Provincia 12
Firmas Comerciales
Cultural
ROCK SUR 2013, CAMARA DE INDUSTRIAS EL ORO • Hoy 19h00 Bandas invitadas Trivial y Basca
Machala, domingo 22 de septiembre de 2013
FERIA NACIONAL DEL LIBRO, AUDITORIO Y EXTERIORES DEL NÚCLEO • Del 23 al 27 de septiembre • De 09h00 a 18h00
FESTIVAL DE DANZA, INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA UTMACH • 27 de septiembre • 19:30
II FESTIVAL DEL PASILLO, INSTITUTO DE IDIOMAS DE LA UTMACH • 11 de octubre • 19:00
Para coberturas contáctenos: cultura@diariopinion.com o al Cel. 0983044166
El creador de Mafalda apadrina el ‘Comicópolis’ Mafalda, el Capitán América, Iron Man y el Eternauta se reúnen estos días en Buenos Aires en ‘Comicópolis’, el Primer Festival Internacional de la Historieta y un espacio de encuentro de las principales editoriales y representantes del mundo del cómic y la historieta. Apadrinado por Joaquín Lavado ‘Quino’, creador de Mafalda, el festival congrega desde el pasado jueves y hasta el lunes, en el recinto de Tecnópolis, a guionistas, dibujantes, productores y editores del cómic y la ciencia ficción, que intercambian propuestas artísticas y comparten las últimas tendencias. “Es un festival pensado para dar a conocer lo que es el panorama de la historieta a nivel mundial, pensando en un público especializado que viene a buscar cosas particulares, pero también para que el que no sabe tanto pueda acercarse y conocer un poco más”, dijo Thomas Dassance, comisario del evento.
Es parte del proyecto de vinculación con la comunidad
Colegio Nueve de Mayo realizará cursos de computación gratuitos (F.G.) Cursos gratuitos de computación serán dictados en la Unidad Educativa Nueve de Mayo, como parte del proyecto de vinculación con la comunidad que ejecuta la entidad pedagógica en mención.
La campaña de “Alfabetización Digital” será dirigida a estudiantes de 7mo año de Educación Básica y se impartirá del lunes 30 de septiembre al viernes 11 de octubre, fecha que coincide con las vacaciones quimestrales, según lo estableció el Ministerio de Educación. Una de las prioridades de la U.E Nueve de Mayo, es brindar conocimiento en las áreas indispensables para el desarrollo intelectual de los menores. Del mismo modo, según indicó Luis Miguel González –representante legal del establecimiento-, habrá capacitaciones de Matemáticas y Lenguaje. Requisitos Para acceder a esta capacitación digital –cursos de computación-, los aspirantes deberán presentar la partida de nacimiento o copia de cédula y la libreta de calificaciones de cualquier parcial.
La U.E. Nueve de Mayo cuenta con dos salas de computación donde se brindará la capacitación.
Inscripciones Desde mañana se receptarán las inscripciones para estos cursos en las instalaciones del plantel, ubicado en las calles Tarqui e/ Marcel Laniado y Kléber Franco. Los horarios de atención son de 09h00 a 19h00. Cabe indicar, que al momento de inscribirse, los menores deben asistir con su representante para suscribir este beneficio. Capacitaciones constantes Según indicó el directivo, la U.E.
Nueve de Mayo realiza cursos continuos para personas de todas las edades, en distintas especialidades y con costos asequibles para los interesados. Ensamblaje y mantenimiento de computadoras, contabilidad computarizada, diseño gráfico digital y computación, son las áreas que abarcan estos cursos de capacitación. También informó que el sábado 28 y domingo 29 de septiembre, inician estos cursos, con duración de 3 meses y horarios a elegir.
Con la proyección de más de 20 trabajos audiovisuales culmina, esta tarde, el Festival de Cine Chiro, que desde hace diez años organizan los estudiantes de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Católica de Santiago de Guayaquil. Este proyecto, que surgió en el 2003 como un “trabajo para la cátedra de Producción”, según Mercedes Cabrera, una de las organizadoras de la actividad, tiene la finalidad de “dar a conocer el esfuerzo y trabajo de los estudiantes de la carrera”.
.............................
30 reliquias revelan culto a los muertos
..................................................................................................................................................
Mediante taller efectuado el viernes
Dirección Provincial de Cultura socializó bases del concurso nacional de proyectos privado. Con este taller, la Dirección de Cultura trata de Impulsar la ejecución de proyectos artísticos mediante estímulos económicos dirigidos a fortalecer la cultura.
Los artistas socializaron en el edificio ex Predesur, las bases del concurso nacional de pro-
yectos para el fomento y la circulación de las artes 2013 – 2014.
Uso de formatos para la aplicación de propuestas del concurso nacional de proyectos para el fomento y la circulación de las artes 2013 – 2014, fue el tema del taller de socialización que desarrolló el Min. De Cultura y Patrimo-
Cine de bajo presupuesto se muestra en el MAAC
nio a través de la dirección provincial. Esta socialización, convocó a más de cincuenta actores y gestores culturales de la provincia, quienes fueron asesorados por Bolívar Yantalema, técnico de la Subse-
cretaría de Artes y Creatividad. En el concurso pueden participar, personas naturales mayores de edad ecuatorianas y/o extranjeros con residencia mínimo de cinco (5) años en el país, así como también personas jurídicas de derecho
Artes escénicas (danza y teatro), artes musicales y sonoras, artes plásticas y visuales, artes literarias (novela, cuento y poesía), artes narrativas alternativas (novela gráfica, álbum de comic y radioteatro), son las categorías del concurso y se receptarán hasta el 7 de noviembre. Luis Proaño Jurado, quien se desenvuelve en la categoría de artes escénicas manifestó que fue productiva la socialización de las bases del concurso, porque así se llenó de conocimiento para
poder participar. Las postulaciones obligatoriamente deberán presentarse digitalizadas en los formatos que estarán disponibles en la página web oficial del Ministerio de Cultura y Patrimonio www.culturaypatrimonio.gob.ec en los respectivos archivos digitales que serán provistos por las Direcciones Provinciales del Ministerio de Cultura y Patrimonio.
Huesos, cabello y objetos personales de los antepasados amazónicos y precolombinos que hicieron historia: todos forman parte de la exposición que se inauguró el jueves en el museo Casa del Alabado. La muestra está compuesta por 30 piezas colocadas en una pequeña sala del lugar. El objetivo, según Carmen Fernández, curadora de la muestra y profesora de Historia del Arte en el colegio USFQ, es entablar una especie de diálogo entre las culturas amazónicas y las precolombianas en torno a la conservación del cuerpo después de la muerte.