Impreso 05 08 13

Page 4

4

Machala, lunes 5 de agosto del 2013

PRIMERA PLANA

Con desfile y sesión municipal

Portovelo cumple hoy 33 años de cantonización

La producción minera es la principal fuente de producción en Portovelo. Desde su mina localizada en el cerro San José, así lo demostró Manuel Añazco, quien toda su vida la ha dedicado a la labor minera artesanal.

(R.S.).- El desfile cívicomilitar del Grupo de Caballería No.1 “Febres Cordero”, marcará el inicio de las festividades del cantón Portovelo, hoy arribará a sus treinta y tres años de cantonización. En la sesión solemne el alcalde de la ciudad Julio Romero Orellana rendirá el informe de su gestión desde 2005 y condecorará a varias

personalidades. La avenida principal comprendida desde el monumento a los mineros será el escenario donde esta noche se despliegue un programa artístico con la participación de la orquesta quiteña Q-Band. Tiempo Portovelo desde el año

de 1968 hasta el 22 de Julio de 1980 constituía parte integrante del cantón Zaruma, y luego, mediante Registro Oficial No. 245 del 05 de agosto de 1980 se convirtió en un nuevo cantón de la provincia de El Oro. Está integrado de una parroquia del mismo nombre, compuesta por una pequeña área de viviendas y tres parroquias rurales: Morales, Curtincapac y Salatí. Históricamente el cantón Portovelo como asentamiento minero se remonta al año de 1549, cuando fue creado por los españoles como campamento para la explotación de las minas, estuvo poblado por aborígenes que se dedicaban a la extracción del oro del río Amarillo y se tiene referencias que al sector se lo llamó Curipamba o Pampa de Oro.

LAS SOCIAS DEL PATRONATO DEL AMPARO SOCIAL DEL GOBIERNO AUTÓNOMO DESCENTRALIZADO MUNICIPAL DEL CANTÓN PORTOVELO

Considerando que el Señor Julio Bolívar Romero Orellana, alcalde del cantón Portovelo, el día jueves 27 de julio del presente año sufrió un cobarde atentado por parte de individuos inescrupulosos que amparados en la obscuridad cometieron este acto vandálico. Acuerdan rechazar esa villanía y presentar una enérgica protesta por tan execrable acto, que pone en desmedro la paz y tranquilidad del egregio cantón Portovelo. Así como solidarizarse con el Sr. Julio Romero Orellana, alcalde de nuestro cantón y su distinguida familia, expresarle testimonio de amistad y compañerismo. Dado y firmado a los 30 días del mes de julio de 2013 en las oficinas del patronato municipal del cantón Portovelo.

El cantón Portovelo arribará el día de hoy a sus 33 años de cantonización. Las autoridades municipales encabezarán esta mañana un desfile cívico-militar, una sesión solemne y en la noche una ceremonia especial.

Campamentos En 1896, la empresa transnacional de origen norteamericano, South American Development Company SADCO, inicia sus operaciones mineras en el área, y crea lo que se llamó el Campamento Minero de Portovelo, un conjunto arquitectónico e industrial vanguardista en el Ecuador. Sin embargo por constantes presiones políticas de signo nacionalista, se vio obligada a terminar sus operaciones y abandonó Portovelo en 1950.

En los 90 La minería ha sido una actividad de baja incidencia en Ecuador. En 1990, representaba menos del 1% del PIB y generaba menos del 1% de las fuentes de empleo.

En 1991, el monto bruto del sector minero formal fue de US$ 115 millones, de los cuales un 80%, de la explotación de minerales industriales. En la última década, sin embargo, se ha observado un marcado aumento en la actividad minera de pequeña escala para extraer oro, con una No obstante la activi- producción anual estimada dad minera no se truncó. entre 10 y 12 toneladas Ese mismo año se crea la durante la década de los 90. Compañía Industrial Minera Asociada-CIMA con Debe considerarse que, capitales locales y toma la por efecto no deseado de posta minera de la SADCO la aplicación de las regalías, hasta los primeros años de al 3% de la producción, se la década del 70. Al cese de considera que hubo una prolas actividades de la empresa ducción no declarada, entre CIMA, cobra auge la mi- un 30 y un 60%, durante nería artesanal, que persiste estos años. La producción hasta la actualidad como la se elevó entre 1995 y 1997, principal actividad econó- por la presencia de una mica del cantón. empresa que explotó con

éxito algunos yacimientos aluviales. A excepción de dos empresas, el resto de la producción proviene fundamentalmente de minería de pequeña escala. Pequeños mineros En el sur del Ecuador, los depósitos de oro de Nambija y Portovelo, potencialmente de categoría mundial, han sido explotados por pequeños mineros, quienes, aunque han regularizado su actividad inicialmente informal, deben mejorar la explotación y beneficio, superando condiciones inseguras, evitando la contaminación y conformando asentamientos con la infraestructura necesaria. La contaminación de los cursos de agua con mercurio, cianuro y otros tóxicos, es una preocupación fundamental para el sector, y la difusión de información sobre ella ha permitido iniciar, aunque lentamente, acciones para su futuro control.

Firmas de respaldo de las socias del patronato municipal del cantón Portovelo. Sra. Enma Alvarado Vitery Sra. Elicia del Carmen Aguilar Armijos Srta. Mariuxi Zambrano Feijoo Sra. Martha Guamán de Ulloa Sra.Maritza Quevedo Ordoñes Sra. Graciela Saldaña Sra. Mercy Aguilar Morocho

Sra. Gisella Blacio Cajamarca Sra. Jenny Ramón Sra. Rosa Elvira Apolo Ing. Ivanoba Suquilanda Uzho Sra. Carmen Ayala Tandazo Sra. Rossy Obando Mejía. (presidenta del Patronato Municipal)

La avenida principal cambiará de matiz y será el escenario donde esta noche se desarrollará una velada especial.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Impreso 05 08 13 by Diario Opinion - Issuu