Impreso 03 07 14

Page 6

6

Actualidad

Machala, jueves 3 de julio de 2014

La Dra. Mariuxi Mejía

Reasume sus funciones como Directora de Salud de El Oro

dio cuenta OPINIÓN en la edición del pasado 27 de junio, se explicaba que el nombramiento de Torres se enmarcaba en la nueva estructura que está implementando el Ministerio de Salud Pública (MSP), que incluye conformación de los distritos sanitarios en la provincia.

Consta la Dra. Mariuxi Mejía junto a la ministra de Salud, Carina Vance.

La Dra. Mariuxi Mejía reasumió este martes sus funciones como directora provincial de Salud de El Oro, con acción de personal N°0442158 sumillada por el Dr. Juan Carlos Ramón Vivanco, coordinador zonal 7 del ramo.

obras importantes, como la repotenciación del Hospital Teófilo Dávila, y la construcción de varios centros de salud tipo B y tres tipo en C en Machala; y se destaca el respaldo brindado por la ministra, Carina Vance.

En un correo electrónico remitido por el área de comunicación de la jefatura, se señala que el nombramiento se extendió tras haber evaluado positivamente su gestión al frente del despacho, donde estuvo 23 meses.

Cambio Con esta decisión, queda insubsistente la designación de Dra. Zonnia Torres que, en fechas recientes, había sido posesionada por la Coordinación Zonal 7 como directora de la jefatura sanitaria, precisamente en reemplazo de la Dra. Mejía.

En el comunicado se recuerda que durante su administración se inauguraron dos hospitales en El Oro y se iniciaron otras

En un correo enviado por la coordinación, del que

Según la nueva estructura – se precisaba- “quien debe dirigir la parte administrativa de la Dirección Provincial de Salud, debía tener el perfil de jurista, por lo que se había encargado dicho despacho a la Dra. Torres, mientras se examinaba el perfil de una terna de funcionarios para que asuman dicho cargo o titularizar a Torres”. Antecedente No es la primera vez que se registran este tipo de situaciones. Cabe recordar que en enero de 2012, la Dra. Saida Correa reasumió la titularidad de la jefatura, a la que había renunciado, sustituyendo al Dr. Richard Chiriboga, quien estuvo apenas 18 días en el cargo.

...................................................................................................................................................

Registro Civil dice que deben cumplir requisitos establecidos en normativa

Deniegan turno a pareja homosexual para casarse

Mediante oficio fechado el pasado 1 de julio, la directora provincial del Registro Civil de El Oro, Amalia Barbotó, contestó al pedido de turno, para contraer matrimonio, de la pareja conformada por Darwin Adrianza y Diego Celi, realizado el pasado 30 de junio, indicándoles que para poder atender lo solicitado deben cumplir lo establecido en la normativa vigente. “Cumplo en informarles que deben cumplir con los requisitos establecidos en el artículo 67 de la Constitución de la República y 81 del Código Civil. Constitución de la República del Ecuador”, subraya la funcionaria; y a renglón

seguido reproduce en el documento el texto literal de los artículos en mención. Recuerda que el Art. 67 señala que “el matrimonio es la unión entre hombre y mujer, se fundará en el libre consentimiento de las personas contrayentes y en la igualdad de sus derechos, obligaciones y capacidad legal. Código Civil” y el Art. 81 establece que el “matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir juntos, procrear y auxiliarse mutuamente”. “Esta acción del Registro Civil deja una constancia por escrito de la vulneración de los derechos a

la pareja, por cuanto no toma en cuenta el marco garantista de la Constitución, sobre todo, lo determinado en el Art. 11.2: Todas la personas son iguales y gozarán de los mismos derechos, deberes y oportunidades. Nadie puede ser discriminado por razones de identidad de género u orientación sexual...”, manifestó en un comunicado la agrupación Matrimonio Igualitario. Las portavoces de la organización anticiparon que la pareja, en compañía del abogado de la causa, Dr. Ramiro García Falconí, presentará una acción de protección ante la sala de sorteo de la Función Judicial en Machala en los próximos días.

Escenarios del desarrollo en la mira del Plan Binacional Recrear y analizar posibles escenarios futuros aplicados al desarrollo fronterizo binacional, es parte de la metodología del Programa de Formación Prospectiva Regional Territorial y Participativa, organizado por el Plan Binacional de Desarrollo de la Región Fronteriza Ecuador-Perú.

El principal objetivo del curso es facilitar herramientas e insumos a los participantes, para que desarrollen destrezas que optimicen la elaboración de una planificación prospectiva. Diego Cevallos, director de Planificación, explicó que planificar prospectivamente es recrear posibles escenarios futuros, dependientes de que es lo que pasa si se hace, no se hace o se mantiene. “¿Qué pasaría si, a mediano o largo plazo, complementamos las producciones agrícolas binacionales para generar valor agregado y exportarlas a terceros países con una posible alternativa de introducir productos diferenciados con denominación fronteriza a mercados dinámicos y competitivos?, y ¿que sucedería si todo se mantiene como está?, ¿cuáles son las ventajas y

El desarrollo del programa de formación de capacidades en prospectiva, está sustentado en los cinco ejes de la relación bilateral Ecuador – Perú.

desventajas de cada escenario posible?”, ejemplificó. El desarrollo del programa de formación de capacidades en prospectiva está sustentado en los cinco ejes de la relación bilateral Ecuador – Perú: Inclusión, Cohesión Social y Cultural; Seguridad Integral y Confianza Mutua; Complementariedad Económica; Gestión Integral del Patrimonio Natural y de los Recursos Naturales; y, la Integración Logística y Conectividad. Para obtener una mirada integral de la dinámica fronteriza, en el programa también par-

ticipan personal del área de planificación de: Ministerios Coordinadores vinculados a los ejes de la relación bilateral, la academia, y la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades). El programa, que inició en junio pasado y que concluirá en enero del próximo año, es facilitado por el colombiano Lucio Henao, consultor con más de 20 años de experiencia y uno de los precursores de la reconversión de Medellín, ciudad que obtuvo un premio mundial a la innovación.

...................................................................................................................................................................

Correa: Decir que se privatizará el agua es una grosera mentira Quito (Pichincha).- El Presidente Rafael Correa acudió a la Plaza de la Independencia para acompañar a las decenas de organizaciones sociales que llegaron hasta el Palacio de Carondelet para respaldar el contenido de la Ley de Recursos Hídricos. Aquí manifestó enfáticamente que dicho marco legal no pretende privatizar el líquido vital como falsamente han difundido los sectores opositores. “Somos más, muchos más”, dijo en su discurso a los miles de indígenas, montubios, afroamericanos, pescadores, agricultores, campesinos y ciudadanos que se congregaron desde horas de la mañana en la Plaza de la Independencia para apoyar al proyecto de ley, que fue aprobado hace pocos días por el legislativo. En su discurso se refirió al fracaso que tuvo la convocatoria

que hicieron los sectores de oposición a su movilización, e instó a quienes quieren im-

poner su agenda política a que ganen las elecciones democráticamente.

Convocatoria

A Junta General Extraordinaria de Socios de la Compañía de Transporte Pesado Tierra de Oro S.A. TRANSTIORO

En cumplimiento a lo dispuesto en el Art. 233 en concordancia al Art. 236 de la Ley de Compañías, así como el Art. 13 del Estatuto de la Compañía, se convoca a Junta General Extraordinaria, la misma que tendrá lugar el día sábado 12 de julio del 2014 a partir de las 18H00, en el domicilio del señor José Reinerio Briceño, ubicado en el barrio “8 de Diciembre” de la Ciudad y Cantón Zaruma, para tratar y resolver los siguientes puntos del orden del día: 1.- Constatación del quórum e instalación de la Asamblea. 2.- Saludo de bienvenida a cargo del gerente General. 3.- Tratar y resolver sobre la renuncia presentada por el Gerente General, Presidente y demás Miembros del Directorio. 4.- En caso de ser aceptadas dichas renuncias, nombrar y posesionar a los Representantes Legales de la Empresa y los Miembros del Directorio. 5.- Clausura. Zaruma, 2 de julio del 2014. Abg. Carlos Eduardo Torres Guevara Gerente General de la Compañía de Transporte Pesado Tierra de Oro S.A. TRANSTIORO


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.