impreso 02_01_20

Page 1


2

Actualidad

Machala, jueves 2 de enero de 2020

2020: se abre el telón para el turismo orense

Machala.- La provincia de El Oro se destaca por su gran biodiversidad, sus recursos son notables dentro del país y poseen un valor natural, histórico y cultura importante. En este marco se puede destacar la presencia de hermosas playas, reservas ecológicas, montañas con formaciones rocosas y archipiélagos, además de una gastronomía sobresaliente en platos típicos como el tigrillo, ceviche de camarón, concha, pescado, sopa marinera, parihuela, entre otros. Por ello, los orenses tienen la posibilidad de disfrutar de varios lugares a pocas horas de distancia durante estos días de feriado a inicios del nuevo año. Balneario La Cocha (Pasaje) En Pasaje una de las alternativas turísticas es el Balneario La Cocha, el cual pertenece a la Parroquia Casacay, en el Cantón Pasaje. Este balneario es muy visitado principalmente por turistas nacionales, quienes disfrutan de estas aguas, así

como de la naturaleza que rodea el lugar. Los contornos de este balneario están conformados de arena y piedras, y al entorno han sido incorporadas escaleras de cemento, para que los visitantes puedan sentarse y acceder al río.

Laguna de Chillacocha (Chilla) Por otro lado en Chilla se puede encontrar la laguna de Chillacocha, sus aguas son de origen subterráneo, a partir de emanaciones freáticas. Esta laguna está rodeada por leyendas populares en las cuales se le ha atribuido que está encantada. En los bordes de esta laguna se pueden apreciar pendientes suaves tapizadas por una vegetación herbácea baja de rosáceas y árboles. De igual manera se puede observar escasas rocas dentro de la laguna que emergieron hasta 1.5 metros de altura. Ruinas de Yacuviñay (Atahualpa) Uno de los lugares que ha tomado popularidad en los últimos meses es el complejo arqueológico de las ruinas de Yacuviáy, el cual se encuentra

ubicado a 6 km de Paccha cabecera cantonal de Atahualpa. El extenso complejo arqueológico tiene aproximadamente 100 hectáreas, en la zona más elevada de las ruinas existe una caverna profunda donde, según las creencias de los pobladores, se encuentran restos de personas, objetos de barro y de metal. Allí todavía los arqueólogos no han realizado ninguna exploración, sin embargo los nativos del sector reafirman su testimonio al mostrar los objetos encontrados como figuras de barro y partes de osamentas humanas.

Cerro de Arcos (Zaruma) Este es un lugar impresionante que se caracteriza por su tipo de rocosidad y su planicie, lo que lo hace completamente distinto a otros sitios de atracción turística. En el transcurso se puede encontrar con una pequeña laguna, alrededor de la misma existe un pequeño caserío en proceso de culminación para dar alojamiento a los turistas. Posee una estructura privilegiada: capacidad rocosa, suelo rico en minerales y cubier-

to de musgo nativo. Y por su humedad existen pozos que están cubiertos de vegetación. Por estas características le convirtieron en un atractivo muy especial para los turistas, pobladores, debido a que en la cima de la montaña existe una gran planicie, en donde se cree que los nativos de ese tiempo realizaban sus ceremonias. Sus hermosas formaciones naturales de piedra o

ruinas en formas de arcos no solo le dan nombre a este hermoso lugar, sino que además se convierten en su principal atractivo.

Señalética En ocasiones la señalética sobre lugares turísticos en las vías de la provincia es confusa, incluso inexistente como en la vía que conecta a Pasaje con Paccha , en la cual

se anuncia en dos letreros la distancia con Zaruma y Piñas, pero no se establece la distancia a la cabecera cantonal de este cantón en donde se hallan las ruinas de Yacuviñay. Es por ello, que en ocasiones la dirección para turistas totalmente ajenos a estas vías pudiera ser complicada y necesitaría apoyo de la tecnología a través de un dispositivo GPS. (MJC)

Con más de 3.650 metros sobre el nivel del mar, Cerro de Arcos se convierte en uno de los cerros de más altura del sur del país.

Las ruinas de Yacuviñay se ubican a menos de 5 kilómetros de la cabecera cantonal de Atahualpa

La laguna de Chillacocha esta ubicada a unos 7 kilómetros de la cabecera cantonal de Chilla

Ante la falta de señalética turística en algunos sitios es recomendable que los viajeros se guíen con GPS.

En los alrededores del balneario, los turistas pueden encontrar variada flora como: cacao, mango o higuerilla


Actualidad

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Hoy, todos a clases Simulacro de tsunami a fin de mes

Machala.-Luego de nueve días de descanso por navidad y fin de año en las instituciones publicas y privadas, los estudiantes y docentes deberán retornar a sus actividades normales correspondientes al calendario escolar de la region costa.

Luego de este último periodo vacacional, los estudiantes deberán reforzar sus conocimientos para presentar los exámenes del segundo quimestre, los cuales se realizarán del 29 de enero al 4 de febrero de 2020 en las más de 600 instituciones educativas en la provincia de El Oro, según señala cronograma escolar estipulado por el Ministerio de Educación

para el periodo electivo 2019 – 2020 en los planteles educativos de la costa.

Simulacro Por otro lado, el 31 de enero los miembros de las instituciones educativas seran participes del Simulacro Nacional frenta a un Tsunai, que involucrará la evacuación de las personas y los procesos de capacitación y formación de los ciudadanos de los diferentes cantones, para lo cual Técnicos de la Unidad de Fortalecimiento de Capacidades del Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias, han realizado capacitaciones previas en los centros educativos de la provincia.

Recuperación Para cumplir con los 200 días de actividades académicas planificaron recuperar dos días por suspensión de clases el 3 y 4 de febrero de 2020. Este calendario se modificó el pasado mes de octubre, para extender las fechas de culminación y así recuperar los días perdidos durante las últimas suspensiones de clases.

Entre las actividades para finalización del año escolar, hasta segundo de bachillerato se realizarán las juntas de curso, publicación de notas, clases de recuperación para estudiantes que se presentaran a exámenes de supletorio y mejoramiento.

- Los exámenes del segundo quimestre se realizarán del 27 al 31 de enero de 2020.

Para tercero de bachillerato se efectuará la preparación para los exámenes de grado, exámenes de grado, tomados por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEVAL), pautados para finales del mes de febrero 2020. Mas vacación Los docentes tuvieron vacaciones desde el 24 de diciembre de 2019 hasta el 1 de enero de 2020, es decir, nueve días y completarán su período de vacaciones de 30 días reglamentario, con los 21 días restantes, desde el 2 al 22 marzo de 2020.

ministerio sectorial, la institución educativa que esté en la posibilidad de generar sus notas de grado en un periodo inferior de tiempo al establecido en el cronograma escolar y cumple con todos los procedimientos de validación con las Direcciones Distritales, la fecha de incorporación podría ser adelantada sin inconveniente. La fecha de aplicación del examen nacional de evaluación educativa “Ser Bachiller” dependerá del acuerdo interinstitucional entre MINEDUC-INEVAL y SENESCYT. Dicho ajuste puede modificar la fecha de titulación.

Incorporaciones Según la información del

Evaluaciones adicionales De conformidad a lo es-

tipulado en el artículo 199 del Reglamento General a la LOEI, reformado mediante Decreto Ejecutivo No. 1332 de fecha 01 de marzo de 2017, que en lo pertinente al Examen de Grado señala que: “Los estudiantes que obtengan una nota menor a siete sobre diez (7/10) en el promedio ponderado mínimo para la obtención de su título de bachiller, tendrán la opción de presentarse a evaluaciones adicionales, en las fechas establecidas por la Autoridad Educativa Nacional para el efecto.”. Por lo expuesto, las evaluaciones adicionales (Examen Supletorio de Grado) se realizarán a finales del mes de enero de 2020.(MJC)

Las instituciones que logren generar las notas de grado en un tiempo menor a lo establecido y que validen el proceso en el distrito podrán adelantar la fecha de incorporación de bachilleres.

El poder de la pirotecnia superó los controles Machala.- En las calles de Machala y varias ciudades de Ell Oro, a pesar del control de las autoridades se extendió la venta de artefactos explosivos de fabricación artesanal, cuya manipulación de conlleva riesgos a la salud, sobretodo si están al alcance de menores, los cuales utilizan estos sin medir riesgos , los accidentes con la pirotecnia han sido en la mayoría de casos fatales ya que han habido casos han tenido consecuencias fatales. A pesar que desde hace meses atrás las autorizadas eatablecieron un plan para controlar el uso de estos artefactos y a su vez disminuir este tipo de accidentes, según el Cuerpo de Bomberos de Machala los productos que

se podían comercializar eran los que cumplan con las normas o reglamentos impuestos en la ley como el que el empaque que los contenga indicaciones del uso y las precauciones que el usuario debe tener para la manipulación Según el reglamento, los fuegos artificiales deben tener una etiqueta “claramente visible, fácilmente legible, indeleble y en un color de fondo que contraste”, que contenga, como mínimo, la siguiente información: nombre del fabricante o marca comercial, dirección del fabricante (al menos, ciudad y país), contenido neto explosivo, año de fabricación, pais de origen, tipo de artículos pirotécnicos y también el límite de edad mínima aplicable. Sin embargo, en la calle

Arízaga y en el mercado central varios comerciantes habían instalado sus mesitas con los explosivos, otros llevaban camaretas en mochilas, unos cuantos chispeadores en las esquinas eran muestra del problema que continúa presente en las ciudad de Machals Al usar camaretas, luces de bengala, voladores o similares, las personas deberían tomar las recomendaciones de seguridad (basadas en medidas de prevención de la Secretaría de Gestión de Riesgos):

Nunca lleves fuegos artificiales en un bolsillo. Lee las etiquetas e instrucciones antes de usarlos.Los niños nunca deben manipular pirotecnia.Cuando prendas la

mecha, nunca pongas ninguna parte de tu cuerpo en contacto directo con el dispositivo; retrocede a una distancia segura inmediatamente después de encenderlo. Al quemarlos, mantenlos sobre el piso, nunca en las manos ni en contenedores de metal

o vidrio.Nunca apuntes o lances fuegos artificiales a otra persona.No los arrojes contra muros, cajas de luz, vehículos o materiales inflamables. No los dejes expuestos al sol o próximos a fuentes de calor. Ten a mano un balde de agua o una manguera de jardín,

en caso de incendios u otros imprevistos.Nunca trates de volver a prender o recoger fuegos artificiales que no se hayan consumido por completo.Deshazte de fuegos artificiales ya consumidos humedeciéndolos con abundante agua.(MJC)

En el mercado centrar,varios comerciantes instalaron sus mesitas para ofrecerá la ciudadanía los explosivos de fabricación artesanal .


4

Actualidad

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Terminal Terrestre de Machala registró más de siete millones de viajeros durante el año Machala.-La cantidad de pasajeros que se movilizó este año por el Terminal Terrestre de Machala (TTM) superó los seis y medio millones de personas, en días de tránsito normal y la cifra promedio de pasajeros se duplicó en feriados, festividades religiosas o fiestas de varios cantones de la provincia.

y aproximadamente 2,800 frecuencias de buses diariamente durante todo el año.Su expectativa al momento de construcción fue que en algún momento llegue a súper los 14 millones de pasajeros anuales, al tomar en cuenta que Machala es una de las ciudades más pobladas del país con 261 422 habitantes aproximadamente.

En junio de 2018 se inauguró el Terminal Terrestre de Machala, con 30 boleterías de venta de pasajes,

Un día promedio el TTM registra 18 mil visitantes aproximadamente, según destacó Oswaldo Unda, vo-

cero de operaciones del lugar, lo que significa un aumento del 39 por ciento de usuarios diario durante jornadas de feriado, tales como el último puente de diciembre de 2019 y el primero de enero de 2020, por la celebración de año nuevo

Desde hace más de una semana algunas cooperativas de transporte terrestre, como Panamericana y Trans Esmeraldas, que viajan a la capital ecuatoriana, comenzaron a vender boletos para

Los viajeros compraron en las 30 boleterías de cooperativas intraprovinciales, interprovinciales e internacionales

fechas de mayor afluencia de pasajeros, 24, 25, 31 de diciembre de 2019 y 1 de enero de 2020. Otras como cooperativa Azuay, solo vendió con dos días de anticipación.

El movimiento de compras en las boleterías del TTM, se observó mayormente en la Cifa, para personas que viajaron a Huaquillas, Trans Esmeraldas y Panamericana, para los viajes a los diferentes terminales de la ciudad de Quito. Así mismo, se vio movimiento moderado en las cooperati-

vas que tienen su ruta hacia Guayaquil. Aumento de pasajeros en feriado Ya que en los días de feriado, el flujo de pasajeros crece de forma notable,, la directiva del TTM, decidió aumentar a tres empleados en la entrada principal para agilizar el para el cobro del estacionamiento, y también modificó los horarios del personal para contar con mayor empleados en los horarios pico, que según Unda es durante la mañana y noche. Asimismo, un total

de cinco personas adicional a todo el personal de la empresa se sumaron los días de alto tráfico de personas. Del mismo modo, el TTM trabaja en este feriado de Navidad y Fin de año en conjunto con agentes de Movilidad Machala EP y la Agencia Nacional de Tránsito (ANT), para garantizar las seguridad, revisión de equipaje y tráfico fluido de los autobuses que salen de la terminal de la capital orense. (MJC)

En feriados la cantidad de viajeros dobló el promedio habitual

Presidente de la Cámara de Indutrias, Gustavo Febres Cordero

“Nos hace falta incentivo, más agilidad de préstamos de la CFN” Machala.-El presidente de la Camara de Industrias de El Oro, Gustavo Febres Cordero, dijo a este Diario que les hace falta más incentivo, debe haber más agilidad con los préstamos de la Corporación Financiera, para que el nuevo emprendedor pueda invertir y pueda sacar su emprendimiento lo más alto. En la provincia de El Oro se registra una creciente industria que surge desde pequeños artesanos que tienen sus propias fabricas de calzado, textiles, edredones, la mercadería en ocasiones tiene que competir con la importada de los países vecinos y adecuar su precio y calidad para ser competitiva. La Cámara de Industrias establece a las ferias como una de las formas en que los fabricantes locales pueden dar a conocer su producto a su clientela potencial. Gustavo Febres Cordero, presidente de la Cámara de Industrias de El Oro dijo que

durante el año que terminó, una de las principales actividades que ha impulsado la organización han sido las ferias, ferias con gran cantidad de expositores que según su opinión permitió que los emprendedores muestren su trabajo a nivel nacional, en este tipo de eventos hubieron expositores de Loja, Cuenca,

Gustavo Febres Cordero, presidente de la Cámara de Industrias de El Oro “A la ultima feria asistieron 4000 personas”

Guayaquil y de la provincia de El Oro en general. “La feria fu un éxito porque se dio mucho entusiasmo de parte de la gente que lo visitaba, mucho dinamismo y buenos deseos de que se continúen realizando estos eventos”, acotó.

También hubo evento llamado noche de negocios, con empresarios hoteleros, del sector turístico y del sector de emprendimiento dirigido al sector hotelero. Las empresas que actualmente pertenecen a la cámara de la industria son empresas camaroneras, bananeras, mineras, turísticas y otras agru-

paciones relacionadas al sector productivo. Por otro lado, como Cámara han mantenido reuniones con el ministro de productividad y comercio exterior para temas de la ley de fomento productivo. Manifestó que actualmente registra 53 socios en la Cámara y están logrando

unir nuevos socios de cuatro cinco empresas más Además señala “Nos hace falta más incentivo por parte del gobierno, debe haber más agilidad con los préstamos de la CFN, para que el nuevo emprendedor pueda invertir y pueda sacar su emprendimiento lo más alto”(MJC).

En la provincia los emprendimientos productivos buscan consolidarse y posicionarse en el mercado, tal es el cazo de la fábrica de calzado “Deysmar ” en Huaquillas


Actualidad

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Se retoman actividades públicas y de servicio; primer día laborable del 2020 Machala.-Las instituciones públicas privadas y demás empresas en este año tienen visión de arrancar este año con nuevas metas para alcanzar un mejor desarrollo de sus actividades en el marco de sus reglamentos

En el caso de las instituciones públicas, tras casi cinco días libres, este 2 de enero

retomarán sus actividades. Según el acuerdo ministerial 0138, las empresas públicas de la función Ejecutiva, de las Universidades y Escuelas Politécnicas; el sector público financiero; las entidades pertenecientes a la Seguridad Social; los Gobiernos Autónomos Descentralizados, así como para sus entidades adscritas y empresas públicas,

deberán realizar la clausura de presupuesto de 2019 y la apertura de 2020

De acuerdo al documento, los presupuestos anuales del sector público se clausuraron el 31 de diciembre. Después de esa fecha no se podrán contraer compromisos ni obligaciones, ni realizar acciones u operaciones de nin-

guna naturaleza, que afecten al presupuesto clausurado. Los compromisos del presupuesto anual que al último día de diciembre de cada año no se hayan transformado total o parcialmente en obligaciones, se tendrán por anulados en los valores no devengados. Los compromisos plurianuales de ejercicios

fiscales no clausurados no se anulan, pero podrán ser susceptibles de reprogramación de conformidad con los actos administrativos determinados por las entidades.

Así mismo, señala que corresponderá, en el caso del Presupuesto General del Estado, al ente rector de las finanzas públicas, la convalidación

de los compromisos de ejercicios fiscales anteriores para el nuevo ejercicio fiscal en los términos que el Reglamento del presente Código establezca.Una vez clausurado el presupuesto se procederá al cierre contable y liquidación presupuestaria, de conformidad con las normas técnicas dictadas por el ente rector de las finanzas públicas.(MJC)

Las instituciones retomarán sus labores normales y atenderán al público, a la vez que hacen la apertura del presupuesto de 2020.

Multas, pagos, pensiones alimenticias se reajustan con el nuevo salario básico Machala.-Con la reciente modificación del salario básico del 1,5% por parte del gobierno, tras la falta de un acuerdo entre el sector empresarial y los trabajadores, con ello el salario básico unificado se logró incrementar en un 1,5%. Es decir de $394 a $400. La nueva remuneración comenzó a estar vigente desde el primero de enero de 2020. El aumento del salario implica también reajustes a pagos basados en el SBU como: multas de tránsito, ordenanzas municipales, regulaciones laborales, pensiones alimenticias, aportes al IESS y otros. En el caso de las sanciones de tránsito, las multas por mal estacionado y no llevar licencia: La sanción económica actual es de $39,40 el 10% del sueldo básico, con el incremento será de $40.

Así mismo para todas las contravenciones de segunda clase la multa representa $40 dólares menos 3 puntos en la licencia,entre ellas se encuentran: El conductor de un vehículo particular que transporte a niños sin el correspondiente dispositivo de retención infantil; El conductor que utilice el teléfono celular mientras conduce y no haga uso del dispositivo homologado de manos libres y el conductor que invada con su vehículo las vías exclusivas. Mientras que para el aporte al IESS: Un empleado privado aporta el 9,45% de SBU, es decir 37,23 ahora será 37,80.Para los fondos de reserva,en 2019 se recibe 32,82 el 8.33%, el 2020 será de 33,32. Pensiones alimenticias: En el año 2019, un representante que ganaba $394 debía cancelar $110.79 (pensión de un

hijo de hasta 4 años) con el nuevo sueldo será de 112.48. Pero si la pensión corresponde a un hijo de 5 años en adelante, en 2019 era de $116.19, ahora será de 117.96.

Canasta básica Según el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, en noviembre de 2019, la Canasta Familiar Básica, definida en noviembre de 1982, tiene un costo de 715,10 USD, en tanto que la Canasta Familiar Vital, definida en enero del 2007, alcanza un costo de 504,04 USD.

735,47 USD obtenido con 1,60 perceptores de remuneración básica unificada, plantean un excedente en el consumo de 20,37 USD2, esto es el 2,85% del costo actual de la Canasta Familiar Básica; y, un excedente en el consu-

mo de 231,43 USD, esto es el 45,92% del costo actual de la Canasta Familiar Vital. En consecuencia, con su Presupuesto Familiar, los Hogares Urbanos adquirieron la Canasta Familiar Básica, ya que el ingreso familiar dis-

ponible tuvo una cobertura del 102,85%.Sin embargo en los hogares donde se percibe únicamente la remuneración básica, el presupuesto familiar impediría que la familia pueda satisfacer sus necesidades básicas.(MJC)

Los productos que conforman estas canastas analíticas, se considera que son imprescindibles para satisfacer las necesidades básicas del hogar considerado en: alimentos y bebidas; vivienda; indumentaria; y, misceláneos. Dichos costos, frente al Ingreso Familiar del mes de

Con el aumento del salario básico, las familias aún no podrían cubrir el valor total del precio de la canasta básica


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Ley Tributaria publicada Próximo feriado es el de

en el Registro Oficial

Quito - El Registro Oficial publicó pasado el mediodía del martes 31, la Ley Orgánica de Simplificación y Progresividad Tributaria que establece las nuevas reglas impositivas para el 2020, con las cuales el Gobierno aspira a recaudar alrededor de $600 millones. El presidente de la República, Lenín Moreno, en su cuenta de Twitter, dijo que se empieza el año con optimismo y decisión hacia la prosperidad, que la Asamblea aprobó una norma que “no pone ni un solo impuesto a los pobres y que además promueve el emprendimiento y ayuda a los más necesitados”. En una carta remitida al director de Registro Oficial, Hugo del Pozo, Moreno afirma que la Asamblea, el 17 de diciembre de 2019, conoció las objeciones parciales que fueron allanadas y ratificadas respectivamente, y solicita su publicación en el Registro Oficial. El legislador José Serrano, en la sesión del pasado lunes, afirmó que la Asamblea no debe “darle cabida a ninguno de estos abogados que han aparecido a darnos lecciones de derecho, cuando sabemos que simplemente lo que están haciendo es facturando a varios grupos corporativos que no les interesa que esta ley esté en vigencia para el año 2020”. Dijo que la Asamblea ya efectuó el único debate permitido constitucionalmente para tramitar la objeción; no se ratificó, por no tener los votos; por lo que “esta Asamblea sí conoció y aceptó la objeción parcial remitida por el Ejecutivo”. Daniel Mendoza, presidente de la comisión de Régimen Económico, afirmó que la secretaría general de la Asamblea estaba facultada para remitir al Registro Oficial la nueva ley desde el 18 de diciembre, conforme lo determina el artículo 64 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, y lo que hizo la Asamblea, el lunes pasado, fue darle un poco más de peso a la decisión legislativa. Respecto del contenido de la ley en vigencia, Mendoza explicó que para el 2020 se recaudarán cerca de $585 millones; $606 millones en el 2021;

y $570 millones en el año 2022. Que en el presente año, el ítem que más ingresos generará es el que corresponde a la contribución temporal de los ingresos de las empresas, cuyo porcentaje va del 0,1 % al 0,2 %. Destacó que la ley permitirá la remisión de intereses, multas y recargos derivados de créditos educativos y becas. Con ellos, los jóvenes volverán a ser sujeto de crédi-

to y volverán a aportar al país, dijo Mendoza. La remisión del 100 % del capital, intereses y multas, correspondientes al copago o cualquier obligación de pago o aporte derivado de los programas de vivienda de emergencia destinados a los damnificados del terremoto del 16 de abril de 2016, en las provincias de Manabí y Esmeraldas. (I).

Presentación del registro oficial de la ley.

Lunes 24, martes 25 más el sábado y domingo anterior

carnaval, en total 4 días Quito.-Dos feriados de cuatro días están previstos para este 2020 en Ecuador. Se trata de Carnaval, el lunes 24 y el martes 25 de febrero, antecedido por un fin de semana. El otro descanso largo es en noviembre, por el Día de los Difuntos y la Independencia de Cuenca. En total, en 2020 habrá 27 días de descanso. A estos días de asueto deben agregarse los días de feriado locales en las diferentes ciudades del

Ecuador. La Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica del Servicio Público y al Código del Trabajo, aprobada en el 2016, contempla que los días de descanso obligatorio se recorran al fin de semana cercano, excluidos Carnaval, Navidad y Año Nuevo, y que los feriados del fin de semana se corran a lunes o viernes. Como excepción de traslados de feriados constan: el 1 de enero, el 25 de diciembre y el martes de Carnaval. Estas

fechas serán de descanso sin importar el día en que coincidan. Para los sectores que no pueden detener sus actividades se establecen las alternativas de turnos rotativos o el pago de esos días trabajados. Además, la ley faculta al Presidente de la República a decretar: puentes vacacionales o suspensión de jornadas de trabajo en días que no son de descanso obligatorio, siendo estos recuperables.(I).

Frente a las costas de

Manabí, dos temblores Dos sismos de magnitudes 4,23 y 3,85 se registraron la madrugada de este miércoles 1 de enero de 2020 frente a las costas de la provincia de Manabí, sin que se haya informado de víctimas o daños materiales.

Según el Instituto Geofísico de la Escuela Politécnica Nacional, el sismo de magnitud 4,23 en la escala abierta de Richter ocurrió a las 00H11 a 0,57 grados de latitud sur y a 80,80 grados de longitud oeste. De acuerdo a la fuente, el temblor ocurrió a una profundidad de 6,83 kilómetros y a 42,24 kilómetros de la ciudad de Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, situada en el oeste del país. Usuarios de Twitter reportaron a la cuenta de esa red social del Instituto Geofísico

sobre los efectos del temblor y uno de ellos apuntó que en la ciudad de Portoviejo se sintió por un periodo corto de tiempo y moderado en intensidad. Basado en datos disponibles por el Centro de Monitoreo Oceanográfico, el Instituto Oceanográfico de la Armada del Ecuador (Inocar) indicó que el sismo “no reúne la condiciones necesarias para generar un tsunami en la región continental e insular de Ecuador”. Unos catorce minutos después del primer sismo, se registró otro, de magnitud 3,85, a una profundidad de 5,23 kilómetros, a 43,38 kilómetros de Bahía de Caráquez, a una latitud de 0,56 grados y una longitud de 80,81 grados.

La provincia de Manabí, junto a su vecina Esmeraldas, fueron las más golpeadas por un terremoto de magnitud 7,8

hace casi cuatro años, uno de los más graves de la historia reciente de Ecuador. Ese fenómeno natural, ocurrido el 16 de abril de 2016, dejó más de 670 muertos, miles de afectados, así como millonarias pérdidas materiales. Ecuador se encuentra en el Cinturón o Anillo de Fuego del Pacífico, que concentra algunas de las zonas de subducción (hundimiento de placas tectónicas) más importantes del mundo y es escenario de una fuerte actividad sísmica. Además de Ecuador, el Cinturón, que tiene forma de herradura, comprende a una gran cantidad de países tales como Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Honduras, Guatemala, México, Estados Unidos y Canadá.


Actualidad

Machala, jueves 2 de enero de 2020

I N V I T A C I Ó N A S E P E L I O

S e ñ o r , n u e s t r a s l á g r i m a s s o n d e a m o r , d e a g r a d e c i m i e n t o y d e d e s p e d i d a , q u e r e m o s d a r t e g r a c i a s a t i y a e s t e s e r t a n q u e r i d o p o r l a s a l e g r í a s q u e h e m o s c o m p a r t i d o j u n t o s . S e ñ o r , D i o s m í o , c o n s u é l a n o s , c o n l o s r e c u e r d o s q u e n o s d e j a , h a z q u e p e n s e m o s e n é l , t a l c o m o e s a h o r a : u n s e r q u e g o z a d e l a v i d a e t e r n a . El no nos ha dejado; tan solo nos ha precedido al viaje final, a la casa del padre. N o d e c i m o s a d i ó s ; s i n o ¡ H a s t a p r o n t o !

S u s P a d r e s : G u i l l e r m o C a m p o v e r d e ( + ) y N i c o l a s a A b r i l ( + ) ; s u e s p o s a : A d r i a n a R o d r í g u e z ; s u s h i j o s : J u a n M o g r o v e j o , M a r í a E s p i n o z a , M a r i t z a R a m ó n , F r e d d y C a r p i o , R u t h y J o h n n y C a m p o v e r d e R o d r í g u e z ; s u s n i e t o s : C a r r a z c o E s p i n o z a , C a r p i o P i l c o , L e ó n C a m p o v e r d e , C a m p o v e r d e Z h i m i n a y c e l a y C a m p o v e r d e V a c a ; s u s h i j o s p o l í t i c o s , h e r m a n o s , p r i m o s y s o b r i n o s d e q u i e n e n v i d a f u e :

S r .

C L A U D I O L E V I C A M P O V E R D E A B R I L ( D O N G E R M A N )

C u m p l e n c o n e l p e n o s o d e b e r d e c o m u n i c a r a s u s f a m i l i a r e s y a m i g o s s u s e n s i b l e f a l l e c i m i e n t o a c a e c i d o e n C o r r a l i t o s , e l d í a m i é r c o l e s 0 1 d e e n e r o d e 2 0 2 0 , s u s r e s t o s m o r t a l e s e s t á n s i e n d o v e l a d o s e n l a S A L A 1 d e l C a m p o s a n t o P A R Q U E D E L A P A Z ( A v . E d g a r C ó r d o v a P o l o y V í a E l L i m ó n ) . L a M i s a d e c u e r p o p r e s e n t e s e r e a l i z a r á a l a s 1 6 h 0 0 h o y j u e v e s 0 2 d e e n e r o d e l 2 0 2 0 e n e s t a m i s m a s a l a y p o s t e r i o r m e n t e s u s e p e l i o . P o r l a a s i s t e n c i a a e s t e a c t o d e f e y s o l i d a r i d a d c r i s t i a n a s u s f a m i l i a r e s q u e d a r e m o s e t e r n a m e n t e a g r a d e c i d o s . P A Z E N S U T U M B A

P r e c i o d e l g a l ó n d e g a s o l i n a s ú p e r

b a j ó t r e s c e n t a v o s e n e n e r o A p a r t i r d e e s t e 1 d e e n e r o , e l p r e c i o d e l a g a s o l i n a s ú p e r p a s a r á d e $ 2 , 1 5 a $ 2 , 1 2 . E s t o t r a s l a i n f o r m a c i ó n p u b l i c a d a p o r l a A g e n c i a d e R e g u l a c i ó n y C o n t r o l H i d r o c a r b u r í f e r o s o b r e l a a c t u a l i z a c i ó n m e n s u a l d e l v a l o r . D e s d e d i c i e m b r e d e l

2 0 1 8 , e n E c u a d o r s e l i b e r a l i z ó e l p r e c i o . E s t á l i g a d o a l p r e c i o d e l b a r r i l d e c r u d o W T I . E n o c t u b r e , e l p r e c i o d e l g a l ó n e n t e r m i n a l e s e r a d e $ 2 , 4 6 , m i e n t r a s q u e e n n o v i e m b r e e l c o s t o e r a d e $ 2 , 1 8 . P a r a d i c i e m b r e e l p r e c i o p a s ó d e $ 2 , 1 5 . A l v a l o r a c t u a l s e l e d e b e

i n c l u i r u n m a r g e n d e g a n a n c i a p o r l o q u e a u m e n t a e n e l p r e cio final al usuario. En varias terminales, el valor final era de $ 2 , 5 8 h a s t a e l 3 1 d e d i c i e m b r e . L o s c o m b u s t i b l e s e x t r a , e c o p a í s y d i é s e l n o r e g i s t r a n v a r i a c i ó n d e p r e c i o s y a q u e s u monto está fijado con antela c i ó n . ( I )

M a c h a l a , e n e r o d e l 2 0 2 0 .

S I N D I C A T O P R O V I N C I A L D E C H O F E R E S P R O F E S I O N A L E S D E E L O R O P r o f u n d a m e n t e c o n s t e r n a d o s a n t e e l s e n s i b l e f a l l e c i m i e n t o d e q u i e n e n v i d a f u e s o c i o d e e s t e i m p o r t a n t e g r e m i o o r e n s e , S e ñ o r , D o n :

S E B A S T I A N A L F R E D O G Ó M E Z M O N T A L V Á N

L a p é r d i d a d e u n s e r q u e r i d o e s e l d o l o r m á s p r o f u n d o q u e t i e n e e l s e r h u m a n o ; p o r e l l o , q u i e n e s f o r m a m o s p a r t e d e l g r e m i o d e l v o l a n t e o r e n s e , d e j a m o s s e n t a d o n u e s t r o s e n t i m i e n t o d e p e s a r a t o d o s l o s f a m i l i a r e s , e s p e c i a l m e n t e a s u e s p o s a S r a . E u f e m i a L u c í a E s p i n o z a R i v e r a , h i j o s y d e m á s f a m i l i a r e s , p o r s u l a m e n t a b l e d e c e s o . M a c h a l a , 2 d e e n e r o d e l 2 0 2 0 C O M I T É E J E C U T I V O A b . M a r c i o G a l a r z a O r e l l a n a V i c e n t e P e ñ a r r e t a G a l l a r d o S E C R E T A R I O G E N E R A L S E C R E T A R I O A A . C C T l g o . C a r l o s S i l v a D a ú l S E C R E T A R I O D E F I N A N Z A S

D a v i d T o l e d o R o m e r o P T E . C O M I S I Ó N F I S C A L I Z A D O R A


8

Machala, jueves 2 de enero de 2020

6 eclipses, 3 superlunas y 3 lluvias de meteoritos se darán en este año

El 2020 promete ser un buen año para aquellos que tengan ganas de alzar sus ojos al cielo y no perderse los eventos astronómicos. La revista Forbes ha recopilado datos sobre los más destacados creando una guía para el que quiera convertirse en un observador del cielo en el 2020. Las lunas

Uno de ellos será la posibilidad de observar las llamadas superlunas, que tendrán lugar desde el mes de marzo hasta mayo. Ubicadas a menos de 360.000 kilómetros del centro de la Tierra, las lunas llenas de las superlunas ocurrirán 3 veces en ese año. Según los expertos, para apreciar su mayor tamaño aparente hay que mirar hacia el este al momento de la salida de la luna y al oeste cuando se pone. Como explican, solo cuando están cerca del horizonte se puede apreciar su tamaño y brillo adicionales. Estas son las fechas en las que podrán ser observadas: • 9 de marzo: La superluna de gusano • 8 de abril: La superluna rosa • 7 de mayo: La superluna de flor Los eclipses Los eclipses lunares también tendrán protagonismo este año, serán 4 y de tipo penumbral —un tipo de eclipse donde la luna atraviesa la penumbra terrestre—. Los cuatro eclipses lunares penumbrales dejarán a la vista de los espectadores una luna llena

de color gris claro y se dejaran ver en esos días:

• 10 de enero: Eclipse ‘Luna del Lobo’ (Asia, Australia, Europa y África). Será el eclipse más profundo del año – al 90%. • 5 de junio: Eclipse ‘Luna de Fresa’ (Asia, África y Australia). El 57% de la luna estará cubierta por la penumbra de la Tierra, por lo que este eclipse será difícil de ver. • 5 de julio: Eclipse ‘Luna del Trueno’ (América del Sur, América del Norte y África). Será prácticamente imposible de observar debido a que solo el 35% de la luna estará cubierta por la penumbra de nuestro planeta. • 29-30 de noviembre: Eclipse ‘Luna Helada’ (América del Norte y del Sur, Australia y Asia Oriental). Durante ese evento, el 83% de la luna estará cubierto. Pero no serán los únicos eclipses que se dejarán ver en 2020. El 14 de diciembre se podrá observar llamado el “agujero en el cielo” —un eclipse solar total que tendrá lugar en Sudamérica y pasará por Chile y Argentina—. Se informa que la sombra central de la Luna tardará 24 minutos en cruzar los países. Un eclipse más, llamado ‘el anillo de fuego del solsticio’ pasará el 21 de junio (para observarlo será necesario usar unas gafas especiales). Ese día se dejará ver un circulo brillante alrededor de la luna y posiblemente los espectadores podrán observar la corona solar. El eclipse se concentrará en Etiopía,

Omán y el Tíbet y tendrá una durada muy corta de tan solo 23 segundos. Saturno y Júpiter Esos dos planetas protagonizarán dos eventos astronómicos este año, ambos tendrán lugar en julio. Al ser un planeta interno, la Tierra se interpone entre el Sol y cada planeta externo un día cada año. Ese día el planeta situado en la

oposición se puede observar en su punto más brillante. En 2020, tanto Saturno como Júpiter serán los planetas que se podrán ver desde la Tierra en la misma semana: Júpiter el 14 de julio y Saturno el 20. Otro evento relacionado con ambos planetas no ocurre desde el año 2000 y no se volverá a repetir hasta 2040. Esta vez, el fenómeno tendrá lugar el 21 de diciembre cuan-

do Saturno y Júpiter aparecerán juntos justo después del atardecer. Durante la “gran conjunción”, como la llaman los astrónomos, Júpiter y Saturno estarán en realidad a unos 1.180 mil millones de kilómetros uno del otro y a 1.427 mil millones y 2.607 mil millones de kilómetros de la Tierra, respectivamente. Sin embargo, desde la Tierra, los planetas se verán casi como uno solo.

Tres lluvias de meteoritos En 2020 habrá tres lluvias de meteoros y tendrán lugar esos días: • 21-22 de abril: lluvia de meteoros de las líricas • 16-17 de noviembre: lluvia de meteoros de las Leónidas • 13-14 de diciembre: lluvia de meteoros de las gemínidas


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Para reubicar a los informales de las calles

Comerciantes fronterizos piden a gritos se construya un centro comercial Huaquillas.- En las últimas administraciones varias fueron las veces que socializaron la construcción del moderno Centro Comercial, con la finalidad de reordenar el comercio ambula torio en las calles de Huaquillas, pero nadie explica que pasó, sobre el resultado de las tantas reuniones que mantuvieron las autoridades con los comerciantes fronterizos. Sobre este tema entrevistamos a varios ciudadanos quienes cuestionaron a las autoridades municipales, por no edificar esta obra tan importante para albergar a los comerciantes informales, que ocupan las calles y veredas, la regeneración, resultando más preocupante aún que dejaron pasar la oportunidad de construir esta obra con los fondos de la paz. Galo Cárdenas, dirigente de la Central de Comerciantes de Huaquillas, expresó que la obra debió construirse a través del Plan Binacional, con los cuales se socializó varias veces, pero ocurre dijo que faltó decisión de las autoridades de turno, que a pesar que fue presentado el proyecto en la administración de Manuel Aguirre, sectores políticos se opusieron a que se ejecute la obra, precisó. El dirigente, reiteró, que, a falta del centro comercial, la Central de Comerciantes cuenta con una construcción donde funciona la Bahía “5 de

Abril”, zona comercial estratégica, misma que puede ser habilitada, si las autoridades gestionan los recursos para concluir con la edificación de lo que falta de la obra, donde pasarían a reubicarse centenares de comerciantes que trabajan en las calles. Versiones Así mismo, Orlando Camacho, comerciante fronterizo, declaró, que a los comerciantes nadie se va a atrever sacarlos de las calles, sin una previa planificación técnica, porque se estaría jugando con sus intereses, donde para ello, es necesario que un visionario alcalde financie y construya esta obra. “El centro comercial es necesario para ordenar el casco comercial de la ciudad, tomando en cuenta a los que quieran trabajar, porque hay que reconocer que algunos comerciantes no quieren abandonar los puestos que tienen en las calles”, señaló. Agregó que en los últimos 20 años de administraciones los alcaldes nunca se preocuparon en mejorar la imagen comercial de Huaquillas, siempre hemos mostrado la misma fisonomía de un comercio caotizado, unos puestos encima de otros, los comerciantes ubican sus puestos en cualquier lugar, mercaderías que obstaculizan el paso de las personas en las veredas, y otros problemas más que deslucen la imagen de la ciudad, reiteró. Entre tanto, Miguel Salazar, también dispuso de los mismos criterios diciendo

El plan Binacional suguiere que las avenidas principales estén despejadas.

que las administraciones ni siquiera ordenaron el comercio informal, aseverando que todo es confusión, la gente tropieza con puestos ubicados en las aceras de los almacenes, en las zonas regeneradas, invadidos de comerciantes peruanos, colombianos y venezolanos, provocando el desorden llegando a saturar el comercio de Huaquillas, siendo esta la razón para pensar en la construcción de un moderno centro comercial, precisó. Salazar, adelantó, que este proyecto mejoraría la entrada y salida al país, además que los centros comerciales como en las ciudades grandes, general expectativa en sus habitantes, crean fuentes de trabajo, crecimiento en las ventas, como sucede en las ciudades de Guayaquil y Machala, donde a través de inversiones privadas existen estos locales que generan progreso y desa-

El transporte de mercaderías de un país a otro trae congestión vehícular.

El comercio de Huaquillas está lleno de bastantes comerciantes informales.

rrollo a estas ciudades. También recogimos criterios de otros fronterizos, quienes coincidieron en referir que las malas planificaciones de los municipios,

tienen a Huaquillas donde está, poniendo como ejemplo la construcción del Marcado Multifuncional en el sector de Playita Sur, convertido en elefante blanco, que fue cons-

truido a la ligera sin ninguna proyección técnica, la obra a pesar que está terminada luce abandonada, terminaron puntualizando. (SN).-

Las calles céntricas están llenas de comerciantes por doquier.


10

Machala, jueves 2 de enero de 2020

10278

Paco Garoz Fernández de Soto pacogaroz@hotmail.com Periodista Hispano-Ecuatoriano

PESIMISMO SERENO PRIMERA PARTE

POR estos días es muy normal leer en los periódicos, ver en las televisiones y escuchar en las radioemisoras resúmenes de las cosas ocurridas en 2019. El noventa por ciento son cosas malas: Incendios en Australia, California, Brasil, Portugal, España; terremotos; “tsunamis”; deslaves; inundaciones en Venecia por subidas de agua en su laguna; ríos desbordados en Europa o por el derretimiento galopante de los neveros, glaciares e incluso los Polos; deforestación salvaje de selvas; mares de plástico que nadie controla; contaminación descarada que está haciendo que el Cambio Climático (Calentamiento Global) sea casi irreversible en estos momentos; atentados terroristas en Oriente Medio y en otras partes del mundo; “sicariato” y mafias en Europa y Latinoamérica; robos a gran escala; “sacapintas”; estafas; bandas de atracadores internacionales e incluso nacionales, donde a veces están implicados policías; políticos corruptos; pederastia en personajes de la Iglesia y que el Papa ya no permite; agujeros en la pared para robar en el interior de bancos y joyerías; ladrones de toda estopa en el mundo, y pobreza y miseria en muchas partes del Globo; xenofobia, racismo, la extrema derecha gobernando en países dónde jamás se hubiera pensado y creciendo en votos en países sin ninguna duda democráticos… y así hasta un sinfín de desgracias que mientras no nos toque directamente a nosotros jamás tomaremos conciencia. CUANDO yo escribía uno de mis artículos hace años en nuestro diario OPINIÓN, titulado “TSUNAMI”, explicaba que la crisis en Estados Unidos y Europa, donde varios países tuvieron que ser rescatados por el Banco Europeo como lo fueron Italia y Grecia; otros al borde del de la quiebra como España que nadie supo cómo resistió al embate. Esta crisis duró más de diez años y aunque los gobernantes

no querían ni oír hablar de la palabra “CRISIS” el pueblo lo venía diciendo a gritos durante años. Y yo decía en mi artículo que “esa crisis europea llegaría a Latinoamérica pues cuando Estados Unidos estornuda, Europa se resfría y Latinoamérica se contagia de gripe tarde o temprano. Y está llegando en forma de gigantesca ola, lenta, silenciosa, pero terriblemente eficaz en muy poco tiempo”. ¡Y aquí la tenemos!, aunque ningún político la mencione como hicieron en España un par de presidentes hasta que, cuando ya era irremisible, aceptaron lo evidente: Fábricas cerradas, cientos de miles de comercios cerraron y el paro se disparó hasta el 20 por 100 de la población activa, superando los 4.000.000 de personas desocupadas. Se pararon cientos de obras en infraestructuras públicas y privadas; las inmobiliarias pararon de construir barrios enteros, dejando a medias miles y miles de viviendas; los constructores se arruinaron; las fábricas de maquinarias de obras públicas como grúas y excavadoras jamás recuperaron el dinero de las empresas que les habían comprados esas máquinas y lógicamente los empresarios empezaron a despedir a trabajadores, empezando por los extranjeros. Muchas empresas que sobrevivieron lo hicieron con el mínimo de personal, lógicamente eran sus parientes y pocos trabajadores nacionales. Fueron unos “annus horribilis”. POR eso estoy curado de espanto y no me creo absolutamente nada que me digan los gobernantes por muchos gráficos micro y macro-financieros que me presenten en sus televisiones públicas y otras afines que van cambiando de criterio según el Gobierno de turno, así como la prensa que igual que las televisiones se cambian de camiseta según convenga en cada ocasión. Afortunadamente existen gloriosas excepciones en ambos gremios… La SEGUNDA PARTE será mañana.

¡Inmenso Letrero!

En el edificio de la Corte Superior de Justicia de El Oro se lee una enorme leyenda sobre la violencia y maltrato contra la mujer y clamando justicia para impedir el avance del fenómeno social e impunidad de delitos contra ellas que impactan a familiares y a la sociedad orense y nacional. La cultura de la violencia estaría muy relacionada con las enfermedades mentales de sus protagonistas que acuden al crimen de todo género y al maltrato físico y verbal para consumar asesinatos que horroriza a todos. La justicia cumple con su labor aunque sea tardíamente sancionando al tenor del Código Penal y las normas vigentes que defiende los DD.HH y la vida por sobre todo, no obstante la estadística registra homicidios y crímenes -en alza- en toda época y en todos los estratos sociales. La sociedad clama por políticas de Estado sobre salud mental al individuo, a la familia y a la pareja conyugal… a fin que cambié la agresividad, los comportamientos en las relaciones, el odio después del divorcio y posterior a los juicios de alimentos -que en su mayoría de veces construyen rencores conducentes a persecuciones del uno contra el otro-; al respecto, la Ley puede ser reformada aumentando penas y castigos, empero, el problema es la enfermedad mental. Hace falta educación radicalmente responsable en la formación del individuo desde la edad escolar y secundaria para entender que la maldita violencia y conflictos merecen procesos con acuerdos y convenios, y no, exterminios u ofensas lesivas a lo más profundo del ser: la dignidad y la vida. Por esta razón la sociedad orense calificará de justo y necesario la leyenda agigantada clamando justicia y educación contra la cultura violenta.

Rechazo a la violencia

Las activistas de grupos femeninos exigen justicia y castigos para contrarrestar la violencia y el crimen. Exigen desechar la impunidad en los juicios para que no impere la cultura de la violencia en ninguna de sus formas.


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Por: Elías Carrillo Ayala

Análisis económico: Ecuador 2019

L a e c o n o m í a d e n u e s t r o p a í s h a s u f r i d o una significativa desaceleración princi p a l m e n t e d u r a n t e e l ú l t i m o t r i m e s t r e d e l a ñ o , e l p a r o n a c i o n a l d e l p a s a d o o c t u b r e según las cifras oficiales dejó pérdidas p o r U S D 8 0 0 m i l l o n e s a p r o x i m a d a m e n t e , h e c h o q u e i n t e r v e n d r í a e n f o r m a s i g nificativa para que el Ecuador presente u n c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o n e g a t i v o a l c i e r r e d e l a ñ o 2 0 1 9 ; e s d e c i r , s e c o n t r a e r á l a e c o n o m í a y n o s e a l c a n z a r á l a s ú l t i m a s e s t i m a c i o n e s p r e s e n t a d a s p o r e l B a n c o C e n t r a l d e l E c u a d o r q u e f u e e l c r e c i m i e n t o d e l 0 , 2 % e n é s t e a ñ o . E n c u a n t o a l P r o d u c t o I n t e r n o B r u t o (PIB) las estimaciones oficiales indican q u e d i s m i n u i r á u n 0 , 5 0 % , e l P I B n o d e c r e c í a d e s d e e l a ñ o 2 0 1 6 c u a n d o s e v i ó a f e c t a d o p o r l a c a í d a d e l p r e c i o d e l b a r r i l d e p e t r ó l e o y s e r e d u j o e n 1 , 2 0 % . A m e d i a d o s d e l m e s d e n o v i e m b r e t u v i m o s u n a c i f r a r e c o r d e n e l r i e s g o p a í s d e 1.418 puntos, a finales del mes de diciem b r e e l M i n i s t e r i o d e F i n a n z a s a s e g u r a q u e é s t e i n d i c a d o r e c o n ó m i c o s e e n c u e n t r a ubicado en 959 puntos, significando una b a j a d e 4 5 9 p u n t o s . Las finanzas ecuatorianas pasan por un m o m e n t o d e l i c a d o , d i s t i n t a s e n t i d a d e s i n t e r n a c i o n a l e s h a n p e d i d o r e c o r t a r e l gasto fiscal a cambio de créditos que en t o t a l s u p e r a n l o s U S D 1 0 . 2 0 0 m i l l o n e s , parte de las reformas fiscales contenían l a e l i m i n a c i ó n d e s u b s i d i o s a l o s c o m b u s t i b l e s p a r a r e c a u d a r U S D 1 . 4 0 0 m i l l o n e s a d i c i o n a l e s . L a r e a l i d a d e c o n ó m i c a e x i g e a c c i o n e s d e c i d i d a s , l a m o n e t i z a c i ó n o v e n t a d e a c t i v o s e s t a t a l e s q u e p r o m e t í a U S D 1 . 0 0 0 m i l l o n e s e n e s t e a ñ o t i e n e p o c o s r e s u l t a d o s . E l F i s c o e s t á o b l i g a d o a b u s c a r m á s r e c u r s o s p a r a c u b r i r e s t o s h u e c o s e n e l p r e supuesto. La caja fiscal podría registrar déficit de USD 3.200 millones en este

a ñ o . E l e s c e n a r i o p a r a e l 2 . 0 2 0 e s m á s c o m p l e j o , e l F i s c o d e b e r á c u b r i r o t r a v e z e l p a g o d e l a p o r t e p o r e l 4 0 % e n p e n s i o n e s a l I E S S p o r u n a p r o x i m a d o d e U S D 1 . 2 0 0 m i l l o n e s , l o s c u a l e s n o están financiados. También asume el r e t o d e b a j a r U S D 6 0 0 m i l l o n e s a l g a s t o e n b u r o c r a c i a , q u e s e g ú n s e p r o b ó e s t e a ñ o e s u n a t a r e a b a s t a n t e d i f í c i l . L o s c o m e r c i a n t e s i n f o r m a l e s o c u p a n l a s c a l l e s , l o s b u s e s o l a s p a r a d a s d e t r a n s p o r t e p ú b l i c o , l a s a u t o r i d a d e s h a n h e c h o p o c o f r e n t e a e s t a p r o b l e m á t i c a q u e e s l a c a r a m á s v i s i b l e d e l s u b e m p l e o y l a i n f o r m a l i d a d e n n u e s t r o p a í s . E s t a a c t i v i d a d c o n c e n t r a a l a s p e r s o n a s e n c o n d i c i o n e s p r e c a r i a s d e t r a b a j o , q u i e n e s c u e n t a n c o n i n g r e s o s m e n o r e s al salario básico, no tienen afiliación a l a s e g u r i d a d s o c i a l , c a p t a a c i u d a d a n o s n a c i o n a l e s y e x t r a n j e r o s , s i e n d o u n a a c t i v i d a d i n f o r m a l n o a p o r t a c o n t r i b u t o s a l E s t a d o . L a s c o n d i c i o n e s l a b o r a l e s d e e s t e i m p o r t a n t e s e g m e n t o d e l a p o b l a c i ó n , s e han deteriorado significativamente du r a n t e e l p r e s e n t e a ñ o , h a s t a j u n i o d e l a ñ o 2 0 1 8 u n s u b e m p l e a d o g a n a b a e n p r o m e d i o 1 5 2 d ó l a r e s m e n s u a l e s , p a r a j u n i o d e l 2 0 1 9 e s e i n g r e s o c a y ó a 1 3 6 d ó l a r e s p r o m e d i o e n u n m e s . E l d e s e m p l e o e n E c u a d o r s e u b i c ó e n 3 , 7 % e n 2 0 1 8 y e l s u b e m p l e o e n 1 6 , 5 % m i e n t r a s q u e p a r a e l a ñ o 2 0 1 9 c o n c o r t e a l m e s d e s e p t i e m b r e , s e i n c r e m e n t a r o n e s t o s i n d i c a d o r e s s i e n d o d e 4 , 9 % p a r a e l d e s e m p l e o y e l s u b e m p l e o s e u b i c ó e n 1 9 , 7 % s e g ú n l o i n f o r m a d o p o r e l I n s t i t u t o N a c i o n a l d e E s t a d í s t i c a y C e n s o s ( I N E C ) . L a c i u d a d d o n d e m á s s e i n c r e m e n t ó e l s u b e m p l e o e s Q u i t o q u e r e g i s t r ó m á s d e 1 3 5 m i l c i u d a d a n o s e n é s t a s i t u a c i ó n l a b o r a l ; e s d e c i r , 4 8 m i l p e r s o n a s m á s q u e e n e l 2 0 1 8 . . .

Transportación cuántica entre dos chips Un grupo de científicos de la Universidad d e B r i s t o l ( R e i n o U n i d o ) y d e l a U n i v e r sidad Técnica de Dinamarca afirma haber l o g r a d o , p o r p r i m e r a v e z , “ l a t e l e t r a n s p o r t a c i ó n c u á n t i c a ” e n t r e d o s c h i p s . S e g ú n u n c o m u n i c a d o p u b l i c a d o e s t e d e s c u b r i m i e n t o p o d r í a a b r i r l a s p u e r t a s a l a s c o m p u t a d o r a s c u á n t i c a s , c a p a c e s d e r e s o l v e r p r o b l e m a s q u e d e m o m e n t o r e s u l t a n i m p o s i b l e s d e r e s o l v e r p a r a l a s c o m p u t a d o r a s a c t u a l e s , a s í c o m o a l I n t e r n e t c u á n t i c o , q u e p o d r í a p r o t e g e r l a i n f o r m a c i ó n d e a t a q u e s m a l i c i o s o s . L o s f í s i c o s r e v e l a r o n q u e e s t o s c h i p s p u e den codificar información cuántica en la luz g e n e r a d a d e n t r o d e l o s c i r c u i t o s y p r o c e s a r la con alta eficiencia y un ruido extremada m e n t e b a j o . A s i m i s m o , e x p l i c a r o n q u e l a t e l e t r a n s p o r t a c i ó n c u á n t i c a s e p u e d e l l e v a r a c a b o g r a c i a s a l e n t r e l a z a m i e n t o d e p a r t í c u l a s q u e l o g r a n u n i r s e e n t r e s í , s i n i m p o r t a r l a d i s t a n c i a , c o m u n i c á n d o s e d e f o r m a i n m e d i a t a . D u -

“ P u d i m o s d e m o s t r a r u n e n l a c e e n t r e l a z a d o d e a l t a c a l i d a d a t r a v é s d e d o s c h i p s e n e l l a b o r a t o r i o , d o n d e l o s f o t o n e s ( p a r t í c u l a s d e l u z q u e p u e d e n p o r t a r i n f o r m a c i ó n ) e n c u a l q u i e r a d e l o s c h i p s c o m p a r t e n u n s o l o e s t a d o c u á n t i c o ” , s e ñ a l ó u n o d e l o s c o a u t o r e s d e l e s t u d i o , D a n L l e w e l l y n , d e l a U n i v e r s i d a d d e B r i s t o l .

La levantó de las piernas

d e s p u é s d e q u e e n l a R e d a p a r e c i e r a u n a g r a b a c i ó n e n l a q u e u t i l i z a l a f u e r z a c o n t r a u n a a l u m n a . S e g ú n l a f e c h a i n s c r i t a e n l a g r a b a c i ó n , e l i n c i d e n t e t u v o l u g a r e l 2 7 d e d i c i e m b r e . E n e l v i d e o s e v e c o m o e l p r o f e s o r E l m a e s t r o d e u n a e s c u e l a d e l a c i u d a d e m p u j a y l e v a n t a a l a n i ñ a p o r l a s p i e r n a s c h i n a d e L o n g g a n g , e n l a p r o v i n c i a d e d e j á n d o l a b o c a b a j o . A d e m á s e l p r o f e s o r Z h e j i a n g , h a s i d o a p a r t a d o d e l t r a b a j o i n t i m i d ó a l a m e n o r c o n g r i t o s y d a n d o f u e r t e s g o l p e s c o n u n a r e g l a s o b r e u n p u p i t r e . L o s n i ñ o s q u e p r e s e n c i a r o n e l m a l t r a t o r e a c c i o n a r o n c o n e s p a n t o y t r a t a b a n d e e s c o n d e r s e d e b a j o d e s u s p u p i t r e s . L a s a u t o r i d a d e s l e s h a n p r o p o r c i o n a d o a t e n c i ó n p s i c o l ó g i c a .

Ilegalizar el “MAS”, Bolivia

R e i t e r o q u e e n B o l i v i a c a y ó e l d i c t a d o r p e r o n o l a d i c t a d u r a . E l s i s t e m a d e v i o l a c i ó n d e d e r e c h o s h u m a n o s , d e s a p a r i c i ó n d e l e s t a d o d e d e r e c h o y d e l a d i v i s i ó n e i n d e p e n d e n c i a d e p o d e r e s m o n t a d o p o r e l c a s t r o c h a v i s m o p a r a o p r i m i r a l o s b o l i v i a n o s , e s t á e n p l e n a o p e r a c i ó n . L a d i c t a d u r a d e E v o M o r a l e s c o n t r o l a e n B o l i v i a 2 / 3 d e l a Asamblea Nacional, fiscales y jueces, Tribunal Supremo d e J u s t i c i a , T r i b u n a l C o n s t i t u c i o n a l , t o d a l a o r g a n i z a c i ó n d e l E s t a d o y l o h a c e p o r m e d i o d e s u d e n o m i n a d o “ i n s t r u m e n t o p o l í t i c o ” q u e e s e l M o v i m i e n t o a l S o c i a l i s m o ( M A S ) , e n r e a l i d a d e l “ i n s t r u m e n t o d e l c r i m e n o r g a n i z a d o ” q u e n o p u e d e p e r m a n e c e r c o n e l d i s f r a z d e l e g a l i d a d p o l í t i c a e n u n a t r a n s i c i ó n r e a l a l a d e m o c r a c i a . E l m a n d a t o p a r a e l g o b i e r n o i n t e r i n o d e l a P r e s i d e n t a J e a n i n e A ñ e z e s l a c e l e b r a c i ó n d e e l e c c i o n e s l i b r e s y l i m p i a s e n e l m e n o r t i e m p o p o s i b l e , t a r e a q u e a v a n z a b a j o l a s o m bra de la influencia de la dictadura que usando su control e n l a A s a m b l e a L e g i s l a t i v a y e n l o s C o n s e j o s D e p a r t a m e n t a l e s h a p o d i d o n o m b r a r e v e n t u a l m e n t e l a m a y o r í a d e

r a n t e e l p r o c e s o , c u a l q u i e r t i p o d e i n f o r m a c i ó n s e t e l e t r a n s p o r t a e n t r e e s a s p a r t í c u l a s , s i n i m p o r t a r l a s b a r r e r a s d e l t i e m p o y d e l e s p a c i o , d e m a n e r a q u e c a m b i a r l a s p r o p i e d a d e s d e u n a p a r t í c u l a h a r á q u e l a o t r a t a m b i é n c a m b i e i n s t a n t á n e a m e n t e .

l o s m i e m b r o s d e l T r i b u n a l S u p r e m o E l e c t o r a l ( T S E ) y d e l o s t r i b u n a l e s d e p a r t a m e n t a l e s e l e c t o r a l e s . P a r a l l e g a r a e l e c c i o n e s l i b r e s y l i m p i a s h a y q u e c u m p l i r u n c o n j u n t o d e m e d i d a s q u e a d e m á s d e n u e v o s m i e m b r o s e n t r i b u n a l e s e l e c t o r a l e s y d e r e v i s i ó n d e l p a d r ó n e l e c t o r a l , g a r a n t i c e n l i b e r t a d y t r a n s p a r e n c i a . L a s m e d i d a s i m p r e s c i n d i b l e s s o n l a r e s t i t u c i ó n p r o g r e s i v a d e l “ r e s p e t o a l o s d e r e c h o s h u m a n o s ” , d e l “ e s t a d o d e d e r e c h o ” , d e l a “ d i v i s i ó n e i n d e p e n d e n c i a d e p o d e r e s ” , d e l a “ l i b e r t a d d e p r e n s a ” y d e l a “ l i b e r t a d d e a s o c i a c i ó n ” , q u e n o s o n o t r a c o s a q u e l o s e l e m e n t o s e s e n c i a l e s d e l a d e m o c r a c i a e s t a b l e c i d o s e n e l a r t í c u l o 3 d e l a C a r t a D e m o c r á t i c a I n t e r a m e r i c a n a . L a t a r e a d e l g o b i e r n o i n t e r i n o d e B o l i v i a n o e s f á c i l p u e s e l c a s t r o c h a v i s m o y a l e h a a p l i c a d o u n a t e m p r a n a m e d i d a d e a m e d r e n t a m i e n t o , t e r r o r y c o a c c i ó n c o n s i s t e n t e e n l a s d o s m a s a c r e s q u e b a j o ó r d e n e s d e E v o M o r a l e s d e s d e M é x i c o , h a p r o d u c i d o e n l a z o n a d e E l A l t o d e L a P a z p a r a c e r c a r L a P a z , a t e n t a r c o n t r a l a p l a n t a d e h i d r o c a r -

Según un comunicado de la Oficina de A s u n t o s S o c i a l e s l o c a l c i t a d o p o r e l p o r t a l T h e P a p e r , e l a g r e s o r h a s i d o s u s p e n d i d o . E l i n c i d e n t e e s t á b a j o l a i n v e s t i g a c i ó n y “ s e r á t r a t a d o s e r i a m e n t e d e a c u e r d o c o n l o s h a l l a z g o s ” . M i e n t r a s t a n t o , s e h a f a c i l i t a d o a t e n c i ó n p s i c o l ó g i c a a l o s a l u m n o s t e s t i g o s d e l m a l t r a t o .

P o r C a r l o s S á n c h e z B e r z a i n b u r o s d e S e n k a t a y d e j a r s i n a l i m e n t o s a l o s c i u d a d a n o s , c o n o p e r a c i ó n d e s u d e n o m i n a d o i n s t r u m e n t o p o l í t i c o e l M A S , c o c a l e r o s y e l e m e n t o s d e l a s F A R C , c u b a n o s , v e n e z o l a n o s y o t r o s , p a r a c u l p a r d e l a a u t o r í a d e t a l e s m a s a c r e s a l a P r e s i d e n t a J e a n i n e A ñ e z y l o s m i e m b r o s d e s u g o b i e r n o . C o n e l a p a r a t o c a s t r o c h a v i s t a , l a P r e s i d e n t a A ñ e z y s u s m i n i s t r o s y a e s t á n b a j o i n v e s t i g a c i ó n i n t e r n a c i o n a l c o m o “ a u t o r e s d e d o s m a s a c r e s ” p o r l a C I D H q u e n u n c a i n v e s t i g ó n i n g u n a d e l a s m á s d e 2 0 m a s a c r e s r e a l e s q u e M o r a l e s o r d e n ó y p r o d u j o e n s u r é g i m e n d e c a s i 1 4 a ñ o s . E s t a “ v a c u n a ” e s l a r e p e t i c i ó n d e l o s h e c h o s c o n l o s q u e e l m i s m o E v o M o r a l e s d e r r o c ó e n o c t u b r e d e 2 0 0 3 a l P r e s i d e n t e S á n c h e z d e L o z a d a , p e r o e l m i e d o e s t a n g r a n d e q u e e l g o b i e r n o i n t e r i n o a p e n a s h a m e n c i o n a d o l a r e i n c i d e n c i a y con el buen propósito de “pacificación” se ha dado a la ta r e a d e n e g o c i a r c o n e l M A S c o n l a e s p e r a n z a d e d i v i d i r l o , c u a n d o e n v e r d a d l o l e g i t i m a y a y u d a a l a p e r p e t u a c i ó n d e la dictadura que en lugar de terminar se afianza.


Cantonal

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Habitantes de la parte alta de El Oro buscan que este año se cumplan varias aspiraciones Pese a los aparentes esfuerzos de las autoridades, los habitantes de los cantones de la parte alta de la provincia, observaron con ingratitud promesas para el mejoramiento de la vida de los habitantes, que no se cumplieron el año que finalizó y que seguramente violverán a señalar que este año si lo harán. En Piñas, Zaruma, Portovelo, Atahualpa, Marcabeli y Balsas, dejaron que decir de las autoridades. La falta de atención genera paulatinamente inconvenientes en los habitantes que germinan la idea de crear una nueva provincia con todos los cantones de la parte alta en la busqueda de atención, al menos eso fue lo que encontramos al paso en nuestros recorridos constantes. Han inspeccionado, supervisado y realizaron decenas de reuniones de “trabajo” comprometiendo su apoyo ofreciendo dar una solución definitiva a varios requerimientos, pero todo ha quedado en ofertas.

fensa Civil. Otro problema sin solución mayor es la inestabilidad del cerro de la parroquia San José, se ha manifestado siempre que se va a mejorar el parque arqueológico de las Ruinas de Yacuviña, pero tampoco se lo ha hecho, a pesar de ser un lugar muy atractivo para los turistas. El mejoramiento total de la vía Ayapamba, Los Achirales, Birón; otra obra los proyectos de riego rio El Palto, Loma Bonita, Huacas; y Río Bono, Las Caleras, El Portete, San Roque. Balsas En este cantón la principal obra que siempre la han ofrecido y no la cumplen es la ampliación del cauce del río, que cruza por el centro de la ciudad y la construcción de muros y ampliación de alcantarillas o ducto cajón en la quebrada Santa Elena y San Roquito, para evitar desbordes cuando las lluvias son fuertes y el mejoramiento total de la vía Balsas, San Roquito.

Atahualpa

Marcabelí

Este cantón en todos los inviernos ha tenido problemas en el kilómetro 13 en su principal vía de acceso por Pasaje, San Juan de Cerro Azul, Paccha, donde incluso hubo un fallecido. Tiempo atrás se conoció de ciertas fallas geológicas en los alrededores de la cabecera cantonal, pero sin embargo, se sigue construyendo, sin medir consecuencias que se podrían dar a futuro; es decir, no se está tomando en cuenta algunas recomendaciones que alguna vez dieron los directivos de ese entonces cuando en vigencia la De-

Este cantón anhelado siempre la culminación del asfaltado de la vía El Ingenio, La Bocana, para enlazar Marcabelí, con Piñas; además poner en completo funcionamiento la Planta de Tratamiento de aguas servicios, que sigue causando problemas a los que habitan muy cerca. Portovelo En este cantón se habló de un ARENODUCTO para descontaminar las aguas de los ríos Calera y Amarillo, manejar de forma técnica

la relavera comunitaria El Tablón; poner en funcionamiento la Planta de Tratamiento de aguas servidas; asfaltar un corto tramo de la vía Puente Negro, el Pindo; construcción de un nuevo puente sobre el río El Pindo, para comunicar las provincias de El Oro y Loja; ampliación y asfaltado de la vía Portovelo, Las Chinchas, Loja; la construcción y funcionamiento del Instituto Tecnológico en los terrenos de ex PREDESUR y lo más importante la reubicación de las Plantas de Beneficio y la descontaminación de los ríos El Calera y El Amarillo, que aún no lo han logrado. Piñas En este cantón de la Orquídea de Los Andes, se dijo que en mayo del año pasado entraría a funcionar el nuevo Hospital Básico Luis Moscoso Zambrano; que se iba a mejorar de forma definitiva el problema de la vía estatal a Machala, en el sector las Bateas; se dijo según oficio No. 17-514 del 21 de julio 2017, que se iba a regresar el puente Bailey por parte del MTOP, para colocarlo sobre el río Grande vía Capiro, Chinguila, Chaguarpamba el mismo que se lo llevaron del canchón de Piñas, para colocarlo provisionalmente en el río de Buenavista y nunca regresó; recuerdan que se mencionó de una vía de 2 o 3 carriles desde la Avanzada - Piñas; el mejoramiento de las vía Portete, La Chuva, Guayabal, Piedra Blanca; Urna de San José, Libertad, Nueva Esperanza, San Pedro; Palosolo, Ñalacápac, Jarcapilla, San Roquito de Balsas; Buenaventura, Sambotambo, Birón Alto; el laborato-

Hospital básico Luis Moscoso Zambrano de Piñas, aún no entra a funcionar en el sector Cazaderos vía Piñas, Portovelo.

rio de orquídeas; mejorar los accesos a los lugares turístico como la Pata Grande y Mirador de la Virgen de Las Mercedes. Zaruma La Sultana de El Oro, muy poco logró que se hagan realidad las obras de remediación por los socavones que se han ocasionado, por

una minería irracional de grandes y pequeños, bajo el casco de la ciudad; no se construyó la nueva escuela La Inmaculada, hasta hoy no se logra la reapetura del Hospital Humberto Molina; no se ha puesto fin a la minería irracional porque se sigue trabajando; la reubicación del camal, la

ampliación y mejoramiento de la vía Salvias, Manú, Guanazán, para enlazar por estos zonas productivas a las provincias de El Oro y Loja, se habló de una vía alterna o paso lateral, para que crucen los vehículos pesados, con material de minas y no pasen por el centro de la ciudad. (K.A.L.) (I).


Cantonal

Machala, jueves 2 de enero de 2020

En Atahualpa, 500 libras de manjar

Éxito total de la feria gastronómica “Nuestra Tierra” Atahualpa.-Como parte de las actividades gastronómicas, denominadas “Nuestra Tierra, se preparó el tradicional manjar utilizando1000 litros de leche, que dejó como resultado 500

libras de manjar, el mismo que fue distribuido entre todos asistentes, se dijo. Se tuvo la participación de más de 100 personas entre, cocineros, supervisores, ayudantes y colaboradores,

Elaboración del manjar en Paccha

para esta labor se usaron 30 pailas de varias dimensiones en las que el dulce fue cocinado en forma ininterrumpida desde las 10h00 finalizando sobre las 16h00, del sábado 28 de diciembre

El agradecimiento especial a los emprendedores del cantón y de otros lugares por darse cita al evento con sus productos, igual a nuestros ciudadanos y cientos de turistas que nos visitaron y

degustaron de nuestros platos típicos, lo mencionó Bismark Ruilova Reyes, alcalde de Atahualpa. Igual el alcalde hizo el agradecimiento a los ganaderos por la donación de 1.000 litros de leche,

Manjar listo para servirse en Atahualpa

así mismo a la Prefectura de el Oro, Gad’s parroquiales y artistas invitados quienes pusieron la nota alegre a este importante evento que dinamizó el turismo y economía del cantón (P.M.R.) (I)

Alcalde y concejales de Atahualpa

Más de 500 niños y adultos mayores agasajados por fundación

Pasaje (A. C.).- En la ciudad de Pasaje más de 500 niños fueron agasajados por la Fundación Tyrone Ríos, organización de ayuda social que llevó sonrisas y alegría a los niños proveniente de hogares humildes y de otros que viven en la indigencia. El acto contó con la pre-

sencia del principal ejecutivo de la Fundación, quien coordinó la entrega de los confites, juguetes y participando en el programa con los niños que junto a sus padres departían muy alegres la fiesta de la navidad. Los coordinadores de la fundación pusieron la lo-

gística necesaria para que se cumpla con el agasajo y entrega de regalos, además de prepararles una exquisita comida, previo, los niños disfrutaron de un show artístico con el payasito “Chocotín”. Se inició el programa con la realización de juegos re-

creativos, a los concursantes les entregaban presentes. Seguido, interviene el patrono de la Fundación, quien en emotivas palabras resaltó la fecha de la navidad, manifestando que la Fundación tiene como meta erradicar la indigencia en el cantón, para lo cual ha desarrollado

programas de ayuda e inserción social de las personas que carecen de recursos económicos suficientes para dar educación, alimentos y salud a sus hijos y familia, además de hacer la entrega de materiales para adecuación de vivienda o ayudando a combatir las enfermedades

Niños, adultos mayores y niños con capacidades especiales recibiendo el abrazo solidario del presidente ejecutivo de la Fundación Tyrone Ríos.

con la entrega de medicina de manera oportuna. Luego del acto formal se hace la entrega del agasajo a los niños y padres de familia que recibían muy contentos los presentes y las fundas de confites con el tradicional pan de pascua.

Tyrone Ríos, intervino para ofrecer el agasajo navideño a más de 300 niños de los sectores pobres de Pasaje.


Cantonal

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Programa especial escuela “Guillermina Unda”

Santa Rosa.- Con la presencia de Romina Chávez Romero reina de Santa Rosa, los directivos y profesores, padres de familia, organizaron un programa de festejo por celebrar navidad y fin de año, este

evento se dio en la escuela Guillermina Unda, ubicada en la ciudadela Nueva Esperanza. Este programa conto con la presencia de todos los niños

de los diferentes años lectivos, el evento navideño se inició con el ofrecimiento del acto a cargo de Sandra Curisaca, directora del plantel, conferencia alusiva a la fecha a cargo de María Pacheco, in-

greso de la princesita de navidad y su corte de honor. Proclamación, exaltación y entrega de un presente a la princesita, elección de la señora Flor de diciembre, las niñas que fueron elegidas son

Llantita y la reina de Santa Rosa, en la entrega de juguetes

las siguientes, princesita de navidad Gloria Toro Salinas, estrellita de Belén, Daleska Macas Ramírez, hada madrina Josselyn Cueva Maza. El programa estuvo bajo la conducción del payasito llan-

tita, al término del programa navideño, la reina de Santa Rosa, Romina Chávez Romero, entrego juguetes, funda con caramelos y refrigerio a todos los niños del plantel. (HV).

Aparecen la princesita de navidad, la reina de Santa Rosa junto a la niña hada madrina

“El viejo Romero”, quiere ser secretario de los choferes

Santa Rosa.- Pensando que las obras y gestiones deben volver al sindicato de choferes profesionales de esta ciudad, Ángel Benigno Romero, más conocido como el “viejo Romero”, esta de candidato a secretario del sindicato de choferes.

Este personaje con una amplia trayectoria en el volante y por haber estado ya como secretario general, ante el pedido de la mayoría de la clase del volante aceptó esta postulación. Vale mencionar que las elecciones serán el día 12 de enero para la cual el viejo Romero, está participando con la lista “B” y está conformada de la siguiente manera. Secretario general, Ángel

Benigno Romero Asanza, secretario de actas, comunicaciones y estadística, Mayra Alejandra Quezada Cango, secretario de economía, Mario Enrique Paredes Muñoz, secretario de cultura, organización sindical y cooperativismo, Delfilio Eugenio Valdivieso Orellana, secretario de vialidad, problema de tránsito, legislación y defensa jurídica, Enrique Alejandro Pesantes Jurado, secretario de biblioteca, propaganda, prensa y mortuoria, Juan Vicente Ortega Valdiviezo, secretario de organización, disciplina y maestro mayor, Holger Marino Celi Arévalo. Plan de trabajo Agilitar la entrega de ayudas económicas por enfermedad

que el socio solicite, entrega de los valores por acogerse a la jubilación de manera inmediata, eliminación del cobro por exámenes psicosensometrico para renovación y canje de licencias a nuestros socios, transparentar los costos de las obras realizadas, entrega de la tradicional canasta navideña, retomar las festividades en homenaje por el día del chofer ecuatoriano, reforma total del estatuto y reglamento interno, por afiliarse, el hijo del socio tendrá el 50% de descuento por afiliación y los ex alumnos de nuestra escuela de conducción tendrán el 25% de descuento, entrega de los valores por mortuoria de manera inmediata para los beneficiarios de los socios fallecidos y entrega de mortuoria para los socios por

fallecimiento de su cónyuge, gestionar ante las autoridades competentes mejoras para la ciudadela del chofer, capacitación gratuita a seminarios de procedimiento parlamentario, liderazgo, tributación, cooperativismo, educación vial y ley de tránsito, se realizara convenios de salud para dar servicio a los socios y familiares en diferentes especialidades médicas, promover los servicios excequiales y mejorar la infraestructura del campo santo de la institución, facilitar el pago de mensualidades y combustible mediante tarjeta de crédito, realizar cursos vacacionales para hijos, familiares de socio y ciudadanía en general en computación, matemáticas e inglés.(I)

Ángel Benigno Romero Asanza, candidato a secretario general del sindicato de choferes profesionales de Santa Rosa.


Machala, jueves 2 de enero de 2020

ENTREVISTA

Hugo “Mono” Zhuño UN MARCADOR DE GARRA Y TEMPLE

Fue calificado en su época como una de las figuras principales de los elencos del amateurismo. Su función fue de marcador de punta, una de las características fue la garra y temple para afrontar cada partido. Pese al pase de los años aun le sigue hacendo a la redonda en el complejo depeortivo “Andrade – Yepez” en Pasaje. Ficha personal Nombres: José Hugo Zhuño Ruilova. Lugar y fecha de nacimiento: Saanta IsabelAzuay, el 15 de diciembre de 1942. Hijos: 3, Fernando, Juan Pablo y ¨César, los mismos que han seguido los pasos de su progenitor. Ocupación actual, artesano, carpintero de banco.

Inicios: Cuando tenía 8 años de dad mis padres se trasladaron a esta provincia y nos afincamos en la ciudad de Pasaje. Realicé mis primeros estudios en la escuela Abdón calderón, donde jugaba indor fútbol con mis amigos de barrio y compañeros de escuela. Terminé la primaria y mi padre, un modesto carpintero de banco me enseñó este arte, pero no dejaba de hacerle a la pelota, ya a los 15 años jugaba en el legendario Deportivo Pasaje que en ese entonces lo dirigía don Fortinato Morocho, Lorenzo, Valles y otros hombres entusiastas. Recuerdo que los campeonatos cantonales los hacía la Liga Cantonal y los partidos se realizan en la famosa “Plaza Nueva”, que era un campo de fútbol abierto sin cerramiento, en vez de céspet había la paja de burro donde pastaban los equinos y que para los partidos los dueños los sacaban del campo de juego. De estos torneos salía

el campeón que jugaba los intercantonales.

¿Contra qué equipos se enfrentaban? A esa época los equipos más sonados fueron Deportivo Pasaje, Juvenil La Peaña, Independiente de Cañaquemada, Buenavista y hasta de la parroquia La Victoria-Santa Rosa. Luego aparecieron equipos como el Barcelona, Sucre, Calderón, Deportivo El Oro, Avenida Rocafuerte, Huracán, Rey de la Cantera que luego pasó a ser lo que hoy es, Canteras del Jubones. ¿Cuál era su ubicación en el campo de juego y a quienes tuvo como compañeros? Siempre he jugado de marcador de punta. En algunas ocasiones a falta de los centrales ocupaba esa posición con resultados alentadores. Ha tenido como compañeros a Carlos “Colorado” Campoverde, Washington Villafuerte, Arturo Beltrán, Froilán Torres, Vicente Parra Lomas, Antonio “Pelado” Cabanilla, Jorge “Chulo” Zúñiga”, Rafael González, Luis Loja, Wilman Santín, Magno Alvarado, “ChaguÍs” Calderón, Francisco “Caballito” Benítez, entre otros, quienes militaban en el Deportivo Pasaje, Deportivo El Oro. En el Barcelona tuve como compañeros a unos refuerzos de Guayaquil, el sobrino de Alberto Spencer, A Dayco Guamán, jugadores de Vinces y los pasajeños Felipe Urdiales, Alfonso Abad, Adolfo y Eliceo Caiminagua, Miguel Barragán, entre otros. ¿Un partido que recuerde? Recuerdo que con el deportivo Pasaje fuimos a jugar a Huaquillas contra el Comercial Huaquillas al que le ganamos 3 goles por uno. Otro partido que recuerdo fue el

jugamos frente al Sucre de Santa Rosa, al que le ganaamos 2 x 0. Fuimos a jugar a Gualaceo, Zarumilla-Perú.

¿En qué equipos jugó oficialmente? Solo en el campo amateur, formé parte del Deportivo Pasaje, Deportivo El Oro, Barcelona, Calderón, Sucre, Huracán que lo dirigía el artesano Víctor Guerrero, Rey de la Cantera. Los torneos locales eran bien disputados los dirigentes traían refuerzos de otras provincias, Barcelona y Juvenil La Peaña del Guayas, Calderón de la capital de la república y colombianos. ¿Cómo se dio su llegada al Atlético Calderón? El fútbol pasajeño tuvo resonancia a nivel provincial y nacional, y comenzaron a llegar jugadores profesionales a reforzar a los equipos de Guayaquil, Quito, Milagro, Vinces. En estas competencias me vio el entrenador del Atlético Calderón don Lucho Barriga y me invitó a integrarme al equipo iniciador del fútbol profesional en El Oro, donde tuve como compañeros a los colombianos Restrepo, Vásquez, Lugo, Juan Molina, “Patucho” Villacís de El nacional, Tomás Angulo, arquero de Esmeraldas y entre los oriundos de Pasaje al “Pollo” Jorge Carmona, “Garrafa” De la Rosa, Medardo Serrano, entre los que recuerdo. ¿Cobraban por jugar? Tanto en los partidos amistosos como oficiales no cobrabamos, lo que el dirigente nos daba eran las naranjas, en ocasiones hasta los uniformes comprabamos. Sufrió alguna lesión de consideración? He tenido muchas lesiones como luxación de hombro, fractura de muñeca y en un

Barcelona y del Deportivo Pasaje en un partido amistoso de ex crack: Jorge Neira, Narciso Aguirre, Vicente Parra, Bolívar Barriga, Antonio Cabanilla, Vicente Romero, Vicente Saldaña y Luis Guanuche. Hicados, Hugo Zhuño, Felipe Urdiales, Adolfo Caiminagua, Jorge Rodas, Fulton Barragán Y tito Rivas.

partido de indor por querer despejar de chilena calculo calculo mal y caigo en el pavimento y me soñé, estuve alejado del fútbol por varios meses, pese a este largo trajinar le sigo haciendo a la redonda en equipos de viejitos, ja ja ja.

¿Sus hijos han seguido sus pasos? Mis tres hijos han jugado fútbol con buen suceso, tenían buen prospecto, pero se hicieron de compromiso y se alejaron de la redonda. ¿Con qué chapa lo conocían en el mundo futbolístico? Tanto en la calle como en la cancha me conocen con la chapa de “Mono”. Esa chapa me la pusieron mis padres que tenía como hobby subirme a los árbolkes frutales y mis padres me gritaban pareces mono trepando a los árboles, por lo que me quedé con el apodo de “mono” que no me rsiente si me llaman así. ¿Nos recuerda una anécdota? Cuando jugaba en el equipo Rey de la Cantera, jugaba

con gorra, e iba con la pelota y se me cae la gorra, regresop a recogerla y el contario aprovecha el momento y me gana la pelota para convertir el gol. ¿A qué jugador fue difícil marcar? En las veces que jugué representando al cantón o al Deportivo Pasaje y nos enfrentamos a los santarroseños, al jugador que me fuye difícil marcar fue a Carlos “Yingo”

Nuestro entrevistado Hugo ”Mono” Zhuño Ruilova

Medina, era hábil y veloz.

Palabras finales y mensaje para la niñez y juventud Agradezco a Diario Opinión por la oportunidad que me ha brindado para hacer conocer mi pasado futbolítico. A la niñez y juventud actual que practiquen algún deporte y no descuiden sus estudios. (Pasaje: A. Caiminagua).

Encuentro de ex dirigentes y ex jugadores del Barcelona SC de Pasaje, nuestro entrevistado de pie quinto desde la derecha.

“Chichilena” Echeverría que las ejercía de jugador y masajista, Hugo “Mono” Zhuño, “Filimón” Cáez, Gallina Peralta, Wilson Barragán, José Otero, Mariana Márquez, Manuel Guzmán, Joaquín Guerrero. Sergio Lomas, “Fantasma” Ruiz, Washington Villafuerte, Hugo “Gallina” Peralta, Froilán Torres, Arturo Beltrán, “Estrella” García, entre otros.


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Deportes

ó n ro co se C’ F. o ig D Te a an añ ‘M o s campeón de fútbol en La Cuca

vahaliam pera a en quisn los

ARENILLAS - Con la participación de diez equipos participantes y luego de una intensa actividad deportiva, el Quinto campeonato de fútbol interno en la categoría senior en la Parroquia La Cuca del cantón Arenillas denominado “Edwin Rengel Jaramillo” llegó a su final la tarde del sábado 28 de diciembre, donde se disputaron los dos últimos encuentros y se realizó la premiación. Gran cantidad de público desde muy temprano se dio

cita en los alrededores de la cancha de fútbol en la Parroquia La Cuca, para apoyar a los equipos finalistas, el mismo que se lo viene organizando desde hace cinco años, el que fue organizado por Vicente Rojas, Rodrigo Arias Vizcay y Rocío Díaz

En el partido por el tercer lugar, con arbitraje de Vinicio Castillo se enfrentaron Gaspiemar y Los Compás, el resultado fue 4 -0 con anotaciones de Boris Shuzhingo, Cristian Nole, Ander

Shuzhingo y José Garcés a favor de Gaspiemar quedándose con el tercer lugar en el torneo.

co, al final ‘Mañana te Digo’ celebró el campeonato con la barra que los acompañó desde el inicio.

Un solitario gol de Fabricio Tello al minuto 21 de la primera etapa le bastó a Mañana te digo para alzarse con el título ante Atlético La Cuca, fue un encuentro complicado, bien disputado de principio a fin, donde los jugadores de los dos equipos se entregaron de lleno en el campo de juego para dar un gran espectáculo futbolísti-

A la ceremonia de premiación asistieron el presidente del Gobierno Parroquial Carlos Shuzhingo Guillen junto a sus vocales Sucre Cevallos, Alex Cuero, señorita de las fiestas patronales de la Parroquia Alina Rojas, además de los organizadores Vicente Rojas, Rodrigo Arias, Rocío Díaz entre otras personalidades.

Seguidamente se dio paso al acto de premiación a los equipos que se ubicaron en los cuatro primeros lugares, premaron con trofeos, medallas y premio económico al campeón, subcampeón, tercer y cuarto lugar sólo premio económico, al tiempo señalaron los organizadores que se continuará desarrollando este tipo de torneos, porque la idea es confraternizar y buscar la hermandad a través del deporte con cada uno de los sectores de la parroquia La Cuca. (Segundo Honores)

Cuadro de honor: Campeón: Mañana Te Digo Vicecampeón: Atlético La Cuca Tercer lugar: Gaspiemar Goleador: Edinson Guamán 16 goles Club 27 de Julio Mejor jugador: Daniel Armijos del Club Mañana te Digo Mejor equipo disciplinado: Cabo de Lampa

uela

Daniel Armijos del club ‘Mañana te Digo’, fue reconocido como el mejor jugador del campeonato

Edinson Granda del equipo 27 de Julio fue premiado como el goleador del campeonato, Alex Cuero entregó el reconocimiento

Club Mañana Te Digo, se coronó campeón del campeonato de fútbol de la parroquia La Cuca del cantón Arenillas. (Fotos. Segundo Honores)

Vicente Rojas, uno de los organizadores del torneo de fútbol fue el encargado de entregar el premio económico de $ 250 a Xavier Macas del club Gaspiemar por haber alcanzado el tercer lugar

Sandra Ramírez, dirigente del vicecampeón Atlético La Cuca recibe el trofeo de manos de Alina Rojas

Vocales del gobierno parroquial y organizadores del campeonato presidieron la mesa principal


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Deportes

ó n ro co se C’ F. o ig D Te a an añ ‘M o s campeón de fútbol en La Cuca

vahaliam pera a en quisn los

ARENILLAS - Con la participación de diez equipos participantes y luego de una intensa actividad deportiva, el Quinto campeonato de fútbol interno en la categoría senior en la Parroquia La Cuca del cantón Arenillas denominado “Edwin Rengel Jaramillo” llegó a su final la tarde del sábado 28 de diciembre, donde se disputaron los dos últimos encuentros y se realizó la premiación. Gran cantidad de público desde muy temprano se dio

cita en los alrededores de la cancha de fútbol en la Parroquia La Cuca, para apoyar a los equipos finalistas, el mismo que se lo viene organizando desde hace cinco años, el que fue organizado por Vicente Rojas, Rodrigo Arias Vizcay y Rocío Díaz

En el partido por el tercer lugar, con arbitraje de Vinicio Castillo se enfrentaron Gaspiemar y Los Compás, el resultado fue 4 -0 con anotaciones de Boris Shuzhingo, Cristian Nole, Ander

Shuzhingo y José Garcés a favor de Gaspiemar quedándose con el tercer lugar en el torneo.

co, al final ‘Mañana te Digo’ celebró el campeonato con la barra que los acompañó desde el inicio.

Un solitario gol de Fabricio Tello al minuto 21 de la primera etapa le bastó a Mañana te digo para alzarse con el título ante Atlético La Cuca, fue un encuentro complicado, bien disputado de principio a fin, donde los jugadores de los dos equipos se entregaron de lleno en el campo de juego para dar un gran espectáculo futbolísti-

A la ceremonia de premiación asistieron el presidente del Gobierno Parroquial Carlos Shuzhingo Guillen junto a sus vocales Sucre Cevallos, Alex Cuero, señorita de las fiestas patronales de la Parroquia Alina Rojas, además de los organizadores Vicente Rojas, Rodrigo Arias, Rocío Díaz entre otras personalidades.

Seguidamente se dio paso al acto de premiación a los equipos que se ubicaron en los cuatro primeros lugares, premaron con trofeos, medallas y premio económico al campeón, subcampeón, tercer y cuarto lugar sólo premio económico, al tiempo señalaron los organizadores que se continuará desarrollando este tipo de torneos, porque la idea es confraternizar y buscar la hermandad a través del deporte con cada uno de los sectores de la parroquia La Cuca. (Segundo Honores)

Cuadro de honor: Campeón: Mañana Te Digo Vicecampeón: Atlético La Cuca Tercer lugar: Gaspiemar Goleador: Edinson Guamán 16 goles Club 27 de Julio Mejor jugador: Daniel Armijos del Club Mañana te Digo Mejor equipo disciplinado: Cabo de Lampa

uela

Daniel Armijos del club ‘Mañana te Digo’, fue reconocido como el mejor jugador del campeonato

Edinson Granda del equipo 27 de Julio fue premiado como el goleador del campeonato, Alex Cuero entregó el reconocimiento

Club Mañana Te Digo, se coronó campeón del campeonato de fútbol de la parroquia La Cuca del cantón Arenillas. (Fotos. Segundo Honores)

Vicente Rojas, uno de los organizadores del torneo de fútbol fue el encargado de entregar el premio económico de $ 250 a Xavier Macas del club Gaspiemar por haber alcanzado el tercer lugar

Sandra Ramírez, dirigente del vicecampeón Atlético La Cuca recibe el trofeo de manos de Alina Rojas

Vocales del gobierno parroquial y organizadores del campeonato presidieron la mesa principal


Deportes

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Wiston González mejor arquero de la Copa Kids MACHALA:Wiston González, fue declarado como el mejor portero de Liga de Quito filial Machala, equipo con el cual se coronó campeón Sub 12 de de la

Copa Kids. El pequeño portero demostró sus condiciones en el arco del equipo albo y sacó a su equipo campeón del torneo que se realizó en

Machala. Al final del torneo Wiston González, fue condecorado como el mejor portero campeonato Cup Kids Machala. Mientras que Mayker Ruiz, fue ele-

Wiston González, declarado mejor arquero del torneo

gido como el mejor jugador. Liga Quito filial Machala, se coronó campeón, al vencer a su similar de Fuerza Amarilla 2x1 en la final en la categoría Sub 12. LS7

Wiston González, mejor arquero y Maykel Ruiz, mejor jugador del torneo

Liga de Quito filial Machala, Sub 12, campeón de la Cup Kids

En Marcabelí

Club Centenario campeón de fútbol Marcabelí. –El club Centenario se coronó campeón de la copa de fútbol que fue organizado por Liga Deportiva Cantonal de Marcabelí en el estadio, el sábado 21 de diciembre se jugó la final. El partido estuvo lleno de muchas emociones, ya que

dos grandes clubes disputaban el campeonato en la categoría Senior, Club Atlético Marcabelí vs Club Centenario, quienes llegaron con mucho esfuerzo hasta la final. Al pitazo del árbitro se empezó el juego y a escasos minutos del mismo se gritó el

primer gol, por el club Centenario, el cual anotó en el primer tiempo 2 goles, pero en el segundo encuentro, anotaron el tercero, dejando atrás al club Atlético, quien alcanzó a anotar un gol y quedó el marcador final 3 a 1. El apoyo de las barras se hizo notar en todo el partido, pero

Los campeones junto a la memoria de su jugador inolvidable Johan Toro

al final las lágrimas de alegría acompañadas de aplausos y abrazos, fueron para los ganadores del campeonato, el club Centenario. Los ganadores con lágrimas de emoción, dedicaron este campeonato a la memoria del joven Johan Toro Ramírez, jugador de esta institución,

quien en el mes de septiembre falleció en un trágico accidente automovilístico, entregando la copa del campeonato a su padre, Manuel Toro Ríos. ´´Estamos felices por este logro, este campeonato, esta barrial es por Johan, estamos nosotros muy contentos de haber dejado el nombre de

él, en alto, todos los muchachos nos encontramos muy felices, es la tercera final que jugamos, donde ahora hemos quedado campeones, un honor darle este homenaje a Johan que desde el cielo nos está viendo´´, lo mencionó, Darlin Ocaña, capitán del club Centenario (J.L.N.S.) (I)

Momento el que el Dr. Manuel Toro recibe la Copa otorgada por el club en memoria del jugador Johan Toro


Deportes

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Nuevos arqueros Se pulen en Orense SC con el profesor Ángel Blacio

Machala:- Más de 30 jugadores de diferentes categorías entrenan a diario bajo la atenta mirada del preparador de arqueros Ángel Blacio en el complejo Euclides Palacios de Orense SC. A la entrada al complejo se encuentran todas las tardes, trabajando los porteros con su instructor. Pues deben trabajar duro, porque cada fin de semana tienen competencia en diferentes torneos. La confianza de los padres de familia en su entrenador va de la mano con el trabajo y las exigencias que a diario debe hacer, pues Blacio ha sido arquero profesional de varios como Audaz Octubrino, Manta FC y otros clubes

donde atajó con gran suceso. Ahora enseñando algunos secretos que aprendió en sus épocas doradas. “Bueno acá tratamos de enseñar algo de lo que aprendimos, cuando jugábamos profesionalmente. Aquí empezamos por lo primero que son los valores básicos del ser humanos, enseñar a saludar y despedirse ser responsables, son claves para el éxito” afirma el instructor, mientras continúa con su trabajo.

controlando y los chicos lo conocen y tratan de hacerlo bien, de lo contrario les toca repetir. “Aquí hay buenos arqueros, pero queremos la excelencia, porque si el arquero falla es un gol. Él único que no puede fallar es el portero y para eso trabajamos fuerte”, dice al tiempo que recalca que hay mucho talento, pero hay que guiarlos siempre.

Chicos desde los cinco años de edad ya trabajan en la preparación de arqueros, porque muchos ya nacen con esas condiciones para defender el arco. Y aquí en Orense SC Mientras conversa con Opi- hay una escuela de porteros nión de reojo no descuida que cada día están puliendo los entrenamientos, sigue nuevos talentos. OE3 Llama la atención a un pequeño y lo hace repetir el ejercicio “aquí hacen bien no mejor no hagan” dice a los chicos.

El exportero de varios equipo, Prof. Ángel Blacio, aplica todos sus conocimientos para que los arqueros vayan con buenas bases a los equipos de diferentes categorías.

Muchos chicos, se preparan a diario para ir debajo del arco.

Los trabajos son exigentes en cada jornada. Los pequeños saben que aquí aprenden mucho. Fotos. Luis Suárez Marquina/OPINIÓN.


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Año Nuevo Indígena, tiempos de la madre tierra Para nadie es un misterio que el calendario que utilizamos actualmente está regido por los movimientos de la Tierra alrededor del sol; tampoco es un enigma que muchas de las fiestas que celebramos fueron fijadas por la Iglesia católica para encubrir ritos paganos que dificultaban que las fiestas eclesiásticas se fijasen en la memoria colectiva. Del natalicio del sol invicto a Navidad y un nuevo calendario Sucede eso con Navidad, por ejemplo. En ninguna parte de la biblia se indica al 25 de diciembre como el nacimiento de Jesuscristo. Sin embargo, esa fecha fue establecida a partir del siglo V para encubrir las Saturnalias —ceremonias en honor Saturno, dios de la semilla y del vino—, que empezaban el 17 de diciembre y terminaban con el festival del nacimiento del sol invicto (Dies Natalis Solis Invicti) que se celebraba cuando la luz del día aumentaba después del solsticio de invierno. Este festival corría desde el 21 al 25 de diciembre. Algo parecido sucede con la fecha en la que celebramos el año nuevo. Antiguamente, el calendario romano comenzaba el primer día del mes de marzo; sin embargo, era en enero (undécimo mes) cuando los cónsules romanos asumían el gobierno. Posteriormente, y con la expansión de la cultura occidental, el 1 de enero se convirtió en una fecha de carácter universal que anunciaba el inicio de un nuevo ciclo. Desde el año 46 a. C hasta 1582, el calendario que se utilizó fue el llamado Juliano —instaurado por Julio César— que reemplazó al caó-

tico calendario romano era particularmente manipulable porque no estaba sincronizado con las estaciones de la Tierra; políticos y comerciantes añadían o quitaban días o meses al azar. El calendario juliano, aunque había sido el más preciso hasta entonces, no era lo suficientemente exacto porque el año tropical (lo que la Tierra tarda en completar una vuelta completa alrededor del Sol) no dura 365 días y 6 horas — según los cálculos julianos—, sino 365 días, 5 horas, 48 minutos y 46 segundos. Esta diferencia de 11 minutos y 14 segundos, que parececía mínima, no lo era, ya que cada 128 años estos minutos se convertían en un día completo. En 1582, el papa Gregorio XIII instaura un nuevo calendario (el Gregoriano que utilizamos hasta ahora) para eliminar ese desfase y con él fijar el momento astral en que debía celebrarse la Pascua y, en relación con esta, las demás fiestas religiosas móviles.

los solsticios y equinoccios: ciclos de vida y muerte. Para muchos pueblos indígenas, el inicio las estaciones implica un renacer natural y espiritual y, por lo tanto, están ligados a sus celebraciones de año nuevo. En los pueblos andinos, el pueblo kichwa, por ejemplo, estos rituales anteriores a la Colonia aún se mantenien. Garcilazo de la Vega relata que en el incario eran 4 las celebraciones más importantes: Pawkar Raymi, Inti Raymi, Kolla Raymi y Kapak Raymi. Pawkar Raymi o Mushuk nina que significa literalmente ‘florecimiento’. Coincide con el equinoccio de primavera, que es el día en que todos los puntos de la Tierra el día y la noche tienen la misma duración (21 de marzo). Esta festividad tiene como ritual el Tumarina, que consiste en depositar un poco de agua y flores sobre la cabeza de la otra persona. Las

mujeres recolectan flores de chocho, maíz y ñachac y recogen agua de las vertientes sagradas para purificar. Fiesta de la chonta: Para los shuar, el año inicia con la cosecha del uwy o chonta y el mes en que se celebra (entre mayo y agosto) es un mes sagrado. Los shuar mantienen una comprensión cíclica de las relaciones espacio-

temporales que se conciben de manera unitaria y expresan movimiento: el tiempo transcurre y con él, simultáneamente, el espacio. Esta dimensión, Tsawant, no tiene tiempos prefijados. El Kasama: Los tsáchilas celebran el Kasama (Nuevo Amanecer), en una fecha móvil que suele coincidir con el

Sábado de Gloria católico. La celebración inicia a las 03:00 cuando los pone (chamanes) realizan el mukeka que consiste en invocar a sus ancestros para luego tomar un baño de purificación para recibir el nuevo año. Se cumple antes de que los pájaros canten con el fin de recibir purificados la aurora del Kasama.

Lo que importaba era la regularidad del calendario litúrgico; así, se debía corregir calendario civil para que este se adapte al litúrgico y este a su vez al año trópico. Antes de Gregorio, la Pascua debía conmemorarse el domingo siguiente al plenilunio posterior al equinoccio de primavera en el hemisferio norte (equinoccio de otoño en el hemisferio sur). Solsticios y equinoccios: nuevos ciclos Mencionamos que el calendario se instauró también para corresponderse con las estaciones (primavera, verano, otoño e invierno), directamente relacionadas con la siembra y la cosecha,

Opiniográfica de hoy

Por BERMO


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Miguel Eduardo Beltrán

Tamales de banano verde Ingredientes: 12 bananos rallados 1 lb de carne mechada 3 huevos duros ½ lb de molido de maní 4 pepas de ajo machacado 1 cebolla blanca picada 100 grs de mantequilla Pimiento rojo/verde cortado en julianas. Preparación: Refreir la carne con el ajo y cebolla Cocinar el rallado del banano con la mantequilla hasta obtener una masa homogénea. Colocar la mitad del refrito en la masa de banano. Suavizar un poco el molido de maní hasta que tenga la textura de una salsa. En las hojas de banano colocar una cucharada de masa, sobre ésta un pico de la salsa de maní y sobre éste trocitos de carne, una rueda de huevo y pimiento rojo/verde. Envolver y cocinar en una olla tamalera.Consultas y Sugerencias: Miguel Eduardo Beltrán - Chef Internacional @deliciasdeeloro lasdeliciasdelcheff1@yahoo.com 0983226695 / 0983037063

SOLUCIÓN AL CRUCIGRAMA

Sabía Ud que... Después del proceso de mestizaje ocurrido con la conquista española, lo que pudo quedarnos de “americanos” gue la herencia cultural Jambelí, de sus fascinantes hombres y mujeres. Una cultura que emergió, llegó a su maduración y apogeo, siempre fiel a su herencia territorial, convirtiéndose en representante, con legitimidad, de la gran comarca de la costa y sus habitantes.

HOROSCOPIÓN ESCORPION.- (23 de octubre – 21 de noviembre). Recibe este primer día del año 2020 con mucho optimismo y agradece de antemano todas las cosas buenas que trae para ti. SAGITARIO.- (22 de noviembre – 21 de diciembre) Tu regente, Venus, te lleva a caer en dulces tentaciones que vienen acompañadas luego con lamentaciones. CAPRICORNIO.- (22 de diciembre – 19 de enero) Ocúpate de demostrarle a tu pareja el amor que le tienes por medio de palabras, caricias y porque no, regalos.

TAURO.- (20 de abril – 20 de mayo) Hay algo en ti que te dice que este año será uno muy bueno para ti pues vas a lograr mayor estabilidad, tanto en lo personal como en lo económico.

GEMENIS.- (21 de mayo – 20 de junio) Serán muchos los que estén dispuestos a ayudarte a realizar todos esos planes que tienes en mente para este año que ya comienza. CANCER.- (21 de junio – 22 de julio) No dudes en pedir ayuda, cooperación, de parte de tu familia como de tus buenas amistades.

ACUARIO.- (20 de enero – 18 de febrero)

LEO.- (23 de julio – 22 de agosto) En el amor, tendrás a tu lado quien te ame, te respete, te comprenda, y sobre todo, te valore.

PISCIS.- (19 de febrero – 20 de marzo) Aprove-

VIRGO.- (23 de agosto – 22 de septiembre)

ARIES.- (21 de marzo – 20 de abril) Da comienzo el 2020 y tú lo recibes con más ánimo de lo que despediste el 2019, que fue un año para ti de mucho trabajo y responsabilidades

LIBRA.- (23 de septiembre – 22 de octubre). Este

Este será tu año para viajar y hacer nuevas amistades en otros lugares nunca antes visitados por ti. cha este primer día del año para comenzar a darle forma a tus planes futuros. No abandones lo que podría dejarte buenos beneficios económicos.

Trabajo no te faltará, lo que te asegurará una tan esperada recuperación económica. Si meditas y buscas en tu interior, verás que nada te falta.

2020 comiénzalo haciendo algo que te saque fuera de lo común, de lo ya acostumbrado por ti.


Piñas

Lucha contra la corrupción

Machala, jueves 2 de enero de 2020

en América Latina se estanca

RIO DE JANEIRO - La mayor investigación de corrupción en la historia de América Latina comenzó, humildemente, en una gasolinera brasileña, pero a medida que avanzaba por la región, derribó a altos funcionarios del gobierno y a titanes corporativos por igual.

Para los que se vieron envueltos en el escándalo, fue un momento de ajuste de cuentas. Para los ciudadanos comunes, fue algo más: un momento de esperanza. Incluso los más poderosos, al parecer, estaban siendo finalmente obligados a rendir cuentas. Ahora, cinco años después de que el escándalo estallara a la vista del público, la campaña de la región contra la corrupción ha empezado a estancarse. “Por un breve momento, todo el mundo estuvo al alcance de la Justicia”, dijo Thelma Aldaña, ex fiscal general de Guatemala que acusó al presidente y al vicepresidente del país en un caso de corrupción en 2015 y se convirtió en una de las figuras emblemáticas de la mano dura. Esa mano dura se produjo después de años de altos precios de los productos básicos que impulsaron a muchas economías de la región, sacando a millones de personas de la pobreza, pero también alimentando el gasto público y, por lo tanto, las oportunidades de soborno. Cuando ese período de abundancia terminó, dejó a los funcionarios gubernamentales vulnerables y a los fiscales libres para perseguir a los poderosos. En Perú, el ex presidente Alan García se mató a tiros en lugar de ser arrestado. En Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, un ex presidente que seguía siendo la figura polí-

tica más destacada del país, fue condenado a prisión, al igual que Marcelo Odebrecht, el jefe del conglomerado de construcción más grande de América Latina. Sin embargo, los esfuerzos para adoptar reformas anticorrupción se debilitaron en medio de la presión política. A medida que las figuras desacreditadas de los negocios y la política regresan, muchos de los que lideraron la cruzada contra el soborno se enfrentan a represalias. Aldaña, que ahora está en el exilio, se enfrenta a amenazas de muerte en su país. El grupo de trabajo que permitió la lucha contra la corrupción en su país fue clausurado. “El péndulo se fue a un lado, y ahora el péndulo ha vuelto a oscilar”, dijo Deltan Dallagnol, el fiscal federal que dirigió el principal grupo de trabajo anticorrupción de Brasil. Se estableció en 2014 para procesar los casos del escándalo que se conocieron como Lava Jato, o Lavado de

Autos, por la gasolinera de la capital de Brasil, Brasilia. Todo esto ha contribuido a alimentar la ira y la desconfianza generalizadas hacia el establishment político.Y en los últimos meses, millones de latinoamericanos se han volcado a las calles en enormes protestas. En algunos casos, la credibilidad de los esfuerzos para luchar contra la corrupción se vio socavada por las transgresiones cometidas por los propios cruzados. En Brasil, los mensajes de texto de teléfonos celulares filtrados mostraron al principal juez de la investigación dando orientación estratégica a los fiscales federales en lo que los expertos en procedimiento penal consideraron una clara violación de las directrices legales y éticas. El retroceso de Brasil en materia de corrupción puede ser el más dramático y consecuente de la región, dado lo mucho que los fiscales lograron en pocos años. El grupo de trabajo de Lava Jato ha presentado cargos contra

476 personas, ha logrado 136 acuerdos de culpabilidad y ha recuperado más de 900 millones de dólares en activos robados. Las empresas brasileñas con proyectos en toda la región exportaron el esquema de corrupción que habían perfeccionado en su país. Las empresas utilizaron operaciones de lavado de dinero -como la que operaba en la gasolinera de Brasilia- para lavar el efectivo utilizado para pagar a políticos y partidos de alto rango. A cambio del dinero, los inflados contratos de obras públicas fueron dirigidos por las empresas. La principal de estas empresas era Odebrecht, un conglomerado de construcción con sede en Brasil que pagó más de USD 780 millones en sobornos en toda Latinoamérica y el Caribe para conseguir contratos por un valor de USD 3.34 mil millones, según el Departamento de Justicia de los Estados Unidos. El escándalo puso patas

arriba la política en Brasil, donde todos los partidos grandes estuvieron implicados en el financiamiento ilegal de campañas y en esquemas de sobornos. El arresto y eventual encarcelamiento de Lula da Silva, el ex presidente, por aceptar el uso de un apartamento junto al mar a cambio de dirigir los contratos del gobierno, representó un punto de inflexión para el país.

popular en su país y en un célebre jurista en el extranjero. “Si hay algo que un juez necesita, es autonomía de la clase política”, dijo Margarita Stolbitzer, ex legisladora argentina y destacada activista contra la corrupción, quien dijo estar asombrada por la decisión de Moro de unirse al gabinete de Bolsonaro. “Sentí que nos defraudó, considerando la imagen que vendió de sí mismo”.

Para algunos, ver a la figura política más importante de Brasil en la cárcel fue la culminación de la campaña anticorrupción y la evidencia de que la ley finalmente se estaba aplicando por igual a todos. Para otros, fue una prueba de que la investigación estaba políticamente contaminada y comenzaba a retroceder en el comercio de influencias que se pretendía remediar.

Moro rechazó una solicitud de entrevista. En respuesta a las preguntas enviadas por correo electrónico, algunas de las cuales no contestó, dijo que veía el cargo de gabinete como una oportunidad para “consolidar los avances que se han hecho en la lucha contra la corrupción y extenderlos a la lucha contra el crimen organizado y los crímenes violentos”.

El inusual celo y la rapidez con la que se manejó el caso del líder izquierdista lo hizo políticamente tenso: Cuando Lula da Silva fue encarcelado en abril del año pasado para empezar a cumplir una sentencia de 12 años por corrupción y lavado de dinero, era el favorito en la carrera presidencial. La condena le impidió votar y allanó el camino para la elección del candidato de extrema derecha Jair Bolsonaro.

El legado de Moro sufrió un nuevo golpe cuando Intercept Brasil, un medio de comunicación en línea, comenzó a informar en junio sobre un tesoro de mensajes de texto filtrados intercambiados por los fiscales federales. Los mensajes mostraban que Moro había proporcionado orientación a la fiscalía en el caso de Lula da Silva. Los mensajes filtrados fueron una ayuda para los objetivos de las investigaciones de corrupción.

La sospecha de que la acusación estaba motivada políticamente sólo creció después de que Sérgio Moro, el juez que se ocupó del caso, se unió al gabinete del Presidente Bolsonaro como ministro de Justicia. Ese nombramiento -que llegó con la promesa de un eventual puesto en la Corte Suprema- indignó a los políticos de la izquierda y empañó la imagen de Moro, que se había convertido en un héroe

“La divulgación de las charlas dejó a los fiscales del Lava Jato sangrando, y los tiburones olieron la sangre”, dijo Bruno Brandão, director ejecutivo de Transparencia Internacional en Brasil. “Lo que estamos viendo ahora son huelgas importantes y simultáneas que representan una amenaza real de un retorno a la impunidad que las elites disfrutaron históricamente”.


Cantonal

L a n z a n o p e r a c i ó n d e r e s c a t e

Machala, jueves 2 de enero de 2020

a l o s a t r a p a d o s p o r l o s i n c e n d i o s

A u s t r a l i a h a l a n z a d o u n a o p e r a c i ó n d e r e s c a t e a g r a n e s c a l a p a r a a y u d a r a l a s m i l e s d e p e r s o n a s q u e , h u y e n d o d e l o s i n c e n d i o s q u e a s o l a n v a r i a s z o n a s d e l p a í s y l u g a r e s t u r í s t i c o s , p a s a r o n l a n o c h e d e A ñ o N u e v o r e f u g i a d a s e n l a s p l a y a s . S e h a n d e s p l e g a d o b a r c o s y a v i o n e s m i l i t a r e s p a r a a p o r t a r a y u d a h u m a n i t a r i a y e v a l u a r l o s d a ñ o s d e s p u é s d e u n a d e l a s p e o r e s j o r n a d a s d e s d e e l i n i c i o d e l a t e m p o r a d a d e i n c e n d i o s e n s e p t i e m b r e . L a p o l i c í a a n u n c i ó q u e t r e s n u e v o s c u e r p o s f u e r o n h a l l a d o s e l m i é r c o l e s , c o n l o q u e y a s o n o c h o l o s f a l l e c i d o s d e s d e e l l u n e s . A m e d i d a q u e p a s a b a e l t i e m p o , s e a c e n t u a b a l a p r e o c u p a c i ó n p o r v a r i a s p e r s o n a s q u e s e g u í a n d e s a p a r e c i d a s , m i e n t r a s e l f u e g o c a l c i n a b a e l s u r e s t e d e l p a í s . M á s d e 2 0 0 v i v i e n d a s f u e r o n d e s t r u i d a s y a l g u n o s p u e b l o s s e h a n c o n v e r t i d o e n r u i n a s h u m e a n t e s . L a s i n f o r m a c i o n e s d e v a r i a s z o n a s t u r í s t i c a s d a n c u e n t a d e m i l e s d e t u r i s t a s

y l u g a r e ñ o s q u e p a s a r o n l a N o c h e v i e j a a o r i l l a s d e l m a r , a c o r r a l a d o s p o r l a s l l a m a s , s o b r e t o d o e n c l u b e s d e s u r f . L o s i n c e n d i o s c a u s a r o n c o r t e s d e e l e c t r i c i d a d , d e t e l é f o n o y d e i n t e r n e t . L o s b o m b e r o s t u v i e r o n grandes dificultades para so c o r r e r a p e r s o n a s c o n q u e m a d u r a s e n á r e a s a i s l a d a s . “ N o p u d i m o s a c c e d e r p o r c a r r e t e r a n i p o r a v i ó n a c i e r t o s l u g a r e s , e s d e m a s i a d o p e l i g r o s o y n o p o d e m o s a c c e d e r , y l a g e n t e t a m p o c o s e p u e d e i r d e e s a s z o n a s ” , e x p l i c ó e l j e f e d e b o m b e r o s d e l e s t a d o d e N u e v a G a l e s d e l S u r , S h a n e F i t z s i m m o n s .

“ G r a n o v a c i ó n ” L o s m i l i t a r e s t e m e n q u e p u e d a l l e v a r d í a s l l e g a r a z o n a s m u y a i s l a d a s . S i n e m b a r g o h a y b u e n a s n o t i c i a s d e l a c i u d a d t u r í s t i c a c o s t e r a d e M a l l a c o o t a , d o n d e 4 . 0 0 0 p e r s o n a s b l o q u e a d a s e n l a p l a y a , p r o t e g i d a s p o r c a m i o n e s d e b o m b e r o s , s a l i e r o n i l e s a s . “ S i e n t e n d í c o r r e c t a m e n t e , h u b o u n a g r a n o v a c i ó n p a r a los bomberos al final de esta

o p e r a c i ó n ” , d i j o e l j e f e d e l s e r v i c i o d e g e s t i ó n d e e m e r g e n c i a s d e l e s t a d o d e V i c t o r i a , A n d r e w C r i s p , e n l a t e l e v i s i ó n A B C . L a a l e g r í a f u e d e c o r t a d u r a c i ó n p a r a m u c h o s r e s i d e n t e s q u e e n c o n t r a r o n s u s c a s a s c o m p l e t a m e n t e d e s t r u i d a s . L a c i u d a d t a m b i é n p o d r í a p e r m a n e c e r a i s l a d a d e l m u n d o d u r a n t e s e m a n a s . H a c o m e n z a d o e l l a n z a m i e n t o d e v í v e r e s y u n b a r c o c a r g a d o c o n c o m i d a p a r a d o s s e m a n a s d e b e r í a l l e g a r e l m i é r c o l e s . G a r y H i n t o n , v e c i n o d e l a c i u d a d d e C o b a r g o , e n N u e v a G a l e s d e l S u r , l o g r ó e s c a p a r d e l a s l l a m a s e l m a r t e s p o r l a m a ñ a n a .

c o n d i c i o n e s v o l v e r á n a f a v o r e c e r l a p r o g r e s i ó n d e l o s i n c e n d i o s a p a r t i r d e l s á b a d o . L a s a u t o r i d a d e s t a m b i é n e s t á n p r e o c u p a d a s p o r e l e s t a l l i d o d e n u e v o s i n c e n d i o s e n r e g i o n e s m o n t a ñ o s a s . “ M u c h a g e n t e e s t á d e v a c a ciones en estas áreas”, afirma A n d r e w C r i s p . “ H a r e m o s d e e s t o s i n c e n d i o s n u e s t r a p r i o r i d a d y l o s c o m b a t i r e m o s c o n

t o d a l a f u e r z a q u e p o d a m o s ” . U n t o t a l d e 1 4 p e r s o n a s h a n m u e r t o y m á s d e 1 . 0 0 0 c a s a s h a n s i d o d e s t r u i d a s d e s d e e l c o m i e n z o d e l a t e m p o r a d a d e i n c e n d i o s e n s e p t i e m b r e . A l r e d e d o r d e 5 , 5 m i l l o n e s d e h e c t á r e a s h a n a r d i d o , o s e a más que la superficie de un p a í s c o m o D i n a m a r c a u H o l a n d a . E l g o b i e r n o d e l p r i m e r m i -

n i s t r o S c o t t M o r r i s o n e s b l a n c o d e l a s c r í t i c a s . M o r r i s o n s e f u e d e v a c a c i o n e s a H a w á i e n p l e n a c r i s i s d e l o s i n c e n d i o s e n d i c i e m b r e . T a m b i é n h a r e n o v a d o s u a p o y o a l a l u c r a t i v a p e r o a l t a m e n t e c o n t a m i n a n t e i n d u s t r i a d e l c a r b ó n a u s t r a l i a n a , p e s e a q u e e l c a l e n t a m i e n t o g l o b a l e s u n o d e l o s m o t i v o s d e q u e e s t a t e m p o r a d a s e a p e o r q u e o t r a s . ( I )

C u a n d o r e g r e s ó a l a c i u d a d , t r a s e l p a s o d e l i n c e n d i o , p u d o c o m p r o b a r q u e l a c a s a d e s u p a d r e e s t a b a e n g r a n p a r t e i n t a c t a p e r o q u e m u c h o s e d i ficios acabaron destrozados. “Es bastante catastrófico para t o d o e l m u n d o ” , d e c l a r ó a l a A F P . L a s t e m p e r a t u r a s m á s b a j a s y l o s v i e n t o s m e n o s f u e r t e s d i e r o n u n r e s p i r o a l o s b o m b e r o s e l m i é r c o l e s , p e r o l a s

M u l t i t u d i n a r i a m a r c h a e n H o n g K o n g

t e r m i n ó e n c h o q u e s c o n l a p o l i c í a

D e c e n a s d e m i l e s d e h o n g k o n e s e s s a l i e r o n e s t e m i é r c o l e s a l a s c a l l e s d e l a c i u d a d financiera en una marcha de A ñ o N u e v o q u e l o s o r g a n i z a dores finalmente tuvieron que c a n c e l a r a p e t i c i ó n d e l a P o l i c í a , l o q u e d e r i v ó e n n u e v o s e n f r e n t a m i e n t o s e n t r e a g e n t e s y l o s m a n i f e s t a n t e s m á s r a d i c a l e s . A u n q u e h a b í a s i d o a u -

t o r i z a d a , l a P o l i c í a p i d i ó a l o r g a n i z a d o r , e l F r e n t e C i v i l d e D e r e c h o s H u m a n o s , q u e pusiera fin a la multitudinaria m a r c h a t r e s h o r a s d e s p u é s d e c o m e n z a r a r g u m e n t a n d o q u e a l g u n o s m a n i f e s t a n t e s h a b í a n e m p e z a d o a a r r o j a r l a d r i l l o s y c ó c t e l e s m o l o t o v y a i n c e n d i a r t i e n d a s y b a n c o s a l o l a r g o d e l a r u t a . T o d o c o m e n z ó c u a n d o v a -

r i o s a c t i v i s t a s v a n d a l i z a r o n u n a s u c u r s a l d e l g i g a n t e b a n c a r i o H S B C , l o q u e p r o v o c ó q u e l o s a g e n t e s l e s r o c i a r a n c o n g a s p i m i e n t a . A d e m á s , p a s a d a s l a s 1 7 . 0 0 h o r a l o c a l ( 0 9 . 0 0 G M T ) , l a P o l i c í a d e t e n í a a c i n c o p e r s o n a s , e n t r e e l l o s u n m e n o r d e 1 3 a ñ o s , p o r p o s e e r “ p o r r a s , m a z o s , p a l a s y o t r a s a r m a s o f e n s i v a s ” .

F i n a l m e n t e , e l F r e n t e , p e s e a c o n d e n a r l a d e c i s i ó n d e l a P o l i c í a , p i d i ó a l o s m a n i f e s t a n t e s q u e s e d i s p e r s a r a n y m i l e s d e p e r s o n a s c o m e n z a r o n a a b a n d o n a r e l l u g a r s o b r e l a s 1 8 . 0 0 h o r a s ( 1 0 . 0 0 G M T ) . S i n e m b a r g o , o t r o s m a n i f e s t a n t e s , s i t u a d o s e n p r i m e r a l í n e a , f o r m a r o n c a d e n a s h u m a n a s s i n a p a r e n t e i n t e n c i ó n d e m a r c h a r s e , a u g u r a n d o n u e v o s e n f r e n t a m i e n t o s c o n l a P o l i c í a , q u e c o m e n z ó a l a n z a r v a r i a s r o n d a s d e g a s l a c r i m ó g e n o e n l a z o n a d e W a n C h a i , i n f o r m a S o u t h C h i n a M o r n i n g P o s t . D e c e n a s d e m i l e s d e p e r s o n a s s e h a b í a n d a d o c i t a , b a j o u n c i e l o g r i s , e n e l P a r q u e d e l a V i c t o r i a a l a s 1 4 . 0 0 h o r a l o c a l ( 0 6 . 0 0 G M T ) p a r a marchar pacíficamente hacia l a z o n a p e a t o n a l d e C h a t e r Road, en pleno centro finan c i e r o d e l a c i u d a d . D u r a n t e l a m a r c h a , l o s m a n i f e s t a n t e s p i d i e r o n a l o s c i u d a d a n o s d e l a e x c o l o n i a b r i t á n i c a q u e m a n t e n g a n v i v a

l a l l a m a d e l m o v i m i e n t o d e p r o t e s t a d u r a n t e e l 2 0 2 0 y v o l v i e r o n a r e c o r d a r a l G o b i e r n o , a t r a v é s d e p a n c a r t a s y e s l ó g a n e s , l a s d e m a n d a s d e l m o v i m i e n t o p r o d e m o c r á t i c o . É s t a s i n c l u y e n l a r e t i r a d a d e l p r o y e c t o d e l e y ( y a c o n s e g u i d a ) , u n a i n v e s t i g a c i ó n i n d e p e n d i e n t e s o b r e l a b r u t a l i d a d p o l i c i a l a l a h o r a d e r e p r i m i r l a s p r o t e s t a s , l a a m n i s t í a a l o s m á s d e 6 . 0 0 0 d e t e n i d o s h a s t a l a f e c h a , l a r e t i r a d a d e l t é r m i n o “ r e v u e l t a ” a l a m a n i f e s t a c i ó n d e l 1 2 d e j u n i o , y e l s u f r a g i o u n i v e r s a l p a r a e l e g i r a l j e f e d e l E j e c u t i v o l o c a l . L a m a r e a d e c a m i s e t a s n e g r a s - c o l o r q u e s u e l e n u s a r l o s m a n i f e s t a n t e s - s e m o v í a a c o m p a ñ a d a d e o t r o s q u e prefirieron disfrazarse de personajes de ficción como e l C a p i t á n A m é r i c a y d e q u i e n e s o p t a r o n p o r c a n t a r e l h i m n o “ G l o r i a a H o n g K o n g ” y o n d e a r b a n d e r o l a s c o n l o s l e m a s “ C a m i n a m o s h o m b r o

c o n h o m b r o . C i n c o d e m a n d a s , n i u n a m e n o s ! ” y “ S i g a m o s l u c h a n d o j u n t o s e n 2 0 2 0 ” . P e s e a l o s d i s t u r b i o s , u n p o r t a v o z d e l G o b i e r n o a s e g u r ó q u e l a m a r c h a t r a n s c u r r i ó generalmente “de manera flui d a y o r d e n a d a ” , y q u e e l E j e c u t i v o h o n g k o n é s “ r e s p e t a l o s d e r e c h o s y l a s l i b e r t a d e s d e l o s c i u d a d a n o s p a r a p a r t i c i p a r e n marchas pacíficas”. “ E l G o b i e r n o n o e s c a t i m a r á e s f u e r z o s p a r a a b o r d a r l o s p r o b l e m a s , e s c u c h a r á a l p ú b l i c o y s e c o m u n i c a r á m e j o r c o n l o s c i u d a d a n o s . S i n e m b a r g o , l a p r i o r i d a d a h o r a e s d e t e n e r l a v i o l e n c i a y r e s t a b l e c e r e l o r d e n s o c i a l l o a n t e s p o s i b l e ” , a s e g u r ó e l p o r t a v o z e n u n c o m u n i c a d o . P o r s u p a r t e , v a r i o s p o l í t i c o s p r o d e m o c r á t i c o s r e c i é n e l e g i d o s e n l a s e l e c c i o n e s d e d i s t r i t o - l o g r a r o n u n a m a y o r í a a p l a s t a n t e - s e m e z c l a r o n c o n l o s m a n i f e s t a n t e s , a y u d á n d o l e s a r e c o g e r d o n a c i o n e s p a r a a p o y a r e l m o v i m i e n t o .


Acontecimientos

Machala, jueves 2 de enero de 2020

LAS MUJERES FUERON ENTERRADAS EN PLENO 31 DE DICIEMBRE

Arenillas lloró a víctimas de accidente

Arenillas.- En medio del llanto y dolor familiares y amigos de Andrea Cún Jaramillo de 33 años y Melisa Suárez Viscay con 23, les dieron su último adiós durante el sepelio que se realizó el día del martes 31 de diciembre, luego de haber sufrido un lamentable accidente de tránsito ocurrido la madrugada del último domingo en el trayecto La Cuca - Arenillas a 500 metros antes de llegar al camal municipal. La misa de cuerpo presente se realizó en la iglesia central del cantón Arenillas por el padre Simón Bolívar Samaniego, para luego ser llevadas hasta el cementerio General de la localidad ante la presencia de sus deudos y pueblo en general. Los restos mortales de Andrea Jackeline Cún Jaramillo fueron velados hasta donde fue su domicilio en la ciudadela Guayaquil, mientras que su amiga

Melisa Suárez Viscay en la Parroquia La Cuca de donde era nativa y vivió junto a sus seres queridos.

hecho ocurrió a las 04:24 de ayer domingo 29 de diciembre en la vía La Cuca – Arenillas, provincia de El Oro.

Las víctimas de este lamentable hecho fueron casadas, Andrea con Juan Carlos Nole, deja en la orfandad a dos hijos Carlitos de 6 y Briana de 4 años, Melisa con Raúl Ramirez y deja a una niña de 6 añitos de edad.

Fueron los ocupantes de un vehículo que iba cruzando por el sector, quienes dieron la voz de alerta al ECU 911 de Machala, quien coordinó con personal del Cuerpo de Bomberos y Policía Nacional. Los de la casaca roja solo llegar a confirmar que las féminas estaban sin vida en la zanja.

El accidente Melisa Elizabeth Suárez Viscay, y Andrea Jackeline Cun Jaramillo, eran amigas inseparables. La noche del sábado 28 de diciembre fueron a festejar el fin de año con un grupo de amigos, todo era felicidad, hasta que dieron las 04:00 del domingo, ellas decidieron ir a su casa en una motocicleta, pero en el trayecto, la conductora perdió el control al tomar una curva y cayeron a una zanja llena de lodo. Por la gravedad de las heridas, las dos mujeres fallecieron envueltas en fango. El

Suárez había caído en una zona pantanosa, se presume que habría muerto ahogada, mientras que Cun estaba envuelta en lodo, se presume que por esa zanja cruzan las aguas servidas de un pueblito aledaño y del camal municipal que queda a 500 metros del accidente.

datos que permitan establecer las causas basales del siniestro.

Peritos especializados del Servicio de Investigaciones de Accidentes de Tránsito (SIAT) de la Policía Nacional, fueron los encargados de realizar el levantamiento de los cuerpos y recolección de

Jefferson Orellana, miembro de la Policía Nacional, informó que se habría tratado de la pérdida de carril de circulación al tomar una curva prolongada, por lo que la motocicleta en la que se trasladaban

Los dos cadáveres llegaron juntos a la misa donde hubo llantos y dolor por el repentino fallecimiento de las mujeres.

Ambas murieron en un accidente de tránsito

las dos mujeres terminó en la zanja. Bala en el accidente Se pudo conocer, de acuerdo al parte policial, que al sitio habrían llegado sujetos armados, que ejecutando varios disparos para llevarse la motocicleta.

Debido a la oscuridad de la madrugada y por ser una vía de segundo orden, nada se pudo hacer, los sujetos desconocidos se llevaron la moto a punta de bala. La policía está investigando quienes eran esos sujetos y si tienen algún parentesco con las fallecidas. (OF4) (S.H.C)



Acontecimientos

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Las labores de rescate y remoción de escombros, duró hasta las 06h40 de este miércoles 1 de enero.

Azuay “Dios mio se cae el mundo”, dijeron, pero fue un muro que les cayó encima y mató a una familia Sígsig.- En el cantón azuayo de Sígsig, el año 2020 se inició con tragedia. Tres hermanos: Jhonatan de 14 años; Jaime de 13 años, Mayra de 7 años y su primo Cristian Mendoza de 7 años, murieron aplastados por un muro de contención. Ocurrió a las 02h05 de ayer 1 de enero, en la localidad de Lomas, jurisdicción de Tullupamba, a tres kilómetros del centro cantonal de Sígsig. Una cuarta víctima, una mujer de 52 años, Angelita Morocho, pereció cuando era trasladada al hospital Vicente Corral Moscoso de Cuenca. Según el jefe de bomberos de Sígsig, Hugo Astudillo, la

desventura ocurrió cuando un muro de contención junto a una peña, se desmoronó sobre cuatro vehículos que estaban estacionados al pie de la peña. En uno de ellos estaban los cuatro chicos que murieron de contado. Al parecer estaban descansando mientras en la comunidad se realizaba la quema del año viejo. Otros tres heridos fueron llevados al hospital San Sebastián del cantón Sígsig. Las labores de rescate y remoción de escombros, duró hasta las 06h40 de este miércoles 1 de Enero. Colaboraron en el sitio de la emergencia, a

más de los bomberos de Sígsig, bomberos de Gualaceo, Chordelég y Cuenca, y personal del municipio cantonal con maquinaria pesada. A las 07h20, los cuerpos de las víctimas fueron ingresados al Centro de Investigación Forense de Cuenca, para las diligencias legales. Se desconoce las circunstancias para el debilitamiento y caída del muro y caída; por que las autoridades cantonales iniciaron las investigaciones para determinar las circunstancias del hecho. (I) La policía investiga este hecho

Son tres menores de edad y una mujer adulta quienes murieron.


Machala, jueves 2 de enero de 2020

¡La dejaron en una ‘cama’ de basura!

Guayaquil.- Un extraño bulto llamó la atención de los trabajadores de una empresa que caminaban cerca de un botadero de basura en un lote baldío del sector de Montebello, norte de Guayaquil. Al acercarse para ver qué había dentro de la sábana se sorprendieron al descubrir que era una recién nacida. Ocurrió la mañana de ayer. El teniente Rafael Ubillus, jefe del circuito policial de Montebello, dijo que las personas que encontraron a la criatura llamaron al ECU-911 y los uniformados acudieron para corroborar la información. “La niña estaba sin ropa, envuelta en una manta azul. Tenía picaduras de insectos y laceraciones en sus rodillas”, explicó el uniformado. El oficial de la Policía mencionó que la infante fue llevada en un patrullero hasta una casa de salud, para ser valorada por médicos. “La doctora que la atendió dijo que la niña tenía 38 semanas de gestación cuando fue alumbrada y, al momento del hallazgo, dos días de nacida. Se encuentra estable”, informó Ubillus. Los agentes revisarán las cámaras de seguridad del lugar para identificar a la persona que abandonó a la bebé. (I) Los agentes revisarán las cámaras de seguridad del lugar para identificar a la persona que abandonó a la bebé

“Pagó”su amistad

Heridos en otro accidente en esa misma ciudad

No alcanzó al año nuevo y

con la muerte murió atropellado en Naranjal

Guayaqui.- Óscar Carrasco Macías quiso defender a un amigo, pero acabó muerto. El triste hecho ocurrió el 30 de diciembre de 2019, a las 22:30. Una prima del hombre refirió que la tragedia sucedió mientras su pariente estaba acompañado de sus hermanos en casa de su padre. La allegada, quien evitó

identificarse, dijo que cuando Óscar estaba en el interior de la vivienda, en las calles 34 y Febres Cordero, notó que un amigo suyo, de aquel barrio, era perseguido por unos sujetos quienes portaban armas blancas. Fue entonces cuando el occiso decidió salir en defensa de su ‘pana’. “No era contra él (contra Carrasco). Él estaba aden-

tro, sino que por defender al amigo pasó eso”, comentó la fémina. A Óscar, a su hermano y a su amigo los dejaron heridos en la gresca. Fueron llevados a una casa de salud cercana, pero Carrasco lamentablemente falleció. A las 14:00 de este martes, el cadáver fue llevado a la casa de su progenitor para el respectivo velatorio. (I)

A las 14:00 de este martes, el cadáver fue llevado a la casa de su progenitor para el respectivo velatorio

El Dr. Fidel Peñaranda, médico legista informó de la autopsia realizada en el cuerpo de quien en vida fue Ajila Bravo José Kleber oriundo de la provincia de Loja.

El hombre falleció en un lamentable accidente en en horas de la noche del domingo 29 de diciembre atropellado por un vehículo no identificado en la av. Panamericana a la altura del recinto Villanueva, sin que nadie lograra identificar al vehículo causante de la muerte del ciudadano.

Según el doctor Fidel Peñaranda, legista, el occiso presentó graves traumatismos en su cuerpo y daños severos en sus órganos. El mismo forense informó

que aproximadamente al medio día del domingo 29 se registró otro accidente de tránsito entre una motocicleta y un taxi, generando varias heridas en el cuerpo del motociclista. (I)

En vida Ajila Bravo José Kleber nacido en la provincia de Loja.

Dr. Fidel Peñaranda, médico legista


Acontecimientos

Machala, jueves 2 de enero de 2020

Víctima de accidente tenía un mal presagio:

“En esa moto me voy a morir” Guayas.- “Ese hombre anda borracho, me trajo hasta la (avenida) principal, fue a poner gasolina y me dejó aquí. Ya me voy a mi casa, porque en esa moto me voy a morir”, le dijo Mayra Vera Chinchande, a través de un mensaje de audio, a una amiga. Minutos después, la mujer (de 32 años), Danny (su hijo de 9) y su novio José Romero Murillo fallecieron la madrugada del lunes en un accidente de tránsito en el kilómetro 25 de la vía a Daule. La motocicleta en la que se movilizaban se impactó de frente contra un auto Skoda Fabia azul. Sus cuerpos salieron despedidos y se estamparon contra la calzada. La tragedia ocurrió aproximadamente a la 01:45. La hermana de la fallecida, Angélica Vera Jaramillo, recordó que antes del accidente Mayra se contactó con Joice, una amiga de la infancia, para contarle su malestar porque su acompañante había estado bebiendo.

“Ella presentía que algo malo le iba a suceder y se contactó con Joice para contarle que su pareja andaba tomando desde el viernes y que no podía conducir en ese estado la motocicleta”, contó Angélica. Tres horas antes del percance, Mayra, su niño y José estuvieron en una reunión familiar en el sector de la Casuarina, en el noroeste porteño. “En mi casa estuvieron hasta las nueve de la noche. El chico se tomó seis vasos de cerveza. Estaba mareado y le dije a mi hermana que se quedaran. Les conseguí un colchón, pero no quisieron y se marcharon. Fue la última vez que los vi con vida. No sabemos por qué se fue con él”, se cuestionó José Luis, hermano de Mayra. Al parecer, la pareja y el niño se fueron a otro lugar, porque el percance ocurrió tres horas después de salir de su casa, según el ñaño de la víctima.

Angélica manifestó que Mayra y su niño eran muy unidos. “Ellos siempre salían juntos. Mi hermana decía: ‘El

día en que muera me llevo a mi hijo’. Y así pasó, se fue con Danny”, mencionó con tristeza.

Sus restos fueron velados hasta la tarde de ayer en la casa del padre de Mayra, en el suburbio de Guayaquil.

Ella era oriunda de la provincia de Esmeraldas, pero desde los cinco años residía en el Puerto Principal. (I)

Sus restos fueron velados hasta la tarde de ayer en la casa del padre de Mayra, en el suburbio de Guayaquil.

El uniformado se iba a presentar a su labor

Policía murió al volcarse auto

Guayas.- Dos horas antes de presentarse a cumplir con su labor, el Policía Nacional Daniel Alejandro Castro Nagua, murió producto de un accidente de tránsito.

Ocurrió a las 06:00 de ayer, 1 de enero de 2020 en el km 113 de la vía PosorjaChongon de la provincia del Guayas. Según personal de la Comisión de Tránsito del Ecuador, el uniformado se trasladaba a bordo de un vehículo Chevrolet Spark color plata, de placas GTC-4983, cuando de pronto por razones aún no establecidas, habría perdido carril de circulación y se volcó en el lugar antes indicado. Se pudo conocer que Castro Nagua pertenecía al Grupo de Operaciones Motorizados (GOM) del distrito Ceibos, circuito Puerto Hondo. (I) El Policía se iba a presentar a la formación luego de su franco


Machala, jueves 2 de enero de 2020

Un jesuita cercano a la Madre Teresa abusó de un niño más de 1.000 veces Un sacerdote jesuita cercano a la Madre Teresa abusó sexualmente de un niño estadounidense “en más de 1.000 ocasiones, en múltiples Estados y países”, asegura una demanda presentada el lunes en una corte estatal de San Francisco. En la denuncia y en entrevistas Robert J. Goldberg, ahora de 61 años, describió los años de control psicológico y abuso sexual que sufrió desde los 11 años hasta la edad adulta mientras trabajaba como acompañante del difunto padre Donald J. McGuire. McGuire falleció en 2017 en una prisión federal, donde cumplía una condena de 25 años por abuso sexual de otros niños a su cuidado. Goldberg asegura que permaneció bajo el yugo del jesuita durante casi 40 años, incluso ofreciéndose a testificar en defensa de McGuire durante los juicios penales que enfrentó en Wisconsin e Illinois. La demanda presentada no menciona acusados, pero los abogados de Goldberg aseguran que incluirán a la orden jesuita en Estados Unidos y al líder de la orden en el Vaticano. La denuncia asegura que, mientras Goldberg era víctima de los abusos, las autoridades católicas estaban al tanto de que McGuire enfrentaba

varias acusaciones de abuso sexual de menores e hicieron todo lo posible por encubrir sus delitos. En las casi dos décadas que pasaron desde que estalló el escándalo de abusos en la Iglesia católica de Estados Unidos, miles de víctimas han dado la cara para narrar sus historias. Cientos más revelaron sus casos en demandas presentadas a principios del año, cuando el estado de Nueva York abrió una ventana de un año que le permite a las víctimas interponer demandas de abuso sexual sin importar si ya prescribieron. Se anticipa que cientos más, como Goldberg, aprovechen una ventana similar que se abrirá en California a partir del 1 de enero. Pero muchas víctimas aún sufren en silencio, a menudo tomándoles décadas antes de poder revelar su situación, si es que lo hacen. Los activistas aseguran que los sacerdotes depredadores, como representantes de Dios, ejercen un poderoso control sobre los niños de los que abusan, especialmente cuando están ayudando a los menores y a sus familias a sobreponerse a la pobreza y a otros obstáculos. Goldberg tenía 11 años cuando conoció a McGuire, en 1970, un día en que él y su

hermana estaban sentados en una acera esperando a que su madre saliera de una taberna de Chicago. McGuire llevó a la familia a su casa y se congració con la madre de Goldberg, convenciéndola de que su hijo estaría mejor viviendo bajo su supervisión, según la demanda. Durante esta época, de acuerdo con la denuncia, Goldberg pasaba las noches en la residencia de McGuire o volvía a la casa de su familia acompañado de McGuire, quien dormía con él en la misma cama. En tanto, la madre de Goldberg comenzó a depender de los fondos que McGuire le pagaba a Goldberg por trabajar como su asistente, entre 300 y 500 dólares a la semana. “Era muy controlador. Yo no tenía voz ni voto”, dijo Goldberg a la AP. “Tenía que hacer lo que fuera que él le dijera a mi madre que quería que hiciera”. Goldberg y su familia siguieron a McGuire a California en 1976, donde el sacerdote aceptó un trabajo de profesor en la Universidad de San Francisco, un plantel jesuita, y de promotor de un ministerio ambulante en el que presidía retiros religiosos de católicos acaudalados, de los que obtuvo enormes do-

nativos. Fue en esa época en que McGuire forjó sus vínculos con la hoy santa Madre Teresa, convirtiéndose en su asesor espiritual mientras aprobaba a las monjas que quisieran unirse a la orden que ella fundó, las Misioneras de la Caridad. Goldberg dijo que sus sentimientos hacia McGuire comenzaron a cambiar después de escuchar el testimonio de las víctimas en su juicio penal en Chicago, en el que Goldberg estaba asignado para testificar en favor de McGuire. No fue llamado al estrado,

pero asegura que terminó sintiendo que McGuire “no sentía remordimiento” por lo que les había hecho a Goldberg y a otras víctimas. Las preocupaciones en torno a McGuire se remontan a principios de la década de 1960, cuando vivía en Europa y autoridades eclesiásticas en Alemania y Austria emitieron reportes alarmantes sobre su relación con menores. Las quejas continuaron, pero él mantuvo su buena reputación como sacerdote durante 40 años. En 1994, la Madre Teresa escribió

una carta de apoyo a la orden jesuita para expresar su “confianza” en McGuire. Dijo que creía que las acusaciones contra él eran falsas. McGuire no fue retirado del sacerdocio en activo hasta 2007, y un año después lo obligaron a colgar los hábitos. No se pudo contactar a autoridades de los jesuitas de la provincia de la región centronorte para que comentaran sobre la demanda del lunes, que fue interpuesta por Jeff Anderson & Associates, un despacho legal a nivel nacional con experiencia en litigios de abuso sacerdotal.

Partido de fútbol en cárcel de Zacatecas

terminó con 16 muertos y 5 heridos La disputa ocurrida en el penal de Cieneguillas dejó un saldo inicial de 15 personas fallecidas y seis más heridas que fueron trasladadas para recibir atención médica, sin embargo, una murió tiempo después, según los reportes oficiales. na pelea entre internos de

un penal regional varonil en el estado Zacatecas, ubicado en el centro de México, registrada el martes dejó un saldo de al menos 16 personas muertas y unas cinco heridas, informó la Secretaría de Seguridad local. Tras la riña, que fue reportada a las 14:30 horas de la

víspera y fue contenida alrededor de las 17:00 horas, se encontró un arma de fuego y “tres armas cortas, así como armas blancas”, con las que se habrían cometidos los asesinatos, dijo Ismael Camberos, titular de la Secretaría de Seguridad estatal. Los hechos se habrían registrado cuando un grupo de reos se enfrentaron en una riña campal, durante un partido de fútbol, en la cancha del penal, entre dos equipos conformados uno por reos del Cártel del Golfo y el otro por internos del Cártel de los Zetas (facción Talibanes). “Fueron activados los sistemas de emergencia del Cereso varonil, informaron que se estaba llevando a cabo una riña entre las personas privadas de su libertad con armas de fuego, se escuchaban detonaciones de arma de fuego

y de inmediato se realizó un operativo por la policía estatal y Metropol para controlar esta riña que ya estaban los custodios del centro tratando de controlar”, confirmó Camberos Hernández. De acuerdo con las versiones difundidas por distintas fuentes gubernamentales, en el momento del encuentro se produjo un choque que provocó la fuerte riña, donde algunos de los internos sacaron armas de fuego –varias armas largas-, con las que también se enfrentaron. En ese momento intervinieron los policías y custodios, para evitar lo que trascendió, resultó ser un intento de fuga, frustrado. Los acontecimientos en el interior del penal provocaron una fuerte movilización policíaca que incluyó a corporaciones locales y a la Guardia Nacional.

“Tras registrarse una riña en el interior del Cereso de Cieneguillas, la situación ha sido controlada por las autoridades estatales, el titular de la SSP_Zac y el personal de la misma, atienden la emergencia manteniendo comunicación permanente con el GrupoDeCoordinaciónLocal”, señaló en un comunicado la Secretaría de Seguridad local en su cuenta de Twitter. Inicialmente, la disputa ocurrida en el penal de Cieneguillas dejó un saldo de 15 personas fallecidas y seis más heridas que fueron trasladadas para recibir atención médica, sin embargo, una murió tiempo después, según los reportes oficiales. El operativo de contención de la reyerta fue realizado por personal del propio penal, mientras que al exterior de las instalaciones se

movilizaron elementos de las policías Estatal Preventiva, la Metropolitana, la de Investigación y la de Seguridad Vial del Estado, a fin de reforzar la vigilancia. Al lugar llegaron 20 ambulancias para trasladar de urgencia a los heridos a hospitales cercanos. El sábado y el domingo pasado, la secretaría de seguridad local había realizado una revisión al interior del penal de Cieneguillas y en el de Fresnillo, en el que se encontraron objetos prohibidos, dijeron autoridades de Zacatecas, por lo que presume que las armas que se usaron en el enfrentamiento fueron introducidas este martes. Los cuerpos de los fallecidos fueron trasladados al Instituto Zacatecano de Ciencias Forenses para la necropsia correspondiente. .(I)


Machala, jueves 2 de enero de 2020

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8122290500 Cartola No. 16582650582 de CRUZ FERNANDEZ HIPOLITO FELICIANO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . . Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8013880600 Cartola No. 16943130464 de JIMENEZ ROBLES WILSON FRANCISCO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8125833600 Cartola No. 18302110053 de CASTILLO CARANQUIS LUIS ALEXANDER del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8120414400 Cartola No. 17273480685 de VASQUEZ AGUILAR EDUARDO BOLIVAR del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . . Machala, 2 de enero del 2020

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

QUEDA ANULADA

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8498098800 Cartola No. 19860310002 de MORAN CACERES MERCEDES ELISA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación.. . Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8125839100 Cartola No. 17259630303 de MACAS GUIJARRO JESSICA AURELIA del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8146821600 Cartola No. 17501860419 de GUANANGA GUALOTO MAYRA DEL ROCIO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. Machala, 2 de enero del 2020

Por Pérdida la Libreta de Ahorros No. 8082505400 Cartola No. 17058700513 de LINO CEVALLOS DENNIS RODRIGO del Banco General Rumiñahui S.A. Quien tenga derecho deberá reclamar dentro de los 12 días posteriores a la última publicación. . Machala, 2 de enero del 2020

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

Firma BANCO RUMIÑAHUI

RAZON correspondiente al Juicio No. 07333201901845(21285515) R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN Se hace saber: A LA SEÑORA ROSARIO DEL CARMEN RIOFRÍO ARMIJOS, que en esta Unidad Judicial Civil con sede en el Cantón Machala a cargo del juez encargado Ab. JEFFERSON MANUEL CORREA AGUILAR, se encuentra sustanciando demanda ORDINARIA por Prescripción Extraordinaria Adquisitiva de Dominio en su contra, planteada por la señora VICTORIA DEL CARMEN CABRERA RIOFRÍO, cuyo extracto es el siguiente: ACTOR: VICTORIA DEL CARMEN CABRERA RIOFRÍO DEMANDADO : ROSARIO DEL CARMEN RIOFRÍO ARMIJOS, ING. DARIO MACAS SALVATIERRA, EN CALIDAD DE ALCALDE DEL CANTÓN MACHALA, AB. VICENTE RODRIGUEZ PALMA, EN CALIDAD DE PROCURADOR SÍNDICIO DEL MUNICIPIO DEL CANTÓN MACHALA.JUEZ TITULAR DE LA CAUSA : AB. ALBERTO ESTEBAN TORRES VALLEJO JUICIO ORDINARIO (PRESCRIPCIÓN EXTRAORDINARIA ADQUISITIVA DE DOMINIO) NRO.- 07333-2019-01845. VISTOS: “ ... La demanda que antecede presentada por la señora VICTORIA DEL CARMEN CABRERA RIOFRIO, es clara, precisa y cumple con los requisitos legales previstos en los artículos 142 y 143 del Código Orgánico General de Procesos (COGEP), por lo que se califica y admite a trámite mediante procedimiento ordinario. Se ordena la citación de la demandada señora ROSARIO DEL CARMEN RIOFRIO ARMIJOS, luego de agotar todas las diligencias tendientes a establecer la individualidad, domicilio o residencia de la demandada, conforme así se justifica, con las certificaciones anexadas al proceso, por la prensa, al tenor de lo que dispone el Art. 56 numeral 1 del COGEP. Conforme a lo dispuesto en el artículo 291 del Código Orgánico General de Procesos, se concede a la demandada el término de treinta días, para que conteste la demanda en la forma establecida en el artículo 151 del mismo cuerpo normativo ...” Particular que se hace conocer a la SEÑORA ROSARIO DEL CARMEN RIOFRÍO ARMIJOS, para los fines de Ley, advirtiéndole de la obligación que tiene de señalar casilla judicial y correo electrónico para sus notificaciones en ésta ciudad de Machala, bajo prevenciones de rebeldía.Machala 12 de diciembre del 2019 AB. PAOLA TERREROS ANDRADE SECRETARIA DE LA UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON MACHALA DE EL ORO

R. del E. UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTÓN PASAJE DE EL ORO EXTRACTO DE CITACIÓN A. HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida llamó CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, se les hace saber que en esta Unidad se ha iniciado el presente juicio SUMARIO (Pago de haberes Laborales) Nro. 07334-2019-00558 en su contra, cuyo extracto dice: ACTOR: GILER CEDEÑO JOSE MANUEL DEMANDADOS:ANTHONY PAUL BALLADARES LAZO, BALLADARES CARLOS IDO, BALLADARES LAZO CARLOS JAVIER, DANNA MILENA BALLADARES LAZO, HDEROS DE CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, HEREDEROS DE CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES. TRAMITE: SUMARIO (Pago de haberes Laborales) .JUEZ DE LA CAUSA: Abg. Fulton Godoy Palacios PROVIDENCIA: Previo sorteo de Ley asumo” conocimiento de la presente causa, se la califica de clara, completa y precisa y por reunir los requisitos de Ley, se la admite a trámite en la vía SUMARIO (Pago de haberes Laborales) que le corresponde. Por cuanto la parte actora manifiesta desconocer el actual domicilio o residencia de la demandada: HEREDEROS PRESUNTOS Y DESCONOCIDOS de quien en vida llamó CARLOS BERNABE BALLADARES FLORES, se ordena citar por la prensa, en uno de los diarios de mayor circulación de los que se editan en la Ciudad de Machala, Provincia de El Oro, por no existir ninguno en la Ciudad de Pasaje, conforme lo determina el Art. 56, 58 del Código Orgánico General de Procesos. Se advierte a la parte demandada la obligación que tiene de comparecer a juicio y de señalar casillero judicial para sus notificaciones en esta ciudad, caso contrario serán considerados rebeldes Pasaje, 28 de Noviembre de 2019 Abg Richard Sánchez Samaniego SECRETARIO UNIDAD JUDICIAL CIVIL CON SEDE EN EL CANTON PASAJE

UNIDAD JUDICIAL DE FAMILIA MUJER NIÑEZ, ADOLESCENCIA Y ADOLESCENTES INFRACTORES CON SEDE EN EL CANTÓN MACHALA A: ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS ALIMENTANTE: JOSÉ FRANCISCO MONTESDEOCA SCHETTINI (PROCURADOR JUDICIAL DR. ROLANDO RIOS PEÑARRETA) CAUSA: ALIMENTOS - EXTINCIÓN Juicio no. 07954-2007-0593 JUEZA QUE CONOCE LA CAUSA: Abg. Marcia Paute Cuenca, Jueza de la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez, Adolescencia y Adolescentes Infractores con sede en el cantón Machala de El Oro. AUTO: A la Unidad Judicial de Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia del cantón Machala de El Oro, comparece el señor DR. ROLANDO RIOS PEÑARRETA, mediante Poder Especial conferida por el señor JOSE FRANCISCO MONTESDEOCA SCHETTINI, en calidad de alimentante dentro del juicio de Alimentos No. 07954-2007-0593, solicitando la EXTINCIÓN de la pensión alimenticia fijada a favor de la derechohabiente ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS, por cuanto posee 21 años de edad, la señora jueza ordena que se CITE a la misma, a fin que en el término de TRES DIAS comparezca por sus propios derechos para que, en forma documentada justifique de conformidad con el Art. 4 numerales 2 y 3 de Código de la Niñez y Adolescencia, estar estudiando o padecer algún tipo de discapacidad .. Y como el demandado ha justificado la imposibilidad de determinar la individualidad o residencia de la derechohabiente, señorita ANDREA MARISOL MONTESDEOCA SALTOS, de conformidad a lo establecido en el Art. 56 del Código Orgánico General de Procesos, se dispone su citación por la prensa. Se advierte a la derecho habiente la obligación de señalar casilla judicial para sus notificaciones posteriores. En caso de no comparecencia se procederá en rebeldía. Se hace saber a las partes que la Unidad Judicial de la Familia, Mujer, Niñez y Adolescencia se encuentra funcionando en el Edificio de la Corte Provincial de Justicia de El Oro, ubicado en la Av. Rocafuerte entre las calles Guayas y Ayacucho, en esta ciudad de Machala. Machala, 28 de Octubre del 2019 Abg. Susana Ariadel Cobo SECRETARIA


Machala, jueves 2 de enero de 2020

VENDO DOS VILLAS ADOSADAS

ESQUINERA 272.01M2 En la Ciudad de Pasaje, Oswaldo Hurtado y Francisco Ochoa cerca del parque lineal del Malecón y Mi Comisariato 072914801 0992594746

VENDO 2 SOLARES EN COSTA AZUL 1 esquinera de 14,50 x 6m2 1 frente a la Avenida, area de 18 x 7 m2 Rellenados $ 9.000 c/uno. Acepto ofertas

Telf. 0995518755-0995659748

BANCARIOS

Banco General rumiñahui s.a.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.