Diario Opinión - Edición Impresa

Page 27

CRÓNICA

Machala, viernes 19 de octubre de 2012

27

Estudiantes lo encontraron muerto a inspector del colegio Cumplía seis años de servicio educativo

Hugo Francisco Litardo Mariscal, héroe del Cenepa, murió de un infarto dentro del colegio ’16 de Octubre’.

Litardo se supo ganar el respeto, cariño y la consideración de todos, fue en resumen lo que expresó el Gerente Administrativo de la Unidad Educativa militar ’16 de Junio’, Paúl Ortiz Luna (SgtoP. S.P.) ante el sorpresivo fallecimiento de su amigo, compañero ex militar y de labores educativas: Hugo Francisco Litardo Mariscal. Fue antes de las 07:00 de ayer jueves 18 de Octubre, que uno de los profesores ingresó a esta unidad educativa ubicada en las inmediaciones del

Mercado Mayorista de la vía Limón, al no encontrar lo en su lugar de trabajo de Inspectoría, se acercó a su departamento y se llevó la ingrata sorpresa. Al parecer a Litardo, como cariñosamente lo llamaban, le habría sobrevenido un infarto quizá en horas de la madrugada; pues, ‘él amaba tanto a su institución que se quedaba a cuidarla’ como dijeron sus compañeros de labores. Entonces, el particular fue comunicado a los funcionarios de esta entidad, quienes inmediatamente avisaron a la Policía, sobre

Su esposa y dos de sus tres hijos, acompañan el ataúd de Hugo Francisco Litardo Mariscal.

el extraño hallazgo. Una vez que llegaron los agentes de Criminalística, realizaron las respectivas diligencias, mientras el presidente del Comité Central de Padres de Familia, Ab. Miguel Asanza, expresó el dolor que embargaba en esos momentos a todos quienes integran esta unidad educativa militar; pues, rememoró que el ahora occiso, no sólo que laboraba ahí por seis años, desde que se fundó la institución, sino que también era un héroe del Cenepa, por lo que ostentaba el grado de Sargento Primero en Servicio Pasivo del Ejército Ecuatoriano. El mismo Gerente Ortiz expresó que su amigo y compañero Litardo había empezado a laborar como guardia de seguridad de la institución desde el 2006 cuando se creó la escuela y colegio, hasta que hace tres años fue ascendido a Profesor Inspector de Segundo año de Bachillerato (5to. curso), precisamente por sus méritos y don de gente que lo hicieron acreedor para ocupar esta dignidad e incluso los estudiantes lo tomaron como su líder o guía espiritual. Por ello, en este colegio particular levantarán una capilla ardiente como un homenaje póstumo al apreciado Litardo, cuyo cadáver permanecerá hasta la 16:00 y luego trasladado a la casa comunal del sector Tres Cerritos del cantón Pasaje, en donde reside su familia. A propósito, él era natural de Catarama, provincia de Los Ríos, había cumplido 58 años en marzo de este año, estaba casado con Pilarcita del Carmen Duarte, con quien procreó tres hijos: Jessica Carolina (de 27 años) Hugo Armando (25) y Rubén Darío (de 23). Se conoció que los servicios exequiales se los proporcionará la empresa ‘paz espiritual’ del cantón El Guabo.

Una vez realizadas las diligencias de Ley, su cadáver volvió al colegio ’16 de Octubre’.

El asombro fue mayúsculo para miembros del colegio militar ’16 de Octubre’, el Inspector Litardo fue encontrado muerto, adentro.

Se recordaron 35 años de la matanza de Aztra Quito (Pichincha).- Ayer se recordó la cruel matanza de los trabajadores del ingenio Aztra, el 18 de octubre de 1977 en la Troncal (Cañar), por exigir el cumplimiento de sus derechos laborales. La dictadura militar de ese entonces los reprimió brutalmente. Al menos 25 trabajadores del sector azucarero murieron. Sin embargo, los sindicatos hablaron de alrededor de unas 120 víctimas, producto de la represión policial en contra de una pacífica manifestación. A 35 años de esta masacre, el historiador Juan Paz y Miño, señala que es importante recordar este hecho porque “ese asesinato de trabajadores quedó en la impunidad y eso es grave para el Ecuador”.

Reseña que este episodio fue fruto de una doble repercusión de hechos: por una parte la huelga de los trabajadores por mejoras salariales y, de otro lado, la existencia de un triunvirato (enero de 1976) que adquirió características represivas, y que iba en camino de convertirse en un instrumento de la proyección de la Guerra Fría en el Ecuador en el contexto de que, en el Cono Sur, había dictaduras sanguinarias como la de Augusto Pinochet en Chile y de Jorge Videla en Argentina. “Entonces esta dictadura, en parte, quería asemejarse a eso”. Paz y Miño resaltó que el triunvirato prácticamente respondió a los intereses empresariales tradicionales, caducos y de tipo oligárquico, que no estaban dispuestos a reconocer las ventajas de los derechos laborales.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Diario Opinión - Edición Impresa by Diario Opinion - Issuu