Impreso_11_01_20

Page 1


2

Actualidad

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Hernán Carrillo nuevo comandante de Policía tras renuncia de Villegas El general Hernán Carrillo fue designado mediante el decreto presidencial número 973.

El inspector general Hernán Patricio Carrillo Rosero es designado como nuevo comandante de la Policía Nacional. Así se anunció mediante el decreto presidencial número 973 con fecha 10 de enero de 2020. Él ingresó a la Policía hace 34 años. “Antes de ser Comandante General, fue Director General de Operaciones de la Institución; Director de Planificación, Director y Subdirector de

Operaciones, Director Nacional de Policía Comunitaria, Asesor de la Jefatura de Estado Mayor y del Comando General”, indica un comunicado del Ministerio de Gobierno. Carrillo también es doctor en Ciencias de la Educación, con mención en Investigación y Planificación Educativa; tiene un Diplomado Superior en Seguridad Ciudadana, es especialista en Gerencia de la Calidad y Productividad con Normas ISO; y, tiene experticia en el

diseño de política pública de seguridad ciudadana. Su formación académica ha sido

en Brasil, Colombia, Chile, España, Estados Unidos, México, Israel, Reino Unido

y Rusia, añade el texto. El general toma la vacante

dejada por Nelson Villegas, quien renunció a ese cargo el pasado 7 de enero.

Donaron productos a albergue ‘Divina Misericordia’: Machala Autoridades municipales llaman atención a dueños de mascotas El llamado de atención por parte de las autoridades. Muchas personas hacen caso omiso del mismo. Machala:- A través de una serie de mensajes y reflexiones las autoridades municipales hacen un llamado a los dueños de las mascotas para que estas cumplan sus necesidades en lugares adecuados y de esta manera evitar los conflictos entre los vecinos.

Una gran cantidad de productos fueron donados por los estudiantes. Estudiantes del paralelo “A”, del curso intensivo para obtener la licencia tipo “C”, de la Escuela de Capacitación para Conductores Profesionales de Machala, entregaron una serie de productos para beneficio de las personas que se encuentran atendidas en la fun-

dación ‘Divina Misericordia’. La actividad fue una iniciativa de Jorge Arias Chiriboga, docente de la cátedra de relaciones humanas, y los estudiantes. Los jóvenes tomaron conciencia y, en forma voluntaria, colaboraron con una

TELEDPRES S.A. REQUIERE

PERIODISTA

Profesional en periodismo, comunicación social o afines. Experiencia en área Interesados remitir documentación al correo jdominguez@diariopinion.com

variedad de productos que necesitan en la Fundación ‘Divina Misericordia’ y se reunieron con su docente, para luego dirigirse a la mencionada institución de ayuda para dejar la donación de bienes de consumo. Los futuros conductores profesionales, en principio, tuvieron mucha expectativa por conocer el albergue y al ingresar tomaron contacto con los menesterosos; por lo que, conversaron y los hicieron sentir felices. Vale destacar que todos se contagiaron de bondad y se comprometieron a enrumbar sus vidas para ayudar al prójimo, para beneficio de la sociedad. Igualmente, esperan que otras personas o instituciones apoyen a esta fundación que se mantiene de la autogestión y colaboración de la comunidad.

Mensajes Es así que se han colocado mensajes en diferentes zonas a fin de que los dueños de las mascotas saquen a sus animalitos con la respectiva protección lo que evitara la presencia de los desechos de los perros que hacen sus necesidades en las calles. No hay atención Se dijo que hay ciertas personas que dejan que las mascotas deambulen en las calles sin acatar el llamado de las autoridades. Los perros se ensucian y dejan sus excrementos a la vista de todos, lo que causa molestias a la población. Esta anomalia se ha generalizado y se repite a diario en barrios y ciudadelas de Machala y todo por la tozudez de malos ciudadanos. Las mascotas se ensucian en las calles trayendo malestar a la población


Actualidad

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Disminuye presencia de hortalizas en mercados por temporada Machala.- Ante la falta de temporada de cosechas, las hortalizas como el choclo disminuyó su presencia en los mercados de la ciudad, aquellos puestos que ofertaban el rubro aumentaron el precio de $ 1.50 la libra a

La escasez del rubro aumenta su precio hasta 50%

$ 2.00. Los puestos de venta de verduras ubicados en el Mercado Central de Machala ofertaron este viernes, principalmente tomates, papas, zanahorias, cebollas, lechuga, col, pimiento, ajo, brócoli, coliflor, rábano y yuca, pero

al solicitar choclos en su mayoría no poseían en rubro, tanto en mazorca como desgranado.

“Choclo no hay porque no estamos en temporada, el que nos vende lo tiene muy

caro y preferimos no comprar porque la gente no lleva cuando la verdura está cara”, expresó Minerva Ayoví, vendedora de un puesto de verduras ubicado en la calle Pasaje.

Con relación a los precios, hasta el momento se ofrece dos libras de zanahorias por $1,00; 6 pimientos por 0,50 centavos; papa de 6 libras por 1,00; 5 libras de tomate por 1,00; 3 libras de yuca por 1,00; la libra de ajo en $ 1,00; la alverja en $ 1.75 la libra y choclo $ 2.00. En cuanto a frutas, el precio del limón se ubica en 40 y 50 unidades por un dólar, la frutilla bajó de precio a $ 1.00 las dos libras; mora entre $ 1.00 y $ 1.25 la libra; de 4 a 6 manzanas por $ 1.00, el aguacate a entre 25 y 50 centavos por unidad, melón a 1,00 y 2,00; piña a 1,00; papaya de 1,50 a 2,00; 20 mandarinas por un dólar y el melón de se

oferta entre $ 1,00 a $ 2,00. Con respecto a la venta de cárnicos, para este viernes la distribución se había normalizado, los establecimientos ofertaron con normalidad, los precios variaron según el lugar, por ejemplo, la libra de carne para seco cuesta $ 2.50, carne molida $ 1.50, bistec $ 3.00, chuleta de chancho $ 2.00, pollo entero $ 1.00 la libra, despresado $ 1.10 y pechuga fileteada $ 3.30.

Aunque los rubros se ofertan con normalidad, algunas hortalizas como el choclo escasea durante esta semana en la mayoría de los establecimientos, aquellos que la poseen aumentaron su precio durante esta semana. Rubro Precio Anterior Precio Actual Choclo $ 1.50 $ 2.00 Yuca 4 libras por $ 1.00 3 libras por $ 1.00 Tomate 6 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 Papa 5 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 Zanahoria 5 unidades por $ 1.00 4 unidades por $ 1.00 Cebolla 6 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 Limón 30 unidades por $ 1.00 50 unidades por $ 1.00 Frutilla 1 libra por $ 1.00 2 libras por $ 1.00

Las personas realizan sus compras rutinarias en el Mercado Central.

Fuente: Mercado Central de Machala

Los nuevos beneficiarios serían rezagados

Ministerio de Inclusión Social amplía cobertura y presupuesto para El Oro

Machala.- Con una inversión de 33 millones 828 mil dólares, el ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), amplía la cobertura de atención a los sectores prioritarios de la provincia de El Oro. El anuncio hizo José Vicente Ordóñez, coordinador Zonal 7 del MIES, quien visitó Machala y se reunió con algunas autoridades locales y seccionales, con quienes buscan articular acciones para fortalecer los servicios a la población. Con esta inversión se amplía la cobertura que en 2019 atendió a 29 mil 720 personas, con un presupuesto de 29 millones 720 mil dólares, a 33 mil 828 beneficiarios en 2020. El incremento para este año es de cuatro millones 108 mil dólares, lo que equivale al 12.3%, que acoge a programas

de madres solas, adultos mayores y personas con discapacidad de los 14 cantones y que consten en el Registro Social.

Estaban rezagados De acuerdo al funcionario, no se trata de nuevos casos de personas que han aumentado la brecha de pobreza, sino que se trata de quienes por la falta de una actualización de datos y recursos, estuvieron excluidos de los programas del MIES. “Vamos a tener un incremento de cobertura de dos mil 886 personas (…) este incremento presupuestario se corresponde con la política nacional del Gobierno de Todos”, que tiene como prioridad al sector social, afirmó Ordóñez. La refocalización de las personas menos favorecidas comenzaron en noviembre de 2019, con los cambios en el distrito Machala y la coordinación Zonal, en lo que

compete a la región sur del país. “Son prioridad en nuestra atención los niños de 0 a tres años, personas con discapacidad y adultos mayores. Nosotros hemos detectado que hay algunas zonas donde no llegábamos con la atención ministerial y es precisamente a esas zonas que nosotros nos vamos a dirigir, acotó el funcionario. Proceso Asimismo, el MIES busca corregir el hecho de que un sin número de adultos mayores que se favorecían con el cobro del Bono de Desarrollo Humano (BDH), repentinamente salieron del sistema, pese a que sus condiciones de vida son las mismas. No obstante, esto estaría a cargo de otras instituciones del Estado, como la secretaría Técnica Planifica Ecuador y el INEC, de quienes están a la espera de los nuevos resultados del estudio georeferencial,

pues también otras personas podrían dejar de percibir esta ayuda económica focalizada para los grupos de pobreza y extrema pobreza.

Programas como Misión Ternura que acoge a niños de 0 a 3 años, así como de protección de personas con discapacidad, además de los adultos mayores, a través del programa Mis Mejores Años y, a los menores de edad que han sido vulneradas o abusadas. Periferia y extranjeros Los sectores rurales y zona de frontera también reciben un tratamiento especial y de ampliación de cobertura, “sobretodo en procesos de movilidad humana en las zonas de frontera. Allí estamos entrando con una modalidad que se denomina ‘Ciudades Acogientes”, dijo Ordóñez quien estuvo acompañado con la directora distrital del MIES – Machala, Janeth Saldarriaga.

José Vicente Ordóñez, coordinador Zonal 7 del MIES junto a la directora Distrital anunció presupuesto 2020. En cuanto al personal que fue separado de la institución, dijo que esto forma parte de un proceso de evaluación que les permitió optimizar los recursos económicos y de talento humano, por lo que están a la espera en los próximos días de conocer como queda el ajuste de personal. La atención a personas de nacionalidad extran-

jera, también forman parte de este presupuesto para garantizar su los derechos humanos, pero no se precisó la cantidad de los beneficiarios, como tampoco se contaba aun con el número de nuevos beneficiarios por cantón. (OM7)


4

Actualidad

Machala, sábado 11 de enero de 2020

271.296 inscritos rendirán examen Ser Bachiller 2020 Las pruebas inician el próximo 17 de enero. En Machala, 5.130 estudiantes rendierán la prueba.

Machala.- Una vez culminada la etapa de inscripción para rendir el examen Ser Bachiller, con la selección de la sede, fecha y hora los aspirantes deberán imprimir el comprobante para presentarse desde el próximo 17 de enero de 2020.

los estudiantes de tercero de Bachillerato graduarse y postular por un cupo en la educación superior pública; mientras que, a los bachilleres graduados en años anteriores también les brinda la posibilidad de aplicar y acceder a la educación superior.

En total 271.296 aspirantes están habitados a nivel nacional, de los cuales 169.347 son estudiantes de tercero de bachillerado y 101.949 sustentantes que ya cuentan con el título de bachillerato. En la ciudad de Machala, 5.130 estudiantes pertenecientes a los colegios fiscales y particulares se medirán en la prueba. Esta evaluación la iniciarán las personas con discapacidades el 17 de enero, los días 18 y 19 acudirán bachilleres de años anteriores y, del 20 a 23 de enero presentará la prueba la población escolar, personas radicadas en el exterior, privadas de libertad y de los Centros de Adolescentes Infractores.

Prueba El examen cuenta con 120 preguntas, las cuales medirán las habilidades, aptitudes y destrezas en cuatro dominios: Matemático, Lingüístico, Científico y Ciencias Sociales. Los evaluados tendrán 150 minutos para rendir la evaluación y 240 si tienen algún tipo de discapacidad. En la Unidad Educativa Particular Hermano Miguel, este viernes se realizó una socialización con los padres de familia de los estudiantes de tercero de bachillerato, donde la rectora, Sandra Campoverde detalló el proceso para los asistentes. En la institución más de 100 estudiantes de este curso

El examen que se tomará a nivel nacional, permitirá a

rendirán la prueba, así como los laboratorios ya se encuentran listos para recibir a los jóvenes. Año anterior En el 2019 se evaluaron cinco dominios en 160 preguntas, para esta oportunidad, el Ministerio de Educación informó a través de sus redes sociales que se optimizó la evaluación de la prueba Ser Bachiller para este año 2020, con la eliminación de la aptitud abstracta como área de conocimiento a evaluar. A nivel internacional durante el 2019, el examen Ser Bachiller se le aplicó a 101 aspirantes en 15 países: Alemania, Bélgica, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, España, Estados Unidos, Honduras, Italia, Holanda, Panamá, Reino Unido, Suecia y Venezuela. Para este año se reconocerá el historial académico, la prueba solía representar el 85% de la nota, paso a 60%, la nota de grado ocupaba el 15%, aumentó a 40%. Del

Estudiantes deberán responder 120 preguntas en 150 minutos. mismo modo, a los aspirantes se les reconocerá hasta 45 puntos por acción afirmativa. Cabe destacar que los aspirantes deben presentarse al examen 60 minutos antes,

con su documento de identificación y el comprobante de asignación de sede, que incluye el lugar, fecha y hora de la evaluación, además de la clave y el usuario necesario para rendir la prueba. No está

permitido el uso de dispositivos electrónicos (celular, calculadora, Tablet, memoria flash), que atenten contra la seguridad del examen Ser Bachiller, únicamente podrán ingresar con hojas de papel, lápiz y borrador. (EFU)

Lista B ganó por un voto la directiva de Asociación de Profesores de Universidad de Machala En propuesta proponen mejorar las condiciones de los docentes y socios

Machala.- En total orden se realizaron este viernes, las elecciones del nuevo directorio de la Asociación de Profesores de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH), para el periodo 2020 – 2022, en las que resultó ganadora la lista B por un voto de diferencia. Desde las 08:00 hasta las 14:00 horas, en la sede del gremio ubicado en las calles Bolívar y Buenavista hicieron uso del derecho al sufragio los 128 socios habilitados, quienes escogieron entre las dos listas inscritas.

En la lista A se postuló como presidente, Cristhian Vega; vicepresidente, Jorge Moreno y secretario, Rubén Lema. Esta lista propuso durante su candidatura, una defensoría legal de manera gratuita para los docentes y miembros de la

asociación, así como apoyo en demandas legales en los procesos de recategorización y reubicación para que, dentro del marco de la ley, sean justas aspiraciones.

Del mismo modo, entre los temas de interés general, presentaron tres proyectos de vivienda, uno de 30 hectáreas, con equipamiento comercial deportivo y área verde al borde del canal. El segundo proyecto contra de siete hectáreas, para la construcción de 48 locales comerciales, mientras que el tercero consta de 13 hectáreas para crear 427 habitaciones en 40 bloques de 30 plantas, corredores comerciales para 79 locales y áreas verdes. En cuanto a la lista B, se postuló Gonzalo Chaves como presidente; Rosa Salamea Nieto, vicepresidenta y Marcelo

López para secretario. Esta plantilla propuso su plan de trabajo divido en ejes como administrativo, académico, cultura y deportes; además de obras y vivienda universitaria. Dentro de sus propuestas proponen auditar las administraciones anteriores, implementar un plan de perfeccionamiento decente, desarrollar un plan de vivienda para socios e iniciar el proyecto de adquisición de una nueva sede con espacios recreativos y deportivos. Luego de socializar ambas propuestas, los votantes habilitados asistieron al encuentro para ejercer su derecho al voto en completo orden y respetando la normativa de la Asociación. Los comicios se desarrol-

Desde las 08:00 hasta las 14:00 acudieron los docentes para ejercer su derecho. laron en normalidad, luego de las 14:00 horas culminó el proceso, que dio paso al inicio del conteo, en el que resultó

vencedora la lista B, en estas los resultados ambas listas traelecciones para el periodo bajen en conjunto durante los 2020 - 2022. Los participantes próximos dos años. (EFU) esperan que por la cercanía de


Fúnebres

Machala, sábado 11 de enero de 2020

INVITACIÓN A SEPELIO

ORACIÓN: Quisiéramos cerrar nuestros ojos y creer que todo fue un sueño y que no es a ti quien lloramos pero al abrirlos todo es distinto, te marchaste querido MARIO dejando un vacío en nuestro corazón que nadie podrá llenarlo. En nuestra casa hay un vacío, en nuestra alma un infinito dolor, hoy más que nunca te extrañamos, es difícil estar sin ti, estamos seguros que estás con Dios y que desde el cielo seguirás velando por nosotros.

SUS PADRES: José Miguel Aguirre y Gladys Eugenia Romero Jaramillo (+). SU HIJA: Kelly Aguirre González. SUS HERMANOS: Abg. Miguel, Sr. Fultón, Sr. Jimmy, Sr. Edwin, Ing. Gladys e Ing. Gina Aguirre Romero. SU HIJO POLÍTICO: Bryan Calero. SUS NIETOS: Josué y Danna Calero Aguirre. TÍOS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue el Señor.

MARIO ENRIQUE AGUIRRE ROMERO

Publicidad SERAFIN-0986651359

16-02-1967 * 10-01-2020

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido el día viernes 10 de Enero del 2020. E invitamos a la Misa de Cuerpo Presente que se oficiará el día de HOY SÁBADO 11 DE ENERO DEL 2020, a las 10h00 (diez de la mañana) en la IGLESIA MATRIZ DE PASAJE, posteriormente sus restos serán sepultados en el Cementerio General de la ciudad. Por la asistencia a este acto de fe y piedad cristiana, sus familiares quedan eternamente agradecidos.

Pasaje, 11 de Enero de 2020

NOTA: SUS RESTOS ESTÁN SIENDO VELADOS EN LA SALA DE VELACIONES DEL SINDICATO DE CHOFERES DE PASAJE, UBICADO EN LAS CALLES AV. ROCAFUERTE ENTRE OCHOA LEÓN Y MACHALA.

AGRADECIMIENTO E INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

ORACIÓN: “Esposo, padre, hermano, abuelo y amigo, fuiste y serás un héroe, no solo nos diste la vida también nos enseñaste a vivir, a saber qué es bueno y qué es malo y cómo lograr ser feliz, fuiste el mejor hombre del mundo, siempre vivirás en nuestros corazones”.

SU ESPOSA: Lcda. Matilde Raquel Polo Armijos. SUS HIJOS: Pablo Vladimir Minchala Mayalita, Ing. Víctor Fabricio, Ing. Ronald Iván, Santiago Giovanni Minchala Polo. SUS NIETOS: Alexander Minchala Cabanilla, Eitan Vladimir, Lucas Geremías, Thomas Nicolás Minchala Vallejo; Kristel Fabiana Minchala Armijos. HERMANOS: Jacinto Rigoberto, Carlos Humberto, Lauro Alberto, Carmen Rosa (+), Jorge Vicente, Mariana de Jesús Minchala Chica. SUS HIJAS POLÍTICAS, SOBRINOS, PRIMOS y demás familiares de quien en vida fue el Señor Don.

LCDO.

VÍCTOR MIGUEL MINCHALA CHICA Publicidad SERAFIN-0986651359

22-12-1945 * 12-12-2019

Al recordar con infinita tristeza el PRIMER MES de su sensible fallecimiento; queremos presentar nuestro agradecimiento a familiares, amigos que expresaron su sentimiento de afecto, amistad y solidaridad mediante acuerdos, notas de condolencia, oraciones, llamadas telefónicas, ofrendas florales, y a cada una de las personas que nos acompañaron en su velación y traslado de sus restos mortales, nuestras más infinitas gracias. E invitamos a la Misa de Réquiem que en su memoria y por el eterno descanso de su alma se oficiará el día de MAÑANA DOMINGO 12 DE ENERO DEL 2020, en la IGLESIA MATRIZ DE PASAJE, a las 10h00 (diez de la mañana). Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana, los familiares quedamos eternamente agradecidos. Pasaje, 11 de Enero del 2020 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES.


Machala, sábado 11 de enero de 2020

Comienzan hacer arreglos en parque ‘Juan Montalvo’ Machala:- Tras varias quejas de la ciudadanía de la falta de mantenimiento, cuidado y seguridad comenzaron a realizar arreglos para una mejor presentación. Antetiormente muchas personas un día en familia o en compañía de amigos era una grata idea llegar al parque ‘Juan Montalvo’ por sus atractivos su limpieza y el ambiente, sin embargo en la actualidad la suciedad, la destrucción ahuyentan a los visitantes, lo que preocupa a la ciudadanía, por lo que intentamos conocer que está pasando y buscamos respuestas de las autoridades.

Llegar o cruzar por el primer parque de Machala, es un dolor de cabeza, las baldosas destrozadas, la pileta sucia, sin agua, la catedral descuidada, son parte de la primera impresión que causa el centro de la ‘Capital Bananera del Mundo’. Juan Montalvo fue un novelista ecuatoriano que amaba la escritura, en la ciudad de

Machala lo toman como un icono, colocando su nombre a el parque que hoy se conoce como tal, pero no cuenta con el cuidado y atención que debería no solo en honor al escritor, sino a la imagen de la ciudad.

Desde tiempos pasados la idea de salir a pasear al parque era sinónimo de diversión, relajación y compañía, tanto como para jóvenes, adultos y niños la sensación de estar en medio de la naturaleza tomando un helado o simplemente entablando una conversación era satisfactorio, pero ahora las cosas son diferentes. Las citas de jóvenes que se dan en este lugar para conocerse en un ambiente tranquilo era casi tradición, pero desde hace un tiempo esto ha dado muchos cambios notorios, puesto que el descuido de las baldosas las piletas sucias y las sillas desgastadas han creado para el ciudadano una idea de destrucción o desapego hacia este lugar.

Javier Álvarez, frecuente visitante del parque Juan Montalvo asegura que el parque se encuentra en situaciones deplorables, ya que la administración que se presenta deja mucho que desear, ya que al ser un atractivo turístico de la ciudad de Machala se lo debería cuidar y no dejar de lado su remodelación constante para ofrecer no solo a los ecuatorianos un lugar digno de admirar sin para extranjeros que al ingresar al país no se lleven una mala impresión de la ciudad. Al igual que José Ruiz, visitante del parque comenta que se siente decepcionado por las condiciones en las que se ven lo que para muchos es un icono machaleño y hace un llamado al municipio de Machala para que se pueda llegar a un acuerdo con los ciudadanos y dar solución a la destrucción que se presenta en dicho lugar. Visitamos el municipio de Machala, para averiguar cuáles son o serán los planes

La cerámica del parque central de Machala, está destrozada. de mantenimiento y reparación que se tiene para mejorar el lugar. Oswaldo Galarza, dijo que la reconstrucción ya está en camino, también comenta que se ha implementado seguridad para proteger a la ciudadanía y que está se sienta a gusto en los alrededores del lugar. Mingas,

remodelaciones en las partes afectadas y seguridad es lo que por parte del municipio está brindando a este lugar que por años ha sido parte de la cultura machaleña. Es un proceso largo que debe llevarse con la mayor veracidad y entrega no sólo

por parte del municipio sino por los ciudadanía, ya que el parque es de todos y para todos por lo tanto merece ser cuidado, se dijo. Las esperanzas de que este lugar resurja y que mejore para brindar una mejor imagen a propios y visitantes, es lo que espera la ciudadanía.

Inician campaña médica Choferes de Santa Rosa y odontológica gratuita elegirán nuevo directorio Desde ayer comenzó la campaña médica y odontológica gratuita, en el consultorio médico municipal ubicado en la calle 9 de Mayo y 25 de Junio y se extenderá todo el mes de enero, se informó en un remitido de prensa. En su primer día, la campaña recibió 35 pacientes de distintas edades, se espera que la cifra vaya en aumento con el pasar de los

días, ya que a más de ofrecer atención se brinda medicina básica gratuita. Ciudadanos ven de forma positiva la realización de esta campaña en el centro de la ciudad, allí se ofrece atención médica y medicina básica gratuita, además de odontología preventiva a niños y adolescentes hasta los 13 años, fluorización, profilaxis y limpieza, desparasitación en niños y adultos, además toma de presión ar-

terial, control de peso y talla. La campaña se cumple en horario de 08h00 a 15h30 y el único requisito indispensable para recibir atención es portar la cédula de identidad. Dentro de la planificación de los próximos meses también constan otras campañas de interés de la ciudadanía que serán informadas con anterioridad para que participen de ellas.

Santa Rosa.- Este domingo se realizarán las elecciones para conformar el nuevo comité Ejecutivo del Sindicato de Choferes de Santa Rosa para el periodo 2020 - 2024, tal y como indica el estatuto del gremio.

dica que el segundo domingo del mes de enero de cada cuatro años se deben realizar las elecciones, es por ello que serán mañana 11 de enero de 2020, en la sede del Sindicato de Choferes en el cantón de Santa Rosa.

En total 508 socios entre 258 exonerados y 250 activos, quienes están habilitados para elegir la lista que representará al sindicato en sus tres empresas, la estación de servicio de Santa Rosa, Escuela de conducción y el cementerio, según dijo José Pérez, candidato a secretario general de la lista C. El estatuto del gremio in-

Esta lista del “cambio”, como se denominan, está conformada por José Jaramillo, como secretario general; Rubén González, secretario de actas comunicaciones y estadísticas; Iván Paladines, secretario de economía; Jorge Arcario, secretario de cultura; William Quezada, secretario de vialidad, Julio Tenesaca, secretario de biblioteca y Luis Iban León,

secretario de organización. Los postulados de esta lista visitaron este medio de comunicación para dar a conocer su plan de trabajo de ser elegidos para la nueva administración, el cual se divide en 14 ejes, los cuales buscan priorizar al socio y su familia. “Nosotros nos hemos enfocado en los miembros de comité ejecutivo, en el socio y su familia. Dentro de los ejes de trabajo, la mayoría de ellos están orientados al servicio al socio (…) nuestro plan va muy centrado en el compañero socio mayor exonerado o mal llamado jubilado”, indicó Pérez. (EFU)

Los candidatos de la lista C, se considera con “la lista del cambio”, para su gremio.


Local

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Comandante de El Oro dice que hay formación

Policía estaría lista para retomar el control en las vías

Machala. Luego de que la ministra de Gobierno, María Paula Romo, anunciara el miércoles 8 de enero, la intención de que la Policía Nacional retome el control de las vías del país; el titular policial en El Oro, Jorge Cevallos, se muestra sereno a que esto pudiera darse.

esta modificación. “En cuanto a la institución policial, puedo decir que desde 1938 que nace la profesionalización de la Policía Nacional, uno de los principales servicios (a parte del servicio urbano y rural) es el servicio de tránsito”, lo cual los hace idóneos, agregó Cevallos.

“Las capacidades institucionales están. La gente capacitada está y adicionalmente es importante destacar que en nuestra malla curricular (...) nosotros tenemos la legislación de Tránsito, porque en la vía cumplimos esa acción fiscalizadora de la ley, en refuerzo de esas competencias”, subrayó el comandante de la Subzona de Policía de El Oro.

Según la Ministra esta decisión se respalda en que al menos el 70% de las municipalidades del país hasta el momento no han asumido las competencias del tránsito que les corresponde, sin embargo, aclaró que el devolver el control de las vías a la policía, no resta funciones a los cabildos y tampoco a la Comisión Nacional de Tránsito.

Y es que este planteamiento fue expuesto ante la Comisión Ocasional de la

El comandante Jorge Cevallos, sostiene que la Policía Nacional tiene experiencia en el manejo del Tránsito. Asamblea Nacional y formará parte de las reformas a la Ley de Tránsito que se tramita en el legislativo. Experiencia

De acuerdo a los uniformados, el hecho de que se les devuelva estas competencias, es una aspiración que ahora es presentada bajo un sustento técnico y legal, para que sea la legislatura quien decida sobre

Seguridad La institución policial de esta provincia cuenta con mil

EMPRENDIMIENTO

Chocolates Lulu, ofrece diversidad de sabores y una amplia gama de modelos, siempre equilibrando su sabor para que no hostigue al consumidor, además de usar chocolate gourmet artesanal y no chocolate comercial, que es sucedáneo. Los chocolates son elaborados según los gustos del

Por ahora la comandancia se encentra trabajando en el modelo de micro territorio de distribución territorial mediante los subcircuitos, en la que se define una tipología A y B con 16 y 22 servidores policiales. “En la actualidad la provincia de El Oro cuenta con el talento humano para esa necesidad, aunque las demandas de seguridad cada vez son crecientes”, pero no se puede decir que exista un déficit. Con la UVC se pretende dar atención al distrito, mientras que no se descarta en algún momento el contar con una Unidad de Policía Comunitaria por cada subcircuito. (OM7)

ORACIÓN: Quizá porque tenías un destino de ángel, hoy se cumple UN AÑO de que estás junto a Dios, pero nunca te fuiste de quienes te quisimos porque dejaste huellas que el tiempo no borró… Quien pasa por la vida habiendo dado tanto no muere, no se marcha, no se olvida jamás y deja la enseñanza para los que quedamos, de que solo cultiva el que siembra bondad.

cliente, siendo los más pedidos “las chocotejas”. Elabora desde su chocolate, es decir del grano a la barra, garantizando un chocolate gourmet artesanal, para luego trabajarlo y fusionarlo en rellenos que soliten los clientes. Además de chocolate, brindan otros productos como tortas tradicionales, tortas de novias, tortas frías, etc. En Facebook se encuentran como chocolates lulú e instragram como luluwonka. Es un emprendimiento que endulza los paladares más exigentes.

Lourdes Aranda Vallejo inició este proyecto en julio de 2010.

“Lo que se quiere lograr es evitar las muertes accidentales. La morbilidad que tenemos en el país a efecto de los accidentes de tránsito, son enormes”, por lo que el asumir estas competencias requiere del acompañamiento

Modelo apropiado

AL RECORDAR EL PRIMER AÑO DE SU PARTIDA

SUS PADRES: Edmundo Ajila (+) y Rosa Chuchuca. SU ESPOSA: Nancy Serrano Aguilar. SUS HIJOS: Yanik, Andrea y Alejandra Ajila Serrano. SUS HERMANOS: Edgar y Carmen Ajila Chuchuca. SOBRINOS: Iván, Carla, Mike, Camila, Clarita y Danna. PRIMOS, TÍOS y demás familiares de quien en vida fue Sr.:

JOHNNY ALEJANDRO AJILA CHUCHUCA Publicidad SERAFIN-0986651359

Lourdes indica que le ha ido bastante bien en las ventas, principalmente en fechas

festivas como Navidad, San Valentín, Dia de la Madre, entre otras, y aunque no cuenta con un local físico, pero mediante un espacio virtual en redes sociales los clientes realizan sus pedidos.

La Policía Nacional hasta el 2009 ha tenido una experticia en el campo, con cuerpos especializados como el servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito, que nació en la institución policial y continúa prestando sus servicios como Agente Especializado en temas investigativos en fiscalía de Tránsito.

de campañas masivas de concienciación para salvar vidas, afirmó Cevallos.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM

Chocolates Lulú sabores que deleitan a los orenses Pasaje:- Chocolates Lulú es un emprendimiento de chocolate artesanal, el cual se encuentra en el cantón Pasaje, su propietaria es Lourdes Elizabeth Aranda Vallejo quien desde julio de 2010 comparte su arte con pasajeños y orenses amantes del chocolate, menciona que todo surgió por su pasión con el mismo, “disfruto comerlo, y experimentar con diferentes sabores”, señala.

800 gendarmes, un parque automotor que paulatinamente se renueva y en este año se espera la construcción de dos nuevas Unidades de Policía Comunitaria (UPC) y una de Vigilancia Comunitaria (UVC).

Al recordar con profunda tristeza el PRIMER AÑO de su sensible fallecimiento, invitamos a nuestros amigos y relacionados a unirnos en Oración por el eterno descanso de su alma en la Misa de Réquiem, que se oficiará el día de HOY SÁBADO 11 DE FEBRERO DEL 2020, a las 19h00 (7 de la noche) en la IGLESIA MATRIZ DE PASAJE. Por vuestra asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Pasaje, 11 de Enero de 2020 NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES


8 Turística

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Poca afluencia de turistas con destino a Jambelí

En estos días hay baja afluencia de turistas a Jambelí. Puerto Bolívar:- La isla Jambelí por años ha sido uno de los atractivos turísticos de la provincia de El Oro más visitados por gastronomía y la belleza de sus playas, los pasiajes, entre otros atractivos, pero en los últimos días pasar ha disminuido la afluencia de turistas, lo que preocupa a los habitantes y comerciantes del lugar. Un día de playa es una opción llamativa y emocionante para quienes disfrutan del sol en compañía de amigos o familiares, es por esto que en la ciudad de Machala se puede optar

por viajar a Puerto Bolívar, en el muelle del mismo se sitúa un área que se dedica a la venta de boletos para emprender el viaje a la isla Jambelí. Cecilia Cruz encargada de la venta de área de boletería comenta que desde hace muchos años este lugar ha sido considerado un punto turístico de preferencia especialmente para las personas que habitan en la sierra ya que consideran que este lugar es muy acogedor. Cecilia asegura que con el pasar del tiempo las ventas han disminuido, especial-

mente en épocas de lluvia ya que por seguridad no permiten que las personas viajen, a pesar de que la seguridad ha sido reforzada ya que cuentan con marinos, bomberos, policías que en todo momento están al pendiente de cualquier accidente, los mismo que fueron nulos el año pasado gracias a las medias de seguridad que fueron implementadas. Además cuentan con un centro de salud para brindar ayuda inmediata en caso de cualquier desastre para mayor confianza de quienes optan por visitar la playa. Al hablar de la comida típica que brindan los lo-

La isla jambelí, es un encanto de la naturaleza en la provincia de El Oro

cales que están ubicados en la isla, Cecilia comenta que los platos preferidos de las personas son los mariscos en todas sus presentaciones ya que esta isla se caracteriza por ese sabor único que invita a todo paladar a enamorarse de su sazón. En el área de limpieza la isla cuenta con un personal específico para desarrollar este trabajo a pesar de que es muy difícil mantener totalmente descontaminada la playa ya que no todos los turistas colaboran con el aseo. Con respecto a los precios de los boletos, la encargada comenta que estos se han mantenido fijos durante años siendo así el costo de cuatro dólares por ida y vuelta, un precio razonable por un día

de relajación y diversión. Anthony León es un joven residente de la isla Jambelí, el cual día a día puede percibir las olas y el sonido del mar, asegura que este lugar es hermoso y acogedor pero que debido a los aguajes que se han suscitado en la misma su estado se ha deteriorado un poco en consecuencia el turismo ha disminuido aunque no notoriamente, lo que resalta es que la seguridad es plena y que cualquiera persona puede visitarla sabiendo que estará a salvo de cualquier peligro. Afirma

que entre los platos típicos y más pedidos del lugar se posicionan la parihuela y camarón apanado gracias a su delicioso e inigualable sabor. Viajar y despedirse del estrés que ocasiona la vida cotidiana es un regalo para el cuerpo y la mente, la playa es el lugar exacto para lograrlo, colocando a la isla Jambelí como excelente opción para pasar una temporada amena y diferente.

Elaborado por Angie Tinoco Estudiante del sexto semestre de la carrera de Comunicación Social de la Universidad técnica de Machala.


Machala, sรกbado 11 de enero de 2020 Machala, sรกbado 11 de enero de 2020

PP

Publicidad Publicidad


10

Machala, sábado 11 de enero de 2020

10287

ALGO MÁS QUE PALABRAS Víctor Corcoba Herrero corcoba@telefonica.net

TEJIENDO SUEÑOS Toda vida se rodea de sueños, abrazados por el entusiasmo de tejerlos. Soñar es importante. Desde luego que sí. Necesitamos crecer y recrearnos con ellos. Su sigiloso abecedario nos mantiene en vivo, en sintonía con esa poética mirada por la que traspasamos sensaciones en cada instante, porque la misma existencia de cada cual es un andar del alma, que no puede adormecerse, sino realizarse como constructor de nuevos horizontes más fraternos y pacíficos. ¿Qué es soñar sino buscar sosiego y enhebrar inquietudes? A propósito, el Fondo de UNICEF, nos recuerda que la estimación de los 392.000 bebés nacidos el primero de enero en el planeta, aún no tienen la supervivencia garantizada. ¡Qué mejor sueño que activar el amor al indefenso! Ciertamente el futuro nos pertenece a todos y, sin duda, tenemos que propiciar otras atmósferas más protectoras, pues si en efecto cada vida por si misma cuenta, ofrezcamos una asistencia sanitaria asequible, una alimentación apropiada, además de la garantía del consumo de agua potable. Desde luego, los gobiernos han de garantizar que todas las madres y los recién nacidos reciban la atención adecuada para prevenir y tratar las posibles complicaciones que puedan surgir durante el embarazo, el parto y el nacimiento. Este sueño es básico. De lo contrario, truncaremos anhelos tan vitales como nuestra propia continuidad del linaje. Justamente, hay sueños que son trascendentes, imposible de comprarlos en mercado alguno, que surgen al levantar la vista al cielo y unirnos al mensaje luminoso de las estrellas. No hay que gozarse con mirar únicamente lo terrenal. Necesitamos otras metas menos poderosas pero más poéticas. No se pueden tampoco perder de vista las ilusiones inherentes a cada amanecer, que no son otras que las de vivir desvivido por vivir. El cultivo de este proyecto viviente, donde cada cual es un corazón andante; sin duda, es el más

níveo de los sueños, requiere que lo cultivemos con transparencia, autenticidad y cierto ingenio; como hacen los verdaderos poetas con sus versos, o el pintor con sus pinceles, o el arquitecto con sus diseños. Puede que tengamos que extremar la guardia como aquellos inolvidables magos de Oriente, dispuestos a despojarse de sus valiosos bienes y repensar sobre otros espacios más de todos y para todos, más celestiales que terráqueos. Sea como fuere, somos herederos del sueño de nuestros ascendientes. Verdaderamente son estas soñadoras liturgias las que nos encienden por dentro. Es, precisamente, este soplo solidario el que nos sustenta, ilumina e inspira en el verso que soy; o si quieren, en el sueño por el que nos movemos. Al ser gente de tránsito y, como tales, obramos; hemos de transitar, mejorando nuestras andanzas con el aliento y el alimento de los ensueños. No pasemos día, por falta de tiempo, sin avivar la visión de encontrarse; pues, habiendo soñado mucho, señal de que se ha vivido más. Recuerdo lo que decía el inolvidable escritor Paulo Coelho, “que la posibilidad de realizar un sueño es lo que hace que la vida sea interesante”; y, en verdad, que así es. Por eso, florece vivamente el despojarse de toda hipocresía, apuntar alto y no rendirse jamás. En consecuencia, hemos de perseguir los sueños, alzar vuelos y avivar el camino, como lo hicieron aquellos Magos de Oriente, superando cualquier contrariedad de culto al poder, que francamente esto es lo que nos mata de tristeza. Ellos lo hicieron postrándose ante el pequeño, ante el pobre, ante el indefenso, y fue entonces, cuando descubrieron la eternidad del amor y el albor que nos embellece. Ojalá, nosotros en este tiempo de tantas injusticias, sepamos encauzar el sueño de coexistir, siempre abiertos a la novedad, sin obviar que cada biografía viviente tiene su propio terreno a explorar. No le cortemos jamás sus deseos.

Equipo élite refugiado

Una vez que el gobierno del Presidente, Manuel López Obrador, concediera Asilo político a miembros del equipo élite del régimen anterior del Econ. Rafael Correa Delgado, la embajada de México en Ecuador quedó despejada de 10 políticos ecuatorianos, que más hacían bulto que darles respetabilidad. Lográndose camuflar 3 meses conectados con sus conciencias ideológicas aunque no excluidos de ser señalados como instigadores del atentado -de Octubre/2019- pretendiendo derrocar al primer mandatario, Lic. Lenin Moreno. El mapa de actores políticos extremistas del Socialismo fuera del país, con el expresidente Correa a la cabeza -en Bélgica-, se expande con Asilo o con refugio. Ricardo Patiño, René Ramírez, Gabriela Rivadeneira, Carlos Viteri, Soledad Buendía…. en territorio mexicano a continuar con su extremismo a cargo al presupuesto del Estado mexicano. No queda determinada fecha de conclusión del exilio, tampoco de los que están en Venezuela, EE.UU…No obstante, Ecuador observa que Tribunales de justicia y Organismos de control aceleran investigaciones para determinar tipos de sanciones a que se han hecho merecedores por sus actos públicos reñidos a la moral, ética y de congruencia con la democracia causales de vulneración a la paz y seguridad nacional. La controversia: Gobierno-Socialistas AP, se mantiene por presunciones de violación al derecho político a hacer lo que les da la gana y creer estar inmersos en proclamas internacionales, como esta “Toda persona tiene derecho de buscar y recibir asilo en territorio extranjero en caso de persecución por delitos políticos o comunes conexos con los políticos y de acuerdo con la legislación de cada Estado..” estando fuera de este marco jurídico nacional e internacional, cuando el Gobierno les ha respondido que nadie los persigue. Tampoco han sido capaces de rendir cuentas claras responsables..

Refugio o Asilo en México

El extremismo ideológico socialista S.XXI concentra mayor fuerza con los compatriotas ecuatorianos Gabriela Rivadeneira en suelo mexicano. El Gobierno niega persecución política y el pueblo ecuatoriano exige su comparecencia a los tribunales para rendición de cuentas.


Machala, sábado 11 de enero de 2020

Moral y Buenas Costumbres: Escribe: Hernán Aguilar Romero hernanaguilarromero@hotmail.com

LA PRESENCIA DEL 2020

Las esperanzas, nuevas ilusiones. El calendario nos brinda una nueva oportunidad, reto que anualmente tenemos todas las personas. El comienzo de un nuevo año nos permite realizar una evaluación de lo que fue el año anterior y de los que ha sido nuestra vida misma hasta el momento ¿Quiénes somos, donde estamos, que aspiramos, hacia dónde vamos? Preguntas oportunas para la temporada. Sin lugar a dudas que para la mayoría de los ecuatorianos el año fenecido no ha sido nada halagüeño, hay tanto descalabro en lo social, en lo económico y en lo político que da pena comprobar como el hombre va perdiendo su credibilidad entre sus semejantes.

El mundo parece que no aprende las lecciones dramáticas de la historia, los mismos litigios. Guerras de religión disfrazadas de terrorismo o de aspiraciones estatales, hambre física en anchas zonas del mundo, luchas internas sangrientas y mortales a pretexto de solucionar políticas. No vivamos recordando un pasado amargo que ya no existe, tratemos de vivir el hoy sin recordar esos ayeres para poder cosechar en el mañana el fruto de la paz y la tranquilidad que son los bienes más preciados del hombre. No olvidemos que la vida empieza mañana- es una hermosa frase y gracias a ella la humanidad supera sus problemas que se presentan en el diario vivir. El ser humano es capaz de resolver todos los problemas con la mirada puesta en el futuro. Einstein dijo con gran acierto:” El hombre que vive pensando solamente en el pasado es como un borracho que da vueltas alrededor de un poste” El progreso de la hu-

manidad se debe a que cual ave Fénix las sociedades humanas se sobrepone a los grandes infortunios para seguir adelante. Alemania, Japón, Corea del Sur, Vietnam, Singapur, fueron arrasados por las guerras y hoy son países del primer mundo gracias a la decisión irrenunciable de superarse por en cima de los muertos. En este espejo debemos mirarnos los ecuatorianos en lugar de cantar junto con el trio Los Panchos ¡ Quejas ¡Nada sacamos con quejarnos, que no sea actuar como el borracho al que se refiere Einstein. 1El porvenir está en nuestras propias manos. No esperemos todo de los políticos, éllos no dicen lo que el pueblo debe saber sino lo que el pueblo quiere oír. Esta es la causa por la que surgen por generación espontánea los caudillos de pacotilla, los mesías redentores que con sus -slogans-, canciones pegajosas y sus poses histriónicas embaucan a las multitudes que luego se desengañan, les dan las espaldas y ven con angustia como las dejan postradas mientras ellos los salvadores pasan a gozar las fortunas hechas a costa del sudor del pueblo al que dicen que adoran con sus vidas.

Perro presidencial está de cumpleaños

Dylan Fernández se hizo conocido a comienzos del año 2019, cuando Alberto Fernández decidió que ya era tiempo de que tuviera su propia cuenta de Instagram. Su fama fue creciendo a medida que su dueño se consolidaba como candidato a la Presidencia y se acercaba a la Casa Rosada. El presidente argentino siempre demostró públicamente su amor y devoción hacia su mascota, un collie “nacional y popular”, tal como se define en su cuenta oficial de Instagram, que incluso ha sido verificada por la plataforma. Antes de

votar en las PASO y las elecciones nacionales, Alberto se tomó un tiempo para sacarlo a pasear antes de la extensa jornada que viviría el hoy presidente de los argentinos.

Subastan en Japón un atún gigante

Fue el rey del atún japonés, Kiyoshi Kimura, quien pagó la suma exorbitante por el codiciado ejemplar. Esta no es la primera vez que gasta una fortuna en subastas: así, en enero de 2019 adquirió un ejemplar de atún rojo gigante por casi tres millones de dólares. El también propietario de la cadena de restaurantes Sushi Zanmai asegura que

está dispuesto a pagar cualquier precio solo para que sus clientes sean felices. Cabe recordar que el atún de aleta azul del Pacífico —que es una de las especies más consumidas en Japón— está en peligro de extinción y que hasta forma parte de la Lista Roja de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Pensemos en nuestro futuro, el cual, debemos forjar con fuerzas y decisiones. Hagamos que los políticos nos escuchen porque ya nos cansamos de escucharlos porque nada positivo nos dicen. Las próximas votaciones serán el punto de reflexión a fin de elegir a los mejores candidatos que su capacidad intelectual vaya paralela con su grado de responsabilidad, honor, dignidad, honradez, respeto, justicia y lealtad; prerrogativas con las cuales solventará, prestigiará, dinamizará…. su persona a su pueblo y a su gente. Así es como debemos actuar para construir un Ecuador esplendoroso el próximo año 2020 que todos anhelamos.

Letra muerta: INCLUSIÓN EDUCATIVA DE NIÑOS CON DISCAPACIDAD Lo que queremos es que las personas con discapacidad puedan, de alguna manera, ser oídas directamente y no a través de otras personas. La educación inclusiva es un modelo educativo que trata de responder de la mejor forma posible al desafío de una educación de calidad para todos. En la educación inclusiva cualquier niño o niña puede integrarse a cualquier escuela o colegio, sin que circunstancias como una discapacidad física, psíquica, auditiva, supongan un motivo de exclusión. Ha existido un cambio notorio en los últimos tiempos tal es así que en nuestra constitución, Art. 47 se menciona que el

PRIMERA PARTE:

Estado será quien garantizará políticas de prevención de las discapacidades y, de manera conjunta con la sociedad y la familia, procurará la equiparación de oportunidades para las personas con discapacidad y su integración social. En su # 7 manifiesta que debe ser una educación que desarrolle sus potencialidades y habilidades para su integración y participación en igualdad de condiciones. Sin embargo, esto únicamente queda en nuestra Constitución de derechos convirtiéndose en letra muerta porque todavía no se puede incluir un niño con discapacidad a una escuela o colegio regular, porque- no hay métodos efectivos de capacitación al docente que abarque temas de formación

ABG. NYDIA SANCHEZ ENRIQUEZ nidia.1478@hotmail.com

inicial y de formación permanente, el perfil, valores y competencias del profesorado; además, -no hay acceso físico en todos los edificios educativos (ascensores, puertas automáticas, interruptores accesibles, etc.) -no hay sistemas de apoyo y mecanismos de financiación. La educación inclusiva es una inversión cara, nuestro gobierno debe invertir en las personas con discapacidad porque tiene el deber de eliminar los obstáculos que entorpecen la participación de estas Personas y de invertir recursos competencias suficientes para liberar el enorme potencial de aquellos niños y jóvenes con discapacidad.


Cantonal

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Realizaron segunda entrega de lentes en cantón Arenillas ARENILLAS - Un total de 200 lentes entregó el gobierno municipal del cantón Arenillas presidido por Edwin Rengel Jaramillo a través de la Unidad de Bienestar Social, en coordinación con el voluntariado “Fanny Rivera Coronel” presidido por Maricela Condoy Mujica, primera dama de la ciudad, la tarde de este jueves. El acto de entrega se realizó el jueves 9 de enero en el salón auditorio “Rigoberto Tinoco Romero”, contando con la presencia del coordinador de la unidad de Bienestar Social Miguel Campuzano y su equipo de trabajo. Está campaña de salud visual denominada ‘Visión para Todos” que tuvo como objetivo la atención integral y ayuda técnica para las personas más vulnerables, que benefi-

cia a muchos ciudadanos en su mayoría a adultos mayores y que es dirigida por Mauricio Parrales representante de la empresa visual.

Mauricio Parrales, dijo a Diario Opinión que esta es la segunda entrega que se realiza, y que van a continuar con este tipo de campañas, que sin duda beneficia a las personas más necesitadas, hoy se lo está haciendo en el sector urbano y en el transcurso de los días estaremos entregando en las cuatro parroquias Rurales, porque la idea del alcalde Rengel es llegar a cada uno de los sectores, recalcó. Una de las beneficiarias es Rosita Rodríguez de 67 años de edad, una humilde mujer habitante de uno de los sectores más apartados a la ciudad, dijo estar muy agradecida con el alcalde Edwin Rengel, el

El Tclg. Mauricio Parrales en la entrega de Lentes a una de las beneficiarias. (Foto Segundo Honores) haber recibido los Lentes totalmente gratuitos. (Segundo Honores)

En Las Lajas inician campaña de erradicación de vectores Las Lajas:- El miércoles 8 de enero inició la campaña de erradicación de vectores en el cantón Las Lajas, con la finalidad de controlar y frenar algún brote contra la saluda. En el inicio de la campaña participación del alcalde Enrique González; Wilson Jaya, representante del centro de salud las Lajas, Ruben Torres, principal del área de gestión ambiental del gobierno municipal;

Ines Guerrero, representante de epidemiología del distrito Arenillas, Huaquillas, Las Lajas 07D05, ademas la presencia de concejales del cantón, personal del centro de salud, del municipio y estudiantes de la unidad educativa Padre Juan de Velasco de la parroquia Platanillos. Acto seguido procedieron a trasladar a las diferentes brigadas que se conformaron para dirigirse a los diferentes sectores de la cabecera can-

tonal y progresivamente a todo el cantón, el alcalde Enrique González Espinoza preocupado por la salud de los habitantes de este sector de frontera, ha emprendido de manera activa y de forma inmediata la realización de estas campañas permanentes por temporada invernal ara salvaguardar la integridad y salud de sus habitantes.(Segundo Honores)

Autoridades del gobierno municipal y de la dirección distrital de salud participaron del inicio de la campaña de erradicación de vectores. (Foto Arciniegas)

Muchas son las personas que se benefician con la campaña de lentes de parte del Gobierno Municipal.

Autoridades realizan operativos de control de precios en Arenillas Arenillas: - Con el objetivo de precautelar los intereses de la comunidad, el comisario de Policía del cantón Arenillas, Kelvin Serrano Guerrero, conjuntamente con el comisario municipal Jaime Camacho Ontaneda, teniente político de la parroquia Chacras Kleber Sánchez y miembros de la Policía Nacional realizaron el miércoles de la presente semana un operativo de control a comerciantes de cárnicos en la feria libre. El objetivo de este tipo de operativos es garantizar y precautelar a las personas que concurren a dichos sitios de abasto para que los

precios, calidad y peso sea justo y no se atente contra el bolsillo del consumidor.

En el control ejecutado se pudo escuchar a los comerciantes minoristas de carne de pollo manifestando que ellos son perjudicados ante la venta de este producto por los mayoristas, porque no puede ser posible que ellos (mayorista) vendan la libra a 1.10 y nosotros a 1.30, mientras el consumidor busca la economía, y nosotros somos los perjudicados. El comisario nacional Kelvin Serrano, expresó que el objetivo es controlar que todo esté en perfectas condiciones

y los productos como carne de res, pollo y pescado cumplan con los precios y peso justo que garanticen su venta, advirtió a los propietarios de los locales no especular con los precios, que los controles continuarán no solo en la feria libre, si no también en el mercado Central. Los consumidores aplaudieron el trabajo que realizan hoy en día las autoridades cantonales, quienes vienen trabajando por el bienestar de la ciudadanía, protegiendo de esta manera la economía de los Arenillenses. (Segundo Honores)

Autoridades del cantón Arenillas realizan operativos en los mercados para controlar precios, peso y calidad. (Fotos Segundo Honores)


Cantonal

Machala, sábado 11 de enero de 2020

En El Guabo implementarán plan de seguridad ciudadana

El Guabo:- En el cantón El Guabo el municipio está mentalizado en fortalecer la seguridad ciudadana, por lo que existe la firme decisión de crear circuitos de monitoreo en distintos lugares del cantón, debido al incremento de los índices de inseguridad que se han registrado en los últimos días. Por esta razón procedie-

ron a efectuar un recorrido para verificar los lugares idóneos para instalar las cámaras de video vigilancia.

El alcalde Hitler Álvarez comentó que el objetivo es regular las malas conductas sin permitir que las actividades ilícitas se apoderen de la ciudad, porque El Guabo es un cantón de paz, que

crecerá urbanísticamente hacia el turismo, dijo.

Además, expresó que el proyecto contempla con la instalación de las 20 cámaras tipos ojos de águila y esto será posible por la acertada coordinación con el Servicio Integrado de Seguridad Ecu 911 y la Policía Nacional.

De su parte, el vicealcalde Dixón Lalangui manifestó que esta administración municipal trabajará siempre en precautelar por la seguridad de los ciudadanos, por lo tanto, se ha socializado con los diferentes dirigentes barriales para establecer los lugares más sensibles donde deben ser ubicadas estas cámaras del cantón.

Por otra parte, Roger Pineda comisario nacional de policía de El Guabo expuso el compromiso de la entidad municipal para vigilar las áreas regeneradas y los puntos críticos del cantón. “Queremos darle esa solvencia a la ciudadanía para que pueda sentirse segura”, indicó.

El gobierno municipal prevé iniciar con esta cantidad de dispositivos tecnológicos y posteriormente seguir creciendo hacia una ciudad inteligente, de acuerdo a lo manifestado por el servidor, se busca llegar a todos los sectores tanto comerciales como suburbanos.

Fue fundada en el 1932

Sociedad de Obreros Unión y Disciplina celebra aniversario

Pasaje Hoy, la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina de Pasaje, mediante programa especial y sesión solemne celebra su octogésimo octavo aniversario de

fundación, acto al cual han sido invitadas las principales autoridades del cantón y la provincia. Los actos programados serán presididos por Francisco Tocto

Mendoza, quien junto al directorio participarán de la romería al cementerio general en homenaje a los socios fallecidos, juegos de fulbito infantil y femenino, sesión

Edificio de la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina declarado Patrimonio Cultural de Pasaje.

solemne y baile social en honor a la fecha aniversario. El programa de festejos por los 88 años de vida institucional se inicia a las 09h00 con la Romería al cementerio general, donde se estará rindiendo un homenaje póstumo por los socios de la institución que han fallecido.

Francisco Tocto Mendoza, presidente de la Sociedad de Obreros Municipales junto a socias miembros del directorio de la entidad obrera.

A partir de las 14h00 se estarán desarrollando los partidos de fulbito infantil entre las escuelas de fútbol, Emelec que la dirige José Vega, Fernando Castro y gobierno municipal. Posterior se cumplirán los juegos de fulbito femenino. A los triunfadores se les entregará premios y medallas.

lemne de aniversario, en el transcurso de la misma se estará rindiendo un justo reconocimiento a los socios que se acogen a la jubilación, socios activos que han cumplido con sus obligaciones ordinarias y extraordinarias. Ricardo Alvarado, socio jubilado, recibirá reconocimiento especial por sus más de 25 años al servicio de la entidad clasista como miembro del directorio en diversos períodos.

A partir de las 20h30, se cumplirá con la sesión so-

Francisco Tocto Mendoza, durante la sesión solem-

ne hará conocer de las gestiones realizadas para que el edificio de la institución sea reconocido como Patrimonio Cultural dela ciudad. Así mismo, de las importantes gestiones que se realizan en beneficio de la entidad. Luego del acto solemne se proclamará a la Reina y Señora Bonita de la Sociedad de Obreros Unión y Disciplina, luego de lo cual, socios e invitados disfrutarán de un ameno baile social en honor a la fecha. (A. Caiminagua).-


Cantonal

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Instalan juegos recreativos en lotización ‘Santa Martha’ Pasaje:- La lotización Santa Martha de la parroquia urbana Loma de Franco ya dispone de área recreativa para niños y familias, luego que fueron instalados los juegos infantiles con escalera china, tobogán, columpios, resbaladera, puente y más opciones para la recreación de los niños. Los moradores del sector reconocieron

como necesaria la ubicación de juegos, porque será la mejor opción que tienen las familias para compartir en comunidad momentos de recreación con sus hijos. Con esta medida, recuperan los espacios públicos “Se trabaja con la comunidad, ya estamos en el proceso para la adquisición de nuevos

juegos infantiles para otras barriadas. Basados en el plan de gobierno del Alcalde recuperamos áreas verdes y mejoramos los espacios públicos en sectores que no tienen zonas recreativas, la proyección es mejorar la calidad de vida”, enfatizó el alcalde César Encadala. Otros trabajos ejecutados.

La alcaldía de Pasaje ha realizado obras importantes en lotización Santa Martha, entre ellas instalación de alcantarillado sanitario, relleno de calles, relleno de área verde, construcción de bordillos con cunetas, sumideros, redes para evacuación de aguas lluvias, lastrado y compactación de vías y ahora la instalación de juegos infantiles. Está por

Varios juegos inantiles, para que los más pequeños se diviertan.

ejecutarse la compactación de la base y colocación de carpeta asfáltica en las calles alrededor de la cancha y en calles de ingreso a la lotización. En obra física se ha construido 800 metros lineales de bordillos, instalado 400 metros lineales de redes de PVC de 315 mm y 400 mm para evacuación de aguas lluvias, ubicado 500 metros cúbicos

de material de mejoramiento en calles que son intervenidas con la regeneración. La lotización tiene 28 años y en este periodo se proyecta a mejorar su condición urbana con la obra ejecutada por el alcalde César Encalada, en coordinación con el consejo barrial y los moradores.

Varios juegos recreativos.

San Antonio Plaza de Pasaje premió a los usuarios con entrega de bicicleta y obsequios

Pasaje:- San Antonio Plaza premio a los usuarios que realizan sus compras en la primera y segunda planta del centro comercial. La alcaldía de Pasaje en coordinación con la administración de la plaza y comerciantes, realizó el sorteo de premios para los consumidores. El premio mayor fue una bicicleta, Jefferson Quilambaqui fue el ganador de

este premio, también se entregó una tostadora, plancha, olla arrocera, vajilla, una canasta de víveres, una canasta de frutas y una canasta de carnes. La administradora de San Antonio Plaza, Johanna Veintimilla, aseguró que se realizó el sorteo de premios para estimular a los clientes que tiene el centro de comercio. “Gracias al

Entrega de premios a usuarios.

impulso que da el alcalde César Encalada a la plaza, hemos tenido el incremento de usuarios en la primera y segunda planta”, recalcó. Carmen Chiquito y Cecilia Carrión fueron las ganadoras de los premios. Siete obsequios se entregaron a los usuarios que hacen sus compras en el centro de comercio. Comercio a

todo nivel El sorteo de premios es uno de los recursos utilizados por la administración y los comerciantes para lograr que más ciudadanos realicen sus compras de alimentos. Johanna Veintimilla agradeció a los consumidores de Pasaje por preferir hacer sus compras en San Antonio Plaza. “Tuvimos pre-

Ganador de la bicicleta.

mios facilitados por el Alcalde y canastas de productos que entregaron los comerciantes. Aplicamos esta forma de promoción de la plaza, para lograr que más pasajeños realicen sus compras en el área donde se ofertan productos de primera necesidad y artículos de bazar. La alcaldía de Pasaje promociona al centro comercial como el mejor lugar para realizar compras de alimentos sanos y

frescos.

La premiación con canastas de productos, bicicleta y otros elementos provocaron mayor afluencia de usuarios en los fines de semana. La plaza comercial, a más de las dos plantas, tiene los fines de semana la feria ciudadana con productores de Pasaje y otros cantones.

Premio de canastas de alimentos.


Cantonal

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Padre Jhonson Maldonado Sarmas 25 años de vida entregados a la misión pastoral Pasaje:- La iglesia matriz de Pasaje fue el escenario de encuentro entre los 14 sacerdotes de la provincia, diáconos, prebisteros y el obispo Ángel Sánchez, para juntos celebrar la eucaristía por los 25 años de vida pastoral del padre Jhonson Maldonado Sarmas. Los 25 años de vida sacerdotal de Jhonson Maldonado, permitió la realización de una homilía con la participación de la comunidad religiosa de los 14 cantones, histórico evento religioso que en pocas oportunidades se dan en nuestro medio.

Celebración El momento religioso fue compartido con las comunidades católicas de base, el Grupo Guadalupano, las damas que integran la beneficiencia del hospital San Vicente de Paúl, Movimiento Retirista Juan XXIII presidido por Fanny de Beltrán y el grupo coral de la Iglesia de Pasaje.

daria, amor al prójimo y más que todo su entrega al evangelio. El obispo de El Oro, intervino en la misa y fue parte del reconocimiento que la iglesia brinda al P. Jhonson Maldonado por su permanente servicio sacerdotal. (A. caiminagua).-

En el transcurso del rito religioso los participantes resaltaban la misión sacerdotal del Padre Jhonson Maldonado, quien, fiel a sus principios cristianos resaltó la labor humanística, comunitaria, soli-

Obispo Ángel Sánchez, junto a las líderes del Movimiento Retirista, Juan XXII, Fanny de Beltrán y Teresa Benenaula, que participaron de la homilía por los 25 años de vida sacerdotal de Jhonson Maldonado.

Damas del Grupo Guadalupano que estuvieron presentes en el homenaje a Jhonson Maldonado por sus 25 años de vida sacerdotal.

Jhonson Maldonado y María Merchán del grupo de damas Carismáticas de Pasaje.

Jhonson Maldonado junto a los sacerdotes de los 14 cantones y el obispo Ángel Sánchez de la diócesis de El Oro, que participaron de la celebración de las bodas de plata sacerdotales del párroco de Pasaje.

Fumigan en las instalaciones del hospital Santa Teresita

Santa Rosa:- Para precautelar la salud de pacientes y de las personas que acuden diariamente al hospital Santa Teresita, la mañana de este jueves se procedió a la fumigación de todas y cada una de las instalaciones del hospital, así lo dio a conocer Wilson Peña, responsable del departamento de control vectorial.

Tuvieron que sacar a los pacientes para que se pueda fumigar

Según el funcionario, como todos los años dentro de la programación anual esta la intervención en el centro de salud Santa Rosa o hospital Santa Teresita, en donde se realiza la fumigación para la prevención de enfermedades vectoriales tanto para los usuarios internos como los usuarios externos. Ya dentro de lo programado

Personal del hospital en la respectiva fumigación en fumigación en el hospital, esta dos tres por año y esta es la primera y esto va dependiendo de la necesidad, para así proteger a los usuarios, tanto a los que trabajan en la institución, esta fumigación se da acompañado de una minga de limpieza, sobre todo de los depósitos donde se pueda acumular agua de la parte de atrás de emergencia y alrededor del hospital. Ya que estamos entrando a una etapa invernal y se anuncia precipitaciones en la zona

costa, por la cual también nos veremos afectados y va hacer un clima propicio para la crianza de mosquitos, ya que va haber pocas cantidades de agua y gran cantidad de calor, lo cual será más fácil la proliferación y la crianza de la larva en su etapa acuática para que pueda salir adulta y esta para alimentarse, por ende siempre pedimos a la colectividad que de la facilidad al personal de fumigación que visitara a las casas de nuestro cantón.


Reportaje

Machala, sábado 11 de enero de 2020

‘Cascadas de Manuel’ Un lugar lleno de magia y encanto en El Guabo

El sitio tiene un clima tropical la mayor parte del tiempo, sin embargo, El Guabo;:- La provincia de El Oro posee paisajes encantadores, lugares que brindan paz y tranquilidad a quienes los visitan, uno de ellos es “Las cascadas de Manuel” ubicado en el cantón el Guabo en el km 10 vía El Guabo – Guayaquil, en la parroquia “El colorado”. Al llegar al lugar se encuentra con la casa de Don Manuel Cabrera, quien se encargará de brindar detalles e instrucciones del lugar, los visitantes pueden solicitar un guía para el recorrido. El sitio cuenta con un gran bosque (Mollopongo), y al recorrer el sendero poco

Cada cascada tiene un nombre representativo según sus características

a poco se van encontrando las ocho cascadas, las cuales corresponden a los nombres de: La Mariposa, El Angel, La Infantil, La Cascada del Amor, Del Rocío, Sucursal del Amor, La Roca y El Arcoiris, teniendo cada una características referentes a sus nombres que las hace únicas y que maravillan a los turistas, como por ejemplo “El arcoíris se denomina de tal forma porque es la más elevada de todas”. Aunque es propiedad privada, quienes deseen visitar este hermoso balneario tienen acceso a un precio muy accesible. Dario Mora, quien viajó desde Cuenca con toda su familia, menciona que es la primera vez que visita el sitio, “me he quedado sorprendido, es un lindo lugar para

desconectarse de los problemas y relajarse”. Andrea Zúñiga, quien reside en El Guabo, expresa que es un lugar que aunque lo visite mil veces le seguirá encantando, “vengo frecuentemente desde que abrieron el lugar desde el 2005, la naturaleza es maravillosa”. Además, para un mejor disfrute, aquí se encuentra un restaurante que ofrece deliciosos platos típicos de la provincia, como seco de gallina criolla, seco de carne, tilapia, tripa mishqui, entre otros apetecibles. Para mayor comodidad se recomienda a los turistas llevar prendas liviana, repelente de insectos y zapatos cómodos.

por un gran El lugar se encuentra rodeado bosque


Machala, sábado 11 de enero de 2020

Provincia

Acontecer estudiantil pasajeño

Por: Dr. Adolfo Caiminagua

El rector del colegio de bachillerato Pasaje, Sabino Tacuri Sanmartín, junto al grupo de estudiantes que triunfaron en la ejecución de proyectos educativos en el plantel. Pasaje:- Los planteles educativos de Pasaje con sendos programas preparan la finalización del año lectivo 2019-2020. Es, en estos que los directivos de los establecimientos educativos brindan reconocimientos y premian a los alumnos más destacados en las diversas

actividades que han desarrollado en el transcurso del presente período educativo. Los alumnos que han obtenido las mejores calificaciones en rendimiento, que han destacado en la ejecución de los proyectos educativos y desarrollo de participación

Juliana Elizabeth Granda García, designada por las autoridades de la unidad educativa Juan XXIII, como portaestandarte del plantel.

estudiantil, quienes han brillado en las jornadas académicas, artísticas, culturales y deportivas recibirán de parte de las autoridades los correspondientes diplomas, menciones de honor, placas de recono-

cimiento y otros estímulos que las autoridades preparan para finalizar los cursos lectivos.

Jesús Emmanuel Paredes Samaniego, designado segunda escolta del estandarte del plantel.

Maytee Macas Benítez, designada abanderada de la unidad educativa Juan XXIII, será objeto de reconocimiento público, la observamos junto a su progenitor.

Karla Denisse Sanmartín Belalcázar, por sus méritos propios fue designada portaestandarte del cantón, la observamos junto a su familiar sonriendo por el triunfo obtenido.


Deportes

Machala, sábado 11 de enero de 2020

En El Cambio

Amplia jornada de fútbol infantil en campeonato Torres Orellana El Cambio:- Este fin de semana se jugará una nueva jornada en el campeonato de fútbol infantil ‘Torres Orellana’ en el que participan varios equipos de toda la provincia El Oro. El torneo se desarrolla en las dos canchas de césped natural, con buena fluencia de público. La jornada Fuerte Militar Bolívar Sábado 11 de enero Cancha 1 08h15: Pibes de Panezo vs Joorquusa (sub 16) 09h30: Bolivar vs Nueva Generación (sub 15) 10h30: Julián Batallas vs Liga de Quito (sub 7) fines 11h30: Fasc vs Parma (sub 16)

La escuela municipal de Huaquillas Sub 7 quiere llegar al título

12h30 Carlos Silva vs Julián Batallas (sub 11) semifinal 13h30: Liga de Quito vs Fuerza Amarilla (sub 12) seminfinal 14h30: Fuerza Amarilla vs Carlos Silva (sub 13) fines 15h30: Orense vs Bolivar (sub 13)fines 14h30: Pk sport vs Bambinis (sub 13) fines Cancha 3 14h30: Machala Pro vs Nueva Generación(sub 17) 15h30: Orense SC vs Joorquisa FC (sub 15) 16h30: Machala Pro vs Orense Sc (sub 16) Cancha 5 11h30: Orense azul vs Donnis Alva-IDV (sub 5) Domingo 12 de enero Fuerte Militar Bolívar Cancha 1 08h15: Orense SC vs Barcelona SC (sub 9) 09h20: escuela de fútbol Punto Penal vs Carlos Silva (sub 9) 10h10: Parma FC vs Orense SC azul (sub 9) 11h00: Fuerza Amarilla vs Fuerza Santa Rosa (sub 9) 11h50: Rayito de Luz Prefectura vs Orense SC (sub 7) 12h40: Orense SC vs Liga de Quito Machala (sub 6) 13h20: Gad Huaquillas vs Julián Batallas (sub 6) 14h20: Machala Sport vs Rayito de Luz (sub 6) 15h10: Barcelona SC vs Gad Huaquillas (sub 6) Cancha 2 08h15: Atlético del Pacifico vs Liga de Quito Machala (sub 10) semifinal 09h20: Orense SC vs Fuerza Santa Rosa (sub 10) semifinal 10h10: Perea vs Atlético Balsas( sub 7) fines 11h00: Carlos Silva vs Parma (sub 7) fines 11h50: Perea va Santa Fe de Jumón( sub 6) 12h40: Sporting Quirola vs Orense (sub 8) semifinal 13h30: Parma vs Liga de Quito( sub 8) semifinal 14h20: Gad Huaquillas vs Barbones(sub 7) fines

15h10: Barbones vs Orense (sub 11) 16h00: Fuerza Amarilla vs Barbones (sub 14) Cancha 3 08h15: Bambinos vs Balsas Prefectura (sub 15) 09h30: Bomberos Junior vs Bolivar FC 10h30: Fuerza Amarilla vs Nueva Generación (sub 18) 11h30: Nueva Generación vs Bomberos Junior (sub 16) 12h30: Carlos Silva vs Orense (sub 12) 13h30: Orense vs Bambinos (sub 14) 14h30: Galarza vs Fuerza Amarilla (sub 18) 15h30: Fuerza Amarilla vs Orense (sub 18) 16h30: La Peaña vs Galarza (sub 17) Cancha 5 12h00: Gad Huaquillas vs Donnis Alva-IDV (sub 5) 12h50: Machala Sport vs Rayito de Luz (sub 5) 13h40: Carlos Silva vs Donnis Alva-IDV 14h30: Orense azul vs Gad Huaquillas (sub 5)

La escuela de fútbol Barbones en la Sub 9, cuenta con mucho talento

Inicia la segunda fase de fulbito master de Liga Deportiva doble A Machala: Este fin de semana arranca la segunda etapa del campeonato de fulbito master que impulsa la Liga Deportiva Doble A, copa Jogo Bonito, en la cancha de Jogo Bonito, se informó a Diario Opinión. Varios equipos iniciaron el torneo que ha despertado el interés de los amantes al fulbito en cancha sintética. Equipos como Camarada, Vilupana, Amigos de Marquiño, Los Beer, Mandrake, Tipsa, 4 Esquinas entre otros equipos, siguen con vida en el torneo. Los dirigentes de la Liga Deportiva Doble A, Roder Apolo, Hernán Vera, Juan Ordóñez y Jorge Tomala, son los mentalizadores del torneo.

Domingo 12 de enero Cancha 1 12h00: Camarada vs Vilupana SC 13h00: Chelsea vs Mandrake 14h00: Jack Maypa vs Evolución 15h00: Deportivo Ecuador vs Amigos de Tomalá Cancha 2 Torneo femenino 16h00: Lenin Cazar vs Damas de la Paz 17h00: 4 Esquinas vs Las Aventureras

Jugadores con mucha calidad como Klever Pucha, entre otros figuran en los equipos.

Una verdadera fiesta deportiva se vive cada fin de semana en la cancha de Jogo Bonito en Machala con el desarrollo del torneo de fulbito. Tmabién se juega el cuadrangular femenino. La jornada Sábado 11 de enero Cancha 1 14h00: Juan Montalvo vs Los Beer’s 15h00: 4 Esquinas vs Urbano FC 16h00: Amigos de Marquiño vs Santa Elena 17h00: Compitas vs Tipsa

Camarada, es otro equipo integrado por integrantes de las Fuerza Armadas.

Parte de los dirigentes de la Liga Deportiva Doble A, impulsadores del torneo.


Deportes

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Michael Arroyo exige el pago de $ 8’396.500 a Barcelona SC El jugador Michael Arroyo planteó un requerimiento ante la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) para que el club Barcelona le cancele $ 8’396.500. Según el documento presentado ante la FEF el martes 7 de enero de 2020 y firmado por el jurista Santiago Zambrano, el club “torero” le debe a Arroyo $ 1’325.000 por valores adeudados, $ 2’575.000

por el contrato hasta 2021 y $ se vincularía a un club del ex4’500.000 de indemnización terior, pero hasta la fecha se por daños y perjuicios. desconoce cuál será su equipo para 2020. Según el sitio Según la abogada guayaqui- Transfermarkt, Arroyo sigue leña Mariela Díaz Aragón, lo vinculado a Barcelona y sus que plantea Arroyo no es una derechos deportivos están vademanda, sino un requeri- lorados en $ 200.000. miento para poder recibir los dineros que considera el club Mientras eso sucede en le adeuda. Guayaquil, el equipo principal sigue trabajando y concentraDesde la semana pasada do en Manta, bajo la dirección corrió el rumor que Arroyo de Fabián Bustos. (D)

Hoy se realiza integración deportiva en la Universidad Técnica de Machala El quinto semestre de la carrera de Comunicación de la Universidad Técnica de Machala (UTMACH) organiza la sexta edición del ComunicaSport, evento que busca promover la integración entre docentes y estuLos alumnos del cuatro semestre fueron los ganadores de la edición pasada y hoy son los organizadores de la sexta edición.

diantes. El programa se realizará este sábado 11 de enero de 2020, en el coliseo universitario a partir de las 08h30 con el acto inaugural. Una vez concluido, los partidos se jugaran en las canchas del estadio universitario. La jornada comprenderá la participación de un campeonato de indor y juegos

tradicionales, escenario ideal para desarrollar el trabajo en equipo en el deporte y el respeto por los demás. Los equipos deben estar conformados por ocho integrantes, de los cuales dos deberán ser obligatoriamente mujeres además de un profesor. Al final premiarán a los ganadores de las diferentes competencias.

Repomadas en acción en el Monumental del Velasco Pasaje:- Entre hoy y mañana se juega la primera fecha del torneo de fulbito “repomadas” que es organizado por los ejecutivos de la cancha “El Monumental del Velasco”. El evento tiene en disputa la copa “Doña Jesusita Cobos”, así lo dio a conocer Danilo Nieto Ceferino, quien informa que aun hay cupos para inscribirse en el torneo, al momento existen 30 equipos inscritos, por lo que los equipos que deseen participar están abiertas las inscripciones para este evento. (A. Caiminagua).Partidos Sabado 11 de enero 14h00.- La Línea Vs Amigos de Chila 17h00.- Clan Nieto Vs CDP 18h00.- Atléwtico ARCON Vs picapiedra 19h00.- 6 Esquinas Vs Guerreros Z

20h00.- Amigos de Freddy Vs CESCAL 21h00.- García Moreno Vs DFC DOMINGO 12 DE enero de 2020 09h00.- Los Panas Vs Primero de Noviembre

10h00.- Los Pupilos Vs Sport Arias 11h00.- 12 de Marzo Vs 12+1 12h00.- Yerbita Vs Cristal 13h00.- Irresponsables del Velasco Vs Los Panas 14h00.- Amigos de Pacheco Vs Roba Fierros

De Todo Un Poco participa en el torneo repomadas que se juega en el Monumental del Velasco.

15h00.- La Guamás Vs Amigos de Miguel 16h00.- Los Abogados Eventuales Vs La Roma 17h00.- Amigos de Humm Beer Vs La Guamán Jr

Los Mineros participan en el torneo de repomadas en el torneo que arranca hoy en el Monumental del Velasco.


Machala, sábado 11 de enero de 2020

SECOYA Ubicación geográfica

Están presentes en los estados del Perú y el Ecuador. En el Ecuador están en la provinciade Sucumbíos, cantón Shushufindi, parroquia San Roque y en el cantón Cuyabeno, parroquia Tarapoa, en las riberas del río Aguarico. Su territorio legalizado es de 39414,5 ha, su idioma es el paicoca y el número aproximado de habitantes es 380; están organizados en tres comunidades: San Pablo de atetsiaya y Siecoya Remolino Ñe’ñena, ubicadas en la parroquia San Roque, cantón sushufindi; una comunidad, Eno, ubicada en la parroquia Tarapoa, cantón Cuyabeno. En sus territorios el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno, territorios que también tienen la presencia del Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador. Organización política. La forma organizativa básica es la familia ampliada; la unión de familias constituye las Comunidades o Centros. Su organización política es la Organización Indígena Secoya del Ecuador, OISE, que es miembro de la CONFENIAE y de la CONAIE. El presidente de la organización es elegido en el Congreso de la Nacionalidad Secoya cada dos años. Prácticas productivas. Los

Secoya tienen una agricultura itinerante, realizan extracción de madera, ganadería artesanal; actividades económicas que son complementadas con la caza, pesca y recolección de frutos. Los principales productos que siembran son yuca, café, plátano, maíz, maní, frutas, arroz, fréjol y ají, piña, caña, etc. Otra actividad que realizan los Secoyas es la artesanía; los hombres elaboran, canoas, flechas, lanzas, flauta, collares de dientes de animal, coronas de plumas y las mujeres se dedican a elaborar ollas de barro, mocahuas, tinajas, tejer atarraya, collares, manillas, etc. Areas naturales protegidas y territorios. En su territorio el Estado ha declarado la Reserva Faunística Cuyabeno; en la zona de influencia se encuentran asentadas las tres comunidades y tienen convenios con la reserva para seguir usando sus espacios tradicionales para cacería y pesca, con algunas normas de conservación. Bloques petroleros en su territorio. En el territorio Secoya se encuentra el Bloque 15 de la Occidental Exploration and Production (OECP) quien mantiene un contrato con Petroecuador de prestación de servicios desde 1985, y desde 1995 un contrato de participación. Luego de varios años de conflicto, a partir de 1999 la OISE y las comunidades mantienen un

convenio con la Occidental, utilizando un código de conducta para el proceso de diálogo. Además se está realizando exploración sísmica y estudios para la construcción de los pozos Cocaya Norte 1, Cocaya 1 y Cocaya Centro 1 en el sur del Río Aguarico. Prácticas alimenticias y medicinales. Esta nacionalidad se alimenta de lo que produce, toma chicha, come yuca plátano, frutos que recolecta y carne que caza. Su práctica medicinal esta relacionada a la naturaleza, aunque en la actualidad también utiliza medicina alopática. Practican el ritual de la bebida del yage, que les ayuda a alcanzar el poder y el conocimiento, es el medio para comunicarse con las bondades de la selva. Para ellos existen un mundo subterráneo, llamado la casa de la tierra, en donde viven los mortales y un mundo de los espíritus.

corona de plumas, elaboradas con el plumaje de las aves más grandes de la selva, se pintan la cara en forma de cruz. Vestimenta que en la actualidad, esta cambiando sobre todo en los jóvenes, quienes utilizan la ropa del mundo urbano. La arquitectura Secoya, se la realiza con madera de chonta,

árboles, bejucos del monte, caña guadua, hojas de lizán, pambil, locata; construcciones que tienen una duración aproximada de 10 a 15 años de vida útil; dichas construcciones son elaboradas en mingas familiares o comunitarias. Los utensilios de cocina que acostumbran a utilizar

en su quehacer diario son: la ichilia huas, es un tazón muy grande de madera (batea), que sirve para majar la yuca cocinada o para mezclar la yuca masticada; también utilizan majadores de yuca, algunos de ellos con mangos tallados, pequeño tazones para desgranar habas o cualquier leguminosa del medio.

Costumbres, símbolos y creencias. En la vida de los Secoyas, las fiestas tradicionales, son espacios de encuentro comunitario, donde siempre esta presente la comida y bebida en gran cantidad, carne de monte y pescado, chichas de yuca, chicha de chonta y guarapo. La vestimenta de los Secoyas, la construye con material del medio: de fibra de un árbol llamado lanchama, llevan

Opiniográfica de hoy

Por BERMO


Machala, sábado 11 de enero de 2020

Miguel Eduardo Beltrán

Corviche de banano verde, camarón y pollo

Ingredientes: verdes grandes, 3 unid. ½ tz cebolla dados ½ lb de camarón 1 tz pimientos colores ½ lb de pollo sin hueso 1 cda mantequilla 8–10 ajos machacados hierbas, sal y pimienta ½ tz de leche ¼ cdta mostaza ½ tz de crema 2 cdas maicena cdta salsa soya Preparación: Alistar una masa con los verdes cortados, fritos y majados. En una sartén, sofreir en mantequilla el pollo, camarón, cebolla, ajo y mostaza, añadiendo al final las hierbitas, la sal y pimienta. Reservar la mezcla anterior y en la misma sartén colocar la leche con la maicena, revolviendo continuamente hasta que espese. Para finalmente colocar la crema y la soya. Reservar. Separar la masa en 6 porciones y cada una estiramos con la ayuda de un rodillo hasta que nos de un grosor de 1 cm. Colocar la mezcla del camarón en el centro y cerrar. Freir en aceite. Para servir, coloque el corviche en un plato plano, bañado con la salsa de leche A disfrutar se ha dicho ¡!!

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA

Sabía usted que …

Proclamada la independencia de Guayaquil en el año de 1820 y por resolución, el 11 de noviembre del mismo año, Machala logra la constitución de su Ayuntamiento, logro que se consolidó el 25 de junio de 1824, erigiéndose en cantón de la república de Colombia.

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre). Te verás con mucha necesidad de afecto en el día de hoy y buscarás la compañía de tu pareja o de amigos cercanos.

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Consulta al médico por esas molestias en tu garganta. Y en el hogar, busca tener más tolerancia.

SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Día de compromisos y excesos en lo laboral. Discusiones con clientes y proveedores harán tu día aún más difícil.

GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Te verás afectado físicamente debido a la inestabilidad emocional que estás presentando en esta etapa de tu vida.

CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Vivirás una dura lección sobre responsabilidad y dedicación al trabajo. Trata de no olvidarla, para no tropezar con la misma piedra.

CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Hoy sentirás al optimismo adueñarse de ti. Todo encajará a la perfección y tendrás la última palabra en decisiones importantes.

ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero)

LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Día complicado en

La fatiga y el cansancio son más que evidentes en tu rostro, sobretodo el día de hoy. Hazte un momento para descansar.

casi todo nivel. Concéntrate en cumplir con tus responsabilidades lo mejor posible y dale tiempo al tiempo.

PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Piensa menos en el amor y en la familia y pon más atención a tus aspectos personales. Es el inicio de un ciclo propicio para la belleza.

VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre)

ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Cuestionarás tus principios más básicos de entereza y rectitud. Te preguntarás por qué no elegir el camino más fácil.

LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre). Situa-

Todo el empeño que estas poniendo en sacar a flote tu actual relación será recompensado con creces en el futuro. ciones por venir sacarán a la luz partes de ti que ni tú conocías. No temas mostrarte tal cual eres.


Machala, sábado 11 de enero de 2020

Leonardo DiCaprio Ayudó a salvar a un hombre que cayó en un crucero

Karol G

acudió a los Golden Globes dispuesto a llevarse el premio de Mejor Actor, sin embargo Joaquin Phoenix se lo arrebató. Pero lo que sí recibió fue una memorable broma de parte de su compañero en la cinta de Quentin Tarantino, “Once Upon a Time in Hollywood”, Brad Pitt.

Rompe la dieta y un famoso la delata Las redes sociales se han convertido en el mejor escaparate para Karol G, quien dedica bastante tiempo a estar subiendo fotografías y videos de sus ocurrencias y hasta de sus accidentes, pues hace unos días la cantante fue a dar de cara al agua luego de caer de un flyboard mientras se divertía.

Cuando el Pitt subió a dar su discurso por ganar en la categoría a Mejor Actor de Reparto, mencionó a DiCaprio, “Antes de ‘The Revenant’, solía ver, año tras año, a sus compañeros de reparto ganar premios. Se El hombre, identificado como levantan y le agradecen profusaVictor y de nacionalidad fran- mente y ahora sé por qué”. cesa, se cayó de un yate Club Med y estuvo en el agua cerca El actor siguió, aunque hizo una de 11 horas antes de que fuera broma directa por la interpretación rescatado. Según el diario The de Jack de su colega en la cinta “TiSun, el sujeto trabajaba en la tanic”, “Es una estrella, es un cabalembarcación y en el momento lero. del incidente se encontraba intoxicado por ingerir bebidas No estaría aquí sin ti, hombre. Te lo agradezco. Pero aun así, habría comalcohólicas. partido la balsa”. Unas semanas después de sus heroicas acciones, DiCaprio

El actor Leonardo DiCaprio recientemente ayudó a salvarle la vida a un hombre que se cayó por la borda de un crucero en el Caribe. Según información difundida por E! News, DiCaprio y su novia Camila Morrone se encontraban de vacaciones con un grupo de amigos en una embarcación cerca de la isla de San Bartolomé el pasado 30 de diciembre, cuando se unieron a los esfuerzos de búsqueda y rescate de un llamado de emergencia.

lywood” era la única que se encontraba en el área y fue así como lograron localizar y rescatar al individuo muy cerca de la isla de Saba antes del anochecer.

Como si se tratara de una extraña coincidencia, la embarcación del actor de “Once Upon a Time in Hol-

o l l i r r a C YadirhíaiaraLeticia Calderrióñno” n todo ca

Recib “co l e c r á c a en l

mentarios en los que sus fanáticos aplaudieron la naturalidad de la exponente del género urbano y su sinceridad.

Y es que un famoso terminó delatándola al escribirle, “Titi, ¿pero tú no me dijiste que estabas a dieta?”, lo que provocó que los fanáticos de la bebeshita salieran Pero ahora la exponente del gé- en su defensa y la apoyaran. nero urbano demostró que en sus momentos de relajación también se consiente con algunos antojitos, pues compartió una imagen que la delta rompiendo la dieta, mientras disfruta de un buen combo de comida rápida y sin remordimiento. La peculiar imagen que subió la novia de Anuel AA logró acumular más de un millón 800 mil likes y decenas de co-

: ” s r e l t “Hus Por qué la mujer que inspiró el rol de Jennifer López demandó a los productores de la película Fue uno de los éxitos taquilleros del cine más destacados del año pasado, pero la mujer que inspiró el personaje principal de Hustlers no está feliz por ello. Samantha Barbash, encarnada por Jennifer López en el largometraje, demandó a los productores del filme por US$40 millones.

Yadhira Carrillo no dudó en responder sobre Leticia Calderón cuando le preguntaron si la recibiría en la cárcel, en el caso decida visitar a su esposo, Juan Collado. La actriz fue abordada por la prensa en la puerta de la cárcel yendo a visitar a su esposo y padre de los hijos de Leticia Calderón. “Mi casa es su casa, siempre lo he dicho desde el primer día con todo el cariño del

mundo”, señaló. Además, aclaró que su esposa está en constante comunicación con sus hijos, quienes siempre le responden. “Aquí adentro tienen teléfonos de tarjeta…y Juan siempre les está llamando y le contestan los niños, sí, divinos”, indicó. Cabe resaltar que Leticia Calderon inddicó que no visitaría a su exesposo a la cárcel, y menos le haría pasar por esa situación a sus hijos.

En la demanda, Barbash acusa a las compañías que lo produjeron, incluido STX Films y la empresa de López, Nuyorican Produc- públicos”. tions, de utilizar su imagen Hustlers (“Estafadoras de Wall Street”) es la historia y de difamarla. de ficción sobre Barbash En respuesta, STX dijo que y otro grupo de mujeres defendería su “derecho a que drogaron y estafaron contar historias basadas a hombres ricos en clubes en hechos y en los registros de striptease.

Barbash fue la supuesta mente maestra detrás del entramado y fue sentenciada a cinco años de libertad condicional por conspiración, asalto y robo. El filme estuvo basado en un artículo de 2015 de la

revista New York Magazine sobre el grupo, pero Barbash dijo que había declinado vender sus derechos a los productores de la película al argumentar que le habían ofrecido “muy poco dinero”.


Actualidad

Machala, sábado 11 de enero de 2020

El sueldo básico ecuatoriano es el cuarto más alto de América Latina

Según la Organización Internacional del Trabajo, el aumento de los salarios a nivel mundial fue menor en los últimos dos años frente a 2016. En Ecuador, trabajadores y empleadores piden una fórmula clara para el cálculo. El Ecuador inició el 2020 con un nuevo salario básico unificado (SBU): $ 400. Así, se convierte en el cuarto país en tener el sueldo mínimo más alto en Latinoamérica, ubicándose por debajo de Costa Rica, Uruguay y Chile.

Según el Informe Mundial sobre Salarios de 2018 a 2019 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el crecimiento mundial de los salarios fue menor que en 2016. A esto se añade que la tasa de crecimiento en el mundo es la más baja desde 2008. “Situándose muy por detrás de los niveles alcanzados en 2006 o 2007, antes de la crisis financiera mundial”, aclara el documento. El artículo, entonces, demuestra que el freno del desarrollo es una constante a escala mundial. A pesar de ello, Ecuador contó con un alza del salario básico para los trabajadores. Algo en lo que, de hecho, no estuvieron de acuerdo los

empresarios. En un inicio el grupo representante de los empleadores no esperaba un alza salarial. Sin embargo, acordaron en seguir el porcentaje de inflación y, con eso, aumentar el salario en $ 3,30. “Como sector privado nos mantuvimos en que no existen las condiciones para un aumento salarial”, aclaró Luis Eduardo Naranjo, de la Cámara de Comercio de Quito.

Aunque el aumento del salario fue mayor, Naranjo apoyó el incremento de $ 6. “Una subida siempre aumenta los costos de producción y funcionamiento de una empresa, pero entendemos que no es un alza tan significativa”, agregó. Por el contrario, criticó el incremento alto de salarios que proponía el sector de los empleados. Alertó que los aumentos altos restringen el acceso de las personas al mercado laboral. “Los montos salariales siempre han sido más altos que la inflación. Eso nos hace menos competitivos, somos mucho más caros, nos compran menos, esto se traduce en menor empleo”, puntualizó.

Ese es el mismo sentir del economista y político Mauricio Pozo. Para él, Ecuador tiene una estructura tan rígida que impide que las empresas contraten personas. “Por ejemplo, el ingreso per cápita de Ecuador es de alrededor de $ 6.000; el de Chile, de $ 18.000.

Es decir, tres veces más, pero el salario de Ecuador es casi igual al de Chile”, ejemplificó. Por su parte, el asambleísta Fausto Terán Sarzosa, miembro de la Comisión de los Trabajadores de la Asamblea Nacional, el estar en el ranking de los sueldos básicos más altos de la región, demuestra el compromiso del Gobierno Nacional con las grandes mayorías que, en este caso, son los obreros, las amas de casa, entre otros. Sin embargo, también alertó de la responsabilidad que tiene el país “en la creación de políticas públicas que generen desarrollo al Ecuador para tener un país competitivo”. Mecanismos para el cómputo del incremento a futuro La OIT ofrece recomendaciones a los países para que tomen en cuenta al momento de aumentar los salarios. Uno de los criterios a con-

siderar, según la organización internacional, son las necesidades de los trabajadores y sus familias; el nivel general de salarios en el país; el costo de la vida y sus variaciones; las prestaciones de seguridad social; y el nivel de vida relativo de otros grupos sociales. Sin embargo, reiteran que es necesario acatar la legislación de cada país, recoger las observaciones de todos los sectores posibles y acoger las decisiones de consejos o juntas de salarios. “Se deberían realizar, en la medida en que lo permitan los recursos nacionales, encuestas periódicas sobre las condiciones económicas nacionales, incluyendo las

tendencias en los ingresos por habitante, en la productividad y en el empleo, desempleo y subempleo”, reza el documento.

en renta o dividendos sobre inversión del capital, productividad, participación de los productores en la productividad, entre otros.

Desde Ecuador, tanto empleadores como empleados apoyan el establecimiento de fórmulas que permitan regular los salarios a futuro.

“Así se remuneraría el esfuerzo y no solo la jornada de trabajo”. Para Naranjo, el incorporar reglas permitiría que el país pueda recuperar el poder adquisitivo de la moneda y dar tranquilidad a los trabajadores.

“Debe acabarse la lógica de acuerdos”, reiteró Cristóbal Buendía, de la Federación de Trabajadores Públicos y Privados. En esa fórmula analiza que deben existir varios elementos a tomar en consideración. Por ejemplo, el rendimiento sobre el capital, el porcentaje de ventas, el rendimiento

El asambleísta Terán pidió que los incrementos vayan a favor tanto de los empleados como de las empresas que fomentan ese empleo. “Debe haber una razonabilidad en los empleados y empleadores”. (I)

Presidente Moreno acepta salida de Detenido padre de Gabriela Rivadeneira Carrión y remueve dos embajadores por el delito de enriquecimiento ilícito Así lo dispuso en un decreto ejecutivo del 9 de enero de 2020. El presidente de la República, Lenín Moreno, agradeció los servicios de los embajadores María Gabriela Troya, Diego Aulestia y Francisco Carrión, que tenían la representación diplomática de Ecuador en Israel y Chipre, de la la Organización Mundial del Comercio en Ginegra (Suiza) y de Estados Unidos, respectivamente. Así lo hizo a través del Decreto Ejecutivo 971 del 9 de enero

de 2020. Entre tanto, el Gobierno ecuatoriano pidió el beneplácito de EE.UU. para dar a conocer quién será el nuevo embajador de Ecuador en el país norteamericano. La salida de Francisco Carrión de la embajada de Ecuador en EEUU pvovocó controversia. Francisco Carrión confirmó la tarde de este martes 7 de enero de 2020 que presentó el 6 de enero la renuncia a su cargo de emba-

Se habrían reportado movimientos financieros por USD 5’981.764,28

jador del Ecuador en Estados Unidos y aclaró que “resulta extraño” que se le pida la renuncia después de que él la presentó.

pasadas las 22h00, se realizaron 4 allanamientos y se detuvo a los dos ciudadanos. Además, se incautó 1 Vehículo, USD 12.000 dólares, 4 teléfonos celulares, equipos tecnológicos y documentos financieros.

Aclaró que una de las razones por la que decidió renunciar a su cargo es porque está en desacuerdo con el programa de vuelos de vigilancia aeromarítima que ha venido realizándose sobre territorio ecuatoriano desde septiembre de 2018, “sin que exista hasta la fecha un marco normativo bilateral”. “Esta y no otra es la razón que me llevó a renunciar a mi cargo”, precisa Carrión. “De manera sorpresiva, un día después, un alto funcionario del Gobierno ha manifestado que el presidente Moreno me ha solicitado la renuncia con el fin de fortalecer la relación comercial con ese país”, indica Carrión en un boletín de prensa difundido la tarde del martes 7 de enero de 2020.

Según información proporcionada por la Policía Nacional, en los cantones de Otavalo y Cotacachi, operaba una presunta organización que generó grandes sumas de dinero.

Pedro Ignacio Rivadeneira Sandretti, padre de Gabriela Rivadeneira, y Mauro Rafael Flores Guerra fueron detenidos la noche de este jueves 9 de enero en Imbabura, durante el operativo ‘Flamingo’, que buscaba de-

sarticular una banda que, se presume, estaba dedicada a los delitos de asociación ilícita, enriquecimiento privado no justificado y defraudación tributaria. Por este operativo, ejecutado

Aparentemente se dedicaban a la supuesta compra y venta de vehículos y la simulación de compra y venta de bienes inmuebles. La Unidad de Lavado de Activos (ULA) y la Fiscalía General del Estado (FGE) indicaron que reportaron supuestos movimientos financieros inusuales por aproximadamente USD 5’981.764,28 dólares.



Acontecimientos

Machala, sábadp 11 de enero de 2020

¡Guardia asesinado! OCURRIÓ EN EL CANTÓN SANTA ROSA, EL ORO

El hombre estaba en la puerta de la entidad financiera cuando llegaron tres sujetos, uno de ellos le disparó por robarle el arma. Ariosto Manuel Campoverde Jaén, de 43 años de edad, en vida. Santa Rosa.- “¡No está muerto, solo está desmayado!”, gritaba una mujer cuando el cadáver de Ariosto Manuel Campoverde Jaén, de 43 años de edad, salía del hospital Santa Teresita del cantón Santa Rosa, para embarcarlo en la ambulancia de Medicina Legal y trasladarlo al Centro Forense de Machala. A las 14:30 de ayer, Campoverde se encontraba parado en la entrada de una entidad bancaria, brindando seguridad. En ese momento aparecieron tres sujetos, dos de ellos se bajaron para quitarle el arma al guardia, pero se habría resistido, por lo que uno de ellos le disparó en el tórax, que le perforó el pulmón. El hecho ocurrió alrededor de las 14:30 de ayer 10 de enero del 2020, en el barrio Teniente Hugo Ortiz, en el cantón Santa Rosa. Según moradores del sector, tres sujetos a bordo de una motocicleta llegaron al lugar, el guardia estaba en la puerta de la entidad financiera, dos de ellos se bajaron y lo apuntaron, presuntamente puso resistencia y uno de ellos le disparó, provocándole su muerte.

Los sujetos huyeron del lugar, dejando al guardia mal herido. Los moradores del sector lo trasladaron al hospital, pero solo confirmaron su deceso. Las cámaras Agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) y Criminalística llegaron al sitio del hecho, allí descargaron los videos de las cámaras de seguridad de la entidad, para identificar a los asesinos.

se. Esta versión es investigada por los agentes. Equipos de Investigadores de la Dinased, se encuntran trabajando en situación de flagrancia a fin de llegar al total esclarecimiento del hecho y la identificación y captura de los partícipes del presente hecho. (OF4)

El hecho ocurrió en el barrio Teniente Hugo Ortiz

El informe preliminar de los agentes indica que, el guardia de 43 años se encontraba parado cumpliendo su labor. De pronto llegaron varias personas en una motocicleta, forcejearon con él para sustraerle el arma de fuego y la radio de comunicación. Y en ese momento uno de los delincuentes le disparó y se dieron a la fuga. ¿Robo o venganza? Por otra parte, un allegado a la víctima explicó que el día anterior, un recaudador llegó a una tienda ubicada junto a la entidad financiera, pero sujetos armados lo interceptaron para robarle. En ese momento, Campoverde intervino para evitarlo, pero no lo logró. Al parecer los mismos sujetos habrían sido los que hoy regresaron para vengar-

Familiares del occiso estaban consternados afuera del hospital


Acontecimientos

Machala, sábado 11 de enero de 2020

UN AUTO Y UNA CAMIONETA ESTÁN RETENIDOS

¡Arrollados al cruzar la Panamericana! A los dos cuerpos lo hicieron a un costado de la vía para evitar que sean rematados por otros vehículos

Dos hombres murieron atropellados la tarde y noche del último jueves 9 de enero en la vía Panamericana de El Guabo y Camilo Ponce Enríquez. Ambos iban a cruzar la calle cuando un vehículo los embistió. Los casos fueron en distintos accidentes, pero en la misma vía.

Accidentes de Tránsito (OIAT) perteneciente a la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) tomaron procedimiento. “Tenemos conocimiento que fue un arrollamiento al intentar cruzar la calle”, explicó David Muñiz, miembro de la OIAT.

Florencio Valerio Guayanay Vicente, de 43 años, es el ciudadano que perdió la vida a las 20:00 del jueves, un carro lo arrolló cuando salía del sitio conocido como Las Malvinas, en el cantón El Guabo, provincia de El Oro.

Alberto Campos, dirigente del sector, dijo que, por varias ocasiones han pedido que se coloque un rompe velocidades. “Aunque se puso la señalética de cruce peatonal, no es suficiente”, aseveró.

Marcelo Paguay, fue testigo del hecho, él comenta que escuchó un fuerte estruendo en la ‘Pana’, al acercarse vio a un hombre tirado en plena vía. “Vimos que una camioneta lo atropelló, después venía un tráiler a velocidad, junto a otros moradores del sector corrimos hacía la vía y lo cargamos para que no sea rematado por otros vehículos”, dijo el morador del sector.

Florencio Guayanay era morador de la parroquia La Iberia, al momento de ser arrollado se dirigía a su vivienda.

Al poco rato se hicieron presente los paramédicos, quienes indicaron que ya no tenía signos vitales. Los miembros de la Oficina de Investigación de

Atropellado en ‘La Ponce’ Más temprano, a eso de las 14:00 del jueves, Jefferson Antonio Morocho Naula, murió en plena vía Panamericana del cantón Camilo Ponce Enríquez. El joven de aproximadamente 19 años de edad estaba cruzando la calle para coger el bus que lo traslade al cantón El Guabo.

Florencio Guayanay era morador de la parroquia La Iberia, al momento de ser arrollado se dirigía a su vivienda.

Los moradores del barrio Buenos Aires del cantón azuayo, donde ocurrió el hecho, se quedaron sorprendidos al ver al hombre tendido en la calzada y em-

Jefferson Antonio Morocho Naula, murió en plena vía Panamericana del cantón Camilo Ponce Enríquez.

anando abundante sangre por la boca. Una mujer que estaba por el sector, indicó que escuchó un estruendo, al mirar vio

que un carro negro no alcanzó a frenar y embistió a Jefferson. Ante lo sucedido, personal del Cuerpo de Bomberos y la CTE estaban precaute-

lando el cadáver, para que no sea aplastado por los automotores que a la hora pico pasan por el lugar. El auto color negro, fue retenido a pocos metros.

Florencio Valerio Guayanay Vicente, de 43 años, es el ciudadano que perdió la vida a las 20:00 del jueves.


Se ‘sacaron la madre’ dos trabajadores de buses

Machala, sábado 11 de enero de 2020

de la provincia de El Oro. Se desconocen los motivos, de este enfrentamiento que ocurrió en el recinto Puerto Inca, perteneciente al cantón Naranjal. Diferentes comentarios surgieron de parte de quienes observaron este bochornoso acontecimiento, sin importarles a quienes participaron en la pelea que, dentro de los buses, había personas que requerían llegar con urgencia a sus lugares de destino. Durante varios minutos se trenzaron a golpes, sin que haya elementos policiales o de la comisión de tránsito, que impidan este escándalo callejero.

Naranjal. Hace pocos días se dio, un acto repudiable entre dos trabajadores, de dos

importantes empresas de buses de transporte público, una de la ciudad de Naranjal y otra

En las redes sociales varios ciudadanos manifestaron su rechazo, por el bochorno que ocurrió entre estos trabajadores de dos importantes empresas de transporte público, y recomendaron que los gerentes sancionen drásticamente el mal comportamiento de estos individuos, para así evitar que se sigan presentando casos similares. (I)

En el sector de Puerto Inca, perteneciente al cantón Naranjal, se produjo una riña entre empleados de dos importantes empresas de transporte público, que se dirigían a la ciudad de Guayaquil.

Accidente en la vía Ponce Enríquez – El Guabo Ponce Enríquez. Cuatro vehículos, un bus de pasajeros, un camión que transportaba pollos, un tráiler y un auto particular, colisionaron, en la vía panamericana, a la altura del río Pagua, causando daños materiales a los automotores involucrados en este accidente ocurrido, al atardecer del día jueves, 9 de enero del 2020. Por varios minutos, la vía estuvo congestionada, por

cuanto los vehículos accidentados, ocuparon todo el ancho del carretero. Agentes de la Comisión de Tránsito del Ecuador, llegaron hasta el lugar, para descongestionar, el tráfico vehicular, en el límite de las provincias de Azuay y El Oro. Al sitio se movilizaron varias unidades de auxilio, quienes brindaron asistencia a los involucrados, sin reportar personas heridas. (I)

Por varios minutos la vía Panamericana, a la altura del río Pagua, estuvo congestionada, debido a una colisión entre cuatro automotores, entre ellos un bus de transporte público.


Acontecimientos

Machala, sábado 11 de enero de 2020

Presunto delincuente muere en persecución policial en Guayaquil

Un sujeto sospechoso de asalto falleció durante una persecución, la mañana de este 10 de enero de 2020, en la avenida Juan Tanca Marengo, a pocos metros del viaducto de la Prosperina, en el norte de Guayaquil. De acuerdo a versiones pre-

liminares, tras un asalto, algunas personas alertaron a un policía que se movilizaba en su moto particular y este pidió a los tipos que se detuvieran. Sin embargo, estos aceleraron para escapar. En consecuencia, el agente empezó a pedir

Hoy sepultan a doña Carmen Honores S.

Último adiós a mujer que falleció a los 100 años

Arenillas.- Hay consternación en la familia Honores – Sarmiento, por la muerte de doña Carmen quien falleció el día miércoles a la edad de 100 años. El hecho ocurrió en el cantón Arenillas. Nació en la parroquia San Antonio del cantón Santa Rosa el 16 de julio de 1920. Radicada en el sitio San Vicente El Jobo del cantón Arenillas desde hace muchos años. Su esposo José Alejan-

dro López Asunción quien falleció hace 36 años, desde ese año Carmen Honores nunca se hizo de otro compromiso. Tuvo 22 hijos. José, Matilde (+) Anselmo, Victoria, Irene, Esmelida, Pedro, Flor, Piedad, Dalinda, Neptali, Amarilis, Mirian, y Lucía Cabrera hija de criansa.. Y 9 fallecidos Carmen Honores Samaniego es la primera de 17 hermanos en los dos compromisos que tuvo su padre don Medardo Honores Guerrero (+) su mamá se llamó Mercedes Samaniego quien falleció hace muchos años. Tiene 58 nietos, 69 bisnietos y 14 tataranietos. El velorio se cumple en la ciudadela 3 de mayo del sitio San Vicente El Jobo del cantón Arenillas, la misa de cuerpo presente se realizará el sábado 11 de Enero a las 3 y media de la tarde, luego el traslado de sus restos mortales al cementerio de la parroquia San Antonio del cantón Santa Rosa. (SH)

El velorio se cumple en la ciudadela 3 de Mayo del sitio San Vicente El Jobo del cantón Arenillas, la misa de cuerpo presente se realizará el sábado 11 de enero a las 15h30.

refuerzo y en el trayecto los individuos habrían empezado a dispararle. Es por eso que el gendarme, en legítima defensa, habría respondido al ataque, según informó el comandante del distrito policía Modelo, coronel Mauricio González. Es por eso que, a causa del tiroteo, uno de los presuntos delincuentes falleció y otro resultó herido. Según el oficial, otros dos sospechosos, en una moto, escaparon. Las identidades de los fallecidos eran aún analizadas por los agentes. Sin embargo, se adelantó que uno sería mayor de edad y el otro, un adolescente, de 16 años. (I)

Dos disparos acabaron con la vida de joven

¡El cuñado lo mató! Santa Rosa.- José Andrés Blacio Jaramillo de 23 años de edad, recibió dos balazos en su cuerpo que lo dejó mal herido, el hombre agonizó por tres horas que murió en el hospital Teófilo Dávila de Machala. se presume que el joven estaba de enamorado con una chica adolescente, cuyo hermano no aceptaba la relación, lo amenazaba hasta que cumplió con su objetivo de matarlo la tarde de ayer. El hecho ocurrió en el cantó Santa Rosa. Los agentes de la Dirección Nacional de Muertes Violentas (Dinased) consideran este asesinato como una venganza por problemas sentimentales. El hombre tenía un proyectil

de arma de fuego en la zona lumbar, en el área del tórax una herida en el antebrazo izquierdo, razón por la cual fallece y es traslado al centro forense a su respectiva necropsia. El presunto causante sería el cuñado, debido a que el ahora occiso tendría una relación sentimental con la hermana, por lo cual habría recibido varias amenazas en contra de él. Al estar sentado en la vereda, llegó el sospechoso y realiza varios disparos lo que le produce su deceso. Los agentes están trabajando para dar con el paradero del asesino. (OF4)

José Andrés Blacio Jaramillo de 23 años de edad, fue llevado al hospital de Santa Rosa, pero debido a sus heridas fue trasladado a Machala donde murió.

(I)


Cantonal

Machala, sábado 11 de enero de 2020

120 personas de extrema pobreza se benefician de proyecto 2020 en Pasaje Pasaje:- 120 adultos mayores se benefician de la atención y mostraron su gratitud por la asistencia que reciben en el centro diurno Pasaje de las Nieves con el proyecto del año 2020 se ejecuta para garantizar la seguridad alimentaria de las personas en estado de desnutrición, abandono, negligencia, mendicidad y en situación de extrema pobreza. La atención a los adultos mayores consiste en entrega de almuerzos de lunes a viernes, actividad que se complementa con terapia espiritual, recreación, inclusión familiar y acciones deportivas para mejorar su calidad de vida. El director Jandry Vilela destacó los beneficios que la alcaldía de Pasaje entrega con el

proyecto. “Agradecer a Dios por esta oportunidad de entregar atención con el centro diurno, resaltar la gestión del alcalde César Encalada con la ejecución de los proyectos que atienden a los sectores más vulnerables”, indicó Vilela. Compartir de alimentos La apertura en la atención del centro diurno fue la oportunidad para que el alcalde César Encalada comparta con los adultos mayores el almuerzo. De ellos recibió los mensajes de gratitud y reconocimiento por la atención que brinda el proyecto. “Podemos seguir mejorando, tenemos que agradecer a este gran equipo que es el responsable de preparar los alimentos y atender

a las personas que viven en condiciones de pobreza extrema. Ellos son los que se preocupan por brindar la asistencia a los adultos mayores, los niños y personas con discapacidad”, indicó. El centro diurno Pasaje de Las Nieves implementa la actividad nutricional y salud preventiva orientada a evitar enfermedades que afectan al adulto mayor en situación vulnerable. El programa facilita alimentación sana diaria y suministro de forma periódica de micronutrientes. Como parte del inicio del nuevo año con el proyecto, se realizó una oración con todos los beneficiarios, en gratitud a Dios por la salud, bienestar y la atención que reciben con el proyecto.

Campaña de vacunación contra Universidad Católica de Cuenca la influenza en Camilo Ponce abrirá sede en el cantón Pasaje Enríquez continúa a buen ritmo

Camilo Ponce Enríquez:- A través de los equipos Médico del Barrio el Ministerio de Salud Pública (MSP) continúa con la campaña de vacunación contra la influenza, la acción inició a nivel nacional el 18 de noviembre dela año pasado y se extiende hasta el 28 de febrero del presente año. Como una estrategia de prevención la campaña inicia antes de la temporada invernal para evitar casos de influenza.

Además de los horarios regulares de atención en los centros de salud de Camilo Ponce Enríquez se está brindando atención puerta a puerta los fines de semana y en horarios extendidos para captar a grupos prioritarios; mujeres embarazadas, puérperas de hasta

45 días, niños menores a 5 años, los niños de 6 meses a un año reciben dos dosis fraccionadas, adultos mayores, enfermos crónicos, personas con discapacidad y personas privadas de la libertad.

Actualmente en el distrito de salud de Camilo Ponce Enríquez cuenta con 6196 dosis distribuidas y administradas de forma gratuita en los ochos cetros de salud del cantón. La campaña cuenta con un avance del 62 %, por ello las acciones son permantes para cumplir la meta hasta la fecha de culminación de la campaña. “La campaña de vacunación es un programa preventivo para evitar morbilidades. Para vacunarse únicamente es necesario conocer

el número de cédula, ello nos permite llevar un registro de cobertura” señaló Jessica Velez, directora distrital de Camilo Ponce Enríquez. Los equipos de salud están cubriendo los centros Creciendo con Nuestros Hijos (CNH), Centros de Desarrollo Infantil (CDI) y unidades educativas. “La vacuna contra la influenza del año anterior no es la misma a la vacuna de este año, debido a que todos los años se modifican sus componentes. Por ello los invitamos a prevenir la influenza, todos los centros de salud del cantón cuentan con puntos de atención en el área de vacunación” enfatizó Velez.

Pasaje:- Se prevé una universidad en el cantón Pasaje, el vicerrector de la Universidad Católica de Cuenca, Humberto Salamea, realizó una visita a las instalaciones en donde era el Batalón BI 3 Pichincha, en la parroquia Tres Cerritos, donde funcionaría la entidad educativa. La invitación fue hecha por el alcalde César Encalada Erráez, debido a que habría en el futuro un convenio con el gobierno municipal, de ser posible el proyecto serían entregadas 21 hectáreas. El arquitecto, men-

ciona que sería enriquecedor para la provincia de El Oro, cultural como económicamente.

Además, el vicerrector de la Universidad Católica de Cuenca menciona que se implementaría un colegio tecnológico aparte de la universidad. Las carreras que se pondrían en marcha serían las que sean sugeridas mayoritariamente por los orenses, para conocer estos resultados se efectuarán sondeos y encuestas por todas las ciudades de la provincia. Milena Romero, joven uni-

versitaria, menciona que de llevarse a cabo el proyecto sería muy beneficioso para todos, ya que en la Universidad Técnica de Machala no se encuentran todas las carreras y muchos tienen que mudarse a otras provincias. Pedro Arcentales, exestudiante de la ESPOCH, menciona que es un excelente proyecto, “me hubiera gustado estudiar cerca de casa, pero la carrera que me gustaba no estaba disponible en la Universidad de Machala y tuve que ir a Riobamba”, señala.

En las instalaciones del Batallón BI Pichincha, funcionaría la Universidad de Cuenca.


Provincia

Machala, sábado 11 de enero de 2020

En Zaruma entregan 30 mil plantas de café Zaruma:- 30 mil plantas de café, fueron entregadas con el fin fortalecer la producción cafetalera en el cantón y así los agricultores podrán beneficiarse de esta actividad que se ha venido realizando por los últimos 13 años de manera ininterrumpida.

Con la copia de su cédula de identidad en la Unidad de Gestión Ambiental, accediendo a un máximo de 250 matas por persona. Las acciones emprendidas por el gobierno municipal y el alcalde Jhansy López Jumbo se encuentran encaminadas a apoyar el desarrollo productivo local. Hemos iniciado el año 2020 con algunas propuestas de proyectos, hemos enfocado ya la realización de algunos proyectos, dentro de ellos iniciamos la construcción de una cubierta en la parroquia Guizhaguiña, barrio La

Palmera, igualmente estamos construyendo el puente conjunto con el gobierno parroquial de Salvias, dijo Jhansy López Jumbo, alcalde del cantón Zaruma.

Tenemos un avance registrado hasta el mes de diciembre con un 36%, tenemos ya el sistema de distribución de agua potable casi en un 55%, hemos empezado la colocación de tubería de alcantarillado y estamos también trabajando en conjunto con la construcción de las tres plantas de tratamiento de aguas residuales, la fecha y el plazo de entrega de la obra de este importante proyecto para a ciudad de Zaruma es el 23 de octubre, es la fecha contextual, estamos a un año de terminación de proyecto, es una obra de 18 meses el cual tiene que ser entregado al 100% operativo, indicó, el alcalde. Invierno

Recibieron plantas de café en Zaruma Agregó que han pasado por algunos inconvenientes principalmente en la vía Salvias Tambillo, que conduce hacia el sector de Manú y Guanazán, con ciertos deslizamientos; en

otros sectores taponamientos de alcantarillas que han sido rápidamente solucionados, por el equipo de maquinaria municipal, dijo. Proyectos en parroquias

Aseguró el alcalde, que tiene tres proyectos ya en carpeta que han tenido ya las viabilidades técnicas por parte de SENAGUA, y tenemos ingresados en el Banco

de Desarrollo, del barrio Dalizh, Abañín, igual los estudios de agua y alcantarillado de Guizhaguiña y de Huertas. (K.A.L.) (I).

Escuela municipal de baile del Marcabelí : centro de salud inicia cantón Balsas aperturó clases prevención contra la influenza

Balsas.- Paula Andrea Elizalde, tallerista del proyecto de adulto mayor y coreógrafa del municipio de Balsas, aperturó las inscripciones desde el 6 de enero de formar parte de la escuela de baile con la finalidad de entretener, aprender y educar a los niños y jóvenes en las distintas disciplinas de este arte. La escuela de baile posee distintas categorías con respecto a la edad. En la primera categoría, forman parte los niños de tres años hasta ocho años de edad. La segunda categoría van desde los nueve años hasta los

12 años de edad. La tercera categoría representa al grupo oficial del curso de baile del año pasado, los mismos que participan en las diferentes partes de la provincia. Parten desde los 13 años de edad en adelante.

Los que conforman el curso de danza han realizado diversas actividades para los gastos de vestimenta, pero también reciben el apoyo del alcalde, con respecto al transporte y trajes donados por el municipio. Los horarios establecidos para cada categoría son los siguientes: En la mañana

En la primera categoría tenemos a partir de las 10 a 11 de la mañana. En la segunda categoría tenemos a partir de las 9 a 10 de la mañana En la tarde En la primer categoría de 2 a 3 de la tarde En la segunda categoría de 3 a 4 de la tarde. Los jóvenes que forman el grupo oficial del curso de baile ingresan desde las 4 hasta las 6 de la tarde aproximadamente. El curso durara todo el transcurso de la administración del alcalde, es decir, durante los cuatro años de posicionamiento (F.N.J.J) (I).

La escuela de baile posee distintas categorías con respecto a la edad.

Marcabelí. – La coordinación zonal y por parte de la dirección distrital de Salud Balsas- Marcabelí -Piñas, mediante la directora distrital María Auxiliadora Cueva, desde el mes de diciembre del año pasado se inició con la campaña de vacunación contra la Influenza en el cantón Marcabelí, debido al cambio de estación verano-invierno. La campaña de vacunación se la realizo por medio de brigadas Médicas por todo el cantón y parroquias, ahora se la realiza en los establecimientos del centro de salud manteniéndose hasta el mes de febrero

para todos, pero en especial para los grupos prioritarios como lo son embarazadas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad (PCD) siendo los más vulnerables del virus. Hasta ahora en los consultorios del centro de salud han recurrido paciente con resfriado común o gripe, como lo indica Karla Jaramillo, médico rural del cantón ´´Se han atendido de ocho a 10 pacientes diarios entre adultos y niños ,donde los más concurridos han sido niños desde los ocho meses hasta los seis años ,lo que recomendamos siempre a los pacientes es no automedicarse y

tomar las medidas preventivas como el aseo de manos antes y después de cualquier actividad, llevar pañuelos desechables , consumir bastante líquido y en los niños escolares si resultaran con algún síntoma gripal ,tomar el debido reposo hasta su recuperación evitando así futuros contagios. El virus gripal tiene un lapso de cinco a siete días de durabilidad, esto dependiendo del sistema inmunológico de cada persona, por eso se recomienda al paciente acudir hasta el Centro de Salud para su debida atención y medicación (J.L.N.S.) (I).

Karla Jaramillo, médico rural del cantón Marcabelí


Machala, sábado 11 de enero de 2020

SERVICIOS VARIOS

ARRIENDO DEPARTAMENTO

Para matriminio, todos los servicios básicos. Planta baja. Dir.: Pichincha e./ Juan Montalvo y Junín, diagonal al Mercado Sur. Interesados. 0991674989

SE NECESITA CONTRATAR

Importante empresa necesita contratar Analista en Sistema (Hombre o Mujer) Con experiencia para que realice instalación de programas o Sofware. Enviar hoja de vida al correo: Jccacao2014@hotmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.