Impreso_06_11_19

Page 1


2

Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Impulsan ‘Arte para Todos’ en El Oro

MACHALA:- En Machala y parte de la provincia de El Oro se desarrolla un proyecto de importante valor para niños, niñas, adolescentes y público en general denominado “Arte para Todos”, proyecto impulsado por la presidencia de la república, bajo la rectoría del Ministerio de Cultura y Patrimonio, en articulación con las entidades del Sistema Nacional de Cultura, Ministerio de Educación, Ministerio de Trabajo y en co-ejecución con la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” y la orquesta Sinfónica Nacional que inició el 25 de septiembre de este año.

Dentro de las particularidades de este proyecto se encuentran tres campos: gestión de procesos artísticos, fortalecimiento de públicos para las artes y experiencias artísticas. En el primer caso se trata de enseñar lenguajes artísticos a estudiantes de niveles escolares, colegio y público en general que guste de la práctica del arte. En el segundo campo se ofrece formación para gestión y organización de eventos culturales, sociales y afines; los beneficiarios aprenden a elaborar proyectos así como estrategias para gestionarlos. En el último campo, se trabaja

El arte comienza a tomar fuerza en Machala y en gran parte de la provincia con la generación de caravanas culturales que llegan a las instituciones educativas públicas, comunidades y barrios de la ciudad con manifestaciones culturales de manera gratuita. En esta dirección, hemos observado de cerca, a un gestor de procesos artísticos, que lleva su trabajo en el barrio Rayito de Luz, concretamente en El colegio de bachillerato El Oro. Al tratarse de un proyecto articulado con el Ministerio de Educación, las autoridades del plantel han dado todas las facilidades para que el artista

orense, Ángel Orellana Flores, pueda realizar su propuesta con una parte de los estudiantes de la institución educativa. Dentro del colegio, la persona que coordina y da seguimiento a esta iniciativa es el vicerrector de la sección vespertina, Vicente Illescas, a quien agradeció de manera pública Luis Serrano García, director de la Casa de la Cultura Núcleo El Oro, en el acto inaugural del proyecto que ocurrió también, para satisfacción de la comunidad educativa, dentro del mismo colegio. Está en ejecución en desde el 25 de septiembre del año en curso. çDesde el 25 de septiembre, los jóvenes estudiantes trabajan en procesos de acercamiento al teatro y lenguaje escénico, los estudiantes conocen de cerca qué es el teatro y cómo se

debe abordarlo en un ejercicio un poco más comprometido. Se prevé que al terminar la capacitación, los jóvenes estén en capacidad de realizar montajes escénicos de formatos pequeños, al igual que dirigir obras cortas. El método de trabajo empleado por el artista escénico Ángel Orellana, se denomina “Juguemos al teatro sin ser descubiertos”. Se trata básicamente de acercarse al teatro por medio del juego y la improvisación corporal. Dice Orellana: “la manera de contar con el cuerpo es infinita. Además, es necesario desarrollar una mediación entre los lenguajes artísticos, la obra de arte, sus creadores, ejecutantes y los distintos públicos, a fin de generar diálogos interculturales más sostenidos.” Orellana, también lleva un proceso de formación de públicos para las artes, en la uni-

dad educativa “Dr. José Ugarte Molina”, igualmente en Rayito de Luz. El gestor debe transmitir una metodología sobre la gestión cultural, elaboración de proyectos, boletines de prensa, organización de eventos y difusión de actividades culturales. Esta actividad es bien recibida por parte de la directora de la unidad educativa, Noemí Lapo, quien ha celebrado la presencia del profesional del arte dentro de la institución. Esto se pudo apreciar el día jueves 21 de noviembre, día en el cual se realizó un evento cultural dentro del colegio denominado ‘experiencias artísticas’, espacio que permitió a los jóvenes disfrutar de la pintura, música, teatro, danza y manualidades dentro de casa. Ángel Orellana Flores, es actor, director, escritor, investigador, gestor cultural y docente.

El gestor de procesos artísticos expone ante un gupo de estudiantes

GALERIA QUEZADA REQUIERE CONTRATAR

1 AUXILIAR DE BODEGA DISPONIBILIDAD INMEDIATA

Experiencia mínima de un año Tenga Iniciativa Proactivo, Dinámico Facilidad de palabra

INTERESADOS PRESENTAR DOCUMENTOS EN ROCAFUERTE Y AYACUCHO ESQ.

Experiencias artísticas en el colegio El Oro.

Como artista ha viajado a diferentes encuentros sobre cultura y artes dentro y fuera de Ecuador. Se formó académicamente en la Universidad de Cuenca, en la carrera de artes escénicas. También estudió música y ciencias sociales. Es miembro de la Casa de la Cultura Ecuatoriana “Benjamín Carrión” Núcleo de El Oro, forma parte del Registro Único de Artistas y Gestores Culturales – RUAC –, ha sido becario del Ministerio de Cultura de Ecuador y ganador de algunos proyectos culturales. ‘Arte para para todos’, estará en desarrollo hasta finales de 2019. Esta primera fase ha sido un piloto para medir la recepción por parte del público objetivo. Según Jorge Ramírez, coordinador del proyecto en El Oro, hasta el momento las evaluaciones así como reacciones de los beneficiarios es positiva, y se prevé que el proyecto siga llegando a más territorios el siguiente año.


Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Control a minería ilegal en Zaruma

ZARUMA:- Por disposición de la ministra de Gobierno, María Paula Romo, el gobernador de El Oro, Danilo Maridueña Maridueña coordinó el operativo denominado: “Segunda Intervención Minera, Distrito Zaruma- Portovelo”. De acuerdo con la autoridad, la citada operación es contra la minería ilegal, actividad delictiva que no solo implica extracción no autorizada de minerales sino el uso de explosivos, asociaciones ilícitas y tenencia de armas. “Estamos combatiendo a la minería ilegal desde varios frentes y en diferentes puntos del territorio orense. Por eso mismo, la ministra Romo reforzó los operativos y articuló acciones para enfrentar de manera más contundente las labores ilegales de minería”, subrayó el gobernador. De hecho, en los operativos efectuados en Zaruma desde el cuatro de diciembre, han intervenido 265 policías ( GOE, GIR, UMO, Policía Judicial, Unidad de Delitos Mineros); 92 militares; cuatro fiscales; seis agentes de la ARCOM; dos de SENAGUA; tres del Ministerio del

Ambiente, dos bomberos, cuatro colaboradores de la municipalidad zarumeña; más el jefe político y el comisario nacional. El ejecutivo provincial indicó que el operativo estaba a cargo del Gral. Manuel Iñiguez, Comandante de la Zona 7 de Policía; y que el accionar contempla la intervención de la zona de exclusión minera de Zaruma y en plantas de beneficio en Zaruma y Portovelo,.

efectúa control en vías de ingreso, tenencia ilegal de armas, transporte de explosivos, transporte de mineral aurífero con guías; y el reconocimiento aéreo por parte de la Policía para identificar potenciales nuevas chimeneas ilegales. Resultados

Entre tanto, la Policía Nacional emitió un parte con los resultados detallados a continuación: Personas registradas, 436; vehículos revisados, 247; volquetas revisadas, 23; motocicletas revisadas, 24. El informe de productividad da cuenta de 23 controles

de identidad (3 venezolanos, 19 ecuatorianos, 1 británico); 1 extranjero citados (colombiano por no tener documentos actualizados); 1 teléfono encontrado en mina; dos sacos de material mineralizados y dos cápsulas detonantes no eléctricas.

También, dos medias barras de emuldol; dos capsulas mecánicas con su respectiva mecha; dos tacos de dinamita; tres plantas de beneficio inspeccionadas; y tres motores a gasolina (destruidos al interior de la mina).

Además, dijo que se realizan inspecciones a chimeneas ilegales como las localizadas en Pacchapamba Alta; Pacchapamba Baja; Tres Reyes; La Chonta; La Raíz; El Carmelo; L 1/3; 447 Alta Mina; y La Ponderosa. “Los informes reportan el ingreso a la zona de exclusión por la labor minera San Antonio, en donde se hizo recorrido por galerías para constatar la situación actual. Asimismo se reportaron operativos en plantas de beneficio del distrito minero Zaruma-Portovelo; la constatación de presencia de indocumentados, e inspección para determinar posibles delitos ambientales”, refirió el gobernador. Añadió que a todo esto se

148.490,77 dólares costará repotenciación de centro de salud tipo “A” 18 de Octubre

Al momento el avance de trabajos está en un 99 % MACHALA:- Con la finalidad de constatar el evance de los trabajos de repotenciación del centro de salud tipo “A” ‘18 de Octubre’, de la ciudad de Machala, este miércoles el gobernador Danilo Maridueña visitó esta infraestructura. En los trabajos de repotenciación y adecentamiento que se iniciaron en enero del presente año, el Gobierno Nacional invierte 148.490,77 dólares. El gobernador Maridueña en su recorrido por las diversas zonas del repotenciado centro de salud, constató que la obra presenta un avance del 99 %. “Como podemos evidenciar tenemos un centro de salud totalmente renovado, hay varias ampliaciones de consultorios, hay tres con-

sultorios generales, de pediatría, obstetrícia, farmacia, para poder atender a los usuarios con calidad y calidez”, acotó la autoridad provincial. A decir del gobernador Maridueña, los trabajos en este centro de salud son parte del proceso de repotenciación a cerca de 8 centros de salud tipo “A” que se han dado en la provincia de El Oro durante el año 2019, con un monto de inversión de más de un millón de dólares. Los trabajos de repotenciación y adecentamiento incluyen: rediseño de sus ambientes de acuerdo a los flujos de atención; ampliación de las áreas de consultorios; instalación de vinil en piso de procedimientos; climatización de todas sus áreas; sistema de intrusión (alarma contra robo), entre otras.

Priscila Hurtado, directora distrital de salud Machala, aseguró que, tras cerca de 40 años de funcionamiento de este centro de salud, el gobierno del presidente Lenín Moreno invirtió en su repotenciación para así mejorar la calidad de atención para los cerca de 9.500 ciudadanos del sector. “Estamos haciendo la instalación del sillón odontológio, la acometida del internet. Y sí en enero llega el equipamiento, en ese mes reaperturaríamos los servicios en esta infraestructura repotenciada”, refiró Hurtado. En este centro de salud laborarán dos médicos generales, un médico general integral, 4 enfermeras, dos odontólogos, una obstetríz y cinco funcionarios del área administrativa.


4

Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Se construirá a inicios de 2020

150 millones se invertirá en muelle 6

MACHALA. A más tardar hasta el primer trimestre de 2020, YilportECU iniciará con la construcción del muelle 6 de la terminal marítima de Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar (APPB). Los terrenos que fueron entregados a la concesionaria en agosto de este año, tras la firma del acuerdo interministerial entre los ministros de Transporte y Obras Públicas y el de Defensa, ahora se encuentran en el proceso de legalizarlos.

Evelin Icaza Domínguez, gerente de APPB informó que se encuentran en la materialización del convenio interinstitucional, previo a la entrega de las 14.7 hectáreas que serán dadas a Yilport para la ampliación de la terminal. “Estamos terminando de hacer las minutas, de hacer las escrituras de transferencia de dominio para hasta finales de año tener ya el terreno a nombre de la Autoridad Portuaria de Puerto Bolívar”, afirmó la funcionaria. Parte de los trámites en ejecución están relacionados con el catastro, registros, levantamiento topográfico, entre otros documentos que deben justificarse en la municipalidad. Proceso Serán 150 millones de dólares los que la concesionaria invierta en la construcción del moderno muelle, que tardaría dos años en la realización de la obra. Para esto, ya se inició con la fase de licitación mediante el llamado a concurso público internacional, para escoger entre la mejor oferta, a los en-

Evelin Icaza, asegura que la reestructuración del puerto abrirá más áreas de productos a exportarse. cargados de realizar la ambiciosa obra que se tiene previsto empezar durante el primer trimestre del próximo año. “Va a empezar la construcción en la zona de playa y bahía. Esto es que se va a empezar hacer la construcción del muelle en el agua (con el hincado de pilotes), sin entrar directamente a los terrenos donde está ahora asentada la Armada”, explicó Icaza, quien además es ingeniera en puertos, canales y caminos. Esta aclaración la hizo entorno a que parte de la base naval, será trasladada al muelle 1 y el área administrativa pasará al edificio central de portuaria, sin que esto deba ser inmediato debido a que el muelle 6 irá avanzando paulatinamente. El muelle donde será removida la zona naval, será adecuada conforme los requerimientos técnicos entregados por la Marina. Competitividad El nuevo muelle tendrá 450 metros de longitud y contará con un calado de 16.5 metros

En esta área iniciarán la construcción del Muelle 6 y ampliación de APPB.

tanto en el canal de navegación, como a la orilla del muelle, lo que permitirá que lleguen barcos post-panamax, que son las embarcaciones de las principales compañías navieras del mundo y que llevan carga al mercado objetivo de Yilport. “Esto nos permitiría que entren naves de mayores dimensiones al puerto de Puerto Bolívar”, los dos años para el muelle 6 consta la construcción y adecuación para las inmediatas operaciones, destacó la gerente. Actualmente, el muelle 5 cuenta con una profundidad de 14.1 metros y de los muelles restantes, de 12.5 metros de calado, atrayendo

La demolición del muelle naval, forma parte de una segunda fase de la obra portuaria. en estas condiciones, únicamente a los barcos panamax. Las 14 hectáreas que se entregan en los próximos días, forman parte del terreno en el que se ampliará el puerto, donde además constará más espacio para la ubicación de bodegas, patios de carga, movilidad de grúas; entre otras exigencias . Equipamiento No obstante, mientras se define la reestructuración de la terminal marítima, también se trabaja en la adquisición de equipos. Así para la

SINDICATO ÚNICO DE TRABAJADORES DEL MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE LA PROVINCIA DE EL ORO

Machala, 29 de noviembre del 2019

CONVOCATORIA:

El Sindicato Único de Trabajadores del Ministerio de Educación de la Provincia de El Oro, convoca a Asamblea General Ordinaria de Socios y Socias, el día Sábado 07 de diciembre a las 9:00 am. en el Edificio del Sindicato de Choferes Profesionales de El Oro; ubicado en las calles 25 de Junio y Páez. En dicha reunión se tratará el siguiente orden del día: 1. Constatación del Quórum. Reglamentario. 2. Apertura de la sesión; por parte del Secretario General. 3. Lectura de las Resoluciones del Acta anterior. 4. Informe del Secretario General. 5. Informe Económico; por parte del Secretario de Finanzas. 6. Entrega de refrigerio. 7 Asuntos Varios y Resoluciones. 8 Rifa de premios. 9 Clausura. Sr. Milton Pérez Cueva SECRETARIO GENERAL Sra Paola Bustamante Rogel SECRETARIA DE ACTAS Y COMUNICACIÓN NOTA: Por la puntualidad podrán participar en el sorteo de los premios. LOS DERECHOS SE EXIGEN. JAMAS SE MENDIGAN

segunda quincena de enero se aspira que lleguen 6 grúas RTG y dos grúas STS, las cuales se sumarán a las dos grúas Wolver que llegaron en septiembre último.

enero que llegan las grúas puedan tener un funcionamiento más dinámico para agilizar todas las operaciones en el puerto”, puntualizó la gerente Evelin Icaza.

Asimismo, en los próximos días llegarán los rieles especiales que se adecuarán en la plataforma aledaña a los barcos, para garantizar la movilización y operatividad de las grúas.

Cabe mencionar, que Yilport recibió en concesión el segundo puerto en importancia del Ecuador, en marzo de 2017, cuando las exportaciones anuales alcanzaban 89 mil contenedores de 20 pies (1 teus), alcanzando para el 2018, 113 mil y hasta noviembre de 2019, 106 mil TEUS. (OM7)

“Este sábado o la siguiente semana ya están estos rieles en el puerto para empezar sus instalaciones, para que en

JOLUMBO C.A. CONVOCATORIA JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA DE ACCIONISTAS DE JOLUMBO C.A.

DE CONFORMIDAD A LO ESTABLECIDO EN EL ARTÍCULO DECIMO SEPTIMO DEL ESTATUTO SOCIAL DE JOLUMBO C.A., Y LO QUE DETERMINA EL ARTÍCULO 236 DE LA LEY DE COMPAÑÍAS, VALORES Y SEGUROS, Y EL REGLAMENTO DE JUNTAS GENERALES, EN MI CALIDAD DE PRESIDENTE DE LA MISMA, CONVOCO A LOS ACCIONISTAS DE LA COMPAÑÍA, A JUNTA GENERAL EXTRAORDINARIA A DESARROLLARSE EN LA CIUDAD DE PASAJE, EL DÍA VIERNES 13 DE DICIEMBRE DE 2.019, A LAS OCHO HORAS TREINTA MINUTOS (8H30’AM), EN EL SALON DE ACTOS DEL SINDICATO DE CHOFERES PROFESIONALES DEL CANTÓN PASAJE, UBICADO EN LA AVDA. ROCAFUERTE ENTRE LA CALLE OCHOA LEÓN Y MACHALA, DE LA CIUDAD DE PASAJE, CON EL OBJETO DE TRATAR EL SIGUIENTE ORDEN DEL DÍA. 1.-CONOCER Y APROBAR EL PRESUPUESTO GENERAL DE LA COMPAÑÍA PARA EL EJERCICIO ECONÓMICO DEL AÑO 2020; y, 2.-AUTORIZAR AL GERENTE, Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COMPAÑÍA PARA QUE LEGALICE LO RESUELTO EN LA PRESENTE JUNTA, Y CUMPLA CON LAS SOLEMNIDADES LEGALES QUE EL CASO AMERITA. DE MANERA ESPECIAL E INDIVIDUAL SE CONVOCA PARA ESTA JUNTA AL COMISARIO PRINCIPAL DE LA COMPAÑÍA, SR. ANGEL CLODOVEO MACAS GUALAN, EN SU DOMICILIO UBICADO EN LA PARROQUIA URBANA LOMA DE FRANCO, VÍA A SACACHISPA. PASAJE, 04 DE DICIEMBRE DE 2019_ SR. FIDEL ANDRES CHUCHUCA OYOS PRESIDENTE


Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Iván Granda cumplió agenda en El Oro

Ministro de Inclusión busca trabajo articulado con alcaldes MACHALA. Con la finalidad de articular acciones en el territorio para atender de manera oportuna a las personas de los grupos prioritarios y de sectores vulnerables, el ministro de Inclusión Económica y Social, Iván Granda, visitó El Oro. La agenda la inició muy temprano con un enlace radial, en el que resaltó que el Gobierno Nacional, no quiere a ministros de escritorio, sino que palpen la realidad del país en cada cantón y provincia, para optimizar los recursos y utilizarlos en programas urgentes. “Lo que corresponde a un Ministro de Inclusión Económica y Social es visitar y estar con las personas a quienes atendemos y buscar soluciones a problemas que podamos tener en los distintos Centros. Esa es la vocación del presidente Lenin Moreno, de servir a los que más necesitan”, señaló. Dijo que el Régimen de

Moreno, está encaminado a garantizar los derechos de la niñez y que su visita a esta provincia es para atender al igual que en el resto del país, las necesidades de todos los sectores de su competencia. Recorridos Aunque durante esta visita el secretario de Estado no quiso el acompañamiento de la prensa, por tratarse de un trabajo de empoderamiento, inspección y verificación de la aplicación de los programas del MIES; sí informó que parte de esta visita fue reunirse con los alcaldes de Machala, Santa Rosa y Huaquillas, para solicitarle que se sumen a la campaña ‘Navidad sin Mendicidad’. “Para nosotros es supremamente importante ver como estamos atendiendo a nuestros adultos mayores, recibir sus criterios, sus quejas, para corregir la política pública (…) el día de hoy ha sido importante para El Oro

porque ciertamente hemos priorizado varios de los proyectos que vamos a realizar con los distintos gobiernos (seccionales) de cercanía y sobretodo en beneficio de niños, niñas, adolescentes, mujeres víctimas de violencia, adultos mayores y personas con discapacidad”, aseveró. Granda compartió con 45 niños del Centro de Desarrollo Infantil ‘Globitos de Colores’ de Machala, donde replicó que “su alegría y entusiasmo nos motivan a continuar trabajando por ellos”, posteriormente visitó el Centro Geriátrico en Huaquillas que atiende a 170 ancianos; sin que precisara las obras prioritarias a fortalecerse durante el 2020. Coordinaciones El Oro es la cuarta provincia que el Ministro visita y de manera estratégica buscó un trabajo mancomunado con los alcaldes de la zona baja, centra y frontera de la provin-

cial, para asumir políticas de atención en temas prioritarios como el trabajo infantil y la mendicidad, que también forman parte de las competencias municipales. “No regalemos dinero en las calles porque ponemos en riesgo a los niños, pero sobretodo muchas de las veces hay personas inescrupulosas que se aprovechan de la

mendicidad que es un delito”, por lo que la otra semana se lanzará una campaña a nivel nacional, a propósito de las fiestas decembrinas, adelantó. En cuanto, a la entrega del bono de desarrollo humano, será en enero que se presente una nueva política de Inclusión Económica Distinta, que priorice a las personas que no reciben el bono, en un proyec-

to económico y quienes han sido excluidas, poder corregir e incluirlas. Enfatizó que se incrementó la inversión para atender a los sectores más vulnerables, destinando en este año un presupuesto de mil 129 millones de dólares; mientras que para el 2020 será de mil 432 millones, lo que significa un incremento de 302 millones. (OM7)

El ministro Iván Granda, junto al gobernador y la asambleas Rosa Orellana visitó al alcalde Darío Macas.

INVITACIÓN A MISA DE RÉQUIEM AL RECORDAR SEXTO MES DE SU PARTIDA ORACIÓN: Quisiéramos cerrar nuestros ojos y creer que todo fue un sueño y que no es a ti quien lloramos pero al abrirlos todo es distinto, te marchaste hace SEIS MESES dejando un vacío en nuestro corazón que nadie podrá llenarlo. En nuestra casa hay un vacío, en nuestra alma un infinito dolor, hoy más que nunca te extrañamos, es difícil estar sin ti, estamos seguros que estás con Dios y que desde el cielo seguirás velando por nosotros.

SU PADRE: Rafael María Lima Panamá. SU MADRE: Arnulfa Francisca Lazo Jacho. SU ESPOSA: Yasmín Carolina Lazo González. SU ABUELITO: Francisco Lima. SUS HERMANOS, SOBRINOS, PRIMOS, TÍOS y demás familiares de quien en vida fue distinguido caballero:

EDWIN RAFAEL LIMA LAZO

Publicidad SERAFIN-0986651359

(Que entregó su alma al Creador el 6 de Junio del 2019)

Al recordar con profunda tristeza SEIS MESES de su sensible fallecimiento, invitamos a nuestros amigos y relacionados a unirnos en Oración por el eterno descanso de su alma en la Misa de Réquiem, que se oficiará el día de HOY VIERNES 6 DE DICIEMBRE DE 2019, a las 19h00 (siete de la noche) EN LA IGLESIA MATRIZ DE PASAJE. Por vuestra asistencia a este acto de fe cristiana, sus familiares anticipamos nuestros sinceros agradecimientos. Pasaje, 6 de Diciembre de 2019

NOTA: NO SE HAN PASADO INVITACIONES PERSONALES


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Hoy será la sesión solemne

Corte de Justicia de El Oro celebra 55 años de creación

MACHALA. Con el develamiento del retrato de Arturo Márquez, como presidente de la Corte Provincial de Justicia de El Oro; la institución judicial inicia las actividades por aniversario 55 de creación.

El acto se cumplirá a las 16:15 para seguidamente, a las 16:30 continuar con la sesión solemne en la que se resaltará la importancia de la existencia de la Corte de Justicia y se reconocerá a personalidades del quehacer judicial. “Para hoy se tiene prevista la presencia de las autoridades provinciales y nacionales, ciudadanía civil, los abogados y abogadas y, los funcionarios judiciales que hacemos la institución”, se-

ñaló Arturo Márquez.

Sesión Para la sesión conmemorativa se ha confirmado la presencia del conjuez de la Corte Nacional de Justicia, Pablo Loayza Ortega; Erik Betancourt Pereira, director provincial del Consejo de la Judicatura El Oro; quien abrirá el acto solemne. “Para nosotros es relevante esta fecha, por cuanto nos permite reformular algunas ideas, retroalimentarnos como profesionales y hacer relevancia de lo importante que es para la provincia, la creación de la Corte. Será en el salón auditórium del palacio de justicia,

donde se realice la sesión solemne por este nuevo aniversario. Reconocimientos Mercy Elizabeth Pazos Campain, exjueza de la Sala Civil y Mercantil de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, a cargo del Leo Vasconez Alarcón, Juez Provincial; recibirá una placa y un reconocimiento especial. Asimismo, será resaltada la labor del exjuez Unidad de Familia, Niñez y Adolescencia de Pasaje, Jorge Augusto Correa Valarezo. Así como de los exservidores judiciales: Víctor Vera y Carlos Aranda Luna. Cabe mencionar que en el marco de la conmemo-

Arturo Márquez, aperturó las conferencias dictadas ayer en el auditórium del Palacio de Justicia.

ración de la creación de la Corte Provincial de Justicia, ayer se realizó el conversatorio sobre Derecho al que asistieron expertos en temas

como ‘Extradición en Ecuador’ y ‘Delitos aduaneros en el sistema penal ecuatoriano’, dirigido a profesionales y estudiantes. (OM7)

EL DATO - La Corte Provincial de Justicia de El Oro fue creada el 8 de diciembre de 1964.

Organizado por Fedepdal

Personas con discapacidad auditiva participaron de charla MACHALA. Con la presencia de Miguel Santillán, presidente de la Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas con Discapacidad Auditiva (Fedepdal), se desarrolló en Machala el taller de capacitación en lengua de señas.

El evento se desarrolló en el Salón de Actos de la Universidad Técnica de Machala, al que acudieron estudiantes y deportistas de El Oro.

Importante acogida tuvo el llamado de la Fedepdal.

El taller sirvió además para socializar la lengua de señas deportivas y técnicas, para una mayor inclusión de los deportistas con un lenguaje apropiado de comunicación y estrategia.

“Estamos trabajando para lograr una inclusión de estas personas en el deporte. Alguna vez se han de topar con alguna persona sorda y nosotros también podemos enseñarles o capacitar, de cómo deben actuar”, explicó desde el lenguaje de señas Santillán. Interés De acuerdo a los integrantes de la Federación, la lucha es luchando, pues no cuentan con un respaldo firme de organismos vinculados a su tarea. Dijeron que dependencias como la secretaría del Deporte, ayer estaba tan solo como auspiciante, pero que es la Fedepdal la que sigue

abriéndose camino.

La Federación Ecuatoriana de Deporte para Personas con Discapacidad Auditiva, inició una serie de actividades y capacitaciones desde el 2016 y han podido recorrer el país capacitando, tanto a las personas con discapacidad, así como a los entrenadores para que se puedan comunicar con los deportistas. “Nosotros creamos y es iniciativa propia. La secretaría del Deporte es nuestro auspiciante, pero nosotros creamos y nos orientamos a las personas sordas”, como objetivo principal, acotó el dirigente de la Federación. (OM7)


Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Realizaron acto inclusivo para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad MACHALA:- Alrededor de 200 personas con discapacidad participaron de un evento lleno de alegría, emoción, música, baile y arte en el hospital ‘Teófilo Dávila’ de Machala, por el Día Internacional de las Personas con Discapacidad. Javier Orellana, director asistencial, fue el encargado de aperturar este impor-

tante acto en el que se hizo hincapié en la inclusión, a la cual tienen derecho todos los seres humanos.

través de fonoaudiología para las personas con pérdidas auditivas, terapias ocupacionales, entre otros beneficios.

Así mismo, Orellana destacó que esta casa de salud brinda una atención integral a las personas con discapacidad, quienes reciben terapias de estimulación temprana, rehabilitación física, terapias de lenguaje, ayudas técnicas a

Margot Guerrero, terapista de lenguaje, quien estuvo a cargo de la organización del evento indicó que todos los años se realiza un evento inclusivo, en donde se destacó la igualdad y se da a conocer los derechos de quienes

tienen alguna discapacidad. “Este año hemos traído artistas, niños, jóvenes y adultos con discapacidad quienes cantan, bailan, dibujan, son deportistas, es decir todos tienen sus cualidades y es nuestro deber ayudarlos a descubrirlas”, dijo Guerrero. Como un acto simbólico y que ejemplifica la inclusión

Mauro Calles Palomeque, gerente del hospital Teófilo Dávila, entregó una plantita a las personas con discapacidad y destacó la importancia de la inclusión en todos los espacios de la sociedad. Esneider Chica, quien tiene deficiencia auditiva entregó un dibujo del Hospital Teófilo Dávila a las autoridades de esta casa de salud,

demostrando las cualidades que tiene para el arte y la pintura. Jeremy Huasco, quien padece de Trastorno del Espectro Autista (TEA), por su parte entregó a la mesa directiva dibujos de los superhéroes demostrando sus cualidades artísticas. El evento concluyó con la presentación de varios números artísticos.

Niños de todas las edades, participaron en el evento.

Realizaron acto inclusivo para conmemorar el Día Internacional de las Personas con Discapacidad.

Juegos pirotécnicos se comercializarán en los terrenos de la exgranja del 9 de Octubre

MACHALA:- En los terrenos de la exgranja del colegio ‘9 de Octubre’, se comercializarán los juegos pirotécnicos este año, según informó la

Municipalidad de Machala, en un remitido de prensa.

Cristian Cabrera, director de gestión ambiental y ries-

gos, expresó que el objetivo es evitar accidentes, incendios o daños a la ciudadanía; así como el contrabando de productos artesanales que du-

plican el riesgo; razón por la cual, se coordina con las instituciones competentes, para precautelar de forma responsable, la comercialización de

En los terrenos de la exgranja del colegio 9 de Octubre, se comercializarán este año los juegos pirotécnicos.

estos materiales.

REQUISITOS Los comerciantes de fuegos pirotécnicos, deben capacitarse a través de un taller organizado por el Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala, quienes entregarán un certificado; con este documento, retiran en vía pública el permiso de suelo; Gestión de Riesgos entregará la validación al plan de contingencia que presentará cada comerciante y con este documento, pueden adquirir su permiso de comercialización ante la unidad de control de armas de las Fuerzas Armadas. Una vez regularizados, se ubicarán en la exgranja del colegio 9 de Octubre, sector donde la Municipalidad podrá organizar los espacios y planificar un mejor control, conjuntamente con las Fuerzas Armadas, Policía

Nacional, Cuerpo de Bomberos Municipal, Policía Municipal, Gestión de Riesgos e Intendencia. Hasta el 20 de diciembre se extenderán los permisos. Todas las acciones que se realicen se amparan en lo estipulado en la Constitución de la República, la Ley de fabricación, importación, exportación, comercialización y tenencia de armas, municiones, explosivos y accesorios y su reglamento, así como en las ordenanzas municipales del cantón Machala. La venta comenzará el 29 y se extenderá hasta el 31 de diciembre de 2019. Los comerciantes no podrán vender juegos pirotécnicos de fabricación artesanal en ningún otro sector de la ciudad y deben cumplir con los protocolos de seguridad impartidos por las instituciones pertinentes.


8

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Compartiendo en familia.- José Robalino, Ma. José Robalino, Ma. Fernanda Robalino.

Posaron para Paparazzi.-Cinthya Maldonado, Yadira Escobar, Galo Sarmiento.

Nuestro lente sorprendió a.- Susana Sánchez, Lenny López, Sandra Vicente.

Disfrutando de la farra de Pasaje.- Leslie Cedillo, Shaida Ramón, Andy Balladares, Allison Vidal.

Grandes amigos son.- Yuliana Chávez, Lourdes Calderón, Joselyn Yánez.

En plena farra.- Andy Balladares, Shaidd Ramón, Aristóteles Córdova, Paulo Vaca.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

¿A qué se deben los períodos menstruales irregulares? Empecemos por entender la mecánica del ciclo menstrual, que a propósito, es un proceso fascinante.

Si bien muchas mujeres no esperan con emoción la menstruación, la mayoría se da cuenta de la importancia de este sangrado cuando de repente, un mes cualquiera, no aparece o aparece cuando menos lo esperabas. ¿Qué sucede cuando tienes períodos menstruales irregulares o cesan de repente? Durante la vida fértil de la mujer, los óvulos maduran dentro de los ovarios en un ciclo que dura por lo general 28 días (esto varía de mujer a mujer, e incluso de período en período). En el día 5 de ese ciclo, aproximadamente 20 óvulos empiezan a madurar dentro de

los folículos de los ovarios. Estos folículos son una especie de sacos llenos de líquido. Cuando se acerca el día 14, habitualmente uno de los folículos madura antes que los demás y entonces, deja salir al óvulo maduro para que sea fecundado. ¿Qué pasa con los demás folículos?

Se marchitan y son reabsorbidos por el cuerpo. En cambio, el folículo maduro, se transforma en lo que se conoce como “cuerpo lúteo” que es el encargado de producir la hormona progesterona, para preparar al útero para que reciba al óvulo fecundado.

Pero si el óvulo no es fecundado, entonces se desintegra y muere. De la misma forma, el cuerpo lúteo, se marchita, lo cual hace que el endometrio (la capa interna del útero) se desprenda y se produzca el sangrado de la menstruación. ¿Qué significa tener un ciclo menstrual regular?

Que el intervalo entre los períodos menstruales es constante. Como mencioné antes, por lo general es de 28 días, pero dependiendo de la mujer, puede ser cada 20 a 35 días. ¿Qué significa tener un ciclo menstrual irregular? Que el intervalo entre los períodos menstruales varía cada mes. Es decir, a veces te llega cada 28 días, a veces cada 20, a veces cada 30. El tener períodos menstruales irregulares es muy común, yo lo veo en mi práctica todo el tiempo. Las causas pueden ser desde insignificantes hasta algo que requiere tratamiento. Por ejemplo, si eres adolescente, podría suceder que las hormonas de tu cuerpo fluctúen y tarden un tiempo en coordinarse y encontrar un equilibrio. Por eso, es normal que durante la adolescencia, tu período sea irregular, o que en ocasiones no llegue. Y antes de entrar en materia, recuerda que la causa principal para que no te llegue la menstruación, es el embarazo. Así que si no te llega

P

P

la “esperada visita” asegúrate de que no sea un bebé en camino. Causas de los períodos irregulares Ahora sí, toma nota de las causas más comunes de los períodos menstruales irregulares:

(como cuando la tiroides no funciona bien, por ejemplo). Viajar Hacer demasiado ejercicio: si eres atleta y entrenas muy intensamente, podrías dejar de menstruar temporalmente.

Los desórdenes alimenticios como la anorexia y la bulimia.

Problemas en los órganos que se encuentran en la pelvis (como los ovarios poliquísticos, por ejemplo).

Aumento o pérdida excesiva de peso. La delgadez extrema y la obesidad causan que tu ciclo menstrual sea irregular o incluso, que desaparezca.

Medicamentos como la píldora o la pastilla anticonceptiva pueden afectar la frecuencia y/o intensidad de la menstruación.

Estrés o problemas emocionales Problemas hormonales

Amamantar Se pueden tener irregularidades y dejar de menstruar

P

Dra. Aliza A. Lifshitz MD, es co-presidente y directora editorial de Vida y Salud. 2019 Hispanic Information and Telecommunications Network, Inc (HITN),

debido a una condición llamada “Insuficiencia o falla prematura del ovario” que indica que una mujer puede dejar de tener sus periodos antes de los 40 años. Esta condición puede ser causada por radiación, cirugía o quimioterapia, en el caso de que se tenga cáncer. Y como siempre, te recomiendo que si tienes dudas sobre qué está causando tus períodos menstruales irregulares, debes consultar con tu médico. No sea que detrás de eso, haya alguna condición seria que requiera tratamiento. ¡La salud es lo primero!




Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Encendieron el árbol de navidad en parque central de Buenavista PASAJE:- La parroquia Buenavista ya vive la navidad 2019, con el acto cultural de encendido del árbol llenó de alegría a centenares de habitantes que disfrutaron del evento. El párroco, Jaime Castro efectuó la bendición del na-

cimiento y dio el mensaje cristiano a los feligreses que compartieron junto a sus familias la celebración de diciembre. Por tercer año la parroquia Buenavista tiene su espléndido árbol de navidad. El párroco Jaime Castro,

en el acto de bendición, resaltó la acción de unir a las familias, con un evento que alegra a la niñez. “Hace dos años que vine acá, el señor alcalde César Encalada hacia una promesa y decía durante mi gestión prometí a Buenavista interesarme en el sentido urbanístico, esa

El encendido del árbol en la parroquia Buenavista, abre los festejos de navideños.

promesa hoy se ha hecho realidad, porque esta localidad luce bella con sus calles asfaltadas. Quiero felicitar al señor alcalde y a los concejales por este avance de Buenavista”, indicó el párroco. El concejal rural, Ing. Marlon Campuzano, a nom-

bre del alcalde, dio su mensaje previo al encendido del árbol. “Con la bendición de Dios vamos a tener un 2020 lleno de prosperidad y bienestar. Junto ustedes seguimos impulsando los cambios para Buenavista. Junto a ustedes compartimos esta

noche buena con emoción y espiritualidad. Hoy hacemos el encendido del Árbol de Navidad que llena de luces de esperanzas sus corazones, feliz navidad Buenavista”, expresó. Los asistentes compartieron la chocolatada preparada para unir a la familia.

Varias personalidades posaron junto al árbol.

Socializan construcción de cenotafio en homenaje a Sucre

PASAJE:- La historia suscribe que fue entre noviembre de 1.821 a enero de 1.822 la época que se dio el paso del General Antonio José de Sucre por el cantón Pasaje. El mariscal había conducido su ejército desde Guayaquil hacia Quito, por una nueva ruta, rompiendo el cerco realista en la región interandina, con su avance por la costa sur, siguiendo

la ruta por el río Jubones. El comité del bicentenario y la alcaldía de Pasaje recuperan este valor histórico con la construcción del cenotafio. Fue en el lugar exacto donde acantonó sus tropas, punto de conectividad fluvial al Puerto Macías, donde se realizó la socialización del proyecto para la construcción del cenotafio, un mausoleo que resaltará el acto

General Antonio José de Sucre

histórico para el cantón Pasaje. Vicente Poma, historiador, en su reseña vivencial, destacó la importancia de hacer la obra para entregar a la ciudad una memoria histórica que resume su identidad y llenará de civismo a los pasajeños. “Queremos recuperar la historia, que Pasaje mantenga vivo un hecho que marco la época de la Independencia”, indicó Poma.

El proyecto de construcción del cenotafio tiene como objetivo primordial mantener el legado histórico que tuvo la presencia del General Antonio José de Sucre en su épico paso por el cantón Pasaje.

gía recordatoria del cuerpo y alma de Sucre en su periplo por Pasaje con ruta a Yulug. Gabriel Saltos, director de planificación, explicó los pasos que se van a desarrollar para hacer realidad la construcción del mausoleo.

Es en la intersección de las calles Tarqui y San Martín, lugar donde era el Puerto Macías, donde se levantará el cenotafio con la simbolo-

“Para los pasajeños es un valor histórico de trascendencia lo que sucedió en los años noviembre de 1.821 a enero de 1.822 con la pre-

sencia de Sucre. El alcalde César Encalada junto al comité del bicentenario quiere rescatar este hecho con la construcción del cenotafio. Vamos a realizar el proyecto para entregar un ícono que nos revive grandes momentos que se dieron para la independencia. Pasaje es parte de esa historia y hay que recuperarla”, expresó Saltos.

Socializan construcción de cenotafio en el cantón Pasaje en homenaje a Sucre


Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Celebraron conmemoración por el día de las personas con discapacidad ARENILLAS: - Con el objetivo de potenciar el acceso a los derechos recreativos con las personas con capacidades diferentes y a la vez conmemorar el Día Internacional de las personas con Discapacidad, el Gobierno municipal de cantón Arenillas realizó este martes 3 de diciembre una marcha y una concentración donde participaron sus familiares y auto-

ridades de la localidad.

La caminata inició a las 14h00 desde la parte exterior del colegio de bachillerato Arenillas, para luego avanzar por la Av. Raúl Frías Aguirre, Río Guayas, Av. Víctor Soto hasta el parque Néstor Moncada Sánchez de la ciudadela Las Mercedes. El programa fue organizado por el gobierno munici-

pal a través de la Unidad de Bienestar Social que preside Miguel Campuzano, al la celebración asistieron el vicealcalde Winston Rivas Galarza, los concejales Jinson Sucal, Marcelo Valarezo, Richard Castro, la reina del cantón Ximena Tacurí. Durante el programa intervino el vicealcalde Winston Rivas, donde destacó la im-

Estudiantes de la Unidad Especializada Klever Tinoco Pineda interpretaron un pasillo en lengua de señas.

portancia de la celebración del día internacional de las personas con discapacidad proclamado el 3 de diciembre de 1992,que las personas con capacidades diferentes tienen derechos que reposan en la Constitución y en la ley orgánica de Discapacidades, y como gobierno municipal se está atendiendo las necesidades que tienen cada uno de ellos, al tiempo que agradeció

la participación de las instituciones que se sumaron a esta iniciativa que organizó la municipalidad. Los presentes disfrutaron de un programa musical con la participación de Josué Armijos y de estudiantes de la unidad especializada Klever Tinoco Pineda con un pasillo interpretado en lengua de señas, ganándose el aplauso de los presentes.

La reseña histórica a la fecha estuvo a cargo de Renato Rojas Román, donde destacó que en el año 1992 la asamblea general de Naciones Unidas proclamó que el 3 de diciembre día de las personas con discapacidad buscaron fomentar una mayor integración en la sociedad de las personas con discapacidad. (Segundo Honores)

Autoridades que participaron en la marcha en la celebración del día Internacional de las personas con discapacidades

Inauguran escenario cultural ‘Carlos Montero Campoverde’ y remodelación parque a La Madre del cantón El Guabo El GUABO:- De ahora en adelante, el parque a La Madre se llenará de arte, cultura y música para congregar a todas las familias Guabeñas, ya que en la noche del pasado viernes 29 de noviembre se llevó a cabo la inauguración del escenario artístico ‘Carlos Montero Campoverde’ y la remodelación integral de este lugar. Convencidos de que la cultura es una poderosa herramienta de reconstrucción del tejido social, la administración municipal de El Guabo liderada por Hitler Álvarez trabaja con incesantemente para fomentar y construir espacios públicos con el fin de que los jóvenes y talentos locales puedan demostrar su potencial en este nuevo y moderno escenario artístico, el mismo que servirá de vitrina para que los cantantes, grupos de bailes, orquestas sinfónicas, danzas folclóricas y toda expresión cultural puedan ex-

hibirse ante toda la ciudadanía. El alcalde de la ciudad, Hitler Álvarez expresó que: “Las necesidades del pueblo no esperan y las obras tampoco, es por eso que hoy al llevar a cabo la inauguración de la primera obra de esta administración en el gobierno municipal de El Guabo, no sólo entregamos una hermosa infraestructura a nuestra ciudad, sino que también le estamos devolviendo con hechos la confianza que nos brindaron en las urnas.

“Esta noche estamos haciendo historia, estamos cumpliendo con nuestro compromiso, de lograr que la esperanza renazca, que días mejores llegue a todos los rincones de El Guabo”, agregó. Javier Mora Quevedo, presidente de la Cooperativa de vivienda 21 de agosto indicó que esta obra marca el inicio de la transformación

del cantón. “Este escenario ayudará a cambiar la imagen negativa que tenía este sector y a su vez fomentará el arte y la cultura en la ciudad, todos quienes habitamos en esta Cooperativa agradecemos al alcalde por darnos esta obra no sólo a la 21 de agosto sino al cantón” El evento contó con una parte emotiva al mencionar la biografía del Lcdo. Carlos Montero Campoverde, exeducador, periodista y apasionado por las letras y la poesía; Ángel Santos Coronel dio su intervención en representación de Carmen Gallegos, viuda de Montero, quien enfatizó todas las virtudes y sus habilidades líricas, resaltando la estructura del Himno al cantón El Guabo.

En esta noche también se realizó la entrega de placas de reconocimiento a la labor realizada dentro de la muni-

cipalidad del cantón El Guabo a las funcionarias: Edith Dianet Jima Torres, Norma Irlanda Izurieta Jaen. Luego del corte de la cinta inaugural se presentaron una caravana de artistas locales como: Elmo Ochoa, Grupo Marbau, Javier Caicedo, Yuli Vera, Anita Herrera, Trío Paladines y la orquesta Génesis, ellos fue-

ron los que hicieron que el público disfrutará de este nuevo espacio. El emblemático y renovado parque a La Madre, cuenta con todas las características técnicas necesarias, con un amplio escenario con tres camerinos y baños para los artistas y baterías sanitarias para la ciudadanía en general, iluminación con postes ornamentales

y luces led, jardinería, mobiliario urbano, chorros de aguas danzantes muy llamativo para los infantes, reubicación y remodelación del monumento a la madre. Esto lo han realizado por la juventud para que desarrollen todo tipo de eventos artísticos, actividades culturales y shows de todo tipo para distracción de la ciudadanía del cantón, se dijo.


Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

NOTIGRÁFICAS DE PASAJE 1.- Michael Jackson criollo El representante colegial interpretó a Michael Jackson en el concurso de la canción en inglés organizado por el colegio Pasaje. La actuación estudiantil fue muy aplaudida y alcanzó un sitial especial en el concurso. 2.- Premiación Premiaron a los triunfadores del festival de la canción en inglés. Se observa al Dr. Teófilo Luna Jaramillo, docente del plantel organizador haciendo la entrega del disco de bronce y mención de honor a la estudiante que alcanzó el tercer lugar en dicho concurso.

1

4

3.- Atenciones El gestor cultural pasajeño, Salomón Amaya, prodigándose para brindar atención a los jóvenes integrantes de la orquesta de cámara del cantón El Chaco. 4.- Para recordar el inicio del transporte en buses En el parque Abdón Calderón de la ciudad de Pasaje, se inaugura, en ese entonces, las elegantes unidades de transporte de pasajeros de la Cooperativa Calderón, tipo micro buses, para prestar servicio de transporte hasta la ciudad de Machala cada quince minutos.

3

2

NOTIGRÁFICAS DE HUAQUILLAS

El comité pro mejoras, adecentan la plazoleta Santa Marianita, previa una reunión los moradores resolvieron adecentar la plaza Santa Marianita, trabajo que se cumplió con el apoyo de los propietarios de almacenes, que colaboraron con los materiales y plantas ornamentales para embellecer este sector este sector comercial.

Vacunación contra la influenza a personas con discapacidad,en un trabajo articulado con el Ministerio de Salud Pública (MSP), en la Unidad Básica de Rehabilitación (UBR), ubicado en el ex parador turístico, se procedió a vacunar a las personas con capacidades diferentes para la prevención de la influenza ya que se aproxima la época de invierno

El evento mostró a la ciudadanía los servicios y logros que han obtenido los proyectos con la atención brindada a las personas que más necesitan. La exposición de los stands de las ONG y proyectos sociales de Acogimiento familiar, Discapacidad, Adulto Mayor, HIAS, FENAH, ADRA, MSP, Unidad Básica de Rehabilitación, acogimiento familiar y centro de Equino Terapia.

Estudiante del colegio Monseñor Leonidas Proaño, Srta. Génesis Jessenia Barsallo Hernández, se ubicó entre los 7 finalistas de las 78 Instituciones Participantes a nivel Binacional del XV concurso y IX Binacional de Cuentos y Leyendas del Filo Costanero 2019. Este concurso tiene entre sus objetivos principales, concienciar a la juventud para que, valore, proteja y conserve ecosistema únicos como; manglares, esteros, islas, playas, entre otros.(SN)


Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Pasaje

Gran respaldo a candidatura Secretario General del Sindicato de Choferes (Pasaje).- El sábado 30 de noviembre en la amplia pista de la Federación de Artesanos-Pasaje, se realizó el lanzamiento de la pre-candidatura del Lic. Vinicio Orellana como Secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje, a la cual asistieron más de 200 afiliados de esta gloriosa institución, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. El acto se dio con el saludo y bienvenida a cargo del

socio Dr. Galo Nieto, luego intervino el señor José Albán, director del movimiento restauración sindical haciendo conocer las razones de esta alianza. Seguido de la intervención del socio Tecnólogo Jonny Chávez, quien hizo conocer la semblanza del precandidato. Luego el Lic. Luis Cabrera con una efusiva intervención hizo la proclamación del Lic. Vinicio Orellana como PreCandidato a Secretario Gene-

ral del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje.

Vino el momento más esperado, la intervención del Lic. Vinicio Orellana quien comenzó recordando a los presentes su amplia trayectoria como dirigente de la transportación a nivel cantonal, provincial y nacional. Con el uso de una pizarra hizo un análisis de cómo va a entregar el bono económico anual a los compañeros exo-

Gran cantidad de público asistieron al lanzamiento de la pre-candidatura del Lic. Vinicio Orellana como Secretario General del Sindicato de Choferes Profesionales de Pasaje.

nerados y la disminución del 43% de los pagos del socio activo, sin afectar la economía de la institución y sin disminuir los beneficios que tienen los afiliados, esta propuesta fue muy aplaudida, además el pre-candidato expresó que esta campaña será por la verdad y por la justicia. Además el precandidato hizo hincapié en que ya es hora de tener una visión diferente no es posible que un

socio activo recién tenga una utilidad después de 30 años de aportación, por lo que desde ya aseguro que los socios activos pagaran menos y recibirán más. En esta reunión el frente femenino encabezado por la señora Blanca Guzmán pidió hacer público el homenaje por navidad a todos los hijos y nietos de los socios para el próximo domingo 22 de diciembre en la Sociedad de Mecánicos, a las 15h00 (tres

de la tarde), donde habrá mucha alegría y sorpresas. Para el final los asistentes disfrutaron de un sabroso chaulafan, de las canciones de Lenin Romero, Cintia Gutiérrez, Carmita Capelo, Manuel Sarmiento y Carlos Oyervide, la integración fue llena de alegría y todos salieron con la esperanza de que ahora si vamos a tener un sindicato unido, justo y solidario, se dijo (Serafín Cuenca) (I).

Un momento del evento cumplido en días pasados. Se aprecia a socios e invitados, que fueron parte de la mesa directiva.

$3.100 recaudaron en teleradio maratón

ARENILLAS - Con una cantidad récord de tres mil cien dólares (3.100) recaudados se cerró la edición de la “Teleradio maratón 2019” organizada por Ximena Tacuri, reina del cantón Arenillas, con el apoyo del voluntariado Fanny Rivera Coronel y el total respaldo

de Edwin Rengel Jaramillo, alcalde de Arenillas.

regalar sonrisas a los niños del cantón Arenillas.

Fue el alcalde de la ciudad quien dio la apertura del evento, con un discurso conciliador y de invitación a todo el pueblo para que apoyen en la noble causa que tiene como objetivo único el

Durante un evento desarrollado el domingo 1 de diciembre desde las 08h00 de la mañana, en la Av. José Moncada Sánchez y José Joaquín de Olmedo, con la

Ximena Tacuri, reina del cantón Arenillas (centro) fue la organizadora de la teleradio maratón que se cumplió en Arenillas

participación de diferentes artistas locales que se unieron a este evento benéfico se logró el objetivo planteado.

El apoyo del buen corazón del arenillense y visitantes se evidenció en los dos puntos de recepción establecidos adicionalmente al escenario

principal, uno en el sector conocido como el Telégrafo vía a Huaquillas y también en el redondel de ingreso a la ciudad, el gran aporte del sector transportista no se hizo esperar al igual que el aporte de la empresa privada, autoridades del cantón y la provincia. Al cierre del

evento, Ximena Tacuri reina del cantón Arenillas agradeció el apoyo brindado, adicional a esto también invito a la ciudadanía a seguir participando de manera activa en las diferentes actividades a desarrollarse previo a la fecha navideña. (Segundo Honores)

Reinas de diferentes sectores del cantón en la teleradio maratón junto al alcalde Edwin Rengel Jaramillo


Deportes

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Brianna Jara Quezada ‘se bañó’ en oro copa internacional de gimnasia Con apenas tres años de edad, paseó su clase en la copa internacional…

MACHALA:- Brianna Krystin Jara Quezada, quien el 12 de diciembre cumplirá cuatro años de edad, ‘brillo’ con luz propia en copa internacional de gimnasia artística realizada en Guayaquil, en días pasados.

La talentosa gimnasta, no le quedó buena nadie, pues trajo todas las medallas de oro en su categoría. Logró el primer lugar en máximo acumulador All Round, primer lugar en manos libres

con 9.85, sin duda fue una excelente jornada para la pequeña gimnasta.

Entrena desde los tres años de edad, en diferentes provincias ya que el entrenador y papá de Brianna ha trabajado en var-

En lo más alto del podio con apenas tres años de edad, ya se colgó la medalla de oro.

ias federaciones deportivas del país.

Su papá, Carlos Jara, fue seleccionado del Ecuador, representó a la provincia de El Oro internacionalmente. La pequeña lleva el deporte en la sangre. Sus

padres Viviana Paola Quezada Celi y Carlos Bolívar Jara Velasco, la apoyan en todo.

Brianna terminó su inicial 1 en la ciudad de Loja, ingresa a inicial 2 en abril acá en Machala. Ahora está radicada en El Oro,

entrena en academia Deportiva Vicbry, la única academia de gimnasia artística en Machala.Ahora ellos se preparan para otro evento que será en los próximos días en Riobamba. LS7

‘Lo que se hereda no se hurta’, y Brianna lleva la gimnasia en la sangre. Aprendió de su padre, quien la acompaña en la foto.

Camaradas Artilleros, masifican el deporte y la confraternidad MACHALA:- Camaradas Artilleros, es un equipo de fútbol que practican en el deporte master y senior en Machala y diferentes sectores, ellos buscan masificar el deporte y la integración. Es un club formado por integrantes de las Fuerzas Armadas, con sargentos, activos y

pasivos, en la categoría master y juveniles. El último fin de semana disputaron el cuadrangular de la Copa Natos Beer-Mundo Fútbol, donde llegaron a la final y se quedaron como vicecampeones. Debieron definir en penales. Al momento están participando en tres campeonatos, el Sub 40, juvenil y senior, buscan que los

El presidente del club Sgos. José Bayas, entregó una camisera y una placa de reconocimiento a la gerente de Mundo Fútbol, Jenny Zenteno.

jóvenes y adultos mantengan la actividad deportiva activa. “Somos compañeros que nos hemos reunido, tanto activos como pasivos para hacer actividad deportiva de miembros del Ejército y buscamos confraternizar”, expresó Omer Ajila López, directivo del equipo “Fomentamos el deporte, practicamos en el complejo Mundo Fútbol, es una cancha muy bonita, aquí entrenamos para estar listos para los torneos de los fines de semana, la idea es confraternizar y mantenernos en forma”, expresó José Bayas, miembro del equipo.El equipo está integrado por Omer Agila, Edwin Cifuentes, Lino Dennis, Edison Ortega, Jorge Martínez, Edwin Poalacin, José Bayas, Bunce Edwin, Leonardo Arévalo, David Ontaneda, Jazmani Mendoza, Richard Lituma y su DT. Byron Sarango y su presidente Bayas José.

Sgop. Omer Agila, Sgos. Edwin Cifuentes, Sgos. Lino Dennis, Cbop. Edison Ortega, Sgop. Jorge Martínez, Cbop. Edwin Poalacin, Sgos José Bayas, Cbop. Bunce Edwin, Leonardo Arévalo, David Ontaneda, Cbop. Jazmani Mendoza, Richard Lituma. Y su DT. Byron Sarango su presidente José Bayas y Omer agila. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Deportes

Parma FC campeón de fútbol Sub 8 Parma FC campeón de fútbol Sub 8 del torneo impulsado por el club básico barrial ‘Nuevos Horizontes’.

Luis Estuardo Suárez Marquina Editor Deportivo lsuarez2@diariopinion. com

Sub 8 del campeonato de fútbol infantil que impulsa el club Nuevos Horizontes con el auspicio de Diario Opinión, que se desarrolla en el complejo ‘Jaime Roldós Aguilera’ de Machala con la MACHALA:- Parma FC participación de varios equiderrotó 1x0 a la academia pos. Las finales se juegan Lenin Cazar en la final todos los fines de semana

de acuerdo a cada categoría. “Ha sido un campeonato muy parejo, hemos tenido equipos de Machala, Puerto Bolívar, Pasaje, Barbones, El Guabo y otros cantones, hemos tenido buena acogida”, expresó Lupita Pinta, presidente del club básico barrial Nuevos Horizontes.

La academia Lenin Cazar, logró el vicecampeonato Sub 8

Cuadro de honor

Campeón: Parma FC Vicecampeón: Academia Lenin Cazar Tercer lugar: Escuela Julián Batallas Cuarto lugar: Machala Sport.

El Abg. Roque Orellana, premia al capitán de Machala Sport, al ubicarse en cuarto lugar.

La Lcda. Lupita Pinta, presidente del club básico barrial ‘Nuevos Horizontes’, premia al capitán de la escuela Julián Batallas.


Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

CORTOS DE ZARUMA

La inclusión es un acto de plena justicia, con un emotivo evento, organizado por Unidad de Proyectos Sociales, se conmemoró el Día Internacional de la Discapacidad, donde vienen brindando atención especial y prioritaria, a grupos de población que por mucho tiempo permanecieron invisibilizados y promueve el respeto a sus derechos.

Sin ningún inconveniente, se construye la red de distribución de agua potable en la vía al barrio “Roma”, misma que por solicitud de la primera autoridad municipal, se extenderá hasta el ingreso al Santuario, es decir más de lo que estaba previsto en el proyecto de agua potable y alcantarillado, con el fin de servir a mas habitantes, es una de las obras más importantes en los últimos 40 años.

El deportista zarumeño, con discapacidad visual, Edwin Gualán Espinosa, viajó a San Luís (Argentina) para participar en el campeonato sudamericano de goalball, en calidad de miembro de la selección de Ecuador, el es actualmente director de la Biblioteca Municipal Braille (K.A.L.) (I).

El Gral. Manuel Iñiguez Sotomayor, comandante de la zona 7 de la Policía Nacional, visitó al alcalde Jhansy López Jumbo, para informarle sobre varios aspectos del operativo conjunto que realizan la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas, en respuesta a las gestiones efectuadas por la primera autoridad municipal, con el fin de garantizar la seguridad de la ciudadanía zarumeña.

Colocarán placa recordatoria en Rendirán tributo al pasillo, en escuela ‘Antonio José de Sucre’

Casa de la Cultura de Pasaje

nuestra música nacional. Ángel Quezada, organizador del evento, que invita a todos los pasajeños, a este programa que tendrá la participación de un sinnúmero de artistas de reconocido prestigio, quienes deleitaran a los asistentes. Los conductores del programa serán; Arlette Apolo y Cesar Prado Aguilar, reconocidas figuras de la radiodifusión local.

Angel Quezada, coordinador del evento.

PASAJE:- Una cita artística se realizará este sábado 7 de diciembre, a las 20h00, en el Teatro “Alejandro Campoverde Andrade”, de

la Casa de la Cultura de Pasaje. Este evento es coordinado por el cantautor pasajeño, Angel Quezada y la CCE- Núcleo del cantón, para relievar

Intervendrán los siguientes artistas: Vicente Laoyza,Milton Ulloa, Centro Cultural Pasaje, Aguedita Hoyos, Greta Arizaga, Grey Ramon, Luis Leon, Tito Lopez, Duo George Paul – Lautaro Padilla, Emulo de Byron Caicedo. Una cita que no se pueden perder los ciudadanos de Pasaje y la provincia.

SANTA ROSA:- Esta tarde, aproximadamente a las 16h00, integrantes del comité organizador del Festival de las Américas de Minibasquet “Santa Rosa 2019”, liderado por Eduardo Infante Moscoso, impregnará a través de una placa, el resurgimiento del basquetbol en el cantón Santa Rosa en la escuela Antonio José de Sucre.

Hace 47 años, Vicente Sergio Betancourth, en calidad de director de la “centenaria” escuela Antonio José de Sucre, facilitó la cancha de cemento para la práctica de ésta disciplina. Por eso, expresa Infante, hemos tomado la decisión de rendir este justo homenaje. Un local que nos acogió por un lapso de aproximadamente 10 años. Ya en el gobierno del expresidente Jaime Roldós, en un campamento vacacional organizado por el The Stars, el exdirector de DINADER,

Eduardo Infante, presidente del comité organizador.

Jaime Muñoz Campozano, se comprometió en construir el coliseo de deportes “Ciudad de Santa Rosa”, con el apoyo de Cleómedes Ollague Córdova, que en esa época cumplía las funciones de diputado de la provincia de El Oro. Para éste acto, han invitado a Edgar Betancourth Aguirre, hijo de su “majestad”, como cariñosamente se lo conocía

al profesor Vicente, su padre. Esta es una parte de la historia del básquet benemérito, explica Infante, mencionando a grandes personalidades, deportistas y amigos de este maravilloso deporte, que hoy por hoy, siendo profesionales, empresarios, dirigentes y autoridades al más alto nivel, viven en los recuerdos de Santa Rosa, El Oro y el Ecuador, por sus grandes ejecutorias y su alto nivel de juego.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Ecuador dice que reporte de la ONU no refleja la dimensión de la violencia de octubre

Ecuador cree que la comisión de la ONU que investigó la ola de disturbios del pasado mes de octubre se centró demasiado en el comportamiento de las fuerzas del orden y no tuvo en cuenta la violencia de los manifestantes ni la verdadera dimensión del conflicto. En una nota difundida este jueves 5 de diciembre del 2019 por la Cancillería, el ministro José Valencia se refiere al comunicado, una suerte de informe preliminar, que la Oficina de la Alta Comisionada para los Derechos Humanos (Oacdh), Michelle Bachelet, difundió el pasado viernes sobre los recientes disturbios en el país. Y afirma que “contiene algunas apreciaciones subjetivas y no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y el impacto social que tuvieron los violentos sucesos”. Así también lo transmitió el canciller en una carta que envió el lunes 2 de diciembre a Bachelet en la que le reiteró que la política de su Gobierno es “de total transparencia frente a los hechos suscita-

dos en las manifestaciones de octubre”. Con base a esa aspiración por la transparencia, indica, Ecuador invitó a la Oacdh a visitar el país e investigar. “Con todo respeto a quien piense lo contrario”, anota el ministro de Relaciones Exteriores en su carta, “el comunicado pone un desmesurado acento en los supuestos excesos de la fuerza pública, mientras muy de paso describe el gran daño causado por los manifestantes a personas y bienes públicos y privados, o la virulencia de los disturbios, que provocaron terribles efectos”. En los disturbios de octubre murieron una decena de personas y más de 1.500 resultaron heridas, de ellas 435 miembros de las fuerzas de seguridad. El país estuvo además paralizado en gran medida, del 3 al 13 de octubre, por violentas manifestaciones en el centro de Quito y el bloqueos de vías cruciales por el territorio nacional.

El viernes pasado, después que una misión de la OACDH

visitara el país, la oficina de Bachelet difundió un comunicado en el que afirmaba haber recogido denuncias de detenciones arbitrarias por parte de la policía y de un posible uso desproporcionado de la fuerza, por lo que pidió la investigación de estos casos. Valencia, en su carta a la alta comisionada, se queja de que el comunicado no refleja la “real dimensión” y “contexto” de los disturbios. “Aunque transmitimos a la misión los dramáticos efectos de la violencia, vemos con desaliento que el comunicado no refleja en su real dimensión el contexto de violencia y su impacto social”, subraya. Y agrega que “antes bien el comunicado refiere el supuesto uso excesivo de la fuerza por las fuerzas antidisturbios, apreciación que el Ecuador encuentra injustificada”. “La fuerza pública ecuatoriana actuó dentro del marco de la ley, con disciplina y con respeto a los protocolos y estándares internacionales aplicables, bajo la presión que suponía actuar en una atmósfera de violencia

extrema por parte de agresivos grupos de manifestantes”, asegura el ministro. También reitera que las fuerzas ecuatorianas no emplearon “medios letales para rechazar los ataques de los violentos, por expresas órdenes de sus superiores” y como prueba reafirma que “no se produjeron ni heridos ni muertos por disparos de armas de fuego de la fuerza pública”. En base a todo ello, Valencia considera que “las apreciaciones del comunicado a este respecto son subjetivas, no se ciñen a los hechos y reflejan solo los puntos de vista de la

oposición o de entidades cercanas a los violentos”. “Pese a la masiva conflictividad que vivió el Ecuador, el comunicado se limita a observar que ‘algunos manifestantes’ recurrieron a la violencia”, se queja el ministro al recordar que fueron “centenares de atacantes en varios puntos del país” que actuaron “de manera concertada con tácticas de guerrilla urbana”.

talaciones públicas y negocios privados”, insiste la carta.

“Nos hemos quedados sorprendidos por ese cálculo tan frugal del número de personas que cometieron actos violentos, saqueos y hechos vandálicos, y sabotearon ins-

No tenemos registradas palabras de autoridades que estigmaticen a otras personas por su origen étnico o nacionalidad”, concluye el canciller. (I)

También se queja a Bachelet de que el comunicado instara a “las autoridades ecuatorianas” a que “se abstengan de hacer declaraciones o cualquier otra acción que estigmatice a los pueblos indígenas y a los extranjeros”, dando a entender que hubo tales pronunciamientos de parte del Gobierno. “Aquello no ocurrió.

Fiscalía emite dictamen abstentivo BID aprueba crédito de $ 42 a favor de Espín y Cadena millones para Ecuador La Fiscalía General del Estado envió la mañana de este jueves 5 de diciembre del 2019 al juez nacional Iván Saquicela, un dictamen abstentivo a favor de la exasambleísta Sofía Espín y de Yadira Cadena, dentro de la instrucción fiscal que se sigue en su contra por el delito de fraude procesal en el grado de tentativa, relacionado con el secuestro del ciudadano Fernando Balda.

del tipo penal sancionado en Para la fiscal general del el artículo 272 del Código OrEstado, Diana Salazar Mén- gánico Integral Penal (COIP)”. dez, “a diferencia de otros casos, en este no hubo un enfoque técnico-jurídico En su dictamen, la Fiscalía adecuado, por lo cual per- señala que la visita de Sofía sistir en la acusación no Espín y Yadira Cadena a la ensería ético y contravendría tonces detenida Diana Falcón los principios de objetivi- –al interior de la Casa de Condad y mínima intervención fianza de Chillogallo, el 24 de penal”. septiembre de 2018– en la que le habrían pedido retractarse La Fiscalía, como resul- de su testimonio anticipado, tado de un profundo aná- en el que involucraba al exlisis jurídico, concluyó que presidente Rafael Correa en el los hechos descritos en el presunto secuestro de Fernanproceso –iniciado con una do Balda en Colombia, a caminvestigación previa en sep- bio de beneficios personales y tiembre de 2018– “no se en- jurídicos (como asilo internamarcan en los lineamientos cional, asignación de una me-

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) anunció este jueves 5 de diciembre del 2019 la aprobación de un crédito de 42 millones de dólares para “mejorar la competitividad a través del fortalecimiento de las instituciones que contribuyen al ambiente de negocios y la productividad” en Ecuador.

jor defensa técnica, dinero en efectivo, entre otros), no constituye por sí sola delito de fraude procesal, en tanto dichas pretensiones no fueron acogidas por Falcón, quien, al contrario, las evidenció públicamente. “La Fiscalía General del Estado rige todas sus actuaciones a la luz de la verdad procesal, en el marco de sus atribuciones constitucionales y legales”, precisa Salazar. “Hemos sido enfáticos en esto y lo demostramos con hechos: Fiscalía no persigue personas sino delitos”, añade.

Según la institución, con sede en Washington, el programa fortalecerá el diálogo y la coordinación entre los sectores público y privado, y contribuirá a la mejora de la innovación y la productividad de sectores productivos estratégicos. Asimismo, la financiación “apoyará la calidad regulatoria y la transparencia del ambiente de negocios” en Ecuador, indicó el BID en un comunicado. El crédito tiene un plazo de amortización de 25 años, con un período de gracia de 6 años y una tasa de interés basada en LIBOR, y cuenta con una contrapartida local de 5,04 millones de dólares.

La nota no mencionó ninguna agencia gubernamental específica o entidad consultora como destinatario del crédito. Con esta operación, el BID “apoyará el desarrollo e implementación de la agenda de competitividad nacional, la identificación y levantamiento de obstáculos para el crecimiento de sectores estratégicos a través de la conformación de mesas ejecutivas y el despliegue de instrumentos de apoyo a la innovación y el emprendimiento a través de fondos concursables”. “Igualmente, ofrecerá asistencia técnica al Minis-

terio de Economía y Finanzas (de Ecuador) para apoyar el desarrollo de una estrategia integral cuyo objetivo es mejorar el acceso a financiamiento y la sostenibilidad de las micro, pequeñas y medianas empresas”, agrega el texto. El BID considera que “el programa mejorará la gestión de las entidades, procesos y activos gubernamentales que contribuyen a la productividad del sector privado, en particular del Ministerio de Energía y Recursos Naturales No Renovables, el Ministerio de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca y el Servicio de Contrataciones Públicas”. (I)


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Rocío de Moreno ha apoyado la labor de los artesanos, dando a conocer su trabajo en eventos internacionales. Se busca rescatar esta riqueza cultural.

Gobierno promueve en ferias el sombrero de paja toquilla S

e cumplen siete años de la declaratoria del tejido de este producto, como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. El proyecto Artesano Artista ha exhibido en varios países la labor de los artesanos. Ayer se conmemoró el séptimo aniversario de la declaratoria del tejido del sombrero de paja toquilla como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la Unesco, artesanía emblemática del país que se elabora en las provincias de Manabí, Azuay, Cañar y Santa Elena. A través del proyecto de la Presidencia de la República Artesano Artista, impulsado por Rocío de Moreno, presi-

denta del Comité Plan Toda Una Vida, este tejido se ha promovido mediante la puesta en marcha de un programa integral gubernamental. El objetivo ha sido apoyar a los artesanos que elaboran los sombreros e impulsar la comercialización de estas artesanías en el mercado local e internacional. En este contexto, en diciembre de 2017 se exhibieron los sombreros más finos del mundo, que se tejen en la comuna de Pile, cantón Montecristi, a decenas de ecuatorianos, empresarios y artistas españoles durante la inauguración del Primer Centro Cultural Ecuatoriano de Madrid. Así se dio a co-

nocer el proceso de elaboración, desde la obtención de la paja hasta el proceso manual que conlleva su fabricación. Asimismo, en Quito, los sombreros fueron presentados durante la inauguración de la exposición Artesano – Artista en el Palacio de Gobierno. Allí los artesanos y artesanas de Manabí y Azuay pudieron mostrar el proceso del tejido a los cientos de visitantes, así como al presidente Lenín Moreno y a su esposa, Rocío González. “Con esta exhibición se busca revalorizar el trabajo y el oficio de creadores ecuatorianos que utilizan técnicas tradicionales, de-

claradas como patrimonio cultural inmaterial del país y de la humanidad”, expresó la primera dama. Señaló, además, que “es necesario reconocer que las artesanías, además de bellas y útiles, son imprescindibles para dinamizar la economía, convirtiéndose en una forma de vida y sustento familiar”. Como parte de esta misma iniciativa, en los exteriores de la sede de Gobierno se inauguró un local ubicado sobre la calle García Moreno, donde los artesanos tienen la oportunidad de exhibir sus productos y comercializarlos de manera directa y a precios justos. Fue justamente a través de este espacio que las mujeres tejedoras de sombreros de

paja toquilla de la Asociación de Tejedoras de Sígsig – Azuay (Tesya), comercializaron más de 40 sombreros en Quito. Eso le representó un ingreso superior a los $ 1.000. “Para nosotros esta es una gran oportunidad de mostrar nuestras artesanías, que rescatan los valores culturales y constituyen el sustento económico de nuestros hogares”, sostuvo Rosa Salinas, artesana de Tesya. Además de los sombreros, en este local también se han exhibido artículos elaborados con diferentes técnicas artesanales de varias regiones del país, entre las que se destacan: las macanas, los bordados, joyería en filigrana y mullos, sacos de alpaca,

Opiniográfica de hoy

shigras de cabuya, objetos de tagua, entre otras. “Nuestro trabajo siempre ha sido apoyar a los artesanos de todo el país, por eso incluso creamos una marca que se llama Artesano–Artista, para acompañarlos en todos los procesos. El objetivo es que no se pierdan los conocimientos ancestrales y rescatar nuestra riqueza cultural”, manifestó Rocío González de Moreno. Como parte de este impulso, el proyecto Artesano- Artista también se presentó en septiembre de 2019 a inversionistas, empresarios y comunicadores de Nueva York, para promocionar a nivel internacional este tejido que ha sobrevivido con el tiempo en el país. (I)

Por Bermo


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Miguel Eduardo Beltral

Ensalada de verde/camarón y yogur Ingredientes: 4 verdes cocidos y cortados en dados 1 lb de camarón cocido 1 tz de yogur 1 tz de apio picado 1 tz de mango vortado en dados 1 tz pimientos verde/rojo Tomate cherry Lechuga, sal, pimienta, tomillo Preparación: Mezclar todos los ingredientes incluido el yogur. Rectificar el sabor y añadir tomillo si es de su agrado. Servir sobre una cama de lechuga Una receta muy fácil y vistosa Sírvase sola o con la proteína de su elección.rd Bon Appetit !! CONSULTAS Y SUGERENCIAS: Miguel Eduardo Beltrán Chef Internac. - @deliciasdeeloro 0983226695 / 0983037063

Sabía Ud que…

Para 1915, el ferrocarril de El Oro, tiene en si planilla a un administrador, 3 jefes de estaciones, un conductor, un corredor de máquinas, un fogonero y para el mantenimiento disponía de 10769 sucres para el pago de cuadrillas. Era todo un orgullo trabajat para el ferrocarril !!!

SOPA DE LETRAS

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre) Será mejor que aprendas a callar cuando sea el

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) El dinero no es un problema cuando puedes recurrir a ciertos créditos, pero cuidado porque está acción tiene sus consecuencias. Si tu sueldo es justo adáptate a él.

SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre)

GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Tener una bicicleta en casa

CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Dinero y trabajo. Estarás feliz viendo como pasan las horas y sabiendo que podrás irte a casa para no volver en unos días. Este descanso te vendrá de maravilla para poder preparar la etapa navideña.

CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Tu empleo se convertirá en una

ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero) No te desesperes, simplemente si no quieres nada en absoluto, dilo directamente para no crear falsas esperanzas. En tu corazón hay espacio para una persona del pasado.

LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) En unas semanas será Navidad y

PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Todas las compras que fracciones durante este periodo deberás pagarlas con intereses y eso es algo que en realidad no te beneficiará en absoluto, al contrario.

VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre) Es un buen momento para ascender o crecer de forma significativa. Salud. No existe una forma amable de dejar de comer lo que te gusta. Es un sacrificio temporal que merecerá la pena.

ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Navidades con energía. Hacer ejercicio para bajar un poco de peso te servirá para sentirte especialmente bien y mantenerte en plena forma física y mental.

LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre) En temas del corazón nunca se sabe, es mejor apostar fuerte y dejar que se rebajen las condiciones antes de lanzarte a ciegas en brazos de alguien que ha llegado para dirigir tu vida.

momento o puedes tener más de un problema por no saber comportarte.

En todas las relaciones de pareja siempre debes estar pendiente de todo lo que sucede a tu alrededor. Te gusta demasiado meterte en la vida de los demás, aunque si es a la inversa no lo soportas.

y no usarla es algo a lo que deberías poner remedio. Cualquier herramienta que sirva para mantenerte en forma puede llegar a ser determinante para poder afrontarlas.

fuente de debate para tu familia. Puede que no estés considerando la posibilidad de realizar un cambio. Un ascenso o un poco de ambición te vendría de maravilla dada la situación en la que te encuentras.

con ella llegarán las grandes comidas marcadas por tentaciones lujosas y deliciosas que estarán siempre en tu mesa para deleitar a amigos y familiares y disfrutar al máximo de la buena cocina.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Samantha Grey

¡Prometió no volverse a enamorar! ¡ IRRECONOCIBLE ! QUEDÓ ALEJANDRA GUZMÁN POR CULPA DE LAS CIRUGÍAS

Samantha Grey está decidida a brillar con luz propia. Si bien se siente orgullosa de ser la hija de Sharon y llevar en sus genes su música y arte, asegura que no aspira a que se la recuerde como ‘La hija del Ecuador’, sino como lo que es: una joven bailarina, actriz y animadora que se gana un lugar importante en el mundo de la televisión. ¿Cómo te iniciaste en la televisión? Comencé en el 2014 con ‘Soy el mejor’ y luego seguí otra temporada. Más adelante estuve en ‘La Trinity’; en ‘BLN’ como jurado reemplazando a mi mamá y posteriormente en novelas como ‘Sharon’ y ahora en la que se está grabando, ‘Sí se puede’, que trata sobre la selección y

el Mundial de Fútbol. ¿‘La hija de Sharon’ no más. Ahora eres Samantha? Nací como Samantha y no es que quiera menos a mi madre. Ella es la luz de mi corazón, pero no puedo ser reconocida como la “hija de…”. Mi meta es ser una artista que brille con luz propia y para eso lucho día a día. ¿Qué es lo que admiras más de tu mamá? Admiro su inteligencia, sus ganas de seguir adelante y conseguir todas sus metas a base de esfuerzo. Ella es un ejemplo a seguir para cualquier mujer. Mi madre guarda un lugar muy especial en mi vida y siempre estará allí. A mi hermanito Geovannito le inculcamos su recuerdo.

JOHANN VERA: “NECESITO EL APOYO DE MI PAÍS PARA VIÑA DEL MAR 2020” La música lo sigue llevando por el mundo. En febrero del próximo año, el cantante ecuatoriano Johann Vera estará en Chile, en el Festival Viña del Mar, como uno de los competidores de la categoría internacional, con Perdón, una canción de su autoría. “El ingreso a la competencia fue bastante raro, porque yo de verdad hice el proceso como todos, no conozco a nadie en Chile. Compuse esta canción junto con Julio Reyes Copello (productor) y Ecuador estaba pasando por toda esta problemática fuerte política, por los paros y esta situación de violencia y quería tratar de dejar mi granito de arena”, explica Vera, quien

ayer celebró su cumpleaños. El intérprete de Pretty girl y Astronauta afirma que este tema es un mensaje de paz y amor para Latinoamérica. “Creo mucho en esta canción, envié el demo, porque aún no está terminada al 100 % y me llegó el correo en el que había quedado. No me lo creía”, indica. “Necesito todas las mejores vibras, todo el amor y todo el apoyo de mi país, porque al final de cuentas creo que esto es algo más grande, de verdad no puedo participar solo. Necesito a mi país y el apoyo de todos”, añade Vera, quien ya recibió la felicitación de Ricky Martin por esta próxima actuación.

Samantha Grey junto a su exnovio “Don Day”. ¿Es cierto que estás enamorada otra vez? Me hice la promesa de no volver a hablar más de mi vida privada. En todo caso, el próximo galán que llegue a mi vida debe ser caballeroso, comprensivo, cortés y que entienda mi trabajo. Cuando me enamoro doy lo mejor de mí. ¿Por qué debes estar en las divas famosas? Porque soy una chica humilde, sin poses de diva, que ama a su arte y respeta a todos sus seguidores y por eso siempre trato de dar lo mejor de mí en todo momento y en cualquier lugar. Fuente: FullEC

Lo que comenzó como una simple visita para un diseño de cejas, terminó en una lluvia de críticas para Alejandra Guzmán. Esto debido a que recientemente una foto del rostro de la cantante salió a la luz. Usuarios de Twitter señalaron lo diferente que se ve. Tras haberle realizado un tratamiento de microblading a Guzmán, la artista de maquillaje, Clara Hartmann, compartió una foto de la intérprete en la que comparaba el antes y el después. Además de un video que también circuló en redes. “Mira con quien estoy y mira sus cejas”, dijo Hartmann en el video. “Ya tengo ceja”, expresó muy emocionada la intérprete de “Rosas rojas”. En las imágenes, se ve que el rostro de la can-

MALUMA

¿NUEVAMENTE ENAMORADO?

La semana pasada se confirmó que el cantante Maluma y la modelo cubano-croata, Natalia Barulich, pusieron punto final a su relación tras más de dos años. Ambos han eliminado fotos que tenían juntos, la más reciente en el perfil de Maluma es de enero mientras que en el de Natalia es de agosto. Al conocerse la ruptura, señalaron al futbolista brasileño Neymar de haberse inmiscuido en la relación luego de que fueran captados juntos en París. Sin embargo, ninguno de los dos se ha referido sobre el tema. Ahora, es el cantante colombiano quien ha sido relacionado con la modelo canadiense Chantelle Brown-Young, más conocida como Winnie Harlow, y quien ha ganado reconocimiento en las pasarelas por ser una de las primeras modelos con vitiligo. Los rumores iniciaron por un intercambio de mensajes entre Maluma y Winnie a través de Instagram desde comienzos de octubre. De hecho, la modelo estuvo presente en el concierto del artista en el Madison Square Garden, en Nueva York, y publicó una foto en la que Maluma le escribió: «mamasita» y ella le respondió con besos.

tante tiene tanto los pómulos como los labios mucho más prominentes. Y, aunque ya se había mostrado así el mes pasado, estas fotos lo hicieron un poco más evidente, por la ausencia de maquillaje. Tras la revelación del “nuevo” rostro de la cantante de 51 años, los memes en los que la comparaban con “Calamardo guapo”, “Anabelle”, “Ayuwoki”, “Joker” y muchos

otros personajes más, no se hicieron esperar. “Alejandra Guzmán al naturals… ¡pues ni tanto más bien parece al artificial, esos labios se salchicha para asar y esos pómulos de pechuga de pollo inyectados no son de a grapa! Mana ya no te hagas tantas cosas! PD: le quedaron muy bonitas las cejas al ayuwoki”, escribió un usuario en la red social.

ORIGEN DEL HIT MUNDIAL: “EL VIOLADOR ERES TÚ” En el epicentro de las protestas que sacuden a Santiago de Chile , Plaza de Italia, y en varios puntos de la ciudad sudamericana, cientos de mujeres con los ojos vendados coreaban un himno que esta dando la vuelta al mundo.

Es la desaparición. Es la violación», continúa la versión en español del tema titulado «Un violador en tu camino. «Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía. El violador eras tú. El violador eres tú», es la letra completa de este himno.

«El patriarcado es un juez que nos juzga por nacer y nuestro castigo es la violencia que no ves. Es feminicidio. Impunidad para el asesino.

La intervención «Un violador en tu camino» se basa en textos de la antropóloga feminista Rita Segato, explicaron.


Cantonal

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Mejoran parque central de Marcabelí

Marcabelí:- La regeneración del parque central de la ciudad de Marcabelí se

inició en el mes de febrero, en primera instancia esta importante obra debía ser

concluida en el mes de julio, pero por la temporada invernal ,tuvo que ser paral-

Sistema de chorros de agua y pileta forman parte del parque

izada, posterior a esto la nueva administración del municipal, vio la necesidad de instaurar baterías sanitarias que no existían en el parque anterior ,pero al no constar en el contrato original debía hacerse un complementario , extendiéndose esta obra hasta el mes de noviembre del presente año: El monto de inversión designado para la ejecución fue aproximada a los $ 420.000, oo, que otorgó el Banco de Desarrollo. Edwin Alvarado, explicó, que los trabajos realizados para la regeneración del parque consisten en cambios en el sistema hidráulico y eléctrico, por el diseño de las piletas y de los hidrojets, poniéndose un sistema de

filtración para la limpieza no manual de los puentes, ampliando el cuarto de maquinas y la implementación de las baterías sanitarias.

Para la ejecución del parque trabajaron durante los cinco primeros meses, alrededor de 18 obreros que fueron la mano de obra de los habitantes del cantón, quedando hasta el final con 12 obreros, donde los maestros que fueron la mano de obra calificada se mantuvieron desde el inicio hasta el final, los materiales utilizados en el parque son de producción Nacional distribuidos desde Guayaquil y Quito. En comparación con el parque anterior el cual se mantuvo por más de 30

años, se veía necesario la regeneración, convirtiéndose este en una obra de interés turístico ´´La parte céntrica de Marcabelí va a estar beneficiada por la afluencia de la gente que venga, disfrute y conozca el parque, por lo cual un área del parque ha sido designada para programas, donde se ha dejado instalaciones especiales para dichos eventos´´, informó. Edwin Alvarado, responsable de la obra. La regeneración de este parque es la mejor, en comparación con otros de la Parte Alta de la provincia del Oro, convirtiéndose en una obra de mucha importancia turística para el cantón Marcabelí, conocido como el Edén de Los Andes (J.L.N.S) (I).

Se aplicará plan de prevención del uso de pirotecnia en Balsas por navidad y fin de año Balsas.- La comisaria nacional del cantón Balsas, Lianabel del Carmen Castillo, dio a conocer a OPINION, sobre el plan de prevención del uso de pirotecnia que se llevó a cabo en una conferencia con las demás autoridades, con la finalidad de evitar daños en la salud y vida de la ciudadanía especialmente en los niños y adolescentes.

Lianabel del Carmen Castillo, Comisaria Nacional de Balsas

Se mencionó por parte de la autoridad que en la reunión participaron el Gobernador, Intendente, alcalde, cuerpo de bomberos y riesgos del gobierno municipal, donde

principalmente las autoridades de Balsas, se comprometieron en efectuar una campaña de prevención y manejo responsable de la pirotecnia, para lo cual están realizando una campaña con los centros educativas y en la parroquia de Bella María.

Esta campaña se llama “Pirotecnia Responsable”, su propósito es concienciar a la población sobre las consecuencias que lleva el uso inapropiado de la pirotecnia, ya que, pueden producir incendios, quemaduras, mutilaciones, poniendo en riesgo la

propia vida y la de los demás, mencionó la Comisaria. Algunas de las medidas básicas de seguridad que incluirán en el plan de seguridad sobre el uso de la pirotecnia son las siguientes: 1.No encender explosivos pirotécnicos en las manos, ni dentro de botellas, latas u otros envases.

2.Nunca recoger explosivos del suelo que no hayan detonado. 3.Cuando un explosivo jamás detona, no se debe

tocar, aunque aparente estar apagada. 4.No guardar los explosivos en el bolsillo o dentro del hogar o vivienda. 5.No manipular, ni extraer las sustancias que contienen los explosivos. 6.Alejarse de los gases tóxicos que expulsa la pirotecnia para evitar daños en la salud. En caso de accidentes se deben llamar a la línea de emergencia ECU - 911 y acudir al centro médico más cercano de la localidad, lo señalo la funcionaria (F.N.J.J.) (I).

Choferes de Piñas cumplen evento hoy en Machala El 15 de diciembre del presente año, se llevarán a efecto las elecciones del Sindicato de Choferes Profesionales del cantón Piñas, para lo cual el tribunal electoral ha dado a conocer oficialmente la convocatoria a elecciones, para designar al nuevo consejo de administración para el periodo 2020-2024. En estas elecciones se realizarán desde las ocho horas hasta las 17 h00, se estará eligiendo un secretario general, de actas y comunicaciones, economía, organización y disciplina archivo y biblioteca,

cultura y deportes, estadística y vialidad cada uno con su respectivo suplente.

Durante el periodo de inscripciones, hasta el momento se han inscrito tres Listas, entre las cuales participa a la reelección el actual secretario general Washington Romero Añazco, con la Lista B, quien participa con su equipo de trabajo, que precisamente el día de hoy viernes 06 de diciembre, mantendrán una reunión de trabajo con los socios de la ciudad de Machala, en la sede provincial del Sindicato de Choferes de El Oro.

Romero, hizo un llamado a todos los choferes sindicalizados para que participen el día de las elecciones y de esta manera se fortalezca el espíritu sindicalista que caracteriza a los choferes de Piñas y los diferentes cantones de El Oro que son afiliados a este sindicato. “Estoy satisfecho por lo realizado, pero hay otros grandes proyectos en los que se debe emprender para continuar creciendo como gremio, y seguir siendo el referente de organización e con resultados empresariales y de beneficio social”, expresó

Equipo de trabajo de la Lista B que participará para elegir al nuevo directorio del Sindicato de Choferes Profesionales de Piñas. el dirigente. Finamente dijo que este sindicato garantiza la realización de este proceso en la

fecha prevista ya que el sindicato de choferes aglutina a gente madura y formada por lo que está convencido que se

ajustarán a las estipulaciones reglamentarias y ofrezcan a la colectividad piñasiense un ejemplo claro de cómo ejercer la democracia.


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Prisión preventiva por robo a gasolinera

EN PERSECUCIÓN UN POLICÍA Y CIVILES RESULTARON

Machala.- Luego de una persecución de película en donde se accidentó un policía motorizado contra unos ciudadanos, los sujetos que iban huyendo a bordo de un taxi, fueron capturados en el sector de la Federico Páez, allí abandonaron el taxi y los seis ocupantes salieron huyendo, pero en esa huida lograron neutralizar a tres. Los detenidos fueron identificados como Luis Jordy S. I., Pedro Jacinto R. C., y Milton José L. B., quienes la tarde de ayer acudieron a la audiencia de formulación de cargos, recibiendo prisión preventiva por el delito de robo. Se conoció que los sujetos robaron a la gasolinera del Sindicato de Choferes de Puerto Bolívar, donde se llevaron alrededor de 300 dólares y varios celulares. Hechos

Como una persecución de película, así catalogaron algunos ciudadanos, quienes fueron testigos del seguimiento que hizo la policía a los delincuentes que se trasportaban en un taxi y que minutos antes había asaltado a la gasolinera del Sindicato de Choferes de Puerto Bolívar. Eran alrededor de las 15:00 del miércoles 4 de diciembre, cuando dos sujetos armados irrumpieron

Los dos delincuentes habrían sido capturados metros más adelante donde se accidentó un policía.

HERIDOS

en la gasolinera para robar la venta del día, luego de cometer el robo, salieron huyendo sin pensar que un ciudadano ya había dado la voz de alerta. Es así que la policía inicia una persecución desde Puerto Bolívar, los delincuentes iban esquivando los carros por la Av. Bolívar Madero Vargas, mientras que un motorizado también le seguía sus pasos. Los sujetos ingresaron por la Circunvalación Norte, donde se metieron por la 12 va Norte, pero al llegar a la calle Santa Rosa, el agente motorizado se accidentó con otra motocicleta, donde iba un hombre con una estudiante. Esto ocurrió 15 minutos después del robo, los antisociales huyeron, pero presuntamente más adelante fueron capturados. Según testigos, la estudiante fue la más afectada, pues de su rostro le salía mucha sangre. Inmediatamente llamaron al ECU 911, quien coordinó una ambulancia, al llegar, los paramédicos estabilizaron a los heridos. La pareja y el policía fueron trasladados a una casa de salud. Las motocicletas quedaron en la calle 12 va norte, hasta ese lugar llegaron los agentes del Sistema de Investigación de Accidentes de Tránsito (SIAT) quienes realizaron las pericias correspondientes para las respectivas investigaciones. (OF4)

Los sujetos se movilizaban a bordo de un taxi.

Tres sujetos fueron detenidos por asaltar una gasolinera en Puerto Bolívar.


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

¡Asesinado frente a sus amigos!

EL OCCISO RECIÉN HABÍA SALIDO DE LA CÁRCEL

Héctor Manuel Recién se habían tomado dos cervezas cuando una ráfaga de disparos lo alcanzó a on disparos. Tigreros Guzmán, también dos amigos que estaban con el fallecido recibier ron al piso, pero dos de ellos fueron afectados por las balas. Los sujetos, luego de cumplir con su objetivo salieron huyendo del lugar con rumbo desconocido. La gente gritaba al ver a los heridos desangrarse, por lo que llamaron al ECU 911 quien coordinó una ambulancia. Los paramédicos llegaron y comprobaron que los tres aún tenían signos vitales, por lo que decidieron trasladarlo al hospital Teófilo Dávila, donde lo atendieron. Pero, a los pocos minutos de haber ingresado Héctor Tigreros murió, debido a los impactos de bala que se alojaron en su cabeza y cuerpo.

Ocho tiros habría recibido Héctor Tigreros mientras cerveceaba con sus amigos

Eran cerca de las 17:00 de ayer jueves 5 de diciembre, cuando en la esquina de la calle Buenavista y 11va Norte de la ciudad de Machala se escuchó una ráfaga

de disparos que eran dirigidas para Héctor Manuel Tigreros Guzmán de aproximadamente 35 años, quien recibió al menos ocho tiros. Sus amigos que los acompañaban se tira-

que había salido del Centro de Rehabilitación Social (CRS), pues se lo acusaba de robo con resultado de muerte a Edwin Cabanilla Rivera, quien murió de varios disparos en el año 2017. Personal de la Dirección de Muertes Violentas de El Oro investigan la motivación del hecho, pues el fallecido registra antecedentes. Según las investigaciones preliminares, Héctor quien registra antecedentes por tenencia de arma de fuego y falsificación de firmas, fue apresado por la muerte de Francisco Edwin Cabanilla Rivera, pero salió absuelto.

El asesinato de Cabanilla Tal como lo publicó OPINIÓN en su debido momento, Francisco Cabanilla fue asesinado de varios tiros en la cabeza. Este hecho se registró en el año 2017, en la Cdla. Solón Álvarez, por la Av. Alejandro Castro Benítez, al este de Machala. Uno de los vecinos indicó que Edwin Francisco Cabanilla Rivera de 35 años llegó en su vehículo color gris, se estacionó y fue a verificar los trabajos de construcción, ya que el día anterior los obreros fundieron el piso y debía medir uno de los extremos del terreno para hacer las puertas de rejas.

Los médicos del hospital Teófilo Dávila, indicaron que las otras víctimas registran heridas producidas por un arma de fuego en sus extremidades superiores e inferiores, recuperándose satisfactoriamente; sin embargo, uno de ellos fue sacado a la fuerza por sus familiares para llevarlo a otra unidad médica, aduciendo que no era atendido rápidamente. Salió de la cárcel Se conoció que el occiso tenía un poco más de un mes

Uno de los heridos fue sacado a la fuerza del hospital para trasladarlo a una clínica

En ese momento aparecieron dos sujetos a bordo de una motocicleta negra. Uno de los testigos mencionó que el hombre que iba de copiloto se bajó sacando a relucir un arma de fuego. Cabanilla reaccionó corriendo, intentando ingresar a un cuarto construido en el lugar; sin embargo, su verdugo lo alcanzó, hizo que se acueste en el piso y le disparó. Concluida su misión, el asesino regresó a la moto y salieron a precipitada carrera. Se espera que la Policía de más detalle de esta nueva muerte violenta que enluta a una familia machaleña. (i)


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

ACCIDENTE OCURRIÓ EN LA PARROQUIA EL CAMBIO

No resistió heridas y murió tres días después del accidente Machala.- Eran alrededor de las 16:00 cuando una alerta de accidente de tránsito llegó al ECU 911 de Machala, se trabaja de un joven que estaba gravemente herido. Ante ello coordinaron una ambulancia del Ministerio de Salud Pública (MSP) y Policía Nacional para que tomen procedimiento. Al llegar los paramédicos, constataron que Emilio Andree León Palma, de 22 años aún se encontraba con vida, por lo que decidieron trasladarlo hasta el Hospital Teófilo Dávila, donde los médicos lo intervinieron para salvarle la vida. Hasta allí estuvo ingresado hasta que la noche del miércoles 4 de diciembre, un médico salió y comunicó a su familia que, lamentablemente el joven Emilio no había resistido y dejó de existir. La

muerte

del

joven

El joven estuvo agonizando tres días en el hospital de Machala

Emilio, alarmó a sus allegados, quienes esperaban su recuperación. Aunque se conocen pocos detalles

del accidente, se supo que, el percance ocurrió el domingo 1 de diciembre en la parroquia El Cambio. Es así

que el joven de 22 años fue ingresado a la casa de salud con un grave pronostico, y al no resistir las lesiones internas, falleció. (OF4)

EN LA VÍA HUAQUILLAS – SANTA ROSA BUS Y JEPP

¡Tres heridos en choque! Santa Rosa.- Alrededor de las 18:00 del último miércoles 4 de diciembre, se suscitó un accidente de tránsito en la vía Santa Rosa - Huaquillas entre un bus de la cooperativa Panamericana y un vehículo tipo jepp; la policía y cuerpo de bomberos acudieron al lugar por una llamada al ECU 911. El accidente fue en la vía Panamericana, a la altura del redondel La Avanzada, allí quedaron los dos automotores involucrados que dejó tres personas heridas. Según el reporte de la Comisión de Tránsito del Ecuador, se trató de un choque lateral perpendicular entre el bus de placas EAA-1694 de la Coop. Panamericana y un vehículo Toyota tipo Jeep de placas

ABH-5937. Personal médico explicó que al recibir el reporte del ECU 911 se trasladaron al lugar y brindaron asistencia a tres personas que fueron trasladadas a una casa de salud del sector. Quienes rescataron al herido fueron los bomberos de Piñas que casualmente iban detrás del vehículo que se dirigía a Piñas. El carro particular fue desplazado hacia el centro de retención vehicular y de la misma forma la espera de una grúa para llevarse el bus y seguir con el procedimiento de la investigación. (OF4) El ocupante del pequeño vehículo salió más afectado

Bomberos de Piñas ayudaron a rescatar al herido


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

LOS ‘COGIERON EN ROJA’

¡Robaban con subametralladora!

PASAJE:- Les salió mal la “vuelta”. Dos sujetos fueron detenidos por agentes de la Policía Nacional del Distrito Pasaje, en la provincia de El Oro, luego que los agentes los sorprendieran asaltando a un furgón repartidor de leche. Tras una persecución por las calles de la ciudad, lograron neutralizarlos. Este hecho se registró la tarde del último miércoles. Cuando un furgón que

transportaba lácteos, fue sorprendido por delincuentes en la perimetral sur, a la altura de la entrada a la ciudadela Colinas del Sur. uniformados que realizaban el servicio preventivo en el sitio, se percataron del robo que cometían dos individuos, con el uso de armas de fuego intimidaron a los ocupantes del camión. Según la policía, los uni-

formados se bajaron del patrullero y les pidieron a los antisociales que se detengan, pero estos no hicieron caso y se dieron a la fuga internándose en unos terrenos baldíos del lugar. Los policías pidieron colaboración, para empezar con una persecución inmediata en el punto, al lugar llegaron unidades del Grupo de Op-

Las armas y prendas de vestir fueron muestras suficientes para que el Juez dicte prisión preventiva

eraciones Motorizadas, más patrulleros y se internaron a la búsqueda de los sujetos, que después de varios minutos los capturaron. El jefe del distrito Pasaje, Fernando Castillo, informó que los detenidos son: Jefferson P. de 24 años de edad, quien en su poder tenía un revólver con un cartucho en su recámara y una vaina servida, metros más adel-

ante se detuvo a Mario M. de 27 años de edad, a él se encontró un arma de fuego tipo sub ametralladora con 11 cartuchos 9 milímetros en su poder. Agregó que lograron ubicar a una tercera persona, que sería quien facilitaba las armas de fuego para la ejecución de los delitos. Él fue identificado como Cristian E., alias ‘Kichin’,

de 29 años. Los tres recibieron la prisión preventiva en la audiencia de formulación de cargos realizada ayer. “El último sujeto aprehendido se presume, que proveía las armas a las organizaciones delictivas para que puedan cometer sus fechorías, los tres detenidos no tienen antecedentes penales”, explicó el jefe del distrito policial. (I)

Dos sujetos fueron sorprendidos asaltando con arma de fuego, una tercera fue detenida por proveer armamento.

EDISON SILVIO GÓMEZ RAMOS

Falleció el conocido “mico”

Camilo Ponce Enríquez. El día martes 3 de diciembre, en horas de la mañana, falleció don Édison Silvio Gómez Ramos, quien se encontraba delicado de salud, al sobrevenirle un infarto cardiorrespiratorio. Estuvo radicado durante muchos

años, en el cantón Camilo Ponce Enríquez, barrio Buenos Aires. Su deceso fue recibido con mucha nostalgia por los familiares y amigos de don Édison, a quién conocían cariñosamente como “Mico”. Se conoció además que el

extinto, realizó labores mineras en compañía de su padre, también ya fallecido. El distinguido caballero, fue hermano del concejal Luis Gómez, conocido también como “Lele”. Sus padres fueron: don Maximiliano Gómez

(+) y la señora Luz María Ramos. Sus restos mortales recibieron velación en la casa de sus progenitores, ubicada en la ciudadela Buenos Aires del cantón Camilo Ponce Enríquez. (I)

Falleció don Édison Silvio Gómez Ramos, al sobrevenirle un infarto cardiorrespiratorio, mientras se encontraba delicado de salud.


Acontecimientos

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

MACHALA

¡Se volcó tras chocar en Las Palmeras! Alrededor de las 14::00 se produjo un accidente de tránsito en la calle Las Palmeras de la ciudad de Machala, donde uno de los vehículos involucrados se volcó en plena vía. El siniestro ocurrió la tarde de ayer, 5 de diciembre de 2019, aproximadamente a las 14:00, indicó la Policía Nacional.

de Bombero Machala procedió a liberarlo, para posterior a eso traslada darlo

Fueron los uniformados quienes llegaron al lugar para asistir a los afectados, y controlar el tránsito, y de esta manera evitar que ocurra una desgracia. De acuerdo a los datos preliminares, a la hora señalada se produjo el choque entre dos automotores en la intersección de la avenida Las Palmeras y Pasaje, en Machala. En este accidente, un hombre quedó atrapado en el automotor, por lo que personal del Cuerpo

hasta una casa de salud. Agentes del Sistema de Investigación de Accidente

de Tránsito (SIAT) llegó al sitio para tomar procedimiento del hecho.

Un auto rojo quedó volcado en plena vía Las Palmeras

Agente de la ATM fue herido a bala por delincuentes durante una persecución En momentos que colaboraba con la Policía Nacional en una persecución, un agente civil de la Autoridad de Tránsito Municipal (ATM) recibió un disparo por parte de delincuentes y se encuentra hospitalizado. El hecho se registró después de las 21:00 del miércoles 4 de diciembre. Las primeras informacio-

nes señalan que el uniformado, identificado como Ricardo Manzaba, participaba en un operativo de control vehicular, requisando vehículos y personas. En la avenida Perimetral, a la altura del Trinipuerto, un ciudadano se acercó al patrullero poli-

cial y denunció que en una camioneta gris se llevaban secuestrado a un ciudadano. De inmediato los gendarmes iniciaron la persecución junto con el agente Manzaba, quien iba con ellos en el automotor , y pidieron la colaboración de más unidades. Los delincuentes, al notar

la presencia de las autoridades, dispararon contra el vehículo policial. Un proyectil impactó en el parabrisas del patrullero e hirió al agente de la ATM en la cabeza. Los policías trasladaron al uniformado hasta el hospital del IESS Los Ceibos, donde permanece asilado. Andrés Roche, gerente de la ATM, lamentó lo ocurrido.

En su Twitter personal (@andresroche) señaló que se activó el seguro de accidentes personales y se contó con la gestión del área de Trabajo Social de la institución. “Trabajamos junto a la @PoliciaEcuador para dar con los autores y seguir velando por la seguridad de todos los guayaquileños”, indicó el funcionario. Se analiza que vigilantes

porten armas Durante la madrugada la Policía adelantó varios operativos para dar con los autores del ataque. En la mañana, la alcaldesa de Guayaquil, Cynthia Viteri, y Andrés Roche visitaron al agente en el hospital. Los funcionarios confirmaron que se encuentra fuera de peligro.


Actualidad

Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Parque ‘Abdón Calderón’ su evolución a lo largo de su creación El sitio muestra un contraste en lo que era y lo que es en la actualidad…

PASAJE:- El parque Abdón Calderón es uno de los lugares más representativos del cantón Pasaje, fue construido por Felipe Barriga Larrea, quien fue el primer presidente del concejo de esa época. Está ubicado en la parte céntrica de la ciudad. Fue inspirado en el parque Calderón de Cuenca, esto debido a que la mayoría de los ciudadanos tenían antecedentes

genealógicos de esta ciudad. Además, aquí se encuentra la iglesia matriz, símbolo de creencia y fe de los pasajeños. En el año 2012, por los 100 años de cantonización de la ciudad, el municipio de Pasaje se encargó de la renovación del parque central, por lo cual en la actualidad existe un evidente contraste a lo que era y lo que es. En-

tre los visibles cambios y características se encuentran nuevas bancas, mayor iluminación, amplias áreas verdes, renovación y reubicación de la estatua Abdón Calderón, personaje histórico del cual adopta el nombre este centro de recreación, entre otras características. Debido a esto, los taxistas y comerciantes que se encontraban laborando diariamente en el sitio fueron reu-

bicados. Esta transformación sucedió en la alcaldía de Mateo Noblecilla y César Encalada Erraez.

Manuel Farías, ciudadano pasajeño, comenta que el parque central antes de ser renovado acogía a delincuentes y no era un lugar seguro, actualmente se ve mejor, sin embargo, está volviendo a lo mismo debido a que no hay

seguridad a partir de las 7 pm, y que a partir de esa hora se encuentra gente libando, trabajadoras sexuales, y el parque está descuidado, ya no considera que es un lugar donde la gente pueda pasear. “El parque es un lugar muy representativo de mi ciudad, pero si lo descuidan volveremos a como estábamos antes”, añade. Miguel Ángel Romero, quien lleva viviendo 86 años en el cantón Pasaje, expresa que ha habido una significativa reforma y una gran evolución en este lugar, hace años atrás el parque era cerrado con estacas y alambres de púas, y desde entonces lo han ido modificando hasta la actualidad, cambiaron la piedrilla por cerámica, agregaron iluminación, mejores asientos, añadieron piletas, en cuanto a seguridad manifiesta que era un lugar muy seguro y a pesar del mal alumbrado era un lugar seguro, a diferencia de ahora que no hay seguridad en las noches y asaltan hasta en la iglesia. “Aquí en el parque de Pasaje no es nada seguro, porque no hay personal que se encargue de cuidar el lugar, incluso falta iluminación, no

hay como sentarse porque hay borrachos, prostitutas y delincuentes. El municipio debería asignar más policías principalmente en la noche, a partir desde las 10 de la noche es desolado”, señaló Jaqueline Ríos.

P

P

P

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se le hace saber: A la señora: BELLA MAR ARMIJOS HUANCA, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala, a cargo del Abg. Jefferson Correa Aguilar, se está tramitando el Juicio Ejecutivo/Cobro de Pagaré a la Orden Nro. 07333-2019-00150, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: ABG. EDDYE LIMONES AREVALO, EN CALIDAD DE PROCURADOR JUDICIAL DEL ECONOMISTA FLORESMILO ALVEAR ESPEJO, GERENTE GENERAL Y REPRESENTANTE LEGAL DE LA COOPERATIVA DE AHORRO Y CREDITO JUVENTUD ECUATORIANA PROGRESISTA.DEMANDADOS: IBAÑEZ MARIA ISABEL, ARMIJOS HUANCA BELLA MAR, IBÁÑEZ ALONSO CRISTOBAL Y OTROS.OBJETO DE LA DEMANDA: COBRO DE PAGARE A LA ORDEN. TRAIVIITE: EJECUTIVO Nro. 07333-2019-00150 JUEZ DE LA CAUSA: ABG. JEFFERSON CORREA AGUILAR, JUEZ TITULAR DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO.PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo conocimiento de la presente causa, calificándola de clara, precisa y completa, por reunir los requisitos de ley, se la admite a trámite en Juicio Ejecutivo Nro. 07333-2019-00150, que le corresponde. Por cuanto el actor manifiesta bajo juramento desconocer el actual domicilio, ubicación paradero e individualidad de la demandada señora BELLA MAR ARMIJOS HUANCA, y que le ha sido imposible determinar el domicilio y residencia de la misma.- Se ordena citar por la prensa conforme lo dispone el artículo 56 del Código Orgánico General de Procesos, en uno de los diarios de mayor circulación de la localidad. El mismo que debe ser publicado en letra elbatica 8.8 y a doble columna. Se advierte a la demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en la ciudad de Machala, caso contrario será considerada rebelde. Machala, 10 de Septiembre del 2019.

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTON SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A: los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fueron los señores JOSE ENRIQUE EMILIANO HONORES ROMÁN Y MARÍA ROBERTINA ASANZA SANCHEZ. LES HAGO SABER: Que en esta Unidad Judicial en Familia, Mujer Niñez y Adolescencia, del Cantón Santa Rosa, Provincia de. El Oro se ha presentado a trámite la demanda de INVENTARIO DE BIENES, por los señores ABG ALBERCA SANCHEZ MARLON MARCEL Y ABG MALDONADO MOREJON NEPTALI ALEXANDER PROCURADORES JUDICIALES DEL SEÑOR HONORES ASANZA. JORGE JOFRE y ANDREA FERNANDA HONORES ASANZA, quienes indican que “Por cuanto desconocen y ha sido imposible determinar el domicilio de los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fueron JOSE ENRIQUE EMILIANO HONORES ROMÁN Y MARÍA ROBERTINA ASANZA SANCHEZ, aseveración que hago bajo juramento pidiendo que sean citados por la prensa de conformidad con lo prescrito en el Art 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se dispone citar a los herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fueron JOSE ENRIQUE EMILIANO HONORES ROMÁN Y MARÍA ROBERTINA ASANZA SANCHEZ, por medio de uno de los diarios que se editan en la ciudad de Machala, Provincia de El Oro, a fin de que comparezcan a juicio y señalen casillero judicial para notificaciones posteriores en esta causa, dentro del término de veinte días, contados a partir de la tercera y última publicación del presente aviso de citación. ACTOR (A): ABG ALBERCA SANCHEZ MARLON MARCEL Y ABG MALDONADO MOREJON NEPTALI ALEXANDER PROCURADORES JUDICIALES DEL SEÑOR HONORES ASANZA JORGE JOFRE y ANDREA FERNANDA HONORES ASANZA. DEMANDADO (A): Herederos, presuntos y desconocidos de quien en vida fueron los señores JOSE ENRIQUE EMILIANO HONORES ROMÁN Y MARÍA ROBERTINA ASANZA SANCHEZ, , CAUSA: INVENTARIO DE BIENES No. 07201-2019-00742 CUANTIA: INDETERMINADA JUEZ DE LA CAUSA: Ab. Karina Izurieta Davila AUTO DE CALIFICACION DICTADO: Santa Rosa, 14 de noviembre del 2019, a las 16h29. Lo que se pone en conocimiento de la parte demandada para los fines de Ley Santa Rosa, 05 de diciembre del 2019

Abg Carmita Vivanco Loayza SECRETARIA (E) DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO

Ab María José Lapo Capa SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL DE LA FAMILIA, MUJER, NIÑEZ Y ADOLESCENCIA DEL CANTÓN SANTA ROSA, PROVINCIA DE EL ORO.

R. DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO EXTRACTO DE CITACION A: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARIA EVANGELINA TORRES JARA, WILSON ENRIQUE SIGCHO TORRES y SEGUNDO NESTOR SIGCHO PINEDA CAUSA No.: 07317-2019-00304 TRAMITE: JUICIO VOLUNTARIO (PARTICION DE BIENES SUCESORIOS) CUANTIA: $ 205.579,95 ACTOR: ESTHER CLORINDA ARICHABALA TORRES DEMANDADOS: ANA DEL ROCIO SIGCHO VIVANCO, MARIA GABRIELA SIGCHO VIVANCO, JOS E ENRIQUE SIGCHO VIVANCO, JOSE ENRIQUE SIGCHO VIVANCO REPRESENTADO POR SU MADRE ROSA IBELIA VIVANCO VIVANCO; NAUN JOSELITO SIGCHO TORRES, GLADYS ANTONIETA SIGCHO TORRES, SEGUNDO ABERROES SIGCHO TORRES, BENJAMIN DE JESUS SICHO TORRES y HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARIA EVANGELINA TORRES JARA, WILSON ENRIQUE SIGCHO TORRES y SEGUNDO NESTOR SIGCHO PINEDA OBJETO DE LA DEMANDA: A la Unidad Judicial Multicompetente Civil del Cantón El Guabo, comparece la señora ESTHER CLORINDA ARICHABALA TORRES, con la finalidad que previo al trámite de ley, mediante sentencia se disponga la partición y división de siete bienes inmuebles hereditarios, consistentes en: 1.- Dos lotes de terreno con una superficie de 1.98 hectáreas, ubicado en el sitio La Raquel, parroquia Barbones, cantón El Guabo; 2.- Lote de terreno signado con el No. 88, con una superficie de 13.20 hectáreas, ubicado en la parroquia y cantón Naranjal, provincia de El Guayas; 3.- Lote de terreno signado con el No. 94 con una superficie de 9.20 hectáreas, ubicado en el cantón Naranjal, provincia de El Guayas; 4.- Lote de terreno signado con el No. 92 con una superficie de 8 hectáreas, ubicado en el cantón Naranjal, provincia de El Guayas; 5.- Lote de terreno ubicado en las calles Eloy Alfaro y Santa Rosa del cantón El Guaba, provincia de El Oro; 6.- Lote de terreno ubicado en la zona Hacienda Balao Chico, con una superficie de 13,13 hectáreas, ubicado en la parroquia y cantón Naranjal, provincia de El Guayas. El señor jueza califica de clara, precisa y completa dicha demanda por lo que se la acepta a trámite de ley; y, como el actor ha declarado bajo juramento la imposibilidad de determinar la individualidad, domicilio o residencia de HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARIA EVANGELINA TORRES JARA, WILSON ENRIQUE SIGCHO TORRES y SEGUNDO NESTOR SIGCHO PINEDA, de conformidad con lo establecido en el Artículo 56.1 del Código Orgánico General de Procesos se dispone la citación por la prensa de los HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS DE LA CAUSANTE MARIA EVANGELINA TORRES JARA, WILSON ENRIQUE SIGCHO TORRES Y SEGUNDO NESTOR SIGCHO PINEDA. Se advierte a los demandados la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. El Guabo, 08 de julio del 2019. Ab. Gissela Salazar Yánez. SECRETARIA (E ) DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE CIVIL DE EL ORO CON SEDE EN EL CANTON EL GUABO. ACCION DE PERSONAL No. 01867-DP07-2019-CA.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

Iwa Designer presenta un Fashion Show con su nueva colección Resort Wear 2020 Machala:- Con la presencia de invitados especiales y representantes de la industria de la moda de la provincia de El Oro, el jueves 21 de noviembre, la diseñadora Iwa Lee presentó un nuevo concepto creativo en la reinauguración de su showroom ubicado en el Centro Comercial Oro Plaza, para ofrecer una mejor experiencia en un nuevo punto de encuentro con la moda.

El espacio fue diseñado con la finalidad de crear una experiencia acogedora que demuestre la esencia de cada prenda exhibida.

De igual manera, en el evento se realizó un Fashion Show con algunas de las prendas de la nueva colección “Resort Wear 2020”, las mismas que pudieron ser apreciadas por los asistentes en el desfile.

Diseñadora Iwa Lee en la presentación de su nueva colección “Resort Wear 2020”

JUDICIALES R DEL E. UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BALSAS BALSAS - EL ORO AVISO DE REMATE. Juicio Ejecutivo N. 07313-2013-0063 AL PÚBLICO EN GENERAL SE LE HACE CONOCER, Que mediante auto de fecha 12 de noviembre del 2019, las 08h38, dictado por el señor Juez de la Unidad Multicompetente de Balsas, Dr. Eleuterio Edulfo Aguilar Heredia, dentro del juicio ejecutivo N. 07313-2013-0063, que sigue el señor OSCAR VINICIO VALAREZO GUERRERO, se ha señalado para el día 30 de diciembre del 2019 desde las 00h00 hasta las 24h00, en la plataforma única de la página WEB del Consejo de la Judicatura, las posturas se presentaran a través de la página del consejo de la judicatura, en la cual se desplegara el número de cuenta donde deben realizar la transferencia o deposito, Si la postura contempla el pago a plazo, se deberá entregar el 15% de la postura realizada, las posturas presentadas no podrán ser inferiores al 100%, del 50% del avalúo pericial del remate en pública subasta del 50% del bien inmueble embargado de la casa y solar conforman un solo cuerpo y está con construcción todo el solar, y se encuentra ubicada en las calles Teodoro Loayza y Padre Guzmán Ayora esquina, en la ciudad de Balsas, Cantón Balsas, Provincia de El Oro; y LINDERACION DE LA CASA Y SOLAR: NORTE.- Con calle Padre Guzmán Ayora, con 32,43 metros. SUR.- Con Casa y Solar propiedad del Sr. Alfredo Vivanco, con 27,38 metros ESTE.- Con solar propiedad del Sr. Rodrigo Maldonado con 16,35 metros. OESTE.- Con calle Teodoro Loayza, con 13,90 metros. AREA DEL SOLAR.- posee un área de 456.78 m2, con un avaluó que asciende a la cantidad de DOSCIENTOS CUATRO MIL QUINIENTOS DIECISÉIS, CON OCHENTA, DÓLARES DE LOS ESTADOS UNIDOS DE NORTEAMÉRICA ($ 204.516, 80), El acreedor podrá intervenir en el remate, estando exento de depositar el 10% o 15% de su oferta según el caso, salvo que existan tercerías coadyuvantes, publíquese en uno de los periódicos de mayor circulación de la Provincia de El Oro, las publicaciones deber ser con intervalo de 8 días, y de la fecha del remate señalado, las posturas se presentaran a través de la página del consejo de la judicatura, en la cual se desplegara el número de cuenta donde deben realizar la transferencia o deposito. Lo que comunico para los fines de ley. Balsas, 21 de noviembre del 2019 Ab. Tita Alexandra Suárez Nole SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL MULTICOMPETENTE DE BALSAS

SECRETARÍA DEL AGUA SE CITA DE CONFORMIDAD CON LO DISPUESTO EN EL ART. 107 NUMERAL 3 LITERAL B DEL REGLAMENTO A LA LEY ORGÁNICA DE RECURSOS HIDRICOS DE USOS Y APROVECHAMIENTO DEL AGUA, A LOS USUARIOS CONOCIDOS O NO, PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS, PARA OBTENER LA AUTORIZACIÓN DE APROVECHAMIENTO DE LAS AGUAS DEL ESTERO NARANJILLAS, VERTIENTE EL HIGRON Y VERTIENTE LA GUADA UBICADAS EN EL SECTOR SAN JUAN DE NARANJILLAS DE LA PARROQUIA Y CANTON CAMILO PONCE ENRIQUEZ, PROVINCIA DEL AZUAY. EXTRACTO ACTORES: LUIS AQUILES REYES BARRETO EN CALIDAD DE PROCURADOR COMÚN DE LOS SEÑORES: JORGE ELIDIO HERAS VALVERDE, SEGUNDO ALEJANDRO SUAREZ REYES, JOSÉ BOLÍVAR SUAREZ REYES, GLADIS YOLANDA ROMERO REYES, SEGUNDO URBINO REYES HERAS, RAQUEL IMELDA REYES HERAS, RAÚL ROLANDO NIEVES BARRETO, DARWIN MANUEL REYES BARRETO, NELSON PATRICIO PESANTEZ MERCHÁN. OBJETO DE LA PETICION: La autorización de uso y aprovechamiento productivo de las aguas del Estero Naranjillas para riego de 41 has en un caudal 14, 7 l/s; de la Vertiente El Higrón para Consumo Humano para 65 personas en un caudal 0, 0845 l/s; y de la Vertiente La Guada para abrevadero en una total de 460 entre vacuno, aves de corral, porcino, caballar y ovinos, fuentes ubicadas en el Sector San Juan de Naranjillas, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay. EXP. NO. JU-NA-2019-1197-AAA. SECRETARIA DEL AGUA.- DEMARCACIÓN HIDROGRÁFICA DE JUBONES.CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO NARANJAL.- Naranjal, jueves 14 de noviembre del 2019.- Las 14h25.-VISTOS: Avoco conocimiento de la presente causa en calidad de Responsable Técnico del Centro de Atención al Ciudadano Naranjal de la Demarcación Hidrográfica de Jubones mediante acción de personal Nro.0034DHJ de 28 de mayo de 2019, al Acuerdo N9 2011-334 de fecha 05 de Septiembre de 2011; a la “Reforma y Nueva Codificación del Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos de la Secretaría del Agua”, constante en el Acuerdo No.2014-910 de 17 de abril de 2014. 1.- En lo principal: Agréguese a los autos el escrito y anexos presentado por el señor Luis Aquiles Reyes Barreta en calidad de Procurador Común de los señores: Jorge Elidio Heras Valverde, Segundo Alejandro Suarez Reyes, José Bolívar Suarez Reyes, Gladis Yolanda Romero Reyes, Segundo Urbino Reyes Heras, Raquel Imelda Reyes Heras, Raúl Rolando Nieves Barreta, Darwin Manuel Reyes Barreta, Nelson Patricio Pesantez Merchán y la documentación adjunta que consta de: seis declaraciones juramentadas.2.-En cuenta el escrito y anexos presentado por el señor Luis Aquiles Reyes Barreta en calidad de Procurador Común. 3.-En referencia a la solicitud y anexos presentado por el señor Luis Aquiles Reyes Barreto en calidad de Procurador Común tendiente a obtener la autorización de Aprovechamiento y Uso de las Aguas desglosadas de la siguiente manera: del Estero Naranjillas para riego de 41 has en un caudal 14, 7 l/s; de la Vertiente El Higrón para Consumo Humano para 65 personas en un caudal 0, 0845 l/s; y de la Vertiente La Guada para abrevadero en una total de 460 entre vacuno, aves de corral, porcino, caballar y ovinos, fuentes ubicadas en el Sector San Juan de Naranjillas, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay; se califica de clara, completa y reúne los requisitos determinados en la Ley Orgánica de Recursos Hídricos Uso y Aprovechamiento del Agua Art. 125 y en su Reglamento en el Art 107 y 108, en tal virtud acepta a trámite y en consecuencia se dispone: 1.-Notifique a la señora Nila Cabrera Cabrera en calidad de propietaria del predio sirviente de captación y conducción en su domicilio ubicado en el Sector San Juan de Naranjillas, cantón Camilo Ponce Enríquez, provincia del Azuay con copia del escrito, auto de calificación y providencia recaída en ella mediante comisión librada al Comisario Nacional de Policía del cantón Camilo Ponce Enríquez. 2.-Fíjense carteles en tres de los parajes más frecuentados de la localidad por diez días de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 y 108 del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del Agua, numeral 3, párrafos últimos de los artículos referidos, mediante comisión librada al Comisario Nacional de Policía del cantón Camilo Ponce Enríquez. 3.- A los usuarios conocidos o no presuntos y desconocidos, notifíquese por la prensa de conformidad a lo dispuesto en el Art 107 numeral 3, literal b) del Reglamento a la Ley de Recursos Hídricos Usos y Aprovechamiento del agua, en uno de los diarios de amplia circulación en la provincia del Azuay, realizando para el efecto tres publicaciones consecutivas. 4.-Se designará perito oportunamente para que realice el estudio de lo solicitado. 5.- Actúe en calidad de Secretaria Titular la señorita Abg. Marlene Sagal Torres, quien estando presente acepta el cargo conferido y jura su fiel desempeño.- Notifíquese.- F.) Ing. Julio Ordóñez Pino. RESPONSABLE TECNICO DEL CENTRO DE ATENCION AL CIUDADANO NARANJAL. DEMARCACION HIDROGRAFICA DE JUBONES. Lo certifico. Sr. José Zambrano Guamán SECRETARIO AD-HOC.


Machala, viernes 6 de diciembre de 2019

VARIOS

SE VENDE

CAMIONETA QMC

Doble cabina, 4x4 color azul, año 2007, motor a diesel

En buen estado. Interesados Comunicarse al: 0995732827

SE VENDE

CAMIONETA QMC

Doble cabina, 4x2 color blanco, año 2007, motor a diesel

En buen estado. Interesados Comunicarse al: 0995732827

VENDO TERRENO Costa Azul 210m2 esquinero rellenado, papeles al día Interesados llamar Cel. 0995659748 0995518755

BANECUADOR B.P. Agencia Zaruma LIBRETA DE AHORROS EXTRAVIADA

A solicitud de el Sr. PUGLLA GUALAN ANGEL FERNANDO propietario de la Cuenta de Ahorros No. 4014489961, se comunica al público el extravío del formulario de la libreta de a horros. Quien crea tener derecho a dicha libreta de Ahorros, deberá presentar su reclamo en este Banco, posteriores a la tercera y última publicación de este aviso, vencidos los cuales este Banco no tendrá ninguna responsabilidad y procederá a la entrega de una libreta a su dueño. Diciembre 03 del 2019.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.