Impreso_18_01_20

Page 1


2

Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Entre tres colegios de Machala se realizó el examen Ser Bachiller Machala.- Con hojas de papel, lápiz, borrador, comprobante de inscripción y documento de identidad deberán acercarse los inscritos a las sedes asignadas para presentar la prueba Ser Bachiller desde hoy viernes y hasta el próximo 23 de enero de 2020. Las personas con discapacidades iniciaron la prueba este viernes 17 de enero, a partir del sábado 18 y domingo 19 acudirán bachilleres de años anteriores y, desde el lunes 20 a 23 de enero presentará la prueba la población escolar. A las 9:30 ingresó el primer grupo de aspirantes y 14:30 horas acudió el segundo grupo a presentar el examen en las instituciones educativas Isabel La Católica, Kléber Franco Cruz e Ismael Pazmiño. Sedes El Distrito de Educación

La prueba se efectuó a las 0h930 y 14h30

de la ciudad cuenta con 48 sedes entre unidades educativas y colegios de bachilleratos, fiscales fiscomisionales y particulares, a los que se suman los laboratorios de las escuelas de educación básica Sulima García, Isabel La Católica, Cruz Ramírez de Cruz, Diego Minuche, Galo Plaza, Héroes de Paquisha y Francisco Ochoa Ortiz, acondicionados para recibir a la población escolar y no escolar.

A nivel de provincia se cuenta con 157 sedes, 206 laboratorios y 1.146 aplicadores. Las pruebas para los estudiantes no escolares se realizarán en cuatro sedes en Machala, de las cuales tres se ubican en la Universidad Técnica de Machala y una en el Centro de Adolescentes para Infractores.

Cabe destacar que los aspirantes deben presentarse al examen 60 minutos antes, con su documento de identificación y el comprobante de asignación de sede, que incluye el lugar, fecha y hora de la evaluación, además de la clave y el usuario necesario para rendir la prueba.

Inscritos En total 271.296 aspirantes están habitados a nivel nacional, de los cuales 169.347 son estudiantes de tercero de bachillerado y 101.949 sustentantes que ya cuentan con el título de bachillerato. En la provincia de El Oro, se han inscrito un total de 17.622 sustentantes, entre 12.395 son escolares y 5.227 ya graduados, destacó Crespo. En la ciudad de Machala, 5.130 estudiantes pertenecientes a los colegios fiscales y

Hoy presentará el examen la población no escolar y el desde el próximo lunes acudirá los estudiantes de tercero de bachillerato. particulares se medirán en la prueba. A nivel internacio-

nal se aplicará la prueba a los para ello deben dirigirse a la estudiantes en el extranjero, embajada de Ecuador en el país que se encuentren. (EFU)

Persiste escasez de algunos productos en mercados de Machala Machala.- Las bajas temperaturas en la serranía ecuatoriana afectan varias áreas agrícolas, las plantas se amarillan y ya no crecen como deben, lo que a la final hace que la producción baje y aumente el precio de los rubros para el consumidor final. La escasez en algunas hortalizas en los puestos del Mercado Central de Machala generó que los consumidores de pregunten el motivo, a lo que los comerciantes alegan que se debe a las heladas en las ciudades de donde provienes estos alimentos. La temperatura juega un papel fundamental en la producción de hortalizas, pues la calidad de la cosecha está relacionada con la cantidad de calor que recibió un fruto durante su desarrollo. Una hortaliza se desarrolla exitosamente cuando se cultiva dentro de un rango de temperatura ideal, que incluye grados mínimos, máximos y uno óptimo; sin embargo, cuando baja la temperatura, la planta puede sufrir un episodio de estrés, el cual puede afectar la calidad del fruto que queremos cosechar.

Heladas afectan cosechas de hortalizas

Existen hortalizas más tolerantes a los cambios de temperatura que otras; entre las más susceptible se encuentra el aguacate, lechuga, limones, pepinos, berenjena, calabaza, espárragos, pimientos y tomates. Mientras los menos afectados son la col, nabos y remolacha.

Las heladas ocurren cuando desciende a 0 °C o menos la temperatura del aire cerca del suelo durante más de cuatro horas. Según los expertos, las heladas pueden ser fatales para la producción de hortalizas, pues los cristales de hielo pueden generar desgarres celulares y tisulares o la desecación del fruto. Los puestos de venta de verduras ubicados en el Mercado Central de Machala ofertaron este viernes, principalmente tomates, papas, zanahorias, cebollas, lechuga, col, pimiento, ajo, brócoli, coliflor, rábano y yuca, pero se mantiene la ausencia de choclo. Con relación a los precios, hasta el momento se ofrece dos libras de zanahorias por $1,00; 6 pimientos por 0,50 centavos; papa de 6 libras por 1,00; 5 libras de tomate

por 1,00; 3 libras de yuca por 1,00; la libra de ajo en $ 1,00; la alverja en $ 1.75 la libra y choclo $ 2.00.

En cuanto a frutas, el precio del limón se ubica en 40 y 50 unidades por un dólar, la frutilla en $ 1.00 las dos libras; mora entre $ 1.00 y $ 1.25 la libra; de 4 a 6 manzanas por $ 1.00, el aguacate a entre 25 y 50 centavos por unidad, melón a 1,00 y 2,00; piña a 1,00; papaya de 1,50 a 2,00; 20 mandarinas por un dólar y el melón de se oferta entre $ 1,00 a $ 2,00. Con respecto a la venta de cárnicos, para este viernes los precios variaron según el lugar, por ejemplo, la libra de carne para seco cuesta $ 2.50, carne molida $ 1.50, bistec $ 3.25, chuleta de chancho $ 2.00, pollo entero $ 1.00 la libra, despresado $ 1.10 y pechuga fileteada $ 3.30. Aunque los rubros se ofertan con normalidad, algunas hortalizas como el choclo escasea durante esta semana en la mayoría de los establecimientos, aquellos que la poseen aumentaron su precio durante esta semana.

Algunos rubros como el choclo escasea en el Mercado Central. Rubro Choclo Yuca Tomate Papa Zanahoria Cebolla Limón Frutilla Naranja

Precio Anterior Precio Actual $ 1.50 $ 2.00 4 libras por $ 1.00 3 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 5 unidades por $ 1.00 4 unidades por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 30 unidades por $ 1.00 50 unidades por $ 1.00 1 libra por $ 1.00 2 libras por $ 1.00 25 unidades por $ 1.00 10 unidades por $ 1.00 Fuente: Mercado Central de Machala


Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Venta de piscinas inflables una opción para el calor

Machala.- Vendedores informales, por la temporada empiezan el comercio de piscinas y flotadores en las calles Tarqui y Olmedo, con lo que los usuarios optan para bajar las altas temperaturas. Para Wilson Zamora la venta

de piscinas inflables en las calles Tarqui y Olmedo es un buen negocio la mañana y tarde previo a la temporada carioca, también menciona que por estos meses se incrementa la demanda de piscinas inflables, flotadores, gafas de agua y pistolas de agua, son

muy solicitados por los diferentes públicos que gustan de divertirse con esto, en la playa, ríos o sus casas.

y boyas, lo que más atrae a los transeúntes quienes se acercan a preguntar por los precios y modelos.

El precio de cada producto oscila desde los $5 en adelante, dependiendo del tamaño y modelo de la piscina, chalecos

María, una adulta mayor que vende los mismos productos, por años en ese mismo lugar, dijo que hay días buenos y

El comercio de piscinas y flotadores está en las calles Tarqui y Olmedo.

malos por la economía del país, tiene surtido su puesto de ventas con juguetes para niños y mas modelos de piscinas y flotadores. Sus precios no varían comparándolo con los demás vendedores, una piscina

grande de lona tiene un costos de $150. No obstante, Gilder Rambay con piscina en mano recorre las calles del centro de Machala, para ofrecer piscinas grandes y pequeñas en $10 y $20, ha incrementa unos dólares.

Precios de piscinas inflables no se han incrementado este 2020.

Según la Policía Nacional

45% de accidentes de tránsito son por las motos en Machala Machala.- 45% de accidentes de tránsito en el 2019 fueron ocasionados por motociclistas, según las cifras de la Policía Nacional de Machala. Christian Alvarez agregó, que la mayoría de los accidentes de moto se producen

durante las noches, debido al mal estado de las vías, la falta de iluminarias y el exceso de velocidad, en las principales calles de Machala como la avenida 25 de Junio, vía Balosa y vía La Primavera. Las causas comunes es por no respetar las señales de tránsito

y el descuido del conductor cuando se movilizan.

La Agencia Nacional de Tránsito del Ecuador (ANT) en sus datos estadísticos, muestra resultados de su nuevo modelo de gestión, el número de fallecidos bajó un

1% en 2019 en comparación con el 2018, de estos el género masculino el más afectado, entre los 25 y 29 años. Christian Alvarez afirmó que este índice también disminuyó en Machala por la gestión que realizó Policía Nacional (PN) junto a la ANT, aprovechando más los feriados, en las campañas “Destino seguro”, “Uso del teléfono” y “Control de Alcoholemia” y nivel local de los accidentes de tránsito, el 45% son producidas por motos por arriba de los transito vehicular y peatonal, como resulta dejo tres fallecidos el años pasado, expresó.

de la ciudad, en las calles Boyacá y Páez, Zoila Calderón de 65 años, mientras se movilizaba en una motocicleta, a la altura de la intersección perdió la vida producto, de las heridas graves que le ocasionó un bus, personas y curiosos que se encontraban en los alrededores comentaron que el ac-

cidente se produjo por exceso de velocidad y por no respetar las señales de tránsito.

Este es un nuevo caso, que se suma a los datos estadísticos por accidentes de transito producidos por moto y dejó una víctima mortal. (JRL)

Asimismo, los agentes de tránsito hacen controles a conductores de motos en la ciudad, verificando que no lleven más una persona en su vehículo, utilicen medidas de seguridad y matricula actualizada. A más de uno, en este nuevo año han multado por infringir la ley.

Fallecida por arrollamiento de bus, en las calles Boyacá y Páez.

Paradójicamente, este viernes mientras realizábamos este reportaje se registró un nuevo accidente en el centro

Agentes de tránsito, multando a conductor por infringir la ley.


4

Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Convenio ayudaría para maestría en comunicación de investigación Colegio de Periodistas de El Oro firmó convenio con Universidad Particular de Loja…

Machala:- Mediante un convenio entre la Universidad Particular de Loja (UTPL) y el Colegio de Periodistas de El Oro buscan dar apertura a la maestría de comunicación en investigación, que empezará su ciclo académico en abril, según se dio a conocer este jueves, 16 de enero, fecha en que se declaró el acuerdo.

La firma del convenio se realizó en las instalaciones de la UTPL, donde la nueva directiva encabezada por Tania Alvarado y la coordinadora de la carrera, Verónica González. Las inscripciones se realizarán hasta finales del mes de enero del presente año, el costo total de la maestría es de $7.600. A este proyecto se podrán sumar, los graduados en la carrera de comunicación social. Para los socios que

La maestría de comunicación en investigación, durará un año y medio; se estructura en tres ciclos,: los dos primeros en componentes de investigación y materias afines y el último ciclo se culminará con tesis, los requisitos para inscribirse son los siguientes. 1.- Ser licenciado en comunicación social o afines. 2.- Carta donde expone el interés de ingresar a la maestría. La PHD. Verónica Gonzales, coordinadora de la carrera de comunicación de la Universidad Particular de Loja.

pertenecen al colegio de periodistas, tendrán un descuento del 20%, también beneficios como: capacitaciones a nivel nacional e internacional.

Estará dirigida a personas que deseen vincularse con realizar una carrera a nivel académico y formar comunicadores investigativos . las clases son presencial, los días jueves, viernes, sábado y domingo a partir de las 15h00, a través del sistema de educación en línea .

Firma de convenio para maestría de comunicación en investigación.

Por otro lado el colegio de periodistas de El Oro, invita a los licenciados en comuni-

cación social, a pertenecer a este prestigioso círculo comunicacional, con la mis-

ión de la defensa del ejercicio profesional, que inicia con una planificación administrativa para este 2020.

Inician campaña para el uso del taxímetro A partir del mes de marzo comenzarán a sancionar a conductores que no lo hagan

Machala.- Con la finalidad de concienciar a los conductores a utilizar el taxímetro, agentes de transito de Machala realizan campaña durante los meses de enero y febrero de este año y luego a partir de marzo comenzarán a sancionar a quienes no cumplan. Detener a taxistas en el

centro de la ciudad, se ha vuelto habitual por los agentes de tránsito, recordarles que el uso del taxímetro es obligatorio. Según la Ley de Transito en el art 390 N 9: “La o el conductor de un taxi, que no utilice el taxímetro las veinticuatro horas, altere

su funcionamiento o no lo ubique en un lugar visible al usuario.” la multa equivale al 15% de Salario Básico Unificado (SBU),es decir, 60 dólares y la baja de 4,5 puntos en su licencia de conducir.

estos dos primeros meses, estarán en puntos estratégicos de la ciudad, con la campaña de concientización a los conductores y su consideración del mantenimiento del taxímetro, en los próximos meses empiezan control .

dijo: “Nosotros creemos que las tarifas establecidas por las autoridades, no reflejan a las condiciones y situación actual de la ciudad, porque no han realizado ningún estudio para fijar el precio del transporte del taxi”, expresa.

Rodrigo Mora, agente de tránsito menciona que por

Sin embargo, Cesar Loayza conductor de taxi de Machala

Otros taxistas argumentaron que ellos si utilizan el

Autoridades buscan que el taxímetro sea utilizado permanentemente.

taxímetro durante todo el día. Kerly Pinda, recalcó que cuando hace uso del transporte del taxi los conductores, no lo usan ni tampoco lo tienen. A partir del mes de marzo las autoridades comenzarán a sancionar a todos los conductores que no utilicen los

Los conductores están obligados a utilizar el taxímetro.


Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Instan a tomar precauciones en temporada de calor Machala: Por la posición geográfica de Ecuador los rayos solares caen perpendicularmente, a esto se suma el calentamiento global y la contaminación por tal situación las personas deben cuidar la piel de enfermedades que podrían ser mortales. La piel de las personas está expuesta a la contaminación constante además de ello el sol que cada día es más fuerte y dañino para esto es recomendable que los niños, jóvenes y adultos usen protector solar. La sobre exposición solar de la piel acarrea enfermedades, el cáncer de piel es una de ellas y la más peligrosa ya que puede aparecer a cualquier edad, la dermatóloga Elizabeth Romero, brinda a la ciudadana algunas recomendaciones. “El uso frecuente del protector solar cada dos horas, el uso de gafas, gorras, ropa adecuada, sombrillas e hidratar el cuerpo con suficiente agua para proteger

INVITACIÓN A SEPELIO

Oración: “Padre y abuelo, fuiste ejemplo de amor y protección, nos enseñaste humildad, respeto y trabajo, por eso tu recuerdo vivirá eternamente en nuestros corazones. El Señor es mi pastor nada me faltará en verdes pastos me hará descansar, manténganse unidos, busquen la felicidad y la armonía, siendo ustedes felices yo descansaré en paz”. Sus padres, Guillermo Torres y Rosa Jaramillo (+); sus hermanos, Wilman (+), María Antonieta (+), Paquita, María Edith, Silvio, Paco, Narcisa y Walter Torres Jaramillo; sus hijos, Mariuxi Torres Castillo y Boris Torres Pérez; su nieto, Allan Medina Torres; hermanos políticos, tíos, sobrinos, primos y demás familiares de quien en vida fue distinguido y respetado caballero,

Elizabeth Romero, dermatóloga. nuestro organismo”, es lo que destacó Romero. En el consultorio de la doctora Elizabeth acuden muy frecuente pacientes con problemas de manchas que dañan nuestra apariencia y son provocadas por el sol, se llaman melasma, esto tiene que ver mucho con la radiación. Se debe tener mucho cuidado con la piel para prevenir el cáncer, sobre todo cuando esta es sensible, si usted ob-

serva que le ha salido algún bulto, enrojecimiento, lunar o granito y este a su vez, crece, pica , arde o duele, debe acudir al dermatólogo porque podría tratarse de un carcinoma basocelular. Además es frecuente ver lesiones en brazos, cuello y frente porque son áreas expuestas al sol, estas son lesiones con placas enrojecidas que pican y molestan, enfermedad también ocasionada por el sol. (F.C.)

SR. JAIME GUSTAVO TORRES JARAMILLO

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amistades su sensible fallecimiento acaecido en la ciudad de Pasaje, el día jueves 16 de enero del 2020, sus restos mortales están siendo velados en su domicilio ubicado en las calles García Moreno y Cuatro de Agosto, Ciudadela Velasco Ibarra, e invitan a la Misa de Cuerpo Presente en la Capilla de la Virgen de Chilla y a su posterior traslado hasta el cementerio general. Acto a cumplirse el día de HOY, sábado 18 de enero del 2020. Por su asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, sus deudos quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 18 de enero del 2020.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL RECORDAR EL PRIMER AÑO DE SU PARTIDA ORACIÓN: Cerraste tus ojos cuando la voluntad de Dios lo quiso, te alejaste de tus seres queridos cuando tú deber en la tierra cumpliste más tu recuerdo permanecerá entre nosotros, los que te queremos por siempre.

SUS HIJOS: Alex Francisco, Dina Cecilia, Xiomara Annabelle, Erick Marcelo, Patricia Hermelinda, Lidia Magdalena, Carlos Pacífico (+) y Carlos Francisco Guamán Castro. HIJOS POLÍTICOS, NIETOS, HERMANOS y más familiares de quien en vida fue:

CARLOS FRANCISCO GUAMÁN QUEVEDO

Publicidad SERAFIN-0986651359

(Que entregó su alma al Creador el 18 de Enero del 2019)

Al recordar con profunda tristeza el PRIMER AÑO de su sensible fallecimiento, invitamos a nuestros amigos y relacionados a unirnos en Oración por el eterno descanso de su alma en la Misa de Réquiem, que se oficiará el día de HOY SÁBADO 18 DE ENERO DE 2020, a las 19h00 (7 de la noche) en la IGLESIA MATRIZ DE PASAJE. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.

Pasaje, 18 de Enero del 2020


Machala, sábado 18 de enero de 2020

Estudiantes de ‘Tía Patty’ demuestran sus habilidades en “Proyectos escolares”

Machala:- La Unidad Educativa Tía Patty realizó la clausura de proyectos escolares del periodo lectivo 2019 – 2020, este viernes 17 de enero, con la participación todos los estudiantes del plantel, con el fin de demostrar sus capacidades en diversas aptitudes, las cuales fueron presentadas por ellos mismos.

Proyectos escolares es un evento donde todos los estudiantes demuestran sus habilidades en los distintos proyectos que realizaron durante todo el año, estuvo dividido en categorías como la ciencia, arte, cultura, historia, saberes ancestrales y emprendimiento. La directora del plantel Patricia Murillo comentó que

estos proyectos: “Son oportunidades para que el estudiante sientan curiosidad por crear cualquier producto a corto o mediano plazo de su vida y que nunca se sientan conformista”. El evento comenzó con la demostración de una danza para dar paso a las exposiciones

donde protagonizaba la euforia de los alumnos por demostrar sus trabajos, aquí participaron todos el alumnado, desde primero hasta décimo año de básica. “Los estudiantes estaban muy entusiasmados porque todos trabajaron para desarrollar sus habilidades y talentos”,

Estudiantes emocionados por evento “Proyectos escolares”.

Marcial Arévalo, rector saliente, durante la gestión del rector saliente durante

tres años nueve meses, se realizó proyectos muy importantes para la unidad educativa, una de ellas, es el cerramiento perimetral del colegio, el segundo proyecto que se entrega, es la implementación de la red LAND, donde la institución educativa tiene acceso a las TIC, y a aulas virtuales, para que el proceso de enseñanza – aprendizaje, se maneje de manera óptima y que sea la

más adecuada para profesores y estudiantes.

Dentro de los proyectos también importantes se podría decir, el sistema de canalización, la misma que tenia una vigencia de aproximadamente 25 años y que era muy necesario realizar los cambios, porque el tiempo de vida útil ya lo cumplió, en lo que refiere a proyectos pendientes para la unidad educativa, es

Cambio de mando de rectorado y firmas de actas del colegio Militar Nº3 “Héroes del 41” de la ciudad de Machala, entre CRNL. de CSM. Marcial Arévalo, rector saliente y TCRN. De CCEE. Darwin Freddy Cerón, rector período 2020-2021.

Estoy en el proyecto formando emprendedores y la experiencia ha sido muy bonita porque cada vez aprendo más, me gusta porque todos los estudiantes somos iguales, no he sufrido ninguna burla por mi proyecto, es más todos

trabajamos en común e hice lo que me gusta”, así explicó Mia Gonzales estudiante de octavo año. Proyectos como estos cuidan el autoestima los estudiantes porque sin todos desarrollaron sus capacidades, puesto que es una estrategia pedagógica dedicada y creada para ellos. (F.C.)

Danza cultural

Cambio de mando en la unidad educativa Comil 3

Machala. -Con una emotiva ceremonia militar, se dio a cabo la entrega y recepción del mando, a cargo del rector saliente, del colegio Héroes del 41, Marcial Arévalo Lumbano, al rector del periodo 2020 – 2021, Cerón Armas Darwin Freddy, la mañana de este viernes.

señaló Ulvia Macas docente encargada.

la implementación de nuevos aires acondicionados desde noveno año hasta tercero de bachillerato, también la continuación y el finiquitico de lo que corresponde al sistema de videovigilancia en las aulas, en los interiores y exteriores del colegio, por último la reconstrucción de aceras y bordillos. “ Los proyectos pendientes ya estarían programados, al fin de darle continuidad, en la nueva época que vivimos siempre la intención será mejorar, no retroceder, dentro de mis aspiraciones será mejorar la calidad educativa la imagen institucional, ya que representa a nuestro ejercito vencedor y por ende tenemos que siempre mantenerla intacta, la disciplina, el honor y la libertad han caracterizado a la unidad educativa, desde ya me pongo a las ordenes para contribuir con esta hermosa provincia de El Oro, y para generar bachilleres con una educación integral, a fin que puedan aportar al desarrollo tanto en la provincia como la del país”, expresó el rector Darwin Freddy Cerón Armas.

Casa abierta en los patios de la escuela de conducción RODAR Machala.- Hoy sábado 18 de enero, los alumnos de la escuela de conducción RODAR, de Licencia Tipo C, presentan una exposición de los estudios adquiridos, con una atracción especial, el simulador de volcamiento.

la mañana hasta las 12h00 he invitan a toda la ciudadanía para que vean la exposición que los alumnos tienen preparado para toda la comunidad orense.

En la casa abierta expondrán sus conocimientos adquiridos en las aulas y La cscuela de conducción ahora la ciudadanía podrá RODAR estará abierta al observar el trabajo de los publico desde las 08h00 de alumnos, se dijo.

Auto simulador de volcamiento.


Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Personal es capacitado

Fiscalía se inteligencia en casos de femicidios

Machala.- Con la finalidad de evitar que los hechos por muerte violencia o agresión de género se queden impunes, la Fiscalía Provincial de El Oro expande puntos de atención y se inteligencia en procedimientos. “En aspectos de capacitación, tenemos que las compañeras que están frente a cada una de las unidades de Género y todos los compañeros funcionarios de esta institución, existe la correspondiente capacitación a través de la Escuela de Fiscales”, reveló el fiscal provincial, Luis Caivinagua. Según la información de la entidad los hechos relacionados a femicidio y agresiones físicas a mujeres por sus parejas o familiares cercanos, disminuyó en 2019 en comparación al 2018, sin embargo, la situación sigue siendo preocupante y prioritaria para las autoridades. Seguimiento

Por disposición de la fiscal General del Estado, Diana Salazar se aperturaron en El Oro nuevos puntos o unidades fiscales, siendo en Huaquillas uno de los puntos más estratégicos para atender este fenómeno que a nivel nacional desde 2014 a 2019, cobró más de 720 vidas bajo la figura de femicidio.

“De existir algún evento, estamos listos como institución y funcionarios comprometidos con esta problemática a actuar con eta problemática y con todos los demás eventos que signifiquen atentar en contra de los derechos de las personas”, afirmó el funcionario. La fiscalía mediante las unidades especializadas invitan a la ciudadanía a realizar las respectivas denuncias, para que desde la entidad se realicen las diligencias indagatorias para que los involucrados sean sancionados mediante la aplicación de la justicia.

Estadísticas Desde el 2014 a 2019, en el Ecuador se asesinaron alrededor de 720 mujeres, de estas 95 se registraron solo en 2019; mientras que durante esos cinco años el número de víctimas en El Oro bordeó los 28 casos y solo el año pasado se investigaban más de cuatro mil causas por presuntos hechos de violencia de género.

No obstante, el fiscal Caivinagua se muestra alentado en que las cifras cada vez sean menores, tal como ya ocurrió entre 2018 se registraron 24 denuncias relacionadas a femicidios, de estos siete tuvo un fatal desenlace. Revisión Asimismo, de estos siete casos, cinco están en investigación previa y dos ya recibieron sentencia condenatoria. “Debemos también considerar que el delito de femicidio, como delito consumado tam-

Autoridades fiscales invitan a la ciudadanía a denunciar cualquier delito para su investigación respectiva.

bién tiene la particularidad que puede ser un delito tentado. De estos hemos tenido en esta provincia 17 eventos”, de estos ocho en indagación, a cuatro aperturaron procesos,

dos sentencias y tres archivados, de mencionó el funcionario.

En este sentido en 2018 hubo 24 casos bajo esta mo-

dalidad y en 2019 28 eventos, de estos ocho ya fueron consumados, tres están en la fase de instrucción fiscal y cinco en investigación previa. (OM7)

Rechazan imparables despidos en el sector público

Obreros de las prefecturas del país se reunieron en Machala Machala.- Con la presencia de delegaciones de 16 de provincias del país, la Federación del Sindicato de Obreros de los Consejos Provinciales del Ecuador, se reunieron en esta ciudad para abordar los temas que atentan sus derechos laborales. La finalidad del encuentro fue tratar sobre el tema de los

contratos colectivos y el atentado a la estabilidad laboral que según los sindicalistas desde el 2015 no se respeta. Luis Chérrez, presidente de la Federación sostuvo que como dirigencia la posición siempre será la de defender a la clase obrera y por ello ratificaron su respaldo al sindicato del Gobierno Provincial de El Oro,

que hasta ahora ventila en los tribunales judiciales un amparo para que no se vulneren sus derechos. Pendiente Benito Mena, secretario General del Sindicato de la Prefectura de El Oro, sostuvo que se aprovechó la presencia de los delegados nacionales para exponer sobre la acción de pro-

Representantes de los obreros de las prefecturas del país analizan situación laboral en encuentro nacional.

tección puesta ante la Corte Constitucional, con relación al Décimo Sexto Contrato Colectivo que la dejó la anterior administración.

“No estamos muy bien, pero tampoco estamos mal. Estamos en conversaciones con el señor prefecto (Clemente Bravo), estamos llegando a acuerdos; de hecho en el 2019 llegamos a un acuerdo donde se desembolsó un rubro económico para tres categorías que integran a choferes, auxiliares de servicios y guardianes”, explicó dirigente.

defensa de los derechos de los trabajadores, para que estos sean siempre de una manera progresiva y no regresiva”, por lo que en los próximos días esperan reunirse con Karina Arteaga, presidenta de la Comisión de lo Laboral del Legislativo. Para Chérrez es determinante lo que se pueda hacer bajo la unidad de los gremios de trabajadores, poniendo como ejemplo la declaración de inconstitucional las enmiendas del 2015, las mismas que fueron derogadas por la prisión en las calles.

El miércoles los representantes de la Federación se reunieron con funcionarios de la Prefectura para abordar este tema, notando la predisposición de las autoridades, para superar esta situación. Reformas Laborales Los obreros durante los dos días que duró el encuentro, realizaron un pausado análisis acerca de las Reformas Laborales, en las que también tienen sus propias observaciones y propuestas. “Nosotros estamos analizando un proyecto para el respeto de la norma constitucional, en lo correspondiente a la

“Estamos aprovechando para dar una capacitación acerca de la aplicación de las directrices del ministerio de Trabajo y cumplimiento de la sentencia de la Corte Constitucional acerca de la restitución de derechos de los trabajadores, a partir de las enmiendas del 21 de diciembre de 2015”, acotó. Respaldo Manuel Cuenca, secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del Ecuador, dijo que luego de haber estado cuatro años en la dirigencia de la Federación, está presto para aportar en beneficio de

Luis Chérrez, presidente de la Federación rechazó que sigan aumento de despidos. la clase trabajadora. Cuenca quien además es el secretario de los obreros de la prefectura de Pichincha, contó que pese al momento crítico que enfrentó la entidad con la detención de la prefecta Paola Pabón, esto nunca puso en zozobra la situación laboral del gremio y más bien recibieron el respaldo para mantenerse en las labores. De ahí, que los dirigentes comulgan que nada puede estar por debajo de los derechos consagrados en el Código del Trabajo desde donde se garantiza la estabilidad laboral y se rechaza los despidos intempestivo. “Nosotros no defendemos el tema económico, nosotros defendemos el derechos al trabajo, que es considerado un derecho humano y así está establecido en la Carta de las Naciones Unidas”, puntualizó Luis Chérrez, titular de la Federación. (OM7)


8

Machala, sábado 18 de enero de 2020

En escuela “Manuela Cañizares”

Entregaron medallas a los equipos campeones de fútbol (Pasaje).- El viernes 10 de enero del 2020, tuvo lugar en el patio de la escuela de educación básica “Manuela Cañizares” el acto de clausura de las jornadas deportivas 2019, con la entrega de medallas a los deportistas que ocuparon los primeros lugares en la disciplina de atletismo y fútbol, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El evento contó con la participación de la directora del plantel, Lcda. Luz Chamba Chamba; así como la comisión

de cultura física-deportes y recreación de la escuela, personal docente, padres de familia e invitados especiales. Disciplina fútbol Las medallas fueron entregadas a los equipos campeones de fútbol (varones y mujeres) de cada nivel educativo. Ellos fueron: - Nivel inicial 2: varones y mujeres. - Preparatoria: primero “B” (varones) y 1º “B” (mujeres). - Básica Elemental: tercero “A” (varones) y 3º “B” (mujeres).

- Básica media: quinto “A” (varones) y quinto “B” (mujeres), séptimo “C” (varones) y sexto “C” (mujeres). - Básica superior: décimo “D” (varones) y décimo “A” (mujeres). Luz Chamba Chamba, directora del plantel; con las palabras de agradecimiento por la participación de los equipos, agradeció a todos quienes hicieron posible que se lleve a cabo los juegos internos manuelinos 2019-2020. Además felicitó a los equipos campeones de fútbol de este campeonato interno, dijo. (Serafín Cuenca) (I).

Equipo inicial 2 varones obtuvieron el título campeón en fútbol, los deportistas recibieron medalla. En el centro su docente Lcda. Ma. Elena Morales.

Del nivel preparatoria, equipo de primero de básica “B” varones y mujeres campeones en fútbol. La acompaña su docente Lcda. Mariana Oña Córdova.

Básica elemental, equipo de tercero “A” varones, obtuvieron el título de campeón y recibieron medalla junto a la docente Lcda. Raquel Gálvez.

Básica Media, enloquecidos el equipo de quinto “B” mujeres, al recibir medalla por alcanzar el título de campeonas en fútbol.

Básica Media, muy entusiasmados el equipo de quinto “A” varones, recibieron medalla al ser campeones en fútbol.

Básica Media, equipo de séptimo “C” varones, muy contentos recibieron medalla por ser campeones en fútbol.


Machala, sรกbado 18 de enero de 2020 PMachala, sรกbado 18 de enero de 2020 P

Publicidad Publicidad


10

Machala, sábado 18 de enero de 2020

10294

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

SÓLO PARA MOVILIDAD Con respeto y consideración, a Directivos y Colaboradores de Movilidad del concejo Cantonal, me permito sugerir, lo que parece es el sentir de los Machaleños: que no se repita esa cantaleta de que: “Vamos primero a educar, luego aplicaremos las sanciones de Ley”, ese cuento está trillado, por décadas. Todos conocemos las leyes. 1.- Los semáforos de Babahoyo y 25 de Junio, “De la Piazza y del Shoping”, que deberían ser para peatones, sirven mas para motocicletas, bicicletas, cuadrones y triciclos; en los tres hay que cerrar el bordillo o poner un obstáculo para que esos vehículos, no puedan pasar por allí, sólo así pueden dar el servicio correcto, para el que se instalaron. 2.- Los Motociclistas, considerando que conducen un vehículo, deben encolumnarse: circulan en zigzag; las vías tienen un determinado número de carriles que deben respetarlos, Ellos transitan por donde entran, razón para que llenen, todos los días, las páginas rojas de los diarios locales; los límites de velocidad, luces reglamentarias, capacidad de ocupantes, lugares de estacionamiento, son para todos los vehículos. 3.- El redondel del Monumento al Bananero, necesita un semáforo o un paso a desnivel. 4.- Debe suprimirse la “Parada de Buses” que se ha puesto en la entrada al Hospital del IESS. 5.- El Artículo 391 del Código Orgánico Integral Penal, señala multa de $ 40 y reducción de tres puntos en su licencia, a quien conduzca un vehículo emanando excesiva cantidad de gases por el escape; a la persona que no conduzca su vehículo por la derecha en las vías de doble dirección; al conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas asignadas a los buses de transporte rápido; al conductor de

un vehículo automotor particular que transporte a niños sin las correspondientes seguridades, de conformidad con lo establecido en los reglamentos de tránsito, (incluye motocicletas); la persona que conduzca o instale, sin autorización del organismo competente, en los vehículos particulares o públicos, sirenas o balizas de cualquier tipo, ( incluye equipos de sonido de alta fidelidad), en cuyo caso además de la sanción prevista en el presente artículo, se le retirarán las balizas, sirenas o equipos de alta fidelidad, del vehículo; el conductor que utilice el teléfono celular mientras conduce y no haga uso del dispositivo homologado de manos libres;……… 6.- El Artículo 392, dice: “Será sancionado con multa equivalente al cinco por ciento de un salario básico unificado ( $ 20,oo), reducción de uno punto cinco puntos en su licencia de conducir: al conductor que use inadecuada y reiteradamente la bocina u otros dispositivos sonoros contraviniendo las normas previstas en los reglamentos de tránsito y demás normas, referente a la emisión de ruidos; a persona que ejerza actividad comercial o de servicio sobre las zonas de seguridad peatonal o calzadas, (Venezolanos malabaristas, limpia parabrisas, mendigando con niños en brazos); el ciclista o motociclista que circule por sitios en los que no le esté permitido; el peatón que en las vías públicas no transite por las aceras o sitios de seguridad destinados para cruzar las calles;….. Esperamos que estas sugerencias, tengan un oído receptivo; y, sin contemplaciones, se aplique las sanciones correspondientes a ciclistas, tricicleros, cuadroneros, peatones y comerciantes en las vías y zonas peatonales, buseros, taxistas: y, especialmente, a los motociclistas.

La estabilidad del IESS Una vez que la Corte Constitucional reestableciera- el año 2018- la contribución del Estado Ecuatoriano del 40% de las pensiones al IESS que fueron eliminadas deliberadamente por el gobierno anterior, debería cumplirse con el salvataje desde el año anterior, sin embargo, no se lo ha realizado a sabiendas que ese rubro es apalancamiento para lograr su estabilidad financiera. La deuda superan los USD 540 millones por desembolsar el Gobierno nacional. El compromiso del Primer mandatario, Lenín Moreno, de cumplir con el derecho constitucional sobre la contribución para las pensiones jubilares -incluye al seguro general de riesgos del trabajo y del seguro campesino- pone nuevamente a preocupar al millón de pensionistas en razón que va subiendo el saldo deudor no obstante la gestión del Directorio del Organismo de salud social presionando para que su presupuesto salga del estado deficitario, que arrastra desde el régimen anterior. Se anuncia la sensibilidad gubernamental pero que este depende de la entrega de recursos crediticios de Organismos multilaterales que financian proyectos de obras y servicios estratégicos. Se espera que esto ocurra para desembolsos y lograr mermar el abiltado saldo de USD 540 millones para ponerse al día en la obligación ¿Por qué los retrasos? No es falta de proyección presupuestaria sino de iliquidez momentánea – se menciona en las esferas del ministerio de finanzas- afirmando que el Estado a espera ser atendido por los organismos de créditos externos como la CAF, BANCO MUNDIAL, otros. La presión del colectivo jubila es latente. No obstante, estos retrasos financieros que son amenazas para el IESS se confirma que el BIEES no ha tenido que reprogramar sus proyecciones crediticias y financieras a favor del capital humano filial.

Pago de la deuda al IESS

Deuda es deuda. El Gobierno Nacional tiene comprometida la palabra de fortalecer el presupuesto del IESS, no obstante, aumenta la deuda y el Ministerio de Finanzas espera crédito externo para ponerse al día.


Machala, sábado 18 de enero de 2020

Paco Garoz Fernández de Soto pacogaroz@hotmail.com Periodista Hispano-Ecuatoriano

OBSOLESCENCIA PROGRAMADA ¿QUIÉN no recuerda haber dicho alguna vez?: “Pues la nevera, la “Kelvinator” de mis padres, la recuerdo de toda la vida en mi casa y yo ha he comprado dos en menos de seis años”… Y es que las que se fabricaban antes duraban mucho más: Carros (aquí en Ecuador todas las piezas de repuesto existen para carros de 30 o 40 años. ¡Ya veremos los repuestos disponibles dentro de cinco años para ciertos automóviles que se venden ahora!), lavadoras, televisiones, neveras, hornos, cocinas, pequeños electrodomésticos, los micro-ondas (yo ya he cambiado tres en 8 años), los “ratones”, los cargadores de los celulares, neumáticos, las llaves electrónicas para abrir los autos, las baterías de los carros que antes duraban cuatro o cinco años dándoles un buen mantenimiento, pero que ahora duran, hagas lo que hagas, un año como máximo. Si duran más es un milagro. ¿CÓMO es posible todos estos desaguisados en una época de tantos avances tecnológicos y con el descubrimiento de nuevos materiales? ¡Muy sencillo: Programando su obsolescencia! Y me diréis: ¿qué significa esta rara palabra? Está claro, consiste en convertir en obsoleto ya desde su fabricación algo que normalmente hubiese durado muchos años más. Así de claro. LOS fabricantes del mundo entero estaban preocupados pues al durar tantos años las cosas, no vendían todo lo que ellos querían y se reunieron (supuestamente) en secreto o no sé cómo se contactaron para ponerse de acuerdo para que los aparatos se estropeen mucho antes. Imagino que poniendo piezas de peor calidad. Esa forma de actuar es ilegal, pero es muy difícil de demostrar. Existe un Organismo de Control de la Competencia que vigila esta forma de funcionar, pero por lo que sea no actúa. VEAMOS lo que dice la “Wikipedia”:

“La OBSOLESCENCIA PROGRAMADA u OBSOLESCENCIA PLANIFICADA es la determinación o programación del fin de la vida útil de un producto, de modo que, tras un período de tiempo calculado de antemano por el fabricante o por la empresa durante la fase de diseño del mismo, éste se torne obsoleto, no funcional, inútil o inservible por diversos procedimientos, por ejemplo por falta de repuestos, y haya que comprar otro nuevo que lo sustituya. Su función es generar más ingresos debido a compras más frecuentes para generar relaciones de adicción (en términos comerciales, “Fidelización”) que redundan en beneficios económicos continuos por períodos de tiempo más largos para empresas o fabricantes. El objetivo de la obsolescencia no es crear productos de calidad, sino exclusivamente el lucro económico, no teniéndose en cuenta las necesidades de los consumidores, ni las repercusiones medioambientales en la producción y mucho menos las consecuencias que se generan desde el punto de vista de la acumulación de residuos y la contaminación que conllevan. Está práctica ha creado un creciente malestar entre los consumidores, por lo que, en tiempos recientes, activistas, medios de comunicación, organizaciones e incluso los mismos consumidores y varias empresas están llevando a cabo acciones para revertir esta práctica”. ¡QUÉ bonito, ¿verdad?! Nos están timando en todos los campos y los Gobiernos no hacen nada por frenar esta situación que no tiene límite. Imaginaros quién ha inventado este sistema. Muchos echarán la culpa a los chinos, pero, a pesar de que ellos sí que lo practican en alto grado, no son los únicos que lo hacen. Ya desde 1931 se vienen desarrollando estas prácticas, solo que no lo sabíamos pues no era a gran escala como ahora en pleno siglo XXI. ¡Qué triste!

Soldado danés tras el ataque iraní

Un sargento danés que estuvo en la base aérea de Ain Al Asad en Irak durante el ataque con misiles perpetrado por Irán compartió cómo los soldados de la coalición vivieron el ataque y las secuelas que les dejó. El militar relató que la coalición liderada por EEUU recibió un aviso previo con varias horas de antelación, por lo que las personas que estaban en la base aérea tuvieron tiempo para refugiarse en los búnkeres, donde se quedaron esperando. “De repente llegó la primera oleada. Nueve misiles de aproximadamente una tonelada. Esto no se puede describir. Nunca he experimentado nada igual a esto y espero que nunca tenga que hac-

Helicóptero que arrojó un cerdo

El lanzamiento de un cerdo desde un helicóptero hacia una piscina en un lujoso chalet de la costa uruguaya despertó indignación. Mientras la Fuerza Aérea investiga el caso, todo apunta a un empresario argentino que, sin embargo, asegura ser la víctima de “broma de muy mal gusto”. El prestigioso balneario de José Ignacio, próximo a Punta del Este, suele acoger cada verano a varios de los más acaudalados empresarios argentinos, que ven en las costas uruguayas la oportunidad de pasar unas vacaciones de ensueño y, por qué no, desplegar sus excentricidades lejos de Buenos Aires. Parece ser el caso de un empresario argentino que decidió entretenerse de una manera diferente: lanzando un cerdo desde un helicóptero para que cayera en

La presidencia en la República del Ecuador

El Presidente de la República es el ciudadano número uno del Ecuador. Es el jefe de la Función Ejecutiva y tiene la capacidad de escoger a su voluntad al gabinete ministerial. Desempeña el Gobierno por un periodo de 4 años.

Las funciones mas importantes del Presidente están enmarcadas en crear las condiciones para que las leyes se puedan ejecutar correctamente, eso implica que él debe ser el primero en cumplir y que los suyos la cumplan también. No puede ser una figura de corrupción, de ahí que no pueden existir escándalos tan graves como los que se han dado en los últimos años; además, en su s manos recae la responsabilidad de garantizar los derechos fundamentales que establece la Constitución, como la reducción de la pobreza, del estado de bienestar de la Instituciones de Salud, de la educación... Un buen Presidente constitucional con mayoría o sin mayoría siempre ha gobernado con altura, honestidad y patriotismo. Se ha rodeado de los mejores colaboradores capaces, honestos y responsables, para ayudar a ejecutar las leyes y políticas públicas como embajadores, cónsules, integrantes de organismos y a los mandos en la FF.AA . No se trata de aplicar

erlo de nuevo”, destacó John. El impacto de los misiles fue tan fuerte que el búnker entero se agitó y cayó polvo dentro en grandes cantidades. De hecho, según relata John, los soldados tuvieron que ponerse bufandas para poder respirar. Sin embargo, la peor parte del ataque fue la incertidumbre y la impotencia que sintieron los soldados.

el dedazo, ni nombrar como funcionarios a amigos, parientes o compadres políticos sin preparación. Tienen que ser personas con conocimientos y experiencia en la aplicación de políticas públicas. El presidente tiene la Obligacion de preservar la seguridad ciudadana y por eso tiene a su mando a la Fuerza Pública.

El Presidente junto con su equipo decide la postura del país en temas de controversia internacional, firmar convenios y tratados y representarnos en cumbres y foros mundiales. Hoy por hoy la palabra del Presidencia desde la época de Sixto Duran Ballén se desvaloriza. Un gobernante tiene que ser persona ecuánime, equilibrado, bien centrado, estadista, un diplomático, estos hombres si existe en el país. El presidente del Ecuador no caía tan bajo desde la época de la guatita y el rock de la presión. Y aquella vez el show duro tan poco tiempo que la banda presidencial sufrió pocos rasguños o atropellos; Correa, en cambio, durante sus largos diez años en el poder el atropelló a la banda presidencial y la institucionalidad. Al final del correismo, hablar de la Presidencia es hablar de insultos, de irrespeto total a la separación

la piscina del chalet que ocupa en la costa. La extraña proeza quedó registrada en un vídeo filmado por una de las ocupantes de la casa y que atina a reírse al presenciar el impacto del animal contra el agua. La difusión de las imágenes generó impacto inmediato en las redes sociales, que cuestionaron el maltrato hacia el animal (no se identifica si se encontraba vivo al ser lanzado) y el uso de un helicóptero para la broma.

Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com de poderes, de ataques constantes a los medios de comunicación, a la oposición y a cualquiera que piense distinto. Este concepto se volvió sinónimo de falta de decencia, de respeto y de ética. Por eso es una gran noticia que Correa ya no pueda ser mas candidato a ninguna dignidad y se encuentre profugo de la justicia con deuda social y moral. El Primer mandatario, Lenin Moreno, tuvo difícil situación al tomar las riendas del país crisis, tremenda deuda económica que ya no puede esconderse bajo la alfombra. Al despilfarro sin control, la mala administración de la riqueza, la escasez, la inestabilidad…. Fueron factores estructurales que ahuyento la inversión privada y extranjera. El colmo del ex presidente Correa fue poner a gente incapaz en altos poderes del Estado, nombrando ministros y gente con una profesión incompatible, de Gerente del Banco Central a un bachiller con un título falseta de economista (su primo P. Delgado) y una serie de abusos en su periodo presidencial.


Cantonal

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Indor fútbol infantil y femenino en Sociedad de Obreros Unión y Disciplina

Pasaje.- Una amena programación deportiva matizó la celebración de las bodas de mármol de la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina. Los niños y féminas fueron los protagonistas de un campeonato relámpago de indor fútbol, coronándose campeones los elencos de Emelec en niños y en mujeres, Las Tigresas. Los primeros en debutar fueron los niños,

siendo los mejores los integrantes del club Emelec de la parroquia Buenavista que lo dirige el popular Juan Vega. Los niños demostraron que son muy buenos prospectos del balompié. Por su parte, las féminas también pusieron su parte, tres equipos participaron en el mini torneo. Destacando las integrantes del equipo Las Trigresas que, en los dos partidos que les toco dis-

putar superaron a sus rivales en encuentros reñidos, demostrando buen físico, dominio de balón y garra para encarar los partidos, coronándose campeonas.

Cumplidos los encuentros de inmediato el presidente del gremio obrero, Francisco Tocto Mendoza, acompañando en la entrega de medallas el Presidente de la Liga Barrial El Cangrejo. (A. Caiminagua).-

Emelec, campeón del torneo relámpago de indor fútbol realizado en el coliseo de la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina, acompaña el DT. Juan Vega y las tutores de los niños.

En Piñas

Juan Vega DT de la escuela de fútbol Emelec, recibe la medalla de oro por el desempeño de su equipo al coronarse campeón del mini torneo. Prende la medalla Dr. Adolfo Caiminagua, presidente de la Liga El Cangrejo.

La Tigrezas campeonas del certamen relámpago de indor fútbol organizado por la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina con motivo del octogésimo octavo aniversario de fundación. Lucen las medallas que las acredita como campeonas. Acompaña Francisco Tocto, presidente del gremio obrero.

Último adiós a un gran maestro en la carpintería

Piñas.-Conmoción y consternación causó el deceso de un gran maestro en la carpintería del cantón Piñas, como lo fue Víctor Emilio Feijóo Aguirre, quien falleció en esta ciudad el día jueves 16 de enero del 2020 y sus restos fueron velados en la sala de velaciones del Sindicato de Choferes Profesionales. Fue un hombre muy trabajador desde su niñez, un extraordinario ser humano, sencillo, caritativo, humilde, católico de religión y carpintero de profesión y tenía su pequeño talles en el lugar donde residía la calle González Suárez, sus amigos ahora

lo extrañan mucho por su partida, porque siempre tenía sus ocurrencias y sus sanas bromas que compartía, mientras él con sus herramientas, daba rienda suelta a su imaginación con la madera en su modesto lugar de trabajo. Sepelio Ayer en la tarde desde el sindicato de choferes fue trasladado a la iglesia matriz, donde se le celebró la santa misa a las 15h00 y luego a su sepelio que se efectúo en el Cementerio General Municipal Familiares Para conocimiento de

la ciudadanía los padres de Don Víctor Emilio Feijóo, fueron: Hipólito Feijóo Loayza (+) y Mercedes Aguirre Loayza (+). Y sus hermanos: Ernesto (+), Delia María (+), Mercedes María (+), Alfredo (+), Dolores Angelina (+), José Luis (+), Ángel Benigno (+), Leonel (+), Augusto Guillermo (+), Ing. Alonso Miguel y Carlos María y su hija Rocío del Carmen Becerra. Al término de la ceremonia religiosa, varias personas y representantes de gremios, hicieron llegar sus condolencias a los familiares del fallecido (P.M.R.) (I).


Cantonal

Machala, sábado 18 de enero de 2020

ACONTECER ESTUDIANTIL EN PASAJE Por: Adolfo Caiminagua.

Estudiantes donan equipos de computación en colegio de bachillerato “Pasaje”

Pasaje.- Los estudiantes del Área Técnica de Informática mediante la autogestión lograron los recursos necesarios para equipar los laboratorios de informática del plantel, acto público que contó con la asitencia de delegados del distrito educativo, autoridades del plantel, representantes de los padres de familia y del gobierno estudiantil. La firma del acta de entrega recepción la presidió el rector Sabino Tacuri, la directora de la junta académica, Jéssica Ramón y Roberto Llivisupa, en repre-

sentación de los estudinates. El programa de los equipos de computación se efectuó en los patios del plantel el jueves último, en el mismo el rector del establecimiento resaltó la gestión realizada por los estudientes y agradeció por la donación. Por su parte la directora del área de informática, Jéssica Ramón resaltó que los equipos que recibe el plantel son para bridar servicio a los estudiantes de informática e hizo un llamado a la comunidad estudiantil ayude a conservar los flamantes

equipos. Intervinieron en su orden el presidente del gobierno estudiantil y de los padres de familia. Por su parte los delegados del distrito, aplaudieron la donación realizada por los alumnos pasajeños.

Profesores y estudiantes del área de informática junto a las autoridades del colegio Pasaje al momento de hacer la correspondiente entrega de los correspondientes equipos.

Delegados del Distrito Educativo de Pasaje, de padres de familia, estudiantes, profesores y autoridades del colegio Pasaje en la entrega de los equipos de informática donados por los estudiantes.

Sabino Tacuri rector del colegio Pasaje, interviene para agradecer por la donación de equipos de computación que realizan los estudientes de la especialidad.

Lic. Jéssica Ramón, docente del colegio Pasaje, al momento de agradecer a los estudiantes del área de estudios por la donación al plantel.

Inspectora general del colegio de bachillerato Pasaje, Lic. Julia Gutiérrez junto a los estudiantes del plantel presentes en la entrega-recepción de los equipos de informática.


Cantonal

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Marcelo Orellana, comisario de Pasaje

“Invitamos a los pasajeños a BrigadasToda UnaVida

En Uzhcurrumi el 22 de enero”

“Garantizar los derechos de las personas y atender a los grupos en situación de vulnerabilidad es prioridad para el Gobierno Nacional por eso bajo la dirección del gobernador Danilo Maridueña, realizamos las #BrigadasTodaUnaVida”. Esas fueron las palabras del comisario de Pasaje, Marcelo

Orellana, quien anunció que el 22 de enero, las mencionadas Brigadas visitarán Uzhcurrumi, llevando información, servicios y beneficios directos para los moradores de esa parroquia.

Sobre los operativos de control en el precio del gas, Orellana indicó que las inspe-

ciones continúan; al igual que los operativos para controla calidad, precio y peso de los productos de primera necesidad. “De igual manera, todos los fines de semana estamos patrullando junto con la Policía Nacional del Ecuador, los establecimientos de diversión

y venta de licor como medida para preservar la seguridad”, manifestó. Por otra parte, destacó que la vigilancia en las carreteras, barrios, parques, balnearios y espacios públicos del cantón siguen ejecutándose según lo planificado por la Intendencia Oro.

Iniciaron trabajos de demolición de excompañía Morteros

ARENILLAS - El director del dapartamento de Obras públicas Ing. César Román Castillo informó, que a pocas horas de haberse firmado el convenio interinstitucional con el Ministro de Desarrollo Urbano y Vivienda, Guido Macchiavello, y la visita de los técnicos de Ecuador Estratégico, el día de ayer viernes 17 de enero, el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del cantón Arenillas inició con los trabajos de demolición de la infraestructura de la excompañía Morteros en el

barrio La Estación.

Esta acción corresponde a la ejecución del programa “Casa para Todos” impulsada por el gobierno Nacional del presidente Lenin Moreno Garcés y gestionada por Edwin Rengel Jaramillo, alcalde del cantón Arenillas.

Cada vez, el sueño de contar con una vivienda esta mas cerca de volverse una realidad para las personas que necesitamos de una casita donde vivir, así dijo una de las beneficiarias que está dentro del programa de Casa Para Todos.(Segundo Honores)

El terreno en donde se levantará la construcción de las 150 viviendas que busca atender a familias en condiciones de vulnerabilidad fue transferido al MIDUVI desde Inmobiliar gracias a la gestión de las autoridades municipales.

Trabajos de demolición de la excompañía Morteros se realizan desde ayer, lugar donde se construirán las viviendas del programa “Casa Para Todos” (Foto Segundo Honores)

Inspeccionan obras en Las Lajas Las Lajas - El 30 de diciembre del 2019, debido a las primeras lluvias por la entrada de la época invernal se dio el colapso casi en su totalidad de la alcantarilla en la vía principal en el tramo La Victoria Valle Hermoso a la altura del antiguo camal, con lo sucedido el alcalde Enrique González Espinoza dis-

Alcalde Enrique Gonzales, inspeccionó las obras que se realizan en el cantón Las Lajas

puso de manera inmediata los trabajos por parte del personal operativo, para la cual el Ingeniero de obras públicas Leandro Capelo y el Comisario dispusieron de los trabajadores para comenzar con la obra. Con la presencia del alcalde realizaron la implementación de gaviones para evitar que la alcantarilla colapse y posteriormente se dañe la vía que conduce a las parroquias urbanas de Platanillos, Valle Hermoso y la parroquia rural La Libertad y sus sectores que la conforman.

Con el avance de la obra y gracias al apoyo de los trabajadores y cuerpo técnico del municipio, esta semana se puso el tubo que serviría de apoyo a la alcantarilla para evitar que colapse, dando de esta manera mayor seguridad vial. Finalmente el día de ayer viernes se terminó con la implementación de los gaviones quedando de esta manera ya la obra terminada, y con esto el alcalde está cumpliendo su labor de velar la seguridad vial de nuestro cantón Las Lajas. (Segundo Honores)


Cantonal

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Compañía de taxi Río Arenillas celebró aniversario

Arenillas - En el auditorio municipal “Rigoberto Tinoco Romero” Con una sesión solemne, la compañía de taxi Río Arenillas Celebró su primer aniversario.

Este acto se llevó a cabo la noche del jueves 16 de enero, donde se contó con la presencia de Manuel Olmedo Muñoz y de Enrique Rogel, presidente y gerente de la Unión provincial de operadoras en taxi de El Oro, concejales Richard Castro y Mar-

celo Valarezo, Ing. John César Cherrez, ex alcalde del cantón Arenillas, directivos y socios de la compañía de taxis Río Arenillas.

El presidente Klevér Gutiérrez, fue el responsable de la apertura del acto, seguido del himno nacional coreado por los presentes, se dio paso a la intervención del Gerente de la compañía de taxi Mauricio Garcés, donde hizo una reseña histórica de cómo se inició la compañía, agradeciendo la

presencia del exalcalde John César Cherrez, ante el aplauso de los presentes, de la misma manera al alcalde Edwin Rengel Jaramillo, a los medios de comunicación Radio La Voz de Arenillas, Diario Opinión, Rana Radio, a sus compañeros socios por esa dedicación y esfuerzo que ponen día a día para brindar un buen servicio a la ciudadanía Arenillense.

y socios de la compañía, haciendo incapie que es la única en la provincia que brinda servicio turístico, donde cuenta con modernas unidades y Choferes capacitados. Reconocimientos Entregaron reconocimientos a distintas personalidades:

John Cherrez Anguizaca, al alcalde Edwin Rengel Jaramillo, Jandri Armijos como mejor socio, Mauricio Ríofrío mérito al mejor conductor, de igual forma los directivos de la Unión provincial de operadoras en taxi entregaron una placa de gratitud a los directivos de la compañía por su primer

aniversario. Finalmente vino la comilona y el baile de la confraternidad con la participación artística de Leila Polo y Alfredo Marín “Papelito” donde se pudo disfrutar hasta las primeras horas de la madrugada de ayer viernes. ( Segundo Honores)

De su parte John César Cherrez en su corta intervención, felicitó a los directivos

Directivos de la compañía de taxi, autoridades e invitados a la sesión solemne conmemorativa (Foto Segundo Honores)

El exalcalde John Cherrez Anguizaca recibió una placa de reconocimiento de parte de Mauricio Garcés.

El concejal Richard Castro, en representación del alcalde recibió el reconocimiento de manos de Klevér Gutiérrez.

Secretarios generales de los Sindicatos de Choferes de El Oro se reunieron en Arenillas Acuerdan trabajo conjunto en beneficio del gremio del volante

Arenillas. - Secretarios generales de los diferentes Sindicatos de Choferes Profesionales de la provincia de El Oro, presididos por Marcio Galarza Orellana, acordaron coordinar y organizar labores

conjuntas para los gremios del volante, para beneficio de sus asociados.

El evento se desarrolló la tarde del viernes, 17 de enero del presente año, en el salón

de actos “Reynel Kún Ramírez” del Sindicato de Choferes de Arenillas, al mando de Bolívar Rojas Cabrera, secretario general.

Entre los temas tratados

constan: desarrollo y operatividad de las Escuelas de conducción, kit de seguridad para los taxis, labor de cada uno de los Sindicatos, pedido de mejoras para el sector de la transportación al presidente de la República, asuntos varios. Galarza informó que avanza la construcción del bloque de celdas para los conductores que sean privados de su libertad, cuando se producen accidentes. La obra se levanta al interior del Centro de Rehabilitación Social de Machala y estaría culminado en unos tres meses.

Secretarios de los Sindicatos de Choferes de la Provincia de El Oro se reunieron en el cantón Arenillas. (Foto Segundo Honores)

Escuelas de conducción En lo que respecta a las escuelas de conducción re-

gentadas por los Sindicatos de Choferes, enfatizaron que los funcionarios de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) siempre ponen trabas para expedir autorización para que estos centros educativos puedan matricular y capacitar a los nuevos conductores profesionales.

Además, rechazan la gestión de ANT que nuevamente otorga permiso a Escuela no profesional para que realice curso y otorgar aval para que sus usuarios obtengan licencia profesional, lo cual sigue en la ilegalidad. Taxímetro De su parte el Ing Julio Flores Pacheco, secretario general alterno del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje, sostuvo que la ANT es la

institución que debe proveer los kit de seguridad y taxímetros para las unidades de taxi, en forma gratuita como lo dieron antes; ya que, el gobierno es el responsable de la seguridad ciudadana. Presidente José Luis Peñarreta, secretario general del Sindicato de Choferes de Balsas, dijo que para el jueves 30 de enero del año en curso, está prevista la visita del presidente de la República, Lenin Moreno Garcés, al cantón Balsas; por lo que, acordaron realizar oficio para entregárselo al ejecutivo y solicitarle apoyo para erradicar la informalidad en todas las ramas del transporte público, tanto de pasajeros y de carga. (Segundo Honores)


Machala, sábado 18 de enero de 2020

El Oro se prepara para la L

a época más pintoresca y colorida el año ha llegado. Hace décadas atrás el carnaval era conocido por su particular forma de celebrarlo; agua, sol y diversión son sus cualidades, es por esto que en la provincia de El Oro sus diferentes locaciones turísticas preparan con entusiasmo y algarabía la bienvenida para quienes deseen disfrutar de sus hermosos atractivos y queden encantados con ellos. La belleza y calidez que posee la provincia de El Oro ha resaltado siempre sobre cualquier punto turístico del Ecuador. Ríos, mares, piscinas y centros de diversión son aquellos que destacan en épocas carnavalearas debido a que esta provincia se caracteriza por brindar a sus turistas juegos extremos , platillos deliciosos y sobre todo mucha diversión, no podía faltar el fiel amigo y sinónimo de alegría como lo es el sol resplandeciente que al combinarlo con una tarde en alguno de estos centros turísticos promete un día inolvidable.

Playa ‘Bajo Alto’.

Erick Vera ex’Miss Universe’ disfruta de la gastronomía en la isla Jambeli.

Hermoso río ubicado en la parte baja del centro turístico ‘El Manantial’.

Los bañistas se preparan para la temporada playera. Foto: Henry Vivanco

Siempre acompañado de personas que celebren con ellos el momento, entre gustos y demás hay quienes optan por lugares al aire libre en los que perciben frescura y sensación de libertad, para estas personas la mejor opción son las hermosas playas de la provincia, tales como isla Jambelí, está ubicada a 35 minutos en lancha desde Puerto Bolívar, situada en la ciudad de Machala en la provincia de El Oro, es una de las playas más visitadas y halagadas por quienes han tenido la oportunidad de visitarla, debido a sus aguas refrescantes, el carisma de la gente y la deliciosa gastronomía que se encuentra en ella. Estas cualidades convierten a Jambelí en la opción perfecta para pasar estos carnavales, ya que en esta época se celebra a lo grande con fiestas en la playa que combinan música, calor y a la vez una brisa refrescante, siempre brindando a las personas seguridad absoluta para que celebren sin preocupaciones. Otra de las opciones para las personas amantes del mar es Bajo Alto, ubicada en la

parroquia Tendales del cantón El Guabo a diez kilómetros de la cabecera cantonal por la vía Barbones, poseedora de una variada gastronomía en la que sobresale los camarones apanados y todo lo que tiene que ver con mariscos, siguiéndole el famoso maduro asado o frito con queso rallado definitivamente causan en el paladar de los turistas una mezcla de placer dejándoles una sensación inigualable. Aguas tranquilas y seguras resaltan entre sus cualidades, además de poseer un parque acuático inflable dentro de las mismas diferenciándolo de cualquier otra playa, ofrece a los turistas juegos acuáticos como lo es la famosa ‘banana’ como su nombre lo dice se trata de un artefacto inflable que posee en la mitad asientos para las personas, consiste en ser jalado por una lancha realizando movimientos fuertes con la finalidad que los turistas caigan lo cual brinda una sensación de adrenalina y alegría. Para los que prefieren sentarse y apreciar de lejos el mar existen parasoles y sillas de alquiler, en el interior de la playa los vendedores ambulantes siempre están alrededor con productos como jugos, raspados y el famoso chicha-

rrón con y comodi estos ben dicos y as cualquiera tarde sole cesario es de Bajo A

La parte El Oro ta en épocas ra de herm es una opc fans del c flora y fa un centro su natura que enam visita por

Ubicado ñas, cuen niños y a deportivas Además d uno de l cos más v gracias a de entrete pues en su cuentra u sus puerta para aqu optan por El valor d con acces


Machala, sábado 18 de enero de 2020

a la temporada playera

cantón etros de r la vía una vaque sopanados ver con famoso n queso causan stas una oles una

guras rees, adee acuátimismas uier otra s juegos famosa e lo dice inflable asientos te en ser ealizancon la s caigan ación de a los que eciar de asoles y interior res amalredeo jugos, chicha-

rrón con choclo para el deleite y comodidad del cliente. Todos estos beneficios a precios módicos y asequibles al bolsillo de cualquiera, en si disfrutar de una tarde soleada sin gastar lo innecesario es posible con la playa de Bajo Alto. La parte alta de la provincia de El Oro tampoco se queda atrás en épocas de carnaval, poseedora de hermosos centros turísticos es una opción tentadora para los fans del clima fresco. Con una flora y fauna envidiable resalta un centro turístico conocido por su naturaleza y belleza natural que enamora a todo aquel que lo visita por primera vez. Ubicado en la ciudad de Piñas, cuenta con piscinas para niños y adultos, sauna, canchas deportivas y áreas de descanso. Además de ser nombrado entre uno de los atrayentes turísticos más visitados de la ciudad gracias a su singular manera de entretener al público adulto pues en sus instalaciones de encuentra una discoteca que abre sus puertas en horas de la noche para aquellos huéspedes que optan por pasar la noche ahí. El valor de un día entero en el con acceso a todo atractivo que

presente es cómodo y accesible, pues vale la pena pasar un día entero disfrutando de las aguas refrescantes la deliciosa gastronomía típica del lugar en donde resalta la deliciosa “fritada”. El complejo turístico brinda a sus clientes la facilidad de preparar sus propios alimentos al contar con zonas especiales para este tipo de actividades, cabe resaltar que estos lugares se encuentran junto al río lo cual brinda una atmosfera relajante. Los hornos de barro resaltan entre todos los aspectos del complejo, se ubican en la parte baja del mismo junto a varios juegos recreativos para los más pequeños del hogar ¿A quién no le gustaría disfrutar de un momento en familia con una hermosa vista? Ahora es posible vivir esta experiencia que está al alcance de todos. El Manantial se caracteriza por tener atractivos turísticos mixtos, es decir al contar con una enorme piscina de la cual cae un chorro de agua helada para quienes buscan relajarse a su lado esta una piscina en forma de sauna para los más

pequeños. A su alrededor se puede visualizar un hermoso paisaje característico de la parte alta con sus montañas y colores llamativos de su flora, al costado de las piscinas hay varios sitios para que los clientes lleguen y se recuesten antes de entrar al agua. Para quienes desean visitar el complejo pero no son amantes de las piscinas pueden conocer su hermoso río que se encuentra al bajar unas coloridas y llamativas escaleras encima del mismo está ubicado un puente colgante que da paso a la naturaleza en su máxima expresión en esta parte se puede encontrar la planta de bamboo y si se camina un poco más se podrá observar un área rodeada de madera pintada en color negro que rodea una construcción especial para los avestruces que se encuentran en ellas, con el cantar de los pájaros que revolotean por toda esa zona resulta encantador recostarse en las hamacas visualizando su hermoso río y sintiendo la brisa sobre su cuerpo. En la parte gastronómica en

Centro turístico ‘Selva Alegre’ turistas disfrutando de sus instalaciones.

el menú nunca puede faltar la deliciosa fritada, afirmó una de las cocineras que tienen una receta secreta para que los clientes queden extasiados con su delicioso sabor, pero para quienes disfrutan de los mariscos es difícil no elegir la deliciosa tilapia. Si lo que buscas es pasar en familia un momento ameno y divertido el complejo turístico ‘El Manantial’ es su mejor opción, al entrar en él lo primero que se observa es su colorido paisaje rodeado de habitaciones unas lujosas otras un poco más modestas, pero con ese toque de alegría y siempre maravillando al ojo del turista. Por otro lado, también conocido por sus hermosas piscinas y el famoso chorro de agua helada destaca el centro turístico ‘Selva Alegre’, ubicado en la ciudad de Piñas específicamente en el sitio Platanillos de la parroquia Saracay, su costo de ingreso es de dos dólares para adultos y un dólar para niños. Conocido por su clima fresco y su paisaje natural, cuenta con hermosas piscinas amplias y acogedoras, las más grande en forma de guitarra posee un tobogán en el cual las personas disfrutan de un momento de adrenalina, para los más pequeños existen piscinas con fuentes de agua que llaman la atención de los más pequeños en la parte final se encuentra una laguna la misma que ha sido considerado un punto de diversión en épocas carnavalescas ya que los turistas optan por ´jugar´ aventando a sus compañeros dentro de ella.

Los balnearios en El Oro están listos para recibir a turistas nacionales y extranjeros

Cantantes que animan la fiesta y mucha espuma de carioca es lo que se ve cuando se visita este centro turístico, sin contar con la deliciosa gastronomía típica de la provincia de El Oro como lo son: el caldo de gallina criolla, guatita, arroz con carne asada menestra y patacones, salchipapas y

la infaltable gaseosa convencen a cualquiera de volver otra vez al lugar. Uno de los atractivos que llaman la atención es el chorro de agua helada que se encuentra en una esquina e la piscina general, sin duda alguna refrescante y delicioso para quitar todo tipo de estrés.

Reportaje elaborado por Angie Tinoco, estudiante de sexto semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala.

Las encantadoras playas de Jambelí es uno de los princiales atractivos turísticos de El Oro


Deportes

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Tricolor Sub 23 arranca hoy el Preolímpico para clasificar a Tokio La selección ecuatoriana debutará este sábado a las 18h00 contra Chile en el Preolímpico Sub23 que se desarrollará en Colombia la selección ecuatoriana Sub 23 realizó su primer entrenamiento en Pereira – Colombia, previo al debut en el torneo Preolímpico que otorgará dos cupos a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

derecho Anthony Landázuri. El campeón de la Copa Sudamericana 2019 con Independiente del Valle manifestó que el objetivo es quedar en el primer lugar y clasificar a Tokio.

La Tricolor llegó a las 18h00 al vecino país y entrenó a las 19:00 con los 22 jugadores que representarán al país en el campeonato sudamericano.

El plantel está integrado por mundialistas sub20 de 2017, campeones sudamericanos sub20 de 2019, campeones de la Sudamericana con Independiente del Valle y nuevas promesas que surgieron en la LigaPro Banco Pichincha.

El director técnico Jorge Célico empezó a probar la alineación que enfrentará a Chile el 18 de enero en el primer partido. “Muy contento de haber llegado bien, motivado de hacer las cosas de la mejor manera”, manifestó el lateral

El joven defensor señaló que Ecuador tiene jugadores con la calidad suficiente para llegar lejos.

Según se filtró este viernes, la Tri podría comenzar su participación preolímpica con Moisés Ramírez (Real Sociedad); Anthony Landázuri

(IDV), Jackson Porozo (Santos), Luis Segovia (IDV), Gustavo Cortez

(UCatólica);Jordy Alcívar (LDU), José Cifuentes (Los Angeles FC), Alan Fran-

co (IDV); Jhon Sánchez (IDV), Jordan Rezabala (Xolos de Tijuana) y Leo-

nardo Campana (Wolverhampton).

COPEMO a la final de fútbol súper master El Colegio de Profesionales de Educación Media de El Oro –COPEMO- liderados por Calixto Zambrano Conforme, va en busca de la conquista del título de fútbol súper master que impulsa la Asociación de Profesionales Universitarios de El Oro –ADEPRORO-.

COPEMO con Calixto Zambrano en el medio campo, van por el título en la categoría súper master.

Hoy se realiza Noche Amarilla El exfutbolista italiano Alessandro Del Piero arribó este jueves a Guayaquil para participar, entre varias actividades, en la ‘Noche Amarilla’ de Barcelona a desarrollarse este sábado en el estadio Monumental. Del Piero llegó al aero-

puerto José Joaquín de Olmedo en medio de gran expectativa tanto de la prensa deportiva, como de decenas de aficionados que buscaban alguna foto o recuerdo del reconocido exjugador. El campeón del mundo en 2006 será parte el vier-

nes de la presentación de la nueva camiseta de Barcelona y en la noche compartirá una cena con socios e hinchas del club guayaquileño. El sábado será el centro de atracción en la ‘Noche Amarilla’.

La final se jugará este sábado 18 de enero en la cancha de la Asociación de Fútbol Profesional de El Oro –AFO-, donde se vivirá una fiesta deportiva, se dijo. El equipo de Calixto Zambrano, enfrentará al colegio de Ingenieros Acuacultores, por lo que es una final con pronóstico reservado. Este mismo día habrán tres finales de damas, categoría senior y súper master. Una vez con-

cluidos los partidos, los directivos procederán a la ceremonia de premiación.LS7 La jornada Sábado 18 enero 2020 12h00: Final Femenina: Educación Física Vs Abogadas 13h00 Final Senior: Cicaporo Vs Educación Física 14h00 Final Súper master Copemo Vs Acuacultores


Nacional

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Cámaras del ECU 911 registran por primera vez imágenes de la Antártida Un equipo técnico del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 —con dispositivos especiales del sistema de videovigilancia— estuvo por aproximadamente un mes en las instalaciones de la Estación Científica Pedro Vicente Maldonado (PEVIMA) de la Antártida y en ese tiempo se registraron inéditas imágenes de esta parte del planeta. Los expertos del ECU 911 llegaron a la estación PEVIMA (en la Isla Greenwich) en el buque Hespérides de la Armada Española y formaron parte de la XXIV Expedición Antártica Ecuatoriana, que realiza anualmente el Instituto Antártico Ecuatoriano (INAE). El viaje se inició en diciembre de 2019 y terminó en enero del presente año debido a

los 10,462 kilómetros de distancia entre Ecuador y territorio antártico. Los especialistas trabajaron en la instalación de cámaras de videovigilancia (una infrarroja) para brindar seguridad al personal que permanecerá durante tres meses en este sitio, levantar insumos que apoyen los estudios que se realizan en esa parte del mundo, probar el desempeño de los dispositivos a temperaturas extremas y completar la cobertura de todo el territorio ecuatoriano incluida la Antártida. Los técnicos realizaron en la Antártida: el reconocimiento del terreno, el montaje de antenas de la estación base, pruebas de las conexiones eléctricas y de la cobertura de equipos de radiocomunicación.

Se definió la ubicación del Centro de Control y Monitoreo para ubicar el equipo de despliegue rápido eLTE (power box, main box, radio box y una antena), que es un sistema de transmisión de datos de punto a punto.

Universidad San Francisco de Quito (USFQ) entre otras instituciones que formaron parte de este viaje. Se realizaron, además, pruebas de cobertura de equipos de radiocomunicación y se visitó la Estación Chilena

Arturo Prat para gestionar la conectividad a Internet para planificar la transmisión de videos en tiempo real hasta el ECU 911 y optimizar los procesos de comunicación desde esa parte del planeta con las estaciones científicas de nuestro continente.

En los próximos días, un técnico viajara a la Antártida para realizar otras pruebas con una cámara PTZ (dispositivo que se mueve y cuenta con un sistema mecánico que permite un ajuste especial del ángulo de visión y del zoom). (I)

Estas actividades se ejecutaron en las islas Greenwich, Barrientos, Torre y permitieron grabar con la cámara fija y la térmica imágenes únicas (se registró la fauna propia del sitio) y paisajes irrepetibles a través del dispositivo móvil. Se contó para estas pruebas con el apoyo de personal del Instituto Oceanográfico de la Armada (Inocar), Escuela Superior Politécnica del Litoral (Espol), Instituto Geofísico Militar (IGM), INAE,

El empleo adecuado creció de 37,9% a 38,8% entre marzo y diciembre El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) presentó este jueves 16 de enero de 2020 la Encuesta Nacional de Empleo, Subempleo y Desempleo (Enemdu) correspondiente a diciembre de 2019.

Diego Andrade, director ejecutivo del instituto, explicó que muestra de la encuesta comprende 17.066 viviendas y que tiene re-

presentatividad nacional. La población económicamente activa agrupa a 8,1 millones de personas a diciembre de 2019, según el INEC. El desempleo se ubicó en 3,8% frente al 3,7% de diciembre de 2018. Esta diferencia no es estadísticamente significativa, ya que en comparación con septiembre de 2019 el indicador bajó 1,1%.

De acuerdo a la Enemdu, el empleo adecuado bajó de 40,6% al 38.8% entre diciembre de 2018 y el mismo mes de 2019. Andrade indicó que esta variación es significativa. Sin embargo, agregó que trimestralmente las cifras mejoran en 2019.

escala nacional se ubicó en 17,8% en el último mes de 2019.

En marzo y junio el empleo adecuado fue del 37,9% y en septiembre aumentó al 38,5%. En cuanto al subempleo, a

El ministro de Trabajo, Andrés Madero, se refirió a las inspecciones que permitieron la formalización laboral.

Este porcentaje es el más bajo registrado durante el 2019. Mientras que en diciembre de 2018 este indicador fue del 16,5%.

En mayo de 2017 la cartera de Estado registraba 1’980.596 contratos, pero en diciembre de 2019 la cifra se incrementó a 2’435.973, es decir, 18,7%. “No necesariamente son plazas de empleo, pero sí son personas que antes no contaban con una relación formal plena”, aclaró. Para 2020, los controles apuntarán a más regularizaciones y a la creación de

nuevas plazas junto con las nuevas inversiones que llegarán al país. Un rubro será a través de los polos productivos que atraen $ 254 millones y proyectan 4.880 nuevos empleos. Además, Madero anunció que en los próximos días se firmará un convenio con las cámaras de la construcción para formalizar el sector. (I)

Protestas de octubre de 2019 dejaron pérdidas por $ 821 millones

El Banco Central del Ecuador (BCE) junto con el Banco Mundial determinaron que las afectaciones que dejaron las protestas de octubre ascienden a $ 821 millones. De ese monto, $ 120 millones corresponde a daños de bienes muebles e inmuebles y $ 701 millones a pérdidas económicas, es decir, ingresos no percibidos por falta de ventas, explicó Verónica Artola, gerente del BCE. El sector más afectado fue el productivo cuyas pérdidas y daños suman $ 465

millones, es decir 56,7 % del monto total seguido de infraestructuras con $ 312,34 millones, equivalente al 38 %.

Todas las pérdidas significaron un impacto negativo del 0,13 % en la previsión del Producto Interno Bruto para 2019 a precios constantes. La gerente del BCE indicó que el crecimiento del año pasado será negativo y se ubicará en el -0,08 %. Al hacer una comparación, Artola explicó que los $ 821 millones en pérdidas “significarían que 173 mil familias no

recibieron el ingreso básico durante todo un año, es como decir que esos 15 días implicaron todas las exportaciones de cacao de Ecuador un año, que durante seis meses no ingresó ningún turista al país.

También implicaría que durante todo un año no se produjo leche. Esos 15 días significarían que durante 5 años no se produjo una sola papa en este país”. La funcionaria señaló que exponiendo estas cifras no se trata de buscar culpables, sino de llamar a la reflexión. (I)


Machala, sábado 18 de enero de 2020

‘Paseo de las flores’ tradición y variedad en un solo lugar en Machala

M

achala es una ciudad pequeña pero muy hermosa y rica en tradiciones y costumbres, repleta de lugares atractivos tanto para lugareños como para visitantes extranjeros que se deleitan de una amplia gastronomía, se distraen en sus hermosos parques y conviven con gente atenta y amable como son los machaleño, uno de estos lugares es el conocido ‘Paseo de las flores’ hablar de este atractivo no solo se refiere a un lugar en el cual se puede adquirir flores sino también a foco de comercio importante en la ciudad. Este importante mercado de flores está ubicado junto al cementerio general, en el barrio ‘12 de Febrero’, hace algunos años el sector fue sometido a una remodelación. La remodelación que abarca la calle Federico Suárez, desde la Avenida Rocafuerte hasta la Pichincha, incluyendo la Avenida Bolívar desde el Cementerio hasta la 10 de Agosto dio un cambio de 180° a la estética del lugar y por ende mucha más atracción de compradores no solo de Machala si no , de otras ciudades de la provincia de El Oro. En el ‘Paseo de las flores’ existen 12 locales de venta de flores y arreglos florales, algunos de estos locales son negocios familiares este es

el caso del puesto de Julia Vázquez que lleva 25 años vendiendo flores en el mismo sitio que le fue heredado por su mamá en aquel entonces. Ella explica cuál es el proceso que realiza a diario para crear sus hermosos arreglos florales 1- Las flores se escogerán para realizar las combinaciones que pueden hacerse dependerán de la ocasión y también hay que aprovechar las flores que están de temporada 2- El follaje: el tipo de hojas y las tonalidades que usan para combinar y lograr una mezcla armoniosa de los tonos verdes desde el más claro hasta el más oscuro 3- Las bases: depende del tipo de base que usaremos así será la utilización para hacer los ramos florales. Y así se obtiene un hermoso arreglo floral Ecuador tiene fama mundial de ser el país con las rosas más bellas del mundo y estas son cultivadas en la ciudad de Ambato la cual es conocida como la ciudad de las flores y las frutas es así como los comerciantes de flores del ‘Paseo de las flores’ adquieren el producto de floricultores procedentes de esta ciudad y los precios varían dependiendo de la época y el clima ,es decir , los machaleños tienen el privilegio de contar entre sus calles la oportunidad de comprar arreglos florales hechos con las flores más

bellas del mundo, los demás implementos como las esponjas y mallas para crear los arreglos florales lo adquieren en la ciudad de Milagro. En el paseo de las flores se puede adquirir rosas, hortensias, girasoles,margaritas, claveles entre otras bellas flores con las cuales se pueden hacer ramilletes de mano , arreglos florales , centros de mesa , corona de flores , servicio de decoración de ambientes con arreglos florales y creaciones especiales según la ocasión y necesidad. Tras los turbulentos actos que sucedieron el pasado octubre de 2019 ligados al paro nacional de transportistas por el incremento del combustible, los comerciantes del ‘Paseo de las flores’ señalan que hubo un descrecimiento en venta , una paralización total en sus actividades ya que su producto principal no podía llegar a sus talentosas manos para ser producidos para la venta al público. De esa fecha a la actualidad las ventas han ido regularizándose sin embargo los sueños de estos puestos aun luchan para llegar a fin de mes y cubrir las deudas que este paro les dejo. Las fechas especiales como san Valentín , día de la madre y día de muertos son las de mayor impacto ,en ventas generan para cada los fecha los floristas se preparan con algunos días de anticipación para tener todo

Puesto comercial ´Charito´ ubicado en ´Paseo de las flores´ Machala listo,arreglos que van desde un dólar hasta los 100 dólares dependiendo las expecificaciones y necesidades del cliente. Patricia Armijos cliente fija de el local de flores “Charito” comento que este local siempre cumple con sus expectativas en cuanto decoraciones florales es mas ella esta a la expectativa de la fecha especial que se acerca

como es el 14 de febrero ‘San Valentín’ para acercarse al local y adquirir un arreglo floral especial para dicha fecha. Estamos a pocas de semanas del dia del amor y la amistad y es la primera fecha

especial del año en la cual los floristas de el ´paseo de las flores´ esperan llenar a machala de flores,peluches y chocolates y asi recuperarse del descrecimiento económico que dejo el pasado 2019.

Realizado por Dania Álvarez, estudiante de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala

Opiniográfica de hoy

Por BERMO


Machala, sábado 18 de enero de 2020

Miguel Eduardo Beltrán

Croquetas de banano Ingredientes: 4 bananos maduros 3 tazas de leche 2 tz de harina 1 tz de miga de pan 2 cdas de mantequilla 3 huevos 1 cdta de vainilla 1 cdta de Canela en polvo Pizca de sal ½ tz de azúcar Preparación: Licuar los bananos con la leche y mezclar con el resto de ingredientes hasta obtener una masa homogénea y ligeramente espesa. Freir a temperatura media alta, colocando la masa por cucharadas grandes. Sacar y dejar enfriar. Se puede servir con un sinfín de salsas o bien acompañado de helado. Miguel Eduardo Beltrán Chef Internacional @deliciasdeeloro lasdeliciasdelcheff1@yahoo.com 0983226695 / 0983037063

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA

Sabía usted que … En la época colonial con el auge agro exportador del cacao, la venta de madera de manglar para el sur peruano y la apertura de los puertos Pilo, La Bola, Tendales y el surgimiento de poblados aledaños, el dinamismo costeño del sur de la Real Audiencia de Quito, adquiere configuración propia, con la creación de la Tenencia de Machala, el 27 de marzo de 1784.

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre).

No te desanimes con las situaciones que te tocará experimentar en el día de hoy. Todos tenemos jornadas complicadas alguna vez. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Recibirás un interesante ofrecimiento que

cambiará tu vida en varios sentidos. No será una decisión fácil de tomar.

CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero)

Te asombrará ver cómo algunas fantasías que ya tienen tiempo en ti, pierden valor frente a la fantasía del amor en familia. ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero) Las tendencias infantiles y caprichosas que te hacen perder el tiempo te darán varios sinsabores hoy. Busca madurar. PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Deberás entender que la vida no es un cuento de hadas. No todas las personas obran con buena voluntad. Se más cauto. ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Se presentará una oportunidad el día de hoy que será más que tentadora. Déjala pasar porque llevará a un desenlace negativo.

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Te sorprenderá la soltura con la que solucionarás tus inconvenientes en el día de hoy. Has desarrollado tus capacidades enormemente. GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) No podrás dejar de lado tu tendencia negativa en los acontecimientos que vivirás en el día de hoy. No te desanimes. CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Llega la brisa fresca después de momentos de intenso calor. No intentes inventar la pólvora y mejor apégate a lo seguro. LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Se acercan días de 36 horas. Cada vez te convences más que te será imposible alcanzar tus fechas de entrega, pero si das todo vencerás. VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre) Existen personas que no responden a palabras, y con las cuales es necesario tomar medidas un poco más dramáticas. LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre). No pierdas tiempo angustiándote por tus errores del pasado. Mantén tu vista en el futuro y tus pensamientos positivos.


Machala, sábado 18 de enero de 2020

Comercio y agricultura los que más contribuyeron a la recaudación tributaria en la provincia de El Oro

Machala:Los sectores económicos que más contribuyeron en la provincia de El Oro, durante el año 2019, son: comercio, agricultura y pesca, el primero con $78.645.962( representa el 38.04% de la recaudación total), y en el segundo con $37.844.763 (18.30%) y

El Oro tiene 80.000 contribuyentes tributarios, que aportaron a sus impuestos, las cifras de 206 millones 753 mil dólares que representa el 1,45%, de la recaudación nacional, esto conlleva ocupar el sexto lugar en recaudaciones tributarias a nivel del país. Cabe destacar que en el servicio de rentas internas a logrado recaudar USD 14 269 millones 533 mil dólares en el 2019 a nivel nacional, lo que representa un crecimiento de 2.8% , sumándole, USD 390 millones de dólares adicionales respecto al 2018. Es así que la recaudación tributaria obtenida en el 2019, es la mas alta en toda la historia a nivel de la historia del Servicio de Rentas Internas

(SRI), sin considerar valores ocasionales y de remisión tributaria. Los impuestos mas importantes del SRI, es el impuesto a la renta y el impuesto a valor agregado IVA.

Durante el año 2019, por impuesto a la renta se recaudó, USD 114 millones 580 mil dólares, que represento el 55.4% de la recaudación total., en tanto que por el impuesto Valor Agregado IVA, se recaudó USD 58 millones 609 mil dólares, que viene a representar el 28,3%, mas de 53 mil contribuyentes declaran el impuesto en la provincia de El Oro. En la provincia de El Oro, el 99% de las personas naturales (33.915) y sociedades (5.400) han cumplido con la declaración respectiva del impuesto a la renta. Las acciones que lleva a cabo el SRI para afianzar la cultura tributaria en la provincia de El Oro son: brigadas móviles que llegan a las diferentes parte de la provincia,, difusión permanente en temas tributarios, , capacitaciones gra-

tuitas permanentes en temas tributarios, difusión permanente de temas tributarios a la colectividad a través de los principales medios de comunicación locales, también publicidad a través de redes sociales para que las personas se puedan informar sobre los diferentes temas de tributación. ¿ A dónde van destinados los recursos recaudados por tributos a nivel nacional? Estos valores recaudados por el estado van destinados para dar garantías en tema principales como: educación, salud, vialidad, producción, empleo, entre otros.

En relación lo que realiza el Servicio de Rentas Internas, durante todo el ejercicio fiscal, se realizan un proceso de control en las áreas gestión tributaria y auditoria tributaria, y así mismo se establece algunos procesos de cobro directamente al departamento correspondiente, el área de asistencia también ayudan a enviar mensaje de manera persuasiva, posteri-

Piden responsabilidad ciudadana

Incendios forestales mueven a autoridades

Machala.- Los intensos soles y la ola de calor que envuelve a la provincia de El Oro y gran parte del país, pone en alerta a las autoridades de socorro, quienes activan un trabajo conjunto con las autoridades seccionales para prevenir los incendios forestales. El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (SNGRE), reporta en los dos últimos días al menos cinco conatos de incendios forestales en diferentes cantones de esta provincias. De acuerdo a las autoridades de Riesgos, es urgente que la misma comunidad mantenga acciones de prevención, para evitar que los flagelos se convierten en in-

controlables incendios forestales. Precaución La causa principal hasta el momento, es la quema de maleza, la misma que al salirse de control de los ciudadanos se expande y se provoca la afectación a importantes extensiones de maleza y cultivos. Según informes del Servicio de Gestión de Riesgos, en el cantón Machala, la quema de basura produjo un incendio que consumió dos hectáreas de pastizal seco y maleza. Asimismo en la ciudadela Palermo por razones desconocidas, se ocasionó otro incendio forestal, donde se consumió pastizal seco y maleza, desconociéndose el área total de afectación. En el barrio

Amazonas de Puerto Bolívar, el Cuerpo de Bomberos informó sobre la quema de material de fibra de vidrio depositado en un terreno baldío, sin afectar a viviendas aledañas y sin registrar personas heridas o fallecidas. En el altiplano, en el cantón Piñas, se reportó un incendio forestal en la parroquia Piedras, sin embargo, hasta el cierre de esta edición el evento no era confirmado. Gestión de Riesgos pide a las autoridades municipales y parroquiales, que socialicen con sus comunidades de lo peligroso que puede resultar quemar maleza o basura, sino se toman las precauciones de control de llamas. (OM7)

Cuerpos de Bomberos se alistan para actuar ante cualquier emergencia, siendo Chilla el menos equipado en El Oro.

ormente de acciones persuasivas se realizan también acciones disuasivas, para después retomar los procesos de control un poco mas enfáticos, en lo que respecta a realizar comunicación de diferencias o procesos de determinación para los distintos contribuyentes, En cuanto a las facilidades que brinda el SRI, como administración tributaria se plantea con la vigencia de la ley de simplificación y progresividad tributaria la cual esta vigente a partir del 2 de enero del 2020, se establece que los contribuyentes deudores a los principales impuestos como son: impuestos retenidos, en relación al IVA, al ICE. En cuanto a retenciones en la fuente pueden cancelar, la cuál puede ser hasta un cierto periodo en impuestos retenidos, los usuarios pueden pedir facilidades de pago para estos impuestos. En años anteriores no existía facilidades de pago en cuanto al IVA , al ICE e impuestos retenidos, eso generaba que los contribuyentes necesariamente se le tenia que activar

un proceso coactivo y adicionalmente hay que recordar, según la norma establecida se exigía 10 meses de plazo para cancelar dichos valores adeudados, algunos contribuyentes no cancelaban de manera oportuna, por tal razón se a solicitado por única vez que puedan acceder a esta facilidad de plan de pago excepcional, las personas naturales y jurídicas que tengan deudas generadas, por estos impuestos vencidos al 31 de diciembre del 2019, podrán acceder a este beneficio hasta el 6 de marzo del 2020. En cuánto al 10% de contribuyentes deudores ellos estarían accediendo a las distintas facilidades, principalmente por impuestos a la renta.

Como administración tributaria , se realiza brigadas continuas, es decir se visita los diferentes rincones de la provincia del El Oro, brindando información a las personas que adeudan, para que participen en la diferentes facilidades de pago, que se esta implementando en el SRI.

Directora provincial. Licenciada Jenny Cueva, explicó sobre las facilidades de pago, para los contribuyentes que se encuentran adeudando. En brigadas de cobro se visita a los contribuyentes, primero de manera persuasiva, luego si no toman en consideración las diferentes alternativas, presentadas, se ejerce el proceso coactivo un poco mas rígido, lo cual conlleva a aperturar algunas medidas cautelares como son: la prohibición de la salida del país, retención de vehículos, prohibición de ajena bienes inmuebles.

Álvaro Alonso nuevo presidente de la Corte de Justicia de El Oro Álvaro Gabriel Alonso Reyes, fue designado nuevo presidente de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, este día 15 de enero y durará dos años en sus funciones. La directiva de la Asociación de Funcionarios y Empleados Judiciales de El Oro, presidida por Vicente Arias Montero, expresaron sus felicitaciones, deseándole éxito en el tiempo que permanecerá en estas fun-

ciones, el gremio judicial considerar una designación acertada considerando que es un funcionario de muchos años en la función judicial. Esperan que su gestión será un aporte para continuar contribuyendo en una justicia al servicio de la colectividad, que en algunas veces es incomprendida, criticada, pero que indudablemente tiene una misión muy noble dentro del convivir social. Por

su parte Alvaro Alonso, reconocido profesional del derecho supo indicar que los abogados, los judiciales y la ciudadanía conoce su proceder, siempre apegado a los valores de la justicia que agradece este gesto de las bases de los judiciales, que debemos permanecer unidos, para la defensa de los derechos de judiciales del país, sin olvidar que tenemos deberes que la ciudadanía espera los sepamos cumplir con eficiencia y seriedad.-


Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Por la Ciudad...

Ciudadela del magisterio Eloy Alfaro: la falta de agua y se suman cortes de energía eléctrica Machala:- Un verdadero calvario vienen soportando los habitantes de la ciudadela del magisterio Eloy Alfaro ante la escasez del servicio de agua entubada a lo que se ha sumado los continuos y prolongados cortes de luz, lo que ocasiona una serie de problemas en cada uno de los hogares. Racionamientos Se dijo que desde hace aproximadamente un mes se viene dando el racionamiento del liquido vital. Se dijo que el agua llega sin presión al reservorio de la ciudadela lo que no permite contar con normali-

dad este servicio en cada uno de los domicilios. En las festividades de navidad y fin de año se acentúo esta anomalía lo que trae indignación en los moradores del sector. Reacción Se comenta que a pesar de no contar con normalidad este servicio las planillas no han bajado de costo, lo que origina el consabido reclamo de los abonados. Cortes de luz En los últimos días se ha acentuado los cortes de luz, lo que se repite en varios sectores de la ciudadelas.

Desperdicio de agua en varios sectores de la capital orense Mientras hay zonas donde no cuentan con el servicio normal de agua entubada, en otros lugares se dan el lujo de desperdiciar el líquido vital en forma irresponsable, por lo que piden la intervención de las autoridades competentes.

al mal estado de la tubería. El daño se da desde hace mucho tiempo y hasta el momento no se han hecho los arreglos pertinentes. El agua inunda parte de la calle Ayacucho, indicaron los quejosos.

Desperdicio Se denuncio que en un sector de las calles Ayacucho y Pasaje, a contados metros del antiguo edificio del Consejo Provincial se viene dando el desperdicio de agua debido

Llamado Se hizo un llamado a las autoridades de la empresa de agua para que se hagan los trabajos pertinentes y evitar la fuga y desperdicio de tan preciado elemento.

Se aprecia la fuga y desperdicio de agua en un sector de la calle Ayacucho, a contados metros de la Pasaje.

Los cortes ocasionan molestias a las familias y los mismos se vienen dando a partir de las 10 de la noche. Nadie se responsabilizan por los daños que ocasionan los cortes a los artefactos eléctricos. Los apagones dejan sin luz a las familias, sin que nadie responda por esta anomalía, se recalco. Preocupación Se conoce que existe preocupación en los directivos del sector esperándose que estos servicios se normalicen y las familias no se sientan afectadas con los racionamientos de agua y los consabidos apagones.

Las familas soportan una serie de problemas por la falta de agua y los cortes de fluido eléctrico.

Familias usan piscinas Por las bodas de oro inflables para combatir ex-octubrinos se volverán ola de calor a reencontrar el sábado 25 Néstor Talledo presidente del colectivo de exoctubrinos de la promoción 69-70 se volverán a reencontrar el sábado 25 del corriente con ocasión de la celebración de los 50 años de haber dejado las aulas del centenario plantel. Todo listo Se dijo que todo esta listo para el reencuentro de los exbachilleres octubrinos de la promoción 69-70 en medio de la expectativa de sus miembros.

La ola de calor que soportan las familias machaleñas trae consigo el uso de las piscinas inflables que tienen mucha demanda en esta época del año.

Fuerte temperatura Las altas temperaturas que se vienen registrando en la actualidad en capital orense ocasiona una serie de molestias de la población los que recurren a las piscinas plásticas para que

los niños puedan bañarse y refrescarse tratando de evitar la inclemencia del astro rey en lo que va la temporada invernal. Costos Las piscinas plásticas tienen diferentes costos dependiendo del tamaño y calidad de las mismas. Una buena alternativa para las familias machaleñas para poder enfrentar la inclemencia de la naturaleza.

Anécdotas La jornada se cumplirá en medio de anécdotas y recuerdos. Hay que anotar que se brindara un homenaje póstumo a los exoctubrinos que se adelantaron al viaje sin retorno.

En la toma del recuerdo se aprecia a varios exoctubrinos pertenecientes a la promoción 69-70.Se volverán a reencontrar el sábado 25 de este mes.

Las piscinas inflables tienen mucha demanda en esta época del año ante las altas temperaturas que se registran en la zona


Acontecimientos

Machala, sábado 18 de enero de 2020

LE PERFORARON EL CASCO Y LA CABEZA

¡Balazo mortal! La familia teme que los presuntos delincuentes quieran atentar contra otro miembro de su familia. Piden mayor resguardo policial

Al tener que viajar a Machala, Elvira Jaramillo le pidió a su esposo que la lleve al centro del cantón Arenillas para abordar el bus intercantonal. Luego de despedirse, le dijo que al retornar lo llamaría para que la recogiera, pero al llegar el momento nunca respondió el celular. Eran las 17h00 de este jueves 16 de enero, cuando ella dio aviso a la familia, para que inicie la búsqueda de Rosendo Elías Arias Quezada, de 66 años. Con el paso del tiempo, la desesperación aumentaba, hasta que le informaron sobre una persona sin

vida, abandonada entre la maleza por la zona militar. Al llegar, recibió la funesta noticia de que era su esposo. Los sujetos se le llevaron su motocicleta y su celular para creer que fue un robo común, pero la familia no come cuento, ellos están seguro que fue una venganza de una banda de delincuentes, a quien el occiso los denunció porque ya les robó una vez en su finca. Se presume que, en el trayecto a Arenillas, dos sujetos lo estaban cazando, ellos lo interceptaron en el sitio Voluntad de Dios, allí le habrían disparado en la cabeza. Quezada tenía puesto

su casco, pero ni eso pudo salvarlo, la bala perforó su cabeza. Venganza Elvia María Jaramillo, esposa del fallecido, explicó a la policía, que, por varias ocasiones, a su marido le han tratando de robar. La hermana del occiso, quien prefirió omitir su nombre por temor a represalias, explicó que su hermano constantemente vivía amenazado. Según ella, todo empezó hace dos años, cuando uno delincuentes se le metieron a su finca cacaotera, el occiso decidió denunciar el hecho y captu-

raron a dos sospechosos. “Estuvieron encarcelados, pero al poco tiempo salieron y empezaron las amenazas, tanto así que uno de los delincuentes intentó matarlo, nuevamente fue detenido por tentativa de asesinato, hace poco salió de la cárcel a cobrar venganza y a terminar la obra”, dijo el familiar. El familiar dijo que su hermano Elías había llegado de España hace unos seis años, compró terrenos producto de su trabajo, para cosechar y mantenerse en Ecuador, pero los antisociales pensaron que tenía mucho dinero. “Hace más de cuatro meses lo siguieron a bala,

pero asimismo no lograron matarlo, pero ya esta vez lo mataron”, contó la hermana. El fiscal de turno, Jorge Luis Cuenca, dispuso se realice el levantamiento de cadáver para luego sea trasladado al Centro Forense de la ciudad de Machala. la autopsia reveló que la bala ingresó por la parte posterior de su cabeza y le afectó la masa encefálica. Según los miembros de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased), los delincuentes se llevaron la motocicleta de placas HU180M, además del teléfono celular. De acuerdo a los familia-

res, al momento que encontraron a su ser querido en una zanga, hubo dolor, luego fueron los rezos hasta esperar que llegue la policía a realizar el levantamiento. Dos Ave María y tres Padre Nuestro, fueron lo que leyeron los familiares al pie del muerto. “Estábamos rezando, cuando escuchamos varias detonaciones de arma de fuego y los perdigones que caían cerca de nosotros”, dijo la hermana del fallecido. El cuerpo fue retirado alrededor de las 11:00 de ayer del Centro Forense de Machala, rumbo a su natal Arenillas. (SH)(Of4)

A las 11:00 de ayer viernes fue retirado del Centro Forense

Familiares aseguran que el occiso estaba siendo amenazado, porque creían que tenía dinero

Los presuntos asesinos pusieron su cuerpo en la maleza


Acontecimientos

Machala, sábado 18 de enero de 2020

SE IMPACTARON CON EL CHASIS DE UN CAMIÓN

¡Desnucados!

mbres Dos ho una eme salían dra de banapacado una motono en cuando se cicleta, ron contra impactae posterior la part camión de un ero. banan

Los dientes de los occisos quedaron regados en plena vía

Dos hombres que se trasladaban en una motocicleta murieron al impactarse contra la parte posterior de un camión bananero, debido al impacto ellos se desnucaron muriendo al instante. Según testigos, ellos terminaron su jornada laboral en una de las bananeras de la vía Machala – Santa Rosa. José Silverio Correa de 42 años y Edgar Busta-

mante Rojas se embarcaron en una motocicleta rumbo al sitio El Recreo en el cantón Santa Rosa. Ellos iban por el carril derecho, cuando a eso de las 16:10, se impactan contra un camión que estaba estacionado, embarcando cajas de banano. Ambos se desnucaron y cayeron al pavimento ya sin vida. “Fue un fuerte estruendo, salimos a ver y vimos a los

muchachos que estaban desnucados, se golpearon con el chasis de la parte posterior de ese camión”, dijo una mujer que estaban lavando el banano y quien fue testigo del accidente. La moto quedó imprecada en el chasis. Un amigo de los occisos, explicó que ellos salían de la hacienda El Tomatal, trabajando en embarque de banano. “Presumimos que iban conversando y se distrajeron, por eso se dieron duro en el

La moto fue trasladada a los patios de retención vehicular

chasis”, dijo el amigo, quien recogía los dientes que quedaron regados por la vía. La madre y la hermana de José Silverio llegaron al sitio, ellas no vieron los cuerpos de su ser querido, pero si la moto que estaba debajo del camión. El llanto de ella era incontrolable. “Mi hijito no está muerto, vamos a verlo al hospital que allá se lo llevaron”, decía la madre quien no podía creer que su

vástago ya no esté en este mundo. “El camión estaba parqueado y no tenía los triángulos en la vía para la señal de alerta”, dijo otra de los testigos. Al sitio llegaron los agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) quienes realizaron el procedimiento del levantamiento, uno de los uniformados

informó que, preliminarmente creen que hubo una distracción por parte del conductor de la motocicleta. Tanto el camión como la moto fueron retenidos y llevado a los patios de retención vehicular para las investigaciones correspondientes. Mientras que los cuerpos fueron ingresados al centro Forense de Machala.(OF4)

Ambos trabajadores se dirigían al sitio El Recreo, del cantón Santa Rosa


Acontecimientos

Machala, sábado 18 de enero de 2020

¡Murió arrollada por bus! ZO

SE DIRIGÍA AL MERCADO A COMPRAR PARA EL ALMUER

Machala.- Un accidente de tránsito trágico sucedió la mañana de ayer en pleno Mercado Central de Machala. Doña Zoila Calderón Martínez de 63 años de edad, salió de su casa a las 10:40 de ayer viernes, sin saber que a una cuadra de su domicilio encontraría la muerte. La adulta fue arrollada por un bus urbano que le pasó la llanta por el cuerpo, dejándola en un estado deplorable sobre la caliente calzada de la calle Páez y Boyacá en la ciudad de Machala, provincia de El Oro. El sol pegaba a unos 33 grados, la gente en pleno centro buscaba la sombrita, por el intenso resplandor que había. El movimiento era acelerado en pleno Mercado Central, cuando de repente, un fuerte estruendo alarmó a los compradores y vendedores, eran el bus de la línea 14 que había arrollado a doña Zoila. “¡El bus la aplastó, mire como la dejó, pobrecita!”, gritaba un ciudadano quien fue testigo del accidente. La escena fue desgarradora, pues la masa encefálica estaba expuesta a vista de cientos de ciudadanos, quienes querían captar ese momento fatal con sus celulares. Los familiares de la occisa llegaron al sitio rápidamente, pues vivían a una cuadra, allí se vivió momentos desgarradores. “¿Dónde está el chofer?, detengan al chofer, ¿quién tuvo la culpa?, mamita

levántate, ¡porqué!”, se preguntaba un familiar quien se quería acercar al cuerpo para quitarle la sábana que cubría el cadáver. El conductor el bus huyó del sitio al ver el cuerpo sin vida de la mujer. Luis Chamorro, inspector de tránsito del Municipio de Machala, fue quien tomó procedimiento para iniciar las investigaciones. “Preliminarmente se conoce que fue un arrollamiento de un bus de la cooperativa Ciudad de Machala, vamos a investigar cómo realmente sucedieron los hechos, aunque sabemos que hubo un exceso de velocidad de parte del bus”, explicó el uniformado. Video captó todo Un video de seguridad de un local comercial del sector, captó todo lo sucedido, allí se puede ver que, la mujer de 63 años de edad cruza corriendo la calle cuando el semáforo peatonal había cambiado la luz roba.

La mujer quedó en la calzada, con la masa encefálica expuesta.

El conductor del bus se confió y aceleró su marcha al ver el semáforo en verde, al parecer no había visto a la mujer que cruzaba corriendo la calle. Este video será analizado por los miembros del Servicio de Investigación de Accidentes de Tránsitos (SIAT) y la Fiscalía, para determinar responsabilidades.

El bus de la cooperativa Ciudad de Machala, fue retenido

Luis Chamorro, inspector de tránsito, dio detalles del accidente

Familiares de Zoila Calderón Martínez, estaban consternados, pedían capturen al chofer


Machala, sábado 18 de enero de 2020

¡Se ahorcó porque lo rechazaron! SANTA ROSA

Santa Rosa.- No aguantó el rechazo de su amor imposible, así que decidió ir a pegarse una bielas, después de varias horas y estar ebrio, entró a su casa, aprovechó que estaba solo y decidió colgarse para acabar con su vida. Ante de eso escribió una carta

exculpatoria donde decías sus razones por la que ya no quería existir. Se trata de Elio Henry Carreño Sovenia, quien fue encontrado ahorcado en la casa, la familia aún lo encontró con vida, lo bajaron, pero ya era

demasiado tarde, en ese preciso momento murió. El hombre de 36 años fue hallado aproximadamente a las 08:30 de ayer, 17 de enero de 2020, al interior de una vivienda ubicada en el barrio El Orito del cantón Santa Rosa. De acuerdo a los familiares de

Elio, él estaba pasando por una etapa depresiva, ya que la mujer de la que se había enamorado lo había rechazado.

y justo la noche anterior se había puesto a librar, llegando a descansar en horas de la madrugada.

Además, explicaron que el hombre era consumidor de sustancias sujetas a fiscalización y bebidas alcohólicas,

Ya en la mañana, cuando fueron a buscarlo para decirle que vaya a desayunar, lo encontraron colgado con una

soga atada al cuello, El señor Fiscal de Turno Placido Flores, dispuso que se realice el respectivo levantamiento de cadáver por lo que es trasladado hasta el Centro Forense de la ciudad de Machala y realicen la respectiva necropsia de ley. (OF4)

No aguantó el rechazo de la persona que estaba enamorada y decidió acabar con su vida.

Motociclista fue impactado por bus Ponce Enríquez.- En horas de la tarde del día jueves 16 de enero del 2020, se dio un nuevo accidente de tránsito en la vía panamericana, frente al Cementerio Gen-

eral de Ponce Enríquez, en la que un motociclista, fue atropellado, por un bus interprovincial, en la intersección de la calle Rubén Guerrero y Av. Panamericana.

El vehículo que conducía el accidentado, era una motocicleta de color rojo, la mismo que quedó parcialmente destruida. Miembros del Cuerpo de

Bomberos del cantón Camilo Ponce Enríquez, trasladaron al herido en una ambulancia de la institución, hasta el subcentro de salud de Ponce En-

ríquez, para posteriormente ser transferido a un hospital de la ciudad de Machala. Hasta el lugar llegaron miembros de la CTE, que laboran

Un accidente de tránsito, ocurrió a poca distancia de donde murió el joven Jefferson Antonio Morocho Naula.

en Ponce Enríquez, para recabar mayor información de lo acontecido y llevar la motocicleta siniestrada, hacia los patios de retención vehicular. (I)


Acontecimientos

Machala, sábado 18 de enero de 2020

MADRE DE LA VÍCTIMA ASEGURA QUE JUEZA DEJÓ EN LIBERTAD AL VIOLADOR

Víctima de presunta violación pide justicia

Pasaje.- Hasta la sala de redacción de Diario Opinión, llegó Diana Plaza, junto a su hija quien – según ella- fue víctima de violación hace dos años, cuando ella era menor de edad y tenía 16. El hecho sucedió en el cantón Pasaje, donde ayer se llevó la audiencia para llamamiento a juicio, sin embargo, Plaza asegura que la jueza Diana Quezada, levantó las medidas cautelares y “lo deja en libertad, ante un proceso de apelación firme del fiscal Dalton Macas y de la defensa técnica particular, como es Robinson Torres”, afirmó la mujer muy enérgica. El sospechoso de violación es Antón Orson C. S., quien el pasado mes de noviembre del 2019 fue detenido en un operativo, tras poseer una boleta por el delito de violación. Él asegura que jamás violó a la chica, y que todo fue con consentimiento. “La cámara de gesell, indica que mi hija no quería tener nada con él

y la penetró. El peritaje psicológico, dice que los trastornos con el paso del tiempo van a aumentar y han pasado dos años y el trauma ha sido fuerte”, dice Plaza “Cómo puede un hombre de 35 años violar a una niña de 16 años”, aseveró. Y es que ella está indignada ante la decisión de la jueza, pues asegura que no actuó correctamente. Según la mujer, la jueza habría indicado que no se trata de una violación, sino de un delito de estupro, por ello habría tomado la decisión de levantar las medidas cautelares a la prisión preventiva. Y es que, la Sala Penal de Machala, ordenó la privación de libertad del sospechoso, agrega la mujer. Ahora la defensa de la víctima apeló, pero ellos creen que el sospechoso podría huir de la ciudad o el país, o incluso atentar contra sus vidas. Los hechos Según la víctima, por cu-

atro ocasiones fue violentada sexualmente, una de ellas fue cuando hizo una comida con los compañeros y su colegio, allí llegó el chicho de 35 años ya que tenía amigos en común, luego todos se retiraron y él regresó, supuestamente a retirar un cargador. Así lo asegura la madre, quien agrega que esa fue la excusa para que la agreda sexualmente. Pero para la jueza no hubo pruebas suficientes que demuestre el delito de violación y más bien lo consideró como estupro. ¿Qué es estupro? El estupro es un delito sexual que se produce cuando una persona, generalmente mayor de edad, mantiene relaciones sexuales con una persona adolescente que consiente la relación. La edad mínima y máxima varía según las legislaciones, así como las características del acto sexual. Según el Artículo 167. Del

La madre y su segunda hija, presunta víctima de violación, temen que el sospechoso les haga algo al quedar en libertad. Código Orgánico Integral Penal (COIP), el estupro, es la persona mayor de dieciocho años que recurriendo al engaño tenga relaciones

PASAJE

sexuales con otra, mayor de catorce y menor de dieciocho años, será sancionada con pena privativa de libertad de uno a tres años. Sin embargo,

Fiscalía denunció el hecho como una violación, que es cuando no hay consentimiento y la pena puede llegar hasta los 22 años.

Adulto mayor cayó a canal de riego se encontraba recolectando cartón y botellas por esos sectores, en un triciclo, al parecer al ir por la orilla de la zanja el liviano vehículo habría perdido el equilibrio, y así cayendo. Precisamente en ese momento pasó por el lugar un patrullero, quienes se percataron de lo que estaba ocurriendo, brindando ayuda al hombre y poniéndolo a salvo, el incidente afortunadamente no pasó a mayores. Una mujer quien pudo observar la situación comentó que si la policía no pasaba justo en ese momento la historia hubiera sido otra. Añadiendo, que no es la primera vez que personas caen por accidente a la zanja. Una persona cayó al canal de riego, el cual se encuentra en la avenida Jubones Pasaje.- Siendo aproximadamente las 17:00 horas de este jueves 16 de enero, una

persona cayó al canal de riego, el cual se encuentra en la avenida Jubones, vía

a Cuenca. Según testigos el adulto mayor fue visto por la escuela Manuela Cañizares y

Luis Morocho, quien se encontraba en el lugar expresó que debería haber una gestión para que se cubran los alrededores del canal de la avenida Jubones. (HR)


Actualidad

Machala, sábado 18 de enero de 2020

El Oro tiene 238,50 kilómetros de red vial primaria Machala. - La red vial de la provincia de El Oro compuesta por 14 cantones está conformada por 238,50 kilómetros de red vial primaria, y que hace el fluido de tránsito ayude a incrementar la llegada de turistas debido al mantenimiento de las vías terrestres, por consiguiente, fomenta la visita turística a sitios y balnearios. El primer inventario de la red vial fue en 2003 su formación era de tres ejes prioritarios: principal provincial, secundario provincial, los principales cantonales, los secundarios cantonales y los caminos vecinales dando como resultado de 6461 kilómetros vial. De ahí el Consorcio de Gobiernos Autónomos del Ecuador (CONGOPE), actualizó el plan vial, de tal forma está catalogada por tres ejes: el eje primario estratégico, corredores secundarios y otras vías dando una longitud de 3243,94 kilómetros vial. De acuerdo con los pará-

metros del plan vial por CONGOPE estima que, la red vial primaria está estipulada de 238,50 kilómetros, uniendo a cantones y a sitios marginados; los corredores secundarios tienen 275,67 kilómetros, sigue la unión de cabeceras parroquiales y a los sitios que conectan a los mercados, centros de salud y educación; por último, las otras de mayor cantidad 27729,78 kilómetros vial.

relevante de la provincia de El Oro, de tal forma permite que en cada eje transiten por lo mínimo 7000 carros, cantidad estimada solo en la vía Baldosa conforme un estudio emitido por obras públicas de manera que esta vía se encuentra en renovación para convertirla en autopista, por lo tanto, aún no se ha determinado el número exacto del total de carros de las siguientes vías.

Leonardo Serrano, ingeniero de obras públicas menciona que “la nueva actualización del plan vial su metodología fue por producción, población, y por infraestructura vial; de manera que conecta puertos, aeropuertos y terminales terrestres”. El CONGOPE brindó la información permitiendo aumentar el rango de clasificación, según la prioriza: como el turismo.

Serrano enuncia que “en una vía se le pone más peso esta sube de rango”, refiriendo a la incrementación del turismo, producción agrícola, permitiendo el buen estado de la misma.

La red vial primaria une a cantones de producción como cacao, banano, lo más

Gerardo Sánchez

machaleño que encanta con sus canciones

Gerardo Sánchez, guitarrista clásico, cantautor y arreglista, quien desde que tenía 9 años empezó en la música, estudió su carrera en el conservatorio Nacional de Música Salvador Bustamante Celi, para más adelante enseñar guitarra e integrante del coro de cámara en la misma institución, después de esto puso su academia de música en la ciudad de Machala, la cual se llamaba Gerardo Sánchez. A sus 15 años perteneció a un grupo musical llamado “Los Astros”, en donde se desempeñaba como vocalista, interpretaban baladas de la época, de cantantes como Camilo Sesto, Jinsop, Rafael, José José, entre otros. En sus más de 35 años de trayectoria ha sido profesor en varias instituciones y conservatorios, y se ha destacado en festivales de música log-

rando los primeros lugares, en la actualidad este músico machaleño es profesor de música en el Colegio de Artes en la ciudad de Machala Su primer disco fue grabado en 1983, en donde compuso “Mañana llorarás” (pasillo) y “Vives en mi” (Vals). A través de sus letras llenas de inspiración busca tocar los sentimientos más pronfundos del público quienes siguen su carrera artística como de quienes están descubriendo el significado de sus letras. Recientemente grabó “Amor compartido” y “padre leal” en el género de baladas pop sin perder su esencia que lo caracteriza, temas que se encuentra promocionando en varias provincias del país, aspirando llegar a emisoras internacionales. Por: Heidy Romero

En la superficie de la red vial provincial existen un

aproximado de %10 de estado bueno, cerca de %20 malo y un 60% de estado regular. La Secretaria de Desarrollo

Humano productivo tiene un plan maestro que ha identificado las señaléticas para sitios balnearios: zonas de peligro, guías.

Realizado por: Alicia Cabrera Estudiante de sexto semestre de Comunicación Social de la Universidad Técnica de Machala


Provincia

Machala, sábado 18 de enero de 2020

Autoridades informaron de acciones emprendidas en el cantón Zaruma

El pasado miércoles, 15 de enero del 2020, en el cantón Zaruma se reunió la Comisión de biodiversidad y Recursos Naturales de la Asamblea Nacional con los funcionarios de los Ministerios: de Gobierno, Inclusión Económica y Social, vivienda, Ambiente, Salud, de Recursos No Renovables, Educación, de Producción e Inversiones, Servicio de Gestión de Riesgos y Emergencias, Secretaría del Agua y la Secretaría Técnica de Planificación, quienes dieron un informe de las acciones emprendidas por el Gobierno Central para precautelar y reactivar al cantón Zaruma. Andrés de la Vega, Viceministro de Gobierno, delegado de la Ministra María Paula Romo, presidenta del Comité de Remediación, Recuperación y Fomento Productivo, explicó a las autoridades y ciudadanos presentes en esta Asamblea General, desarrollada en el salón del Gobierno cantonal

de Zaruma, las acciones que se han planificado y ejecutado hasta el momento.

Él aseguró que el tema de minería ilegal es un tema de corresponsabilidad de las autoridades de Gobierno y de los ciudadanos. Y que como parte del Gobierno del presidente Lenín Moreno se ha asumido medidas fuertes, como los dos estados de excepción con miras a proteger, y la implementación del Plan de remediación y Fomento Productivo que es una respuesta estructural. “Este Gobierno con muchísimas limitaciones ha enfrentado este problema de forma frontal, suspendimos las actividades mineras para levantar información y delimitar la zona donde realizar este trabajo. Además, estructuralmente emitimos un Plan de intervención, propuesta construida de forma consensuada con los alcaldes”, refirió el Viceministro. Con respecto a la implementación del Plan de remediación, recuper-

ación y Fomento productivo presentado en los cantones Zaruma y Portovelo, el 17 de enero por la Ministra de Gobierno María Paula Romo, Andrés de la Vega refirió que próximamente

al cumplirse un año de su vigencia se realizará una reunión para retroalimentar este plan con el aporte de los involucrados. El gobernador Danilo Maridueña resaltó el compromiso gubernamental con Zaruma y su gente de trabajar articuladamente por lograr la conservación de la ciudad patrimonio del Ecuador, Zaruma. “Hemos estado permanentemente en el territorio con diferentes autoridades de control coordinando las acciones pertinentes con las autoridades nacionales y locales, para hacer cumplir las políticas públicas del Gobierno Nacional. Se han ejecutado mega operativos de seguridad con: Arcom, Senagua, Mae, entre otros”, refirió el Ejecutivo provincial.

Brigadas ‘Toda una vida’ llegan a de Pijilí en Camilo Ponce Enríquez Camilo Ponce Enríquez:Más comunidades del país se suman a la visita en territorio de la brigadas ‘Toda Una Vida’, las brigadas brindan atención e información referente a todos los servicios que ofrecen las carteras de estado. En esta ocasión los equipos visitaron la comunidad de Pijilí; a una hora media del centro cantonal Camilo Ponce Enríquez. La gobernación del Azuay lideró la actividad con el apoyo de entidades públicas del cantón. El evento contó con la presencia de autoridades nacionales y locales, a partir de las 09h00 inicio la actividad. El Ministerio de

Salud Pública (MSP) mediante la iniciativa impulsada por el Gobierno Nacional brindó atención en las áreas de medicina, odontología, vacunación, tamizaje de VIH, servicios orientados hacia los adolescentes e información referente a la cartera de servicios y niveles del MSP, hasta las 16h00 aproximadamente 200 personas fueron beneficiarias.

Además, para brindar una cobertura total de los asistentes se contó con una unidad móvil desde el Distrito de Salud de Santa Isabel. “Las brigadas son consideradas como una estrategia nacional

para llegar a la ciudadanía de forma directa en cada comunidad del país” señaló Jessica Velez, Directora distrital de Salud. Rogelio Clavijo, adulto mayor de 78 años luego de ser captado por la estrategia Médico Del Barrio y a través de las brigadas autoridades del Gobierno Nacional realizaron la entrega de una silla de ruedas, para mejorar sus condiciones de vida. El 26 de febrero del presente año se tiene prevista la próxima brigada en la comunidad de San Gerardo, en la parte alta de Camilo Ponce Enríquez

Brindaron atención médica a los moradores.

En ese sentido, Jhon Game, funcionario del Ministerio de Gobierno informó que durante los 90 días del Estado de Excepción se dieron 44 detenidos por realizar minería ilegal como también se decomisó 600 bultos de minerales. Además, se dio el aumento de uniformados de la Policía Nacional, 20 para la unidad del mantenimiento del orden y apoyo al cierre de bocaminas y 10 para el apoyo de patrullajes en lugares identificados con el tema de la minería ile-

gal. En tanto, Julio López Viceministro de atención integral del Ministerio de Salud Pública ratificó que el cantón Zaruma nunca ha sido desprovisto de los servicios de salud y prueba de ello es que en consulta externa hubo un incremento del 70 % en las atenciones, por ejemplo en el 2018 se dieron 11 mil atenciones frente a las 19 mil registradas en el 2019. Además, el funcionario de Estado se refirió a las acciones emprendidas por el Gobierno Nacional para

lograr el mejoramiento del Hospital Humberto Molina Astudillo, de Zaruma. “Si bien vamos a volver al edificio antiguo, este va a tener la regeneración integral de la infraestructura y del equipamiento. La obra está proyectada para seis meses”, acotó. Anunciando que el próximo mes, febrero, iniciaría el proceso contractual para las obras de reestructuración de todas las áreas y del equipamiento total del hospital Humberto Molina.

Avanza la construcción de bóvedas de choferes en Piñas

Piñas.- Avanza la construcción del cuerpo de bóvedas y nichos que construye el Sindicato Provincial de Choferes Profesionales de El Oro, en la ciudad de Piñas.

Se dijo que esta obra beneficiará a todos los socios de esta institución residentes en Piñas. El contrato fue firmado el mes anterior, en el salón

de actos del Sindicato de Choferes Profesionales de Piñas, donde se concretó la construcción de un cuerpo de 28 bóvedas y 10 nichos, en el cementerio general del mencionado cantón.

Esto se cristaliza por el apoyo de quienes forman parte del comité ejecutivo al igual que de los miembros de la comisión fiscalizadora; así como de los socios que con-

fían en su administración y ahora están viendo las mejoras y desarrollo que mantienen en este Sindicato del volante. La culminación del cuerpo de bóvedas está prevista para los próximos días; por lo que, los choferes agremiados al Sindicato de El Oro serán invitados a la inauguración de esta obra, cuyo costo bordea los 12 mil dólares.

La construcción para el cuerpo de bóvedas se construye con todas las normas técnicas.


Machala, sábado 18 de enero de 2020

SERVICIOS VARIOS

SE NECESITA CONTRATAR

Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos Bienes Raíces Empleos Ofertas, etc...

Importante empresa necesita contratar Analista en Sistema (Hombre o Mujer) Con experiencia para que realice instalación de programas o Sofware. Enviar hoja de vida al correo: Jccacao2014@hotmail.com

REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. CONOCIMIENTO TÉCNICO.

DISCIPLINA. COMPROMISO. HONESTIDAD. OFRECEMOS: SUELDO + BONO + COMISIONES + PREMIOS POR CUMPLIMIENTO.

ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.