Impreso 11 03 18

Page 1


2

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

La recaudación en enero y febrero de 2018 creció 7,6%

Construyen la regeneración urbana en barrios de exIERAC y el bosque 5

representa un 37% y se prevé llegar a las 800.000. En total, durante 2018 se espera una recaudación de $4.594 millones, monto del cual $ 903 millones se estima percibir entre marzo y abril.

La recaudación tributaria entre enero y febrero de 2018, comparada con el año pasado, creció en 7,6%, según lo dio a conocer el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Leonardo Orlando. Por ejemplo, en los dos primeros meses de 2017, lo recaudado por concepto de impuesto al valor agregado (IVA) fue de $ 1.133 millones, mientras que en el mismo periodo de este año fue de $ 1.181 millones, es decir un aumento del 4,2% Orlando atribuyó este incremento a una mejor cultura

tributaria; a la recuperación de las actividades económicas y al mejoramiento de procesos de cobro y recaudación. Los sectores económicos que más crecieron en la recaudación en ambos meses con relación al año pasado fueron comercio (13,8%), manufacturero (5,0%), financiero y seguros (14,3%), minas y canteras (16,2%) y agricultura (59,8%). En cuanto al impuesto a la renta (IR), durante el ejercicio fiscal 2017 fueron receptadas 292.903 declaraciones de personas naturales, lo que

En cuanto a la devolución del IR de personas naturales, el monto a devolver durante 2017 fue de $ 96,2 millones, principalmente por retenciones en la fuente. El titular del SRI destacó que entre 2014 y 2017 el número de trámites para esta devolución pasó de 79.000 a 162.00, lo que significa un crecimiento del 105%. El monto devuelto en 2014 fue de $53,3 millones, mientras que en 2017 se pagaron $ 96,2 millones. Orlando recalcó que la utilización del internet para la devolución automática del valor de impuestos ha facilitado a la ciudadanía la presentación de solicitudes de forma ágil, eficiente y sin acudir a intermediarios. Agregó que para las personas naturales el monto de devolución para este año pasó de $ 6.000 a $ 10.000, medida que beneficia a 514.439 ciudadanos. (I) Fuente: el telégrafo.

Los trabajos de regeneración urbana en los barrios del exIERAC y El Bosque 5, comenzaron a buen ritmo en medio de la alegría de los moradores. La regeneración urbana que se construye en los en los barrios del exIERAC y El Bosque 5, continúa a buen ritmo, de acuerdo a lo establecido en el cronograma de trabajo y ante la mirada atenta de los moradores que se sienten complacidos por la obra del municipio de Machala. Los trabajos que se ejecutan actualmente, consisten en la construcción de nuevos sistemas de agua potable y alcantarillado. Se realiza la colocación de tubería de aguas servidas, construcción de cámaras centrales, domiciliarias y cambio de redes de agua potable; es decir, trabajos de infraestructura

Toman medidas para prevenir lavado de activos en Petroecuador

Petroecuador y la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) firmaron un convenio para trabajar de manera conjunta en los campos de prevención, detección y erradicación del delito de lavado de activos y financiamiento de delitos. Para cumplir este objetivo se creará, dentro de Petroecuador, una Unidad Complementaria Antilavado de Activos. También se capacitará al personal que la integre ya que esta unidad validará la información de sus servidores públicos, agentes internos y externos a nivel nacional e internacional, a fin de coordinar, promover y ejecutar programas

de cooperación y entrega de información a la UAFE. Además, se fortalecerán las políticas de prevención, detección y erradicación del lavado de activos y del financiamiento de delitos dentro de Petroecuador por medio de formación y capacitación de profesionales para el diagnóstico y reporte a los órganos de control competentes, así como la entrega de material de difusión y comunicacional en el ámbito de prevención de lavado de activos. Este convenio tendrá una duración inicial de tres años y se espera la participación activa de las autoridades y de todos los funcionarios de la estatal petrolera. (I)

básica para luego continuar con la construcción de bordillos, cunetas, sumideros, reconformación del área vial, etc.

quedar lindas e iluminadas, estamos felices porque se acordaron de nosotros” Marianita Puglla, moradora del barrio exIerac.

Los moradores se encuentran satisfechos con el inicio de la obra y están seguros que sus barrios van a cambiar totalmente con la regeneración y que eso va a mejorar la vida de los que allí habitan.

“Llevamos más de 15 años sin los servicios básicos, había un canal de aguas negras que afectaba por los malos olores, pero ahora todo va a cambiar con la obra” Filimón Parra, ciudadela El Bosque, sector 5.

“Nos sentimos valorados como personas y familias que vivimos sin obras varios años, gracias al alcalde que nos da esta gran obra de la regeneración urbana”, Nancy Sánchez, moradora del barrio exIerac en el sur de Machala. “Todas las calles van a

“La regeneración urbana va a convertir a nuestro barrio en un lugar donde nos va a dar gusto vivir y disfrutar con nuestros hijos y vecinos”, Mónica Unamuno, moradora de la ciudadela El Bosque, sector 5. (I)


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Hospital del IEES - Machala requiere 20 especialistas más

Richard Sánchez, gerente del hospital IESS-Machala dijo que falta de especialistas afecta a todo

Hace 15 día el Hospital del IESS-Machala, habría iniciado el proceso de contratación con el anunció en un medio impreso nacional.

El hospital del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) de Machala necesita 20 especialistas más que completen la planta profesional para el servicio de salud brindado a los 116 mil afiliados registrados en la provincia de El Oro, explicó Richard Sánchez, gerente del hospital IESS-Machala.

cional, entonces los galenos especializados prefieren quedarse en las ciudades grandes como Guayaquil, Quito y Cuenca”.

Aunque no hay fecha definida para la incorporación de todos los galenos, por las características del proceso y la falta de perfiles profesionales, “el anuncio oficial para la contratación

de los doctores fue realizada hace dos semanas aproximadamente en un medio impreso nacional”. El funcionario aclaró que las 64 especialidades que brida la institución tiene por lo menos un médico especializado. La áreas de dermatología, medicina interna, urología, tecnología en imagen, anestesiología, anatomía patológica, otorrinolaringólogo, gastroenterología, neonatología e imagenología, son las que deben completar el respectivo número de especialistas. Por ejemplo en cardiología existen dos galenos,

ahí sumarán uno más. Sánchez contextualizó la problemática local con lo sucedido en todo el territorio nacional, “donde también existen faltantes de doctores especializados”. De ahí la importancia de convenio con Cuba, de donde han venido nueve galenos al ente de salud. “Damos prioridad a los ecuatorianos pero en todo el país hay un déficit de especialistas”, reiteró el gerente. Otra de las causas que originan la problemática es que “Machala es la quinta ciudad en importancia a nivel na-

Lucha contra la violencia a la mujer también incluye las redes sociales

La autoridad aceptó que la falta de los profesionales afecta el servicio del hospital IESS-Machala, sin embargó, recalcó que para agilitar la agenda de atenciones proyectada a tres o cuatro meses, los doctores de la institución han aumentado sus jornadas laborales, en promedio cuatro horas diarias. Es decir “pasaron a trabajar de seis a diez horas diarias, fuera

Ecuador tiene varias normativas al respecto. En el Código Orgánico Integral Penal (COIP) se recogen algunas formas transgresión como

violación a la intimidad, cuando se difunden videos de hombres o mujeres, niñas, niños, adolescentes, adultos mayores. Los primeros casos que se han denunciado en el país son de mujeres a quienes sus exparejas o alguien conocido difunde imágenes para dañar su derecho a la intimidad, honra y buen nombre.

La directora de esta Institución, Lorena naranjo, señaló que en “Mi Dato Soy Yo” se involucrarán los ministerios de Educación y Justicia para iniciar campañas sobre el uso adecuado de las redes sociales, para evitar actos ilícitos o transgresiones en los medios digitales como la violencia contra la mujer en el entorno digital. (I)

Datos Según Sánchez, el Hospital del IESS-Machala tiene capacidad para atender a 29 mil personas mensuales, de las que actualmente llegan

19.800. Dando un promedio de 800 a 900 atenciones diarias. El lugar estaría recibiendo el 68% de su capacidad, es decir no debería existir aglomeraciones. Ante eso la autoridad indicó: “es importante recordar que somos un hospital de nivel dos y que por la falta un nivel 1 en la ciudad, también realizamos la atención primaria como medicina general. Eso genera la congestión”. El hospital nivel 1 sería funcionaria en la edificación anterior del IESS, en la calle Bolívar y Vela, a finales del 2018. (OH1) (I)

Bismark Ruilova, nuevo delegado del MAG en El Oro La delegación del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Oro cuenta con nuevo director, se trata de Bismark Ruilova Reyes, funcionario de 33 años de edad, de profesión Ingeniero Agropecuario.

La Dirección Nacional de Registro de Datos Públicos (Dinardap) iniciará una campaña para la prevención y lucha de la violencia en contra de las mujeres a través de las redes sociales. La cruzada se llama “Mi Dato Soy Yo”, y está dirigida a estudiantes a quienes se informa sobre las ventajas y riesgos de utilizar medios digitales.

de las dos administrativas”. El funcionario resaltó que el prolongamiento laboral no afecta el servicio público de salud, “porque hay un tiempo estimado por cada usuario”. Esta medida es parte del programa nacional de Remuneración Variable por Eficiencia (RVE) o del Día de Descansos Obligatorios (DDO).

Nacido en Paccha, perteneciente al cantón Atahualpa, curso los estudios primarios los realizó en la escuela fiscal “Juan León Mera” y la secundaria en el colegio “Ángel Tinoco Ruiz”. B i s m a rk R u i l o va , d i r e c to r provincial del Ministerio de Agricultura y Ganadería de El Oro.

El cuarto nivel los efectúo en la Universidad del Azuay, donde se recibió

como ingeniero agrónomo.

Realizó la maestría en gestión de desarrollo local comunitario, en la universidad pontificia católica del Ecuador. Laboró en el cantón Atahualpa como jefe de la Unidad de Producción y Gestión Ambiental; en el año 20142016 se desempeñó como docente de la Universidad Técnica de Machala También ha trabajado como consultor de contrato y técnico de consultoría de varios proyectos en distintas parroquias de la provincia de El Oro. (I)


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Choferes

Poca demanda para recuperación de puntos

Maestros activos y jubilados exigen equiparación salarial · También piden pago de incentivo jubilar

Pocos puntos en la licencia no les impide seguir conduciendo a los choferes. no hay restricción legal que le impida al chofer conducir, así sea que tenga un punto en la licencia, aun esta habilitado dijo Cedillo.

Jaime Cedillo, director de la ANT indicó que hay poca demanda de choferes que soliciten cursos para recuperar puntos. Un chofer que incurre en infracciones de tránsito y llega a perder los 30 puntos de su licencia de conducir puede volver a recuperarlos a través de cursos realizados en una escuela de conducción profesional o no profesional. Sin embargo, serían pocos los choferes en esta provincia los que realizan la solicitud respectiva para la recuperación de los puntos de la licencia, la cual en una primera ocasión sería de solo 20 pun-

tos, cumpliendo una sanción de inhabilidad de conducir de 60 días. Así lo ratificó, el director de la Agencia Nacional de Tránsito (ANT) de El Oro, Jaime Cedillo, al mismo tiempo que indicaba que son aproximadamente cuatro las oportunidades para recuperar los puntos de la licencia. La autoridad considera, que la poca demanda de choferes solicitando el curso, es porque

PROFESORAS (ES) Escuela de Machala Necesita profesores de:

Matemáticas, Inglés, EE.SS. y de Educación Básica Atención de 8 a.m. A 12H30 y de 15h00 a 18h00 Telfs.: 2935459-0983807372

Por otro lado, reveló que el Sindicato de Choferes Profesionales de El Oro no ha solicitado la acreditación para dar los cursos, “a razón de que esto no sería negocio para esta escuela”. En Machala solo ha solicitado dos escuelas de conducción no profesional. Recuperación Cedillo indicó que la ley establece por la perdida de los 30 puntos, suspensión de licencia por 60 días y puede recuperar solo 20 puntos tras realizar el curso en una escuela profesional o no profesional, que haya sido autorizada por la ANT. En una segunda perdida de puntos, la sanción es suspensión de la licencia por 120 días y tras realizar el respectivo curso solo podrá recuperar 15 puntos, en una tercera infracción será suspensión de licencia por un año y recuperación de 15 puntos, luego de una última oportunidad ya no podrá volver a recuperar los puntos y el conductor quedará inhabilitado de por vida. En una sola infracción un chofer puede perder sus 30 puntos, una de ellas es conducir bajo los efectos de sustancias prohibidas o ingesta de alcohol. El funcionario hizo un llamado de atención a todos los choferes, a que valoren el título profesional que poseen, pues de una u otra manera todos son corresponsables del pacto cero sinestros de tránsito, para lo cual fue creado el plan de la ANT. (OZ2) (I)

La Unión Nacional de Educadores de El Oro y la Coordinadora de Maestros Jubilados convocan a asamblea general para determinar acciones ante la falta de atención de las carteras de estado. “Los docentes del país estamos perjudicados en nuestros salarios por la falta de aplicación de los Acuerdos expedidos en el 2016 por el Ministerio de Trabajo”, explica Gustavo Macas, presidente de la Unión Nacional de Educadores de El Oro (UNE), manifiesta que desde ese año; no se los ha reubicado en la categoría de servidor público correspondiente, y tampoco se ha procedido a la respectiva equiparación salarial. Según lo anunciado por el ministro de educación, Fander Falconí, los trámites para este proceso iniciarían el 1 de febrero, y a fin de ese mes los maestros tendrían ya un sueldo superior; si embargo, aún no se aplica la respectiva equiparación salarial basada en la Resolución No. 0031 del 1 de septiembre de 2017, que establece la nueva escala de remuneraciones mensuales unificadas con sus nuevos valores. “En esa tabla se determina que el servidor público 3 tiene una remuneración mensual unificada de $986,00; es decir, al servidor que tiene una instrucción formal de técnico superior”, menciona el presidente de la UNE en El Oro. Además, explica que otra de las preocupaciones radica en la reforma a la LOEI 2015, en la que se reduce a siete categorías “dejando en el aire a los docentes que tienen título de Tecnólogos en Educación”. Esto lleva a que se mantengan las cat-

egorías anteriores, pero con forma, detalla que alrededor salarios del año 2012, corre- de 1.000 educadores jubilaspondientes a la categoría J. dos en El Oro no reciben los valores en su totalidad. AsiPago de incentivos mismo, explica que el gremio jubilares se encuentra en la lucha de la La Coordinadora Nacional derogatoria del Acuerdo No de Maestros Jubilados en El 094, donde se especifica que Oro solicita a los Ministe- el incentivo jubilar no se enrios de Educación y Trabajo, tregará a los trabajadores que aceleren del pago del incen- se jubilen antes de los 70 años tivo jubilar que aún no se de edad. otorga a maestros, que desde el 2008; si bien cobraron una Resoluciones parte, no lo han hecho en su La Unión Nacional de Edutotalidad, detalla Elmer Gal- cadores en El Oro y La Coorlardo, representante de docen- dinadora de Maestros Jubilates jubilados en la provincia. dos anuncian una Asamblea para el viernes, 23 de marzo, “El Ministro de Trabajo a las 15:30, donde se determidijo que el uno de marzo se narán acciones que permitan contactaría con nosotros para resolver los problemas plantestablecer un mecanismo de eados. No descartan una movpago; no obstante, la comu- ilización a Quito para solicitar nicación no se ha realizado al Ministro de Trabajo, Raúl hasta el momento”, explica Ledesma, el pago inmediato el representante de este gre- de las pensiones que mantiene mio en la provincia. De igual el estado con el gremio. (I)

CONVOCATORIA A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA Se convoca a todos los Socios de la Compañía MANlPULEO, REPARACIÓN, SUMINISTRO y SERVICIO DE MANTENIMIENTO MARESSEMA CIA. LTDA., para Junta General Extraordinaria, a realizarse en las Oficinas de la Gerencia ubicadas en la Calle Bolívar, entre Nueve de Mayo y Guayas, Edificio ENCASA, cuarto piso Oficina 403, el día 19 de marzo de 2018, a las 10H00, con el siguiente Orden del Día: 1. - Autorización para la Cesión de Participaciones. Machala, 09 de marzo de 2018 SANTIAGO SUÁREZ SERRANO GERENTE


Actualidad

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Realiza campaña médica gratuita “Porteños Saludables”

Nayla Tejada, paciente atendida en la jornada de salud. Carlos Torres director médico de la Red Municipal de Salud.

Los pacientes fueron atendidos y recibieron medicina básica gratuita. Pobladores de los barrios “Urseza 3” sector 4 y “1 de Abril”, se beneficiaron con la jornada médica gratuita

“Porteños Saludables” que fue implementadola Red Municipal de Salud. “Hemos brindado aten-

ción médica a 723 pacientes quienes recibieron medicina básica completamente gratuita; además les ofrecimos

charlas sobre prevención de abuso sexual infantil y prevención de enfermedades bucodentales”, informó Juan

Los pobladores del sector, agradecieron la atención en salud que les ofrece la municipalidad y se mostraron complacidos con la campaña, entre ellos Nayla Tejada quien manifestó “estamos contentos en el sector porque los médicos llegaron nos atendieron y no gastamos absolutamente nada”,

dijo. En esta jornada de salud detectaron en los pacientes infecciones respiratorias, síndromes gripales, bronquitis, faringoamigdalitis y parasitosis. De su parte, Oswaldo Veintimilla director cantonal de salud, resaltó que las campañas médicas gratuitas denominadas “Machaleños Saludables” y “Porteños Saludables”, continuarán efectuándose en diferentes sectores de la ciudad, priorizando a los más necesitados. (I)

LA ASOCIACIÓN DE EXALUMNAS SALESIANAS DEL COLEGIO MARÍA AUXILIADORA DE LA CIUDAD DE CUENCA

CONSIDERANDO Que en la ciudad de Quito, a los 3 días del mes de Marzo del 2018 partió al encuentro con el Señor, quien en vida fuera abnegada hija, amorosa hermana, entrañable amiga, distinguida dama.

MIRIAM MAYRA CORDOVA CUM Digna integrante de nuestra institución

ACUERDA PRIMERO: Deplorar este infausto suceso que enluta a distinguidos hogares de esta ciudad, de la provincia y del país entero. SEGUNDO: Solidarizarnos en estos momentos de dolor, exteriorizar nuestra pena y elevar nuestras oraciones al divino creador para que a todos sus seres queridos les de la fortaleza necesaria y puedan salir adelante con este recuerdo imborrable en la figura de nuestra amiga PEPITA. Hacer llegar nuestro sentimiento de profundo pesar a todos sus familiares y de manera especial a: Roberth, Juddy, Maritza, William y Silvia Córdova Cum, hermanos de la decesada. TERCERO: Enviar una ofrenda floral y acompañar en corporación al sepelio de nuestra querida amiga y compañera salesiana, hasta su última morada y darle el adiós en el camino que le conduce al cielo y a la vida eterna. PAZ EN SU TUMBA Es dado y firmado en la sede de la Asociación de ex alumnas salesianas. A los 4 días del mes de marzo de 2018.

Machala, 04 de marzo de 2018 Blanca Piedad Orellana PRESIDENTA

Dra. Rosita Almeida C. SECRETARIA


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Grupo que rechaza administración de FEDEORO se movilizó para exigir atención a sus denuncias

A la marcha se sumaron representantes de diferentes sectores, como figuras políticas de la provincia que caminaron junto a los dirigentes de FEDEORO.

Gremio conformado por entrenadores, padres de familia y deportistas solicitan anexar a la comisión que intervenga a FEDEORO, personas de su bancada, identificadas como opositores a la administración de Zavala.

La caravana motorizada en rechazo a los supuestos actos de corrupción en la actual administración de la Federación Deportiva de El Oro (FEDEORO), inició su recorrido por la Av. 25 de junio hasta llegar a los bajos de la Gobernación de El Oro, donde se hizo un llamado a la primera

delegado de entrenadores ante la Comisión de FEDEORO.

autoridad de la provincia a involucrarse de manera imparcial ante los hechos que denuncian. Asimismo, solicitaron a la gobernadora de El Oro, Rosa López Machuca, anexar “personas de su confianza” a la Comisión que investigue a la administración

de Zavala. “Pedimos que se anexe a la Comisión de investigación, personas entendidas del tema como juristas. Lo más importante, exista un verdadero equilibrio y puedan participar más de nuestros representantes”, señaló Jhofree Bustamente,

Con el lema “por el rescate del deporte orense y sus instituciones”, las cerca de 40 personas sumadas a este movilización se concentraron en los bajos de FEDEORO para solicitar a

su titular, Carlos Zavala, la renuncia al cargo; no obstante, indicaron que la huelga de entrenadores, deportistas y padres de familia será indefinida hasta que se tome en cuenta su pedido. La medida se tomó el pasado 26 de febrero en los exteriores de FEDE-

ORO, donde se agruparon representantes de padres de familia, entrenadores y deportistas. En el lugar, los manifestantes se tomaron por una hora la entrada principal, como símbolo de rechazo a una presunta falta de atención a deportistas. Se denunció también, despidos a dos entrenadores de la institución. (I)

Hoy en la Plaza Colón

Centro de formacion artesanal realiza Casa Abierta gratuita de belleza

El nuevo centro de formación artesanal Beatriz Martínez de la ciudad de Machala, organiza una casa abierta de belleza, hoy en el parque Colon, desde 09h00 a 14h00, se informó a Diario Opinión. La directora Beatriz Martínez, manifiesta que este es un aporte de celebración al haberse conmemorado el día Internacional de la Mujer y lo hace con el único objetivo para que las damitas acudan de manera gratuita a realizarse el manicure, pedicure, maquillaje, planchado, corte de cabello para damas y caballeros y todo lo relacionado a la belleza con profesionales de gran trayectoria y experiencia que forman parte de su Centro de Formación Artesanal que abre

sus puertas en las ramas de belleza y cosmetología. La organización hace una invitación para que acudan para realzar su belleza, término manifestando la estilista profesional y cosmetóloga Beatriz Martínez. El local está ubicado en su nueva dirección: calles Vela entre 25 de Junio y Rocafuerte de reciente creación, avalado para su funcionamiento por la Junta Nacional de Defensa del Artesano y el Ministerio de Relaciones Laborales. (I)

Beatriz Martínez, directora del Nuevo Centro de Formación Artesanal que lleva su nombre.


Actualidad

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Parroquia La Cuca celebró su primer año de vida política

estar positivos ante el compromiso de esta Cartera de estado en desembolsar hasta fin de mes el monto respectivo. “Como es una nueva parroquia aún no contamos con presupuesto, pero eso no nos detiene porque fuimos elegidos para trabajar; así que estamos gestionando también con otras instituciones”, menciona Efraín Zhuzhingo, presidente de la Junta Parroquial, quien indica que nuevas obras llegarán para La Cuca.

En conmemoración del primer año de parroquialización de La Cuca, autoridades locales y provinciales participaron del desfile cívico-militar La Cuca, parroquia No 50 de El Oro, celebró su primer aniversario con el tradicional desfile cívico-militar y una sesión solemne, donde se anunció la firma de un convenio marco con la prefectura de El Oro, que permitirá la realización de varias obras en beneficio de sus habitantes.

Ronny Vásquez, habitante de La Cuca, aspira que con la parroquialización lleguen obras hasta este sector. Indica que se necesita más apoyo para el sector arrocero y camaronero.

A pesar de que ya se cumplió un año de la parroquialización de La Cuca, la asignación presupuestaria aún no se ha realizado por parte del Ministerio de Finanzas; sin embargo, autoridades de la localidad dicen

Detalla que varios proyectos se tienen planteados; uno de ellos, involucra al Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (CONAGOPARE), donde se establece la realización de un estudio de captación de la Junta de Agua Las Colembas, que permitirá acceder al líquido vital. Firma de convenio En su intervención, el prefecto Esteban Quirola, dijo el compromiso de la Prefectura con todas las parroquias se mantiene, y además detalló que el acuerdo firmado permitirá emprender en 21 obras directas y 50 indirectas, mismas que beneficiarán a los

Desfile cívico-militar

Efraín Zhuzhingo Guillén, presidente de la Junta Parroquial, explica que se encuentran trabajando en la gestión de obras; sin embargo, aún esperan el presupuesto asignado que según el Ministerio de Trabajo será desembolsado a finales de este mes. habitantes de esta parroquia. “De esta forma, institucionalizamos el compromiso con La Cuca, debido a que el convenio nos permite apoyar con cada uno de nuestros departamentos; eso involucra obras públicas, fiscalización, realización de estudios y proyectos, temas jurídicos, ambientales y más”, detalla la autoridad. Dijo también que se realizará la intervención de 3 kilómetros de la carretera, correspondiente a la entrada principal a La Cuca. Allí se iniciarán los trabajos de lastrado. En contexto

El 10 marzo de 2016, a través del Registro Oficial 493, se oficializó a La Cuca como la cuarta parroquia del cantón Arenillas, y la No 50 de la provincia de El Oro. Este sitito fue creado en 1994 y concentra a campesinos arroceros, productores de diversos tipos de mangos, entre otros. La parroquia tiene 140 kilómetros cuadrados de extensión. Los sitios que la conforman son: La Pitahaya, 27 de Julio, La Cuca, Las Colembas, Los Guayacanes, Cabo de Lampa, La Pacífico y El Cheme. (I)


Machala, domingo 11 de marzo de 2018


Actualidad

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Red de Mujeres “Caminos de Libertad” recordó el Día Internacional de la Mujer La red de mujeres “Caminos de Libertad” de El Oro, organizó un programa socio político cultural, a fin de homenajear a la mujer en su día. cuyo lema es por la autonomía política de las mujeres y contra todo tipo

de violencia. El programa contemplo una serenata a la mujer la misma que se realizó en su sede, ubicada en las calles Boyacá y 23 de Abril (diagonal a la escuela la providencia) el día jueves 08 de

marzo. Al acto concurrieron todas las mujeres de Machala y la provincia que participaron de este agasajo, informó Maríana Baldeón Espinoza, presidenta de la red de Mujeres Caminos de Libertad de El Oro. (I)

9

Gourmet Deli presenta su renovado local y nueva Oferta Gastronómica.

Gourmet Deli, el Café más tradicional de Machala, tiene el agrado de presentar a su distinguida clientela su amplio y remodelado local, ubicado en Hotel Oro Verde.

Una oferta Gastronómica renovada es lo que ofrece este establecimiento. El Chef Wilmer Bueno, invita a la distinguida sociedad Machaleña a degustar sus nuevos sabores. Podemos destacar entre ellos su Desayuno Francés, compuesto de Omelette y Croissant, acompañado de Café, Mix de Frutas y Jugo natural; deliciosos Sandwiches como el “Chivito” con Lomo res, acompañado de Papas fritas y Salsa tártara de la casa; novedosas Ensaladas como la de Vegetales asados, Piqueos como Hot wings, entre otras delicias. La Pastelería del Deli es muy reconocida por sus comensales, es por eso que los amantes de los Postres encontrarán nuevas Tortas

como la de Amaretto, Coco y Naranja; Pie de Manzana, Pie de Caramelo, además de dulces tales como Macarons, Cupcakes, Shots de Suspiro Limeño, Mousse de Maracuyá; y muchos más. Dentro de las bebidas sobresalen los Jugos de temporada, Cafés fríos y calientes; y la famosa “Resbaladera” a base de Fécula de arroz, Leche y Especias. Otra de las novedades de este local, es la extensión de su horario de atención al público, siendo ahora de Lunes a Domingo de 07H00

a 22H00. El Gerente General del Hotel, el Sr. Fernando Pareja, nos comenta que los clientes tendrán más de un motivo para visitar Gourmet Deli, ya que existen promociones y descuentos diarios en sus productos, además de la posibilidad de realizar pedidos a domicilio e invita a mantenerse informado de las novedades del Hotel a través de sus páginas de Facebook, Instagram y Twitter. Esta es una iniciativa más de parte de la Administración de Oro Verde, la cual se encuentra trabajando constantemente para renovarse y brindar siempre el mejor servicio.


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

9606

Asamblea Candidatos para presidir la

ará a ocupar su de la Asamblea Nacional paselecto, pos desnte ide res exp o, ran Ser é Jos fue El Dr. el resto del periodo para el que que lo eligió. Como curul como Asambleísta por el Organismo Representativo por titución de sus funciones las negociaciones entre jefes de bloques de legislaefecto dominó resultaron tomar decisiones de infarto pos escucha de informes prometido en una trama dores que habían anunciado tenido Pólit- Serrano comCar los Baca Mancheno, y justificaciones al diálogo sos de funciones al Dr. ra fue er pon a par os ent imi de entend Fiscal General de la Nación. Baca y José personajes políticos: Carlos dos los a par ana sem de didatos para fin can l como Un ma unos legisladores que suenan mayoría de ecuatoriaSerrano, aire fresco para alg una a motivacional par judicialización, presidir la AN y también,el aire dor que permita avanzar lació lera ace ar puj em gen n política que rup cor nos que exi la de a tram la tencias por investigaciones y lograr sen r. erio de la coyuntura ant Ecuador viene arrastrando des no anuncia a qué lado lea-ahora fuera del timón-imp actó poniéndole al El ex presidente de la Asamb lo o rá. El fuego cruzad uni se aria ent lam par cia después de haber den ca o ten dejándolo más solo que nun suelo, quitándole blindajesdoy del ex presidente, del gobierno actual y del grupo gozado de evidente respal lo eligieron…Obviamente, hasta cuando conocieron de asambleístas verdes queclandestinidad por el ex contralor Pólit. Su suerte está el video remitido desde la e tendrá bajo la manga? para conmocionar las relacioechada sin conocerse ¿qudel alto rango del gobierno anterior. La resolución de nes con actores políticos fuera del poder tiene en expectativas a la Nación…¡no los 103 votos poniéndolo hay que dormir!

FOTO DEL DÍA

Ing. Civ. Joffre Estuardo Roldán Izquierdo msn: jroldan44@hotmail.com

LEY PARA APLICAR REFERENDO

Las máximas autoridades de instituciones estatales, por medio de sus asesores jurídicos y jefes de talento humano, deberían instruir a los servidores públicos, sobre las leyes que tengan incidencia sobre ellos, para que no se den casos como lo reciente, en donde, por desinformación, se obligó a que todos obtengan, una declaración jurada notariada, cuyo valor promedia los USD 25 sin incluir gastos por movilización.

Si señala que: “No será válida la transferencia en favor de ,,,,,,,,,,”, por lógica elemental, se está refiriendo a quienes tenían y tienen bienes o capitales en paraísos fiscales, absurdo que sea a todos los servidores.

“SEGUNDA.- A partir del 6 de marzo del 2018, no podrán postularse para un puesto de elección popular ni tener la calidad de servidor público bajo cualquier Lo que dice la Ley: modalidad, las personas a las que se reArt. 1.- “AMBITO.- La presente ley, se fiere el artículo 1 de la presente ley”. aplicará: La Disposición Tercera, aclara a pleni1. A las personas que ostenten una dig- tud este asunto. nidad de elección popular de conformidad con lo previsto en la Constitución de la “TERCERA.- Los servidores públicos República del Ecuador. o quienes ostenten una dignidad de elec2. A las personas que sean consideradas ción popular que al momento de la pubcomo servidoras o servidores públicos, en licación de esta ley, tengan bienes o capilos términos de la Constitución y la ley. tales, de cualquier naturaleza, en paraísos 3. A las personas que sean candidatas o fiscales, regímenes fiscales preferentes y se encuentren postulando para un cargo pú- jurisdicciones de menor imposición, deblico de elección popular. berán presentar una declaración sustitu4. A las personas que aspiren ingresar al tiva jurada de bienes a la Contraloría Genservicio público”. eral del Estado, hasta el 6 de marzo del Art. 7.- Inhabilidades.- “En el caso de los 2018, informando que han dejado de tener numerales 3 y 4 del artículo 1, se inhab- propiedades en territorios o jurisdicciones ilitará a la persona para inscribir su candi- consideradas paraísos fiscales”. datura o para ejercer el servicio público, según sea el caso”. La pregunta del millón……¿Quién reEstá claro, se inhabilita a los candidatos integra a cada uno de los servidores públiy aspirantes a servidor público. cos ese gasto innecesario?, Quién es el responsable?... Los Asesores Jurídicos, los DISPOSICIONES TRANSITORIAS. Jefes de Talento Humano, las Máximas “PRIMERA.- Las personas que, a la en- Autoridades de las Instituciones Estatales trada en vigencia de esta ley, ostenten una o el Ministerio de Trabajo?. dignidad de elección popular o ejerzan un Personalmente creo que los culpables cargo en calidad de servidoras públicas, son los Asesores Jurídicos, porque estos tendrán que acatar los mandatos de la con- Señores ganan su sueldo, justamente para sulta popular y esta ley o renunciar al car- cuidar que en la Institución no se den ilego, hasta el 6 de marzo de 2018, bajo pena galidades, esta Ley entró en vigencia el 08 de destitución. No será válida la transfer- de septiembre de 2017; este voluminoso encia en favor de sus parientes hasta el cu- ingreso a los Notarios del País, ha logrado arto grado de consanguinidad y segundo de que la “Viveza Criolla”, proclame al 06 de afinidad o a nombre de terceros vinculados Mar zo, “DÍA DEL NOTARIO ECUATOa aquel”. RIANO”. (O)

El cabildeo para elegir al nuevo presidente de la Asamblea que reemplace al Dr. José Serrano toma fuerza dentro de la A N., en el gobierno nacional y del partidismo político.

Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

LA MUJER ACTUAL

La mujer es la fiel representante de Dios en la celeste morada. Mucho se ha dicho y escrito sobre las mujeres como uno de los importantes sectores sociales, económicos, políticos y culturales.

Desde que las sufragistas impulsaron la lucha por la igualdad hasta hoy, ese es un camino que no les ha sido fácil recor-

rer. Las conquistas logradas y los derechos reconocidos por la sociedad no pueden ser leídos y comprendidos como concesiones gratuitas hacia ellas; son fundamentalmente productos de programas, procesos y movilización. Desde los tiempos modernos al presente, pasando por el protagonismo que tuvieron

en las revoluciones liberales y acciones independentistas, siempre han mostrado ser algo más que rostros hermosos, sensibilidades, ternura y belleza. La historia social las reconoce esencialmente como actoras y protagonistas, impulsoras y participes activas de importantes acciones y luchas democráticas. Desde las primeras activistas que propusieron la igualdad de derechos y la no segregación por género hasta las conquistas actuales, se afirman como mucho más que portadoras de glamour y candidatas de belleza hoy se reconoce y valora su presencia y activismo. Desde las Manuelas de la insurgen-

cia colonial, pasando por las guarichas de los montoneros alfaristas, y siguiendo por la lucha de los profesionales, en nuestro país siempre están en los diferentes ámbitos de la sociedad: económico, social, político, cultural, artístico, etc. Por eso es preciso reconocer que ellas son importantes actoras del desarrollo económico y significativos cambios sociales. Se puede decir que ya hay una lista de conquistas y logros. Sin embargo, aún existen grandes segmentos de la sociedad, la producción, la economía, la ciencia y otros ámbitos, donde siguen teniendo obstáculos y bloqueos. Al

conmemorar el 8 de marzo su día universal, el país debe tomar conciencia y reconocer que son la otra parte esencial de la humanidad y de la sociedad, que no únicamente multiplica y perpetua la especie sino que es actora y autora del desarrollo económico y progreso social. Las mujeres son seres de luz y personas inspiradas en todo el mundo. El día 8 de Marzo es un día muy especial para reflexionar sobre las mujeres y su rol social. También se conmemora su papel inspirador en todo el mundo para garantizar su derecho y construir sociedades más equitativas. La palabra mujer evoca las

imágenes de amor desinteresado, cuidado y afecto. Ellas encuentran el mismo poder de la esperanza. Desde hace décadas han luchado y siguen luchando, para expresar su derecho a una vida digna, ya que hoy la mujer sufre del maltrato, violencia. …….Hicieron muy bien en comparar a la mujer con una rosa, pues, ella es delicada, a la vez fuerte y con una riqueza espiritual enorme. Las espinas hacen que los hombres piensen antes de acercarse a ellas y es cierto que la mujer posee un sexto sentido: la intuición, puesto que, únicamente un hombre con sentimientos nobles es capaz de tocar su corazón. Ellas así lo sienten. (O)


Opinión

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Wellington Toapanta wtoyos@gmail.com

Foca vivió con un plato volador en el cuello, te motivará a cuidar el océano el plato volador. Las desgarradoras imagenes muestran una vez más las terribles consecuencia que sufren los animales marinos debido a la contaminación por plásticos.

“Cesado”

El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, CPCCS, transitorio, “cesó” a Carlos Ochoa de las funciones de Superintendente de la Información y Comunicación, o sea, le depuso, le desautorizó, le destituyó, le despidió, le descalificó. Reiterativo sería valorar el desempeño de la autoridad cesada, como apuntar si la función ocupada sería importante para su hoja de vida o más significativo registrar la destitución, el despido o la descalificación por el CPCCS, que continuó el trámite de la resolución de la Contraloría General del Estado. Ochoa sólo cumplió el rol consecuente con el hiperpresidencialismo que le designó e imperó.

La ley y el Superintendente fueron consecuencia de la voluntad presidencial y de la mayoría de “alza manos”, ignaros de los condumios de los tratados internacionales, de la Constitución y del mismo proyecto, como del “régimen constitucionalista” vigente, desde 2008, santificado por el Art. 426 que determina que “todas las personas, autoridades e instituciones están sujetas a la Constitución”. El “régimen constitucionalista” ordenó, en la disposición transitoria primera, que el “órgano legislativo” tiene el “el plazo ´máximo de trescientos sesenta días”, 12 meses, para aprobar la “Ley de comunicación”, pero no lo hizo; demoró 36 meses en hacerlo. Sí, catorce meses después de regir la Constitución comenzó el primer debate: el 22 de diciembre de 2009 y, el “segundo debate” finalizó el 14 de junio de 2013, sin que varias de sus secciones, como la Superintendencia de la Información y Comunicación, nunca jamás hayan sido mencionados en el proceso de formación de la ley, sino escasos minutos antes que Gabriela Rivadeneira llame a la votación final. Imposible fue interponer una acción legal ante tales atropellos

constitucionales y legales; la administración legislativa blindó el Acta del trámite del proyecto. Ni asambleístas contactados por la Federación Nacional de Periodistas, FENAPE, pudieron obtenerla; así pusieron en vigencia la “Ley mordaza”. La Ley, la Superintendencia, el cerco a la investigación periodística, nacieron con vicios normativos, santificados por los imberbes “alza manos”, que osaron plasmar, en el Art. 71, a la información como “servicio público”, que es “satisfacer una necesidad colectiva por medio de una organización administrativa o regida por la administración pública”, como subraya el profesor Cabanellas. Años más tarde, otros “alza manos” fueron más burdos y situaron a la “comunicación como servicio público”, en asocio con el Ejecutivo y la Corte Constitucional. Extraña que los obsesivos recaudadores tributarios no hayan fijado tasas e impuestos por el “servicio público” creado, mientras su discurso meritócrata hacía agua, al blindar a sus sumisos que desempeñaban funciones exclusivas de periodistas, otorgándoles seis años de plazo para que obtengan el título académico respectivo y en una tabla salarial encasillaron “periodistas bachilleres”. En la pretensión de blindarse de la investigación periodística fracasaron, porque ignoraron que el periodista es ético y tiene responsabilidad social, cuyos trabajos impulsaron acciones fiscales y son referentes para judiciales empeñados en sanear la corrupción organizada. La Ley riñe con la Constitución y los instrumentos internacionales ratificados, hay que abolirla; es imperativo actualizar la vigente Ley de Ejercicio Profesional del Periodista. (O)

11

La foca fue rescatada en un estado deplorable, estaba desnutrida y tenía una enorme herida en el cuello causada por

Afortunadamente, esta foca del Atlántico fue rescatada a tiempo por los trabajadores de RSPCA, quienes la nombraron “Frisbee”. La hembra adulta fue ingresada en el East Winch Wildlife Center de la RSPCA en septiembre donde fue tratada de una horrible y peligrosa lesión en el cuello.

“Jalki” es un volcán activo que en vez de lanzar lava lanza lodo Baratang, una isla en las Islas Andamán, se encuentra Jalki el volcán que fascina a científicos y turistas, ya que en vez de lanzar lava, lanza lodo. Se trata de un fenómeno único y natural que en pocos lugares del mundo se puede ver. Jalki es uno de los volcanes de lodo únicos que tiene Baratang (India). Estos fenómenos geológicos se forman por la emisión de agua porosa y gases naturales de la materia orgánica en descomposición subterránea, acompañada de fuertes exSegún los registros disponibles, la plosiones y bengalas. Esto gradualmente forma un volcán en miniatura con un cre- primera explosión observada del volcán moso cráter de lodo en la parte superior. Jalki en la isla de Baratang se observó en marzo de 1983 en la aldea de NilamLos volcanes de lodo también existen bur. Desde entonces, estos volcanes de en el fondo del mar y pueden formar is- lodo han estado erupcionando eventulas y bancos que alteran la topografía y la almente. Se cree que las erupciones del forma de la costa e incluso desencadenan 2005 están asociados con el terremoto del Océano Índico en 2004. terremotos

¿Sabías que en Turkmenistán los autos negros son ilegales? y firmar un documento en el que se comprometen a cambiar la pintura, ya sea blanca o plateada.

A partir del 1 de enero del 2018 el presidente de Turkmenistán, Gurbanguly Berdimuhamedow prohibió el uso de automóviles negros. El líder supersticioso cree que las cosas blancas traen buena suerte y por eso ha ordenado a su personal que solo compre autos blancos. Cualquier persona que tenga un automóvil negro tendrá que pagar para que se lo pinte. Si violan la ley, los carros serán confiscados. Para recuperarlos, los dueños tendrán que pagar una multa

Cabe señalar que Asjabad es conocida como la “Ciudad de mármol blanco”, la capital posee el Récord Guinness por la mayor concentración de edificios de mármol blanco. Además, el presidente es amante del color blanco, vive en un palacio blanco y viaja en limusinas blancas. Turkmenistán tiene leyes estrictas en lo que respecta a los automóviles. El uso de polarizados en los vidrios es ilegal. En 2015, prohibieron la importación de cualquier automóvil negro. Recientemente, el país también prohibió a las mujeres conducir, ya que según las estadísticas “oficiales”, la mayoría de los accidentes de tráfico son provocados por mujeres conductoras.


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

grama

Por: Lic.

Actores famosos

Wendy Sánchez

PETICIONES y SUGERENCIAS al Cel.: 0979185808

Persona que tiene autoridad

adj. Inorgánico Mono pequeño Idóneo

Quinta y Humor, letra estado de última del ánimo alfabeto

Titanio Potasio Símbolo químico del Cesio Símbolo químico del Arsénico

Prefijo de “Dos”

Consecutivas

Abrev. de Señor

Símbolo químico del Fósforo

Sodio

Pronombre personal Iguales

Pref. verso Esposa de mi hijo Cerviz Vocales fuertes

Inundación

Artificio para cazar animales

Su capital es San´a Raza de perro

AÑO en inglés

Selenio

Alabanza

Pensar, discurrir

Recobro Utensilio de cocina Canal de tv. ecuator. Comparar

MÁS en inglés Grosor Acción y efecto de sobornar

Sin pulimento, hecho con poca habilidad

Absolución

El patriarca del diluvio

Antimonio Hotel de carretera

Individuo Renio Neón

Fantasma Seguidas Cilindro

MOUSE en español

Arsénico Osmio

Tardar

... Tse, filósofo chino

Cantante colombiano

Parte basta o gruesa del lino o el cáñamo Mama

Un planeta

Letra griega

Abrev. de Señor

Nota musical

Autónomo Inmortal, perdurable

Teluro

MASCOTA en inglés ap. Uno

Observa, mira

Delicado, terso

Metal precioso

Burro MENTIRA en inglés Enchufe

MINERAL O JUEZ TITI DISPUESTO K TALANTE P H E CS DI NUERA M AS SR A NUCA YEMEN TRAMPA Y SE YEAR LOOR D RTS OLLA MORE SOBORNO RE AE P AS H PERDÓN LAO JUANES DO C ETERNO LIBRE S TETA PET M I ORO ASNO SUAVE TOMACORRIENTE

Respuestas del crucigrama

ARIES.- 20 MAR- 19 ABR.: Has roto una promesas que

LIBRA.- 23 SET. 22 OCT.: Eres una persona bella por fuera y por dentro y hay mucha gente en tu entorno que sabe verlo. Te has asegurado de rodearte siempre de personas así...

TAURO.- 20 ABR- 20 MAY.: Deberías ser claro con esa persona, no te están gustando sus métodos para hacer las cosas, sientes que no es de fiar y prefieres alejarte de él o ella...

ESCORPIO.- 23 OCT- 22 NOV.: Estás cansado de todas esas personas falsas que tienen que fingir ser alguien que no son para parecer interesantes. Prefieres a las personas naturales y espontáneas como tú...

GÉMINIS.- 21 MAY- 21 JUN.:Siempre finges ser una

persona que no se toma nada en serio, bromeas y le quitas importancia a todo. Pero en el fondo tienes un alma sensible...

SAGITARIO.- 23 NOV- 22 DIC. En ocasiones sientes que no hay nadie a tu alrededor que te comprenda y eso te hace sentir triste. Deberías cambiar de aires, conocer a gente nueva que te aporte cosas nuevas...

CÁNCER.- 22 JUN- 21 JUL.:Siempre dejas huella en las

CAPRICORNIO.- 23 DIC- 21 ENE.: No estás dispuesto

LEO.- 22 JUL- 22 AGO.: Desprendes una energía poderosa y positiva de la que todo el mundo quiere contagiarse, por eso nunca estás solo, por eso has hecho tanto amigos en la vida...

ACUARIO.- 22 ENE- 17 FEB.: Si esa persona a la que

VIRGO.- 23 AGO- 22 SET.: Los problemas de los demás

PISCIS.- 18 FEB- 19 MAR.: Antes de dar ese paso ade-

le hiciste a alguno de tus seres queridos y te sientes muy mal por ello. Quieres que se sienta orgulloso de ti y así no lo consigues...

personas que te conocen porque tienes una personalidad que todo el mundo adora, siempre haces las cosas de todo corazón...

te parecen muy fáciles de resolver y no entienden por qué se quejan tanto, pero si alguien pensara lo mismo de los tuyos, te enfadarías...

a engañar a ese amigo para no hacerle daño, vas a ir de frente con él o ella, le dirás tu opinión sincera sin ningún tapujo...

considerabas tu amiga intenta cambiarte de alguna forma, está claro que no te tienen en tan alta estima como pensabas...

lante vas a analizar con detenimiento los pros y los contras de la decisión que estás a punto de tomar. Podría ser decisiva...


Provincia

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

PASAJE

Unidad Educativa Juan XXIII incorporó 49 nuevos bachilleres LO QUE DIJERON

Instantes Hna. Ana Suquinagua Ayavaca, rectora del plantel, inicia la entrega de título y acta de grado a los nuevos bachilleres de la república de la U. E. Fiscomisional Juan XXIII-Hermanas Oblatas.

(S.C.).- El miércoles 7 de marzo, en un ambiente de solemnidad, alegría y emoción se desarrolló la incorporación de 49 estudiantes como nuevos bachilleres de la república de la cuadragésima cuarta

promoción (XLIV) de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII-Hermanas Oblatas, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. Autoridades. Personal docente y administrativo, el director Distrital de Educación 07D01 Chilla-Guabo-Pasaje, Lic. Gorki Tenezaca; padres de familia y estudiantes se dieron cita al Salón de actos (coliseo) de la Institución.

Gerson Palacios Velepucha, obtuvo reconocimiento por haberse distinguido en el ámbito artístico, cultural y académico durante su trayectoria estudiantil.

Hna. Ana Suquinagua Ayavaca, rectora del plantel, hizo la instalación de la sesión; seguido del ingreso de los estudiantes del Tercer Año de Bachillerato y el Himno Nacional del Ecuador. El ofrecimiento del acto, intervino Lcda. Sonia Velepucha, coordinadora académica de la institución, quien felicitó a los padres de familia y flamantes bachilleres, por el logro alcanzado, deseándoles éxitos y felicidad en sus estudios a futuro,

Bachiller Stefanny Aura Anchundia Anchundia, recibió mención de honor, placa “Julio María Matovelle” y medalla “Rosario Solano de López”.

Bachiller Joselyn M. Narváez Solórzano, recibió reconocimiento por su excelente rendimiento académico, a cargo Lic. Gorki Tenezaca.

Fiorella Guillén Ávila.- “He concluido una etapa más y se viene lo más pesado, hay excelente profesores y dieron lo mejor de ello para que nosotros podamos aprender. Quiero entrar a la Fuerza Aérea en la ciudad de Guayaquil”.

dijo. Posteriormente se dio paso a la investidura de los Neo-Bachilleres de la XLIV promoción especialidad “Ciencias”, seguido de la toma de juramento colectivo y lectura del acta de la sesión del Consejo Ejecutivo donde se procla-

Margarita Gómez Durán.“Ha sido una buena educación en este colegio, son excelentes profesores y continuaré mis estudios universitarios en administración de empresas o diseño de moda”.

Darwin Andrés Chuquimarca Ortega.- “Ha sido mucha dedicación y esfuerzo a lo largo de los años. Seguiré la universidad y espero tener un título poder graduarme y trabajar, como todo una vida tener muchos triunfos en la vida, seguiré en la universidad acuacultura en la universidad de Machala”.

María Soledad Gómez Arias.“He aprendido muchas cosas nuevas, las cuales agradezco a la U.E. Juan XXIII por haberme dado la oportunidad de haber terminado mis estudios secundarios aquí, ahora voy a la universidad a seguir leyes”.

ma a la mejor Bachiller de la promoción por la Ing. Jenny Prado Paucay, secretaria de la Institución.

Mejor Bachiller de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII. También recibió placa “Julio María Matovelle” y medalla “Rosario Solano de López” al mérito estudiantil.

reconocimiento por haberse distinguido en el ámbito artístico, cultural y académico durante su trayectoria estudiantil en la institución al señor Gerson Palacios Velepucha, a cargo Hna. Ana Suquinagua Ayavaca.

Mejor Bachiller La estudiante Stefanny Aura Anchundia Anchundia, recibió mención de honor por haber sido designada la

Reconocimiento Más adelante entrega de un

Finalmente, brindis, tribuna libre, clausura y salida de los Neo Bachilleres. (I)

Son los 49 nuevos bachilleres de la república de la cuadragésima cuarta promoción (XLIV) de la Unidad Educativa Fiscomisional Juan XXIII-Hermanas Oblatas. Los acompaña en el centro: Hna. Ana Suquinagua Ayavaca y Lic. Gorki Tenezaca.


Provincia

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Huaquillas

Inauguraron obra en la frontera

(SN).- Con un marco impresionante de habitantes fronterizos, en la noche del viernes último, el Gobierno Municipal de Huaquillas y la Prefectura de El Oro inauguraron el asfaltado de la avenida Camilo Ponce. En el acto estuvieron presentes el alcalde Ronald

Farfán Becerra, el prefecto de la provincia Esteban Quirola Bustos, Mauricio González, jefe del Distrito de la Policía, ArenillasHuaquillas-Las Lajas, dirigentes barriales, transportistas, invitados especiales y la ciudadanía en general, que se dieron cita para ser testigos de la inauguración

2.4 kilómetros de asfalto recibió la avenida Camilo Ponce.

Huaquillas

del asfaltado vial.

En la ceremonia el Prefecto y el Alcalde cortaron juntos la cinta, entregando la obra a los habitantes fronterizos de Huaquillas, que corresponde a 3.4 km de asfalto en varias calles que forman parte de los dos convenios; así mismo

las autoridades recibieron placas de reconocimientos de los dirigentes barriales y la sociedad civil; así como también en el mismo acto el Alcalde Farfán entregó las escrituras publicas a los moradores de la ciudadela “El Pescador” y las carpetas de arrendamiento a los de la

ciudadela “Manuel Aguirre Coronel”, extensiones 1 y 2 .

Entre tanto el prefecto Esteban Quirola, dijo que se ha suspendido las obras de doble riego, para remplazarlas con obras de alta tecnología, donde los cantones de la provincia reciben el mejor asfalto que se produce

en el país; al mismo tiempo ofreció continuar trabajando con el asfalto de la calle Cristóbal Colón que está lista para recibir la capa asfáltica; así como también señaló que en este semestre entregará al municipio la obra de la obra de la avenida Hualtaco. (I)

El prefecto Esteban Quirola y el alcalde Ronald Farfán, entregaron la obra a la ciudadanía de Huaquillas.

Habrá fútbol senior en el estadio 1 de Noviembre Hoy se jugará un partido vibrante entre el club César Encalada frente a Golden 360 a las 10h00, estadio 1 de Noviembre, en el torneo senior que organiza Liga Deportiva Cantonal de Pasaje. Se dijo que este partido ha generado mucha expectativa entre los amantes al fútbol, tomando en cuenta que los dos equipos están en posiciones estelares.

César Encalada hasta el momento ha ganado tres partidos, tiene 9 puntos +15 gol diferencia. Este domingo va en pos de la punta, pero al frente tendrá un gran rival. (I)

Hoy en Pasaje El club César Encalada, enfrenta a Golden 360.


Provincia

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Arenillas Dra. Marianita Paladines Elizalde, saluda a la Mujer en su Día

Opinión Diario Moderno y Profesional y su corresponsalía en Arenillas, ha llegado al domicilio de la distinguida mujer arenillense Dra. Marianita Paladines Elizalde, con el propósito de pedir su mensaje en honor al Día Internacional de la Mujer, quién supo expresar su agradecimiento para saludar a la mujer arenillense, orense y del país, haciendo extensiva su palabras a la mujer de todo el mundo. Marianita Paladines expresa: “que Arenillas es una de los cantones fronterizos más antiguo de la provincia de El Oro, y aporta con

PASAJE: flamantes bachilleres de la U.E. “Dr. Manuel A. González”

mucha riquezas, como es en lo agropecuario, minera, y agrícola e impuestos por ingresos de mercadería al gobierno nacional.

Pero este cantón ha sido relegado por el Estado Ecuatoriano, en la realización de obra básica como son: La construcción de una nueva planta de agua potable, la que tenemos ya colapsó su vida útil, un hospital básico, porque el que existe fue construido en la presidencia del Dr. José Velasco Ibarra, falta una construcción de Unidad Educativa del Milenio, por cuanto en la década correísta se cerraron 30

Dr. Marianita Elizalde

Paladines

escuelas y no se construyó ninguna, y los niños y niñas asisten a clase en dos jornadas. Otra obra necesaria es la construcción de la vía Arenillas-San Vicente del Jobo. (I)

Con alegría recibieron título y acta de grado los flamantes bachilleres “A”: Neyla Córdova, Emely Erreis, Enrique Flores, Jorge Gálvez y Ángel García.

Santa Rosa

Colegio Demetrio Aguilera entregó nuevos bachilleres (H.V.R.) Con un acto especial que se desarrolló la mañana de este jueves

a partir de las 11h00 en el salón auditorio del Club Años Dorados, el colegio

de bachillerato Demetrio Aguilera Malta, entregó una nueva promoción de bachilleres de la República. El acto contó con la presencia del personal de profesores, estudiantes, padres de familia e invitados, el programa se inició con el ingreso de los bachilleres, Himno Nacional, ofrecimiento del acto a cargo de Juan Torres, rector encargado, entrega de los bachilleres a la sociedad a cargo de Guillermo Moran, primer vocal del consejo ejecutivo.

Luego de la ceremonia de incorporación de bachilleres, captamos a las hermanas: Andrea Karolina y Sheyla Karolina Maldonado Vergara, junto a sus padres y familiares. Flamante bachiller Xavier Alexander Márquez Aguirre, posa junto a Lcda. Elvira de Márquez, Dr. Leopoldo Márquez (abuelito) y su madrecita Katty Aguirre; los felicitan en sus estudios universitarios.

Juramento colectivo a los nuevos bachilleres a cargo de Susana Dávila, tercer vocal del consejo ejecutivo, embestidura e imposición de la capa y museta, entrega del acta y título a los nuevos bachilleres de la república.

El mejor egresado recibía la mención de honor.

Palabras de agradecimiento a nombre de los egresados a cargo de Ederson Ordoñez, mejor egresado de la institución educativa. (I)

Muy alegres sorprendimos a los bachilleres: Martín Zapata Vera, Angie Illescas Cuenca, Carlos Calle Balladares y Carla Zapata Paladines, que anunciaron seguir la universidad y ser unos buenos profesionales. (fotos: Serafín).


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

En la ciudadela Machala

Hoy continúa el fútbol 5 Con una intensa jornada se desarrolla el campeonato de fútbol 5 en la ciudadela Machala en la cancha que está

junto al coliseo “Walter Sacco Mora”. Varios equipos en damas y varones de Machala, Puerto Bolívar, El Cambio y El

Cada fin de semana se observan grandes jugadas en el fútbol 5.

Guabo, son los protagonistas del torneo que cada jornada despierta el interés de los aficionados. OE3 (I)

Trasnoche Girls, con grandes jugadores son la atracción del torneo.


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

La jornada III Campeonato Femenino Fútbol 5 Cancha 2 Domingo 11 de Marzo del 2018 08H15: Los Reales F.C vs Taller Dep. El Carmen 09H20: RHM F.C. vs La Onda 10H10: Los del Martha vs Franco Canadiense 11H00: Los Amigos de Ronald vs Los Amigos del Callejón 14H10: Rockbit F.C vs Niupi F.C 15H00: Trasnoche F.C vs Atletas de Cristo 16H40: Águilas de Cristo vs Águilas F.C 17H30: Panze Perro F.C vs Miraflores Femenino Cancha 1 09H20: C. Atlético 9-8 vs Taller Dep. El Carmen 10H10: Los Halcones vs Real Juventud 11H00: Los Galácticos vs Cristo del Consuelo 11H50: Zona K JR. vs Barrio Fino 12H30: Los del Magisterio vs Los de la novena Sur 14H10: C.S. Acacias vs Eléctromacas 15H50: Reporbox vs Los hijos de Mami 17H30: Panteras Negras vs Los Relajosos Cancha 1 Domingo 11 de Marzo del 2018 08H15: Águilas Doradas vs Súper Lady´s 13H20: Ángeles Galaxy vs Las Guerreras F.C 15H00: Las Amazona´s vs Independiente F.C 16H40: C. María Auxiliadora vs Las Ingenieras MKT. Cancha 2 11H50: Los Ángeles vs Las Queens 12H30: Mujeres de zona vs Big Boys Girls 13H20: Franco Canadiense Girl´s vs Sport Girls 15H50: Estrellas del Cambio vs Trasnoche Girls

Guayaquil City empató 1x1 con Independiente Guayaquil City reaccionó en el segundo tiempo y con la primera anotación de Washington Vera arrancó un empate 1-1 como visitante contra Independiente del Valle en Sangolquí, en acciones de la cuarta jornada del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol. El delantero argentino Maximiliano Barreiro aprovechó un pase preciso de Efrén Mera y con fuerte remate superó la resistencia del uruguayo Damián Frascarelli. ‘El Equipo de la Ciudad’ ya que poco a poco fue generando mejor juego y a llegar con peligro, hasta que a los 65 encontró el empate a través de Vera. En la siguiente jornada, Guayaquil City recibe a Delfín, e Independiente visita a Deportivo Cuenca. (I)

Sufrido triunfo de Fuerza Amarilla ante el Santa Rita de Vinces

El equipo de Fuerza Amarilla logró un sufrido triunfo 1x0 ante el Santa Rita en la segunda fecha del Campeonato Ecuatoriano de Fútbol, jugado la tarde de este sábado en el estadio 9 de Mayo de Machala.

El único gol del partido llegó a los 52 minutos, tras un tiro libre, que dio rebote y ‘pescó’ Mario Barrionuevo y marcó. Con este resultado el equipo machaleño logró el triunfo con el que suma cuatro puntos. En la siguiente jornada, Fuerza Amarilla debe visitar a Liga de Loja, mientras que Santa Rita, recibirá al Manta FC. OE3. (I)

Foto No. 06 Fuerza Amarilla se quedó con los tres puntos.

Fuerza Amarilla se quedó con los tres puntos.

Emelec derrotó 4x1 al Deportivo Cuenca En el marco de la fecha 4, Emelec venció sin muchos problemas a Deportivo Cuenca (4-1) en el estadio Capwell.

Emelec sumó tres puntos en el torneo,.

El debutante Francisco Silva, de cabeza abrió el marcador. Tras el gol la visita trató de buscar el empate por medio de sus pieza claves, Juan Diego Rojas y su delantero Emiliano Bonfigli, pero

el conjunto de Alfredo Arias, tuvieron mejor suerte y ante del terminar la primera mitad, anotaron el segundo gol gracias a Nelson Solíz. En la parte de complemento Deportivo Cuenca sorprendió al marcar el tanto del descuento rápidamente, tras un tiro libre de Facundo Melivi-

llo, imposible para el arquero Dreer, así era el 2-1. Pero cuando parecía que iba a llegar el tanto del empate al 79 Ayrton Preciado se fabricó una jugada individual, para culminar la jugada con un fuerte remate, poniendo el 3x1 y en tiempo de reposición Fernando Luna de zurda marcó el 4-1 definitivo. (I)


Deportes

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Colombia jugará otro amistoso previo al Mundial de Rusia 2018 Egipto será el tercer rival de Colombia este año en la etapa de preparación para el Mundial de Rusia, en un partido que se disputará en Italia el 1 de junio. El presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, Ramón Jesurun, confirmó el encuentro el jueves, al concluir la asamblea de la entidad, durante la que fue ratificado en el cargo. El programa de fogueo incluye además los compromisos frente a Francia en París el 23 marzo y Australia en Londres el 27. La Federación gestiona otro duelo antes de que la selección se traslade a Rusia. Egipto encabezó el Grupo E de la eliminatoria africana, por delante Uganda, Ghana y Congo. El argentino Héc-

tor Cúper es su técnico, y el combinado hace parte del Grupo A con Rusia, Arabia Saudí y Uruguay. La selección de Colombia la dirige otro argentino, José Pekerman, y se clasificó directamente tras ocupar la cuarta casilla en las eliminatorias de Sudamérica. Integra el Grupo H con Polonia, Japón y Senegal. Luego que obtuvo el pasaje perdió 2-1 contra Corea del Sur y goleó 4-0 a China en compromisos de visitante en noviembre. Tendrá la baja obligada del mediocampista Edwin Cardona, suspendido por la FIFA cinco partidos amistosos a raíz de un gesto racista en el duelo contra Corea del Sur. Colombia se concentrará en Bogotá, a 2.650 metros de

La selección cafetera se prepara para la cita mundilialista

altura, antes de trasladarse a Europa. Cerraría la etapa de

fogueo frente a un rival por definir antes del 12 de junio

Incas se preparan para el Mundial

Perú confirma partido amistoso contra Alemania La selección peruana jugará ante su similar de Alemania un partido amistoso el 8 de setiembre en ese país, después de su participación en el Mundial Rusia-2018, informó el jueves la Federación Peruana de Fútbol (FPF). “Oficial: la Blanquirroja disputará un amistoso ante Alemania en septiembre, luego del Mundial”, indicó la FPF en su cuenta en Twitter. El presidente de la FPF, Edwin Oviedo, confirmó el cotejo, según informó el canal de televisión Latina.

El estratega Ricardo Careca quiere poner a punto al equipo inca.

El propio dirigente había reconocido en noviembre pasado una invitación de los actuales campeones del mundo para medir fuerzas. Finalmente, se concretó el duelo.

cuando debe estar en Kazán, sede de su concentración.

Fuente: AP (I)

En El Cambio

Octava fecha del fútbol master

Este domingo se continúa la octava fecha del campeonato de fútbol master que impulsa la Junta Parroquial de El Cambio que preside Luis Ramón. Más de 20 equipos de Machala, Santa Rosa, El Guabo, Puerto Bolívar y El Cambio, participan en el torneo que se juega los fines de semana. (I)

La jornada Domingo 11 de marzo 2018 10h15: Evolución vs Acapulco JR. 12h00: Gremio vs Boli 10 13h30: Tipsa vs 3 de noviembre 15h00: Junklemar vs Los beer`s 16h30: Procamsur vs El Cambio Según Latina, el enfrentamiento sería el 8 de septiembre en territorio alemán. Ambos seleccionados solo se han enfrentado una vez, y fue en el Mundial México-1970. El resultado favo-

reció a los teutones por 3-1 con una tripleta del histórico Gerd Müller. El gol peruano fue anotado por el delantero Teófilo ‘Nene’ Cubillas. (I)


Este fin de semana

La Champions de El Guabo entra en la recta final La XVI edición de la Champions League que se juega en el cantón El Guabo entra en la recta final. Este fin de semana inicia la tercera etapa.

Freddy Jaramillo” conocido como “El Míster” se desarrolla con normalidad. Al final del torneo, premiarán al campeón con 1.200 dólares, trofeo y medallas; En la XVI edición de la Cham- el vicecampeón ganará mil pions Legue copa “Washington dólares, trofeo y medallas; el

tercer lugar 800 dólares y el cuarto lugar 600 dólares, trofeo y medallas. También premiarán al mejor arquero con una bicicleta, 100 dólares para el goleador, al jugador novato y así habrán

Vibrantes partidos se juegan en el estadio José María Mora.

muchos premios para los que destaquen en el torneo. Al momento hay cuatro grupos de 12 equipos se juega la segunda etapa y solo clasificarán los ocho primeros de cada grupo a la siguiente fase. OE3. (I)

La jornada Domingo 11 de marzo Partidos de ida y vuelta Cancha #1 08h00: Cruz Azul vs Dos amigos (diferido) 09h00: Agrónomos vs Real Sociedad 10h00: Deportivo 4 mil vs Rebeldes 11h00: Rayos vs Bartelea 12h00: Lago verde vs Adidas 13h00: Perros vs Banagreen 14h00: C.S.C vs Bigotes 15h00: Naves vs Chapetones 16h00: Eloy Alfaro vs Diferido Cancha #2 09h00: Atlético Guabo vs Milan F.C 10h00: Vengadores vs Clelia Irlanda 11h00: 21 de Agosto vs Pájaros caídos 12h00: Nueva Esperanza vs Chapecoenses 13h00: Parlamento vs Pagadores 14h00: Todo por amor vs Monterrey 15h00: Magnates vs Legendarios 16h00: Chacaritas vs Santa Cruz

Los equipos pugnan por llegar a la fase final.

Hoy continúa el campeonato interprovincial de basket El II campeonato masculino y femenino, continúa este fin de semana en el coliseo “Walter Sacco Mora” de Machala con varios equipos en diferentes categorías. (I)

La jornada Domingo 11 de Marzo Coliseo Municipal Walter Sacco – Machala 09H00: Basket Pasaje vs Athletic U14 (Femenino) – tercer lugar 10H00: Santa María vs Tiger´s U16 (Masculino) – tercer lugar 11H15: Basket Pasaje vs Santa María U12 (Femenino) - Final 12H15: Orense vs Santa María U14 (Femenino) - Final 13H30: Basket Pasaje vs Santa María U18 (Masculino) – Final El Club Santa María participa en varias categorías.


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Etnia Puruwá posa para las cámaras

Realizan tributos a sus dioses

Pueblo Puruwá de monogámico agrupados por una asamblea

Organización sociopolítica La célula organizativa de este pueblo es la familia monogámica, agrupadas en comunidades, por medio de una Asamblea del Pueblo, ésta

elige al Cabildo, que constituye la representación de la comunidad. Por lo tanto, la Asamblea es para los Puruháes la máxima autoridad, seguida del Cabildo, instan-

cias organizativas que se deben a las necesidades de su pueblo, considerando esto como base fun¬damental de la existencia de los niveles de organización. Las comu-

nidades del pueblo Puruhá pertenecen al Movimiento Indígena del Chimborazo, MICH, por ende al ECUARUNARI y a la CONAIE.

Prácticas productivas Esta nacionalidad se dedica a la agricultura utilizando abono orgánico y técnicas artesanales: arado, yunta; cultivan hortalizas y cerea-

les que direccionan una parte al consumo propio y otra al mercado local y provincial; también realizan labores ganaderas; ela¬boración de artesanías: poncho, shigras, prendas de vestir, etc. Estas actividades son realizadas con medios artesanales y tecnológicos, donde son utiliza¬dos circunstancialmente tratamientos químicos.

Eligieron su reina

Prácticas medicinales Este pueblo aun practica la medicina natural, utiliza plantas medicinales tanto para curar como para limpiar desequilibrios energéticos, utiliza animales para diagnosticar estados de salud, como el cuy; acostum¬bran también a bañarse en las cascadas como trata¬miento para curar los nervios; a mas de utilizar estos medios para mantener la salud, también hacen uso de la medicina alopática, consumiendo los conocidos medicamentos genéricos, los remedios químicos y se acude al hospital de la localidad en caso de problemas graves de salud.


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Desfilan en sus fiestas.

Costumbres, símbolos y creencias. Este pueblo aun mantiene la costumbre de una ali¬mentación ligada a los productos que da la tierra, por ello su alimentación contiene: cereales y hortalizas, máchica, arroz de cebada, morocho, zanahoria y bró¬coli; sumando a esta dieta frutas, carnes y alimentos procesados industrialmente. Su costumbre y creencias religiosas están vinculadas a la iglesia católica, creencias que hoy en día se entremezclan con prácticas propias de religiosidad natural, donde el vínculo con la naturaleza se torna simbólico.

en la provincia de Chimborazo, en ocho cantones:

2.Cantón Alausí, parroquias:parroquia Alausí, parroquia Achupallas, parroquia Guasuntos, parroquia Multitud, parroquia Pumallacta, parroquia Sibambe, parroquia Tixán.

6.- Cantón Guano, en las parroquias: parroquia La Matriz, parroquia El Rosario, parroquia Ilapo, parroquia San Andrés, parroquia San Isidro de Patulú y parroquia Valparaiso.

Ubicación geográfica Este pueblo está asentado

3.- Cantón Colta, en las

7.- Cantón Pallatanga, en

Realizan bailes para sus dioses.

1.- Cantón Riobamba, en las parroquias: parroquia Riobamba, parroquia Yaruquíes, parroquia Cacha, parroquia Calpi, parroquia Flores, parroquia Licto, parroquia Pungalá, parroquia Punín, parroquia Quimiag, parroquia San Juan y parroquia San Luis.

parroquias:parroquia Cajabamba, parroquia Santiago de Quito, parroquia Sicalpa, parroquia Cañi, parroquia Columbe, parroquia Juan de Velasco

la:parroquia Pallatanga. 8.- Cantón Penipe, en las parroquias: parroquia Penipe, parroquia El Altar,

parroquia Matus, parroquia Puela, parroquia San Antonio de Bayushig y parroquia Bilbao. 9.- Cantón Cumandá en

4.- Cantón Chambo, en la: parroquia Chambo. 5.- Cantón Guamote, en las parroquias:parroquia Guamote, parroquia Cebadas y parroquia Palmira.

Niños desfilan en sus fiestas.

Chicas de la etnia Puruwá modelan para nuestra cámara.

la:parroquia Cumandá. La población estimada de este pueblo es de 200.000 habitantes aproximadamente, organiza¬dos en alrededor de 780 comunidades. Son


22

Ciencia y tecnología

Mouse de computadora más grande del mundo

China es oficialmente el país con mayor producción científica del mundo

..

................................................................................

Problemas con la batería del iPhone 8

reportado nuDesde su lanzamiento, se han ría del termimerosos casos en los que la bate eso de carga, nal se dilataba en exceso en el proc eada del cuerpo provocando una apertura no des . one metálico del smartph o pero sí que No es un problema muy extendid ne 8, puesto iPho del es seri as vari a tar puede afec países tan variaque se han denunciado casos en o Canadá, entre ia Grec dos como Taiwán, China, otros. ilar no te queSi te encuentras con un caso sim el servicio con ar tact dará más remedio que con a más cercana. físic da tien la o le App de ico técn

Los primeros artistas del mundo fueron neandertales ¿Quiénes fueron los primeros artistas de la Tierra? Tradicionalmente, los científicos han atribuido las primeras capacidades simbólicas a los humanos modernos que llegaron a Europa. Pero en los últimos años nuevos descubrimientos han hecho temblar esa hipótesis: antes que nosotros, los neandertales ya se decoraban el cuerpo con ocres y abalorios, y realizaban pequeños signos sobre huesos y piedras. “Las figuras se realizaron con pigmento de color rojo, hematites o un ocre. El colorante se reducía a polvo machacándolo y se mezclaba con agua. La aplicación en las manos de Maltravieso se hizo soplando el pigmento mediante un aerógrafo rudimentario formado por dos cánulas de hueso o vegetal. En la cueva de La Pasiega se utilizó, muy probablemente, el dedo o un pincel. Y en el caso de Ardales, todo apunta a que fue pigmento aplicado con los dedos”, declara a Sinc el investigador Marcos García Diez, coautor del trabajo en la Universidad Isabel I de Burgos.

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

La Armada Argentina detectó siete llamadas fallidas del submarino

Samsung presentó el Galaxy S9 con cámara como su mayor apuesta

Encuentran un diamante que contiene un mineral nunca antes visto sobre la superficie terrestre

El diamante fue encontrado en Cullinan, Sudáfrica y contiene la primera evidencia de un mineral que los científicos han buscado durante años. El cuarto mineral más abundante en el planeta conocido como “perovskita silicato”, no existe en la superficie terrestre con su estructura intacta, ya que está el interior del manto de la Tierra, a 700 kilómetros. Sin embargo, hace unos días Graham Pearson y otros científicos han descubierto por primera vez dicho material en la superficie de la Tierra, dentro de un diamante.

Se cree que el diamante se originó aproximadamente a 700 kilómetros debajo de la superficie de la Tierra, mientras que la mayoría de los diamantes

se forman a una profundidad de 150 a 200 kilómetros. Además, habría soportado más de 24.000 millones de pascales de presión, equiva-

lentes a 240.000 atmósferas. El pequeño fragmento de perovskita de silicato de calcio fue visible a simple vista después de pulir el diamante.

Las pruebas de rayos X y espectroscopía confirmaron que el diamante contenía perovskita de silicato de calcio, la primera muestra intacta jamás vista. (I)

La pantalla no responde o se queda congelada

Con la llegada a las tiendas del nuevo iPhone 8 se empezaron a reportar los primeros problemas por parte de los usuarios, como el bloqueo de la pantalla y su congelación. En algunos casos, además, ciertas funciones siguen operativas, pero dicha problemática impide que podamos usar el móvil con normalidad. A continuación os ofrecemos posibles soluciones al problema: Mantén presionado el botón de encendido/ apagado/suspensión y desliza el dedo sobre el icono de apagar el iPhone en el caso de que dicha función esté aún habilitada. Después vuelve a presionar el botón de encendido/

apagado/suspensión para volver a encender el smartphone. Si el método anterior no funciona, podemos intentar un reinicio forzado del terminal. En el caso del iPhone 8 y 8 Plus, el método de reinicio forzado ha cambiado respecto a anteriores modelos; así, deberemos presionar rápidamente el botón de Subir volumen, el

botón de Bajar volumen y el botón de Apagado/encendido hasta que veamos el logo de Apple. Si todavía sigue sin funcionar correctamente, deberemos optar por devolver el iPhone 8 a su estado de fábrica. No dudes en consultar nuestra guía paso a paso para restaurar por completo tu iPhone con una copia de se-

guridad de tus aplicaciones y contenidos. Si tras reestablecer el terminal con copia de seguridad aún sigue fallando deberemos repetir la operación sin copia de seguridad. Por último, si la pantalla del iPhone 8 sigue sin responder, será el momento de ponernos en contacto con el servicio técnico de Apple. (I)


Actualidad

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Incentivan a universitarios orenses a Ministerio de Salud emprende vacunación participar en proyecto alimentario concursando por el premio mayor de 10.000 dólares. Los aspirantes al concurso, deberán contactar página www.tffchallenge.com. Las inscripciones y presentación de la propuesta cierran el 4 mayo del 2018, según informó.

Kevin Jáuregui Valarezo, es embajador del Ecuador del TFF Challenge 2018 y promueve a universitarios a concurso internacional de seguridad alimentaria. El joven, Kevin Jáuregui Valarezo, con experiencia en agroecología y desarrollo rural, es embajador del Ecuador del TFF Challenge 2018, que es un concurso de seguridad alimentaria que se realizara a nivel internacional. En su visita a Machala, Jauregui destacó que el concurso busca a universitarios con conocimiento en diferentes especialidades, de la edad de 18 a 35 años, a que

proyecten una idea innovadora para alcanzar la seguridad alimentaria, pues se estima que habrá en el 2050 más de 9 mil millones de personas. Destaca, que uno de las primeras recompensas al clasificar es de poder tener acceso al tff Academy en Río de Janeiro con todos los gastos pagados, además tendrás la oportunidad de presentar tu idea en el Summit

La Función electoral de Ecuador cumple 71 años de existencia

Cabe destacar que el embajador ecuatoriano es graduado de la carrera de Ingeniería en Ambiente y Desarrollo de la Escuela Agrícola Panamericana El Zamorano, y actualmente se encuentra estudiando una especialización en energías renovables. Kevin también trabajó para la Universidad de Georgia Campus Costa Rica, donde tuvo la oportunidad de participar en proyectos de investigación científica y desarrollo rural. Además cuenta con experiencia de trabajo y estudio en ciencias forestales, agricultura orgánica, Sistemas de Información Geográfica y manejo ambiental. Fue uno de los líderes del club de agroecología del Zamorano y el año pasado participó del Youth Encounter on Sustainability en Costa Rica. (OZ2) (I)

masiva con apoyo de Fuerzas Armadas La campaña de vacunación intensiva arrancó. Para ello, los padres deben verificar los carnets de vacunación de los menores el cumplimiento de esta obligación. Se establecerán puestos de vacunación en las fronteras, puertos y aeropuertos.

Las Fuerzas Armadas (FF.AA.) colaborarán con las brigadas del Ministerio de Salud Pública (MSP) para cumplir con una campaña intensiva de vacunación nacional, contra el sarampión, difteria y fiebre amarilla, informó el Ministerio de Defensa. La vacunación masiva se llevará a cabo como medida de prevención. En la actualidad en el país no se registran casos de sarampión ni difteria. No obstante, por tratarse de enfermedades de origen viral, han reaparecido en países vecinos. De ahí la decisión que se presentara un plan de alerta temprana para pre-

venir la re-introducción de caso y ofrecer una respuesta rápida. La campaña se presentó la mañana de este viernes en las instalaciones del ECU911 en Quito, en presencia de la ministra de Salud, Verónica Espinosa; el ministro de Defensa, Patricio Zambrano, entre otras dignidades. La medida se cumplirá a partir de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), para fortalecer las estrategias de vacunación, vigilancia epidemiológica, servicios de salud y la preparación de grupos de respuesta. Según datos de la OMS, a enero de 2017, Venezuela fue el país que presentó más

La consejera Luz Haro precisó que los funcionarios electorales tienen la misión de brindar servicios eficientes con calidad humana, técnica y política a la ciudadanía. “Estamos para servir y construir la democracia”, dijo. (I)

Entre enero de 2017 y enero de 2018, se reportaron cuadros de fiebre amarilla en varios territorios de América Latina incluido Ecuador. Para cumplir con esta tarea se dispuso, según dijeron las autoridades, la permanente y activa participación de FF.AA. para

seguir trabajando en temas de igualdad y, sobre todo, potenciar el crecimiento y diversificación productiva para no ser una economía dependiente de los commodities.

Actualmente, la Función Electoral está conformada por el Tribunal Contencioso Electoral y el Consejo Nacional Electoral. De acuerdo al artículo 217 de la Constitución, la Función Electoral garantizará el ejercicio de los derechos políticos que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a la organización política de la ciudadanía.

“Esta es la memoria que no podemos perder”, enfatizó, según un comunicado del CNE referente a la conmemoración de los 71 años.

No obstante, se aclaró que estos se relacionan con la falta de vacunación por parte de la población.

La reducción de la pobreza y el acceso a la educación superior en Ecuador son destacados por la Cepal

La Función electoral de Ecuador cumple mañana 71 años de existencia, una conmemoración que tiene como antecedente histórico el 11 de marzo de 1947, fecha en la que el entonces Tribunal Supremo Electoral (TSE) realizó su primera sesión, recordó hoy el Consejo Nacional Electoral (CNE).

Según la presidenta del CNE, Nubia Villacís, la creación de un Tribunal Electoral autónomo, en 1947, permitió la realización de procesos electorales “independientes y democráticos”. Detalló, además, que las elecciones de 1948 fueron las primeras de elección popular que marcaron un hito en la historia del país.

casos de sarampión en la región, sin embargo el organismo también afirma que existe una disminución de muertes debidas a este mal, en un 79%. Por otra parte, se informó que el año pasado se descubrieron casos de difteria en cuatro naciones.

El presidente de la República, Lenín Moreno, dialogó este sábado con la secretaria ejecutiva de la Comisión Económica para América Latina (Cepal), Alicia Bárcena, en la sede de la Embajada de Ecuador en Santiago de Chile. Previamente, la Secretaria de la Cepal destacó la relevante reducción en los índices de pobreza y los avances en el acceso a la educación superior en Ecuador. Así también, refirió que para este año se proyecta un crecimiento económico con un promedio de 1.3 %, co-

adyuvado por el incremento previsto en el precio del petróleo que alcanzaría un 20 %. Asimismo, Bárcenas aseveró que en el aspecto económico “hay la impresión que con este Gobierno hay mayor apertura hacia el sector privado y cam-

bios en algunas pautas, por ejemplo, respecto a los medios de comunicación”. A esto se suma la “continuidad en el ámbito social es un tema importante porque se continuarán los programas sociales que el Ecuador ha emprendido”. Consideró que el país debe

Un aspecto que puede ayudar a este fin, puntualizó, es la inversión que el país ha hecho en ciencia y tecnología. La Secretaria explicó que el organismo está a la expectativa del rumbo económico que tomará Ecuador, toda vez que se produjo un relevo en quienes manejan la Cartera de Economía; y que extenderá una invitación para que el país participe en los tres eventos que Cepal prepara: el seminario fiscal, donde se analizará la situación de la región; el periodo de sesiones a efectuarse en mayo, en Cuba; y, el foro de los países de América Latina y el Caribe para el Desarrollo Sostenible, “es decir para el cumplimiento de la agenda 20-30 en la que Ecuador ha hecho avances muy importantes”. (I)



Machala, domingo 11 de marzo de 2018

¿Qué hay que saber sobre el glaucoma?

Dr. Hernan Acevedo P. Oftalmólogo El glaucoma es una enfermedad de las células ganglionares de la retina y nervio óptico-Neuropatía Óptica-cuyo destino final es la muerte de las mismas. Es un problema de Salud Pública en todo el mundo y en algunos países es la primera causa de ceguera irreversible en el adulto.

El glaucoma es un proceso frecuente (1-2%de la población) que afecta a todas las edades, pero prevalece más después de alcanzar los 40 años de edad. De hecho más de 67 millones de personas en el mundo sufren glaucoma y de estas, más de tres millones son ciegas. El 50%de la gente con glaucoma no se da cuenta que tiene la enfermedad - es un “ladrón silencioso de la visión”. El fluido en la porción anterior del ojo, llamado humor acuoso, forma un sistema circulatorio que suministra nutrientes a los tejidos oculares que no tienen un suministro sanguínea como la cornea y el cristalino. Al mismo tiempo proporciona al ojo una tensión que le da forma y que se conoce como presión intraocular (PIO) que en norma fluctúa entre 14 y 21mmHg. Un nivel superior provoca HIPERTENSIÓN y si a esto se suman daños en el nervio óptico y el campo visual (visión

: El oftalmólogo, Hernán Acevedo, detalla que según la OMS, el 2% de la población mundial padece esta enfermedad.

periférica), tendremos GLAUCOMA. Cuando la PIO se eleva, las células ganglionares de la retina y los axones del nervio óptico mueren, se atrofia el nervio óptico, el paciente pierde progresivamente la visión, y si no recibe tratamiento finalmente quedará ciego. CLASIFICACIÓN El glaucoma se clasifica por etiología corno primario, secundario (a una lesión, inflamación o tumor en el ojo; así como por el uso de ciertos medicamentos como los esteroides) y congénito (infantil).Por mecanismo patogénico como de ángulo abierto o ángulo cerrado. Glaucoma congenito La obstrucción de las evacuaciones liquidas es una característica que comparten todos los tipos de glaucoma. En el caso de

glaucoma de ángulo abierto, el drenaje por la malla trabecular se ve afectado. TRATAMIENTO Una de las condiciones para el diagnóstico y tratamiento temprano del glaucoma es una amplia información a la población de los primeros signos de la enfermedad y un pesquizaje activo por parte de los servicios de salud. Las metas fundamentales del tratamiento del glaucoma son prevenir el daño del nervio óptico y conservar la función visual disminuyendo la PIO al rango normal. Las opciones de tratamiento incluyen medicamentos, cirugía y Laser convencional.

FACTORES DE RIESGO • PIO elevada (principal factor). • Historia familiar (parientes con glaucoma). • Raza negra. • Presión de perfusión ocular diastólica baja. Factores de riesgo menos establecidos: • Diabetes • Miopía alta e hipermetropía de cámara anterior estrecha • Hipertensión e Hipotensión arterial. COMO VIVIR CON GLAUCOMA Glaucoma-es una “enfermedad del ojo en un organismo enfermo” escribió el científico francés Lagrang. Por esto al enfermo con glaucoma se le recomienda cuidar su salud y a tiempo tratar las enfermedades y factores que

posibiliten el aumento de la presión intraocular. Para un exitoso tratamiento del glaucoma gran significado tienen el correcto cumplimiento de las órdenes médicas, observación de un régimen de trabajo adecuado, dieta y también un control periódico con el médico. Cuando está aumentada la presión intraocular, no se debe tomar ciertas medicinas como la aspirina, belladona y cafeína, ya que aumentan mas la presión. Al enfermo de glaucoma le es perjudicial el trabajo físico pesado, estrés, trabajo en horas nocturnas y trabajos con inclinación de la cabeza: podar césped, lavado y secado de pisos, lavado de ropa. En el curso de la enferme-

dad resulta negativo soplar y pujar-alzar peso, tocar instrumentos musicales de viento. Al despertarse no es aconsejable quedarse en la cama ya que la presión intraocular es mayor en la mañana que en la tarde; pero acostarse a oscuras con los ojos abiertos, ver televisión y usar gafas oscuras, también es malo. Si el médico le permite ir al cine, entonces antes y después de la función hay que ponerse las gotas. En la alimentación hay que limitar la toma de agua, no más de uno o uno y medio litro al día incluyendo las sopas; evitar el café, el chocolate y las bebidas alcohólicas. Nota: Medición gratuita de la prevención intraocular (PIO) de lunes 23 a viernes 16 de marzo (4 a 6 pm). Dirección: Centro oftalmico. Buenavista 2115 y Boyaca. Telf.: 2933819.


Acontecimientos

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Detienen a 3 presuntos expendedores: Machala La Policía Nacional, luego de varias diligencias investigativas, a través de la Unidad de Antinarcóticos de El Oro, se trasladaron hasta el barrio Los Vergeles, al norte de Machala, con el objetivo de realizar el allanamiento de un inmueble para la captura de varios expendedores de sustancias sujetas a fiscalización.

Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica.

El conductor se dio a la fuga

Atropellado en la vía El Guabo – Ponce Enríquez

Un ciudadano que hasta ayer se desconocía su identidad, fue encontrado herido en la vía El Guabo Ponce Enríquez, presuntamente fue atropellado por un vehículo que se dio a la fuga.

Los conductores que circulaban por el lugar, brindaron ayuda, no sin antes haber llamado a emergencias, quien de inmediato coordinó con Ministerio de Salud Pública (MSP) y personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador.

Los conductores que pararon la marcha, constataron que el hombre se encontraba aún con vida, con fuerte golpe en sus extremidades y cadera, por lo que lo trasladaron a una casa de salud donde le brindaron atención.

Elementos de la CTE, inspeccionaron al herido y vieron que no poseía documentación, por lo que fue imposible el reconocimiento, sin embargo el herido habría dicho que era del sector de Río Bonito.

El hecho sucedió alrededor de las 22:15, del último viernes. Según uno de los conductores, se trató de un atropello a altura del sitio las mieles sentido Río Bonito - El Guabo. Aparentemente el conductor se dio a la fuga con el vehículo involucrado.

El operativo se realizó a las 20h00 del viernes 9 de marzo, con el apoyo del Grupo Especial Móvil Antinarcóticos (GEMA), Unidad de Mantenimiento del Orden (UMO) y Servicio Urbano, quienes procedieron a la detención de Marcelino A., Roly R., y Emilio R., por presuntamente estar expendiendo sustancias sujetas a fiscalización. En el inmueble allanado

analicen su situación legal y jurídica. (OF4) (I)

Las evidencias que incautó la policía. se procedió a la incautación de 44 dosis de marihuana, y 7 dispositivos electrónicos que no justificaron su procedencia. Según la policía, el modus operando de los ahora aprehendidos era el expendio de

la sustancias desde el interior de un inmueble en el sector Las Kathyas al norte de la ciudad de Machala. Los detenidos fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que

Esta semana se registró un fallecido

Persisten robos a pescadores artesanales y camaroneros

El cuerpo quedó en la vía por unos minutos, pero afortunadamente un conductor se dio cuenta y paró su vehículo para evitar que otro vehículo lo “remate”. El herido presentaba trauma craneoencefálico leve, más golpe en la cadera y extremidades superiores e inferiores. (OF4) (I) Presuntos piratas capturados en el Golfo de Guayaquil.

La muerte de Jordan Zambrano se suma a la lista de las personas que han muerto en alta mar a manos de presuntos piratas. El joven de 27 años, se desempeñaba como custodio en una camaronera de la isla Puná y a quien habrían disparado supuestos piratas cuando se dirigía a Naranjal en una embarcación llena de camarón. El cuerpo de ZambraEl herido quedó en la vía por unos minutos hasta que fue trasladado a una casa de salud.

no fue encontrado en el río Guayas el domingo por un pescador y el lunes llegó a la morgue de Guayaquil, donde su viuda y hermanas realizaban el trámite para retirarlo. Jordan Zambrano es una de las víctimas de la delincuencia que azota no solo a pescadores artesanales, sino al sector camaronero del perfil costanero del Guayas y El Oro. El pasado lunes la marina

(I) temor a represalias. (OF4) atreven a denunciarlos por identificados pero no se piratas, que ya lo tienen de amenazas de presuntos nuncian que son víctimas pescadores artesanales deAsimismo en El Oro, dos gabarras. asaltar a los ocupantes de supuestamente intentaban de tres lanchas en las que Guayaquil. Iban en una armados en el golfo de capturó a cinco sujetos


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

Machala: tras disfrutar de una noche de diversión

¡Drogados y abandonados! Aparentemente una noche de diversión terminó mal para tres hombres quienes fueron víctimas de robo bajo la modalidad de “dulces sueños”. Los hombres fueron encontrados aturdidos a un costado de la vía en uno de los callejones de la vía Balosa, al sur de Machala, aparentemente habrían sido víctimas de escopolamina. Ellos fueron hallados aturdidos, por vecinos del sector. Moradores, indicaron que estas personas fueron dejadas en ese lugar, desde un vehículo color blanco, quienes luego se dieron a la fuga con rumbo desconocido. Presumen que habrían sido drogados con escopolamina. Los hombres fueron trasladados a una casa de salud donde recibieron atención médica. Aún aturdidos solo recordaron que tomaron un vaso de cerveza en uno de los Nigth Club de Ponce Enríquez junto a unas mujeres, de ahí ya no recuerdan más. Los moradores del sector se sintieron alarmados y

Tres hombres habrían sido drogados y abandonados luego de disfrutar de una noche de diversión. pensaron que eran dos cuerpos sin vidas, sin embargo al acercarse observaron que aún tenían signos vitales, por lo que de inmediato lo auxiliaron. Las víctimas fueron identificadas como Manuel V., Francisco R., y otras persona que los acompañaba el cual no portaba documentación.

Asimismo la semana pasada se registraron al menos 7 casos de ciudadanos que fueron víctimas de sustancia prohibida, que recibió el hospital básico de Huaquillas. Un hecho que ha sorprendido a los médicos del nosocomio fronterizo. Los ciudadanos que fuer-

Puerto Bolívar

on víctimas de este suceso, se habrían despertado sin los teléfonos, cadenas y otras cosas de valor. Las autoridades recomiendan que la ciudadanía deba estar muy alerta, sobre la compañía con la que están los hombres, debido a que se presume que hay mujeres recorriendo los bares de Huaquillas, seduciendo a los hombres que por lo general son personas que sobrepasan los 40 años. (OF4) (I)

Acusado de acoso sexual Vehículo reportado como a niña de 10 años: Pasaje robado fue recuperado

La madre de una menor de 10 años de edad, denunció a la policía un presunto acoso sexual de parte de un hombre. Tras receptar la denuncia, el último viernes

La policía procedió a la detención de Galo Q., quien fue puesto a órdenes de la autoridad competente, para que decidan su situación jurídica. 9 de marzo, los elementos del Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) de la ciudad de Pasaje consultaron al fiscal de turno quien habría ordenado la detención

para fines investigativos. La mujer acusa al hombre, de mostrar sus partes íntimas a su hija de 10 años, por lo que de manera inmediata se procedió a dar aviso al Fiscal de turno, quien ordenó la detención del sujeto por presunto delito de acoso sexual.

Ante ello, en la Av. Jubones e Independencia, del cantón Pasaje, se procedió a la detención de Galo Q., quien fue puesto a órdenes de la autoridad competente, para que decidan su situación jurídica. Hasta la tarde de ayer sábado 10 de marzo, en la web de consultas de la Función Judicial el ciudadano acusado no registraba ninguna novedad con el proceso. (OF4) (I)

El Comando de Policía, informó que el último viernes 9 de marzo, la Policía Judicial de la Subzona El Oro, dentro de sus investigaciones por denuncias de robo de vehículos, logró obtener

información de un automotor reportado como robado, el cual se encontraba en la parroquia Puerto Bolívar, Machala, por lo que se trasladaron al lugar.

Ahí se procedió a retener el vehículo tipo jeep, marca Nissan, modelo Patrol, color dorado, placas AFR-300, ingresándolo a los patios de retención vehicular de la Policía Nacional para las investigaciones pertinentes.

(OF4) (I)

La policía retuvo el vehículo tipo jeep, marca Nissan, modelo Patrol, color dorado, placas AFR-300


Acontecimientos Huaquillas

Intentó asaltar a vendedoras de sábanas

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito Huaquillas, informó sobre la captura de un presunto delincuentes que era acusado de asaltar a mano armada a dos señoritas que se encontraban vendiendo sábanas puerta a puerta. El hecho sucedió la tarde del viernes 9 de marzo, cuando un grupo de vendedores se trasladaron hasta las calles Antonio Ante y Cóndor Mirador del cantón Huaquillas, cumpliendo su labor de ofertar casa por casa la venta de sábanas.

Las vendedoras de sábanas lanzaron la mercadería hacía una casa, para evitar el robo.

I

Alrededor de las 15h15, mientras dos de las vendedoras se encontraban en la dirección antes indicada, contaron que fueron interceptadas por cuatro sujetos, uno de ellos sacó un arma de fuego y la apuntó a la espalda a una de las mujeres, exigiendo les entregue el celular.

Las evidencias que fueron incautada por la policía.

Según la víctima, explicó a los policías que los sujetos procedieron a manosear sus partes íntimas, pero ellas lanzaron sus pertenencias en una casa, allí los moradores llamaron a la policía quienes llegaron inmediatamente.

Ante lo sucedido, los moradores del sector llamaron por ayuda, llegando al sitio elementos de la Policía Nacional, quienes observaron a uno de los sospechosos ingresando a un inmueble, donde fue capturado, siendo

reconocido plenamente por las comerciantes. Por esa razón Luis S., fue puesto a órdenes de la autoridad competente por el presunto delito de tentativa de robo. (OF4) (I)

Machala

Capturado por supuesto robo de un celular

Policía procedió a la detención de Oscar C., quien fue plenamente identificado por el perjudicado. El Comando SubZona El Oro, a través del Distrito Machala, informó sobre la captura de Oscar C., quien, quien fue acusado por un adolescente de haberle robado su celular mientras estaba reunido con unos amigos en el Parque Lineal. Este hecho se dio la noche del viernes 9 de marzo, cuando un adolescente acudió al Parque Lineal, al sur de Machala, para reunirse con sus amigos, pero aproxi-

madamente a las 19h30 dos sujetos a bordo de una motocicleta lo amenazaron y sustrajeron su celular, para darse a la fuga con rumbo desconocido. Los agentes que estaban a cargo del circuito, tomaron procedimiento, dando aviso a sus compañeros que los delincuentes se habían dado a la fuga a bordo de una motocicleta Honda CB1, color negro. Tras realizar un

operativo de búsqueda y el rastreo del dispositivo sustraído, lograron ubicarlo por las proximidades de las calles Santa Rosa y 11ava Norte, donde lograron detectar el vehículo presuntamente utilizado para el cometimiento del delito. Ahí se procedió a la detención de Oscar C., quien fue plenamente identificado por el perjudicado, trasladándolo a órdenes de la autoridad competente para que analice su situación legal y jurídica. (OF4) (I)


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

La Fiscalía indaga trayecto de víctimas en aeropuerto

Funcionarios judiciales investigan el tiempo usado por los jóvenes cañarenses que trataron de llegar a EE.UU. burlando la seguridad en la terminal. El tiempo empleado por los jóvenes cañarenses Luis Manuel Ch., de 16 años, y su primo Marco Vinicio P., de 17, para ingresar irregularmente al tren de aterrizaje de un avión en el aeropuerto José Joaquín de Olmedo de Guayaquil fue el objetivo de las indagaciones realizadas ayer por la Fiscalía de Guayas. Aproximadamente a las 10:45, los funcionarios llegaron a la terminal aérea. Delegados de la Terminal Aeroportuaria de Guayaquil (Tagsa) acompañaron a los representantes de la Fiscalía. En la zona cercana a una de

las mangas de ingreso, en el lado norte, los grupos recorrieron los probables puntos usados por los jóvenes Luis Manuel y Marco Vinicio, quienes perecieron tras caer de una altura aproximada de 300 metros el pasado 26 de febrero. Aunque las hipótesis sobre la participación de una banda de coyoteros suenan como muy posibles para la opinión pública, Mónica Rivera, fiscal Novena del Guayas, prefirió no adelantar detalles de los indicios porque aún no termina la etapa de indagación. Para la diligencia de ayer, se usó una aeronave similar a la involucrada en el incidente que estaba por salir a Nueva York (Estados Unidos), el mismo destino que buscaban las víctimas ca-

ñarenses. Se monitoreó la ruta usada en la pista. “Esto permitirá precisar la temporalidad de la nave en el aeropuerto y establecer el tiempo que estuvo en pista antes de que los jóvenes ingresaran”, dijo Rivera. Acotó que Tagsa entregó los videos en los que aparecen los menores de edad. Hasta la fecha, la Fiscalía ha hecho varias diligencias, tomando declaraciones a las madres de los fallecidos y recabando lo registrado por los sistemas de seguridad. En cuanto a si Tagsa ha mejorado sus niveles de vigilancia, Rivera manifestó que eso es competencia de la entidad privada. Tagsa, por su parte, desde el día del incidente informó que no se pronunciará hasta la conclusión de las investigaciones.

Tres muertos y ocho heridos, el resultado de 2 accidentes en Manabí fue rescatado sin vida José Tarquino Duque Sosa, mientras que los heridos fueron llevados al hospital de Chone ,donde murió una segunda persona, comentó el bombero David Rodríguez. Personal de los Cuerpos de Bomberos de Chone y Tosagua fueron alertados por el sistema de seguridad integrado ECU-911.

En Chone por el norte de Manabí y Manta hacia sur se registraron accidentes de tránsito que dejaron como saldo trágico la muerte de tres personas y tres heridos. En la vía Chone-San An-

tonio, sector La Sabana, chocaron dos automóviles un Aveo Family plomo de placas GSG-5458 y un Kia Río de placa JBA-4714. Sucedió a las 14:55. De entre los hierros de los automotores

Mientras tanto, antes, a las 09:30, en el sector Las Piñas, sureste de Manta, falleció Robert Vera, de 37 años, cuando transportaba en una volqueta materiales de construcción. Al momento de descargar arena, el vehículo pesado se viró y Vera no pudo salir de cabina, tras lo que falleció por los golpes.

La ONU dice que 300.000 niños corren el riesgo de morir en región de RD Congo

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) dijo este viernes (ayer) que en la región de Kasai, en la República Democrática del Congo (RDC) corren el riesgo de morirse 300.000 niños por la ola de violencia a gran escala que estalló en 2016 cuando el Gobierno no reconoció la autoridad del líder de la región, Kamuina Nsapu. La portavoz del PMA, Bettina Luescher, señaló en rueda de prensa que en la región de Kasai un total de 3,2 millones de personas sufren hambre severa, lo que significa uno de

cada cuatro ciudadanos. De estos, 300.000 niños corren el riesgo de morir en Kasai, recalcó la portavoz del PMA, organización que necesita 61 millones de dólares para poder asistir a los ciudadanos y los 762.000 desplazados, pero que carece de fondos para hacerlo. El año pasado el PMA atendió a 450.000 personas, pero este año la organización ha tenido que recurrir a fondos internos y pudo asistir a 390.000 ciudadanos en diciembre, pero solo 130.000 en enero, en parte por dificultades

logísticas, más violencia y menos financiación. En noviembre pasado, el PMA solo pudo repartir la mitad de las raciones de alimentos que normalmente suministra, recordó, e insistió que para la organización la crisis en Kasai y la República Democrática del Congo representa el nivel 3 de emergencia, el más alto para la institución. En todo el país, señaló a su vez, el portavoz de la Oficina de Asuntos Humanitario, Jens Laerke, hay 2 millones de niños que sufren malnutrición aguda severa.

En el oeste de Cuba

Gran incendio forestal daña 800 hectáreas de bosque Un incendio forestal de “grandes proporciones” ha dañado unas 800 hectáreas de bosque en la provincia cubana de Pinar del Río (oeste), informó hoy el Cuerpo de Guardabosques (CGB) de la isla, que a pesar de no haber extinguido completamente el fuego, lo considera ya “controlado”. Las llamas comenzaron el pasado lunes en ese territorio, el de mayor densidad boscosa del país, y se han propagado debido al fuerte viento de estos días, combinado con las altas temperaturas y la ausencia de lluvias, explicó al diario

estatal Granma el especialista de la jefatura provincial del CGB, Jesús Cabrera.

Los troncos, las hojas secas y otras malezas que cubrían el suelo también actuaron como combustible para el fuego, que ha afectado hasta el momento cientos de hectáreas de pinos y eucaliptos de la Empresa Forestal Macurije, en el municipio pinareño de Guane. Tras un primer intento fallido de sofocar el incendio, se pasó a un “ataque ampliado” con 240 guardabosques y bomberos, quienes no pudieron evitar que para el miércoles las llamas cruzaran las líneas de defensa, indicó ca-

brera. El Cuerpo de Guardabosques cubano afirmó hoy que tiene “controlado” el fuego -del que todavía se desconocen las causasaunque aún mantiene trabajando sus camiones cisterna en la periferia del terreno afectado para evitar la propagación de las llamas. En 2017, Cuba sufrió 350 incendios forestales, con más de 7.000 hectáreas quemadas, según datos oficiales. Especialistas cubanos han advertido que estas cifras podrían incrementarse para este año debido a los árboles derribados y el follaje acumulado en el suelo tras el paso del huracán Irma por la isla


Machala, domingo 11 de marzo de 2018

SERVICIOS VARIOS

DON ELIAS LIMPIAS SUERTE

AMARRES DE AMOR

SALUD AMOR TRABA JO NEGOCIOS EMPLEO EMPRESAS HOGAR JUICIOS BRUJERIA

Rituales de Amor

Llame 0979703827 Trabajos a Distancia

YAMILA DE LA LUZ

Quieres recuperar a tu pareja? ¡NO SUFRAS MAS! Amarres eternos de amor efectivos, poderosos y económicos, experta en Lectura $32 del Tarot Llámame o escríbeme al Whatsapp

0985474814

RAIZA Y SALVADOR

¿Estás decepcionado y sin amor? Te devolvemos a tu ser amado, no importa distancia ni tiempo. Te orientamos para que triunfes en el amor. Escríbenos al whatsapp Si Navidad es tiempo de amor y unión porque estar ¿solo o sola? COSTO NUESTROS METODOS $ 22 SON UNICOS

0980415990

0979232019 0991841133

Mi nombre es Elena Franco vivo en El Guabo. Estaba casi segura de que había perdido a mi amor en un ataque de celos y ya no quería volver conmigo, lo tenía desesperado con mi actitud, luego de eso y debido a la depresión que sentía y a la recomendación de mi amiga me dijo que Adrián y Aythana me podían ayudar a recuperar mi pareja, les escribí y hoy le doy gracias a Dios y a estos seres tan especiales y de grandiosos conocimientos; porque mi amor no solo regresó si no que también está mucho más amoroso y tierno conmigo y los resultados se dieron realmente rápido. Gracias a ustedes por su ayuda.

En nuestros Avisos Clasificados Ud. encontrará Vehículos - Bienes Raíces - Empleos - Ofertas, etc...

Mi nombre es Pedro Vélez de Zaruma. Mi mujer por andar con las amigas comenzó a descuidar el hogar, yo no le podía decir nada porque se molestaba esta situación ya era insoportable, yo quería que cambie por eso acudí a la ayuda de Rayza y Salvador ellos con limpias a mi hogar lograron que mi mujer cambie de actitud y sea más pasiva; la vida en mi hogar ha cambiado gracias por ayudarme.

SE ARRIENDA VILLA

2 PLANTAS EN CIUDAD VERDE

3 dormitorios, con sus respectivos baños y closet, sala, comedor, cocina, anaqueles, 2 aires acondicionados, garaje. Dir. Manzana 7 villa 20. Informes al 2912-243 Machala

DE OPORTUNIDAD VENDO SUZUKI 2

Full equipo , matriculado del año. El Oro un solo dueño. Pintado íntegro. Aire Acondicionado. Procedencia alemana, tapizado de cuero y alfombrado. Sistema eléctrico halógenos. Año 93. Llantas nuevas con emergencia. Máquina estándar a toda prueba.

Valor $ 6.800. Interesados llamar al 0981236060 Puede verlo en Av. 25 de Junio e/ Guayas y Ayacucho. Frente al exCuerpo de Bomberos. Machala - El Oro

SE VENDE UN SOLAR EN PASAJE 2

10x20M . Servicios básicos. Al pie de la Perimetral - Cdla. del chofer No. 3. Inf. 0992978413

Presidente Moreno develó en Chile un monumento a la memoria de Juan Montalvo

SE SOLICITA MESERA

Con experiencia y buena presencia para medio tiempo. Interesadas enviar hoja de vida al correo fsanmartin@hotmail.com.es

Un monumento a la memoria de Juan Montalvo reposa, desde este sábado 9 de marzo, en el parque República del Ecuador que está ubicado en la ciudad de Santiago, República de Chile. Su develación contó con la presencia del Presidente de la República, Lenín Moreno, la canciller María Fernanda Espinosa, el ministro de Patrimonio y Cultura, Raúl Pérez; autoridades diplomáticas y ciudadanos ecuatorianos residentes en este país. Para el ministro de Patrimonio y Cultura la instalación de este monumento es un justo homenaje a uno de los personajes ecuatorianos más contestatario al poder, quién dedicó su vida a la escritura. El Jefe de Estado ecuatoriano reconoció a Juan Montalvo como ejemplo de lo que debe ser el intelectual, de cuyos actos, dijo, deben salir valores como la

honestidad. Agradeció a este país y sus autoridades por la oportunidad de tener un “pedazo de patria en Chile”. Aprovechó la oportunidad para saludar a la comunidad ecuatoriana residente en este país y recordó que gracias a los lazos que unen a las dos naciones, tanto los ciudadanos ecuatorianos en Chile, como los chilenos que residentes en Ecuador tienen una relación de paz y cooperación. Por último, el Primer Mandatario felicitó al presidente electo Sebastián Piñera por su victoria democrática y deseó el mayor de los éxitos a su gestión. El busto a Juan Montalvo yacerá junto al monumento de Eloy Alfaro, otro personaje emblemático de la historia ecuatoriana, cuya imagen fue reubicada en esta área verde por pedido de la embajada ecuatoriana, el 2 de noviembre de 2016, fecha en que también fue inaugurada la nueva instalación de la

SOCIO-INVERSIONISTA REQUERIMOS: 1 o 2 SOCIOS-ACCIONISTAS

PERMANENTE RENTABILIDAD. DISTRIBUCIÓN NACIONAL. MARCA PROPIA. PRODUCTO: ALTA ROTACIÓN. NO PERECIBLE. IMPORTACIÓN DIRECTA. RENDIMIENTO: 50-60% +/- ANUAL COMPARTIDO. DISTRIBUCIÓN: TERRITORIO NACIONAL. CLIENTES CAUTIVOS ESTABLECIDOS CONTACTAR: 0991761334 099-794-7424 ING. RAPH SUÁREZ AV. 25 DE JUNIO EDIF. PROCON


País

Machala, domingo 11 de marzo de 2018

María Elsa Viteri:

“Me hizo mal ser Ministra en el gobierno anterior”

* La nueva titular de Economía y Finanzas aún evalúa la situación económica del país. Anunció que el plan se presentará a finales de este mes. Dos leyes más están en agenda. una y la actual es otra.

María Elsa Viteri.

En medio de críticas del sector empresarial y noticias de movimientos negativos en los mercados internacionales a causa de su nombramiento, María Elsa Viteri, la nueva ministra de Economía y Finanzas, dio su primera rueda de prensa en Guayaquil. Viteri confesó que “me hizo mal el ser ministra en el gobierno anterior”, refiriéndose al cargo que ocupó entre 2008 y 2010, cuando bajo la administración del expresidente Rafael Correa

se declaró el default o el no pago del 91% de la deuda pública y la recompra de una parte de los bonos Global. “Ecuador jamás incumplió con los instrumentos utilizados para esa refinanciación. Nosotros cumplimos con todo lo que permite el mercado”. Al preguntársele sobre su perspectiva frente al manejo de la deuda pública, manifestó que “no tengo recetas. La situación de endeudamiento de la época pasada era

Las soluciones son distintas y hay que buscar los mejores instrumentos (de financiamiento)”. La economista guayaquileña comentó que después de haber tenido diferencias sobre el manejo económico con el expresidente, se le cerraron las puertas en el sector público y privado. “Eso tuve que enfrentarlo sola (...) Yo soy una mujer honesta de pensamiento, corazón y bolsillo”. Dos días después de su nombramiento, Viteri indicó que realizará un análisis de la situación económica actual antes de realizar comentarios más precisos sobre el tema. “A mí me gusta tomar decisiones en función de la problemática en la que estamos”. Su equipo de trabajo también está en evaluación. Aclaró que no llega con la intención de “cortar cabezas”,

Ecuador es elegido vicepresidente del G77 + China capítulo Ginebra

Ecuador fue elegido como vicepresidente del Grupo de los 77 más China, capítulo Ginebra. La candidatura ecuatoriana fue presentada por el Grupo de América Latina y El Caribe (Grulac), una vez que recibió el respaldo unánime correspondiente. El representante permanente de Ecuador ante la Organización Mundial de Comercio (OMC), Diego Aulestia, desempeñará el

cargo con el objetivo de vincular los intereses comunes de los países en desarrollo en la discusión de la agenda económica internacional. La designación fortalece la presencia del Ecuador en el sistema multilateral, a la vez que constituye un reconocimiento a la política exterior del país ya que ello implica presidir el grupo en el año 2019. El G77 más China capítulo Ginebra tiene un rol funda-

mental en la Conferencia de Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (Unctad), en la promoción y defensa de los intereses de los países en desarrollo y su mejor integración en la economía mundial. La Unctad, órgano de Naciones Unidas creado en 1964, constituye el espacio de diálogo entre los países del norte y del sur con respecto a la agenda económica internacional. (I)

sino de reconocer a los funcionarios que han aportado a la gestión de Ministerio. Se refirió concretamente a William Váscones, subsecretario de Financiamiento Público, quien participó en las negociaciones para la preventa petrolera.

Viteri dijo que él estaría en “un proceso de renuncia”, aunque todavía no ha hecho la revisión exhaustiva del caso. Plan económico y sus desafíos Luego de haber recibido un mensaje del Comité Empresarial Ecuatoriano este miércoles y de reuniones con el frente económico del Gobierno y algunos gremios productivos, Viteri anunció que la presentación del plan económico se postergará hasta finales de este mes y que ya no será la próxima semana como lo había anunciado el presidente Lenín Moreno. Solo adelantó que, al igual que el Primer Mandatario,

no apoya la elevación de impuestos. La ministra de Industrias, Eva García, dijo estar de acuerdo en la prórroga e informó que también se trabaja en la ley para la repatriación de capitales y el fomento a la inversión.

Viteri recibe una economía con una deuda total que bordea el 69% del Producto Interno Bruto (PIB). Analizar y tomar acciones para garantizar la sostenibilidad de esta es uno de sus principales retos. Así lo indicó Lenin Parreño, ejecutivo senior del Banco de Desarrollo de América Latina y profesor de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. “Se acabó el bono petrolero y tenemos que reactivar la parte productiva y del empleo. (...) El sector privado puede compensar lo que el sector público dejó de lado después de la caída del precio del

petróleo”.

Para Parreño, el próximo plan económico tiene que tener planteamientos que permitan recuperar la confianza y la credibilidad de los inversionistas para que coloquen sus recursos en el país. Por su parte, Pablo Guerrón, profesor asociado de Boston College, describió dos partes importantes de la economía del Ecuador. Por un lado, las cifras oficiales muestran crecimiento (según las autoridades en 2017 el PIB crecería sobre el 1,5%) y bajos niveles de desempleo. Sin embargo, dijo Guerrón, la inflación está muy baja (0,15% en febrero) y esto, en el corto plazo, puede afectar el ritmo de crecimiento del PIB. “Llama la atención que tengamos una expansión con tan baja inflación”. Fuente:eltelegrafo.com (I)

Ecuador y Chile suscriben declaración para la ejecución de proyecto minero LLurimagua El Presidente de la República, Lenín Moreno, participó esta mañana comotestigo de honor, en la firma de la declaración conjunta que viabilizará la ejecución del proyecto minero binacional LLurimagua, que está ubicado en la provincia de Imbabura, Ecuador. La ministra de Minería (encargada), Rebeca Illescas, explicó que parte de la declaración establece que en un plazo de 60 días las dos empresas deberán definir el instrumento constitutivo de la sociedad y su respectivo acuerdo de accionistas, pues el proyecto se encuentra en

etapa de exploración. Por su parte, la ministra de Minería de Chile, Aurora Bauza, señaló que su país se encuentra muy interesado en el proyecto, por lo que comprometió todo su apoyo. Destacó que tanto Ecuador como Chile conciben a la minería como un instrumento de desarrollo, el cual debe respetar al ambiente y las comunidades ubicadas en las áreas de influenza. El Jefe de Estado apuntó que la ratificación de la iniciativa es una muestra de los lazos de amistad y confianza que rige entre los dos países.

Recordó que el Ecuador tiene un importante potencial minero, por lo que dijo que el interés del Gobierno es trabajar con empresas que garanticen el respeto al ambiente a través de procesos extractivos que usen tecnología de punta, las cuales minimicen posibles impactos. Apuntó que el Ecuador es una nación que respeta a los inversionistas y dijo que el trabajo conjunto servirá para adquirir nuevos conocimientos y compartir experiencias. “Se vienen buenos tiempos para los dos países”, aseveró. (I)



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.