieron aguinaldos

Arenillas .- El Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Arenillas a través del comité ejecutivo, y con la ocasión de la celebración de las fiestas navideñas, realizó con éxito la entrega de aguinaldos a sus agremiados.

Los choferes socios del sindicato de Arenillas, vivieron un día especial junto a sus familias, al participar de la repartición de las canastas navideñas, quienes estuvieron emocionados al recibir el donativo que todos los años entrega esta institución que la dirige Bolívar Rojas Cabrera, quien junto al comité ejecutivo formaron parte del agasajo navideño.

Unos 360 choferes que forman parte del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Arenillas recibieron entre los días sábado 21 y domingo 22 de diciembre la canasta navideña, llena de productos de la canasta básica familiar, arroz, aceite, azúcar, atún, chocolates, bebidas, el tradicional pan de pascua, un pollo entero, acompañados de un calendario, juego de sábanas y edredón y otros productos más. Desde muy temprano los agremiados acudieron al local del nuevo parqueadero, ubicado en las calles Mariscal Sucre y República del Ecuador, para retirar el cesto, que a decir del secretario general, dijo que es una

responsabilidad del directorio atender a los compañeros socios, aparte es su deber seguir cumpliendo todos los años, pues los Chóferes agradecieron y felicitaron al comité ejecutivo por el trabajo que vienen cumpliendo. Bolívar Rojas Cabrera, junto a Lorena Soto Piedra, Edelberto Pacheco y Alberto Cabrera quienes son parte de comité ejecutivo participaron de la entrega, al tiempo que agradecieron por la respuesta mayoritaria de los socios del Sindicato, demostrando al mismo tiempo el clima de confraternidad y armonía que reina en el Sindicato de Choferes Profesionales.(Segundo Honores)

Bolívar Rojas Cabrera, secretario general del sindicato de choferes profesionales del cantón Arenillas en la entrega de las canastas navideñas a sus socios


Cantonal

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Directorio de militares pasivos entregaron aguinaldos a socios La Asociación de Militares de las Fuerzas Armadas en Servicio Pasivo “Centinela de El Oro”, con 110 miembros, en esta navidad se confraternizaron, el último fin de semana

Pasaje.- (GD).- Domingo 22 de diciembre, al medio día y parte de la tarde, en su sede social, ubicado tras la mansión López, los integrantes de la Asociación de Militares de las Fuerzas Armadas en Servicio Pasivo “Centinela de El Oro”, de esta ciudad de Pasaje, organizaron un acto de confraternidad y celebraron junto

a la familia y compañeros, esta navidad. Víctor Chamba Paladines, expresó: “Compañeros reciban un saludo institucional y clasista, ésta es la casa del militar retirado, un lugar de integración tras haber abandonado los cuarteles. ‘

Espero que junto a nuestra

familia podamos disfrutar a plenitud; luego que hayan elecciones para el nuevo directorio, voy a proponer que este salón del militar retirado lleve ese nombre “inmortal” ‘B. I. MOT 3 Pichincha’, porque fue nuestra verdadera casa, que ya no existe; sin embargo, vivirá en nuestras mentes, y en nuestros corazones”, dijo Chamba.

Al medio día y tarde de ayer 110 socios disfrutaron de los aguinaldos de la asociación, directivos esperan que más militares pasivos se afilien. (Gráfica Federal).

Los directivos de esta asociación de este cantón llamaron a todo militar de tropa a unirse en esta institución, a mantener lasos de amistad ya sea mediante el deporte o de diferentes maneras, todos en algún momento fuimos compañeros en una preparación, en una batalla o trinchera de los cuarteles de la patria. “A nuestra edad

todos debemos permanecer unidos, en la vida activa pasamos momentos de nostalgia, y es hora de la solidaridad y del reencuentro, como presidente les invito a asociarse”, expresó Chamba. Los militares pasivos acudieron junto a su familia para disfrutar: refrescos, panes de pascua, Pílsener, un

delicioso refrigerio y recibieron la canasta navideña. “Esta canasta en navidad simboliza integración y la férrea unidad de hombres preparados para la paz y la guerra, en defensa de nuestra heredad territorial, faltan muchos compañeros que se afilien” dijo Joffre Bustillo quien es también socio.

En la gráfica el sargento Ángel Monteros Sandoval de 101 años también estuvo presto y sobrio para recibir sus aguinaldos de su asociación (Gráfica Federal).

Niños de San Francisco de Jumón recibieron homenaje navideño Santa Rosa:- La tarde de este miércoles a partir de las 15h00, Jorge Enrique Chávez Celi, empresario santarroseño, junto a su hijo Vinicio Chávez y su nieta Romina Chávez Romero, reina de Santa Rosa realizaron un agasajo navideño dirigido a los niños del sector de San

Francisco de Jumón. El festejo navideño se lo realizo en la parte exterior del parque central de la parroquia, para ello se contó con la presencia de una buena cantidad de niños, moradores y un payasito que estuvo animando la programación, este festejo navideño, se inició

con bailes y concursos navideños para los niños Jorge Enrique Chávez, mentalizador de este evento, manifestó que es un momento muy grato poder llegar a Jumon y encontrarse con gente muy amable y trabajadora y que es placentero poder agasajar a los niños de este sector de

Santa Rosa, donde por años viene aportando con algo de lo que tiene para el desarrollo dela Parrooquia, como el colegio que se lleva su nombre, al referirse que este pequeño y sencillo homenaje se lo hace de todo corazón y que es grato poder compartir un rato de felicidad con

este grupo de niños que a su edad muestras en su sonrisa la gratitud para quienes llegan a ofrecer el programa.

En el transcurso del programa se corono a la nueva princesita de navidad, hada madrina, estrellita de belén,

Con una programación especial niños y adultos del sitio Jumón recibieron agasajo navideño

don Jorge Chávez Celi, al término del programa entrego refrigerio a todas las personas que llegaron al programa, a los niños se les entrego juguetes y fundas con caramelo y algunas madrecitas que estuvieron en el agasajo recibieron canastas navideñas, además del refrigerio


Cantonal

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

NOTIGRÁFICAS DE ARENILLAS

Durante la culminación del desfile cívico estudiantil en la celebración de los 55 años de parroquialización de Palmales del cantón Arenillas, las asociaciones de Ganaderos del sector, eligieron y proclamaron a la Criolla Bonita, dignidad que recayó en la simpática Lisbeth Vega, el ceñimiento de la banda consagratoria lo realizó el presidente del gobierno parroquial Willian Guarnizo.

Durante la celebración de las festividades de navidad, la Empresa de agua Potable EMRAPAH, gerenciada por el Ing. Hayser Vega Guillen, y a través del departamento de comercialización realizaron el sorteo de premios para los usuarios que están al día en sus pagos de planillas de consumo del servicio de agua potable

Ellos son dos grandes amigos, Betito Pacheco, hincha del Club Arena y Dr. Carlos Bustamante Soto, dirigente del Club América, durante la premiacion de la clausura del campeonato de fútbol master organizado por la fundación Manuel Guime Hagó, posaron para el lente de Segundo Honores. corresponsal de Diario Opinión en el cantón Arenillas

La semana anterior personal médico y enfermeras del área de pediatría del hospital centro de salud Arenillas integrado por los doctores Camilo Tinoco, Fredy Chalco y la Lcda. Doris Mite, llevaron a cabo un agasajo navideño para los niños que son atendidos diariamente en esta casa de salud, donde se pudo contar con la presencia del director de la casa de salud Dr. Said Ochoa Toledo, donde los presentes participaron y disfrutaron de la participación del Payasito Taka Taka, quien hizo sonreír a los asistentes hasta más no poder.

RUIDO SOCIAL EN SANTA ROSA

María Fernanda Arévalo Toro, en su fiesta sorpresa organizada por sus amigos en sus 15 años.

La cumpleañera Liliana Cabrera rodeada del cariño de su familia

Karla Delgado, muy alegre con su grupo de amigas celebrando la navidad Liliana Cabrera, cumplió 60 años, sus hijos y familia celebran este gran momento de felicidad.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

En el Monumental del Velasco

Juegan semifinales e inauguran nuevo torneo

Pasaje.-En la cancha del Monumental del Velasco se jugarán las semifinales del torneo de fulbito categoría “pomadas”, mismo que tiene a cuatro equipos que disputarán esta parte del torneo en dos llaves, la primera la conforman Doce más Uno y De Todo un Poco, en tanto que en la segunda jugarán Callejón de Humm Beer y Amigos de CXhila, en partidos de ida y vuelta, modalidad play out. Las semifinales arrancan el próximo fin de semana, luego del feriado de fin de año, así lo dieron a conocer los organizadores del evento, Carlos Izurieta, Gabriela Flores y Danilo Nieto. Primera semifinal Doce Más Uno Vs De Todo Un Poco Callejón de Humm Beer Vs Amigos de Chila

El Monumental del Velasco tiene iluminación para los juegos en horario nocturno. Nuevo Torneo El domingo 29 de los corrientes con la presencia de 40

equipos se inaugura un nuevo torneo de fulbito en la categoría repomadas, para lo cual

los directivos de la cancha del Monumental del Velasco, han acondicionado el escenario

con iluminación para que los partidos se jueguen también con horario nocturno en

diferentes días de la semana. (A. Caiminagua).-

Doce más Uno bajo el timón de Carlos “Tripa” Ramos espera estar en la final del torneo de fulbito pomadas que se juega en la cancha del Monumental del Velasco.

De Todo Un Poco, espera vencer a su rival de turno y disputar el título.

Callejón de Humm Beer, clasificó a las “semis” en el torneo de fulbito pomadas en el Monumental del Velasco.

Los Amigos de Chila en partido “pura candela” enfrentan en la primera semifinal al Callejón de Humm Beer.


Deportes

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

PASAJE

Niños de la urbanización ‘La Laguna’ fueron agasajados

(Pasaje).- Las niñas y niños de la Urbanización “La Laguna” tuvieron un agasajo navideño la tarde del sábado 21 de diciembre. El evento fue organizado por un grupo de moradoras y arrancó sonrisas en más de 90 infantes de ese sector, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Se inició con la bienvenida a cargo de la presidenta de la Urbanización “La Laguna”, señora Lorena Veintimilla de Mendoza y parte de su intervención, expresó: Quiero expresar mi agradecimiento sincero a ustedes estimados vecinos que hicieron posible poder realizar este pequeño pero significativo agasajo a los niños de esta urbanización, donde no solo se trata de una fiesta sino del cariño y sacrificio de quienes estuvimos organizando para preparar la llegada de nuestro niñito. Además un agradecimiento a los estudiantes del coro navideño del colegio Juan Pablo II, al grupo de baile Flor Canela, al artista Danel Sánchez, Joselyn Romero, acotó. Princesita de navidad Otro punto del programa fue la elección de Princesita de Navidad, Estrellita de Belén y Hada Madrina, efectuado por sorteo. Luego fueron proclamadas y recibieron cada dignidad un presente. - Princesita de Navidad: Kristy Laverde Gómez. - Estrellita de Belén: Karla Bustamante Ochoa. - Hada Madrina: Fernanda León García. Payasito La sorpresa del día y que sacó risas a grandes y chicos fue la presentación del payasito Chuchito, quien realizó

una jocosa participación. Números artísticos En el transcurso del programa se dieron presentaciones artísticas, como: Grupo baile Flor Canela, la serenata a las candidatas de Princesita de Navidad a cargo Daniel Sánchez, Joselyn Romero, el coro navideño del colegio Juan Pablo II, entre otros.

El grupo de baile Flor Canela tuvo una magnífica presentación y fueron aplaudidas.

Agasajo La maestra de ceremonia dio paso al agasajo navideño los niños de la urbanización, con la entrega de pan de pascua, funditas de caramelos y juguetes. Era emocionante observar como disfrutaron en ese día, niños y niñas. Se divirtieron con bailes, concursos, la presencia del payasito Chuchito. Es decir los niños vivieron una fiesta navideña e inolvidable, se dijo. (Serafín Cuenca) (I).

Momentos que Lorena Veintimilla procedía a la proclamar a la Princesita de Navidad, Kristy Laverde Gómez.

La dignidad de Hada Madrina recayó en Fernanda León García y es proclamada por la Ing. Ludy Márquez.

Isabel Armijos coloca la banda de Estrellita de Belén a la niña Karla Bustamante Ochoa.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Deportes

PASAJE: por parte consejo barrial

Niños de la ciudadela “13 de Mayo” recibieron agasajo navideño

(Pasaje).- Por parte del Consejo Barrial de la Ciudadela “13 de Mayo”, que lo preside el Ing. Galo Nieto, con muchas risas y rostros llenos de esperanza, los niños y niñas recibieron un agasajo de Navidad, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento empezó a las 15h00 del domingo 22 de diciembre. César Prado hizo de maestro de ceremonia y la presencia del payasito Cascarita, quien con sus ocurrencias hizo el deleite de chicos y grandes; y la presencia de la directiva del consejo barrial: Galo Nieto (presidente), Kleiner Ruilova

(vicepresidente), Jhony Carbay (secretario) y Elisa Andrade (tesorera). Además la Reina de Pasaje, Paulette Zumba Ríos, quien entregó mensaje navideño a los niños del sector.

Inicio El presidente del consejo barrial de la ciudadela “13 de Mayo”, Ing. Galo Nieto realizó la apertura del acto, quien en su intervención, expresó: “Hemos formado este bonito agasajo para que disfruten todos ustedes, en especial los niños. Tenemos un excelente equipo de trabajo y hemos tra-

bajado duro para poder agasajar a nuestro niños y así compartir nuestro primer evento como consejo barrial”, acotó.

Donan contenedor Previo al agasajo a los niños, el módulo de educación ambiental de estudiantes de la Escuela de Conducción del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje, indicaron que tomaron conciencia del cuidado del medio ambiente y para multiplicar esos conocimientos realizaron la entrega de un contenedor de malla, por dos motivos, el uno que las botellas vacías que tengan la coloquen en el contenedor y en segundo lugar un ingreso económico para los moradores de la ciudadela, se dijo. Hicieron entrega formal a la directiva del consejo barrial, que lo preside el Ing. Galo Nieto. Concursos y risas La sorpresa del día y que sacó risas a grandes y chicos fue la intervención del payasito Cascarita, quien realizó una jocosa participación. Organizaron concursos en los que participaron niños y niñas, con premios para los ganadores. Además se sortearon varias canastas navideñas entre los asistentes, entre ellas recibieron Sandra Gómez Montalván y Angelita Mendieta.

Se aprecia: Flor de Diciembre, Anahí Avilés Marín. Princesita de Navidad, Valentina Andrade Malla y Estrellita de Belén, Joselyn Cristina Pucha. Acompañada Reina de Pasaje, Paulette Zumba Ríos.

Princesita de navidad Más adelante los miembros del consejo barrial realizaron el sorteo de la Princesita de Navidad 2019, entre tres niñas candidatas. El resultado fue el siguiente: - Princesita de Navidad, Valentina Andrade Malla. - Estrellita de Belén, Joselyn Cristina Pucha.

Participación del grupo de baile Revolución Latina y los niños aplaudieron.

En el agasajo navideño fue la intervención del payasito Cascarita, quien realizó una jocosa participación. Organizaron concursos en los que participaron niños y niñas, con premios para los ganadores.

- Flor de Diciembre, Anahí Avilés Marín. Luego fueron proclamadas y recibieron un presente. Agasajo Luego de la participación del grupo de baile Revolución Latina y otros números, dio paso

al agasajo navideño a más de 180 niños de la barriada, con la entrega de funditas de caramelo, cola y bonitos juguetes, donde se sintieron muy felices al recibir. Era emocionante observar como disfrutaron en ese día, ni-

ños y niñas. Se divirtieron con bailes, concursos, la presencia del payasito Cascarita. Es decir los niños vivieron una fiesta navideña e inolvidable. (Serafín Cuenca) (I).


Deportes

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Unos 500 jóvenes llegaron a probarse en Orense S.C. MACHALA:- Más de 500 jóvenes desde los 17 años en adelante, llegaron este jueves 26 de diciembre al complejo ‘Euclides Palacios’ con el sueño de pasar las pruebas y quedarse en el equipo de Orense SC. Las pruebas comenzaron a las ocho de la mañana, el cuerpo técnico liderado por Humberto Pizarro, Orly García, Pablo Araneda, además del personal de apoyo, tuvieron mucho trabajo para seleccionar a varios chicos para una segunda prueba. Deportistas de toda la pro-

vincia El Oro, además de las provincias del Guayas, Los Ríos, Esmeraldas, Chimborazo, Azuay, Loja, entre otras fueron quienes llegaron ayer a las pruebas. Por el exceso de deportistas no lograron todos probarse y deberán volver este viernes 27 de diciembre. Las pruebas comenzarán a las ocho de la mañana, pero si no logran concluir, podrían alargarse. “Si es necesario hacer uno o dos días más, lo haremos, pero nadie podrá decir que en Orense no les damos la oportunidad a deportistas de nuestra provincia”, expresó

Darwin Palacios, directivo del equipo bananero.

Vengo de Guayaquil, soy arquero, tengo 17 años y mido 1.78, dijo Orlando Plaza, he jugado en Segunda Categoría, pero me gustaría jugar en primera, dijo al llegar con su mochila al hombro a paso agigantado avanzaba a la cancha, donde se registraban para participar de la prueba. Así como él, hay muchas historias y sueños que buscan una oportunidad en Orense SC, que el año 2020 jugará en la Serie A.

Más de medio millar de deportistas llegaron a Orense SC para probarse. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.

Deportistas de diferentes cantones de El Oro y de otras provincias llegaron a probarse

Los futbolistas hicieron fútbol y pudieron demostrar sus condiciones.

Con fulbito trabajadores de Servicios Eléctricos recibieron homenaje navideño MACHALA:-Los trabajadores de la empresa Servicios Eléctricos, disfrutaron de un cuadrangular de fulbito con motivo de los fes-

tejos de navidad, el pasado 21 de diciembre. El personal disfrutó del cuadrangular de fulbito en

el que participaron Barlec, Elecma, Servicios Eléctricos SA y Talleres Gorotiza, este último equipo se llevó el título.

Personal de Servicios Eléctricos, recibieron homenaje navideño.

Además de la actividad deportiva, realizaron un evento de convivencia de la empresa Servicios Eléctricos S.A , que gerencia

Jonathan Eduardo Sarango Pineda, quien homenajeó a sus trabajadores participaron de una convivencia donde compartieron con

sus respectivas familias, haciendo deporte y degustaron de una parrillada y recibieron canastas navideñas. LS7.

Con deporte festejaron la navidad.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Audiencia contra cura Tuárez se suspendió por amenaza de bomba

Por una amenazada de bomba, la jueza Marcela Ortega suspendió la audiencia de revisión de medidas cautelares en contra de 16 personas procesadas por asociación ilícita en el caso “Emperador”. La investigación permitió descubrir tráfico de influencias en

instituciones públicas. Entre los procesados está José Carlos Tuárez, quien fue presidente del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). La diligencia estaba agendada para la mañana de este

jueves 26 de diciembre en la Unidad Judicial Penal Sur, en la ciudadela La Valdivia. La evacuación se realizó aproximadamente a las 10:50. Hasta el momento no hay nueva fecha para la audiencia. El operativo Emperador se realizó el 28 de noviembre de

2019 en Guayas, Manabí, Tungurahua, Cotopaxi y Los Ríos. La audiencia de formulación de cargos en contra de 33 sospechosos se realizó esa noche y duró 12 horas. Del total, 29 quedaron con prisión preventiva y cuatro con

sustitutivas. ¡FALSA ALARMA! Escuadrón antibombas de la @PoliciaEcuador realizó los operativos pertinentes y determinó que no hubo bomba en Complejo Judicial Valdivia. Se registró el sitio y evacuó oportunamente al personal

que se encontraba laborando en el lugar. Para el 8 de enero de 2020, a las 08:05, está agendada la audiencia oral pública y contradictoria para resolver el recurso de apelación a la prisión preventiva. Este fue presentado por 15 de los procesados.

Ministra Paula Romo: El 2020 será Revelan supuesto mal uso de un año de “cosecha” para Ecuador recursos de pensionistas del IESS La ministra de Gobierno, María Paula Romo, dijo que en el 2020 se consolidarán las transiciones en el país, aun cuando este sea un año preelectoral. “La transición de regímenes y normas autoritarias a democráticas, el que se termine de consolidar la reforma al régimen electoral, el que terminemos de cumplir algunas tareas para poner en orden y transparentar la economía”. En ese sentido, la funcionaria destacó que el 2020 será un año de cosecha por los “muchos sacrificios realizados” en 2019 para recuperar la confianza y credibilidad tanto en el territorio como en el exterior. “ En @radioplatinumec, la ministra @ mariapaularomo recalcó que

el 2020 debe ser un año de cosecha, en donde se vean resultados tangibles de todas las transformaciones que ha hecho el Gobierno Nacional.

Protestas de octubre Las investigaciones sobres los hechos violentos en las protestas de octubre siguen su curso, la ministra Romo reiteró que los responsables de las afectaciones registradas deben dar cuenta, especialmente los daños dados en las instituciones públicas. En declaraciones dadas en un medio de comunicación en Quito, la ministra señaló que cada institución sigue el debido proceso. “La justicia debe decirnos quiénes son los responsables de las afectaciones que vivió el país durante las paralizaciones, y estos deben

dar cuenta de los actos violentos. Estos hechos no pueden quedar en la impunidad”. La funcionaria resaltó que este tipo de actos no se permitirán. “Ningún ecuatoriano quiere volver a vivir los días de violencia registrados en octubre pasado”.

En relación a la recomendación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos sobre el caso de rebelión, la funcionaria destacó que a diferencia del gobierno antecesor “el presidente Moreno es respetuoso de la opinión de las organizaciones de DD.HH. Esto no se daba en el Gobierno anterior. Recordemos que desprestigiaron a la #CIDH en un momento determinado”, resaltó. (I)

El IESS publicó en su página web el estudio actuarial sobre el Fondo de Pensiones.

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) publicó en su página web el estudio actuarial sobre el Fondo de Pensiones. El documento de más de 250 páginas establece la necesidad de aumentar el aporte de los empleadores y trabajadores. Además, revela un supuesto mal uso de los recursos de los pensionistas. Haber eliminado el 40% de aporte estatal entre 2015 y 2018, y reducir los recursos al Fondo de Pensiones para dárselos al de Salud, fueron dos acciones que provocaron los problemas financieros que hoy enfrenta el seguro de invalidez, vejez y muerte

del seguro social. Esta información consta en el estudio actuarial realizado al Fondo de Pensiones con corte a diciembre de 2018. Los resultados arrojan que el patrimonio actual del Fondo de Pensiones es de 6.543 millones de dólares, cuando la cifra adecuada debió ser de 15.470 millones de dólares, es decir, más del doble. El Informe Actuarial también revela un aparente mal manejo de recursos expresando en uno de los resultados que: • “El Estado debe aportar con la totalidad... para el financiamiento del pago de pensiones, pues de no contar con estos ingresos (...) el seguro deberá desinvertir parte de la reserva. • “...Se observa que existen subcuentas que no pertenecen al gasto prestacional de este Seguro, como por ejemplo el pago de pensiones a

héroes y heroínas”. RECOMENDACIONES • Una tasa única de aporte entre empleadores y trabajadores. • Actualizar el valor de todos los bienes del IESS. • El pago total del 40 % de aporte al Fondo de Pensiones. • Un incremento en la tasa de aporte. Actualmente, el aporte de los trabajadores al seguro social es de 9.45% del salario. Sin embargo, el estudio actuarial sugiere, en un escenario pesimista, aumentar a 18.84%. Estos son cambios que recomienda la Dirección Actuarial, de Investigación y Estadística del IESS y que podrían generarse a través de una reforma a la Ley de Seguridad Social, pues según el informe, a partir de 2023, el IESS ya podría presentar un desface en el fondo de pensiones.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Feria de productos de ciclo corto a precios bajos en la parroquia Buenavista BUENAVISTA:- La feria ciudadana con productos de ciclo corto, cárnicos, lácteos y textiles en la parroquia Buenavista se hizo realidad. Desde este domingo 22 de diciembre los productores de alimentos orgánicos del cantón Chilla y Pasaje efectúan sus ventas en la cancha múltiple ubicada frente a la escuela Manuel Isaac Encalada Zúñiga.

que ya no tienen que viajar a Pasaje, gastar en taxi o bus para comprar las verduras.

Juan Pindo, directivo de los productores de Chilla, agradeció al alcalde César Encalada por impulsar la feria con productos de primera necesidad en la parroquia Buenavista. “Hoy tenemos una muestra, la próxima semana traeremos mayor cantidad, ofrecemos precios competitivos, productos orgánicos cosechados un día anterior a la feria, ofertamos alimentos seguros, del campo a su mesa”, recalcó. La feria de Buenavista tuvo gran acogida; verduras, hortalizas, legumbres, cárnicos, queso, leche, gallina en pie, pollo, frutas y variedad de elementos se vendieron.

“Hoy tenemos productos del huerto, pollo, carne, pescado, lácteos y también la zona de bazar con ropa interior, artesanías, zapatillas y emprendimientos”, precisó. La feria de productos orgánicos se realizará todos los domingos en la parroquia Buenavista, agregó.

“Queremos que esto se de todo el tiempo”, indicó. Antonio Palacios dijo que Buenavista ya se merecía tener una feria, más aún cuando es una parroquia con 15 mil habitantes entre población flotante y permanente. Los precios son atractivos”, puntualizó.

Los comerciantes exponen sus productos frescos

Feria a bajo costo Los habitantes de Buenavista resaltaron la iniciativa del alcalde César Encalada de promover la feria en la parroquia con mayor población en Pasaje y El Oro. Luis León afirmó que para los ciudadanos es muy beneficioso por-

Opiniográfica de hoy

Las verduras son producidos por los agricultores de la zona.

Por BERMO


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Miguel Eduardo Beltrán

Huevitos machaleños de banano Ingredientes: 4 guineos maduros 2 cdas de zumo de limón 1 huevo 2 tzs de harina Azúcar al gusto 2 Cdtas. de polvo de hornear Sal, azúcar impalpable y canela en polvo al gusto. Preparación: Con un tenedor hacer puré con los guineos y el limón, agregar el huevo y azúcar al gusto. Mezclar la harina, sal y polvo de hornear, agregar la mezcla del guineo y leche (opcional). Enunsarténconaceitecaliente,ponerlamezclaconcuchara y freir hasta dorar. Retirar de la sartén poner en papel absorvente. Antes de servir, espolvorear el azúcar y la canela. Belleza y tan fácil !! Consultas y Sugerencias: Miguel Eduardo Beltrán - Chef Internacional @deliciasdeeloro 0983226695 / 0983037063

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA

Sabía Ud que... Durante más de mil años la cultura Jambelí ocupó lo que ahora es nuestra costa orense; además de otros lugares cercanos como la Isla Puná, una franja de la Península de Santa Elena y Tumbes en el norte Peruano. La Cultura Jambelí es la histórica raíz de la orensidad y sus expresionez.

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre). Sentirás el apoyo de una persona cercana a ti y eso te motivará a dejarte llevar por las emociones que has estado evitando. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Tendrás que tomar decisiones para poder avanzar por más que estas te enfrenten a situaciones incomodas.

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Dejas de lado

ciertos temores y asumes una actitud más arriesgada a nivel sentimental. Esa persona esperará una actitud más emotiva de tu parte.

GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Tendrás que saber negociar. Si deseas armonizar nuevamente con esa persona, buscarás dar el primer paso para ello. Dialogo.

CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Estarías evitando cualquier acercamiento con esa persona, por esperar un momento propicio. Inicias una nueva etapa a nivel profesional.

CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Perfecta jornada

ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero)

LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Momento para

Tu actitud será muy distinta en el aspecto emocional con esa persona. Será lo más saludable.

cosechar los resultados del esfuerzo que has venido demostrando a nivel profesional. Demuestra lo que te importa en realidad.

PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Un día para demostrar control sobre tus actitudes con el entorno. Evita precipitarte con tus palabras o decisiones.

VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre)

ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Encontrarás la manera de transformar la situación económica que te preocupa con una actividad diferente.

LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre) .Recibes apoyo importante de un figura de poder que te asesorará para dar los pasos que quieres.

para el inicio de nuevas rutinas y el abandono de otras. Aprovéchala de la mejor manera posible.

La manera de recuperar la estabilidad con tu pareja es abandonando ciertas actitudes dominantes.Evita alejar a una persona por tu exceso de confianza.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

¿El nuevo novio de Miley Cyrus está con otra? En lugar de entristecerse, Miley se burla del corto tiempo que duró su matrimonio con Liam Hermsworth: 8 meses. Cuando el artista contemporáneo Matty Mo incluyó en su lista de propósitos para 2020 llevar al altar a Cyrus, ésta le respondió que probablemente el matrimonio no durará mucho, pero que podían intentarlo, pues «cada disparo que no das es un disparo perdido». Dos días atrás se cumplía un año del aniversario de la boda entre Hemsworth y Cyrus y la cantante compartió una canción navideña en

su cuenta de Twitter con un mensaje que ha sido minuciosamente analizado por sus fans. “Una canción triste de Navidad que escribí hace unos años antes de las vacaciones. Me sentía fatal porque no podía estar con la persona a la que amaba. Incluso con una casa llena de la familia y amigos aun así me sentía sola…”, escribió y prosiguió: “¡De alguna manera, aún me parece importante y muchas personas que lean esto podrían sentirse identificadas! Si se sienten solos en estas fiestas, deben saber ¡QUE ESTÁN HECHOS DE MAGIA! Son tan especiales como un copo de nieve, bellos y únicos,

ora del t i s o p m o c Muere la ends i r F e i r e s a el ma oficial d

te

y espero que dentro de sus corazones haya luz, esperanza, paz y alegría para que sepan lo increíblemente especiales que son! ¡El amor siempre gana!”. Y su nostálgica publicación navideña se cree que podría estar relacionada con las fotos que publicó el medio TMZ el pasado 21 de diciembre en donde aparece su novio Cody Simpson junto a la modelo de Playboy, Jordy Murray, en Nueva York.

Cardi B sin maquillaje y en brasier

La rapera estadounidense Cardi B con- de 26 años publicó en su cuenta de siguió popularidad en redes sociales tras Twiter un polémico video, donde documentar su vida en polémicos vid- se la puede ver quitándose en eos. Durante su infancia y adolescencia maquillaje y la blusa. Al parecer formó parte de varias pandillas callejeras Cardi se acostó sin desmaquily violentas que marcaron su trayectoria. lase y por la mañana decidió Posteriormente incursionó en el mundo hacer este clip. de la música con un remix del sencillo ‘Boom Boom’, de Shaggy. La cantante

que n o s s n a Joh t t e l r a c res S o e d i d u s g a í e f us s gra s o t a o f a t s r a e L a abi c o b a l n La actriz Scarlett Johansdejan co son se ha convertido en una de las últimas estrellas del cine en participar en una de las producciones de Netflix.

La neoyorquina es la protagonista de “Historia de un matrimonio”, el último largometraje publicado por la plataforma en el que trabaja junto a Adam Driver, conocido por papeles como el de Kylo Ren en la saga de Star Wars.

Seguramente conoces el tema I’ll Be There For You (Estaré ahí para ti) de la famosa serie Friends. Pues fue compuesto por la compositora Alta Sherral Willis, más conocida en el mundo de la fama como Allee Willis, fallecida este martes 24 de diciembre a los 72 años de edad. La canción es famosa más que por su propio éxito, por ser la canción oficial de la introducción de la serie Friends, protagonizada por 6 amigos que van incursionando juntos en la vida de adultos, rodeados de problemas amorosos, monetarios y existenciales, por supuesto.

Sus seguidores no dejan de hablar de sus proyectos y también de las sensuales fotografías que se han publicado en los últimos días en redes sociales. En una de las imágenes que más “Me Gusta” obtuvo, la actriz posa en un automóvil en lencería. ¿Qué opinas?


Cantonal

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Fronterizos piden reorganizar el tránsito en la ciudad

Huaquillas.- Es hora que el municipio a través de la Unidad Municipal de Tránsito, comience con organizar el tránsito en esta ciudad, reiteran los fronterizos en repetidas ocasiones, con la finalidad de descongestionar la movilidad en las calles de Huaquillas, en lo que tiene que ver a las paradas de los buses de transporte interprovincial, de las operadoras de taxis y circulación de mototaxis y otros vehículos que transportan pasajeros. El parque automotor de Huaquillas es de aproximadamente cinco mil vehículos, a los cuales se suman los automotores que diariamente ingresan a la ciudad, para visitar el comercio de Hua-

quillas y Aguas Verdes, los vehículos que llegan desde el Perú, aprovechando la zona de libre tránsito fronterizo, contabilizando aproximadamente unos diez mil vehículos que ingresan a la ciudad.

También existen un solo parqueadero público municipal, el ubicado en la avenida Tnte. Cordovéz, unos diez sitios de estacionamiento más que son privados en el casco comercial, el resto de vehículos se estacionan por doquier en las calles y las veredas céntricas de la ciudad, obstaculizando la actividad en los negocios, con las molestias de ruido, gases y polvo. Versiones Norberto Luna,

propi-

Los choferes estacionan sus vehículos en cualquier lugar, sin respetar las señales de tránsito.

etario de una ferretería, pide más control a vehículos que transportan carga desde el Perú, que a diario ocupan las calles de Huaquillas, produciendo congestionamiento vehicular y peatonal, sin que las autoridades puedan controlar. “Es común observar a moto cargas, triciclos y moto taxis peruanas movilizándose libremente por las calles, por el sector del casco comercial que no hay por donde caminar”, expresó el entrevistado. Tambien Germán González, comerciante de la localidad, vertió su opinión sobre el tema de organizar el tránsito, pidiendo así mismo poner orden en el estacionamiento de los buses una

vez que deje de funcionar el Terminal Provisional, este fin de mes, volviendo a su estado anterior, donde los buses de transporte público se estacionan en las calles regeneradas donde tienen sus terminales con sus oficinas, reiteró. Manuel Tipán, dijo que en el sector de la avenida Tnte. Cordovez existe el problema del orden en los buses interprovinciales, que transportan pasajeros al interior del país, pidiendo al mismo tiempo a las autoridades más para ordenar el tránsito en la ciudad. Todo está convulsionado, entendido en lo que es permitido y prohibido, la Unidad de Tránsito tiene necesariamente que trabajar

Las mototaxis ingresan libremente a las calles céntricas de Huaquillas, tal como lo registra la gráfica.

en este campo porque las ciudadanías no pueden esperar más perjuicio a la ciudad”, expresó Tipán.

Entre tanto, Tanya Celi, pidió al municipio que limpien la zona regenerada de puestos de comida, venta de refrescos, y mercaderías de los negocios, señalando que la ley es para todos, haciendo referencia que algunos funcionarios municipales que se creen dueños, además que son intocables permitiéndoles que ocupen las zonas regeneradas. “Las personas corren riesgo en caminar por las aceras de la calle 19 de octubre, al estar llena de obstáculos, en algunos de los casos se han

llevado las bancas, se han destruido las luminarias por falta de mantenimiento y vigilancia durante las noches”, señaló María Moncada, que reside en el sector del casco comercial. Sin embargo, otros sectores ciudadanos dijeron que resultan tibios los operativos que hacen las autoridades, apenas pocos vehículos son multados por no respetar las señales de tránsito, colocadas en diferentes arterias de la ciudad, no respetan las señales de tránsito tanto horizontales como verticales, faltando educar a los choferes imponiendo la ley y la autoridad, pero no se trabaja sobre aquello, precisaron.(SN).-

Nadie controla el ingreso de los vehículos pesados a las zonas regeneradas.

Más de 600 niños, niñas y adultos mayores fueron agasajados en el cantón Atahualpa ATAHUALPA:- Más de 600 niños, niñas y adultos mayores recibieron un agasajo por parte del Gobierno Autónomo Descentralizado de Atahualpa, con motivo de Navidad. Durante los homenajes programados en las parroquias del cantón, Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa, se dirigió a los participantes y aseguró que: “estamos trabajando intensamente para el desarrollo del cantón, con obras integrales, que les permita crecer en ambientes saludables”, al tiempo que expreso un mensaje de unidad y solidaridad es estas fechas importantes.

Consciente de la expectativa infantil por un regalo, las autoridades del Gobierno Autónomo Descentralizado de Atahualpa, Gobiernos Parroquiales, Ministerio de Gobierno y Reinas, entregaron presentes: juguetes, caramelos y canastas con productos de primera necesidad, a cada uno de los participantes de los eventos programados. Este tipo de programaciones se desarrollaron como demostración de la importancia que tienen los sectores vulnerables para el Gobierno Municipal, en el marco de las festividades que se realizan por navidad y fin de año.



Acontecimientos

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

UN HOMBRE Y UNA MUJER FUERON LOS FALLECIDOS EN

TRIPLE CHOQUE

¡Dos muer tos en la vía Balosa! Machala.- El triple choque que se produjo en la vía Balosa de la ciudad de Machala, cobra otra vida, esta vez se trata de Cristhian Jordy Castro Romero de 24 años de edad, quien no resistió a las heridas y falleció en el hospital del IESS. El accidente ocurrió la noche del pasado 24 de diciembre a las 22:55, allí murió Dayana Valeria García Farías, de 23 años de edad.

estruendo producto de un accidente de tránsito. Según el reporte preliminar, se trató de una colisión que involucra dos vehículos y una motocicleta que dejó dos personas heridas, que posteriormente murieron. Ante lo sucedido, ciudadanos en el lugar llamaron al 911 para solicitar ayuda, llegando al sitio personal del Ministerio de Salud Pública que asistieron a una pareja; el hombre de 24 años con diagnóstico de traumatismo intracraneal, siendo trasladado al hospital general IESS.

Se presume que ambos jóvenes estaban en moto y fueron impactados por un vehículo ocasionando un triple choque con otro carro que presuntamente Además de una mujer de se dio a la fuga. 23 años, con traumatismo Eran aproximadamente múltiples, fractura expuesta las 22:55 del martes 24 de en la pierna y al llegar a la diciembre, cuando en la casa de salud sufrió un paro vía Balosa del cantón Ma- cardíaco que le produjo la chala, se escuchó un fuerte muerte. Se investiga las cir-

Cristian Castro Romero, en vida

cunstancias de lo sucedido. Marco Castro Salinas, padre del fallecido, reconoció el cuerpo de su hijo quien

según la policía presentaba trauma cráneo encefálica, laceraciones en el costado derecho de su abdomen y cadera.

Dayana García era oriunda de Manabí

Según la policía, el cadáver de la mujer presentaba trauma cráneo encefálica, laceraciones en el costado derecho de su abdomen y cadera.

Ambos cuerpos fueron ingresados al Ce ntro Forense de Machala para la respectiva necropsia de ley. (OF4)

Pasará fin de año en la cárcel PASAJE: LO APREHENDIERON POR ROBO

Pasaje.- Personal motorizado de Policía Nacional, se encontraba realizando un patrullaje cuando recibieron una alerta de un supuesto robo con arma de fuego, en las calles San

Martín y 9 de Mayo, este martes 24 de diciembre de 2019 cerca de las 19h20. De inmediato empezaron un operativo para dar con el paradero del indivi-

duo, con las características dadas por la afectada se logra localizar a la altura de las calles Clemente Vaca y 3-32 quien fue identificado plenamente por la víctima. Según versión de la afecta-

da al momento del robo le sacó un arma de fuego amedrentándola y llevándose una celular marca HUAWEI, por lo que se lo aprehendió de inmediato al ciudadano Joao

Cristopher P. F., el cual fue puesto a órdenes de las autoridades competentes quienes analizarán su situación legal y jurídica. (OF4)

El sujeto fue captado por cámaras de seguridad.


Acontecimientos

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

HUAQUILLAS

Por transportarla en su moto, lo acusan de trata de personas Huaquillas.- Muchos son los testimonios de vecinos de Wilson Javier Moncada Delgado, de 25 años de edad, que a decir de sus familiares fue detenido injustamente el 17 de diciembre del presente año, en el cantón Huaquillas, sobre la presunta vinculación sobre el delito de trata de personas, dentro del Plan Victoria 509, que la Policía

Nacional del Ecuador investiga las denuncias sobre este tipo de delitos. Su progenitora, María Delgado, señala que su hijo es inocente de los cargos que se le imputan, donde la víctima lo involucra solo por haberle hecho carreras en la moto de alquiler, bajo el pedido del cual fue antes su

conviviente, relación que era conocida en el cantón Huaquillas; pero resulta que hoy que están separados denuncia en la Fiscalía el delito al cual se le imputa. Lo manifestado por su madre, fue ratificado por Pedro Bravo, uno de los tantos vecinos, que lleva viviendo más de 30 años en la ciud-

adela Brisas del Mar, aseverando que lo conoce desde que nació al cual nunca lo vio envuelto en problemas con la comunidad. “Es un joven respetuoso, conozco que trabaja en la escuela de formación de fútbol, “Rey de Reyes”, es cristiano y me sorprende que hoy este privado de su libertad por cumplir con su trabajo”, refirió. Bravo.

Familiares y vecinos piden la libertad de Wilson Moncada.

Ocurrió en Huaquillas

Hirió con un cuchillo

a su conviviente Una violencia intrafamiliar se registró en el día de Navidad en el cantón Huaquillas. un hombre fue detenido por presuntamente agredir a su pareja y luego cortarle la pierna con un cuchillo. Este hecho sucedió alrededor de las 01:00 del último 25 de diciembre en la Calle Atahualpa y Carchi diagonal al Camal

Municipal, hasta ese lugar llegó la policía luego de que recibieran una alerta de una presunta violencia intrafamiliar. En el sitio se contactaron con una mujer de 21 años de edad, quien les contó a los agentes que su conviviente Jorge Luis G., de 25 años de edad la habría agredido físicamente, propinándole golpes en

todo su cuerpo, para luego herirla en la pierna con un cuchillo. Los agentes ingresaron al domicilio y detuvieron al presunto causante, quien fue puesto a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. La mujer fue trasladada

a una casa de salud para ser atendida de su herida. El médico certifica que la chica presenta contusión en el brazo derecho, en la cara lateral exterior y una herida cortante en el muslo derecho. (OF4)

El joven de 25 años fue aprehendido presuntamente por agredir a su conviviente

En el mismo sentido la señora Patricia Solórzano, moradora del sector, dijo poner el pecho a las balas a favor de su vecino, cuestionando a la denunciante que busca dañar la imagen del joven, cuando ella bien conoce que es falsa la vinculación, solo por transportarla en su herramienta de trabajo, reiteró.

Sin embargo, voces del vecindario, coincidieron en señalar, que la denunciante eran pareja en este cantón fronterizo y luego vivir por un tiempo se separaron, decidiendo la mujer trasladarse a vivir a la ciudad de Loja, en este lapso de tiempo el conviviente regresó con su anterior mujer, lo que levantó la furia para hacer semejante denuncia, terminaron puntualizando. (S.N)

María Delgado, progenitora.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

¡Le ‘pelaron’ la

casa a la difunta! Guayas.- El último suero que colocaron a Fredi Marlene Calvopiña Cunalata, de 63 años, aún permanecía colgado de una viga del techo de su casa. Fue lo que, junto a un juego de muebles, un refrigerador, una cocineta y una cama, que los delincuentes no se llevaron.

De ahí arrasaron con lo demás: dos televisores, una lavadora y un acondicionador de aire, entre otros electrodomésticos. También robaron joyas, ropa y un dinero que la mujer guardaba debajo de un colchón. “Mi hermana pensaba a la antigua y en su cama mismo tenía sus ahorros, con los que solventaba los gastos de su enfermedad”, relató Fanny Calvopiña. Fredi Marlene sufría de cáncer de estómago, pero, según la pariente, eso no ocasionó su muerte el pasado sábado, sino el sufrimiento por la pérdida de sus dos únicos hijos, en agosto 2018 y en septiembre 2019. Fue desgracia tras desgracia, comentó Rosa Calvopiña,

otra hermana de la mujer. “Hace tres años se le detectó el cáncer y los años siguientes las muertes de mis sobrinos”, mencionó. Y aún después de muerta, los percances no terminaron en la casa de la mujer, pues la tarde del pasado domingo, mientras era sepultada en el cementerio del sector Pancho Negro, en La Troncal (Cañar), un grupo de delincuentes ‘visitaba’ su inmueble, en la cooperativa Los Shyris, junto a la ciudadela El Cóndor, en el norte de Guayaquil. Los pillos habrían forzado las seguridades para ingresar al domicilio, explicó Fanny Calvopiña. Y una vecina, quien pidió el anonimato, añadió que fueron combos los que utilizaron para golpear los candados, pues ella escuchó el fuerte ruido y salió a observar qué sucedía, pero aclaró que no llamó a la Policía porque vio a una mujer que le pareció conocida y pensó que había llegado junto a familiares de la difunta para retirar sus cosas. Sin embargo, al anochecer, otra lugareña se percató de

que la puerta había quedado abierta y que la mayoría de objetos había desaparecido. Por eso decidió llamar a los familiares para informarles lo ocurrido. Al día siguiente, los allegados viajaron al Puerto Principal para constatar lo sucedido y denunciar el caso, que ahora es investigado por la Fiscalía de Soluciones Rápidas. Se habrían llevado 5 mil dólares y otros $ 15 mil en joyas, ropa... “No queremos que quede en la impunidad. Se debe detener a todos los que participaron en el robo. Estos delincuentes se aprovecharon de la muerte de mi hermana para meterse a la casa justo cuando la sepultábamos. Decidimos enterrarla en La Troncal, porque allá está la mayor parte de nuestra familia”, acotó Fanny. No obstante, en la urbe porteña quedan los restos de sus hijos. El mayor, Jimmy Tibán Calvopiña, de 38 años, quien falleció de un infarto en 2018; y Mayra Sharon Tibán Calvopiña, de 29, a quien

mataron, en 2019, durante un asalto en la cooperativa Pancho Jácome, en el norte. “Eso fue lo que acabó con mi hermana. Nunca se pudo recuperar de la pérdida de sus únicos hijos. Mi hermana fue profesional de la Enfermería,

trabajó en una clínica y últimamente tenía una zapatería con la que se solventaba sus gastos médicos”, explicó la hermana. Ahora ese negocio está a su cargo y con las ganancias espera financiar los gastos legales para que el caso

no se deje de investigar. Sospechas Los parientes creen que sí hubo una persona conocida involucrada en el robo, porque sabía que los allegados estaban en La Troncal y que la casa había quedado abandonada. (I)

Los parientes creen que sí hubo una persona conocida involucrada en el robo, porque sabía que los allegados estaban en La Troncal y que la casa había quedado abandonada

LA ENCONTRARON MUERTA

Le picó una serpiente mientras recogía hierba

María Ana Tuza Avesicha, de 67 años era muy conocida en el sector La Florida del cantón Camilo Ponce Enríquez

Ponce Enríquez.- Llevaba tres días desaparecida, nadie sabía qué había pasado con doña María Ana Tuza Avesicha, de 67 años, sus familiares la empezaron a buscar por todo el cantón Camilo Ponce Enríquez, en la provincia del Azuay, hasta que uno de ellos se le ocurrió ir a los terrenos baldío donde solía recoger hierba, encontrándola muerta. En la pierna derecha tenía huequitos, señal de una mordedura de serpiente. Los paramédicos del cantón llegaron a analizarla y confirmaron que una serpiente le había picado y producto del veneno murió. Según María Jaén, vecina de la occisa, ella habría salido el pasado sábado de su casa, con el objetivo de recoger hierba para unos cuyes, pero hace dos días atrás, recién fue

encontrada sin vida entre la maleza. Ella cree que, al no poder valerse por sí misma para regresar, habría perecido por los efectos del veneno que le inyectó el ofidio. Muchos vecinos la vieron salir de su casa en el sector La Florida, la tarde del sábado, como solía hacerlo para recoger hierba en el predio de su propiedad. Ella también solía acudir los lunes a la escuela de adultos mayores “Corazones Activos” y en esta ocasión no apareció, decidiéndose preguntar por ella y como no se obtuvo respuesta, acordaron en salir a buscarla, pero no obtuvieron resultados. A la búsqueda se sumaron delegaciones de la comisaría nacional, jefatura política,

guardia ciudadana, policía, personal del Ministerio de Inclusión Económica y Social (Mies) y más voluntarios, esto permitió que a las 14.00, a pocas horas de Nochebuena, el cuerpo de la conocida mujer fue hallado. Por ello, la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida, Muertes Violentas, Desapariciones, Extorsiones y Secuestros (Dinased) llegó al lugar para el levantamiento del cadáver. La comunidad de La Florida y de localidades cercanas quedaron consternada por el terrible suceso, pues María Ana era muy apreciada y respetada. Pues la recuerdan por su deliciosa “Chicha de Jora” que preparaba en los días de minga, para compartir con quienes realizaban estas tareas.


Acontecimientos

Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

POLICÍA TRAS ACCIDENTE NUNCA DESPERTÓ

¡17 meses en coma y murió! Fueron 17 meses que el cabo primero de policía José Iván Solórzano Moreira de 37 años de edad, estuvo en estado de coma luego de que el pasado 26 de julio de 2019 había sufrido un accidente de tránsito en Machala que lo dejó en estado de gravedad. Ayer dejó de existir en una clínica de la ciudad de Machala, su cuerpo fue llevado al Centro Forense para la respectiva necropsia de ley. En el Comando de Policía se realizó una capilla ardiente, donde sus colegas policías le dieron el último adiós. El accidente En julio del año pasado, el policía quedó inconsciente sobre la calzada, tras haber sido impactado por un automotor, mientras se trasladaba a bordo de una motocicleta. El suceso se registró a las 17h48 del jueves, 26 de julio de 2018, en la Av. Buenavista y Ambrosio Gumal, al sur de Machala. Según testigos, el gendarme que es encargado de la mecáni-

El vehículo con el que se habría accidentado

ca de motos, se trasladaba a bordo de una motocicleta, fue impactado por un vehículo Chevrolet Gran Vitara, color gris, que supuestamente abandonó el lugar. Por coordinación del Ecu911 Machala, al sitio arribó una ambulancia de apoyo, cuyos paramédicos indicaron que presentaba diagnóstico de politraumatismo. Sin embargo, varios moradores del sector comentaron que el hombre estaba gravemente herido, vomitando sangre. Ante lo sucedido la Policía Nacional puso en marcha un operativo, logrando ubicar al automotor sospechoso en la en la Av. 25 de Junio, a la altura del paso a desnivel, donde un agente del circuito 19 de Noviembre, procedió a la aprehensión del conductor. Además, se procedió a la retención del vehículo Chevrolet Grand Vitara, de placas HCK0796, que fue ingresado a los patios de la Policía Nacional. (OF4)

¡Quiso ocultar un crimen! Manabí.- Quiso supuestamente engañar a las autoridades de la Fiscalía y Policía para evitar ir a la cárcel. El hombre habría asegurado que su esposa se suicidó. Sin embargo, el caso dio un giro de 180 grados. Pues se presume que se trató de un femicidio. Y él fue arrestado como sospechoso. Le dictaron 30 días de prisión preventiva y está en la cárcel de El Rodeo, en Portoviejo, de la provincia de Manabí. La formulación de cargos se realizó la tarde del martes en una audiencia desarrollada en el cantón Jipijapa. El crimen La aprehensión de Washington Oliverio Rodríguez Bermúdez se realizó el pasado lunes, aproximadamente a las 18:00, en la calle 28 de Mayo, de la parroquia Puerto Cayo, cantón Jipijapa. En este lugar aún se respira miedo, intranquilidad y misterio por algo que perturbó

las festividades navideñas y llenó de interrogantes a los vecinos de este sector. Horas antes de la captura del sospechoso, los moradores comentaban sobre la muerte de una de sus vecinas, quien aparentemente se había suicidado. Decenas de curiosos llegaron hasta la vivienda y murmuraban sobre lo sucedido. “Dicen que se ha acuchillado ella mismo, pero no sabemos, estamos sorprendidos”, expresaba uno de ellos. Con el pasar de las horas y por las investigaciones realizadas de la Policía Nacional y sus unidades especiales, la muerte de Monserrate Maritza Pin Pozo, de 47 años, reveló nuevos detalles. La hipótesis de una autoeliminación fue la que su conviviente proporcionó a los agentes que arribaron a la escena. Sin embargo, la recolección de indicios, huellas y vestigios hizo que se derivara el caso a

una muerte violenta. El mayor Carlos Paredes, jefe de la Dirección Nacional de Delitos Contra la Vida y Muertes Violentas de Manabí, informó que la explotación del lugar donde se encontró a la señora, en un corredor de la

habitación, fue esencial para el procedimiento. La víctima fue hallada en posición decúbito dorsal y presentaba varias heridas de arma blanca. Cerca del cuerpo se descubrió un cuchillo, sin embargo, la escena se mostra-

ba limpia. El oficial reveló que el sospechoso, presuntamente, quiso engañar a los policías. Incluso se habría dado tiempo para limpiar la escena, la cual, según la policía, producto de las heridas cortopunzantes,

debió presentar abundante sangre; sin embargo, eso no se evidenció. El sujeto no escapó del lugar, permaneció en la casa y hasta brindaba información a los peritos de Criminalística y a la Unidad de Muertes Violentas. (I)

Quiso supuestamente engañar a las autoridades de la Fiscalía y Policía para evitar ir a la cárcel. El hombre habría asegurado que su esposa se suicidó. Sin embargo, el caso dio un giro de 180 grados.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

ACONTECER ESTUDIANTIL DE PASAJE PASAJE.- (AC.).-Estudiantes de los diferentes colegios de la ciudad de Pasaje forman parte del Grupo de Danza Inti Ñan, ellos han tenido una destacada participación bajo la dirección del Prof. Sergio Lomas Quiñónez. Han participado en varios concursos de danza y folklor dentro del país, siendo uno de los últimos realizado en la ciudad

de Cayambe donde alcanzaron el primer lugar, triunfo que lo compartieron este último fin de semana que celebraron la navidad eligiendo a la, Ñusta - Reina del Grupo, dignidad recaída en la Srta. Natally Belduma Ajila, además se eligió a Allison Espín, Srta. Inti y a Susana Sari, finalista 1, mismas que para la elección vistieron atuendos

originarios de las provincias del Azuay, Pichincha y Cotopaxi, como se las aprecia en la gráfica que adjuntamos. Seis de los estudiantes de los diferentes colegios de la provincia que participaron en el festival de la declamación y que resultaron triunfadores en el citado evento de encuentro con la cultura en Pasaje.

Natally Belduma, Srta. Ñusta del Grupo folklórico Inti Ñan de Pasaje, constan además Alisson Espín, Srta. Inti y Susana Sari, Finalista 1.

Docentes, estudiantes y padres de familia tributaron un justo reconocimiento a la Lic. Marlene Encalada Macas, por acogerse al derecho de la jubilación. En el acto de homenaje recibió de manos de su compañero de labores, Lic. Jaime Chiliquinga, una honrosa placa de reconocimiento por su encomiable labor educativa.

Prof. Alfonso Serrano entrega premio al ganador del festival de la declamación organizado por el colegio Pasaje.

Estudiantes del colegio de bachillerato Pasaje culminaron exitosamente el programa de Participación Estudiantil con la realización de la casa abierta donde exhibieron los productos alcanzados a través de este proyecto estudiantil donde los docentes prestaron el asesoramiento adecuado para un feliz término de la participación de los estudiantes pasajeños. Se observa un stand que fue muy visitados por los alumnos y padres de familia.


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

Radio La Voz del Pueblo agasajó a colaboradores

Pasaje (A. Caiminagua).- Los directivos de la popular radio comunitaria “La Voz del Pueblo” mediante programa especial y haciendo un alto a sus actividades informativas desarrollaron un acto de

agasajo a los diferentes colaboradores que tiene la radio en sus diferentes programas. El acto lo presidió el principal ejecutivo y director, Tyrone Ríos Bermeo.

El principal de la radio, Tyrone Ríos Bermeo, en su mensaje por la navidad y en agradecimiento por la labor informativa que prestan los colaboradores de la radio La Voz del Pueblo 102.3 FM,

hizo la entrega personal del agasajo navideño, a la vez que los invitó a seguir con mucho más empuje a sacar adelante a esta nobel radio Pasajeña. Por su parte el Lic. Jorge Cabanilla, intervino a nombre de sus compañeros elevar su saludo navideño a los pasajeños y orenses, y agradecer por la acogida que han sabido brindar a la radio en sus hogares a través de sus receptores. Seguidamente se hace la entrega del correspondiente aguinaldo. Tyrone Ríos Bermeo, principal ejecutivo de la radio comunitaria Radio La Voz del Pueblo brindó un agasajo a los colaboradores de la estación radial.

07333-2019-00647-OFICIO-03253-2019 UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA, PROVINCIA DE EL ORO. EXTRACTO DE CITACION. A: HEREDEROS PRESUNTOS y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA SE LLAMÓ JUAN HORACIO BARREZUETA COX. SE LES HACE SABER: Que en esta Unidad Judicial mediante sorteo, le corresponde conocer el Juicio ORDINARIO No. 07333 ± 2019 - 00647, por Prescripción Adquisitiva de Dominio, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: LIDIA ESTHER AGUILAR ROMÁN y JUAN FRANCISCO ARMIJOS ROSILLO. DEMANDADOS: LIVIA INÉS DOMINGUEZ ABRIL, CONYUGE SOBREVIVIENTE. JANNY SANEDRI, SHIRLEY WILERMINA y JOHN HORACIO BARREZUETA DOMINGUEZ. OBJETO DE LA DEMANDA: PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA DE DOMINIO. TRAMITE.- ORDINARIO. JUEZ DE LA CAUSA.- DRA. LORGIA GABRIELA AGUILAR RUÍZ, Jueza de la Unidad Judicial de lo Civil con Sede en el cantón Machala, Provincia de El Oro. PROVIDENCIA.- La demanda que antecede por reunir los requisitos de Ley, se la califica de clara, precisa y completa, razón por la cual se la admite y se le da el trámite correspondiente. Disponiendo que se ponga en conocimiento del público mediante la correspondiente publicación de un extracto en uno de los diarios que se editan en esta localidad, para que se CITE a los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE QUIEN EN VIDA FUE JUAN HORACIO BARREZUETA COX, por medio de la prensa, en uno de los periódicos de la localidad, de conformidad con lo dispuesto el Art. 56, numeral 1 del Código Orgánico General de Procesos, toda vez que la parte actora afirma bajo juramento desconocer el domicilio actual de los herederos presuntos y desconocidos de quien en vida se llamó JUAN HORACIO BARREZUETA COX. Particular que comunico a ustedes para los fines de ley, advirtiéndoles de la obligación que tienen de comparecer al juicio, caso contrario serán declarados en rebeldía. Machala,29 de Abril del 2019. Dr Fredy Camaño Carrión SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA ± EL ORO.

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON SANTA ROSA Santa Rosa AVISO DE NOTIFICACION A los herederos y presuntos desconocidos de MARIA DIOCELINA TOAPANTA PAUCURIMA, se les hace saber: Que en la Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Santa Rosa, se ha presentado a trámite la demanda PROCEDIMIENTO ORAL (INDEMNIZACION POR DESPIDO INTEMPESTIVO), por lo que de conformidad a lo establecido en el Art. 68.1 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la notificación por la prensa por una sola vez. Notifíquese a los herederos y presuntos desconocidos de MARIA DIOCELINA TOAPANTA PAUCURIMA, mediante UNA publicación por medio de uno de los periódicos de mayor circulación en esta provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio y señale casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad de Santa Rosa.ACTOR: PUCHA CORDOVA JACINTO SEGUNDO DEMANDADO: SEGUNDO VICTOR MOROCHO Y OTRO JUICIO : PROCEDIMIENTO ORAL No 07307-2016-00344 JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Fausto Ortiz Poma. PROVIDENCIA DICTADA: Santa Rosa, 04 de diciembre del 2019, las 08h51 Lo que se pone en conocimiento de la demandada para los fines de Ley. Santa Rosa, 05 de diciembre del 2019. Dra. Luz Alvarez Ramírez SECRETARIA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8285216900 Cartola No. 18480240219 de SAGBAY SANCHEZ JOVANNY PATRICIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019 Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA BANCO DEL PICHINCHA Queda anulado por pérdida el Cheque No. 321 por el valor de $ 3,600.00 de la Cta. Cte. No. 2100190242 de ESPINOZA ORDOÑEZ CARLOS JULIO . Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 60 días posteriores a al última publicación. .Machala, 27 de diciembre del 2019

Firma BANCO DEL PICHINCHA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8036771000 Cartola No. 17242660508 de TAPIA ERAZO JULIO EUSEBIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8003643000 Cartola No. 17263640561 de ANDRANGO CHANATAXI VICTOR HUGO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . . Machala, 27 de diciembre del 2019

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8002575000 Cartola No. 17261180586 de CASTRO HERRERA JULIO CESAR del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8120053300 Cartola No. 17244170738 de TORRES CABEZAS VICTOR ANIBAL del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8120656300 Cartola No. 16760440459 de GARCIA CALLE ABELINO MARCELO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8048542000 Cartola No. 17149080347 de PILA NIETO RAULRUBEN del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 27 de diciembre del 2019

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTON MACHALA A: ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS ALIMENTANTE: JOSE FRANCISCO MONTESDEOCA SCHETTINI (PROCURADOR JUDICAL DR. ROLANDO RIOS PEÑARRETA) CAUSA:ALIMENTOS - EXTINCIÓN Juicio no. 07954-2007-0593 JUEZA QUE CONOCE LA CAUSA: Abg. Marcia Paute Cuenca, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: A la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Machala de El Oro, comparece el señor DR. ROLANDO RIOS PEÑARRETA, mediante Poder Especial conferida por el señor JOSE FRANCISCO MONTESDEOCA SCHETTINI, en calidad de alimentante dentro del juicio de Alimentos No. 07954-2007-0593, solicitando la EXTINCIÓN de la pensión alimenticia fijada a favor de la derechohabiente ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS, por cuanto posee 21 años de edad, la señora jueza ordena que se CITE a la misma, a fin que en el término de TRES DIAS comparezca por sus propios derechos para que, en forma documentada justifique de conformidad con el Art. 4 numerales 2 y 3 de Código de la Niñez y Adolescencia, estar estudiando o padecer algún tipo de discapacidad .. Y como el demandado ha justificado la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de la derechohabiente, señorita ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte a la derecho habiente la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 28 de Octubre del 2019 Abg Susana Ariadel Cobo SECRETARIA

BANCARIOS

BANCO GENERAL RUMIÑAHUI S.A.

VENDO DOS VILLAS ADOSADAS

ESQUINERA 272.01M2 En la Ciudad de Pasaje, Oswaldo Hurtado y Francisco Ochoa cerca del parque lineal del Malecón y Mi Comisariato 072914801 0992594746

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces Empleos - Ofertas, etc... UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA EXTRACTO DE CITACIÓN A: PINZA CUENCA ORFA INES, se le hace saber que en esta Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con Sede en el Cantón Machala, se ha iniciado el presente Juicio de Disminución de Pensión Alimenticia Nro. 07954-2011-1008, que se sigue en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: HOMER SEVERO GUARNIZO TACURI DEMANDADA: PINZA CUENCA ORFA INES TRAMITE: ALIMENTOS JUEZ PONENTE: DRA. VERÓNICA OCAMPO AGUILAR PROVIDENCIA: 1) Cítese a la demandada por medio de la prensa en uno de los periódicos de mayor circulación de la localidad de conformidad con lo dispuesto en los artículos 56 numeral 1 y 58 del Código Orgánico General de Procesos, previo la respectiva declaración de que es imposible determinar la individualidad, el domicilio o residencia de la demandada bajo juramento ante este juzgado. se concede al mismo el TÉRMINO de DIEZ DIAS para que conteste la demanda, proponga las excepciones previas y anuncie y agregue la prueba que estime conveniente, conforme lo establece el Art. 151 del cuerpo legal antes mencionado.2) Una vez que conste de autos la citación a la demandada se señalará día y hora para la Audiencia Única en el término que establece el Art. 333 del COGEP, diligencia a la que concurrirán personalmente las partes o por medio de Procurador Judicial dotado de suficiente poder para transigir.3) ANUNCIO DE PRUEBAS: A) Agréguese al proceso la documentación adjuntada al formulario de demanda, certificado de nacimiento, copia de cédula; B) Considérese los fundamentos de hecho que hace referencia en el numeral 4 del formulario de demanda. C) Téngase en cuenta la prueba anunciada, sobre cuya admisibilidad se tratará en la audiencia oral única.Machala,11 de diciembre de 2019 Abg Armando Precilla Ramón SECRETARIO DE LA UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA, MUJER, NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA


Machala, viernes 27 de diciembre de 2019

UNIDAD JUDICIAL DE LO CIVIL Y MERCANTIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACION A: KLEBER FERNANDO ROMERO FEIJOO y MIREYA MARIBEL CHAPAS BORQUES.LE HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial de lo Civil y Mercantil con sede en el cantón Machala mediante sorteo, le corresponde conocer la demanda Ejecutivo N° 07333-2018-00875, cuyo extracto es como sigue: ACTOR: RUPERTO AMADEO GRANDA RODAS, Gerente General de la COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO “ONCE DE JUNIO” LTDA, DEMANDADO: MIREYA MARIBEL CHAPAS BORQUES, KLEBER FERNANDO ROMERO FEIJOO, en calidad de Deudores Principales y de FREDDY CRISTOBAL CHAPA BOHORQUEZ, deudor solidario OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN TRAMITE: EJECUTIVO JUEZ DE LA CAUSA: DR. BORIS MOLINA ZHINDON. AUTO.- Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, califica de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de Ley se la admite al trámite Ejecutivo que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio o residencia de los demandados KLEBER FERNANDO ROMERO FEIJOO y MIREYA MARIBEL CHAPAS BORQUES; el mismo que, de acuerdo al contenido de la demanda propuesta, se ordena la citación por la prensa, conforme lo determina el Art:. 56 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casilla judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario será considerado rebelde. Machala, martes 17 de diciembre de 2019.Abg Kenly Sánchez Porras SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL Y MERCANTIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.