14
CANTONALES
Machala, lunes 26 - diciembre de 2011
HUAQUILLAS
PIÑAS
Realizaron caravana artística El Municipio con recursos propios para ejecutar obras Las proyecciones para mejorar la capacidad de inversión y ejecutar obras con ingresos propios, fueron confirmadas por el Concejo municipal, con la aprobación, en segunda instancia, de la Reforma a la Ordenanza que regula la determinación, administración y recaudación del impuesto a los predios urbanos para el bienio 2012-2013 y la Ordenanza para la aplicación y cobro de las contribuciones especiales de mejoras en el cantón Huaquillas
Secuencias de lo que fue este evento navideño en el Sector Norte de Piñas
(Pedro Manuel Román).-El 20 de diciembre de 2011, a partir de las 15h00 en el Sector Norte de Piñas se desarrolló la Caravana Artística y Colonia Navideña, Dentro de las actividades programadas del Proyecto de Erradicación de la Mendicidad ejecutado por la Iglesia del Verbo en Convenio con el MIES INFA contando con la presencia de las principales autoridades: Sr. Washinton Garcés Jefe Político del Cantón, Abg. Cristian Calmet Comisario Nacional, Ing. Teresita Feijoo Vicealcaldesa del cantón, Sra. Rosita Espinoza Presidenta del Patronato de Amparo Municipal, Dr. Iván Yaguachi Coordinador del Distrito Nº 4 MIES INFA, Lic. Gonzalo Romero Presidente de la Asociación de barrios y ciudadelas, líderes barriales, personal que labora en los diferentes proyectos
sociales, niños, niñas, adolescentes y comunidad en general, aproximadamente 350 personas.
des presentes; a término del evento se realizó la entrega de caramelos y material alusivo al la Campaña Da dignidad.
Agenda desarrollada: intervención del Sr. Joseph Román Coordinador Zonal del Proyecto de Mendicidad, Intervención del Dr. Iván Yaguachi Coordinador del Distrito Nº 4 MIES INFA con un mensaje a la comunidad para concienciar de que no se debe dar dinero a las personas que lo solicitan por que con ello contribuimos a incrementar las personas que salen a mendigar, Ing. Teresita Feijoo Vicealcaldesa en representación del alcalde del cantón, la Colonia Navideña estuvo animada por la payasita y una mimo, quienes hicieron participar a los niños, niñas, autoridades y comunidad., con canciones, bailes y concursos con los niños, niñas, comunidad y autorida-
Objetivo: Establecer un espacio de sano esparcimiento donde se permita ejecutar acciones de intervención en contra de la mendicidad de niños, niñas y sus familias, mediante procesos de entretenimiento y formación cultural enmarcados en la línea del Buen Vivir. Colonias navideñas: Son espacios de entretenimiento y formación para los niños y niñas que se encuentran en situación de riesgo o en condición de mendicidad, tendrán un periodo definido de duración y se ejecutaran durante el mes de diciembre. Cada colonia se cerrara con el festejo de navidad y la entrega de los caramelos.
Con votación mayoritaria se aprobó las modificaciones a los artículos 9, 10 y 24 de la Ordenanza. La reforma determina que para la cuantía del impuesto predial urbano se aplicará la tarifa 0.50x1000 calculado sobre el valor de la propiedad (Art. 504 del COOTAD). Con este cambio se asegura la eficiencia en la recaudación. Los 18.200 predios catastrados generarán un ingreso anual de 500 mil dólares. A más de la inversión en obra pública, la reforma del artículo 24 contempló que el 35% de esos ingresos serán destinados a financiarán los programas sociales. La Ordenanza establece que del mon-
to total recaudado por predios urbanos, el 15% será para salud, el 10% para atención del centro terapéutico y el 10% para financiar la atención a los adultos mayores. Mejoras La contribución especial por mejoras es el beneficio real o presuntivo proporcionado a los inmuebles urbanos, por la construcción de cualquier obra pública. La Ordenanza aprobada establece que todo propietario de bienes inmuebles pagará por concepto de contribución especial de mejoras el 5x1000 del avalúo catastral, cada vez que se celebre escritura por venta, donación, remate, parcelación, adjudicación o cualquier traspaso de dominio. La aprobación de la Ordenanza, en segunda instancia, permite que el municipio recaude contribuciones especiales por mejoras, para obtener recursos que aseguren la ejecución de otros proyectos de desarrollo para la ciudad. La base imponible de la contribución especial es igual al costo total de las obras, prorrateado entre las propiedades beneficiadas. El Municipio subvencionará el 70% del valor de la obra y el 30% se creará como obligación tributaria durante un periodo de cinco años.
Reforma La Reforma tiene por objeto legalizar los solares que están en posesión y que estén viviendo. La municipalidad determinará a través de sus departamentos respectivos que quienes se encuentren en posesión ininterrumpida por más de tres años, tengan derecho a la legalización con escritura pública. Para el trámite deberá presentar solicitud dirigida al ejecutivo, inspección del predio y verificación de linderos, formalización de la compra-venta, inspección e informe de planeamiento urbano, avalúos y catastro y legal sobre los años de posesión. El valor del metro cuadrado de los solares será de dos dólares en la zona 1 comercial; un dólar en la zona 2 residencial-comercial; 0.50 centavos de dólar en la zona 3 residencial-suburbana. Para actividades productivas como ladrilleras, agrícolas y pesqueras debidamente comprobadas será de 0.20 centavos el metro cuadrado y para las personas con capacidades diferentes beneficiadas con bono de la vivienda programa Manuela Espejo será de 0.05 centavos de dólar el metro cuadrado.