Impreso 07 01 16

Page 11

Opinión

Machala, jueves 7 de enero de 2016

AUTOR: Prof. Daniel Calva Nagua danielcalva@hotmail.com

UN AÑO MÁS Un día tras otro me siento frente a mi ordenador a revisar las noticias del mundo, y suelo informarme de muchos hechos que acontecen a diario, hace veinte años no hubiera tenido la facilidad que poseo gracias a internet, de poder enterarme de todo lo que ocurre, o al menos de las bellezas que nos muestran los medios. El mundo vive progresos a diario y cada uno de nosotros parece quedarse atrás, por ejemplo el otro día observe como un niño de 5 años de edad aceptaba solicitudes de amistad en Facebook.

Un año nuevo llego, sin embargo sigo escuchando lo mismo desde que tengo uso de razón de que las cosas están más caras, de que no hay plata, que a no sé quién lo dejo la mujer, etc. Hoy vivimos una revolución ciudadana que trae unos matices de socialismo light, mas al igual que la coca-cola light siendo un poco menos dañina, la mayoría del pueblo prefiere seguir comprando la coca-cola clásica y muy azucarada. Aun noto que en este país, hay intelectuales comunistas y socialistas marxistas, que creen que con las armas se puede gobernar.

Definitivamente el año 2015 nos puede dar mucho de qué hablar, pero yo no soy el almanaque Bristol o esos especiales de la TV que resumen el año que paso. En mi profunda ignorancia, prefiero ser un simple espectador de cómo el mundo avanza pero este no sabe hacia dónde va, de forma similar a una bala que dispara algún morador de suburbio para espantar a los ladrones. ¿Entonces de que vamos a hablar?

Alguien infórmele a los marxistas ortodoxos, que ese modelo arcaico ya está desfasado. Algunos especialistas dicen que hoy en día, tenemos una mejor calidad de vida que hace 100 años, pues hoy existen derechos humanos, mejores medicinas y policías vigilándonos a cada cuadra (aunque el otro día cuando me atracaron unos hampones nadie me salvo). Personalmente y luego de contrastar los cuadros estadísticos, doy cierta razón a esos eruditos, de que hoy nuestra vida es “más gozosa” que cuando vivían vuestros abuelos.

A diario recibo mails de varios lectores, que misteriosamente leen lo que publico y me piden que escriba artículos sobre sexualidad, política, economía, hechos curiosos, etc. Los medios de comunicación son un escaparate de este mundo, sobre todo de la vida tan estresante que tenemos en la ciudad (y eso que esta ciudad es unas 40 veces más pequeña que Tokio); y es que en esta selva de cemento cada día somos víctimas de la contaminación, delincuencia, migración y demás problemáticas.

Algunos en su monigote de año viejo pusieron un papelito con sus tristezas y otros corrieron con una maleta por toda la cuadra, demostrando su pensamiento místico. Otros prefieren salir en su automóvil y “cachuelear” como si fuesen taxistas. Y están aquellos que simplemente se acostaron a dormir como si fuese un día cualquiera, el tiempo es el tesoro más preciado que tenemos y lo seguimos tirando por el retrete ¡Viva la libertad!

11

¿Cómo murió el King Kong real?: revelan la causa de la extinción del primate más grande El ‘gigantopithecus’, un simio gigante que hace cientos de miles de años pobló Asia y que sería la versión más cercana de un verdadero King Kong, podría haberse extinguido víctima de un cambio climático al no ser capaz de cambiar su dieta, de acuerdo con una nueva investigación científica. Según informa el periódico ‘The Telegraph’, los investigadores creen que el primate más grande que haya existido, y que durante cientos de miles de años habitó en los bosques entonces semitropicales del sudeste de Asia y el sur de China, pudo medir hasta 3 metros de alto y pesar hasta 500 kilos. Previamente no había pistas sobre el motivo de su extinción hace 100.000 años. No obstante, tras realizar una serie de estudios sobre las variaciones en los isótopos de carbono en el esmalte de los dientes del animal hallados en Tailandia y

China, un equipo internacional de científicos llegó a la conclusión de que el mono, que era estrictamente vegetariano, no pudo cambiar su dieta cuando los frutos de los que se alimentaba desaparecieron con la llegada de la edad de hielo. “El ‘gigantopithecus’ probablemente no tenía mucha flexibilidad ecológica y posiblemente carecía de la capacidad fisiológica de resistir al estrés y a la escasez de alimentos”, dice el estudio, publicado en la revista especializada ‘Quaternary International’.

Diferencias entre hombres y mujeres mentos diferentes individuales no vinculados entre sí, en el de las mujeres todo está interconectado. Eso podría explicar por qué los hombres suelen diferenciar sus relaciones personales de las cuestiones de trabajo, mientras que las mujeres recuerdan mejor las cosas por su conexión con una emoción particular.

El portal español Qué! ha elaborado una lista de las diferencias más relevantes entre el cerebro femenino y el masculino. La forma y el tamaño El cerebro de los hombres a menudo es un poco más grande que el de las mujeres. También suelen ser diferentes el volumen del núcleo del lecho de la estría terminal o la morfología del cuerpo calloso. La segmentación Mientras que en el cerebro de los hombres la información se encuentra en seg-

La concentración Generalmente los hombres prestan toda su atención al asunto en el que están ocupados, mientras que las mujeres raras veces están plenamente enfrascadas en una sola actividad y son capaces de hacer varias cosas a la vez. La especialización El cerebro de los hombres tiende más a la especialización. Las diferentes partes de cada hemisferio están destinadas a cumplir con tareas distintas. Las mujeres, a su vez, utilizan ambos hemisferios de manera más completa, lo que les permite realizar varias tareas al mismo tiempo.

EE.UU.: Quieren construir un hotel y encuentran un barco del siglo XVIII Un equipo de arqueólogos estadounidenses encontró el casco parcial de un gran barco hundido entre 1775 y 1798 en el río Potomac a la altura de la ciudad de Alexandria, en el estado de Virginia (EE. UU.), justo en el lugar donde se prevé construir un hotel, informa el rotativo ‘Washington Post’. El artefacto de madera, de unos 15 metros de largo, consiste en la quilla, cuaderna, acrostolio y el suelo del barco. La madera se encuentra en buen estado, porque, como explican los científicos, al quedar enterrado, el barco no sufrió la acción deterioradora del oxígeno. Los arqueólogos estiman que el hallazgo supone un tercio del casco original. Según los científicos, el barco podría

haber sido construido para transportar carga pesada o ser utilizado como transporte militar. El lugar del hallazgo es el mismo en el que hace dos meses los trabajadores descubrieron un cimiento datado de 1755 que pertenece a un almacén que, según se cree, fue el primer edificio público de la ciudad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.