Impreso_04_01_20

Page 1


2

Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Escasea venta de cárnicos por falta de distribución Mercados de Machala lucen desolados ante la falta de carnes

Machala.- A tres días de haber empezado el nuevo año, la venta de cárnicos en algunos establecimientos del Mercado Central de la cuidad y locales en calles aledañas disminuyó este viernes ante la escasez del producto por falta de distribución a los comerciantes. Los exhibidores de carnes de res y chancho se mostraron vacíos en algunos establecimientos, según los vendedores se debe a que por inicio de año nuevo los ganaderos no han surtido los locales desde el pasado martes 31 de diciembre de 2020, aseguran que para este sábado se normalizará el abastecimiento de la proteína.

“Estamos vendiendo lo que nos queda, porque no nos ha llegado, mañana me llega pero

unos compañeros me dijeron que para el lunes tendrán de nuevo, tampoco han venido muchos clientes, la gente compró antes de que termine el año porque sabían que esto puede pasar”, expresó José López, vendedor de un establecimiento ubicado en la calle Guabo. Por su parte, los usuarios se notaron sorprendidos por la escasez de cárnicos, Miguel Parra, se acercó al Mercado Central para adquirir la proteína para su local de venta de comida rápida, “hoy es viernes, se espera bastante movimiento por ser fin de semana, vengo a comprar y donde suelo hacerlo no tienen carne para moler, tuve que recorrer varios puestos para conseguir, en algunos puestos me ofrecieron pero

no se ve fresca porque no ha llegado carne”, destacó el usuario.

“El mercado se siente vacío, hasta el 31 (de diciembre) no se podía caminar, hoy (ayer) hay muchos puestos cerrados, es más fácil transitar por las calles pero no hay muchas opciones, voy a esperar a mañana para comprar porque donde siempre compro no tenían carne”, comentó Yurbelis Araujo, usuaria del Mercado. Vegetales y hortalizas En cuanto a la venta de verduras y hortalizas, Diario Opinión realizó un recorrido por el mercado central de Machala, en el cual constató que la oferta de algunos rubros disminuyó luego del Fin de año, pues aunque los

Exhibidores lucen vacíos antes falta de cárnicos.

En Hotel Oro Verde

productos si se ofertaron este viernes, la presencia de vendedores informales se redujo notoriamente.

Con relación a los precios, hasta el momento se ofrece dos libras de zanahorias por $1,00; 6 pimientos por 0,50 centavos; papa de 6 libras por 1,00; 5 libras de tomate por 1,00; 3 libras de yuca por 1,00; la libra de ajo en $ 1,00; la alverja en $ 1.75 la libra, precio igual al del choclo. En cuanto a frutas, el precio del limón se ubica en 35 y 40 unidades por un dólar, la frutilla bajo de precio a $ 1.00 las dos libras; mora entre $ 1.00 y $ 1.25 la libra; de 4 a 6 manzanas por $ 1.00, el aguacate a entre 25 y 50 centavos por unidad, melón a 1,00 y 2,00; piña a 1,00; papaya de

Rubro Choclo Yuca Tomate Papa Zanahoria Cebolla Limón Frutilla

Precio Anterior Precio Actual $ 1.50 $ 1.75 4 libras por $ 1.00 3 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 4 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 5 unidades por $ 1.00 4 unidades por $ 1.00 5 libras por $ 1.00 6 libras por $ 1.00 40 unidades por $ 1.00 30 unidades por $ 1.00 1 libra por $ 1.00 2 libras por $ 1.00

Fuente: Mercado Central de Machala

1,50 a 2,00; 20 mandarinas por un dólar y el melón de se oferta entre $ 1,00 a $ 2,00. Aunque los rubros se ofertan, la variedad de los establecimientos para realizar las compras son reducidas, los comerciantes que laboraron este viernes alegaron que para

la próxima semana se reactivará el comercio en el centro de la ciudad. Por su parte en el mercado 25 de Junio la venta de verduras y hortalizas se desarrolló con normalidad, la oferta estuvo acorde a la demanda, aunque los precios superaron a los ofrecidos en el Mercado Central.

Venta de vegetales y hortalizas se desarrolló con normalidad, pese a la disminución en el número de vendedores.

Cautiva a tu paladar con una deliciosa rosca para celebrar este Día de Reyes Machala:- Una deliciosa y significativa tradición se representa en la Rosca de Reyes que evoca las coronas de los Reyes Magos y con sus fruta de múltiples colores, simboliza un mensaje de paz, amor y esperanza que llevaron al Niño Jesús. En esta fecha especial, Gourmet Deli del Hotel Oro Verde Machala pone a su disposición

su “producto estrella”, ideal para compartir en familia y cerrar las festividades con un dulce recuerdo. Puedes encontrar tu Rosca de Reyes en tres presentaciones diferentes: tradicional, relleno de dulce de leche y relleno de Nutella; cualquiera de estas opciones es decorada con crema pastelera, higos, frutas confitadas y cerezas. Las op-

ciones rellenas en la Rosca de Reyes están disponibles por primera vez en Machala. Su delicioso sabor, la calidad de sus productos y la experiencia de nuestros Chefs pasteleros, hacen que este sea un producto cotizado en el mercado. Puedes adquirirla en Gourmet Deli todos los días de 07h00 a 22h00, hasta el 06 de enero.


Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Últimos meses del año 2019 dieron ‘un alivio’ al comercio en Machala

Machala.-Los meses de noviembre y diciembre dieron ‘un alivio’ a los comerciantes quienes lograron recuperar un poco de su inversión en mercadería por las festividades de navidad y fin de año, tras algunos meses complicados a lo largo de 2019.

el comercio local. Es así que el comercio en el cantón es bastante movido no solo por las divisas que llegan semanalmente desde el extranjero si no también por el segundo puerto más grande del país y por estar a poco mas de 60 kilómetros de la frontera con Perú.

Machala se constituye como el principal eje productivo y económico de la provincia de El Oro, el cantón genera el 60% de las divisas de la provincia a través de varios sectores, uno de ellos, el comercio. Aproximadamente el 14,75 % de su economía depende del este rubro y no solo el comercio exterior si no también

Es así que previo y durante las festividades de navidad y año nuevo los comercios de la ciudad se llenaron de mercadería alusiva, de descuentos y novedades. Todas estas estrategias con el fin de captar clientela que les permita cerrar el año de buena manera sin perdidas o deudas. Según la percepción de varios comerciantes consultados sus ven-

tas en los últimos días del año fueron beneficiosas.

Estas festividades no solo representaron una mejora para el comercio formal y establecido también constituyen un espacio en el cual los vendedores informales buscan obtener recursos a través de mercadería muy solicitada durante la época. La gran cantidad de vendedores fue visible en la Calle Sucre y sus calles aledañas, es decir la calle Juan Montalvo, Guayas, Ayacucho, Nueve de Mayo, Boyacá y Páez. Sin embargo para el primero de enero la mayoría de estos puestos habían desaparecido y días después el panorama lucia normal. (MJC)

Durante los primeros días de enero de 2020 varios locales comerciales cerraron sus puertas para realizar sus cierres de caja y el inventario correspondiente.

Sismo de magnitud 5.11 grados sacudió Machala Machala.- Un sismo de 5.11 grados en la escala de Richter se registró la mañana de este viernes 3 de enero del 2020 en la provincia de El Oro, a 15 kilómetros de Huaquillas y 45 kilómetros de la capital bananera. El Instituto Geofísico de la Politécnica Nacional (IG) dijo el movimiento telúrico ocurrió a las 09:16 a 51 kilómetros de profundidad. Posteriormente se registraron 3 réplicas a las 09:20, 09:24 y 09:30

con magnitudes de 3.18, 3.23 y 2.37 MLv respectivamente. Adicionalmente, IG reportó que el sismo fue sentido en los diferentes cantones de la provincia de El Oro, mientras que levemente en Loja, Guayas y Zamora Chinchipe. Hasta el momento del informe compartido por la institución se registraron las tres réplicas mencionadas anteriormente; sin embargo, no se descarta la posibilidad de que ocurran más, por lo cual IG se encuentra monitoreando la zona y a

través de su cuenta en Twitter difundirán cualquier eventualidad. Además, el Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias (Sngr), señaló que el sismo también se sintió en las provincias de Loja, Azuay y Zamora Chinchipe. Asimismo, la institución agregó a las 10:30 horas de este viernes que, “no existen reportes de afectaciones en personas o viviendas”. Por su parte, el Instituto Geofísico de

Trabajadores de empresas tanto públicas como privadas de Machala detuvieran sus funciones para evacuar los establecimientos.

la Armada del Ecuador (Inocar), señaló que este sismo no reúne las condiciones necesarias para general un tsunami en la región continental e insular del país. En la ciudad de Machala el evento sísmico ocasionó que los trabajadores de empresas tanto públicas como privadas detuvieran sus funciones para evacuar los establecimientos de acuerdo a los planes de contingencia de cada entidad en busca del punto de encuen-

El movimiento telúrico se sintió en las provincias de Loja, Azuay y Zamora Chinchipe

tro seguro ante este tipo de incidentes. El personal del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala (CBMM), informó que no se reportaron casos de emergencia por el movimiento telúrico, más allá de las imágenes difundidas sobre el quiebre de tres baldosas del pasillo de la sala de cuidados intensivos y traumatología del Hospital Teófilo Dávila, lo cual no afectó a ningún paciente o personal del recinto, según indicó el gerente del

centro médico, Mauro Calle. Al mismo tiempo, el CBMM, mediante sus redes sociales, instó a la ciudadanía a mantener la calma, así como a seguir las siguientes recomendaciones: no usar elevadores, ubicar zonas seguras, alejarse de edificios y estructuras, seguir las instrucciones de los organismos de socorro y llamar a la línea única de emergencias 9-1-1 ante cualquier eventualidad. (EFU)

El movimiento telúrico ocurrió a las 09:16 horas a 51 kilómetros de profundidad, con tres réplicas de menor intensidad.


4

Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Sin accidentes por pirotecnia en Machala cerró el 2019

Bomberos Municipales trabajaron desde meses atrás para prevenir accidentes

Machala.- Hugo Ruilova Pérez, jefe del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala (CBMM), indicó este viernes, que gracias a la campaña ‘Manitos sin pólvora’ no se registraron accidentes en niños y jóvenes por manipulación de pirotecnia durante estas fiestas decembrinas.

porque trabajamos con las instituciones articuladas para el control y asimismo también, el decomiso de estos artefactos explosivos, hablo del intendente de Policía, Secretaría de Riesgos del Municipio, Policía Nacional, Fuerzas Armadas y nosotros como Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala” manifestó.

La campaña inició el pasado 7 de noviembre de 2019, la cual consistió en charlas de concientización en las escuelas y colegios de la ciudad con la finalidad de que los menores no utilizaran pirotecnia durante Navidad y Fin de Año, época donde años anteriores se registraron accidentes por la manipulación de esta mercadería, situación que no se repitió durante el 2019, lo que señaló Ruilova como resultado positivo al esfuerzo del personal bomberil.

“Tuvimos muy buena acogida por parte de la ciudadanía, quien también nos felicitaba y nos agradecía por el trabajo que hicimos en las diferentes calles y barrios de la ciudad, porque tuvimos denuncias por parte de la ciudadanía, donde nos indicaron que habían ciertos barrios en los que habían personas dedicadas a la fabricación de explosivos artesanales, esto fue cerca del parque ecológico donde en conjunto, pudimos decomisar cierta cantidad de material explosivo, como es tumbacasas y camaretas”, declaró.

Operativos de control En cuanto al balance de lo que fueron los operativos sobre la venta de pirotecnia y artefactos explosivos de fabricación artesanal, el coronel detalló que, “fue un éxito,

El Coronel expresó que del mismo modo, realizaron recorridos cerca de la bahía Harry Álvarez, comprendido por las calles Boyacá, Tarqui, Páez, Juan Montalvo y 9 de

Mayo, así como acudieron a la calle Pasaje, Olmedo, Sucre y Guayas para constatar que no se expendieran pirotecnia por ser un área no autorizada para la venta. Navidades sin accidentes Para el 2018, se reportaron 752 casos de emergencia vinculadas al tema, desde incidentes leves y pequeñas quemaduras hasta accidentes de quemaduras de tercer grado, entre las ciudades de Guayaquil, Quito, Cuenca, Manta, Machala, Salinas, Ambato, Riobamba y otras. En la provincia de El Oro se registraron 31 accidentes en niños producto de la manipulación de pirotecnia. Durante las navidades y fiestas de Fin de año 2019, según Ruilova no se registraron accidentes, ya sea por venta en lugares prohibidos, explosivos de fabricación artesanal, manipulación de pirotecnia en infantes, jóvenes y adultos, “solo tuvimos una alerta de un incendio, el día primero de enero de 2020, aproximadamente a las 05:40 de la madrugada, pero pudo ser controlado a tiempo”, señaló. Destrucción de pirotecnia Más de dos mil objetos pirotécnicos decomisados, fueron destruidos la mañana de este viernes 3 de enero de 2020 en el relleno sanitario municipal ubicado en la vía Balosa.

El coronel Hugo Ruilova Pérez, jefe del Cuerpo de Bomberos Municipal de Machala, señaló que no se reportaron accidentes luego del trabajo del cuerpo bomberil para concientizar a los niños y jóvenes sobre el uso de la pirotecnia, a través de la campaña ‘Manitos sin pólvora’.

Diablillos, cajas de bromitas, velas pequeñas, grandes, camaretas, King bomb, pop pop, espadas, bromitas, sonajero pirotécnico, volcanes pequeños y grandes, tumba barrios, fueron los productos destruidos según informó Ruilova Pérez. El material explosivo de fabricación artesanal, fue retirado de circulación en

Es lunes se realizó la destrucción del material decomisado durante los operativos de control.

La destrucción se efectuó en el relleno sanitario municipal ubicado en la vía Balosa. distintos operativos ejecutados del 26 de diciembre hasta el 31 de diciembre de 2019 en coordinación con la Comisaría, Intendencia de Policía y otras instituciones de seguridad. Los mismo fueron decomisados por no portar con el permiso otorgado por el CBMM, así como por ser comercializado en áreas no permitidas, pues el único sitio autorizado para la venta fue la granja del colegio

9 de Octubre. “El día de hoy (ayer) conjuntamente con las instituciones que participaron en los operativos de pirotecnia ilegal se procedió a la destrucción de todo lo confiscado durante los operativos realizados en el cantón Machala, han estado presente Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, Alcaldía de Machala y la Intendencia General de Policía de la pro-

vincia de El Oro”, señaló Mario Quintana, intendente de policía de El Oro. El jefe del CBMM indicó que el decomiso se suscitó comercialización no autorizada, así como la venta de pirotecnia artesanal como “tumbacasas” y “camaretas”, cuya fabricación y venta no está autorizada, el mismo material fue destruido según indica la Ley. (EFU)

En Machala exhortan a sacar permisos de funcionamiento a locales comerciales El Estatuto Sustitutivo al Estatuto Orgánico de Gestión Organizacional por Procesos, dentro de las atribuciones y responsabilidades de las Intendencias Generales de Policía en su literal ordena: “d) Conferir el permiso de funcionamiento a los locales y establecimientos contemplados en la normativa legal vigente y ejercer su control;

(...)”. “Ante lo expuesto, exhortamos a los propietarios, administradores y representantes legales de los establecimientos regulados por esta Cartera de Estado a legalizar su funcionamiento a través de la obtención del Permiso Anual de Funcionamiento (PAF)”, explicó el intendente, Mario Quintana.

Además, indicó que en caso de no haber obtenido el permiso de funcionamiento durante 2019; para 2020 se deberá cancelar los valores acumulados de los años en los que no se haya obtenido el referido permiso. Los interesados en obtener el documento mencionado pueden ingresar al siguien-

te enlace de internet:https:// sitmint.ministeriodegobierno.gob.ec/app.sitmint1/ logueo/login_ms_pf.php. Cabe recordar que el Decreto Ejecutivo Nro. 623 de fecha 21 de diciembre de 2018 señala: “El Ministerio rector de la seguridad ciudadana, protección interna y orden público, a través de las Intendencias Generales

de Policía, otorgará el permiso de funcionamiento de los locales y establecimientos donde se prestan servicios de alojamiento a huéspedes, permanentes o transeúntes, restaurantes, o en general lugares donde se consuman alimentos y/o bebidas alcohólicas, que no estén regulados por la Ley de Turismo y su reglamento.”


Local

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Bajan exportación de banano a Europa pese a igualdad arancelaria Productores buscan lograr acuerdos comerciales que permita exportar a nuevos países

Machala.- Aunque a partir de este año el banano va a Europa en igualdad arancelaria, las compras en este continente disminuyeron un 13 por ciento del total registrado hasta diciembre de 2019, según indicó Paul González, presidente del Centro Agrícola de Machala.

“Había una expectativa hace unos años atrás, para que exista este desgravamen arancelario y se haga justicia ante todo, con lo que dicta las normas mundiales de comercio, lamentablemente, ha habido el desgravamen pero todo lo contrario, Europa está comprando menos de un 13 por ciento de lo que normalmente venia comprando anteriormente”, expresó González. Para el vocero agrícola, los esfuerzos que lograron un arancel en cero fueron en vano, debido a que las ventas por exportación de la fruta han disminuido notablemente, lo que representa menores ingresos para los

productores, quienes durante años anhelaron competir en igualdad de condiciones con Colombia, Perú y Costa Rica, en la exportación de banano hacía la Unión Europea.

Según González, la cadena alemana de supermercados Aldi, es una de las responsables de la disminución en la compra de banano por parte de la UE, debido a que ofertan la caja de la fruta con 50 centavos de dólar menos al precio establecido, “donde una trasnacional se presta para decirles yo te vendo menos 50 centavos. La fruta de producción ecuatoriana tiene un precio que se debe respetar, estamos hablando también por la dignidad del ecuatoriano, la dignidad del país, nosotros no podemos regalar nuestro producto”, alegó. “Nosotros somos muy respetuosos de cómo están los costos, como están los mercados, pero respeten nuestro precio, y eso es lo que ocurre, se da un desgravamen arancelario

pero no teniendo ningún efecto positivo para el Ecuador como tal”, aseveró.

Aunque debido a los convenios con la UE, los aranceles para las exportaciones de banano estarán en cero para este 2020, Rusia es el principal país comprador de este producto, con un 22 por ciento de la exportación nacional. Solicitudes Para González la pérdida de mercados aumenta progresivamente, por ello ve necesario que el Gobierno Nacional adopte políticas de estado que permitan recuperar los mercados en los que se ha dejado de estar presente por falta de competitividad, así como hallar nuevos niños de mercados a través de acuerdos comerciales. “Una de nuestras propuestas es la zona euroasiática, que estamos pidiendo ya que para marzo viaje una comisión del más alto nivel con delegados del sector bananero, tanto

Las exportaciones de banano a partir de este año van a Europa con igualdad de condiciones con Colombia, Perú y Costa Rica. productores como exportadores en una comisión de trabajo para poder llegar acuerdos comerciales y que esa zona, que es muy importante, se pueda abrir que nosotros podamos vender nuestra fruta”,

enfatizó. El presidente del Centro Agrícola de Machala hizo hincapié que el banano ecuatoriano merece introducirse en nuevos mercados, así como incrementar su volumen de exportación por la

calidad que posee, “tiene un valor agregado en la durabilidad, tiene mayor vida útil en percha, tiene mejor sabor, es más dulce y con mejor aroma que la fruta producida en otros países”, aseveró. (EFU)

ECU 911 mantuvo operatividad durante sismo registrado ayer en Huaquillas INVITACIÓN A SEPELIO

Huaquillas:- El Centro Zonal ECU 911 Machala se mantuvo en total operatividad tras el sismo registrado a las 09h16 de este viernes 3 de enero, con epicentro localizado en la ciudad de Huaquillas, provincia de El Oro, informó en un remitido de prensa. Según el Instituto Geofísico Militar, el movimiento telúrico presentó una magnitud de 5.11 en la escala de Richter y fue sentido en varias provincias del sur de Ecuador y norte del Perú. A través de las cámaras de videovigilancia del ECU 911 Machala, se pudo obser-

var la evacuación de varios funcionarios públicos en la ciudad de Machala como Corte de Justicia, Fiscalía General del Estado, Gobierno Autónomo Descentralizado de la localidad, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, entre otros; y ciudadanía en general, quienes luego de unos minutos regresaron al interior de las instalaciones, ya que no se presentaron novedades de consideración.

No se reportaron emergencias de relevancia al 9-11, únicamente seis llamadas por consultas sobre lo acontecido y dos incidentes por personas que sufrieron leves

caídas al intentar correr durante el evento.

Un edificio privado solicitó la presencia del Cuerpo de Bomberos para verificar que las instalaciones se encuentren en buen estado, lo que fue corroborado por personal bomberil y no se registró afectación a la infraestructura. Asimismo con apoyo visual de las cámaras se coordinó con personal de la Policía Nacional para precautelar la seguridad ciudadana de usuarios que se encontraban en agencias bancarias y otras oficinas ubicadas en el casco comercial de la capital orense.

Señor, nuest ras lág rimas son de amor, de agradecimiento y de despedida, queremos darte gracias a ti y a este ser tan querido por las alegrías que hemos compartido juntos. Señor, Dios mío, consuélanos, con los recuerdos que nos deja, haz que pensemos en él, tal como es ahora: un ser que goza de la vida eterna. El no nos ha dejado; tan solo nos ha precedido al viaje final, a la casa del padre. No decimos adiós; sino ¡Hasta pronto!

Sus Padres: Jacinto Moreno (+) y Rosa Solano (+); su esposa: Natividad Moncayo Castillo; sus hijos: Darwin Xavier, Luis Evelio, Miriam Vanessa Moreno Reyes y Lisseth Moreno Hidalgo; sus hermanos: Santiago, Laura, Julio, Martha, Mariela (+) y Jorge Moreno Solano, nietos, primos y sobrinos de quien en vida fue Sr.:

Luis Alfredo Moreno Solano

Cumplen con el penoso deber de comunicar a sus familiares y amigos su sensible fallecimiento acaecido en Pasaje, el día viernes 03 de enero de 2020, sus restos mortales están siendo velados en la Sala de Velaciones de Alianza Obrera Pasajeña. La Misa de cuerpo presente se realizará a las 16h00 HOY sábado 04 de enero del 2020 en la Iglesia Matriz de Pasaje y posteriormente su sepelio en el Cementerio General. Por la asistencia a este acto de fe y solidaridad cristiana sus familiares quedaremos eternamente agradecidos.

PAZ EN SU TUMBA Pasaje, enero 04 del 2020


Machala, sábado 4 de enero de 2020

SOBREVIVIENTES DE CÁNCER CUENTAN SUS HISTORIAS

¡Con fe vencen lo imposible! Dos testimonios vivientes de quienes han pasado esta dura enfermedad.

El cáncer se ha convertido en uno de los enemigos silenciososos que asecha a personas de todas las edades. Pero son muchos los testimonios que se puede lograr sobrevivir a esta enfermedad, por lo que nada esta perdido, y por ello hoy hemos preparado este reportaje para dar a conocer testimonios de personas que sobreviven del cáncer. “El cáncer no duele. Muchas veces es silencioso, uno no se da cuenta que lo padece. Cualquier persona lo puede tener”, cuenta Gloria Esperanza Poma Bustos, de 56 años. que desde los 36, lucha contra el cáncer de cuello uterino. “De repente tuve muchas menstruaciones exageradas, algo que no era normal y entonces decidí ir a SOLCA por un chequeo médico. Me realizaron un examen de papanicolau y ocho días después me diagnosticaron cáncer de cuello uterino grado cuatro, infiltrante, agresivo y penetrante. Al enterarme que padecía esta enfermedad, estallé en llanto y sintió que mi mundo terminaba. El 60% de su cuerpo estaba con cáncer”, narra.

A pesar de que Esperanza, es una persona con carácter fuerte y decidido, su mayor miedo fue morir. Hace 19 años su pequeña hija tenía apenas tres meses de nacida y podía quedar huérfana. “Me llené de valor y le conté a mi hermana Vilma sobre lo que me estaba pasando. Muchas veces pasó por mi cabeza no contárselo a nadie más ya que no quería que sintieran lástima por mí”. Su hermana, Vilma Poma, doctora de profesión, estuvo con ella todo el tiempo apoyándola, durante todo el difícil proceso. Los tratamientos bajaban su ánimo y la lesionaban internamente. Pero Esperanza se aferró a la vida y luchó contra esta cruel enfermedad desde que empezó hace ya 19 años. “Seguí el tratamiento al pie de la letra y cambié a hábitos alimenticios. Todo este sacrificio y cuidados sirvieron. Sin embargo, el tratamiento dejó secuelas, lesionó mis partes íntimas y el colon, pero a pesar de todo jamás descuido mi salud, ya que me realizó chequeos y controles cada mes”, dice. Esperanza es una mujer original

“El cáncer no es una sentncia de muerte. Es una sentencia de vida que te empuja a viivir” Marcia Smith y -a pesar de que rompe en llanto- mientras cuenta todos los procesos químicos por los que ha tenido que pasar, ve siempre el lado positivo de las cosas. Nunca sintió el cáncer como un castigo, al contrario, lo tomó como una bendición porque esta enfermedad le permitió alimentar mucho más su fe. “Día y noche pedía a Dios por mi recuperación. Sin fe nadie puede salir adelante y esto hizo que yo viera lo maravillosa que es la vida”. Así es como la vida pone duras pruebas a ciertos seres humanos. Tenemos también el caso de un comunicador guayaquileño, cuyo nombre pidió no sea publicado. A sus 44 años de edad, fue diagnosticado con un linfoma no Hodking, una afección por la que se forman células malignas en el sistema linfático. Ante esta dura situación, decidió luchar contra todo y viajar hasta España para seguir un riguroso tratamiento médico. Ahora, en diciembre de 2019, regresó a Ecuador, con un diagnóstico favorable y -según reportes médicos- libre de células malignas.

devastador. Tuvo una intervención muy dolorosa y complicada ya que tuvieron que usar una técnica extrema para obtener una muestra y descubrir lo que en realidad tenía. Él ya había sufrido mucho con la muerte de su madre y eso lo golpeó demasiado. Cuando se presentó solo en el consultorio, el especialista le dijo que necesitaba que esté un familiar, el periodista menciona que miró firmemente a los ojos del doctor y le pidió que le dijera todo lo que estaDr. Nixon Cevallos Reyna, oncólogo de SOLCA Machala. ba pasando y el doctor le dijo: ‘tienes cáncer. Y es uno de los el que agradecía a Dios, a su especialista médico oncólogo más agresivos”. familia y personas que estu- de la clínica de la Sociedad Este fue un duro momento. vieron pendientes en toda su de Lucha Contra el Cáncer – “Cuestioné a Dios -a pesar de terapia. “A pesar de estar libre SOLCA- de Machala. ser muy católico- y mencioné de esta enfermedad, llevo un dos veces ¿por qué a mí?; lu- control muy riguroso y los Estadísticas y factores de riesego sucedió algo mágico pues cuidados son extremos para go pueden ser superados, con sentí en mi cuerpo y en mi ca- mantenerme. La lucha siempre demostraciones de fe y lucha por defender sus vidas; tal beza que aceptaría la voluntad continúa”. como vemos en los casos narde Dios”. Estos dos seres humanos, son rados. Para ellos, la fe ha sido Para realizar su tratamiento el fiel reflejo de que, con la fe fundamental cuando de vencviajó a España. En ese país se y cuidados médicos, se vence er lo imposible se trata. sometió a quimioterapias, con a lo imposible. La vida es una el tiempo su cabello, cejas y sola y se debe luchar hasta el Y así miles de personas son pestañas se le empezaron a último aliento. Esperanza y testimonio de que cada día caer y su ánimo bajó total- José -nombre protegido-, son luchan para vencer esta cruel mente. Sin embargo, el apoyo un ejemplo de superación para enfermedad, haciendo uso de de su familia lo mantuvo firme pacientes que se encuentran, la medicina, pero sobre todo a pesar de que muchas veces, justo hoy, en esta misma situ- con el amor a la vida. sentía que no podía más. Me- ación. diante redes sociales mantuvo al tanto al público sobre todo El cáncer es una enferme- Reportaje realizado por: Gilsu progreso y su lucha contra dad degenerativa crónica que son Piedra, Silvia Herrera, la enfermedad. Tras tres años afecta a cualquier órgano del Heydi Romero, Domenica años de tratamiento, logró cuerpo. “Últimamente ha au- Noles, Saskya Guerrero, vencer el cáncer, así lo pub- mentado su incidencia, sobre Mishel Mora. Estudiantes licó en un video en sus redes todo en países desarrollados”, Comunicación de la Universociales, que se hizo viral, en según Nixon Cevallos Reyna, sidad Técnica de Machala.

“Los primeros síntomas aparecieron en diciembre de 2016: me agotaba mucho y sentía mareos. Mientras dormía sentía dolor de cabeza, pero creí que era solo un cuadro de estrés y no le presté mucha atención. En el fondo, yo sabía que había algo malo, porque ya me sentía diferente, no era el mismo de antes. Acudí al médico y me mandaron a hacer radiografías y tomografías. Entonces se descubrió que el tumor ya vivía en mí y que ya estaba grande y alojado en el intestino delgado”, nos cuenta el periodista, que aceptó a darnos la entrevista al comentarle que éramos estudiantes de comunicación de Machala. En un principio los médicos creyeron que no era algo importante, pero al momento que se hizo la biopsia, fue

Lcda. Esperanza Poma, funcionaria de la Universidad Técnica de Machala, sobreviviente de cáncer


Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Con varias actividades

Maestros galapagüeños despiden el año 2019

Los maestros galapagüeños ratificaron el deseo de seguir unidos y sacar adelante al plantel.

Otro año más

Con una serie de actividades los docentes de la escuela ‘Alejandro Alvear’ de San Cristóbal, Galapagos, celebraron las festividades de navidad y fin de año en que impero la alegría y compañerismo, se indico a Opinión. Celebración Los maestros se reunieron para confraternizar. Se incluyo el respectivo almuerzo y el intercambio de presentes. Datos Este centro educativo se apresta a cumplir en este 2020 sus 81 años de existencia y tiene como directora a la Lcda. Grecia Alcívar. Cuenta con 35 maestros de planta y es uno de los centros educativos mas prestigiosos de la región insular. Funciona desde inicial hasta décimo año de básica. Mejores días Los asistentes ratificaron el deseo de salir adelante y plasmar las metas propuestas a lo largo del 2020.

Los profesores han recibido una adecuada capacitación a fin de brindar educación de calidad y con calidez.

En la Ayacucho entre Pichincha y Bolívar

Por altas temperaturas

Alcantarillas están en Y no hay atención Piden protegerse malas condiciones para reloj público de rayos solares Se fue el 2019 sin pena ni gloria y muchas inquietudes quedaron latentes en la población, entre ellas la falta de atención al reloj público ubicado en la parte superior de la catedral de Machala, se informo a este medio. Inservible Se dijo que el aparato sigue inservible y no presta

ningún servicio a los machaleños.

Sin atención El aparato sigue deteriorado y nadie se preocupa por la suerte del aparato. Las personas que visitan la capital orense se llevan una mala impresión por esta anómala situación. Todos se dan cuenta del daño menos las autoridades, se comentó.

En los últimos días la temperatura va en aumento en la ciudad por lo que se hace un llamado a la población tomar las debidas precauciones con los rayos solares los que pueden causar estragos en la salud sobre todo en la piel, se dio a conocer a Opinión. Inclemente El astro rey se ha mostrado inclemente en los últimos días especialmente ayer viernes en que la temperatura ambiental superó los 30 gra-

dos centígrados. Afectados La gente, en especial la que cumple actividades en la calle es la mas afectada debido a la deshidratación por lo que se aconseja a la ciudadanía el consumo de mucho líquidos. Atención De otra manera los padres de familia deben poner atención en los niños y evitar alguna sorpresa desagradable en lo que atañe a las enfermedades.

Una serie de quejas se vienen dando por parte de los moradores de un sector de la calle Ayacucho, entre Pichincha y Bolívar debido al mal estado de las alcantarillas, según denunciaron a Opinión. Mal estado Se manifestó que las tapas de las alcantarillas están en mal estado o en otros casos han desaparecido, lo que repre-

senta un serio peligro para los transeúntes. Llamado Se hizo un llamado a la empresa para mejorar el estado de las alcantarillas y evitar esta clase de molestias a la comunidad. El problema se da a contados metros de la exclínica del IESS.,indicaron los afectados.

En esta otra la tapa se encuentra en malas condiciones.

No hay atención para el reloj público de la catedral de Machala. El aparato sigue en malas condiciones.

Al medio día de ayer la temperatura ambiental llegó a los 30 grados centígrados, tal como se demuestra en la gráfica.

En este estado se encuentra una de las alcantarillas. La tapa ha desaparecido.


8

Machala, sábado 4 de enero de 2020

En feria de ciencia y tecnología

Estudiantes del área de química presentaron tres proyectos

(Pasaje).- El colegio de bachillerato “Aurelio Prieto Muelas”, realizó la XI Feria de Ciencia y Tecnología 2019, en las demostraciones de investigación científica, tecnológicas, culturales, didácticas, teóricas y prácticas, donde estudiantes mostraron proyectos investigativos, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. La jornada que se desarrolló el 18 de diciembre de 2019, contó con la visita autoridades del distrito educativo, padres de familia, personal docente, y estudiantes de instituciones educativas de la ciudad, organizado por la comisión de feria estudiantil del colegio. Tres proyectos Entre los stand más visitados fue El Rincón de la Química, con tres proyectos a cargo del Ing. Edison Vacacela. Los expositores participaron estudiantes de: - Primero de bachillerato Ciencias y Técnico, sección diurna proyecto tuvieron como tema Cohete Casero. - Segundo de bachillerato Ciencias-sección diurna, proyecto como tema Elaboración de Jabón. - Tercero de bachillerato Ciencias, proyecto como tema Aromatizantes Caseros. Elaboración de jabón

Opinión visitó el proyecto de elaboración de jabón y escuchamos la exposición de los estudiantes. El estudiante Alexander Barrionuevo en su stand explicó sobre el tema Elaboración de Jabón Artesanal a partir del reciclaje de aceite de cocina, y mencionó que los materiales a utilizarse son: - Aceite comestible usado de cualquier hogar. - Un tacho plástico de pintura. - Palo de madera para revolver. - Moldes de plástico o termopar. - Agua. - Soda cáustica (Hidróxido sódico) - Sal común. - Medio vaso de lavavajillas para darle aroma al jabón. - Guantes de plástico.

El rincón de la química, fue el stand más visitados en la XI Feria de Ciencia y Tecnología. Se aprecia a los estudiantes de primero, segundo y tercero bachillerato que presentaron tres proyectos a cargo de su docente Ing. Edison Vacacela.

1.- Guardar el aceite usado hasta juntar dos litros medio.

soda cáustica es un material que daña la piel si se pone en contacto directo con ella. Por eso es recomendable utilizar guantes y lentes protectores.

2.- Llenar un tacho con dos litros y medio de agua. Para fabricar panes de jabón de colores se puede añadir al agua, colorante de tortas.

4.- Se vierte lentamente el aceite sobre la sosa cáustica que también es llamada lejía caustica, revolviendo en forma permanente.

3.- En un ambiente ventilado y con la ayuda de un palo, diluir en el agua medio kilo de soda cáustica y un puñado de sal. Se producirá una reacción química exotérmica (calor) que requiere algunas horas hasta que se enfrié. La

5.- Se calienta la mezcla con mechero hasta alcanzar la temperatura de ebullición y se mantiene durante dos horas este tratamiento a los efectos de producir la saponificación de las grasas. Esta reacción química es

Procedimiento Alexander además explicó el siguiente procedimiento:

Estudiantes de instituciones educativas de la ciudad, en el stand El Rincón de la Química se enteraban sobre la elaboración artesanal de jabón.

la que combina el sodio de la lejía con los ácidos grasos provenientes de los aceites para dar forma a una sal orgánica soluble que la conocemos como jabón. Si quiere hacer jabón con esencias añada hierbas aromáticas u otros tipos de aromas naturales después de que la mezcla bajo la temperatura a 40ºC. 6.- Cuando la mezcla se espesa, se echa en los moldes y se

deja endurecer durante varios días. 7.- Se sacan los jabones de los moldes. También se puede echar la mezcla en una bandeja grande. Se la deja reposar y antes de que se quede totalmente dura se corta en pastillas con un cortante común. Para que resulte más cómodo despegar los moldes se los puede enharinar o cubrir con

Estudiantes de segundo de bachillerato ciencias, en plena realización sobre la elaboración del jabón.

aceite. La feria asistieron cientos de estudiantes de instituciones educativas de la ciudad quienes desde el presente año compitieron para llegar a la feria. En total se presentaron 20 proyectos compitiendo para el “mejor proyecto investigativo” y “mejor stand”. (Serafín Cuenca) (I).

Estudiante Alexander Barrionuevo, en la exposición sobre el tema con los materiales a utilizarse.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Laguna del amor

Una maravilla natural en Pasaje Por: Heydi

La flora y fauna del lugar es el principal atractivo de turistas

Pasaje:- Entre varios lugares turísticos que ofrece el cantón Pasaje, encontramos la “Laguna del Amor”, balneario ubicado en la parroquia Casacay, sitio Huizho, a 7 km del centro de la ciudad, un espacio que ofrece paz y tranquilidad a quienes visitan. En el lugar se pueden realizar varias actividades como natación, picnic, disfrutar de la naturaleza, fotografía, observación, tubing, entre otras. En los alrededores se encuentran un sin número de flora como laurel, guarumo, cacao, caña guadúa, etc y fauna que dan un ambiente ameno. La Laguna del Amor tiene 30 metros de ancho aproximadamente, es alimentada por el Río Huizho. Su temperatura promedio del agua es de 25 grados centígrados. Su oscila entre los 22.8 °C y 26.5 °C. Además de esto, posee con una pequeña cuenca, la cual torna un ambiente romántico, por lo cual lleva su nombre “Laguna del amor”, según moradores. Turistas que han visitado este paisaje aseguran que debería ser más reconocido, tal es el caso de Luis Fernando León, ciudadano machaleño, quien menciona que casi todos los fines de semana disfruta de la laguna en compañía de su familia, “es un lugar perfecto para compartir, el agua es muy clara y fresca, el clima no es muy caluroso, me gusta mucho”. Para llegar al sitio se lo puede hacer por medio de bus (cooperativa Pasaje) o automóvil, al llegar a la entrada de Huizho toma la vía lastrada con ruta de 10 minutos, luego deberá hacer caminata entre 20 a 30 minutos por un

sendero natural en una longitud de 700 metros. Cerca del balneario se encuentran distintas hosterías que ponen a disposición sus servicios a turistas a cómodos precios, y restaurantes que ofrecen platos típicos de la provincia, como el caldo de gallina criolla, seco de carne, seco de pollo, entre otros. P

Turistas realizan clavados en la laguna ya que es suficientemente honda para no golpearse

Un pequeño arroyo se encuentra en medio de gigantes rocas


10

Machala, sábado 4 de enero de 2020

10280

Wellington Toapanta

Día del Periodista

Libro “Ecuador: Huellas de la Prensa” *

Hace 82 años se celebró, por primera vez, el Día del Periodista Ecuatoriano cuando gobernaba un dictador militar, quien pocos meses antes, como Ministro de Defensa había desatado persecuciones a periodistas y a los periódicos El Universo de Guayaquil y El Día de Quito.

que en 1975 la dictadura del general Guillermo Rodríguez Lara dictó el decreto-ley de Ejercicio Profesional que creó la Federación Nacional y los Colegios Provinciales de Periodistas. Ismael Pérez Pazmiño y derechos sociales Un capítulo destaca el papel del ilustre orense, don Ismael Pérez Pazmiño, en favor de los derechos organizativos y sociales de los trabajadores del periodismo en 1934, organizarse en una Federación Nacional con filiales.

El dictador de turno en la más convulsa década política del país, era el general Alberto Enríquez Gallo, quien al institucionalizar el Día del Periodista ecuatoriano, sorprendentemente invocó la “Antorcha” de la libertad y del sueño republicano, el quincenario “Primicias de la Cultura de Día del periodista Quito”, redactado y editado por el Prócer Cuando este 5 de enero del 2020 el periodismo ecuatoriano celebra por octogésima Eugenio Espejo. segunda vez el 228 aniversario de la pubLa historia consta entre las 279 páginas del licación del periódico-quincenario Primilibro “Ecuador: Huellas de la Prensa/No- cias de la Cultura de Quito por Eugenio de tas históricas”, del periodista investigador, Santa Cruz y Espejo, el libro de Wellington analista y columnista de diario OPINION, Toapanta recuerda que en la primera gala Wellington Toapanta Oyos, en el que se realizada el 5 de enero de 1938, en una sala lee que protagonistas de la institucional- alquilada a pocas cuadras del Palacio de ización fueron dirigentes del Círculo de la Gobierno, se utilizaron sillas que ocupaban Prensa de Quito, entre quienes estuvo la los miembros del Congreso Nacional que insigne maestra, poeta y ensayista orense estaba en receso por efectos dictatoriales. Zoila Ugarte de Landívar, mientras el excelso narrador José de la Cuadra hizo po- Menciona que Enríquez Gallo se excusó sible la firma del decreto supremo por el de asistir a la misma, quizá porque meses antes, cuando fue ministro de defensa del dictador Enríquez Gallo. dictador civil Federico Páez, persiguió, despiadadamente, a periodistas y mePoder político y prensa A los detalles de la institucionalización dios, pero su representante, el Ministro del Día del Periodista ecuatoriano, el li- de Educación, Francisco Urrutia, identibro muestra facetas relevantes del Prócer ficó a los celebrantes como “Obreros de la Espejo, la controversial relación del poder pluma, trabajadores de la idea”, mientras político con la prensa desde esos días hasta en una carta, leída, el gobernante de facto el 2017, la evolución de la normatividad sorprendió al auditorio, porque solicitó constitucional sobre libertad de expresión “nos ayude a correlacionar nuestra acción y de opinión desde 1830 hasta el 2008, política y nuestra realidad. Este es el deseo diferencias del periodismo militante y el Supremo del Gobierno”. periodismo profesional. Libro necesario Destaca que si el periodismo investigativo Sobre la obra, el destacado analista polítino hubiese intervenido en la denuncia del co Lolo Echeverría, resalta que “es pulcra alquiler de la bandera ecuatoriana a Chile en el lenguaje, objetiva en el análisis, exien 1894, difícilmente se habrían reagrupa- gente en la investigación, ordenada en la do los liberales para protagonizar la revo- exposición” y acota que “este libro es una especie de guía o mapa para ubicarnos en lución del 5 de junio de 1895. el territorio del periodismo”, como también “una obra necesaria para los comunicadoOrganización de periodistas El investigador muestra que los periodistas res, útil para los estudiantes, atractiva para comenzaron a organizarse desde el cente- los académicos y los políticos”. nario del primer grito de la independencia, ensayando luego varias formas hasta * Autor del Libro que refiere la columna.

Petróleo Bendito

Para salir de la mala racha presupuestaria nuestro petróleo encuentra un incremento en el precio por motivo de los enfrentamientos muy serios entre Irán y EE.UU – a partir de esta fecha- por razones de la venganza declarada por el Ayatolla Khamenei musulmán jefe iraníe que le declara la guerra al imperio norteamericano poniendo en situación de peligro la zona más poderosa del recurso petrolero, como es el golfo Pérsico, donde Irán será el más perjudicado por la dificultad en la salida al mundo de su recurso natural. No obstante que la situación es de desventaja para Ecuador, por estar fuera de la OPEP sin embargo, el bendito conflicto pone en situación beneficiosa para nuestro bendito petróleo ecuatoriano al precio de USD 63,39 por barril - estuvo hasta hace pocas horas a USD 61- la tendencia es al alza y no se puede determinar por qué tiempo durará el peligro de las amenazas de los iraníes contra las fuerzas gringas. Lo que significa que nuestra producción nacional de 500 mil barriles diarios puede aumentar ante la demanda mundial y beneficiarse en doble condición: por el precio y por volumen. El Ministerio del Petróleo ecuatoriano que dirige, Carlos Pérez García, propondrá que el gobierno Nacional cumpla la oportuna estrategia de provisionarse de recursos para financiamiento posterior creando un Fondo de Ahorros que permita en el mediano y largo plazo utilizarlo como salvataje para los desequilibrios y amenazas económicas focalizadas en el presupuesto estatal por la diversidad de subsidios que tiene ofrecido el régimen y por las fluctuaciones de demandas en el mercado mundial.

Precio de petróleo en alza

El conflicto IRÁN-EE.UU. pone en condiciones de ventajas a Ecuador por la reducción de petróleo en el Golfo Pérsico. El precio actual es de USD 63.39 con el cual mejorará las condiciones presupuestarias.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Por Dr. Carlos Alberto Montaner

Una canción contra las guerras

La música mueve los corazones mágicamente. Este artículo es un homenaje a una canción, “Noche de paz”, que lo demuestra. Si el lector no me cree, le ruego que busque la anécdota en Snopes.com. En esta época de “fake news” suelo verificar las informaciones en esa página de Internet. Esta semana Snopes trae una larga reseña de un libro publicado hace casi 20 años: Noche de paz: la historia de la paz cristiana durante la primera guerra mundial. La obra (entre otros autores) fue investigada y escrita por el historiador Stanley Weintraub, profesor de la Universidad Penn State.

Les cuento: Bélgica, 24 de diciembre de 1914. Esencialmente, esa guerra, como tantas otras, la reñían los ingleses y franceses contra los alemanes. Había otros notables componentes: rusos, austriacos, turcos e italianos, pero sólo eran figurantes de la tragedia. Los protagonistas principales eran Inglaterra, Francia y Alemania. Esos eran los tres beligerantes básicos. En esa oportunidad peleaban en Bélgica, no muy lejos de donde Napoleón libró su última batalla cien años antes contra los ingleses. Hacía un frío espantoso. Nevaba. Los soldados sentían un latigazo en el alma. Era la nostalgia por el terruño y la familia. Se trataba de una esas fechas clave para compartir la mesa e intercambiar regalos. Los creyentes cristianos celebraban la llegada del Mesías en el vientre de María. En agosto, hacía cinco meses, había comenzado la Gran Guerra. Todavía no se llamaba la “Primera”: faltaban muchos años para que se desatara la “Segunda”. Los que partieron jubilosos al combate ya se habían desilusionado. Eran muchos los muertos, el dolor y la sangre. Los idiotas que encontraban virtudes en la guerra se habían quedado mudos. A esas alturas de la historia, Gabriele D´Annunzio, el histriónico poeta italiano fundador del fascismo, era casi el único que se atrevía a repetir estas necedades. Ya había cientos de miles de muertos. La cifra alcanzaría los 21 millones de heridos y casi nueve millones de cadáveres gaseados, ametrallados y, en definitiva, asesinados por

uno de los dos bandos. Alguien, en el sector británico, comenzó a cantar “Silent Night” (en español se tradujo como “Noche de paz”). No creo que el anónimo cantante supiera que el origen de la canción era austriaco. Pronto se hizo un coro de emocionados soldados que entonaban en inglés la alabanza al niño Dios que había nacido en Belén hacía dos mil años. Los cañones y las ametralladoras callaron. Era una guerra de trincheras muy próximas. Conquistar cada metro costaba miles de muertos. Alguien se atrevió a escribir una pancarta: “Si no disparan, no disparamos”.

Automovilistas atrapados por gigantescas plantas rodadoras

Durante más de 10 horas varios automóviles quedaron totalmente cubiertos por gigantescas plantas rodadoras en el estado de Washington. Una carretera estadounidense en el estado de Washington tuvo que ser cer-

rada en ambas direcciones luego de que una cantidad innumerable de plantas rodadoras gigantescas, de unos seis a nueve metros de altura, cubrieran varios automóviles con los conductores dentro.

Al unísono, los soldados alemanes e ingleses se pusieron de pie y avanzaron para darse un abrazo. Cantaban “Noche de paz”, unos en alemán y otros en inglés. Lloraban de emoción. No se odiaban. Eran jóvenes arreados al campo de batalla por la inconsciencia de la edad y las elucubraciones de los estrategas. Se intercambiaron cigarrillos, chocolates, coñac. Enterraron los muertos. Los escoceses tenían una pelota de fútbol. Jugaron. Los “Tommys” (los ingleses) se enfrentaron a los “Fritzs” (los alemanes). El fútbol era la forma civilizada de competir. Gracias al reverendo Martín Añorga descubro el origen de la canción “Noche de Paz”. El artículo me lo envía Álvaro Álvarez, un expreso político cubano. Se trata de un conmovido poema escrito por el padre José Mohr en una aldea de los Alpes austriacos en 1818. Esa nochebuena el cura fue a bautizar una criatura nacida en el seno de una familia tan pobre como la de Jesús. Al día siguiente, un humilde maestro de música, Francisco Javier Gruber, le puso música acompañado por una guitarra. Pero el salto a la fama llegó en la Nochebuena de 1832. En esa fecha las cuatro hermanas Strasser cantaron el villancico ante el rey. A él y a la Corte les pareció maravilloso. Casi un siglo más tarde, hubieran pensado que había algo de magia contagiosa. Por cierto, el partido de fútbol lo ganaron los Fritzs 3 a 2. La Gran Guerra, en cambio, la perdieron los alemanes, pero fue devastadora y sirvió de preludio a la Segunda.

El ‘Nick Vujicic kazajo’ juega al fútbol con Cristiano Ronaldo Además, Ali es un gran aficionado de fútbol. El chico ya tuvo la oportunidad de jugar con Diego Maradona e incluso de reunirse con Lionel Messi. Por fin pudo cumplir otro de sus deseos más preciados: jugar con Cristiano Ronaldo. El famoso futbolista compartió en su cuenta de Instagram el peloteo que tuvieron los dos durante su encuentro en Dubái. El delantero calificó el juego como “una verdadera inspiración”, señalando que estaba muy contento de conocer al chico. Cristiano Ronaldo le regaló un balón con su autógrafo. A su vez, el joven le entregó al famoso futbolista un chocolate kazajo

Incertidumbre

Este año se inicia con poca claridad. Elegiremos gobierno en el 2021 y la política se muestra incierta pues todavía no aparecen definidos los contendores. Nebot nos tiene todavía pendientes de su aceptación y todo apunta a que participará para ganar. Lasso nunca ha ocultado sus intenciones de ser presidente.

La tendencia de centroderecha está dividida. Esto deja lugar para que un candidato de la izquierda sensata recoja viejas y sentidas aspiraciones que el socialismo del siglo XXI irresponsablemente traicionó. Hay actores políticos que se creen dueños del país y de la verdad. Muy prepotentes, los indígenas consideran que ha llegado el tiempo de sus reivindicaciones y de ajustar cuentas a los mestizos que los han oprimido durante siglos. Suenan a la izquierda radical. Se toman el nombre de los pobres y pretenden defender sus intereses, como todos los políticos lo hacen. Se permitieron irrespetar al presidente y a parte de su gabinete, en cadena de televisión. Sus expertos afirman que no hace falta incrementar los gravámenes porque los de ahora son suficien-

tes para pagar los gastos comunes y la burocracia. Sería bueno conocer más sus planes porque la economía es una disciplina científica muy compleja. Suele arrojar efectos no previstos pues se trata de la libertad de producir y distribuir la riqueza. Hay algunos taimados, expertos en aquello de tirar la piedra y esconder la mano: recordemos su apoteosis destructora de octubre pasado. Hablan de la caída del gobierno de Moreno si continúa con el proyecto de suprimir los subsidios a los combustibles. Han amenazado con repetir las protestas, pero esta vez con más contundencia, ¿con más destrucción? Alegarán su derecho a la resistencia y conocen que tendrán el respaldo de los defensores de los derechos humanos que los niegan a la fuerza pública. Si hay muertos será por culpa de “la brutal represión policial”. Señores policías, dejen que los manifestantes destruyan, que usen bombas molotov, bazucas de caña, permítanles que dañen negocios y destruyan, porque ejercen sus derechos. Los palos gruesos que blanden pueden descalabrar a un cristiano: solo

Eduardo Peña Triviño apártense. Ustedes, policías, no pueden defenderse y cuidadito con cometer el más leve daño a los manifestantes porque el país será amonestado por los defensores de la impunidad. ¿Será que en esta próxima ocasión también los sorprenderán? Para salir de la incertidumbre, el país necesita la verdad: de las cifras de la deuda pública, de la situación del IESS, del costo de la burocracia, de los procesos penales contra quienes se robaron el dinero de todos. El país debe conocer que los esfuerzos de la fiscal Salazar para acusar a los culpables de tanto delito, están totalmente respaldados no solo con palabras. ¿De qué sirven las evidencias si los jueces se vuelven cómplices de los delitos por simpatía o interés? Ningún gobernante puede atraer a quienes quieren invertir y crear trabajo remunerado si ofrecemos un panorama con tanta incertidumbre. Hay que revertirlo, cambiando lo que está mal, escuchando a la gente que tiene experiencia. El gobernante intuitivo sabe a quién oye, porque hay quienes aconsejan para aprovecharse. ¡Ah, la quinta columna! (O)


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Hoy arranca torneo repomadas en Pasaje

Mañana primera semifinal “pomadas” al rojo vivo Pasaje.- El inicio de año en la cancha del Monumental del Velasco será al rojo vivo, hoy arranca el torneo “repomadas”, Copa Jesuusita Cobos, y mañana domingo la primera semifinal del

campeonato de “pomadas” Copa Danilo Nieto, misma que la disputan los equipos de Doce Más Uno, Los Amigos de Chila, De todo un Poco y Callejón Humm Beer. Así lo dio a conocer el principal ejecutivo del Mo-

numental del Velasco. El escenario se lo ha acondicionado con luminarias para realizar los torneos con horario nocturno en virtud de los más de 40 equipos de repomadas que

se han inscrito. Se nos hace conocer que el ganador de este certamen formará parte de la selección de la Liga barrial El Cangrejo. Primera semifinal El domingo a las 13h00 se

juega la primera semifinal y las llaves se han establecido de la seguiente manera: 13H00.- Doce Más Uno Vs De Todo Un Poco 14H00.-

Callejón

de

Humm Beer A partir de las 15h00 continuarán los partidos del certamen de repomadas. Será una jornada dominical completa. (A. Caiminagua)

Doce Más Uno, pondrá toda la carne al azador para asegurar su pase a la final del torneo de pomadas en el Monumental del Velasco.

Los Amigos de Chila se alistan para medir a Callejón Humm Beer en la semifinal de fulbito que se juega en la cancha del Monumental del Velasco.

Callejón de Humm Beer, no pierde de vista a los Amigos de Chila y está planificando el equipo titular para alcanzar el triunfo.

De Todo Un Poco, espera ser sorpresa en el torneo de fulbito pomadas que se juega en Pasaje.


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Alegría en agasajo navideño en la parroquia La Bocana

Piñas:- Una mañana de música, concursos, regalos y refrigerio disfrutaron los niños, jóvenes, adultos, adultos mayores y personas con discapacidad de la parroquia La Bocana, con la asistencia de autoridades y soberanas del cantón; evento que estuvo organizado por la concejal Flor Galarza Galarza en coordinación con el Gobierno Parroquial, Eliana Romero – reina de la parroquia y Ashley Camacho – mini reina de la parroquia. La bienvenida estuvo a cargo de Floresmilo Fierro – presidente del gobierno parroquial, mientras que el primer personero Municipal Jaime Granda Romero ofreció un mensaje a los asistentes cuyo propósito es unificar a las familias del sector rural; de igual forma

se contó con la intervención de la concejal Flor Galarza Galarza quien dio a conocer que este evento es organizado para todas las familias de la parroquia; Eliana Romero – reina de la parroquia y del cantón Piñas ofreció un mensaje alusivo a la fecha.

caramelos a todos los niños de la parroquia; mientras que para los adultos fueron canastas con víveres; y para

todos los presentes se entregó un delicioso refrigerio.

Flor Galarza Galarza –

concejal del cantón Piñas, expresa el agradecimiento a todas las personas que de una u otra manera colabo-

raron para feliz realización de este agasajo navideño en la parroquia La Bocana (P.M.R.) (I)

La caravana de la alergia denominada “Regalemos una sonrisa a nuestros niños”, inició con la elección de la Princesita de Navidad, Hada Madrina y Estrellita de Navidad. El evento navideño contó con el show infantil del payasito Fideito, a través de juegos y concursos con los niños y personas adultas, entregaron fantásticos obsequios a los participantes, de igual forma se realizó la entrega de juguetes y funda de

Los niños se divirtieron en La Bocana

La concejal Flor Castillo, agasajó a niños de la Bocana

Entregaron muchos regalos a los niños

En Portovelo presentan proyectos para el 2020 Portovelo. -La alcaldesa del cantón Portovelo, Paulina López Siguenza, informa que los mejores logros en el 2019 es la construcción del plan maestro de agua potable, enfocándose así en obras básicas para el 2020. El próximo año, firmarán un convenio con la prefectu-

ra de El Oro para el recapeo de todas las calles del cantón Portovelo, embelleciendo así la ciudad, también la regeneración urbana, creación de áreas verdes y la construcción de camineras del lado izquierdo y derecho del Río Amarillo ,así mismo, se han tomado las medidas necesarias para el mejoramien-

to del agua potable del cantón debido, a los problemas surgidos por la temporada invernal, gracias al apoyo de los compañeros alcaldes. ´´Gracias a Dios que nos ha dado sabiduría, estamos saliendo adelante, encaminándonos para ver aun Portovelo inmerso en regenera-

ción urbana, pasamos unas navidades muy hermosas y con la terminación de un año y quiero desearles a todos que Dios derrame bendiciones y que el próximo año 2020, sea lleno de bendiciones y felicidad´´, expresó, Paulina López, alcaldesa de Portovelo (J.L.N.S.) (I).

Paulina López, alcaldesa de Portovelo


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Ministerio de Inclusión promovió acciones de solidaridad en época navideña en Piñas Piñas:- En el marco de la campaña “En Navidad Da Solidaridad” impulsada por el Gobierno Nacional, el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) promovió acciones de solidaridad mediante la entrega de kits de alimentos y prendas de vestir a familias que reciben los servicios de esta cartera de Estado en el distrito Piñas.

El mensaje de solidaridad y hermandad del presidente Lenin Moreno llegó a las familias que reciben los servicios del Gobierno Nacional a través del MIES

Los kits de alimentos fueron donados por estudiantes de diferentes unidades educativas de la ciudad de Piñas, quienes se sumaron a la campaña promovida en diciembre para erradicar la mendicidad, mientras que los kits de vestir fueron

una adjudicación del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. La entrega se realizó puerta a puerta, por diferentes sectores periféricos y rurales del cantón Piñas como: ciudadela El Cisne, Las Mercedes, Jarcapilla, Palosolo y Ñalacapa de la parroquia Moromoro.

Fabián Peña Toro, director distrital del MIES en Piñas, sostuvo que la Navidad es tiempo de compartir y dar lo mejor de cada uno, y en ese contexto, era importante llegar con el mensaje de hermandad y solidaridad del Presidente de la República, Lenin Moreno, a todas las familias, de manera especial

a niñas, niños, adultos mayores y personas con discapacidad. Por su parte, Mayra Saavedra, dirigente de la ciudadela “El Cisne”, agradeció el gesto del Gobierno Nacional de compartir con las familias que menos tienen. Mientras que Etelvina Arévalo, del sitio Jarcapilla y usuaria de la pensión toda una vida, agradeció la visita y la entrega de los kits, “nos da mucho gusto que se acuerden de nosotros, especialmente en estas fechas”, sostuvo. La campaña “En Navidad Da Solidaridad” se ejecutó durante diciembre, como parte de la Estrategia de Prevención y Sensibiliza-

ción de la Mendicidad que impulsará el MIES de forma permanente durante el 2020, promoviendo una cultura de solidaridad para evitar que estas prácticas pongan en riesgo la vida y derechos humanos de los más vulnerables. Cabe indicar que en el distrito Piñas, el MIES atiende a más de 23 mil personas a través de sus servicios sociales como desarrollo infantil, atención adultos mayores y personas con discapacidad; así como con bonos y pensiones estatales. La inversión que hizo el Estado para brindar esta cobertura fue de 16 millones de dólares en 2019 (P.M.R.) (I)

En Atahualpa aspiran cumplir con proyectos de obras este año Atahualpa. - El alcalde de Atahualpa, Bismark Ruilova Reyes, informa a la ciudadanía, que los logros concretados en el 2019 han sido de mucho éxito gracias a la bendición de Dios y aspira en el 2020 cumplir todo lo planificado en el cantón. Mencionó que se han concretado obras como el arreglo del 99% en vías del

sector rural, actualmente están concretando para la construcción de un parque infantil tan anhelado para la ciudad de Paccha, se ha realizado la regeneración de una parte del barrio La Loma, de la misma ciudad y la construcción de un parque infantil en el sitio Apartadero de la parroquia Ayapamba.

En el 2020 se tiene programado obras en el sector Yacuviña, como la construcción de un Centro de Interpretación, asfaltado y el recapeo de la vía Naranjos, Tarapal, Apartadero, Milagro, San José hasta el Puente de Buza, entre otras obras de alcantarillado y agua potable en barrios del cantón. ´´Agradecerle a Dios y a

la prefectura para concretar las obras y proyectarnos así mismo hacia el 2020, pero gracias a Dios hemos hecho bastante en poco tiempo , hizio finalmente un llamado a la ciudadanía a unirse y juntos poder hacer mucho más por el cantón Atahualpa”, mencionó Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa (J.L.N.S.) (I).

Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa

Proyectos establecidos para el 2020 en Piñas Piñas. - El municipio del cantón Piñas, trabaja en beneficio de la comunidad piñasiense, dando cumplimiento con la ejecución de las obras más importantes que necesita la ciudad, sien-

do uno de ellos, el cambio de redes de tubería del sistema de agua potable y plantea varios proyectos para el año 2020. Se proyectan para el año 2020, a partir del mes de

enero iniciarán con unas aceras de ciclo paseo en la Av. Ángel Salvador Ochoa, que inician desde la altura del hospital Luis Moscoso Zambrano, aproximadamente, kilómetro y medio,

Se construirán aceras amplias en esta avenida, desde este lugar

en su primera etapa, así mismo, se construirá el parque recreacional en el sector de Molana, obra que esta alrededor de 300 mil dólares, la autopista en la Manuel Ubiticio Gallardo de cuatro carriles, además es posible que empecemos en el próximo año, con la primer etapa del alcantarillado sanitario, para descontaminar el río Piñas, lo indicó el alcalde.

Rescate animal Otra de las obras, es el centro de rescate animal, que se ha estado trabajando, en cuanto al proyecto de conciencia, se ha tenido establecido cuidar las mascotas para que no ensucien las calles de la ciudad, por que existirá un tipo de sanción, para quienes las abandonen o permitan que estén en las

calles o avenidas.

“La obra básica la estamos llevando a cabo en el sector urbano y rural, estamos ya para culminar los trabajos de la construcción del sistema de agua potable en el sitio el recuerdo, en los próximos días también con-

trataremos la colocación de la red de agua, desde el sector el Portete, pasando por el sitio La Chuva, Guayabal y Piedra Blanca, para dar servicio de este líquido vital, a estas poblaciones”, lo menciono el señor, Jaime Granda Romero, alcalde del cantón Piñas (K.A.L) (I)

Aspiran descontaminar el río Piñas


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Profesionales de la salud inician rural en el distrito

Arenillas - 13 profesionales de la salud rural pondrán en conocimiento adquiridos en las aulas las especialidades de: medicina general, odontología, obstetricia y enfermería, llegaron al distrito de salud de ArenillasHuaquillas-Las Lajas. María José Zambrano, directora distrital de salud Arenillas-Huaquillas-Las Lajas, informó que este número de profesionales han sido asignados para las poblaciones de Manabí de El Oro, Carcabón, La Cuca, San Vicente de El Jobo y Palmales, pertenecientes al cantón Arenillas. Estarán

por un año prestando sus contingente en las unidades de salud que pertenecen al 07D07-Salud.

El jueves 2 de enero de 2019 iniciaron sus funciones con una capacitación sobre el trabajo que deberán cumplir en cada una de las unidades asignadas. Irina Falcones Guamán, licenciada en enfermería, que irá a la Unidad Operativa de Carcabón, dijo que este es un proceso importante para su formación porque va a estar cerca de la comunidad y podrá poner en práctica todos

los conocimientos adquiridos en las aulas. Jonathan Valencia Matailo, estudió medicina y prestará sus servicios en la Unidad Operativa de La Cuca, cantón Arenillas, tiene muchas expectativas porque además de ofrecer sus servicios, espera aprender más y poder ayudar a la comunidad donde trabajará. (Segundo Honores)

Profesionales de la salud prestarán sus contingentes en las unidades de salud del cantón Arenillas

Concejal de Piñas realizó agasajo navideño

Piñas .- El día 27 de diciembre el concejal de Piñas, Luis Fernando Apolo, a coordinado con el presidente del gobierno parro-

Concejal de Piñas, Luis Fernando Apolo

quial de Capiro, junto al municipio, para llevar a efecto el agasajo navideño para la niñez de esta población, donde todos se dieron cita para compartir una tarde, junto a la caravana de alegría, donde hubieron muchos regalos, para los que participaron en diferentes concursos,

canastas navideñas para los padres de familia, todo por sorteo, así mismo a todos los niños presentes se les dio una fundita de caramelos y un refrigerio.

el alcalde, uno de ellos la ejecución del cambio de redes de agua potable, así mismo, un proyecto de ordenanza, para no utilizar sorbetes plásticos.

Así mismo el concejal, nos hizo conocer de algunos proyectos realizados conjuntamente con

“Tratamos de concienciar a la ciudadanía de reducir el consumo de plásticos, para cuidar el

medio nuestro entorno natural, también se está ejecutando un proyecto de ordenanza de un archivo histórico del cantón, este consiste en la recopilación de algunos hechos históricos del cantón; igual con la maquinaria que se logró en calidad de préstamo”, dijo. (K.A.L) (I)

Implementan muros de gaviones en La Victoria - Valle Hermoso Las Lajas: - El día lunes 30 de diciembre debido a las primeras lluvias por la época invernal que se avecina, se procedió de manera inmediata al arreglo de la vía en el tramo que conecta a la cabecera cantonal La Victoria y las parroquias urbanas Valle Hermoso y Platanillos, de igual manera a la parroquia rural La Libertad y sus sectores.

El alcalde Enrique González, constató los trabajos que se realizan en el sector rural para enfrentar la etapa invernal. (Foto Segundo Honores)

Gracias a la pronta intervención del alcalde, Enrique González Espinoza y de Leandro Capelo director de obras públicas de la municipalidad, se procedió arreglar el lugar con la maquinaria correspondiente para posteriormente poner

los respectivos gaviones que ayudaran a sostener y proteger la alcantarilla que ha sido prácticamente colapsada el año pasado por las fuertes lluvias, a su vez también se instalara parte de la tubería que ha sido dañada por la misma razón. El alcalde asistió al lugar donde se estaba realizando los trabajos constatando de esta manera que los trabajadores estén realizando un buen trabajo y a la vez agradeciéndoles por la colaboración de cada uno de ellos, puesto que se está dando seguridad a la vía y a los ciudadanos que habitan en estos sectores.(Segundo Honores)


Reportaje

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Orquídeario de Piñas Un gran atractivo turístico Piñas. - El orquídeario municipal “Herlinda Aguilar de Torres” ubicado en la antigua planta de agua potable, ciudadela La Inmaculada, al norte de la ciudad de Piñas, a un costado de la calle Ángel Tinoco Ruíz, ofrece a todos a los turistas nacionales e iternacionales, la oportunidad de conocer y experimentar lo maravilloso de esta gama de exuberantes orquídeas. Este lugar, entre otros es uno de los principales atractivos turísticos, que tiene la ciudad de Piñas, el que hace, que sus visitantes queden im-

presionados con sus formas, colores y diversidad de olores, característicos de cada una. Este es un lugar especial para aquellos ciudadanos, amantes de las flores. Al momento, en esta área de terreno, existen alrededor de 500 variedades, cada una con su nombre científico. Algunas de ellas son la Catlella representativa de la ciudad de Piñas, los toritos, los elefantes, los pericos, las mariposas, la catlella enana, la bailarina, la calavera, las varas de Cristo, la orquídea de carrizo o chacla, la Encyclia naranjapatensis (Símbolode El

Oro); entre otras más especies únicas del lugar. Así mismo para mantener este orquídeario en buen estado, los encargados de esta actividad son los ingenieros Cristhyan Jaramillo y Jairo Romero, funcionarios municipales y Carmen Ordoñez, con respecto a las áreas verdes; quienes tienen el apoyo del alcalde del cantón, Jaime Granda Romero, para mejorarlo aún más este atractivo turístico. Se supo que el horario de atención es de lunes a viernes a partir de las 07h00 hasta el mediodía y en la tarde desde las 14h00 hasta las 17h00. Desde el 18 de octubre del año pasado, empezaron a exhibir al público y de forma gratuita, todas las variedades de orquídeas, en el orquídeario municipal. Así organizaciones, asociaciones, operadoras de turismo, previa autorización de los responsables; puedan visitar este bello y encantador lugar (P.M.R) (I).


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Deportes

Luis E. Suárez Marquina/Editor Deportivo/lsuarez2@diariopinion.com

Gremio campeón de fútbol master en La Peaña PASAJE:- Gremio se tomó la revancha ante Atlético Pasaje, venció 2x1 y se coronó campeón del fútbol master Sub 40, impulsado por la liga ‘Francisco Minuche Jara’ que se llevó a cabo en el

complejo Las Mercedes de la parroquia La Peaña, el último fin de semana. Atlético Pasaje ya le había ganado en finales anteriores en este mismo campeonato, por ello tenía

un sabor a revancha. Como toda final, fue muy complicado, pese a que se puso en ventaja con goles de Byron Aguilar a los 34 minutos con un tiro de media distancia, aumentó José Cedillo tras un rebote del portero.

El descuento llegó en la etapa complementaria por intermedio de Carlos Ventarrón Quiñónez, quien puso drama hasta el final. Así concluyó el partido y se quedaron con el título. En la disputa por el tercer lugar, Centenario y Amigos de Pasaje empataron 2x2 en el tiempo reglamentario, por lo que debieron definir en penales. Aquí Centenario derrotó 4x2.

CUADRO DE HONOR Sub 40 Campeón: Gremio Vicecampeón: Atlético Pasaje Tercer lugar: Centenario Cuarto lugar: Amigos de Pasaje Goleador: Carlos Quiñónez Sub 50 Campeón: Luvagol Vicecampeón: Sporting Jr. Tercer lugar: Los Abogados Cuarto lugar: Rumberos

Así, concluyó la XXXIV edición del fútbol del recuerdo promovido por la Liga ‘Francisco Minuche Jara’ en la parroquia La Peaña. Sub 50 En la final de la Sub 50, el equipo de Luvagol, derrotó 2x0 a Sporting Jr y se

quedó con el título. Mientras que por el tercer lugar, Los Abogados vencieron 6x0 a Los Rumberos.

Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN. Gremio campeón de fútbol Sub 40 en La Peaña.

José Cedillo, recibe el trofeo de manos de, presidente de la Liga del recuerdo, Luis Minuche y del coordinador del torneo, Arq. Miguel López Machuca. Atlético Pasaje, vicecampeón de la Liga del recuerdo ‘Francisco Minuche Jara’

Los equipos fueron premiados con trofeos, medallas e incentivos económicos.

Los equipos salieron contentos por la participación en el torneo.


Deportes

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Hoy cae el telón del fútbol 5 masculino- femenino y master MACHALA:- Este sábado 4 de enero concluye el campeonato de fútbol masculino y femenino en el coliseo ‘Walter Sacco Mora’ con los partidos finales, se informó a Diario Opinión. La gran final de fútbol 5 en su quinta edición, se jugará desde las 11h30 de este sábado en la cancha del coliseo Walter Sacco Mora. Los partidos están programados en las categorías femenino pomada, senior pomada y Sub 40 abierto Mientras que por segunda ocasión categoría dirigentes, por lo que promete muchas emociones en el torneo, informó Jimmy Lambert, organizador del torneo.

En damas Niupi Girls disputa la final

Ángeles Galaxy va con toda su hinchada para no perderse la final.

Se dijo que la próxima edición arranca el 12 de enero en las tres categorías, senior, femenino pomadas, además del Sub 40 abierto. Se dijo que las finales serán transmitidas en vivo por la página Acción Deportiva en facebook live. La jornada Sábado 4 de enero 11h30 Brasil vs Italia 12h20: La Onda Girls vs Transnoche Girls 13h10: Pardo FC cs Summer Niupi 14h00: Argentina vs Estados Unidos (dirigentes) 14h50: Los Rezagados vs Los Panas FC 15h40: Niupi Girls vs Ángeles 16h30: Los Galácticos vs Bad Boys.

Galácticos en varones van con todo a la final

Bruno Piñatares firmó con Barcelona SC El mediocampista uruguayo Bruno Piñatares, que destacó para alcanzar el histórico título con Delfín, se convirtió oficialmente este viernes en nuevo integrante de

Barcelona para la temporada 2020.

“¡Bienvenido al Ídolo del Ecuador, Bruno!”, publicó Barcelona en sus medios oficiales.

El volante, que ya se sumó a los trabajos de pretemporada, será otro integrante del plantel campeón que pasa a formar parte del elenco ‘Torero’ para esta campaña.

Bad Boys, llega con todas sus barras para apoyar a los equipos.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Jueza Camacho llamó a juicio a Correa y 20 personas más en caso sobornos

La jueza Daniella Camacho llamó a juicio a 21 personas en el caso Sobornos 2012-2016 este viernes 3 de enero del 2020. El expresidente Rafael Correa es uno de los procesados que enfrentará a la justicia. Jorge Glas, Vinicio Alvara-

do, Alexis Mera, María de los Ángeles Duarte, son algunos de los ‘correístas’ que fueron llamados a juicio por la jueza Camacho. Otras tres personas fueron sobreseídas. Camacho declaró el sobreseimiento (inocencia) de tres personas procesadas por

el caso Sobornos: María Augusta Enríquez, exfuncionaria, mano derecha de Vinicio Alvarado; Cai Runguo, exaspoderado de Sinohydro, y José Verdú, de la Constructora Verdú. La jueza aclaró que la Fiscalía no logró probar su participación en un supuesto cohecho.

La jueza Daniella Camacho dijo que en el caso de Cai Runguo sí se hallaron facturas que pagó Sinohydro por servicios para Alianza País, pero las fechas son anteriores

a cuando el procesado fue apoderado de la compañía.

La Físcalía indicó en Twitter que “La jueza Daniella Camacho informó su

decisión una vez analizados los elementos de convicción presentados durante la audiencia preparatoria de juicio por la Fiscalía” Fuente: El Comercio

Daniella Camacho , jueza penal de la Corte Nacional de Justicia en la audiciencia de juicio dentro del caso sobornos 2012-2016, el pasado viernes 3 de enero del 2020.

Internet bajo costo y cedulación virtual, metas del Gobierno en 2020

La misión del Gobierno Nacional es disminuir la brecha digital y, con ella, la social. La telemedicina y la educación a distancia están en la mira. “No solo se trata de disminuir la brecha digital, sino también eliminar la brecha social”; ese es el objetivo de Andrés Michelena, ministro de Telecomunicaciones (Mintel), dentro de sus planes de conectividad para 2020. La misión: que tengan enfoque social. Para lograrlo hay varios programas en curso. El principal de ellos es la re-

ducción del costo de tarifas de internet, sobre todo para zonas rurales, de acuerdo con Martha Moncayo, gerente general de la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT).

La entidad ya ofrece planes de conexión a $ 15 para zonas rurales de difícil acceso en 392 parroquias sin conectividad. Y para septiembre de este año se planifica reducir ese valor a $ 9. Uno de los objetivos de este plan es que los servicios de salud y educación lleguen a

más lugares del país. Por ello trabajan para que los 1.700 centros de salud y hospitales estén conectados y se habilite el programa de agendamiento único de medicina.

La iniciativa busca vincular a los cuatro sistemas de salud que operan en el país: el público, el privado, el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) y el Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (Issfa). Así se mantendrá un control sobre la labor de los tra-

bajadores de medicina, la puntualidad de los pacientes y el abastecimiento de medicamentos. Michelena puntualizó que a esto se le sumará un sistema único de compra de medicinas tanto pública como del IESS. La conectividad también se fortalecerá en el área educativa. Según el Ejecutivo, en la actualidad existen 200.000 niños que no han tenido acceso a educación a distancia, sea por déficit de infraestructura o por estar alejados de los centros de estudio. Para eso, el Mintel espera que en 2020 pueda implementarse la materia de pensamiento lógico computacional en la malla curricular y entreguen dispositivos electrónicos con contenidos educativos. La digitalización de los trámites será otro hito a cumplir. La meta hasta 2021 es que el 80% de trámites burocráticos sea vía web. Una de las primeras entidades en incorporarse será el Registro Civil con la adaptación de la cédula

inteligente y el pasaporte biométrico.

Michelena anunció que para marzo o abril de 2020 lanzarán la convocatoria para la cedulación masiva. Con ello se dará vida al proceso de autentificación facial que fue acordado en la firma del contrato para la implementación del Sistema de Emisión de Documentos de Identidad y Pasaportes el 24 de octubre de 2019. Además, el Registro Civil dispone de un canal virtual de atención permanente. “Se puede solicitar el duplicado de la cédula y la emisión de certificados registrales en formato electrónico propios o de familiares”, se explicó en un comunicado. ¿Qué se necesita para cumplir con esta conectividad? El primer paso para cumplir estas metas es tener la infraestructura adecuada para la dotación de internet. Para esto se sumaron varias instituciones del Estado. Desde la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Ana Zurita, subgerente de

servicios del Sistema General Interconectado explicó la misión de la institución. El 16 de septiembre de 2019, el presidente Lenín Moreno, vía decreto Ejecutivo 876, encargó a Celec la prestación de servicios de telecomunicaciones como actividad complementaria. Celec ya cuenta actualmente con una red de telecomunicaciones que se basa en un tipo de fibra óptica y, con ello, podrían vender internet para las diferentes empresas de telecomunicaciones que hay en el país como CNT, Claro o Telefónica. Por ejemplo, si alguien provee internet en Puyo y desea también hacerlo en Tena, ya no necesita poner fibra óptica allí sino que puede contratar el cable de Celec. Esto, además, beneficia a los usuarios que consumen internet. Con el plan, Zurita explicó que se pretende que cualquier ciudadano contrate internet por costos menores a los $ 10.


Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

ACONTECER ESTUDIANTIL PASAJEÑO

L

as actividades estudiantiles en los planteles educativos del cantón Pasaje han entrado en la recta final y se preparan diversos actos para cumplir con las programaciones educativas. Cada plantel por su lado

han llenado las aspiraciones de docentes, estudiantes, padres de familia y autoridades. Cada establecimiento educativo se esmeraba en las participaciones públicas con sus alumnos, las bandas de gala,

Colegio de bachillerato José Corsino Cárdenas, cumpliendo con las programaciones trazadas por el aniversario institucional.

equipos deportivos, eventos culturales, sesiones de aniversario, celebraciones cantonales y cierre de los proyectos estudiantiles. Todos han cumplido las metas trazadas se expresaban los directivos de los planteles educativos.

Sesión solemne por el aniversario institucional del colegio de bachillerato Pasaje.

Jóvenes estudiantes del colegio Dr. Ochoa León promocionando los proyectos educativos creciendo con nuestros jóvenes y combatiendo la violencia de género

Hermosas bastoneras del colegio Carmen Mora de Encalada que engalaban los desfiles escolares.

Las incorporaciones, juramento y proclamación de abanderados fueron parte de los acontecimientos estudiantiles que han hecho noticia en Pasaje, esta gráfica corresponde a los alumnos del colegio Dr. José Ochoa León.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Miguel Eduardo Beltrán

Carlota de Guineo

Ingredientes: 6 guineos maduros cortados en ruedas de 1 cm aprox. Miel de panela 500 gr de crema de leche 2 cdtas de vainilla Canela en polvo

Preparación: Batir la crema hasta que duplique su volumen y espese con la vainilla. Colocar en un molde una capa de 1 cm de crema batida. Sobre esta capa, colocaremos las ruedas de banano y bañamos con miel. Repetimos el proceso hasta terminar los ingredientes. Espolvorear la canela. Llevamos al congelador por unas 4 horas. A disfrutar con los calores!! Consultas y Sugerencias: Miguel Eduardo Beltrán - Chef Internacional @deliciasdeeloro lasdeliciasdelcheff1@yahoo.com 0983226695 / 0983037063

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA

Sabía usted que … Las ruinas de Yacuviña (Agua Eterna) se encuentran en el cantón Atahualpa, en la parte alta de la provincia. Es un lugar que posee aproximadamente 100 hectáreas, las cuales están divididas en 5 conjuntos: Uzhnu, Residencial, Templo Catequila, El Mirador y Cruciforme. Aquí se guardan reliquias con diseños propios del Incario y con hábiles estructuras cruciformes.

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre). Defenderás tu espacio interno con uñas y dientes. Esto provocará roces con tu familia, acostumbrada a manipularte. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Tendrás todo a mano para poder reconciliarte con tus seres queridos hoy. No lo arruines con actitudes erradas.

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Contarás con una mente completamente cerrada en el día de hoy. Tus noveles de terqueza subirán a valores astronómicos. GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Tendencia a excederte en tus palabras experimentarás durante la jornada de hoy. No permitas que esto te ponga en problemas.

CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Encontrarás en tus seres queridos el catalizador que necesitabas para avocarte por completo a tus responsabilidades.

CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) Ten cuidado con los cambios de clima porque estarás propenso a enfermedades de las vías respiratorias.

ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero)

LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) Te verás energético y muy bien predispuesto a realizar tus actividades. Día de buen humor y energía positiva.

PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Entenderás el por que de ciertas actitudes de un amigo cercano en particular. Esto te ayudará a comprenderlo mucho mejor.

VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre)

ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Te sentirás inmerso finalmente en un mar de tranquilidad en la jornada de hoy. Aprovéchalo al máximo para drenar tensiones.

LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre). No te fíes de la suerte, piensa cada paso con detenimiento y no dejes cabos sueltos. Estás propenso a equivocaciones.

Sentirás hoy más fuerte que nunca el amor de tus seres queridos hacia ti, al mostrarse presentes en momentos difíciles.

Las respuestas a tus preguntas se encuentran dentro de ti, así que ponte bajo la lupa y haz una autocrítica. Un viaje se aproxima.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

Murió hijo de Jenji Kohan, creadora de “Weeds”, en un accidente Charlie Noxon, el hijo de Jenji Kohan que es famosa por ser la creadora de series tan populares como “Orange Is the New Black” y “Weeds”, murió el pasado martes 31 de diciembre luego de sufrir un accidente mientras practicaba esquí en las montañas de Park City, Utah. Noxon, de 20 años, se encontraba disfrutando de unas vacaciones con sus dos hermanos menores y su padre, el escritor Christopher Noxon. El portal TMZ dio a conocer que Charlie sufrió una caída mientras esquiaba, tras el accidente llegaron servicios de emergencia al lugar, por lo que trasladaron al joven en un helicóptero a un hospital cercano, pero no pudieron mantenerlo con vida. La familia del joven se encontraba hospedada cerca de los Canyons Village, en el resort Park City Mountain, justo para practicar ese deporte. Por medio de un comunicado, el hotel informó que dentro de sus instalaciones había ocurrido un incidente grave el martes 31 de diciembre en una pista de esquí de dificultad intermedia. Por otra parte, el teniente

Mariah Carey y Adam Sandler fueron víctimas de un grupo de hackers

del sheriff del condado de Summit, Andrew Wright, indicó que las autoridades ya se encuentran investigando el accidente y están a la espera de que se realice la autopsia. Charlie Noxon se encontraba estudiando filosofía y economía en la Universidad de Columbia y había tenido participaciones en el trabajo realizado por su madre en la televisión, por ejemplo, apareció en un episodio de la serie “Weeds” en el 2008. Jenji Kohan es conocida por su desarrollo profesional como guionista y productora; actualmente está detrás de la serie “Glow” que se emite en Netflix. Según reporta el diario New York Daily News, Jenji Kohan y Christopher Noxon se divorciaron en el 2018 luego de estar casados por 21 años. El padre de Charlie Noxon expresó a CNN, “Charlie era

e r r u c o é u q a l reve Kylie Jenner equila le pega” t cuando “el

Kylie Jenner es una exitosa empresaria, modelo y madre de una hermosa niña, pero también es una joven que se sabe divertir como cualquier mortal. Así lo reveló la menor de las hermanas del clan Kardashian-Jenner a través de sus redes sociales, al compartir un par de divertidas imágenes, en donde demuestra que a ella también se le pueden subir las copas. “Cuando el tequila te pega”, escribió Kylie junto a las instantáneas en las que dio a entender que pasó la noche

tomando alcohol, algo poco inusual en ella. En la primera de las fotos aparece junto a sus amigos bebiendo de los vasos y divirtiéndose, mientras ella sostiene su teléfono frente a su cara, claramente luciendo como si hubiera estado de fiesta. Sin embargo, fue la segunda imagen la que dejó a todos sin habla, pues se atrevió a posar de una peculiar forma, en la que por poco y deja ver de más. A tan solo 12 horas de haberse publicado estas fotos, ya acumulaban más de 8 millones delikes y superaban los 35,000 comentarios por parte de sus fans.

brillante,amable, divertido, sensible y cariñoso” y también añadió, “La gente suele decir que la gente es brillante, pero Charlie de verdad era brillante”. Finalmente dijo, “Extrañaremos su dulce sonrisa, preguntas penetrantes y gran corazón”. Por otro lado, en un comunicado escrito por Christopher Noxon y difundido en su cuenta de Instagram se lee, “Nuestros corazones están destrozados. Nuestro querido muchacho Charlie Noxon murió en la víspera de Año Nuevo en una pista de esquí en Park City. Resulta que los clichés sobre momentos como este son ciertos. Los que tratan sobre la vida que cambia para siempre en una fracción de segundo, sobre el hecho de que todos estamos atrapados en una red de amor y pérdida, sobre la primacía de la comunidad en tiempos de tragedia insondable”.

El grupo de hackers conocido como Chuckling Squad, terminó el 2019 y comenzó el 2020 atacando las cuentas de Twitter de personajes famosos. La noche del 31 de diciembre la víctima fue la cantante Mariah Carey. El grupo de cibercriminales vulneró la seguridad de su cuenta en la red social y comenzó a publicar comentarios racistas. Al otro día, el 1 de enero de este año, utilizaron la cuenta de Mariah para insultar al rapero Eminem, con el mensaje, “Eminem tiene el pene pequeño”. El ataque de Chuckling Squad fue certero, ya que el mensaje rápidamente generó más de 8,000 retuits y obtuvo 14 millones de likes. El ataque de los hackers generó que el nombre de Eminem se

volviera tendencia en la red social y que los usuarios tomarán capturas de pantalla para guardar la evidencia en caso de que fuera borrado. Más tarde, la cantante se percató de lo que estaba sucediendo y escribió en un mensaje, “Duermo una siesta ¿y sucede esto?”. Un portavoz de Carey dio a conocer que tras darse cuenta del ataque habían tomado la decisión de bloquear el perfil para evitar que los criminales siguieran realizando publicaciones en nombre de la artista, “Una vez que nos percatamos de lo sucedido, decidimos bloquear la cuenta y actualmente estamos investigando la situación”.

s a r t t a r r e F n á i t s o a d b a e t S s r e o l t a c Muere eclaarne de cerdo en m comer

El mexicano Sebastián Ferrat, actor de la serie ‘El señor de los cielos’, murió el pasado domingo, han informado medios mexicanos. Aunque su familia no ha explicado el motivo del fallecimiento, se especula que la muerte de Ferrat fue por la ingesta de carne de cerdo en mal estado y una posterior infección por cisticercosis. Ferrat, de 41 años y quien actuó como Juan Antonio Marcado en la tercera y cuarta temporadas de la citada serie, estaba ingresado desde octubre en un hospital de la ciudad de Mexicali, Baja California, con un coma inducido, pero su familia decidió no hacer pública su situación y no permitió visitas de amigos o colegas. Precisamente por ese papel, ‘El Marcador’, un villano desalmado, Ferrat era reconocido en Estados Unidos y países de América Latina donde se transmitió la serie. El deceso del actor se conoció por medio de mensajes de Twitter de algunos de sus colegas, entre ellos Alejandro Sandi, compañero de Ferrat en ‘El señor de los cielos’. “Un abrazo grande hasta el cielo mi querido Sebastián Ferrat. ¡Hasta siempre!”, fue el mensaje de Sandí. El actor y amigo de Ferrat, Dereck Lucken, también lamentó su muerte y le dedicó un men-

saje. “De mis primeras obras de teatro fue contigo amigo. Yo 17 y tú 19 en Mexicali. Volvimos a encontrarnos en México viviendo nuestros sueños.Hoy me entero de tu partida, con mucho dolor. Luz en tu camino y gracias por todo lo compartido. Te quiero. D.E.P.”, escribió Lucken en redes sociales. El fallecido actor inició su carrera en 2001 en la serie de televisión ‘Lo que callamos las mujeres’ de Televisión Azteca. Además de ‘El señor de los cielos’, Ferrat, cuyo nombre original era Roberto González López, destacó en producciones como ‘El Vato’, ‘La bella y las bestias’, ‘El Yankee’, ‘Ruta 35’ y ‘Reina de corazones’, entre otras.


Actualidad

Machala, sábado 4 de enero de 2020

POR LA CIUDAD…

Maestros y alumnos de la escuela Rómulo Vidal Zea ya no sufrirán las inundaciones, gracias al relleno. Maestros orenses que forman parte del Fondo de Cesantía-FCME- ratificaron su unidad. La unidad educativa Kichwakunapak Amauta Yachay agradecieron a Miguel Garzón Villacrés, patrono del torneo. Para cobertura. Llamar al 2982732.

Escuela Rómulo Vidal Zea libre de Unidad educativa Kichwakunapak Amauta Yachay inundaciones gracias a relleno Reconocen apoyo de patrono Machala:- Los aciagos momentos de maestros y alumnos de la escuela Rómulo Vidal Zea quedaron para el olvido a darse el año anterior los trabajos de relleno por parte del municipio de Machala, lo que ha sido reconocido por la comunidad del sur de la capital orense, se hizo conocer a este diario.

Sufrimiento Hay que anotar que el local del centro educativo se inundaba todos los años con motivo de la estación invernal lo que traía días amargos para quienes conforman el plantel. El patio se anegaba por completo. Beneficiado En este sentido la escuela ha

sido beneficiada con los trabajos de regeneración urbana que se han cumplido en Florida, sector 4.

Complacencia Existe complacencia en la comunidad educativa al materializarse la obra de relleno lo que ha traído regocijo en la población.

En la foto de archivo se observa el estado del plantel debido a las inundaciones que se daban en antaño.

de los juegos deportivos Las autoridades y maestros de la unidad educativa Kichwakunapak Amauta Yachay presentaron el debido agradecimiento al Abg. Miguel Garzón Villacrés por el apoyo brindado para la realización de los juegos deportivos del anotado centro educativo en lo que tiene

que ver a la donación de 89 preseas que fueron entregadas a los jugadores y equipos mas destacados del evento. Premiación

El acto se cumplió en días pasados en los patios del plantel en que contó con la presencia del patrono del

certamen. Reconocimiento El Lcdo. Carlos Bonilla, presidente de la comisión de deportes presento el debido agradecimiento al Abg. Garzón al haber donado las medallas lo que permitió reconocer es esfuerzo y entrega de los jóvenes deportistas.

Parte de lo que fue la premiación en que aparecen los miembros de la mesa directiva.

De la ciudadela González Rubio

El año que fenecio

Maestros del Fondo de Moradores esperan mejores Cesantía ratificaron unidad días en este año nuevo Los maestros orenses que forman parte del Fondo de Cesantía-FCMEratificaron su unidad el año que feneció haciendo fuerza por seguir adelante y plasmar sus mas caras aspiraciones, se dio a saber a este diario.

Reunión Los maestros han participado en una serie de encuentros a nivel nacional en los que han quedado reflejados sus anhelos y aspiraciones. Presencia

De la misma manera los docentes participaron en el reciente encuentro con ocasión de la celebración de las festividades navideñas en que departieron inolvidables momentos.

Uno de los encuentros cumplidos el año anterior. Los maestros ratificaron su unidad.

Las familias que habitan la populosa ciudadela Rafael González Rubio esperan mejores días para el presente año y de esta manera mejorar las condiciones de vida de la población asen-

tada en la zona. Inseguridad Uno de los problemas que afronta la comunidad tiene que ver a la inseguridad por lo que piden la intervención de las autoridades de policía.

En este sentido se hizo un llamado al gobernador de la provincia para que se coloquen en las calles cámaras de seguridad y brindar con ello las seguridades del caso a la ciudadanía.

Se distingue en la toma a las soberanas de la ciudadela González Rubio. Esperan mejores días para el 2020.


Provincia

Machala, sábado 4 de enero de 2020

A través de María Cocheres Díaz

Agasajo a adultos mayores y discapacitados

(Pasaje).- Una encomiable labor de carácter socialhumanitaria vienen cumpliendo desde hace 11 años la señora María Lastenia Cocheres Díaz, que alrededor de más de 15 adultos

mayores y discapacitados fueron agasajados, se dijo a OPINIÓN, el Diario de mayor circulación. “El objetivo de esta actividad es ganarme las amistades de ellos y la bendición de

mi Dios, así como compartir momentos de alegría, paz y esperanza con este grupo”, acotó María Lastenia. Agasajo El agasajo se cumplió el

pasado 28 de diciembre de 2019, en el domicilio de Latenia, ubicado en la Ciudadela “Pasaje”, vía a Buenavista (frente Hospital Militar). El agasajo consistió en un refrigerio, baile y quema de

Parte de los adultos mayores y discapacitados que fueron agasajados, por la encomiable labor de carácter social-humanitaria que realiza la señora María Lastenia Cocheres Díaz.

año viejo. Además recibieron ropa que adquirió en Guayaquil y otros trajes que le habían regalado unas amistades, se dijo. María Lastenia, mencionó que les ha llevado a Machala

a que se realicen operación de las vistas. También en el Hospital de Adultos Mayores en la ciudad de Quito, he llevado 15 personas, acompañándoles, se dijo. (Serafín Cuenca) (I).

María Lastenia Cocheres Díaz, en el instante de entrega de vestuario.

Pasaje

Ecos de agasajo navideño a niños en ciudadela “13 de Mayo” Se sortearon varias canastas navideñas entre los asistentes. Sandra Gómez Montalván fue una de las ganadoras. Entrega realizada por el vicepresidente del consejo barrial, Kleiner Ruilova.

Organizado por el consejo barrial de la ciudadela “13 de Mayo”, los niños y niñas recibieron un agasajo de Navidad. Hubo concursos en los que participaron los chiquitines con la intervención del payasito Cascarita.

En el transcurso del agasajo de los niños, la señora Angelita Mendieta fue otra de las ganadoras de una canasta navideña.

(fotos: Serafín Cuenca). Organizaron concursos en los que participaron niños y niñas, con premios para los ganadores.


Acontecimientos

Machala, sábado 4 de enero de 2020

EN LA 25 DE JUNIO Y BUENAVISTA

Se destrozó la pierna en accidente Machala.- A las 13:07 de este viernes, 3 de enero de 2020 se registró un violento accidente de tránsito entre una moto y un vehículo en la Avenida 25 de Junio y Buenavista, en el centro de Machala, dos personas que iban en una motocicleta resultaron con graves heridas. Evidentemente se podía ver que el motociclista perdió su pierna izquierda, producto del golpe, su acompañante tenía el hueco de la pierna derecha expuesto. Varias personas acudieron a auxiliar a la pareja que se movilizaba en la motocicleta, el hombre perdió la pierda y la mujer tenía una fractura. El conductor del vehículo con el que se impactaron prestó la ayuda a los heridos. Y es que, los gritos eran desgarradores. El hombre de aproximadamente 38 años, se agarraba la pier-

na izquierda, mientras observa el hueso de su rodilla. Desesperados, ciudadanos que estaban por el lugar, se acercaron para brindar ayuda, pero era un escenario lamentable, pues la sangre ponía a nervioso a más de uno. Junto al afectado estaba una mujer, también con heridas en sus extremidades inferiores, inconsciente. Se indicó que ellos fueron víctimas de un accidente de tránsito entre una motocicleta y un vehículo tipo trooper. Por coordinación del Ecu911 Machala, al sitio llegó una ambulancia del Ministerio de Salud Pública, que trasladaron a los afectados a una casa de salud. Se indicó que uno de los pacientes estaba grave. Luego de recibir los primeros auxilios fueron trasladados a la sala de emergencia de una casa de salud. Se informó que el estado de dos personas era estable. (Of4)

El hombre de aproximadamente 38 años, se agarraba la pierna izquierda, mientras observa el hueso de su rodilla.

Evidentemente se podía ver que el motociclista perdió su pierna izquierda

EN LA ENTRADA A LA VICTORIA

Adulto mayor murió atropellado Santa Rosa.- Juan Efraín Sánchez Loja de aproximadamente 72 años de edad murió atropellado la madrugada de ayer en el sector de la entrada al sitio La Victoria, vía a Buenavista del cantón Santa Rosa.

Juan Efraín Sánchez Loja de aproximadamente 72 años de edad murió atropellado la madrugada de ayer en el sector de la entrada al sitio La Victoria.

Eran aproximadamente a las 05:00 de ayer cuando ingresó una llamada de emergencia al ECU 911 de Machala, allí un alertante informó que una persona estaba tirada en la calzada, aparentemente mal herida y sin reaccionar. Inmediatamente

acu-

dieron los paramédicos del Ministerio de Salud Pública quienes informaron que el paciente estaba sin vida, tenía un diagnostico presuntivo de traumatismo craneoencefálico grave. Miembros de la Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE) indica el abandono del lugar del conductor y vehículo causante, la persona fallecida de aproximadamente 72 años de edad fue trasladada al Centro Forense de Machala, donde le realizaron la autopsia de ley. (Of4)


Acontecimientos

Machala, sábado 4 de enero de 2020

PORCELANATO SE CUARTEÓ EN EL ÁREA DE CUIDADOS INTENSIVOS

Sismo provocó daños en hospital de Machala Los trabajos de remediación por los daños en la casa de salud, empezaron ayer mismo

A las 09:16 de la mañana de ayer 3 de enero, varios ciudadanos abandonaron los edificios para ponerse a buen recaudo, debido al movimiento telúrico que se sintió en toda la provincia de El Oro. Mauro Calle, Gerente del Hospital Teófilo Dávila (HTD) de Machala informó que a consecuencia del sismo de 5.1, se registraron daños en el cuarto piso del nosocomio. “Se levantaron las estructuras de tres porcelanatos del pasillo de las áreas de Cuidados Intensivos y Traumatología, pero ya hemos procedido a cambiarlas”, refirió. El funcionario explicó que “este rompimiento del porcelanato responde a la unión de bloques contiguos y ese movimiento telúrico entre las placas justamente provoca la erosión del porcelanato”. Calle agregó que “lo ideal es que en estas uniones vaya un tipo de esponja y al momento de existir algún

movimiento sísmico amortigua de alguna manera (la estructura) y no provoca este tipo de erosión”. Agregó que se están cambiando los porcelanatos afectados en la zona del pasillo, donde transitan pacientes, médicos, enfermeros, familiares y camillas. El epicentro del sismo se localizó en el mar, a 32 kilómetros al noroeste del distrito de Zarumilla (Perú) y a 48 kilómetros de profundidad, precisó Instituto Geofísico del Perú (IGP). Fue sentido en algunos cantones: Pasaje, Santa Rosa,

El porcelanato se levantó del área de Cuidados Intensivos del hospital de Machala

La gente del hospital salió a las calles

Arenillas, El Guabo, Zaruma, Machala y Huaquillas. Según el Centro Zonal ECU 911 Machala, hubo total operatividad tras el sismo. A través de las cámaras de videovigilancia, pudieron observar la evacuación de varios funcionarios públicos en la ciudad de Machala. La Corte de Justicia, Fiscalía General del Estado, Gobierno Autónomo Descentralizado de la localidad, Corporación Nacional de Telecomunicaciones, entre otros; y ciudadanía en general, quienes luego de unos minutos regresaron al interior de las instalaciones, ya que no se presentaron novedades de consideración. No se reportaron emergencias de relevancia al 9-11, únicamente seis llamadas por consultas sobre lo acontecido y dos incidentes por personas que sufrieron leves caídas al intentar correr durante el evento.

Según el principal del hospital, no fue necesario evacuar a los pacientes.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

‘Borrachos’ agredieron a un policía EN ALLANAMIENTO ENCONTRARON PISTOLAS Y MUNICIONES

Arenillas.- Eran la 1:30 de la madrugada de ayer, seis tipos se encontraban libando en la cancha múltiple de la ciudadela San Francisco del cantón Arenillas, momentos cuando llegan los miembros de la Policía a bordo del vehículo patrullero a pedirles que abandonen el lugar, es allí que dos de los libadores le caen a patadas y puñetes a uno de los uniformados. Según los mismos policías, los agredieron en la cara y le rompieron la ceja. A eso de las 9:h00 de ayer se realizó un al-

lanamiento a una de las viviendas en la calle José María Velasco Ibarra de la Ciudadela La Libertad del cantón Arenillas, donde procedieron a detener a cuatro personas, sospechosos de las agresiones a los agentes. De acuerdo a la policía, en coordinación con FGE, el apoyo táctico de 2 equipos GOE, 1 equipo GEMA y Eje Preventivo, realizaron el allanamiento de un inmueble, al mando del Tcrl Edgar Vinueza López, Jefe del Distrito Huaquillas,

en donde detuvieron a Yadry Antonio C. C. de 24 años de edad, Wilmer Fernando E. J. de 43 años, y dos adolescentes de 14 y 17 años, los dos primeros registran antecedentes penales. Entre las evidencias están: un arma de fuego, tipo subametralladora, CAL 9 x 19 MM, color plomo, 15 cartuchos marcas SB, FAME, GECO, color dorado, calibre 9mm, 13 terminales móviles, de diferentes marcas y modelos, de los cuales 05 se encuentran reportados como

Cuatro sujetos fueron detenidos durante un allanamiento, tras ser sospechosos de agredir a un policía en Arenillas.

CAMIÓN LE APLASTÓ LA CABEZA

robados, un soporte de papel moneda, presuntamente falso, con similares características a dólar americano con denominación de 10 dólares. Además, tres equipos electrónicos musicales, un piano musical, una caja de herramientas y una billetera con documentos personales. Los detenidos y las evidencias fueron puestos a órdenes de la autoridad correspondiente para ser sometidos a la audiencia de formulación de cargos por tres infracciones penales diferentes. (Of4) (SH)

Las evidencias que fueron encontradas en el allanamiento

Identifican al hombre que lo atropellaron dos veces Tenguel.- La madrugada del 2 de enero del 2020, se accidentó un hombre a quien lo atropellaron dos veces, según los propios moradores del sector donde ocurrió la tragedia.

Hasta las 07:00 de ayer no se lograba reconocer el cuerpo del hombre a quien se le salió la masa encefálica, pero alrededor de las 09:00 los familiares llegaron de Tenguel y lo identificaron como Pedro Pablo Madrigal. El accidente Eran aproximadamente a la 01:30 del 2 de enero, en la vía Panamericana, trayecto Ponce Enríquez – Tenguel, un motorizado que transitaba a esa hora por el sector, dio la voz de alerta del hecho, inmediatamente acudieron

elementos del Cuerpo de Bomberos de Camilo Ponce Enríquez y Comisión de Tránsito del Ecuador (CTE), quienes constataron la presencia de un cuerpo de unos 35 años aproximadamente, tendido en la calzada, sin identificación personal. Los agentes de tránsito, presumen que, el occiso caminaba por la vía cuando fue envestido por un vehículo liviano, posteriormente lo remató otro carro pesado, producto del arrollamiento parte de la masa encefálica quedó impregnada en el asfalto. El procedimiento legal lo ejecutó la OIAT en coordinación con fiscalía para el levantamiento del cadáver y los trámites de ley correspondientes. (OF4)

Policía agredido.

Alrededor de las 09:00 los familiares llegaron de Tenguel y lo identificaron como Pedro Pablo Madrigal.


Acontecimientos

Machala, sábado 4 de enero de 2020

AL ROBAR UN LOCAL COMERCIAL

Lo sorprendieron con armas de fuego y Francisco de Orellana en el interior del Centro Naturista Guarapal, al tratarse de una infracción flagrante, los agentes ingresaron al local donde aprehendieron a los dos sujetos.

Huaquillas.- Jhonny Stalin de 24 años de edad y José Luis A., de 29 años, fueron detenidos al encontrarle con armas de fuego, luego de que presuntamente hayan robado en un local. El hecho se dio en las calles

Huancavilca entre Piñas y Manabí, alrededor de las 18:20 del último jueves 2 de enero del 2020. Según la policía, al llegar al lugar para verificar un presunto delito de asalto y robo a personas en las calles Piñas

La policía les encontró en su poder, un revólver cal. 38mm y al segundo una pistola 9 milímetros, logrando verbalizar y neutralizarlos, siendo reconocidos por los afectados encontrándoles en su poder las siguientes evidencias: un celular marca Huawie con su respectivo chip, un celular marca Samsung con su respectivo chip, un celular marca Samsung con su respectivo chip, un celular marca Samsung con su respectivo chip, un celular marca Nokia con su respectivo chip, un celular marca Motorola con su respectivo chip, un cargador digital, 110 dólares americanos de diferentes denominaciones, un lote de joyas valoradas

EN GUAYAQUIL

Un hombre falleció en la explosión de un tanque de combustible “Fue un estruendo tan fuerte que parecía que hubieran estallado 10 tanques de gas”. Con esa descripción, Antonio Terán, morador de la cooperativa 9 de Enero al noroeste de Guayaquil, explicó la magnitud de la explosión del tanque de un camión de combustible en el sector, ubicado en Mapasingue Oeste. La tragedia provocó que un hombre, de 52 años, falleciera a causa del estallido y otra persona resultara herida. El hecho ocurrió aproximadamente a las 15:00 de este vi-

ernes 3 de enero de 2020. Al sitio llegaron unidades del Cuerpo de Bomberos de la urbe, entre ellos, paramédicos, quienes intentaron reanimar al ciudadano fallecido, pero nada pudieron hacer para salvarlo, según explicó el mayor Ricardo Jairala, jefe de la sexta brigada de la institución bomberil. De acuerdo a la información recabada preliminarmente, el occiso y la persona lastimada habrían estado realizando trabajos de soldadura cerca del automotor previo al incidente.

“Los cuerpos se encontraban del lado de la acera (...). Por las lesiones que tienen se puede presumir que eran ellos los que estaban trabajando. A un costado del vehículo se encontró una máquina de soldar”, dijo Jairala. La persona fue llevada a una casa asistencial con alrededor de 25% de quemaduras en el cuerpo, mientras que familiares del difunto llegaron al sitio para reconocer a su pariente y comprobar la triste novedad. (I)

La persona fue llevada a una casa asistencial con alrededor de 25% de quemaduras en el cuerpo, mientras que familiares del difunto llegaron al sitio para reconocer a su pariente

Las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades competentes para que analicen su situación legal y jurídica. en 200 dólares, una cartera de color morado con blanco en cuyo interior se encontró diferentes tarjetas de crédito,

9 balas de 38mm sin percutir. Las evidencias fueron puestos a órdenes de las autoridades

competentes para que analicen su situación legal y jurídica. (CM)

¡Ya descansa junto a su hijo! Tuvo una visión que su hijo muerto lo llamaba y se ahorcó

Huaquillas.- Peregrino Alipio Ramos, de 79 años fue encontrado colgado en el baño de su vivienda en la ciudadela El Paraíso de la ciudad de Huaquillas.

Según los familiares del occiso, en la última conversación que tuvo con uno de los suyos, indicó que su hijo que murió hace un mes, “lo estaba llamando”. Horas después, lo encontraron muerto en el baño de la casa.

enero de 2020, dentro de una vivienda. Se presume que la muerte habría ocurrido aproximadamente a las 09h30 de ayer. Fue la nuera la nuera del fallecido, Enith Ramos, quien lo encontró en el baño, con una cuerda atada al cuello.

Ante esto, dio aviso a la familia y al 911, llegando al sitio una ambulancia, cuyos paramédicos únicamente comprobaron el deceso. Personal Este hecho se registró la ma- de la Dirección de Muertes ñana de ayer viernes, 3 de Violentas y Desapariciones

(Dinased) realizaron el levantamiento de información. Edgar Ramos, hijo del adulto mayor, dijo que llegó a ver a su padre a las 07h30 para llevarlo al médico, pues tenía una fuerte tos, pero él se habría negado a recibir ayuda, insistiendo que su hijo fallecido lo “estaba llamando” y pedía que vaya a sus brazos con él, esa visión la venía teniendo desde hace una semana, según comentó la familia. El adulto mayor fue llevado al Centro Forense de Machala para la respectiva necropsia de ley. (OF4)

El adulto mayor aseguraba que su hijo muerto hace un mes lo llamaba para que esté junto a él, por ello presuntamente decidió ahorcase.


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Balsas festejó a lo grande despedida del 2019

Balsas -La noche del 31 de diciembre, la ‘Ciudad Vergel’, celebró el último día del año 2019, con baile popular, en el Parque Central de Balsas y el concurso de monigotes, organizado por el a lcalde, Yuber Añazco. Manrique Alvarado, obtuvo el primer lugar con “AEROBALSAS”. Roque Silva, segundo puesto, con la representación del exalcalde, Andrés Pinto con el lema “Me voy pero volveré”. El tercer lugar fue para la representación de Mickey

Mouse.

Complacencia Roque Silva, manifestó a nuestro medio que siempre ha participado y gracias a su destreza ha obtenido los premios económicos y para finalizar manifestó que para el próximo concurso también participará El alcalde de Balsas, felicitó a los creadores de los monigotes por la creatividad y manifestó a los presentes el mejor de los éxitos para el nuevo año (P.M R.) (I)

En Piñas comenzaron a cobrar impuestos prediales con descuentos

Piñas:- Según informó desde el departamento financiero, el gobierno municipal de Piñas, empezó a recaudar los impuestos prediales desde este jueves 2 de enero del 2020, con descuentos especiales de acuerdo a un cuadro establecido que precisa los beneficios para los contribuyentes. Los contribuyentes que estén pagando desde el jueves

dos de enero hasta el 15 del mismo mes, se beneficiarán con un descuento del 10%; los que lo hagan en la segunda quincena recibirán el descuento del 9%. Desde el 1 hasta el 15 de febrero habrá un descuento del 8%, en la segunda quincena de febrero el 7%. Se dijo que en la primera quincena de marzo se rebaja el 6% y en la segunda quincena del mismo mes el

5%. Mientras que paguen sus impuestos en la primera quincena de abril tendrán el descuento del 4%, y en la segunda el 3%.

En la primera quincena de mayo se descontará el 3% y en la segunda el 2%. En la primera quincena de junio se descontará el 2% y en la segunda el 1%. Quienes no se acerquen a

pagar sus impuestos durante las fechas señaladas no se beneficiarán con los descuentos y al contrario tendrán un recargo del 10% a partir del mes de julio, por lo que el Director Financiero, doctor Marco Feijóo Valarezo, solicitó a los contribuyentes cumplir puntualmente con los pagos, los mismos que serán revertidos en obras tanto en el casco urbano como en el sector rural del cantón.

“Si siguen pagando los impuestos con puntualidad como lo vienen haciendo desde el jueves 2 de enero 2020, se beneficiarán de los descuentos y así mismo se seguirá trabajando desde el inicio del nuevo año, con más obras para el progreso para Piñas, lo informó el alcalde del cantón, señor, Jaime Granda Romero. Para conocimiento de la ciudadanía las oficinas de recaudación están ubica-

das en los bajos del palacio municipal, frente a la calle Bolívar El jueves 2 de enero 2020, antes de que sean las ocho horas, gran cantidad de usuarios estaban haciendo cola por pagar sus impuestos, luego de forma ordenada y sentaditos conforme les tocaba el turno iban pasando a cumplir como buen contribuyente con esta obligación (P.M.R.) (I).


Cantonal

Machala, sábado 4 de enero de 2020

Temblor se sintió poco en los dos lados de la frontera

Huaquillas.- Siendo las 09H16 de ayer viernes, los fronterizos se alarmaron por un temblor, evento que, según el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, alcanzó una magnitud de 5.00, a 15 Km. De Huaquillas, y una profundidad de 51 km. Posteriormente se registraron tres réplicas a las 09H20, 09h24 y 09H30 con magnitudes de 3.18, 3.23 y 2.37 respectivamente.

El sismo fue evidenciado en los lados de la frontera, tanto en la región norte del Perú como en la del sur del Ecuador, donde según los reportes fue sentido en las provincias de El Oro y Loja, así como también en los departamentos

de Tumbes, Sullana y Piura en el Perú. A pesar que el epicentro estuvo muy cerca de Huaquillas, el movimiento de tierra fue tan rápido, que fue sentido por pocos, sin que se generen mayores novedades, donde representantes del Instituto de Defensa Civil no reportaron daños personales ni materiales a consecuencia de este movimiento telúrico. La actividad comercial se desarrolló con bastante normalidad en esta población fronteriza.

A esa hora el Ecu-911 reportó que únicamente habían consultas sobre el sismo, donde desde Machala se dio cuenta

No se registraron mayores novedades a consecuencia del movimiento telúrico en este sector de frontera.

P R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida llamó CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio SUMARIO (Pago de haberes Laborales) Nro. 07334-2019-00558 en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: GILER CEDEÑO JOSE MANUEL DEMANDADOS:ANTHONY PAUL BALLADARES LAZO, BALLADARES CARLOS IDO, BALLADARES LAZO CARLOS JAVIER, DANNA MILENA BALLADARES LAZO, HDEROS DE CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, HEREDEROS DE CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES. TRAMITE: SUMARIO (Pago de haberes Laborales) .JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo” conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite en la vía SUMARIO (Pago de haberes Laborales) que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio o residencia de la demandada: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida llamó CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56, 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes Pasaje, 28 de Noviembre de 2019 Abg Richard Sánchez Samaniego SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE

que a causa del sismo fue destruida la baldosa del cuarto piso del Hospital Teófilo Dávila de Machala.

Así mismo el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador, y su Centro Nacional de Alerta de Tsunamis, la característica del sismo no reúne las condiciones necesarias para generar un tsunami en las Costas Ecuatorianas y en la Región Insular. (SN).-

Los fronterizos sintieron poco el sismo de ayer.


Machala, sábado 4 de enero de 2020

SERVICIOS VARIOS

IMPORTANTE EMPRESA Solicita personal de ambos sexos para trabajo de lunes a viernes

Empresa ofrece buen sueldo mínimo $500.oo a $800.oo CAPACITACIÓN CONTINÚA. VIÁTICOS Dir. Cdla. Los Mirtos (Calle Juan Montalvo y Nogales a una cuadra y media del Colegio Eduardo Pazmiño). Casa de 2 pisos, color beige. Telf.: 2787275-0989524063-0985759403 Horarios de atención de 07h00 a 12h00

REQUISITOS: SEXO: INDISTINTO DE PREFERENCIA FEMENINO. EDAD: 35 AÑOS EN ADELANTE. HABILIDADES: ORIENTACIÓN COMERCIAL. PERSEVERANTE. CONOCIMIENTO TÉCNICO.

DISCIPLINA. COMPROMISO. HONESTIDAD. OFRECEMOS: SUELDO + BONO + COMISIONES + PREMIOS POR CUMPLIMIENTO.

ENVIAR HOJA DE VIDA A: jnieves@parquedelapaz.com



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.