Edición impesa 05 julio 2010

Page 1

LÍDER. Wilstermann queda fuera del Torneo de Invierno. Perdió 1-0 ante Oriente Petrolero GRATIS CON EL DIARIO

MUNDIAL. URUGUAY SE PREPARA PARA ENFRENTAR MAÑANA A HOLANDA

LUNES 5 DE JULIO DE 2010 Bs 3,50 DIARIO DE CIRCULACION NACIONAL FUNDADO EL 13 DE ENERO DE 1985

COCHABAMBA AÑO 26, Nº 9.031 EDICIÓN DE 48 PÁGINAS, DEP. LEGAL Nº 4-3-001-84

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Cónsul asegura que no hay un anuncio oficial de Chile sobre tema marítimo 2A EL PAÍS

REGIONES INEFICIENTE GESTIÓN MANTIENE EL ATRASO

Diálogo

Acuerdo con el Senado frena marcha indígena Una comisión de dirigentes se trasladará hoy a La Paz para ver que sus planteamientos sean incluidos en la Ley de Autonomías. Entre tanto hacen una pausa en Ascensión de Guarayos

5A EL PAÍS

Hasta el 2009 las prefecturas no habían gastado un total de Bs 2.684 millones

La sequía se puede adelantar en Cochabamba 11A COCHABAMBA

Evo amenaza con huelga si Asamblea no aprueba leyes

CUARTO INTERMEDIO EN MARCHA INDÍGENA Indígenas de las tierras bajas hacen un alto en Ascensión de Guarayos al haber iniciado el diálogo con senadores del MAS

AFKA

15A LA ÚLTIMA 3A EL PAÍS 13A MUNDO

México vivió una jornada electoral en medio de riñas 14A POLICIALES

Policía muere en un accidente en Chapare

Una comisión del Senado, encargada de negociar con dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), logró un preacuerdo que detuvo la marcha en Ascensión de Guarayos en el departa-

mento de Santa Cruz. El acuerdo por medio del cual se atiende básicamente las demandas, está enmarcado en la Constitución Política del Estado, informó el senador del MAS Freddy Bersatti. Asimismo dijo que se dialogó

desde el sábado por espacio de 15 horas sin descanso, pero que al final se logró llegar a un buen acuerdo. La marcha hará un cuarto intermedio y no se moverá de la localidad de Ascensión de Guarayos hasta

Por el diálogo. Comisión del Senado dialogó por 15 horas con dirigentes de la Cidob y logró un acuerdo previo.

que una comisión se traslade a La Paz y se siente a trabajar en la Comisión de Autonomías para ver la forma de introducir en la ley todos los temas acordados con los indígenas que se encuentran en la marcha.

10A COCHABAMBA

Alcaldía proyecta ampliación de ciclovías zonales

Operativo: Detienen a conductores ebrios, incluso a uniformados //14a


2a

VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITOR: JOSÉ NOVILLO

Acusan al MAS de desactivar la Brigada de Chuquisaca

Demanda marítima.

Cónsul asegura que no existe comunicación oficial de Chile Para Walker San Miguel las relaciones entre Bolivia y Chile no han bajado y confía en que

SUCRE El MAS, que detenta

la presidencia de la Brigada Parlamentaria Chuquisaqueña, "desactivó" hace más de dos meses esta instancia de coordinación legislativa regional, evitando que los legisladores capitalinos debatan y asuman posición sobre temas estructurales como la sede del Órgano Electoral, la nacionalización de FANCESA y la crisis municipal en Sucre, denunció, este domingo, el senador Luis Gerald Ortiz. Indicó que valiéndose de su mayoría parcial, el oficialismo ha suspendido las sesiones de la Brigada, embargando la voz de esta institución, en una coyuntura crítica para el departamento que demandaba el pronunciamiento colegiado de sus diputados y senadores", dijo.

continúe el tratamiento de la agenda bilateral de 13 puntos, que incluye el tema marítimo. LA PAZ/AGENCIAS El pais@opinion.com.bo

El cónsul de Bolivia en Chile, Walker San Miguel, aseguró que no hay un "comunicado oficial", en el tema referido a la reivindicación marítima boliviana, incluida en una agenda de 13 puntos que llevan adelante Bolivia y Chile. "No hay una comunicación oficial, porque si la hubiera obviamente el Gobierno boliviano la respondería en forma oficial. El único mensaje que el presidente Piñ era le mandó a través del Vicepresidente al presidente Morales, con un gesto de cordialidad fue el de invitarlo a las fiestas del Bi-

Walker San Miguel, cónsul de Bolivia en Chile

AFKA

Trascendido

13770

Según el canciller chileno Alfredo Moreno, Sebastián Piñera habría comunicado al Vicepresidente que su Gobierno no está dispuesto a negociar la soberanía marítima.

centenario", dijo en entrevista a la radio estatal Red Patria Nueva. De esa manera el Cónsul boliviano, salió al frente a una publicación de El Mercurio de Chile, del jueves pasado, que sostiene que el presidente chileno Sebastián Piñ era, informó a su homólogo boliviano Evo Morales que "La Moneda (Palacio de Gobierno chileno) no está disponible" para conversar sobre cesión de soberanía. El Cónsul aseguró que las relaciones entre Bolivia y Chile, "no ha bajado el nivel del que existía con la presidenta Michelle Bachelet" y confía que en la reunión prevista para el 12 y 13 próximo, a nivel de vicecancillerías continúen las gestiones. "Los escenarios para conversar sobre el tema de la agenda de los 13 puntos son las vicecancillerías, ese es el nivel en el que se avanzará el 12 al 13 de julio próximo. De ahí puede salir una determinación de que suba el nivel a cancilleres y más adelante, es probable suba al más alto nivel de las relaciones de Estado a Estado o presidentes", dijo.

San Miguel, precisó el contexto (almuerzo en La Moneda) de la reunión entre el vicepresidente Álvaro García Linera, con el presidente de Chile Sebastián Piñ era, a la que calificó como "un gesto de cortesía y amistad inusual", pero que el Consulado boliviano en Santiago, "no hizo ninguna gestión" para propiciar ese encuentro. "Como Consulado hemos informado que el Vicepresidente llegaba a la CEPAL, eso siempre se hace cuando llega un ministro o viceministros, y la invitación se produjo en ese escenario. No estaba programado, incluso el Vicepresidente, se tuvo que quedar más tiempo del previsto", informó. Según el diario El Mercurio de Chile, en el encuentro Álvaro García Linera - Sebastián Piñera, éste último, envió a su homólogo boliviano Evo Morales, un mensaje donde expresa que "La Moneda (Palacio de Gobierno chileno) no está disponible para conversar sobre cesión de soberanía". Para San Miguel se trataría simplemente de un trascendido.

Piden la destitución del director de Transportes LA PAZ Dirigentes del Movimiento Al Socialismo (MAS) y de organizaciones sociales demandaron la destitución inmediata del director de Transportes Emilio Rodas, por haber demostrado incapacidad e ineficiencia en el conflicto de las tarifas del transporte. El presidente del MAS de la regional de El Alto Félix Loayza, argumentó que el pedido se debe a que no da soluciones al problema de las tarifas del transporte de forma inmediata y

sólo se dedica a mencionar que el tema está en estudio o en análisis. El jueves, el director de Transportes Emilio Rodas, informó que el tema de la importación de 260 mil llantas está en estudio y aún no se definió nada, pese a que el dirigente de la Confederación de Juntas Vecinales (CONALJUVE) Benjamín Cáceres, aseguró que el viceministro de Transportes Diógenes Marañón, le informó en una reunión que se importarán las llantas.

Por su parte el fundador del MAS y ex vocero de campaña municipal en El Alto, Edgar Delgado mencionó que la falta de decisión por parte de Rodas expresa que debe haber prebendalismo y negocios oscuros en dicha repartición de Estado. Esta posición es compartida por el secretario ejecutivo de la CSUTCB Rufo Calle.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

3a

Marcha.

Comisión del Senado logra un preacuerdo con la Cidob Una comisión viajará a La Paz para

Un preacuerdo con una comisión del Senado detuvo la marcha indígena de pueblos del oriente

que sus demandas sean incorporadas

LA PAZ/ANF elpaís@opinion.com.bo

LA PAZ/ANF La comisión del Senado, encargada de negociar con los dirigentes de la Central de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob), logró un preacuerdo que detuvo la marcha en Ascensión de Guarayos en el departamento de Santa Cruz. El senador del Movimiento Al Socialismo (MAS) Freddy Bersatti, informó a la Red Patria Nueva, que una comisión de dirigentes de la Cidob, estará este lunes, en el Senado de La Paz, para ver

que sus demandas sean introducidas en la Ley Marco de Autonomías. "Acabamos de firmar un acuerdo por medio del cual estamos atendiendo básicamente todas sus demandas que están enmarcadas en la Constitución Política del Estado. Hemos hecho el diálogo desde ayer (sábado) más o menos 15 horas dialogando, sin descanso pero hemos llegado a un buen acuerdo, la marcha hará un cuarto intermedio acá no se va a mover de Asunción de Guarayos hasta que lleguemos a La Paz y nos sentemos a trabajar en la Comisión de Autonomías

8

Demandas de la Cidob Ocho puntos son los que plantean dirigentes de la Central de Pueblos Indigenas del Oriente, para suspender la marcha que realizan desde el 23 de junio pasado Entre tanto habrá una pausa hasta el retorno de una comisión que negociará en La Paz que estos planteamientos sean incorporados en la Ley de Autonomías.

lítica de la Cidob tengan audiencias públicas y se espera que se den soluciones definitivas a sus demandas y se hagan las gestiones para "máximo hasta el miércoles ellos tendrían la respuesta del Ejecutivo para introducir los puntos del acuerdo en la Comisión de Autonomías". "Se llegaron a acuerdos sobre la forma de financiamiento, autodeterminación, en lo que se refiere a los usos y costumbres para aprobar sus estatutos autonómicos se va a hacer un referéndum, como establece la Constitución Política del Estado", señaló el parlamentario.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Plantean ocho demandas para levantar la marcha de los estatutos autónomos indígenas inicialmente por usos y costumbres, y luego necesariamente deberá ser ratificado en un referendo. Cuarto: Relacionado a la propiedad de las tierras comunitarias de origen (TCO). Quinto: Afectación territorial distrital. Sexto: Menciona la base poblacional para la habilitación a las autonomías indígenas. La Cidob pide 1.000 personas para ser territorios indígenas. Séptimo: Considera la

libertad de elección de los pueblos para que puedan asumir las autonomías indígenas o no, según la voluntad de sus comunarios. Octavo: Se relaciona a los recursos para las autonomías indígenas, para ellos se buscará crear un consejo, si la autonomía así lo requiere, para que apoye el manejo institucional de los ingresos. AUSPICIAN: envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

00308

Los acuerdos a los que arribó la comisión del Senado y dirigentes de la Cidob están sintetizados en ocho puntos, y que según la comisión son atendibles. Primero: Que el Tesoro General de la Nación (TGN) financie las autonomías indígenas. Segundo: Contemplar el respeto a la Constitución Política del Estado en lo referente a los límites de las autonomías indígenas en los límites departamentales. Tercero: La aprobación

87828

en la Ley Marco de Autonomías

para ver de introducir todo lo acordado con los indígenas que están en la marcha", informó Bersatti. Según Bersatti, se espera que hoy, los dirigentes de la Comisión Po-

AFKA


4a

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

La administración en la mira.

Orientación productiva sostenible

Ineficiencia mantiene el atraso en las regiones No existen iniciativas de inversión productiva ni de obtención de nuevos ingresos La Paz/OPINIÓN opinion@opinion.com.bo

Las administraciones de los departamentos de Bolivia han demostrado, en los últimos años una notable ineficiencia en el gasto del dinero que reciben desde el Gobierno central, especialmente por explotación del gas natural y otras materias primas, lo que ha generado la mantención del atraso y la pobreza. Esa situación es analizada por el no gubernamental Centro de Estudios para el Desarrollo Rural y Agrario (CEDLA). Recuerda que las regiones, agobiadas por el centralismo, el atraso y la pobreza, enarbolaron con fervor las banderas de la descentralización, de la municipalización y de la autonomía, con la esperanza de alcanzar un desarrollo local y regional. Y lograron, en esa lucha, avances sustanciales como el traspaso del 20 por ciento de los impuestos nacionales, con una división per-cápita de los recursos mediante la municipalización. También se les dio partici-

FONDO REGIONAL • Hasta noviembre de 2009, los gobiernos departamentales no habían gastado un total de 2.684 millones de bolivianos. • Se sugiere crear un Fondo de Desarrollo Regional con ese dinero.

pación en el Impuesto Especial a los Hidrocarburos y sus Derivados (IEHD) y en el Fondo de Compensación creado por la Ley de Participación Popular, además del pedazo más grueso del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH). Los recursos llegaron a las prefecturas y municipios en una cuantía incluso mayor a la planificada. INEFICIENCIA La enorme cantidad de dinero que han recibido las regiones por la renta de los hidrocarburos ha puesto en evidencia que en la mayor parte de las regiones del país, la administración está signada por la ineficiencia, la improvisación, la falta de planes y una alarmante incapacidad para usar el dinero recibido en obras que mejoren la producción y la calidad de vida de la gente, afirma el estudio. Según los datos del Ministerio de Hacienda, las prefecturas habían acumulado en sus cuentas fiscales, hasta noviembre de 2009, un total de 2.684 millones de bolivianos. Este monto, por la extrema ineficiencia de los gobiernos prefecturales, no había podido ser ejecutado. “Todo este dinero que ha quedado esterilizado en las cuentas bancarias y no tiene ningún uso, muy bien podría servir para generar un fondo de desarrollo nacional y regional, tal como se estila en otros países con muy buenos y alentadores resultados para la inversión productiva”, dice el estudio.

El dinero fue acumulado en las cuentas fiscales por las prefecturas

ERRORES Las regiones, dice el CEDLA, no encuentran la forma de superar los errores que han impedido que puedan salir del atraso productivo y de la pobreza crónica, debido a que los gobiernos regionales están utilizando los recursos públicos para desarrollar su infraestructu-

ra básica, y no impulsan la producción y la productividad regionales. Históricamente, las regiones han invertido en la construcción y mantenimiento de carreteras, sin que se muestren cambios estructurales en la producción regional, lo que lleva a deducir,

ARCHIVO

que no basta el gasto en caminos para cambiar las condiciones de producción del pequeño y mediano productor campesino.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Efectos de la renta petrolera La dependencia regional de la renta petrolera es de tal magnitud que, por ejemplo, en los años 2007 y 2008, por cada cien bolivianos que las prefecturas recibían como renta de hidrocarburos, apenas lograron recaudar en sus regiones entre 16 y 19 bolivianos. El caso extremo se dio en Pando, donde por cada cien bolivianos que recibe de renta de hidrocarburos no se logra ni un boliviano como aporte propio. Algo parecido pasa con Tarija y con Santa Cruz. En Santa Cruz, el aporte propio alcanza a 9 bolivianos por cada 100 que recibe como renta petrolera. El caso inverso se da en Potosí, donde la Prefectura, por cada 100 bolivianos que

recibe por renta de hidrocarburos, logra recaudar 250 bolivianos como ingreso propio. Esto se explica por el enorme peso que tienen las regalías mineras en sus ingresos. Tarija, Pando, Beni y Chuquisaca son las regiones más dependientes de los recursos de la venta del gas. En una posición intermedia están Cochabamba y Santa Cruz, que reciben hasta un tercio de sus ingresos por la explotación de ese recurso. En un tercer grupo están Oruro, Potosí y La Paz, que reciben entre una o dos décimas partes de sus ingresos por la renta hidrocarburífera. En Tarija, cuatro quintas partes de sus ingresos provienen de la renta petrolera.

El 2008 constituía el 80.8 por ciento del total de sus ingresos. Para el 2010 está presupuestado un aporte del 64.6 por ciento. En el caso de Chuquisaca, el peso de la renta de hidrocarburos es del 37 por ciento como promedio anual. En Cochabamba el 35 por ciento y Santa Cruz el 32 por ciento. Chuquisaca aporta con el 3,4 por ciento de la producción de hidrocarburos, mientras que Santa Cruz aporta con el 19.8 por ciento. En Pando, que no produce hidrocarburos, la renta petrolera significó el 81.6 por ciento de los ingresos de la Prefectura y en el Beni, que tampoco produce hidrocarburos, el 54.9 por ciento.

El CEDLA señala que, el gasto que es financiado con recursos de la renta de hidrocarburos debería tener una orientación productiva sostenible para lo que la gestión pública departamental debiera priorizar variables como el desarrollo tecnológico del agro, la dotación de insumos, la entrega de tierras, la incorporación de instrumentos financieros, la construcción de caminos en la red troncal y provinciales. El análisis de las cifras oficiales permite establecer, por ejemplo, que un creciente porcentaje de los recursos del IDH está siendo destinado al gasto corriente, en desmedro de la inversión. En el 2008 un tercio de estos recursos fue destinado a gasto corriente (salarios, gastos de funcionamiento, etc.) y los otros dos tercios a la inversión, especialmente en la construcción y refacción de caminos. Dos años antes, un poco más del 90 por ciento del IDH era destinado a la inversión. Entre el 2007 y 2008, se redujo la capacidad financiera de casi todas las prefecturas para financiar sus gastos corrientes y para generar un margen financiero para realizar inversiones. La Prefectura de Tarija que en el 2007 disponía de un 72 por ciento de excedentes para promover inversión pública. Para el 2008 esa proporción disminuyó al 63 por ciento. Lo propio pasa con otras siete prefecturas (Oruro, Potosí, Chuquisaca, Beni, Santa Cruz, Cochabamba y La Paz), donde el excedente está por debajo del 40 por ciento, por lo que la disponibilidad de recursos para inversión pública tiende a reducirse. En el caso de Tarija, Potosí, Chuquisaca y Santa Cruz, otros indicadores muestran que el gasto corriente está aumentando a una mayor velocidad que los ingresos corrientes. También se puede notar casos extremos, como el de Pando y Oruro, que dan cuenta de una caída de sus ingresos corrientes, la misma que es acompañada de un crecimiento del gasto corriente.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

5a

Control Público. Resultados lamentables

Los caminos reciben una alta asignación de gastos públicos

ARCHIVO

El sector salud en años recientes tuvo asignaciones importantes.

En los últimos diez años los sectores de gastos sociales y la infraestructura se beneficiaron con fuertes recursos financieros

Gastos consumen presupuestos regionales LA PAZ/OPINIÓN Los recursos que han manejado las prefecturas en los últimos 10 años se han destinado casi con exclusividad a los gastos sociales y a la infraestructura de caminos. Los datos oficiales de la Dirección General de Contaduría muestran que entre 1997 y 2008, las prefecturas destinaban, en promedio, casi dos terceras partes del total de sus ingresos hacia el gasto social. Entre 2005 y 2008 en promedio anual se asignó 56 por ciento para educación, salud, vivienda, asistencia social y otros y el tercio restante para “asuntos económicos”. Entre el 2005 y el 2008 en promedio anual se ha

asignado el 57 por ciento de ese tercio a caminos, alrededor del 14 por ciento a la agricultura, silvicultura, caza y pesca. Otros sectores como manufactura, minería, otras industrias e investigación recibieron menos recursos.

Entre los años 1997 y 2008, las prefecturas destinaban, en promedio, casi dos terceras partes del total de sus ingresos hacia el gasto social.

D OS GR U P OS El gasto financiado con el IDH, uno de los componentes de la renta de hidrocarburos, se concentró principalmente en dos grupos funcionales: el 67 por ciento en asuntos económicos (entre el 2005 al 2008 en promedio anual se asignó 944 millones de bolivianos) y el 12 por ciento en gasto social (entre el 2005 al 2008 en promedio anual se asignó 139 millo-

nes de bolivianos). En el grupo de asuntos económicos, los recursos se concentran principalmente en el rubro transporte, es decir, fundamentalmente en construcción y mantenimiento de carreteras. Esta situación general varía en cada Prefectura: por ejemplo en el caso de Santa Cruz el 94,2 por

ciento de los recursos de ese grupo se asigna a transporte; en el extremo opuesto, la Prefectura de Potosí solamente asigna el 39,5 por ciento. ACUERDOS En los proyectos relacionados a caminos, una de las principales fuentes de financiamiento son las regalías petroleras. En el caso de Chuquisaca y La Paz, la infraestructura en caminos es totalmente financiada con recursos del IDH; en el resto de los departamentos hay una combinación de fuentes. Para la función de investigación y desarrollo, las prefecturas asignaron un promedio anual de 23 millones de bolivianos, alre-

dedor de 2,5 millones por cada Prefectura, un monto considerado insuficiente para promover algunos cambios en el sector productivo de cada departamento. En desarrollo agropecuario, la normativa en vigencia establece que las prefecturas deben apoyar la investigación y transferencia tecnológica, elaborar y ejecutar programas y proyectos de riego y coordinar acciones para el desarrollo agropecuario, lo que supone grandes responsabilidades que, sin embargo, no son atendidas por falta de recursos. envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Pese al importante incremento en el monto de dinero del que disponen los departamentos en los últimos años, los resultados, en cuanto a desarrollo real, son “lamentables”, según el análisis del Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario (CEDLA): - La desigualdad económica entre las regiones y dentro de ellas sigue en aumento. - No existen o son muy precarios los nuevos proyectos de desarrollo productivo y la pobreza se mantiene en niveles alarmantes, a pesar del aumento del gasto social. - La reforma institucional no pudo superar la falta de transparencia. Los recursos fiscales son considerados como patrimonio por los sectores más conservadores y ricos de las regiones. - El discurso descentralizador prometía mejorar la participación ciudadana y fortalecer la democracia, a través de una mayor cercanía de la gente con sus representantes, lo que permitiría mejor respuesta a las demandas por parte de los gobiernos locales y un mayor control social por parte de los ciudadanos. Nada de ello ocurrió. - Los elevados ingresos fiscales han permitido a los gobiernos nacional y regionales financiar una variedad de bonos de asistencia social y programas sociales, en un ambiente de permanente campaña electoral. - La distribución de los recursos sigue premiando a las regiones productoras de hidrocarburos y a las que concentran mayor población.

Hay escasez de información * En base a la información de la Dirección General de Contaduría. El Internacional Budget Partnership, ha desarrollado un índice que sistematiza un conjunto de datos comparativos sobre la disponibilidad pública de información presupuestaria y otras prácticas de rendición de cuentas sobre el presupuesto en 85 países. La última versión de éste, realizada en 2008, mostró que Bolivia ocupa el puesto 74 de 85 países -índice para Bolivia 6 de una escala de 1 a 100-, lo que indica que se

falencias El ciudadano boliviano reci-

be poca o ninguna información acerca del Presupuesto General de la Nación y si tiene acceso no tiene una lectura sencilla o se trata de informaciones disgregadas y en algunos casos no es oportuna.

ofrece poca o casi ninguna información al público sobre el Presupuesto General de la Nación (PGN) y que la poca información disponible no

es sencilla en su lectura, no es información desagregada y/o en algunos casos no es oportuna. Esa situación tiene lugar pese a que desde el propio Gobierno se promueven políticas de supuesto acceso a la información, como el Decreto Supremo 28168, o la Política Nacional de Transparencia y Lucha contra la Corrupción promulgada mediante DS 214. Un ejercicio realizado en dos prefecturas de Bolivia confirma esa situación. La valoración de la transparencia se realizó a partir del levantamiento de un cuestio-

nario de 79 preguntas estructuradas en dos secciones: i) la propuesta de presupuesto y ii) el proceso presupuestario en sus cuatro fases. La encuesta mostró que en las prefecturas de Tarija y Chuquisaca la gestión pública presupuestaria era poco transparente. Se verificó que la elaboración del presupuesto de las prefecturas estaba sujeta a ciertas directrices que proporciona el Gobierno central sobre el registro contable y ciertos procesos para la elaboración del presupuesto de ingresos y gastos.

Los ciudadanos reciben poca informacion presupuestaria


6a

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Columnista Invitado

El ojo inquieto

EN VUELO

DAVID AÑEZ PEDRAZA

CONSTANTINO KLARIC F.

Licenciado en Ciencias Políticas

Asesor de presidencia AeroSur.

cklaric@aerosur.com

Modernizar organismos mundiales

Consejos para las vacaciones

L

os organismos multinacionales, como el Fondo Monetario Internacional y otras agencias de estos organismos multinacionales, nacieron o se constituyeron por las naciones de la comunidad internacional para la reconstrucción de las zonas del mundo que habían sido devastadas por la furia de la guerra y otras regiones que permanecían en estado de pobreza y de atraso por insuficiencia de sus ingresos y las condiciones de hambre que flagelaban y flagelan a sus pueblos. La escasez y la carestía de los alimentos y de otros insumos para promover la producción y la productividad así como otros insumos esenciales para mejorar la calidad de vida de las regiones y países pobres. Los organismos multinacionales estaban para promover préstamos con recursos frescos y con maquinaria que incremente la poca e insuficiente producción. Estos organismos multinacionales hasta ahora, pasado más de medio siglo no cumplen ni cumplieron el cometido para el que fueron fundados y están lejos de hacerlo debido a que como en la última crisis se han convertido en salvavidas de la banca internacional y del orden capitalista distorsionador de la economía de las naciones periféricas ayudando a promover el saqueo de los productos y materias primas que producen las naciones del tercer y cuarto mundo, que más propiamente es el mundo atrasado anclado en el pasado, colmado de necesidades primarias y secundarias. Con justicia la pasada cumbre que se realizó en Madrid (España) y a la que concurrieron los países de Centroamérica, España, América Latina y El Caribe en su declaración final ha puntualizado, suscrita por todos los presidentes, primeros ministros, jefes de Gobierno y jefes de Estado, la necesidad de modernizar a los organismos multilaterales como el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional y los organismos de apoyo como la FAO, la UNESCO y otras así como el Consejo de Seguridad de la ONU que cuenta con cinco miembros permanentes de entre 204 Estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Se reclama la incorporación de otras naciones al Consejo Permanente de Seguridad de la ONU, con todas las prerrogativas de que gozan los actuales cinco miembros permanentes, como Estados Unidos, Inglaterra, Rusia, China y Francia. Se afirma enfáticamente por la comunidad internacional que debieran estar en el Consejo de Seguridad de la ONU como miembros permanentes Estados como Brasil, México, Alemania, Arabia Saudí, Malasia, Indonesia y otros países que llenen los requisitos exigidos.

C

Indigencia. Un banco de una plaza cualquiera de la ciudad sirve para un descanso que a veces se prolonga por toda la noche, ante la falta de una habitación para dormir. DICO SOLIZ Los indigentes merecen una mano de la sociedad.

Desafíos de Gobierno GASTÓN CORNEJO BASCOPÉ Médico y ex senador del MAS.

gastoncornejob@yahoo.es

S

ugiero al Gobierno tres decisiones de carácter prioritario: 1. Definir las relaciones de USAID al interior del Ejecutivo. Clarificar las relaciones con la diplomacia chilena piñeirista-pinochetista. Estatizar el transporte nacional e internacional para garantizar el derecho a la vida. El Ing. César Augusto Altamirano Bustillos, autoridad del Ministerio del Medio Ambiente y del Agua (con total desconocimiento de la ministra María Esther Udaeta) convoca a concurso para Asistente Técnico de la Conservación y Formas de Vida Sostenibles en la Amazonía Andina ICAA, en la ciudad de La Paz, ICAA es una Iniciativa de USAID. Entre las responsabilidades está la de: “Crear y mantener sistemas de archivo magnético y físico, que se adecúen a los requisitos de USAID; y la de familiarizarse con los procedimientos generales de RA y los procedimientos y reglamentos administrativos de USAID”. El requisito principal es el de “tener conocimiento de procedimientos y reglamentos administrativos de USAID”. Para disimular objetivos asegura que: “La biodiversidad del suelo no conoce fronteras ni límites de propiedad. Ahora los suelos y subsuelos son considerados en Bolivia como recursos naturales de carácter estratégico y

de interés público para el desarrollo del país establecido en la CPE Plurinacional. Que el presidente Evo Morales presentó ante el mundo la propuesta del respeto a los derechos de la Madre Tierra y que el Ministerio de Medio Ambiente y Agua, lleva a cabo una serie de acciones estratégicas, para hacer frente a la lucha contra la desertificación. Esta autoridad del Ejecutivo amenazó e insultó a un gran escritor periodista argentino-boliviano llamado Flavio Dalostto, quien apoya el proceso de cambio y la honestidad de la gestión revolucionaria del presidente Evo Morales. Los términos no son reproducibles y develan intereses subalternos de la autoridad y de la institución. 2.- Después de celebrar el aniversario natal del Héroe de América, Salvador Allende Gocens, y de asumir la dimensión del genocidio más grave en nuestros tiempos, delito de lesa humanidad en la que estuvo involucrada la derecha chilena, no comprendo cómo nuestra diplomacia puede soslayar tales crímenes ejecutados por el Plan Cóndor al que apoyaron los que ahora fungen de gobiernistas en la hermana Chile. Quien manifestó que la mejor relación de Chile con Bolivia es “No tener relación alguna”, no puede ahora disimular su expresión de odio, a pesar de sus raíces bolivianas. 3. Luego de espectar con enorme dolor los cientos de muertos y la multitud de heridos en los accidentes del transporte, cumple al Gobierno estatizarlo, nacionalizar, para crear empresas estatales eficientes.

omo estamos ya en fecha de vacaciones y seguramente muchos de nuestros lectores ya estarán planeando salir a distintos lugares, para aprovechar este descanso de invierno, nos permitimos darles algunas sugerencias. Si su destino es el Caribe, les aconsejamos comprar el paquete completo de toda la vacación para no tener problemas de gastos adicionales a su llegada. Si su destino es Miami consulte varias opciones de hoteles ya que por la crisis económica que están pasando es fácil encontrar tarifas bajas de hotel a través de Internet. Si piensa alquilar un auto hágalo con empresas como Herzt que son de plena garantía y saque todos los seguros, ya que por ahorrar 20 ó 30 dólares, podría tener problemas en caso de un accidente. Si usted tiene la tarjeta de crédito Platino no es necesario más que el seguro básico, el resto le cubre su tarjeta. Pero consulte a su banco ante cualquier duda. No se olvide que en este destino ninguna maleta puede tener ningún seguro, sino se lo romperá igual la TSA. Si su destino es Lima o Buenos Aires aquí sí debe tener los ojos abiertos desde la llegada. Tomar taxis seguros o habilitados en aeropuerto, jamás dar sus maletas a nadie para que se los lleve, correrá el riesgo de perderlas. Preguntar siempre si en el hotel está incluido el desayuno ya que algunos le parecerán 10 dólares menos pero a la hora de pagar le saldrá más caro porque el desayuno no estaba incluido. Al pasar las maletas por las máquinas de seguridad, particularmente en Buenos Aires, trate siempre de poner sus cosas pequeñas adelante y después su celular y cartera a pesar que le diga lo contrario el que revisa. Esto debido a que hay varios casos donde se quedaron celulares y dinero porque una vez que pasa primero su maleta le dicen ¿qué lleva ahí? Lo primero que uno se preocupa ya que sabe que no lleva nada pero igual se preocupa y al abrir la maleta uno se olvida o hacen desaparecer los celulares y otras cosas, esto es típico en Perú y Argentina. Le parecerá mentira pero en estos países particularmente en Argentina los billetes falsos se los dan hasta en los bancos, así que trate sólo de cambiar dinero de poco en poco o usar tarjeta de crédito el mayor tiempo posible. Si piensa ir en bus que es limpio, cómodo y barato, no se olvide que sólo se puede pagar con monedas fraccionadas otro problema que hay es conseguir monedas, es por eso que le sugerimos que vaya a un banco y cambie unos 8 ó 10 dólares y que le den en monedas. Este problema no hay en los subtes ahí le cambian o le reciben moneda billete. Bueno usted ya está avisado ahora a viajar feliz.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

EDITORIAL

Revista de Prensa

Una drástica ley para combatir el contrabando

Editoriales y comentarios de los diarios más importantes de habla hispana.

ESPAÑA LOS HUEVOS TIENEN PERSONALIDAD...

El lunes, El Economista avisó: "La Unión Europea propone prohibir la venta de huevos por docenas". Basaba la noticia en los datos de The Grocer, una web británica que informa al comercio minorista alimentario. Sabiendo que a los británicos les hace poca gracia que la burocracia europea se dedique a dictaminar sobre sus comestibles es lógico que esa noticia les parezca tan Quim Monzó ridícula como a nosotros.

PERÚ CONGELADOS

Los argumentos del Ministerio de Trabajo para no reajustar la Remuneración Mínima Vital (RMV) se basan en una simple teoría que hace tiempo ha perdido validez y legitimidad, la cual afirma que el ingreso del trabajador es la principal valla para la formalización de una empresa. Si eso fuera verdad, entonces ¿por qué no rebajar el sueldo José Luis Patiño V. mínimo de manera progresiva?

ARGENTINA PROTAGONISTAS DE UNA NOVELA DE ESPIAS

Una historia de supuestos espías rusos operando en Estados Unidos hizo resurgir, de pronto, los tiempos de la Guerra Fría. Mensajes con tinta invisible enviados a Moscú, comunicaciones radiales cifradas, intercambio de paquetes en parques o estaciones de tren, parecen ser parte de una vieja novela de espías, pero se trata de Carlos Noriega un informe del FBI.

ContraRuta

7a

JAVIER

M

enos mal que se remoza con algún optimismo la tarea pendiente del Gobierno nacional de luchar contra el contrabando. Es que con las declaraciones recientes del viceministro de Gobierno, Gustavo Torrico, parecía que el conformismo había hecho presa de la obligación que tiene el Estado boliviano, mediante el Gobierno, de combatir este flagelo por todos los medios. La autoridad hacía referencia que nuestras fronteras eran tan grandes y que por ello los contrabandistas podían operar casi sin ningún control, favorecidos además por la luz de la luna propicia para el tránsito de camiones ilegales. El vicepresidente Álvaro García Linera, a pocos días de las declaraciones o impresiones del viceministro, anunció que la Comisión Política Económica y de Finanzas de la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional aprobó el proyecto de Ley de Lucha contra el Contrabando. Una “especie de ley 1008” en palabras del Segundo Mandatario, o sea anticipando una ley rígida y quizá hasta draconiana como se la calificó en su momento a la 1008 contra el narcotráfico. La ley según la explicación oficial tendrá dos elementos importantes que son la confiscación de bienes y el endurecimiento de las condenas penales. Los que tengan contrabando, en un camión, movilidad, flota, mula, será

confiscado. También se castigará entre 5 y 10 años a los contrabandistas y para los funcionarios públicos 15 años. Nada se ha dicho sobre la presunción de inocencia, que como se sabe en la Ley 1008 está descartada. Hace algunos meses el presidente Evo Morales ordenó la intervención de la Aduana Nacional y de todos los recintos aduaneros en un intento por comenzar a erradicar la corrupción en esas oficinas y que le significan al Estado pérdidas millonarias, sin contar

otros elementos que lo complican, como la participación de poblaciones fronterizas por donde transitan los vehículos con mercadería ilícita o las movilidades sin documentación, robadas o permutadas por cocaína y que después circulan por calles de las ciudades. Si el Gobierno quiere luchar contra el contrabando con leyes, rigurosidad y sobre todo voluntad, no puede desconocer esta realidad, es decir, que el contrabando ha penetrado en estructuras no sólo oficiales, sino en comunidades campesinas y poblaciones que viven de este negocio bajo diferentes modalidades, unas veces siendo parte de la actividad y otras como especie de controles que extorsionan el paso de los camiones y de los vehículos que ingresan a esos territorios. Los últimos hechos en comunidades campesinas de Uncía son ejemplo suficiente, esto sin contar el rechazo de algunos de estos sectores al ingreso y permanencia de policías no sólo aduaneros, sino de la Policía nacional, lo que en realidad define la ausencia de autoridad. El mal no está sólo en la corrupción y complicidad de los funcionarios aduaneros, que sí es uno de los factores endémicos donde se ha institucionalizado el soborno para hacer pasar la mercadería o devolver la decomisada. El contrabando en nuestro país, tantos años dejado a la deriva, es parte de estructuras e intereses de poder político y económico que aún están intactos o que se reproducen en todo gobierno, más allá de las buenas intenciones, pues su poder es inmenso frente al propio Estado.

La realidad.

El contrabando ha penetrado en poblaciones fronterizas, pero además es parte de estructuras e intereses de poder político y económico intactos o que se reproducen.

con que la moral pública se deteriora cada vez más cuando la gente que trabaja con esfuerzo observa el surgimiento de nuevas capas sociales que se hacen ricas de la noche a la mañana ostentando además su riqueza sin ningún rubor. Aquellos esfuerzos gubernamentales no han dado resultado y por el contrario el contrabando va en aumento ante lo que parece un total descontrol de parte de los organismos policiales encargados de su represión. El problema es mayor cuando surgen

Los pasajes y la inflación

D

esde hace algunas semanas los dueños de micros y minibuses piden públicamente el aumento de los precios del pasaje del transporte urbano. La exigencia, años tras año pública, pero siempre latente en los objetivos del gremio, por su concepción particular: El servicio que prestan debe darles ganancias, cuantas más, mejor. De esta manera dejan de lado el significado de servicio. Sin embargo, aun aceptando de que son empresas privadas con sus objetivos naturales de rentabilidad, no hay argumentos plausibles para que se les conceda el aumento que demandan. Un estudio publicado por la Autoridad del Transporte llegó a esa conclusión y todavía fue más allá: no sólo no deben aumentar el precio de los pasajes, sino que deben rebajarlo en algunas

redaccion@opinion.com.bo

Director: Edwin Tapia Frontanilla Codirector: Federico Sabat Lara Gerente: Graciela Méndez de Escóbar Coboce Ltda- Editora Opinión www.opinion.com.bo opinion@opinion.com.bo

Jefe de Publicidad: Carla Schnurpfeil E-mail: publicidad@opinion.com.bo

EDITORES

Jefe de Redacción: Antonio Rivera

El País José Novillo Elizabeth Riva Mundo y Última Sulema Meza

ciudades como Cochabamba. Esto tiene su lógica. Antes de que se usara el gas natural vehicular como combustible, el precio del pasaje era de 1,50. Luego, cuando ya todos los micros y trufis llenaban sus tanques con el gas, reduciendo sus costos hasta en un 80%, los transportistas se cuidaron de reconocer esta rebaja y aplicarla a las tarifas. Pero, no todos. Hay algunas líneas en que ofrecen el servicio a 1 boliviano y otras que una charlada convincente del pasajero hace que el chofer acepte esa rebaja. Con el estudio encargado por la oficina de regulación y pedido por los propios transportistas, se confirma esta situación. Pero, si los transportistas continúan exigiendo el aumento de las tarifas, y en el caso de que se les concediera, estaría-

Cochabamba María L. Mercado Betty Condori R. Vida de Hoy Hugo Peredo

mos ante la inadmisible situación de que los intereses de un gremio desequilibraría toda la economía nacional. No se debe olvidar que el mantenimiento de un rango moderado de los precios de la canasta familiar permite tener índices de inflación muy aceptables; pero todos los economistas están de acuerdo con que la subida de pasajes desencadenaría el alza de precios de prácticamente todos los productos básicos y lastimaría los bolsillos de los ciudadanos incluídos los transportistas. Finalmente, las organizaciones representativas de la gran población que usa el transporte público se oponen unánimemente a pagar más por trasladarse a trabajos, colegios y universidades. Los dueños de micros y minibuses deben comprender estos argumentos.

Cultura Sergio de la Zerda

Deportes Rolando Gamarra

Secretos de la Cocina Ma. Reneé Mendizábal

Jefe de Producción

Policiales Darynka Sánchez

Informe Especial Leslie Lafuente

Revista Así - Salpicón Analiz Justiniano

Jefe de Diseño

Bladimir Rocha

Julio Escóbar

Cochabamba Calle General Achá Nº 0252 Teléfonos 425-4400 - 425-3434 Fax 411-5121 La Paz Edificio Gundlach, calle Reyes Ortiz Teléfono 23-16027 Santa Cruz Calle Independencia y Pari Teléfonos 33-51012


8a

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

9a

3 generaciones vendiendo instrumentos musicales Charangos, quenas y tambores son comercializados en el tradicional pasaje del mercado San Antonio 4

ZULMA CAMACHO/Textos MARTÍN NUMBELA /Fotos

La dedicada atención de tres generaciones que centraron su actividad en la comercialización de instrumentos musicales, consolida hoy la popularidad de la galería artesanal “El Inca”, el único centro en Cochabamba que tiene una amplia y variada oferta en instrumentos para aficionados y expertos. “Desde que tengo memoria, mi abuelito andaba con los instrumentos a cuestas, todos los días. Como no había puestos fijos, no quedaba otra”, recuerda Lidia Alcoba que heredó la misma actividad a sus hijos. Entre los 40 comerciantes, se mimetizan seis fabricantes de instrumentos especializados en walaychos, charangos, ronrocos, guitarras e incluso tambores para bandas de guerra. En apretujadas tiendas, todos los instrumentos tienen su espacio para que expertos músicos o aficionados estudiantes puedan probarlos y posteriormente lucirlos en importantes presentaciones artísticas o en las familiares salidas y reuniones de amigos. Todos los instrumentos tienen un plus para su venta, algunos más coquetos con detallados diseños, otros con su fama ganada por el material utilizado. En fin, todos son atractivos para la variada concurrencia que llega a la galería. TURISTAS Con las restricciones impuestas por el Gobierno, durante la última gestión, a visitantes extranjeros, la presencia de turistas en el lugar es casi nula.

40 Familias

viven de la venta y fabricación de instrumentos musicales en la Galería de Instrumentos “El Inca”. En sus inicios los artesanos debían deambular con sus instrumentos a cuestas. Anteriormente la venta se realizaba en la calle Aroma, el mercado La Pampa, Punata y 25 de Mayo. Luego adquirieron el puesto fijo en una de las filas del mercado San Antonio de la calle Esteban Arze (sur).

“Para quienes no tenemos un Consulado boliviano cerca, tramitar la visa y adquirir la vacuna contra la gripe amarilla es moroso y caro”, relata Jeffrey Reynolds, del estado de Wisconsin - Madison (Estados Unidos).

En imágenes. 1. Una tradición de tres generaciones dedicadas a la fabricación y venta de instrumentos musicales.

2. Sustento familiar

En los últimos cinco años, los estudiantes de unidades educativas, son los compradores más asiduos de instrumentos. Los maestros de música, la iniciativa de formar grupos musicales, o la herencia familiar son algunos de los motivos que impulsan a la compra. Los materiales como jacarandá, pino abeto y nogal son los preferidos para las guitarras. El naranjillo, ébano y jacarandá para los charangos. La oferta más atractiva son los precios; charangos y guitarras desde Bs 200 a 800 marcan la diferencia de un 50% de ahorro en la economía de los compradores. Argentina, Ecuador y Perú son algunos destinos de los instrumentos.

más información www.opinion.com.bo

6

Germán Peña deleita con algunas piezas musicales como un anzuelo para concretar la venta.

6. Organización La presidenta de la Asociación de la galería musical, Justina Alcoba, apuesta a la organización para fortalecer la producción.

3. Turistas

7. Estudiantes

Los turistas dejaron de ser los principales clientes de esta galería.

y jóvenes ocupan el primer lugar en la lista de compradores de los instrumentos.

son algunos de los temas para los detallados diseños en instrumentos como el charango.

5

5. Deleite

Ana Vargas sostiene a su familia con la venta de instrumentos. Su hija Yara García hereda sus virtudes para la música.

4. Religión, política y cultura

1

2

3

7


10a VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010 TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITOR: HUGO PEREDO

Plantean cambio de ruta para la festividad de Urkupiña La propuesta de cambio de ruta para el recorrido de las fraternidades folklóricas en la Entrada de la festividad de la Virgen de Urkupiñ a en Quillacollo elimina el paso por la calle Pacheco. La sugerencia fue planteada por miembros de la Asociación de Fraternidades Folklóricas de esa provincia. El argumento para la modificación se origina en la incomodidad que sufren las fraternidades en el tramo de la calle Pacheco. La alternativa es la calle Soruco, recientemente asfaltada, explicó el presidente de la Asociación, Antonio Villarroel. Ante la proximidad de la fiesta, autoridades municipales denegaron la posibilidad. “Analizaremos la propuesta para el siguiente año, no podemos correr el riesgo de improvisar”, señ aló el presidente del Concejo Municipal, Lorenzo Flores.

Transporte pesado tiene restricciones para usar el desvío en Quillacollo El nuevo desvío para el transporte pesado en Quillacollo, sólo es utilizado por los camiones y flotas que circulan hacia el oeste, el retorno deben hacerlo atravesando el centro de dicha ciudad. “Los vecinos de la avenida Capitán Arzabe -Circunvalación- siempre pusieron resistencia al tráfico pesado, luego de varias reuniones, se consiguió que esta vía se habilite pero sólo en una dirección”, explicó el oficial mayor técnico, Oscar Flores. Ante esta imposición arbitraria, autoridades gestionan la construcción de la Circunvalación sur, cuyo desvío será por la calle Ernesto Céspedes, y el recorrido principal será por la ruta de las vías del tren.

Ecovecindarios.

Ciclovías zonales serán ampliadas a 14 distritos del municipio de Cercado La iniciativa será incorporada en el plan de manejo integral de la Dirección de Gestión Ambiental de la Alcaldía Municipal del Cercado. ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo

El lanzamiento de la ciclovía zonal recreativa del “Eco Distrito 3”, en la avenida Beijing, ayer, contó con la presencia de autoridades municipales que comprometieron la ampliación de esta iniciativa a los 14 distritos del Cercado. “Llevaremos adelante esta iniciativa y la de los ecovecindarios, en los 14 distritos. Estamos a contra reloj en la educación ambiental y el manejo de la basura”, aseveró el director de Gestión Ambiental de la Alcaldía, Germán Parrilla. Esta actividad cierra el paso de autos en las calles de un barrio para brindar espacios de recreación, educación y el disfrute de paisajes, explicó el gestor de las ciclovías zonales de Swisscontact, Diego Guzmán. La Dirección de Turismo y Planeamiento de la Alcaldía se sumarán al trabajo.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Educación ambiental y recreación son presentadas en la ciclovía zonal

1

Ciclovía zonal en la avenida Beijing (Distrito 3) fue consolidada como un espacio de recreación familiar y educación ambiental. La ciclovía será habilitada todos los primeros domingos de mes.

5

OTBs de las 40 que ya trabajan como Ecovecindarios, presentaron su solicitud para ser incorporadas en la red de ciclovías zonales.

profesionalmente a técnicos aeronáuticos encargados del mantenimiento material de vuelo operativo de la aviación militar. Este politécnico está comprendido en dos áreas pararelas e indivisibles entre sí: la instrucción académica que involucra la formación intelectual y técnico profesional del alumno y la instrucción militar y física que lo capacita en manejo de armas modernas, los reglamentos militares, así como en educación física y deportes. Es así que el sargento inicial

1

Proyecto macro a diseño final, elaborado por la Alcaldía, gestionará fondos este año para la construcción de una ciclovía urbana, que se constituirá en un sistema de movilidad de norte a sur.

Banda de conciertos del Politécnico Militar Aéronautico

técnico egresa con grado militar. Inicialmente sólo eran aceptados varones para el desempeño de esta profe-

POCAS LINEAS

FERIAS Variedad de pescados En los alrededores de la represa Angostura se desarrolló la octava versión de la feria del pescado y empanadas Carmelitas organizada por el presidente de la OTB del lugar Víctor Encinas, y el alcalde de Arbieto, Diógenes Escobar. La feria se inauguró cerca de las 13.30 horas, momento en el que se encontraban expositores que representaban a los diversos restaurantes del lugar y personas que gustan de los platos con pescados.

FERNANDO BALDERRAMA

Concierto de gala en la Plaza Ayer en la plaza 14 de Septiembre desde las 10.00 horas se llevó a cabo el concierto de gala en homenaje al LVII aniversario del Politécnico Militar Aeronáutico. En el concierto se interpretaron varias canciones, iniciaron el programa con el himno al Politécnico Militar de Aeronáutica continuando con un amplio repertorio que interpretó la banda de conciertos del Politécnico. El 8 de julio es el aniversario de esta instutución que se encarga de formar

NOTICIAS EN

sionalización, pero desde el año 2004 se aceptan mujeres que reciben la misma formación intelectual y técnica.

COMIDA VEGETARIANA En la plazuela Corazonistas se llevó a cabo la feria de la comida vegetariana organizada anualmente por los creyentes y directivos Hare Kishna. El presidente, Jyda Mrisimha y el vicepresidente, Nitai Sanga, son los principales encargados de este evento que se realiza año tras año en diferentes lugares de la ciudad. El evento tuvo un amplio programa entre muchos danza hindú, danzas tradicionales y la actuación de Camilo, el Michael Jackson cochabambino. La feria se realizó con el objetivo de demostrar a la gente que es posible degustar comida deliciosa elaborada con vegetales y sin sacrificar animales.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Escasez. El Gobierno toma las previsiones para la sequía en el país Autoridades de Gobierno informaron que se instalarán tres centros de perforación en las regiones del Chaco, valles y altiplano, cada una con cuatro equipos de perforación. Se tiene prevista la llegada de otras seis perforadoras desde China. La inversión realizada se aproxima a los 60 millones de bolivianos para construir atajados, pozos y otras obras a fin de aliviar la necesidad de agua en la producción agrícola, según informó el viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vásquez. Los ministros de Economía y Finanzas, Defensa Nacional y Planificación del Desarrollo tienen a su cargo la gestión de recursos económicos nacionales y de organizaciones internacionales para enfrentar ese fenómeno.

Zonas áridas y semiáridas de Bolivia, serán las más afectadas por la sequía El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) recomendó tomar previsiones necesarias para el abastecimiento de agua, ya que se prevé un período crítico por la sequía, especialmente en las zonas áridas y semiáridas del país, el Chaco y el altiplano. La situación empeora de año en año y la demanda de agua es cada vez mayor, tanto para el consumo humano como para las actividades agrícolas y ganaderas, destacó el Senamhi

11a

Disminución de reservas 3 de agua amenaza con sequía a Cochabamba

ULTIMAS NOTICIAS EN POCAS LINEAS

Departamentos ya fueron afectados

Los reservorios de agua muestran niveles que no llegarán a abastecer la demanda de este recurso hasta los meses de noviembre y diciembre. ZULMA CAMACHO G. zcamacho@opinion.com.bo

Representantes de instituciones y municipios de Cochabamba manifiestan su preocupación por la reducción de las reservas de agua que no alcanzarán a cubrir las necesidades del sector agropecuario, que principalmente afectan a poblaciones del Cono Sur cochabambino. “La reducción del nivel del agua de 2 a 1 metro en las lagunas, así como en los atajados y pozos de agua, nos dan una alerta para prever una posible sequía”, anticipó el responsable departamental del Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Fernando Fernández. A partir de los datos registrados por el COE, las primeras manifestaciones de la sequía se presentan entre los meses de noviembre y diciembre, es probable que se adelante en octubre. Por su parte el gerente del Sistema de Riego del Valle Alto, Manuel Rocha, sostuvo que las reservas de agua para el Valle Alto también son reducidas; escasez que afectará en la producción lechera y los cultivos, principalmente de maíz. ZONAS En Cochabamba las zonas más expuestas a este fenómeno, se encuentran en el Cono Sur y la zona andina. En la primera zona se encuentran los municipios de Pasorapa, Omereque, Aiquile, Capinota, Vila Vila, Anzaldo, y Mizque; en la segunda zona, con menos riesgo están los municipios de Bolívar, Arque y Tacopaya. PREVENCIÓN Instituciones públicas y privadas coadyuvan acciones de prevención partiendo del plan de contingencia pero además de la demanda de acciones concretas de la población, según explicó Fernández. La previsión considera tres elementos: el agua para consumo humano, para el ganado, y el aprovisionamiento de alimentos, medicamentos, potabilizadores y filtros de agua, en caso de

Los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca ya fueron afectados por los daños de la sequía. El Gobierno nacional declaró la emergencia y promulgó un decreto supremo el pasado 23 de junio para iniciar el plan de solución de sequías.

106 mil cabezas de ganado desnutridas

La sequía en el Cono Sur del departamento afecta al ganado vacuno.

950

familias fueron afectadas por la sequía el pasado año. Los municipios de Pasorapa, Aiquile y Morochata sufrieron las mayores pérdidas de ganado en la región y cultivos de papa en el departamento de Cochabamba.

75

Millones de dólares, en calidad de crédito, fueron aprobados para este año por la Corporación Andina de Fomento (CAF), para atender futuras emergencias a nivel nacional.

ARCHIVO

9

Municipios fueron identificados en Cochabamba, como los más expuestos a los daños de la sequía este año: Pasorapa, Omereque, Aiquile, Capinota, Vila Vila, Anzaldo, Mizque, Bolívar, Arque y Tacopaya.

declararse el desastre. Para el aprovisionamiento de agua se construyeron y refaccionaron 60 atajados en zonas estratégicas, que incluye la apertura de caminos que faciliten el reabastecimiento de agua con cisternas desde lagunas cercanas. Para el consumo familiar se construyeron 8 nuevos pozos de agua. Las recomendaciones vertidas por la autoridad departamental, parten del manejo adecuado del recurso agua, ya sea de ríos, pozos y atajados; administrar eficazmente los sistemas de riego, limpiezas de canales, acequias, torrenteras, y principalmente la reforestación, como una medida de prevención sostenible.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

La presidenta de la Federación de Ganaderos de Santa Cruz (Fegasacruz), Modesta Marcó, informó que cerca de 106.000 cabezas de ganado no podrán ser comercializadas por el estado de desnutrición en el que se encuentran, debido a la falta de alimentos y agua.

Ganaderos de Tarija en riesgo El presidente de la Federación de Ganaderos de Tarija (FEGATAR) Justo de la Vega informó que este jueves instituciones de SEDAG, PRONEFA y la Unidad de Riesgo en el Chaco se reunirán para delinear acciones en contra del fenómeno natural que continúa desesperando a cientos de ganaderos.

Pérdida productiva en Chuquisaca

Disminuyen reservas de agua en fuentes naturales

ARCHIVO

En el departamento de Chuquisaca, los municipios de Monteagudo, Muyupampa, Huacareta, Huacaya y Macharetí son los más afectados, llegando a tener una pérdida productiva de hasta 80%, mientras que la pérdida en ganado aún no fue cuantificada. Bs 950 millones fueron presupuestados para esta gestión.


12a COCHABAMBA, LUNES 21 DE OCTUBRE DE 2009 TU OPINIÓN TAMBIÉN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4254400 // FAX: 4253434 // EDITORA: HUGO PEREDO

“Chico Claros” regresa a Emavra.

José Claros Ramírez, dedicación y amor a las ciudades jardín El gerente general pensó en grandes proyectos para que Cochabamba vuelva a ser la ciudad de las flores GABRIELA FLORES ciudad@opinión.com.bo

Perfil.

La pasión y el encanto por las plantas lo llevó a encaminar sus estudios al área, iniciando con la carrera de Agronomía a nivel técnico superior y posteriormente obtuvo el título de ingeniero en Desarrollo Rural. Es así que José Vicente Claros Ramírez, con 52 años de edad siente como el amor por las plantas y por Cochabamba hicieron que retornara a la vida pública encargándose nuevamente de la Empresa Municipal de Áreas Verdes y Recreación Alternativa (Emavra).

José Vicente Claros Ramírez

P: ¿ Cómo fue que empezó a convertir las ciudades bolivianas en jardines creativos? ¿ Cuál la inspiración? R: Todo empezó por una iniciativa propia, mi interés me llevó a ser un autodidacta, en ese tiempo las posibilidades de especialización eran muy pocas, es así que me formé con la lectura, mucha bibliografía referente al tema, pero lo más importante fue la lectura de la naturaleza. Mis intervenciones en Cochabamba se iniciaron con Alfonso Camacho Peña posteriormente me retiraron y mientras yo estaba en Chile vi un recorte de periódico donde el alcalde cochabambino, Humberto

Nació el 22 de enero de 1958, ha viajado por todo el país y por varios países en el mundo. Considera que el conocer la belleza y prestar atención a los detalles de la naturaleza ayudan a ser más creativo y práctico en la vida.

Estudios Es técnico superior en agronomía, ingeniero en desarrollo rural y viajó por varios lugares de Europa y Estados Unidos donde tuvo la posibilidad de participar de varios seminarios relacionados con el paisajismo y la jardinería.

Frase “No me voy a las improvisaciones, no me gusta ni me interesa porque siempre es el principio del fracaso, a estas alturas de mi vida ya no puedo chambonear más bien hay que ir sobre un horizonte claro y pasos firmes para tener un buen resultado. Es por eso que, si bien soy egoísta al dedicar mi tiempo sólo a las plantas y mi trabajo, siempre relaciono a la gente con mis ojos, con mis ideas y considero que no me equivoqué ni una vez”.

Coronel, manifestaba que buscaba al “Chico Claros” de esa manera, volví a la

Fortalecen cuidado de plantines en Emavra

MARTIN NUMBELA

ciudad y los problemas políticos continuaban. Manfred Reyes Villa entró como alcalde municipal y me invitó a formar parte del equipo de la Municipalidad y fue así que retomé toda actividad referente a jardines y paisajismo. Tras iniciar el proceso de transformación de parques y jardines a profundidad se hicieron muchos viajes a Europa y Estados Unidos, lugares donde visité jardines botánicos, seminarios en muchos países. Que me deslumbraron con la majestuosidad, pero también con los presupuestos que los gobiernos invertían en el cuidado de sus ciudades. Consideré siempre que estas cosas no son imposibles en Bolivia, pero debo admitir que en algunas ocasiones quedé frustrado porque nuestro país es muy pobre y no puede comparase con semejantes presupuestos, pero nunca nos hemos quejado, hemos seguido avanzando con lo que se tiene y eso es muy meritorio. Con todo lo que se ha logrado, no tenemos nada que envidiar, hemos conseguido cosas maravillosas y ahora las seguiremos haciendo. P: ¿ Qué significa Cochabamba para José Claros y cómo la ve actualmente? R: Soy cochabambino de mucho sentimiento, amo a Cochabamba. A modo de anécdota, cuando estaba en otras ciudades añ oraba volver a mi pueblo, tenía hasta ganas de llorar cuando estaba en La Paz encargándome de los jardines y áreas verdes y me decían que La Paz era la ciudad de los jardines más bonitos. Si no regresé a Cochabamba en esa época fue porque tenía compromisos laborales pendientes, me considero muy responsable y nunca fallé en ningún trabajo es quizás una de las cosas que les gustó a muchas autorida-

José “Chico” Claros un profesional apasionado por su trabajo

des. Al retornar a Emavra sentí que no hay un mínimo de cariño a la institución, menos a Cochabamba, las instalaciones, maquinarias, jardines y plantas que sustentan a las áreas verdes de Cochabamba están un caos. De todas maneras no estoy viniendo a criticar a nadie, ni me interesa qué es lo hicieron o no, mi idea es dejar el pasado y ver de aquí para adelante. P: ¿ Cómo retornó a Emavra? ¿ Cuál es su proyecto con Emavra y cómo recuperará la “ciudad jardín? R: Yo ya estaba dedicándome a emprendimientos privados, estaba disfrutando de mi trabajo en el Chapare, tres concejales vinieron a buscarme para que formara parte del equipo de la Alcaldía de Edwin Castellanos, acepté dejando muchas cosas atrás. Mi retorno a Emavra es para volver a sembrar y quiero que germine buena cosecha, pretendo trabajar con jóvenes para formar fuertes raíces de mi proyecto ya que en él deposito todo mi esfuerzo. Inicialmente se fortalecerá el vivero, se necesitará variedad y cantidad de plan-

tines, es así que espero producir hasta fin de año 2 millones de plantines y 90 variedades de plantas. Mi compromiso con mi pueblo es de volver a que sea la ciudad jardín, para eso tengo un equipo mínimo y seguramente iré buscando gente de lo mejor que iré formando. Confiando en que el Alcalde y la ciudadanía estén comprometidas con este mejoramiento y transformación de los jardines desarrollaremos grandes ideas aunque va a demorar pido que esperen al menos 6 meses. Iniciamos ya con las excavaciones y tratamiento de la tierra en jardines del casco histórico porque la gente quiere ver respuesta de su municipio. P: ¿ Qué significan para usted las plantas? R: Son todo en mi vida, debo admitir que el dedicarme mucho a mis plantas y mi trabajo me trajo dificultades en la vida, pero entré en este baile y tengo que bailar, ya no queda de otra. Puede ser locura, enfermedad, pueden pensar lo que quieran. envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

MARTIN NUMBELA

Familia Tiene dos hijos, el mayor José Ignacio de 9 años de edad y Nancy Isabel de 5 años. Ambos con mucha afición a la plantas y a su cuidado, “ahora juegan con las plantas, ojalá no lo hagan después y le tomen el interés y la importancia que para mi tienen”.

Colección Es amante de las plantas y en su casa tiene un vivero y una amplia diversidad de especias. Tiene casi 15.000 variedades de helechos, una gran cantidad de gardenias que las cuida hace diez años y algunas miden casi tres metros de alto. En el Chapare tiene variedad de plantas de interior.

Su vida “Personas muy allegadas a mi me dijeron que no les dedico tiempo, que las olvido por estar con mis plantas. Los días de ocio trabajo, molesto, juego, comparto, deshierbo, podo y molesto a mis plantas, multiplico y riego es así que no tengo tiempo para nada más”, dijo Claros.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

13a

TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITOR: JOSÉ NOVILLO

Suben a 11 los muertos por el paso del huracán Alex en México

Rivalidad política.

México vive jornada electoral tranquila a pesar de 7 muertes Durante los comicios otras 39 personas han sido detenidas por portar artefactos incendiarios, que no ha impedido una relativa normalidad en el desarrollo de las elecciones. Con tensión ante posibles ataques del crimen organizado y reñida lucha política, México ha vivido una jornada electoral en 14 de sus estados en la que han muerto al menos 7 personas y otras 39 han sido detenidas por portar artefactos incendiarios, lo que no ha impedido una relativa normalidad. El país celebra elecciones locales en casi la mitad de sus 32 estados; en todos ellos se elige a casi 2.000 mil diputados y alcaldes, y en 12 se vota para escoger gobernador, en medio de una gran rivalidad política. Treinta millones están llamados a votar. Por ello, los diferentes partidos vigilan con celo que sus contendientes no incurran en violaciones de las leyes electorales, como el reparto de propaganda o de bienes para atraer votos. Cuatro de las muertes tuvieron lugar en la ciudad de Chihuahua, en un acto que responde a las características del crimen organizado. Los cuerpos de cuatro hombres, cuya identidad no ha trascendido, fueron colgados de

MÉXICO/EFE

Las elecciones en México transcurrieron en un ambiente de relativa tranquilidad

Rivalidad Los diferentes partidos políticos de México vigilan con celo que sus contendientes no incurran en violaciones de las leyes electorales.

tres de los principales puentes del enclave. Días atrás, un correo electrónico firmado por el grupo delictivo "La Línea", perteneciente al Cártel de Juárez, amenazaba con ataques a quienes salieran a votar, por lo que el suceso podría tratarse de un intento de

amedrentar a la ciudadanía. Este tipo de asesinatos por parte del narcotráfico y su exposición pública se han vuelto frecuentes en los últimos añ os en todo el país, pero especialmente en el norte. Según el Instituto Estatal Electoral (IEE), al

EFE

menos tres candidatos a alcaldes de Chihuahua solicitaron protección a la Policía estatal debido a que habían recibido amenazas de muerte en días previos a las elecciones que se celebran en el país.

mas información www.opinion.com.bo

Chile pide a Cuba "resolver problemas" por los que lucha el disidente Fariñas El canciller chileno, Alfredo Moreno, pidió a su homólogo cubano, Bruno Rodríguez, con quien se reunió en Caracas, que resuelva los problemas por los que está luchando el disidente Guillermo Fariñ as, en grave estado de salud tras más de cuatro meses en huelga de hambre. "Le hemos pedido (al canciller cubano) que redoble los esfuerzos por cuidar su vida y por resolver los problemas por los SANTIAGO/EFE

cuales está luchando", dijo Moreno en declaraciones que hoy publica la prensa local. Fariñas, psicólogo y periodista independiente de 48 añ os, comenzó su huelga de hambre tras la muerte del preso político Orlando Zapata, fallecido el pasado mes de febrero, con el fin de exigir la liberación de 26 prisioneros enfermos. Las gestiones de Moreno se produjeron poco después de que el presidente

Prisioneros Guillermo Fariñas se encuentra en ayuno pidiendo la libertad de 26 prisioneros tras la muerte del preso político Orlando Zapata chileno, Sebastián Piñera, anunciara en Santiago que había instruido a su canci-

ller a mediar ante Cuba y ante Naciones Unidas para evitar el fallecimiento del opositor. "El canciller me explicó que se le están brindando todos los cuidados médicos. Respecto de las causas de las huelgas de los presos políticos, me dijo que ése es un tema que incumbe sólo a Cuba", relató Alfredo Moreno. "Le dije que lo importante para nosotros es que no tengamos otra situación de muerte como la de Or-

lando Zapata, que sólo eso es lo que nos motiva", añadió el canciller. Por su parte, mañ ana tiene previsto llegar a Cuba el ministro español de Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, para apoyar el esfuerzo de la Iglesia católica y las autoridades cubanas para mejorar los derechos humanos en el país. Moreno dialogó con Rodríguez el sábado en Caracas en el marco de una reunión de cancilleres de la región.

MONTERREY El paso del huracán "Alex" por México se ha cobrado hasta el momento la vida de once personas, informaron hoy a Efe las autoridades del norteño estado de Nuevo León, el más afectado por el fenómeno meteorológico. Los dos últimos cadáveres hallados en las últimas horas corresponden a personas que fueron arrastradas por las corrientes de ríos que se desbordaron. El huracán "Alex" impactó Nuevo León el jueves convertido en huracán de categoría 1 (la mínima en la escala SaffirSimpson, de un total de 5), tras tocar tierra en el vecino estado de Tamaulipas, causando una media de precipitaciones de más de 240 milímetros. Posteriormente se degradó a tormenta tropical y siguió su desplazamiento rumbo a las montañ as del centro del país, donde se disipó, informaron los especialistas.

Chávez: CELAC deja atrás las imposiciones de EEUU y la OEA El presidente venezolano, Hugo Chávez, afirmó que la naciente Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeñ os (CELAC) abre el camino para que la región "deje atrás" el tiempo de las "imposiciones de EEUU y la OEA", informaron hoy medios oficiales. Chávez intervino en la clausura de la reunión ministerial de la CELAC, celebrada el sábado en Caracas a puerta cerrada, informó la estatal Agencia Venezolana de Noticias (AVN). Con el nuevo mecanismo de integración "queremos dejar atrás esa página terrible de las imposiciones de EEUU y la OEA", dijo Chávez. CARACAS


14a VISITENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010 TU OPINION TAMBIEN CUENTA // E-MAIL: COCHABAMBA@OPINION.COM.BO // TEL: 4253434 // FAX: 4254403 EDITOR: HUGO PEREDO

Familiares lamentan pérdida y piden apoyo económico

Cabo Samuel Tomás.

Policía fallece en un accidente mientras cumplía su labor

ULTIMAS NOTICIAS EN POCAS LINEAS

8 conductores en estado de ebriedad

En Villa 14 de Septiembre mientras resguardaban una caravana deportiva la motocicleta donde se movilizaba de deslizó y se golpeó la cabeza GABRIELA FLORES ciudad@opinion.com.bo

Los familiares del cabo Samuel Tomás lamentan esta inesperada pérdida. “Dejó su hijo y a su concubina”, lamentaba Soraya Tomás, hermana del fallecido. Por otro lado les preocupa la deuda que tienen actualmente en la clínica Los Olivos, afirman que la cuenta de la misma se hizo cerca de 80 mil bolivianos por los nueve días que estuvo internado en terapia intensiva y con cuidados especiales según requería el caso. “No fue internado en la clínica policial porque se accidentó en el trópico y nosotros no sabíamos y le trasladaron directamente a esta clínica porque estaba muy delicado”, la familia Tomás se encuentra muy apenada porque no tienen dinero para pagar la cuenta, “el monto superó el fondo de los seguros que tenía mi hermano” así que la deuda en la clínica donde fue atendido aún está pendiente. Por otra parte piden ayuda y orientación para realizar los documentos legales que la clínica requiere, “firmamos unas garantías familiares que no entiendo bien”, dijo la hermana del cabo Tomás. Uno de los familiares mencionó que el Comando de la Policía se comprometió a realizar campañ as en las diferentes unidades y departamentos, principalmente con los efectivos de las Patrullas de Auxilio Ciudadano (P.A.C.) para tratar de saldar este elevado monto.

Cumpliendo su rol policial el sábado 24 de junio el cabo Samuel Tomás sufrió un accidente en el Chapare y falleció el viernes pasado. Varios efectivos policiales seguían a una caravana de deportistas en la comunidad Villa 14 de Septiembre, el cabo Samuel Tomás se encontraba en la parte trasera de una motocicleta donde se movilizaban dos policías; en el irregular recorrido la motocicleta se desplazó en un hoyo y el cabo Tomás salió disparado. Fue internado en la clínica Los Olivos de Cochabamba, en estado de coma con un diagnóstico de traumatismo encéfalo craneal, permaneció en terapia intensiva durante una semana, falleció el viernes pasado. Fue enterrado en el Cementerio General ayer a las 14.00 horas. envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

Fernando Balderrama/foto

Velorio del cabo Samuel Tomás en el Salón Rojo de la Policía

24

de junio sufrió un accidente el cabo Samuel Tomás, que se encontraba junto a otros efectivos policiales en Villa 14 de Septiembre, el afectado se movilizaba en la parte trasera de una motocicleta.

9

días internado Al afectado del accidente le diagnosticaron un traumatismo encefalo craneal, fue así que tras la exigencia de una buena atención médica por parte de los familiares lo transportaron a la clinica Los Olivos.

FERNANDO BALDERRAMA

4

de julio El cabo Samuel Tomás falleció en la clínica Los Olivos a las 16.00 horas, el velorio se realizó en el Salón Rojo del Comando Policial. Fue enterrado ayer a las 14.00 horas en en el Cementerio General.

Inspección de vidrios polarizados en La Paz

Viceministerio prohíbe vidrios polarizados LA PAZ. El viceministro de Régimen Interior y Policía, Gustavo Torrico, informó que la anterior semana se inició el conteo de las rosetas de autorización para que los vehículos con vidrios polarizados puedan circular, tal como lo señala la Resolución Ministerial 58, vigente desde el 12 de abril. La resolución ministerial, prohíbe el uso de vidrios especiales polarizados, ahumados, raybanizados, oscurecidos o espejados en vehículos automotores de

En el operativo que realizó Tránsito ayer por la noche detuvieron a varios infractores que se presume retornaban de las ferias temáticas que se realizaron en el Valle Alto. El operativo empezó a horas 20.00 previsto hasta la 01.00 de hoy. Hasta las 21.15 fueron 8 los detenidos y llevados a las oficinas de Tránsito, todos presentaban aliento alcohólico. Hasta esa hora no se registró ninguna irregularidad en las flotas de servicio interdepartamental, todas contaban con “pasajero segurito”, un mecanismo de control efectuado por los pasajeros.

Control entre La Paz y Coroico La Paz/ABI Un encargado de la Policía de Caminos, mayor Edwin Sibila, informó el sábado que el control en la vía que une los Yungas, estribaciones cordilleranas, y la ciudad de La Paz, se intensificó por causa del desarrollo del IV Festival Internacional Coroico 2010.

Lucía Vergara sigue desaparecida

Control de vidrios polarizados (raybanizados) será implementado ARCHIVO/ FOTOS

transporte público, privado u oficial que no tengan la autorización remitida por el Ministerio de Gobierno y Policía. El Organismo Operativo de Trán-

sito empezará posiblemente los operativos desde la próxima semana y como consigna se tiene establecido que no habrá descanso hasta que logren

terminar con todos los vehículos raybanizados, porque estos vidrios oscuros son usados generalmente por personas que viven al margen de la ley.

Después de salir a registrar su celular el 30 de mayo la joven de 17 años no regresó a la casa donde se encontraba empleada. Muy preocupados, sus familiares y también la empleadora, la buscan. Sentaron la denuncia y publicaron anuncios pero todos los esfuerzos sin ninguna noticia. Insinúan información a los teléfonos 72267499 ó 441286.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

15a

Sequía: urge salvar ganado camélido en el suroeste de Potosí

Presión a legisladores.

Morales amenaza con huelga si no se aprueban leyes orgánicas

La Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación y la Unidad de Contingencia Rural del Ministerio de Desarrollo Rural, priorizan la atención del ganado camélido en los once municipios del suroeste potosino afectados por la sequía. La desparasitación, la dotación de vitaminas y sales minerales para el ganado camélido, son las principales acciones que se desarrollarán en los próximos días, a fin de evitar la mortandad de las llamas, informó el responsable de la Unidad de Gestión de Riesgos de la Gobernación, Jhony Callapino. Los municipios afectados y donde se priorizará la atención, por ser considerados altamente productores de ganado camélido, son: Tomave, Uyuni, Porco, Llica, Tahua, Colcha K, San Pedro de Quemez, San Agustín, San Pablo de Lípez, Mojinete y San Antonio de Esmoruco, que son vulnerables permanentemente a la sequía, sobre todo en esta época del año. POTOSÍ

La Asamblea Legislativa Plurinacional ya aprobó cuatro de las cinco leyes fundamentales y sólo falta la Ley Marco de Autonomías que permitirá aplicar la Constitución Política del Estado. LA PAZ/AGENCIAS elpaís@opinion.com.bo

El presidente Evo Morales, amenazó con entrar en huelga de hambre si la Asamblea Legislativa no aprueba antes del próximo 22 de julio las cinco leyes orgánicas que se prevé en la Constitución y que instrumentarían la Carta Magna, informó hoy la agencia estatal ABI. "No tengo por qué ocultar: si ustedes no me aprueban las cinco leyes hasta el 22 de julio, que es un mandato del pueblo boliviano y producto del voto del pueblo boliviano, voy a hacer una huelga de hambre", dijo el sábado en un encuentro con cocaleros. Esta no sería la primera vez que el mandatario izquierdista opta por esta medida para presionar al Congreso, ya que en abril de 2009 cumplió cinco días de huelga de hambre para exigir la aprobación de una ley electoral que permitiera la celebración de elecciones presidenciales en diciembre de ese año. "Así como hice huelga de hambre contra ese Congreso, porque no se estaba cumpliendo con el mandato producto del voto del pueblo boliviano. Tenía que aprobarse esa ley transitoria que no estaba apro-

El presidente Evo Morales durante un encuentro con productores de coca del trópico

Plazo El presidente Evo Morales volvió a ratificar el plazo para la aprobación de leyes orgánicas, de lo contrario ingresará en huelga de hambre como en 2009.

bándose", rememoró. El Legislativo boliviano ha aprobado ya cuatro de estas leyes orgánicas, y sólo falta por implementar la Ley de Autonomías, que se ha visto frenada por la oposición de grupos indígenas del oriente del país, que desde hace dos semanas realizan una marcha contra el proyecto presentado por el oficialismo.

Una delegación de senadores oficialistas se desplazó al lugar donde se encuentran los marchistas para desbloquear la situación, después de que tres ministros fracasaran en su intento de negociar con los líderes indígenas el pasado jueves. En las últimas semanas se han puesto en vigor cuatro de las cinco leyes claves

AFKA

que permitirán aplicar la Constitución Política del Estado promulgada en 2009, entre ellas una sobre el nuevo Régimen Electoral que mantuvo en siete los escaños especiales para grupos indígenas minoritarios. mas información www.opinion.com.bo

Según Defensa Civil la sequía afecta a 19 mil familias en el Chaco REDACCIÓN/AGENCIAS

La prolongada sequía en 17 municipios del Chaco en los departamentos de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca afecta a 19 mil familias, según informe de la Dirección de Defensa Civil. El director de Prevención y Reconstrucción de esa repartición, Julio Fernández, informó que una evaluación efectuada en esa región junto con Naciones

17

Municipios afectados La dirección de Defensa Civil y otras organizaciones de ayuda internacional, realizaron una evaluación de los daños ocasionados por la sequía en el Chaco boliviano determinando que 19 mil familias están afectadas.

Unidas, el Programa Mundial de Alimentos (PMA), Unicef, la FAO, las prefecturas y los municipios, dio como resultado esas cifras. Explicó que las 19 mil familias, afectadas son los datos que "oficialmente" Defensa Civil proporcionó al Centro de Operaciones de Emergencia Nacional. La evaluación realizada determinó que las comunidades de áreas rurales son las más afectadas y que requiere ayuda con

"urgencia". En las áreas urbanas aún hay agua, alimentos no es de gran magnitud y tienen el soporte de los municipios; lo que falta es en las comunidades, sobre todo en las provincias del Chaco; con la APG (Asamblea del Pueblo Guaraní) y los pueblos guaraníes se está coordinando la distribución (de raciones de alimento proporcionadas por el Programa Mundial de Alimentos, PMA)", dijo.

La ración seca fortificada donada por el PMA, será distribuida entre los 16 municipios del Chaco de Santa Cruz, Tarija y Chuquisaca, aclaró Fernández. La evaluación efectuada por Defensa Civil y otras instituciones, fue llevada a cabo en el Chaco entre el 17 y 30 de mayo de 2010, y considera aspectos como el número de familias afectadas, la superficie cultivada, entre otros puntos.

Legislativo debatirá reglamento para elección de vocales LA PAZ El vicepresidente y titular nato del Legislativo boliviano, Álvaro García Linera, convocó para hoy a la VIII sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP), para debatir y aprobar el reglamento de designación de vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE). La ALP, sucesora del Congreso, se abocará a la configuración del reglamento después que la Comisión Mixta de Constitución validó el proyecto de esa norma, en sus dos estaciones, grande y detalle, y entregó su informe. Se trata de un reglamento que contiene 14 artículos y que va a ser sólo aplicado para la preselección y elección del Tribunal Supremo Electoral.


16a

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

Edición On Line Paricipa del concurso mundialista de OPINIÓN VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO

Morales destaca rol integrador de Tarija

Ayuda para afectados.

El Gobierno hizo entrega de alimentos para afectados por la sequía en la provincia Cordillera

AFKA

Sequía no pone en riesgo la seguridad alimentaria El Ejecutivo aseguró que mantendrá la política de precio justo de los productos de primera necesidad con un principio de complementariedad

El Gobierno garantizó que la sequía, que afecta a 16 municipios de la región del Chaco (Chuquisaca, Santa Cruz y Tarija) y parte del altiplano, no pondrá en riesgo la seguridad alimentaria nacional. El viceministro de Desarrollo Rural, Víctor Hugo Vázquez, manifestó que el Ejecutivo mantendrá la política del precio justo de los productos de primera necesidad, con un principio de complementariedad. Vázquez explicó que se cuenta con una diversidad de pisos ecológicos que permite la producción de todo tipo de alimentos. Asimismo, precisó que existe superávit de algunos productos, lo cual posibilita incluso exportaciones de arroz, que este año superarán las 30 mil toneladas. En cuanto al ganado vacuno, señaló que con la producción en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Tarija y La Paz se abastecerá al mercado interno sin dificultad. Citó que en 2009 unas cinco mil cabezas de ganado murieron por efectos climáticos, lo que quiere decir que hubo una baja mortalidad, y se espera que este

año no pase de esta cifra. También dijo que no todo el Chaco está en malas condiciones; existen algunos municipios, sobre todo

aquellos cercanos a la frontera con Argentina y Paraguay, que son los más afectados por la falta de agua, remarcó.

999

LA PAZ/AGENCIAS

TARIJA/ABI El presidente Evo Morales destacó ayer el rol de Tarija en el proceso de integración de Bolivia, durante un discurso en el marco de la efeméride de la ciudad, fundada hace 436 años en el extremo meridional de Bolivia. "Esto es un símbolo de integración, esto es un modelo de integración, donde quienes habitaban y quienes vinieron a habitar, se integran, buscando su propio desarrollo. Qué mejor integrarnos con todos y para todo, buscando la igualdad y justicia social, buscando dignificarnos como bolivianos y bolivianas", remarcó en un encendido discurso pronunciado en la Plaza de Armas de la ciudad emplazada a 919 km de La Paz. La ciudad capital de la región que contiene la segunda mayor reserva de gas de Sudamérica se

fundó con el nombre de San Bernardo de la Frontera de Tarixa, el 4 de julio de 1574, por el español Luis de Fuentes y Vargas. "Es importante esta profunda integración y, revisando nuestra historia, ésta es también tierra de Montoneros (guerrilleros criollos plantado contra el poder colonial de España el siglo XIX), de nuestros grandes héroes y hombres que lucharon durante la colonia y la república y ahora se sigue esa lucha por la igualdad de los bolivianos, en este caso de los tarijeños y tarijeñas", afirmó el mandatario. Morales destacó los llamados a la unidad y lucha contra la pobreza formulados, por separado, por el presidente del Concejo y alcalde de Tarija, respectivamente Rodrigo Paz y Oscar Montes, durante la conmemoración.


IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINION COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO

//3

Nacional de natación

//5

Cochabamba campeón

Bolívar golea a San José 5-1

Tercer partido se juega el miércoles

Lunes

5 de julio de 2010

El Líder de los Deportes

TORNEO de Invierno

Oriente elimina a Wilster Tenis Arrancó torneo escalafón de la temporada

TORNEO DE WIMBLEDON NADAL SE CONSAGRA CAMPEÓN //7 En Ajedrez Tarija se corona campeón nacional del festival de la juventud, torneo jugado en Cochabamba


2b

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

+ DEPORTES LOCALES MARTÍN NUMBELA

Ciclismo de pista en acción Con la presencia de ciclistas de Arani, Punata, Quillacollo, Mizque y de Cercado, se desarrolló el departamental clasificatorio al campeonato nacional de pista que se celebrará el 17 y 18 en el velódromo de La Chimba. En el nacional el ciclismo ingresará a la época de la tecnología.

Ciclismo Se disputó la competencia departamental

Velódromo del Parque Mariscal Santa Cruz fue escenario de la carrera

Tarija es campeón nacional Festival Ajedrez Tarija venció en el torneo destinado a los jóvenes, tras haber acumulado cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce sumando un total de 58 puntos en su haber ARIEL GUZMAN CANDIA arielguz76@gmail.com

La delegación tarijeña ganó el título del IV festival nacional de la juventud, celebrado en el coliseo “Grover Suárez” de la Costanera. Los “chapacos” acumularon cuatro medallas de oro, tres de plata y una de bronce, alcanzando 58 unidades superando a los anfitriones. Los ajedrecistas que se ganaron medallas doradas en la delegación campeona, en damas sub-18 Lucía Estrada que acumuló 4 puntos y medio, sub-14 Valeria Arduz Murillo con 5 unidades y medio y sub-10 Carla Celeste Valdez que sumó 7, en varones sub-8 Jhoan Mollo se quedó con 7 puntos. “Fue un torneo con la participación de los mejores deportistas del país, donde Tarija logró sacar la diferencia con relación a Cochabamba y La Paz”, declaró Alfonso Ferrufino, presidente de la Federación Boliviana de Ajedrez. La competencia contó con la presencia de 174 ajedrecistas rompiendo todos los récords de participación en campeonatos juveniles, en 4 días de competencia. La representación cochabambina logró sumar 3 medallas de oro, damas sub-12 Suely Basto con 6 unidades, en varones sub18, Rubén Molina con 6 puntos y en la sub-14 Camilo Nogales con 6. Los ajedrecistas que lograron el título en sus respectivas categorías tienen asegurada su presencia en

Barrón gana en la categoría Sudam de karting Martín Barrón se adjudicó el título del 2º campeonato departamental de karting, superando sin inconvenientes a sus rivales en la categoría Sudam Profesional, sacó 4 puntos de diferencia a Ángel Arispe en la tabla general. Barrón en la segunda manga tuvo problemas con el carburador, perdiendo posiciones en la grilla de partida, la experiencia permitió recobrar posiciones y culminar como primero. Martín logró sumar 22 unidades, seguido por Ángel Arispe 16, Cristian Solíz 16, Helmuth Sejas 13 y cuarto Yerco Montaño 2. En la categoría 5.5 HP, el vencedor fue Salvador Saba 22 unidades, Nicolás Pérez 18 y Daniel Orozco 14 puntos.

Cochabamba domina el escalafón de tenis Ajedrez Rubén Molina del equipo cochabambino se consagra campeón de la categoría 18

Femenino 1

Lucía Estrada Tarija

2

Masculino sub-18

1

Rubén Molina Cochabamba

sub-18

Samantha Mendoza sub-18 Tarija

2

Gonzalo Calla tarija

sub-18

1

Alejandra Prado Santz Cruz

sub-16

1

Kevin Celis La Paz

sub-16

2

Soledad Coro La Paz

sub-16

2

Javier Monroy Santa Cruz

sub-16

1

Valeria Arduz Tarija

sub-14

1

Camilo Nogales Cochabamba

sub-14

2

Claudia Apaza Oruro

sub-14

2

Juan Gabriel Quispe sub-14 Santa Cruz

1

Suley Basto Cochabamba

sub-12

1

Armando Borda La Paz

sub-12

2

Martha Tejerina Tarija

sub-12

Fernando Barba

sub-12

2

el Campeonato Sudamericano de la Juventud que se desarrollará en la ciudad de Sucre del 1 al 6 de diciembre. “La Federación autoriza a todos los jugadores que participaron de este torneo y que obtuvieron un puntaje del 50 por ciento, estarán en el Sudamericano en todas las categorías”, aclaró Ferrufino. La clasificación general por delegaciones encabeza Tarija que acumuló 58 unidades, seguida por Cochabamba con 49, La Paz 44, Santa Cruz 41, Oruro 16, Potosí 8 y sin unidades Chuquisaca.

ARIEL GUZMAN

DEFICIT

La Federación de Ajedrez acusa una pérdida económica en sus arcas, situación que preocupa a los dirigentes “no recibimos ningún apoyo para el nacional mayor femenino y todos los gastos fueron cubiertos con fondos propios y personales”, informó Ferrufino. La situación pudo empeorar empero el IV festival nacional de la juventud, contó con el Fondo de Inversión para el Deporte (FID). “Agradezco al Lic. Tito Montaño por el apoyo, por los gastos por cubrir por la numerosa participación”, acotó Ferrufino.

Con los partidos de la primera ronda tanto en la rama masculina, como en la femenina se puso en marcha el torneo escalafón de tenis que se disputa en canchas del Club de Tenis Cochabamba. En la rama masculina ayer ganaron los cochabambinos Mauricio Montaño, André Guzmán, Bruno Zuleta, los paceños Mauricio Gonzáles, José Luis Mamani, Juan Pablo Boada, los cruceños Leonardo Urquidi, Saúl Omar Saavedra, Andrés Estenssoro, Álvaro Vera y José Daniel Gisbert así como el tarijeño Gabriel Ruiz. En damas la cochabambina Raquel Montalvo avanzó.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

3b

+ DEPORTES NACIONAL

Las pruebas fueron muy disputadas

Karen Torres fue una de las principales figuras del torneo de natación que culminó ayer

MARTÍN NUMBELA

MARTÍN NUMBELA

Cochabamba campeón La selección cochabambina conquistó el título nacional del torneo Apertura Élite de natación al sumar un total de 1638 puntos y lograr 74 medallas de oro Partida de la prueba 4 x 100 combinado

GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

100m comb.

Cochabamba se consagró campeón del Torneo Nacional Apertura Élite 2010 de Natación, al acumular 1638 puntos contra 1299 de Santa Cruz que quedó en el segundo lugar. En el medallero del torneo Cochabamba totalizó 74 medallas de oro, 59 de plata y 44 de bronce, en tanto que Santa Cruz que fue segundo sumó 62 de oro, 41 de plata y 28 de bronce. Se batieron varios récords nacionales lo que significa que los equipos participantes se prepararon convenientemente para asistir a este torneo. Algunas delegaciones asistieron con mínimo número de participantes co-

1

Alejandra Rossell 01.19.31

CBBA

2

Naira León 01.22.66

CH

3

Delin Ticona 01.26.22

OR

100m comb.

mo Oruro, Tarija, pero igual fueron protagonistas. La gran figura del equipo local fue Karen Torres que nuevamente aportó con su capacidad para que Cochabamba sea campeón nacional en este deporte, a pesar de estar en la Universidad, lo que le restó en el tiempo de entrenamientos. Su entrenador Marco Ramírez lamentó que la deportista no tenga un tratamiento preferencial en Univalle, como ocurre con otros

400 Libre JAD

1

Armando Zayas 01.07.30

SC

2

Carlos Moreira 01.09.43

CBBA

3

Cristina Bayo 01.09.69

CH

400 Libre JBD 1

Karen Torres 04.45.61

CBBA

2

María López 05.04.84

SC

3

Mariana Zaballa 05.07.45

SC

deportistas de élite, porque cuando asiste a torneos internacionales debe pagar una multa por atraso de exámenes, lo que debe-

1

Melissa Rojas 05.14.59

CBBA

2

Nancy Sánchez 05.22.51

LP

3

Claudia Ortiz 05.29.30

SC

400 Libre JBV 1

Jaime Arévalo 04.40.09

CBBA

2

Diego Barragán 33 puntos

LP

3

Enrique Castillo 04.44,99

CBBA

ría exigir a que se tomen cartas en el asunto, porque Torres es una deportista de élite que está dando mucho al país.

400 Libre JAV 1

Oliver Escobar 04.42.43

CBBA

2

Rodrigo Caballero 04.48.56

CH

3

Oscar Villegas 05.27.21

CBBA

MARTÍN NUMBELA

Melisa Rojas, Yocaned Becerra y otros que necesitan mayor apoyo. PUNTAJE

400 Libre MV 1

Héctor Viscarra 04.55.39

LP

2

Harold Santos 05.05.06

LP

3

Ignacio Gonzáles 05.28.00

CH

Se pudo advertir en este torneo que hay gente que ha surgido como Mijail López, Valeria Veizaga, Kaori Quiroga, Raquel Solares,

1. Cochabamba 1638 2. Santa Cruz 1299 3. Chuquisaca 558 4. La Paz 439 5. Oruro 69 6. Tarija 66. MEDALLERO

1. Cochabamba 74 de oro, 59 de plata y 44 de bronce. 2. Santa Cruz 62 oros, 41 plata, 28 bronce. 3. Chuquisaca 4 oro, 16 plata, 18 bronce 4. La Paz 2 oro, 10 plata, 17 bropnce. 5. Tarija 1 oro, 2 plata, 1 bronce. 6. Oruro 4 plata 1 bronce.

envía tu comentario opinion@opinion.com.bo

Clasificatorio de atletismo para nacional juvenil Ayer se cumplió el segundo torneo clasificatorio para el nacional juvenil de este deporte para deportistas de las categorías menor y juvenil (damas y varones). Se cumplieron diferentes pruebas cuyos ganadores conformarán el equipo local en el torneo que debe celebrarse en Cochabamba el próximo 17 de julio. Ganaron en 100 metros planos Widad Gutiérrez en

la rama femenina y Edson Angola en la masculina. En 200 metros los vencedores también fueron los mismos deportistas, mientras que en 400 metros el ganador en varones fue César Calvi y Mikaela Prado en la rama femenina. En 1500 damas Vanessa Rodríguez fue la ganadora, mientras que en 10.000 metros Silvia Mamani fue la vencedora.

la prueba de los 1.500 metros rama masculina

200 metros planos rama femenina muy disputada


4b

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

+ FÚTBOL NACIONAL

5b

+ FÚTBOL NACIONAL

Carlos Arias a Brasil o Argentina

O. Petrolero Peña domina el balón ante la marca de Vargas

LA PAZ El arquero internacional del Bolívar, Carlos Arias, considerado el mejor portero boliviano, se debate entre fichar por un club de la primera división brasileña o por el Lanús de Argentina, según informaron dirigentes de la academia paceña. Arias, de 30 años, fue sancionado con 20 partidos por una supuesta agresión a un árbitro local en el torneo de Invierno del fútbol boliviano en el partido de ida de cuartos de final frente a Real Potosí. Entonces, Arias declaró a los periodistas que con la prohibición de jugar en Bolivia sólo puede pensar en "trabajar fuera", algo que le hubiera gustado hacer por

MARTÍN NUMBELA

Bolívar dominó el partido ante los santos de Oruro y goleó a los visitantes obligando a otro partido

Wilstermann Félix Candia y Alcides Peña disputan el balón

MARTÍN NUMBELA

Wilstermann Edgar Olivares toma el control de la pelota

MARTÍN NUMBELA

Oriente deja fuera a Wilstermann Derrota, el equipo aviador no pudo vencer a Oriente en un partido con pocas jugadas de gol, frente a un rival ordenado en todas sus líneas, quedando al margen del torneo de Invierno, provocando la protesta de su público

“Este torneo desnudó algunas falencias en el O. PETROLERO equipo y en estos días Wilstermann O. Petrolero Vaca Antelo estaremos consoliVargas Hoyos dando tres contrataCandia R. Suárez Ortiz Gutiérrez ciones, dos delanteros Olivares Rivera Torrico Saucedo y un zaguero o Veizaga N. Suárez Sánchez Arguello enganche”.

0 1

Charles Bares

Andrada Sanjurjo Sossa

Terrazas Aguirre Peña

VICEPRESIDENTE WILSTERMANN

Entrenador:

Entrenador:

E. Villegas

G. Quinteros

Cambios: Becerra por Olivares y Melgar por Veizaga

Cambios: Olivares por Zabala; Candia por De Oliveira y Salaberri por Sánchez

LLAVE San José y Bolívar

El Comité Técnico de la Liga programó el partido de desempate entre San José y Bolívar, para el miércoles 7 de julio a las 20:00 en el estadio Félix Capriles, buscando inscribir su nombre en la etapa final del torneo de Invierno.

0-1, Alcides Peña 70’

A A A A

Árbitro: Alejandro Mancilla Estadio: Félix Capriles Asistencia: 3.545 espectadores Recaudación: Bs 60.105

No pudimos ganar, ahora tenemos que pensar en el siguiente torneo, es muy importante en el que vamos a centrar todos nuestros objetivos.

G. QUINTEROS Somo mejores

O. PETROLERO

WILSTERMANN

E. VILLEGAS Desgaste físico

M. ORTIZ Mirar adelante

Lamentablemente no se pudo, nosotros queríamos mantener el cerco atrás, un error en defensa nos costó el gol, y no pudimos anotar las opciones.

Fuimos el equipo que más puntos sacó, seguimos demostrando que somos el mejor equipo, con varios jugadores menos ganamos y pudimos más.

A. PEÑA Entrega y ganas

EL GOLEADOR

Urgente

WILSTERMANN

Oriente Petrolero logró el pase a la final del torneo de Invierno, tras superar a Wilstermann por 1 a 0, gol anotado por Alcides Peña, en un compromiso con pocas emociones e intrascendente durante el primer tiempo. Wilstermann impreciso y pocas ideas de ataque, desnudó la falta de eficacia en la definición y la creación. En la etapa final los aviadores intentaron dominar el medio sector con poca fortuna. Oriente en una jugada de contragolpe por izquierda marcó la diferencia por intermedio de Alcides Peña, burló a la defensa y con fuerte remate impacta el balón en el parante, en el rebote a los pies del delantero quien con arco desguarnecido anota el único tanto del compromiso a los

70 minutos. Después del gol, se recuperó y tomó el control del juego, arrinconando al rival sin provocarle daño. Fue un compromiso donde los rojos no mostraron un ataque contundente, dos remates de Maximiliano Andrada fueron al travesaño, negando la apertura del marcador en favor del local y sepultando la posibilidad de jugar el tercer partido. Oriente ganó a Wilstermann en los dos partidos de la semifinal, siendo eliminado de la competencia. El equipo cruceño es el primer clasificado a la etapa final del torneo de Invierno, esperando a su próximo rival que surgirá del partido que jugarán Bolívar y San José el miércoles en el estadio Félix Capriles, uno de ellos jugará la final en la culminación de esta competencia.

EL ZAGUERO

ARIEL GUZMÁN CANDIA

Muy contento por marcar nuevamente y dar la clasificación a Oriente, mostramos muchas ganas y con orden le ganamos a Wilstermann.

AFKA

Bolívar gana y obliga a jugar tercer partido Goleada, los bolivaristas consiguieron un triunfo contundente ante San José de Oruro y ahora deben definir la clasificación a la final en partido extra GUILLERMO GUTIÉRREZ F. guimo2009@gmail.com

Bolívar logró el objetivo de ganar a San José, jugando como local y de esa manera forzó a un tercer partido definitorio en las semifinales de la Copa de Invierno de la Liga. El encuentro jugado desde las 15.00 en el estadio Hernando Siles dirigido por el chuquisaqueño José Jordán terminó con la ventaja para los locales de 5 goles a 1. En la ida, disputada el jueves, el Santo ganó 1-0 en Oruro y por eso con un empate podían estar en la final, por lo que se vio a un San José bastante conservador, pero el técnico de Bolívar, Néstor Clausen, trabajó en conceptos de ataque porque estaba obligado a ganar si quería continuar en competencia. En la academia reapareció el uruguayo Ignacio Ithurralde en la defensa central. Limbert Méndez fue baja por haber sido expulsado. Clausen alistó un esquema 3-5-2 para reforzar el

juego por los costados. La labor de marca y ataque por los flancos estuvo a cargo de Didí Torrico y Abdón Reyes, que apoyaron a Álex da Rosa y William Ferreira. El equipo ha trabajado en la parte ofensiva, pero tampoco se descuidó en la marca y en el medio porque San José trató de utilizar el contragolpe. Según su técnico San José debía intentar definir la clasificación en el partido jugado ayer ya que hasta un empate le servía, pero en ningún momento pensaron en caer por goleada y ahora debe definir en un tercer partido a jugarse en el Félix Capriles. Marcelo Guaymas no fue de la partida en el santo porque está lesionado. Su reemplazante en el medio sector fue Édgar Escalante. San José buscó romper el mal antecedente que tiene en los últimos años en La Paz, donde no le gana a Bolívar desde el 2004. Este torneo de Invierno otorga como se sabe premio a la Copa Sudamericana al ganador. La gran figura del parti-

Objetivo.

BOLÍVAR

5

“Nuestro objetivo era 1 SAN JOSÉ ganar el partido por cualquier marcador, A Bolívar: Robledo; L. Torrico, Rivero, Ovando, L. Reyes, D. Torrico A creo que nos fue bien” Iturralde, Reyes; Cardozo, Ferreira, Da Rosa. Entrenador: Néstor Clausen. Cambio: Cardozo por Da Silva

NÉSTOR CLAUSEN DT BOLÍVAR

LLAVE San José-Bolívar

Los partidos de ida y vuelta entre ambos rivales no definieron al clasificado para la final del torneo, por lo que en el tercer encuentro se definirá el pase a la final del campeonato.

do fue William Ferreira quien hizo los cinco goles para el plantel paceño, la única conquista para los santos fue lograda por Oscar Diaz Bolívar y San José han jugado 50 partidos en La Paz. La academia ha obtenido 34 victorias contra cinco del santo. Se han registrado 11 empates. El equipo de

motivos profesionales y no "por un castigo injusto". Según la prensa boliviana, equipos de Perú, Estados Unidos e Israel habrían mostrado su interés por contar con Arias, pero la directiva del club "celeste" tendría avanzadas gestiones con un equipo brasileño que no trascendió y con Lanús. Si se consumaran las conversaciones, el arquero boliviano llegaría cedido por seis meses, en lo que sería su primera incursión en el fútbol extranjero. Según la prensa local, la sanción por agredir a un árbitro es de 40 partidos, pero su condición de titular en la selección hizo que se le rebajara a la mitad.

A San José: Padilla; Loras, Méndez, Pizarro, Herrera; Rivera, Miranda, Escalante, Puma, De Souza, Diaz Entrenador: Marcos Ferrufino 1-0 (42’) Willlam Ferreira 2-0 (59’) William Ferreira 1-2 (63’) Oscar Diaz 3-1 (74’) William Ferreira 4-1 (91’) William Ferreira 5-1 (93’) William Ferreira A Árbitro: José Jordán A Asistentes: Vladimir Tango, Ricardo Calderón. A Estadio: Hernando Siles

Oruro no gana como visitante desde el 2004, año en que se impuso por 1-0 en el Siles. Los santos que pretendían clasificar no tuvieron argumentos para consolidar esa propuesta y deben prepararse para el tercer partido en campo neutral entre ambos planteles que desean el premio que se otorga al ganador.

Néstor Craviotto técnico del Tigre LA PAZ Néstor Óscar Craviotto, el nuevo técnico de The Strongest está en La Paz y ayer realizó una inspección al estadio Rafael Mendoza de Achumani. El nuevo entrenador hoy será presentado al primer plantel para de inmediato iniciar su labor de cara al torneo Clausura de la presente gestión. Craviotto arribó alrededor de las 21.00 acompañado de Sebastián Scolari, quien cumplirá las funciones de preparador físico del plantel atigrado. El cuerpo técnico se completará con Luis Héctor Cristaldo como asistente técnico, y Marcelo Robledo, preparador de arqueros. A propósito de arqueros, el primer refuerzo confirmado del plantel y que

cuenta con el visto bueno del DT es el hondureño Noel Valladares. Se conoció que recibió referencias del golero a través de Ramón Maradiaga, DT hondureño, y Juan Miguel Bertani, preparador físico argentino que trabaja en el país centroamericano. Así como The Strongest varios equipo ligueros anuncian nuevas incorporaciones en sus planteles para encarar el nuevo torneo. Joel Zayas por ejemplo ya firmó para el elenco de San José constituyéndose en nuevo jugador del plantel “santo”. Bolívar, Oriente, Blooming, Universitario son otros equipos que vienen buscando refuerzos para el próximo torneo de la Liga del Fútbol Profesional.

The Strongest contrató a Craviotto como técnico

AFKA


6b

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

+ DEPORTGRAMA Normas y requisitos para participar del sorteo 1. Las soluciones deben ser llenadas con lapicero, letra legible y sin borrones. 2. Las soluciones deben depositarse hasta el día miércoles a Hrs. 12:00 a.m. de cada semana. 3. Los premios deben ser recogidos dentro el lapso de 5 días previa presentación de C.I. ENTREGA DE PREMIOS ES PERSONAL

Ganadores del Deportgrama

DEPORT GRAMA

1ER. PREMIO: Freddy Cárdenas C.I. 978921 2DO. PREMIO: Teresa Siles C.I. 772256 3ER. PREMIO: Rolando Gomez C.I. 1205150 4TO. PREMIO: José Camacho C.I. 3768352 5TO. PREMIO: Juan Inochea C.I. 733733

COMPLETE EL CUPÓN PARA PARTICIPAR DEL SORTEO NOMBRE:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . DIRECCIÓN:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . C.I.:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . TELF.:. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . SOLUCIÓN

1 BECA PARA EL MES

ATENCióN 2 PERSóNAS + REfRESCó

2 ENTRAdAS

Día de Promoción COCHABAMBA: SAN MARTIN Nº 1140 1eR. pISO eNTRe HONDURAS Y pUNATA eDIfICIO jAlBOR QUIllACOllO: pACHeCO NO. 425 fReNTe COOp. INCA HUASI

Calle Ecuador Nº 470 entre San Martín y 25 de Mayo Telf.: 4662219

Miércoles Av. Aniceto Padilla #E-0339 Telfs.:. 4488085 - 76412733

Telf.: 4404300 - www.cinenorte.com


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

7b

+ DEPORTE MUNDIAL

Nadal con la felicidad de haber conseguido el título

Rafael Nadal el gran ganador de Wimbledon celebra la conquista una vez concluido el partido

EFE

EFE

Nadal es el campeón El Torneo de Wimbledon fue ganado por el tenista español Rafel Nadal que se mantiene en el número uno del ranking mundial de este deporte PATRICIA RODRÍGUEZ Londres/EFE

El español Rafael Nadal, número uno mundial, ganó su segundo título de Wimbledon al vencer al checo Tomas Berdych, decimotercero, por 6-3, 7-5 y 6-4. El tenista manacorense disputó en la pista Central del All England Club su cuarta final en este Grand Slam, tercero de la temporada, que resolvió en 2 horas y 13 minutos. Dos años antes en este mismo escenario, Nadal se saltaba a la torera todo tipo de protocolo para manifestar su euforia al arrebatar a un desolado Roger Federer su preciado trofeo. Era el 2008 y el balear hacia historia para el tenis nacional.

Ayer Nadal daba un paso más. Afianzó su magisterio en el césped inglés y abortó cualquier esperanza de su oponente checo, un novato en las grandes finales. En un torneo donde la precisión es la llave del éxito, y donde dos puntos fácilmente pueden definir a un campeón, el mejor jugador hizo que lo complicado pareciera un juego de niños. Ante un público extasiado, que entregaba sus ánimos claramente al balear los "I Love you Rafa" ya comenzaron a sonar desde el segundo juego-, Nadal jamás dejó de exprimir un increíble abanico de recursos para frenar con contundencia los golpes planos de un Berdych impotente.

Al checo le faltó descaro, creatividad, y se quedó a las puertas aunque arrancó con algún alarde de brillantez. El duodécimo cabeza de serie quiso plasmar en la Catedral la efectividad con la que despidió del All England Club al mismísimo Roger Federer y al serbio Novak Djokovic. Pero frente a él tenía a un Nadal arrollador, un número uno que derrochó genio e ingenio. El hombre que se ganó a pulso el papel de coprotagonista en el final de un cuento que tradicionalmente interpreta el helvético Federer suspendió en golpes y erró en la auténtica batalla, la mental, crucial cuando el tipo que devuelve las bolas es Nadal. El mejor Nadal.

La primera manga fue el entrante de un menú en el que el plato estrella lo aderezaba la solidez, la destreza del zurdo de Manacor. Comenzó sirviendo el checo y tanto él como el español se estrenaron con sendos juegos en blanco para su rival. Ahí, al comienzo, se pudo ver algún tímido atisbo de la calidad y enorme potencial que siempre se presupone a Berdych. Pero el zurdo de Manacor dispuso en esa manga de cuatro ocasiones para romper y convirtió dos puntos rotura, mientras que el decimotercero del mundo no gozó de una sola ocasión de aventajar al español.

envia tu comentario opinion@opinion.com.bo

El ganador de Wimbledon con el trofeo alcanzado

EFE

“Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado con 8 Slams” El español Rafael Nadal, número uno del mundo, dijo tras ganar por segunda vez el torneo de Wimbledon que ni en sus "mejores sueños" se hubiera imaginado que algún día tendría ocho títulos de Grand Slam. El tenista de Manacor se impuso hoy en una final en tres sets al checo Tomas Berdych por 6-3, 7-5 y 6-4 en 2 horas y 13 minutos y logró encadenar por segunda vez en un mismo año el doblete Roland Garros-Wimbledon, algo que tan sólo han logrado otros tres jugadores en la Era Open: Rod Laver (1969), el sueco Bjorn Borg (1978,

LONDRES/EFE

1979 y 1980) y el suizo Roger Federer (2009). "Ni en mis mejores sueños me hubiera imaginado tener ocho Grand Slams con mis 24 años", exclamó el balear, que aseguró que seguirá avanzando en su meteórica carrera "pasito a pasito, como he hecho toda mi vida", dijo. Nadal también aseguró que si no lograra ampliar esos trofeos consideraría que había hecho "una grandísima carrera, mejor que la esperada". "Mi carrera, a día de hoy, es mucho mejor que en mis mejores sueños hubiera imaginado, cuando empecé a jugar a tenis.

Petacchi gana primera etapa del Tour de Francia BRUSELAS/EFE El italiano Alessandro "Mister esprint" Petacchi (Lampre), volvió a ganar una etapa en el Tour seis años después de su última participación, sacando oro de una serie se caídas que afectaron, entre otros, al español Oscar Freire y al británico Mark Cavendish, mientras que el suizo Fabian Cancellara logró mantener el maillot amarillo de líder. Con la suerte de su lado

al esquivar las tres caídas que se produjeron en los dos últimos kilómetros, el corredor de la Spezia, de 36 años, engordó su palmarés en el Tour, inédito desde 2004, con una quinta victoria en la grande boucle, surgida del terremoto en que se convirtió la recta de llegada. Salió entre los escombros para alzar los brazos en vencedor por delante del australiano Mark Rens-

Alegre “Empecé nervioso”

El italiano Alessandro Petacchi (Lampre) dijo tras ganar la primera etapa del Tour de Francia que estaba "nervioso" porque llevaba seis años sin venir al Tour, pero que se fue relajando y al final decidió "arrancar de lejos" para ganar aunque valoró "la suerte" de eludir las caídas.

haw (Columbia) y del noruego Thor Hushovd (Cervélo), todos con un tiempo de 5h.09.38. Una victoria casi calcada a la que obtuvo el jefe de filas del Lampre en la reciente Vuelta a Suiza, el día que Cavendish derribó al alemán Brughart en la recta de meta y casi provoca una seria desgracia. Esta vez el británico del Columbia también tuvo un papel protagonista.

Los ciclistas, antes de la partida del Tour

EFE


8b

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

deja tu opinion en la web www.opinion.com.bo

DEPORTES + FIGURA

DEPORTISTA MARTÍN NUMBELA

Leslie Arnez gran protagonista del atletismo nacional

• Estoy en este deporte desde muy pequeña, durante un tiempo estuve ausente pero volví y no me pienso dejar, porque este deporte es mi vida, es mi pasión. • Definitivamente fueron mis padres las personas que me incentivaron a practicar el atletismo, luego mi entrenador me incentiva para mejorar mi rendimiento. • A la juventud, dedicarse a la práctica de alguna actividad deportiva, porque la práctica muscular es sinónimo de salud y permite tener mente y cuerpo sanos. • Por las características que tiene el atletismo esta actividad forma parte de mi vida y estar vinculada desde niña me compromete mucho más conmigo misma y el entrena-

dor que apunta a cosas mayores por las condiciones que tengo. • Este año no tengo ningún campeonato, pero el año que viene se cuenta una amplia programación, donde participaré y daré todo de mi para obtener un título. Nombre: Leslie Arnez Rivero. Fecha de nacimiento: 15 de marzo de 1988. Padres: Alfredo y Susana. Hermana: Alejandra. Estudios: Arquitectura. Deporte: Atletismo Campaña: Campeona nacional mayores en 100m, 200m y 400m planos, récord nacional en 200m planos, récord nacional sub-23 en 200m planos, récord nacional sub 23 en 100m y 400m, medalla de bronce Bolivarianos.


IMPRESO EN COBOCE EDITORA OPINION COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010 VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO EDITOR ROLANDO GAMARRA CONTACTOS DEPORTES@OPINION.COM.BO

//2

Uruguayos mañana //6 Alemania-España rivalizan con Holanda

juegan el miércoles

RECIBIMIENTO

Argentina de regreso Holanda sin temores convencido que tendrá al frente a un rival de jerarquía y con las mismas ambiciones


2b

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

MUNDIAL+ COCHABAMBA JAMES

Elogios para paraguayos La prensa paraguaya se deshizo en elogios a la selección "albirroja" pese a su eliminación en los cuartos de final del Mundial y trató de "patriotas" a sus jugadores, que serán condecorados por el Gobierno, según destaca la prensa de la capital paraguaya.

Felicitados los jugadores de la selección paraguaya por su desempeño

Tristeza y llanto en el público paraguayo tras la eliminación

DIEGO LUGANO

A romper la mala racha Motivación especial existe entre los jugadores de la selección uruguaya de fútbol que mañana deben jugar frente a Holanda en Ciudad del Cabo por semifinales de la Copa del Mundo

Diego Lugano, capitán de la selección uruguaya que será duda para la semifinal ante Holanda, afirmó que el reto de ser campeones es "tan difícil" como posible. Lugano se restablece de una lesión que se produjo en el encuentro ante Ghana, y señaló que su equipo se ha quitado la presión. "Tenemos dos maneras diferentes de jugar, pero los dos estamos aquí por méritos propios y, por lo que a nosotros respecta, muy felices porque somos un grupo muy unido y defendemos a un país con una gran cultura futbolística, en el que la historia provoca una gran exigencia", indicó.

REDACCIÓN Y AGENCIAS opinion@opinion.com.bo

RESPALDO

Uruguayos. Jugadores de la selección apoyados por el Presidente y el pueblo uruguayo

Oscar W. Tabárez DIRECTOR TECNICO

DIEGO PEREZ uruguayo

OBSERVADOR PRENSA

SOLEDAD

El centrocampista de la selección uruguaya, Diego Pérez, señaló que su equipo afrontará el partido ante Holanda, correspondiente a la semifinal.

(Espárrago), Cortés, Cubilla y Morales (Gómez). El único gol del partido lo marcó Espárrago a cuatro minutos del final de la prórroga. En la delegación uruguaya saben que el fútbol es el momento, que las es-

"Quedamos solos contra Europa", titula El Observador en su portada de este domingo, con una imagen del seleccionador argentino

EFE

tadisticas, la historia no juegan y se debe responder a las exigencias de un rival que tiene hambre de conseguir el título. Uruguayos y holandeses se medirán mañana en Ciudad del Cabo a partir de las 14:30.

BERT V. MARWIJK DT Holanda

El seleccionador de Holanda, Bert van Marwijk, anticipó un "cruce muy peligroso" contra Uruguay, que a su juicio no ha llegado a las semifinales.

S. ABREU Uruguay

LAMENTO

“Las ilusiones son parte de la vida y estamos ilusionados”.

con dos tantos de Johnny Rep. Aquella última victoria contra un rival europeo se fraguó con una alineación conformada por Mazurkiewicz, Ubina, Ancheta, Matosas, Mújica, Montero Castillo, Maneiro, Fontes

DESEO

Ilusionado

GRAN EQUIPO

La selección uruguaya se mide mañana ante Holanda en la semifinal del Mundial, en el que ha completado veinte partidos consecutivos en este torneo sin conseguir ganar a un equipo europeo, por lo que el registro se remonta a hace cuarenta años. La última victoria de Uruguay ante una selección europea en el Mundial fue lograda el 14 de junio de 1970, ante la Unión Soviética en el Mundial de México. Desde aquel encuentro, la selección uruguaya ha disputados veinte encuentros en el Mundial, de los que trece han sido ante selecciones europeas y en ninguno de esos partidos consiguió la victoria. Perdió siete veces y empató seis, ante Bulgaria (1974), Alemania y Escocia (1986), España (1990) y Francia, en dos ocasiones, en 2002 y 2006. Sin embargo, contra equipos no europeos, sí que ha ganado, empatado y perdido en estos tiempos. Se impuso a Corea del Sur dos veces (1990 y 2010), así como a Sudáfrica y México (2010) y empató con los africanos Senegal (2002) y Ghana (2010). Además, cayó contra Brasil en 1970. Uno de los encuentros que perdió la selección uruguaya contra un equipo europeo fue precisamente ante su rival de esta eliminatoria, la selección holandesa, con la que cayó por 02 en el Mundial de 1974 que se jugó en Alemania,

El reto del título es tan difícil como posible

El delantero uruguayo Sebastian Abreu, dijo sentirse en buenas condiciones para jugar mañana frente a Holanda por semifinales.

Abreu destaca actitud de la selección de Holanda El delantero uruguayo Sebastián Abreu opina que la selección holandesa, rival de su equipo en la semifinal del Mundial, es un conjunto "exuberante en lo físico, con un buen juego colectivo y un gran nivel futbolístico". "Frente a ello, pienso humildemente que tenemos suficientes argumentos como para pensar en que podemos ganar la eliminatoria", agregó el autor del gol decisivo en la tanda de penaltis con la que Uruguay se impuso a la selección de Ghana el pasado viernes en Johannesburgo. Uruguay sueña con ganar el título de este Mundial


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

3b

DEPORTES + FÚTBOL

Casas de apuestas no tienen nada claro Es un momento histórico para España. Nunca antes había conseguido pasar a las semifinales de un Mundial de fútbol, y ahora lo acaba de conseguir como la última campeona de Europa. El miércoles 7 de julio España se enfrentará en las semifinales de Sudáfrica 2010 a Alemania, subcampeona europea, y en las apuestas todo parece muy igualado. De tres casas de apuestas consultadas una da como favorita a Alemania, otra a España y la última igualdad absoluta.

Cristiano Ronaldo padre por sorpresa Cristiano Ronaldo, la estrella del Real Madrid y de la selección de Portugal, ha sorprendido al mundo con una noticia inesperada: ha sido padre. Anoche difundió a través de su Twitter y Facebook la noticia: "Con gran alegría y emoción informo que recientemente he sido padre de un niño. La madre del bebé y yo hemos acordado mantener en reserva su identidad, que mi hijo se quede bajo mi exclusiva tutela.

Fifa y los millones de dólares que distribuye Alemania, España, Holanda y Uruguay se aseguraron un premio de 15 millones de euros al clasificarse para las semifinales del Mundial de Sudáfrica, según el reparto establecido por la FIFA. El campeón cobrará de las arcas de la FIFA alrededor de 24 millones, el subcampeón 20, el tercero 16 y el cuarto 14. Los equipos que se quedaron en la fase de grupos percibirán 6 millones de euros cada uno. La FIFA otorgará la suma total de 335 millones de euros aproximadamente a las asociaciones participantes, así como a los clubes de los jugadores, según lo establecido.

La vuvuzela hace música Este instrumento tan molestoso tiene su reivindicación y un profesor de música de origen español asegura que la vuvuzela es propia de música tradicional en Sudáfrica LUIS MIGUEL PASCUAL mpinto@opinion.com.bo

Denostada por unos y adorada por los hinchas sudafricanos, la vuvuzela se ha convertido en la banda sonora del Mundial de Sudáfrica, hasta el punto de que un profesor de música de origen español ha creado una orquesta con la base sonora de este reconvertido instrumento. Pedro Espí-Sanchis, de origen de la provincia española de Alicante, trabaja como profesor de música en Ciudad del Cabo y, cuando vio la enorme repercusión que la vuvuzela adquirió con motivo del Mundial de fútbol, se propuso aprovechar el tirón para rescatarla del olvido. "Aunque sólo hace una nota, durante muchos años se utilizó como base para melodías tradicionales del país. Mi propósito es que se rescaten esas canciones", señaló a Efe EspíSanchis. Para recuperar esas músicas ha creado unas orquestas con jóvenes estudiantes de su escuela que recorren las calles de la ciudad con conciertos en los que la vuvuzela constituye la base musical. Nada que ver con el sonido ensordecedor que la ya famosa trompetilla provoca en los estadios y que Espí-Sanchis atribuye al hecho de que es tocada sin orden ni concierto. De hecho, Espí-Sanchis sostiene que en las gradas de los estadios del Mundial de fútbol, pequeños grupos de aficionados tocan canciones sudafricanas, cada uno de forma desconectada del resto, por lo que el resultado es el permanente zumbido que acompaña a los encuentros. "Es un sí bemol lo que se obtiene como resultado", añade el director de la orquesta de las vuvuzelas, que señala que los sudafricanos cantan al ritmo de las trompetillas, lo que demuestra que no hacen un ruido gratuito, si no que interpretan canciones. "Los fans sudafricanos cantan muchas canciones tradicionales fabulosas, que se trasladaron a la protesta política en los peores años del 'apartheid' y que ahora han sido recuperadas para la salsa del fútbol", asegura el profesor.

VUVUZELAS, Más que ruido en los estadios, en comunidades un instrumento importante de música

Especial

Miroslav Klose destaca a España

COCINERO URUGUAYO PREPARA ANTE LA PRENSA

El delantero alemán Miroslav Klose, que está a un solo tanto de igualar al máximo goleador de la historia del Mundial, el brasileño Ronaldo, ha dicho que España es mejor equipo que todos los que se han cruzado con Alemania hasta hoy, "España es el mejor de los tres. Su juego es fantástico”, reconoció el delantero alemán.

Gran momento de Casillas El capitán de la selección, Iker Casillas, se mostró feliz a la vez que emocionado al conseguir el pase a las semifinales del Mundial tras vencer a Paraguay, un difícil rival al que el mostoleño quiso felicitar por el buen trabajo realizado.

Especial ganga comercial Para miles de ciudadanos uruguayos la clasificación de su selección a semifinales representa una alegría doble, pues la empresa que les vendió sus televisores les devolverá la mitad del valor de la compra, como había prometido si el equipo llegaba a semifinales.

AFKA

La promoción, que incluía una camiseta celeste de regalo al adquirir el producto, beneficiará a todos aquellos que entre el 12 de abril y el 10 de junio compraron monitores LCD con precios que oscilan entre los 700 y los 1.000 dólares, estimados en varios miles, publicó el

diario El Observador. Al ser entrevistado Gonzalo Suárez, el gerente general de la empresa Barraca Europa, responsable de la promoción, contó que la oferta permitió una "explosión" de ventas, aunque prefirió no informar del número exacto de compradores favorecidos.

El cocinero de la selección uruguaya, Aldo Cauteruccio, preparó ayer el almuerzo de la delegación de su país ante la prensa internacional que acudió a la rueda de prensa de los jugadores y que pudieron ver como cocinaba a la parrilla la carne y las pechugas de pollo con mostaza de Dijon. Cauteruccio recordó que la delegación había viajado a Sudáfrica con mil kilos de carne de primera calidad facilitados por el Instituto Nacional de Carne, y que todavía tenía producto suficiente como para llegar al final de la semana siguiente. ¿Alguien puede pensar en que se va a planificar un viaje de estas características sólo con carne para la primera fase?", preguntó antes de aclarar que había viajado con provisiones para todo el Mundial.


4b

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

MUNDIAL + SÓLO UNO SIGUE VIVO

MUNDIAL + SÓLO UNO SIGUE VIVO

ESTÁ FUERA

ECHAN A DUNGA DE LA DIRECCIÓN

Desilusión, el defensor Lucio, de Brasil, tras la eliminación frente a Holanda

EFE

Luis Miguel Pascual Periodista EFE

EL ANÁLISIS La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) destituyó a la comisión técnica de la selección de Brasil, encabezada por Carlos Caetano Bledorn Verri 'Dunga'. "Finalizado el ciclo de trabajo que comenzó en agosto de 2006 y que culminó con la eliminación de Brasil en Sudáfrica, la CBF comunica que la comisión técnica de la selección brasileña está dispensada", precisó.

¿Murió la era Maradona y comienza la del “Tata”?

Desconsuelo, Maradona abraza a Messi, ya eliminados

Fuera, Dunga llega ayer, a Brasil, tras la decepción

INCIERTO

PERMANENCIA DE DIEGO EN DUDA

El delantero uruguayo Suárez despeja con las manos un balón

EFE

Adiós digno, los jugadores paraguayos abandonan el campo de juego, tras su derrota

EFE

Sudamérica, de la gloria al infierno Conciencia. “La gente nos entiende y es consciente de que dejamos todo en la cancha, por eso nos reciben como ganadores” Sebastián Verón ARGENTINA

1930

Cuatro sudamericanos entre los ocho mejores El primer mundial Uruguay 1930 fue la única vez que cuatro sudamericanos estuvieron entre los ocho mejores. Brasil, Argentina Uruguay y Chile fueron entonces; ahora Paraguay en vez del último pero quedaron.

es mayúscula por la condición de favoritos con que llegaron hasta el Mundial y los anticipos de sus protagonistas que señalaron muy prematuramente que no ser campeón ya era un fracaso. Y ahora están viviendo el infierno de ese fracaso. Paraguay se fue con la frente en alto, elogiado desde su país y también alrededor del mundo. Incluso por los mismos españoles. Los dirigidos por Gerardo Martino pudieron ganar la llave y despachar a España, le jugaron de igual a igual y hasta arrinconaron al crédito europeo, sin embargo hoy quedaron fuera. Y pese a los elogios por la histórica campaña, tienen su futuro incierto pues no se habló sobre el futuro de la selección y su técnico. Pero todavía queda Uruguay, que chocará con Holanda y es la única carta sudamericana por jugar.

El quinto sudamericano apuesta por la continuidad Chile, que se fue de Sudáfrica tras caer ante Brasil en octavos de final, es el único de los cuatro sudamericanos que se fueron del Mundial que apela a la continuidad de su director técnico y al inicio de una nueva etapa. "No hay mejor persona en este momento que sea capaz de dirigir a la selección que Marcelo Bielsa y si no hay, tenemos que buscar a alguien en el medio nacional o en otro lugar que quiera seguir adelante con nosotros", declaró el presidente de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional de Chile, Harold Mayne-Nicholls, al reiterar su confianza en el argentino.

¿ALBICELESTE?

Hasta los octavos de final el sueño sudamericano se hacía historia con sus 5 representantes entre los 16 mejores del mundo; en cuartos, el sueño era casi una realidad con 4 de ellos, entre los 8 que seguían en competencia y con la atenuante de un Chile desclasificado a manos de otro del sur: Brasil. Por si fuese poco, Estados Unidos y México, de la parte norte del continente, también se inscribieron entre los 16, aunque resignaron su pase al siguiente capítulo cayendo frente a Ghana y Argentina, respectivamente. Sin embargo el sueño se desbarató casi hasta convertirse en una pesadilla tan sólo un paso después. En cuartos de final sólo uno de los cuatro, Uruguay, pudo

seguir en carrera y de la forma más dramática y hasta inverosímil. Argentina, Brasil y Paraguay se despidieron tras caer con Alemania, Holanda y España, en ese orden, los únicos europeos que seguían en carrera y que hicieron un “hat-trick”, a costa de los del sur. Los dos gigantes cayeron estrepitosamente y se sumieron en la incertidumbre más grande del último lustro con sus estructuras seriamente dañadas y con un futuro incierto. Brasil destituyó a Dunga, que tras ser eliminado por Holanda anunció su marcha. Argentina cayó goleada por Alemania (4-0) y se fue humillada del torneo. Su máximo referente y aún conductor de la selección Diego Maradona no ha definido su futuro y no se sabe si depende o no de él definirlo. En ambos casos la crisis

Amagó un anuncio de retiro tras la goleada que dejó fuera a la Argentina del Mundial, sin embargo prefirió rectificar y no anticipar criterio. Ahora se habla de posibles sucesores y de que Maradona está cansado y resignado a dejar de dirigir su selección, otros dicen que anunciará que se queda.

Tristeza, Kaká, el viernes

El gol, Seneijder, de Holanda cabecea para el 2-1 frente a Brasil

EFE

MARTINO SUENA EN ARGENTINA

Hasta ayer sólo se escucharon elogios a Paraguay y la gestión de su técnico el argentino Gerardo Martino, pero nadie dijo nada sobre su continuidad. Mientras, desde los pasillos de la AFA se dice que es el primero en la lista de sucesores del DT. Alegría, los jugadores uruguayos festejan tras su dramática clasificación

TABÁREZ VA POR MÁS EN LA COPA

EL MAESTRO

Agua entre los dedos, a un paso de acomodar cuatro entre los cuatro mejores del mundo cayó la armada sudamericana, dejó a sus gigantes fuera de combate y con el rabo entre las piernas, otro se fue digno; pero queda un sobreviviente JOEL VERA REYES joelverareyes@gmail.com

5b

Dos caras, Klose y Messi

Como los “sobrevivientes de los Andes” JOEL VERA REYES

“No tenemos la culpa de pasar como pasamos o de cómo quedó fuera Ghana”, dijo Tabárez a tiempo de asegurar que ésta es la tan mentada “garra charrúa” y que su selección ahora, “va por la gloria y no dará ninguna ventaja”.

EFE

La épica, dramática y hasta inverosímil forma en que sobrevivieron los jugadores uruguayos a los cuartos de final será una de tantas historias míticas que se cuentan en este país con respecto a sus azañas futboleras. Esta vez, los “charrúas” son los sobrevivientes de la masacre que sufrió Sudaméri-

ca en seminifales, justo un paso antes de materializarse el sueño de ver a los 4, en semifinales, es decir, con 4 sudamericanos como los 4 mejores del mundo. Alguien dijo que sobrevivieron como sus compatriotas que dieron vida a la obra “Los sobrevivientes de los Andes” que, salvando las diferencias, sin caer en el mal gusto y con todo res-

peto a quienes se vieron involucrados en el famoso trágico accidente de avión que hace un par de décadas se registró en esta zona montañosa nevada, durante un vuelo comercial entre Santiago y Montevideo. Y que la forma en que lograron permanecer con vida en medio de la nada pese a la adversidad, es una historia que traducida al fútbol,

es la forma en que el uruguayo supera sus obstáculos. El jugador uruguayo es un sobreviviente por naturaleza y lo ha demostrado, aunque tuvieron que pasar 50 años para volver a mostrarlo en un Mundial. Ahora quedan dos obstáculos más para que el único sobreviviente del continente materialice al menos arte del sueño. ¿Sobrevivirá?

La era de Diego Armando Maradona al frente de la selección argentina está pendiente de un hilo, tras la eliminación del equipo en cuartos de final del Mundial de Sudáfrica y comienzan a desfilar nombres de posibles candidatos, una lista que encabeza Gerardo Martino. Maradona ha dirigido a la Argentina en 24 partidos, en los que ha logrado 18 triunfos y ningún empate. El futuro del técnico está comprometido por la goleada sufrida ante Alemania (0-4) que dejó al descubierto las miserias del equipo, tapadas por su buen desempeño ofensivo. La adhesión que Maradona logró de sus jugadores hacia la camiseta, el ascendente que mantiene sobre la mayor parte de la población argentina y la ilusión que se generó en torno al equipo, le hacen mantener crédito para seguir. Es más, los dirigentes de la Asociación de Fútbol Argentino (AFA) tendrían muchos problemas para explicar la destitución de un mito del fútbol del país. Es posible que la eliminación futbolística reavive las tensiones del seleccionador con la AFA, creadas a poco de su nominación a propósito de la negativa a admitir a Óscar Ruggeri en su cuerpo técnico o las constantes injerencias de Carlos Bilardo. Argentina llegó a Sudáfrica con una baja cota de favoritismo, soportada más en el crédito de sus figuras que en la calidad del juego colectivo desplegado. Pero una vez en el Mundial, Maradona lo apostó todo al ataque y, durante cuatro partidos, le salió bien la propuesta. Todo un armazón se vino abajo con estrépito ante Alemania, el rival de más entidad que se cruzó Argentina. La goleada sufrida abrió la cuestión de si se puede ganar el Mundial sólo con la fe. Carlos Bianchi, Miguel Ángel Russo y Claudio Borghi son los nombres que suenan junto al de Martino que aún no ha definido su situación con la selección de Paraguay.


6b COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010 MUNDIAL+ SEMIFINALES NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

Gol

Piropos en las semifinales A 24 horas del inicio las selecciones intercambian elogios, pero también se lanzan mensajes desafiantes. Alemania y España se esmeran en destacar las virtudes rivales

Penal tipo “pichanga” es polémico El duelo por ser el máximo goleador

CONFIANZA Sebastián

Abreu (delantero de Uruguay tras lanzar el penalti definitivo que valió el acceso a semifinales al estilo pichanga): "Lo decidí cuando ya había empezado la serie. Creí que lanzarlo como lo lancé era la manera adecuada para que el balón entrara”.

DELANTEROS Los delanteros David Villa y Miroslav Klose pugnarán en la semifinal Alemania-España, por la corona goleadora del Mundial, con permiso de los restantes jugadores que están con varios tantos al frente. Tanto el delantero español, que encabeza la lista de anotadores con cinco tantos, como el atacante alemán, que lleva cuatro, tendrán que estar pendientes de los otros dos jugadores que también llevan cuatro dianas: el también alemán Thomas Mueller y el holandés Wesley Sneijder.

La cordura de Vicente del Bosque CONCENTRACION La se-

lección española rebosa felicidad tras hacer historia y meterse en semifinales del Mundial de Sudáfrica, aunque se maneja con la cautela y la tranquilidad propia de su técnico, Vicente del Bosque, que impone la lógica de la cordura y no quiere polémica.

Bora: “Uruguay puede ganar mañana” CANDIDATO El reconoci-

do técnico Bora Milutinovic señaló a Uruguay como el potencial candidato para ganar la llave que lo enfentará con Holanda mañana martes y como figura casi segura dentro de la final de la Copa del Mundo en Sudáfrica. “Depende de que Forlán este bien”, dijo.

Prácticas Vicente Del Bosque (i.) conversa con Iker Casillas (c.) en presencia de Cesc Fábregas

JOHANESSBURGO Sudáfrica/EFE

Alemania, España, Uruguay y Holanda, los cuatro equipos supervivientes en el Mundial de Sudáfrica dedicaron la jornada dominical a cruzarse piropos para resaltar aún más sus méritos en caso de llegar a la final del domingo. El alivio que supuso para los cuatro haber superado los cuartos de final, lo que les garantiza ya un feliz recibimiento, ha rebajado la tensión y tanto jugadores como técnicos han dirigido la vista hacia sus próximos rivales para ensalzarlos. Alemania afronta el par-

Fuego cruzado. “Defendemos a un país con una gran cultura futbolística" Diego Lugano CAPITAN DE URUGUAY

“Debemos concentrarnos en Uruguay y no es fácil” Bert Van Marwijk DT HOLANDA

tido contra España con menos agresividad que el de Argentina. Los jugadores germanos, que tildaron de provocadores a los de Maradona, se deshicieron en elogios hacia los españoles, frente a quienes perdieron la final de la última Eurocopa. Miroslav Klose, que está a un solo tanto -con 14- de igualar al máximo goleador de la historia del Mundial, el brasileño Ronaldo, ha dicho que España es mejor equipo que todos los que se han cruzado, "seguramente mejor" que Inglaterra y Argentina. "España es el mejor de los tres. Su juego es fantás-

EFE

tico", reconoció Klose, aunque advirtió: "No es imbatible"; y con respecto a David Villa, máximo goleador del Mundial, con cinco, afirmó que "es tan completo como Lionel Messi". Los españoles devolvieron los piropos. Consideran a la selección alemana "la mejor del Mundial" tras sus exhibiciones goleadoras frente a Inglaterra (4-1) y Argentina (4-0). "Tenemos el máximo respeto hacia ellos", afirmó el guardameta Iker Casillas, que se declaró "desde siempre, admirador del fútbol alemán". Para Cesc Fábregas, "ahora tienen más calidad.

Klose cerca de ser el máximo anotador HISTORICO El atacante

brasileño Ronaldo tiene quince goles y Klose ya acumula catorce, tras haber llegado al Mundial con diez tantos en su casillero. Actualmente se encuentra empatado con su compatriota Gerd Muller, que fue campeón en 1974 con la selección de su país. Sus dos últimos goles han llegado en la victoria por 4-0 ante Argentina en semifinales. Marcó el segundo y el cuarto gol de su equipo.

EFE

Carne sólo para la primera fase

Confraternización El “loco” Abreu ayer, tras el almuerzo con la prensa

El penal Abreu convierte el penal tras patear “picado”, el viernes

PREVISOR El cocinero de la selección uruguaya, Aldo Cauteruccio, preparó ayer el almuerzo de la delegación de su país ante la prensa y recordó que la delegación viajó a Sudáfrica con mil kilos de carne de primera y que todavía tenía producto suficiente como para llegar al final de la semana siguiente.


COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

7b

MUNDIAL + RADAR DEPORTIVO

Argentina se consuela Gran recepción Los “albicelestes” fueron recibidos como héroes por una multitud ayer. Brasi llegó casi a escondidas, pero los fans los identificaron

NOTICIAS EN POCAS LÍNEAS

NO Lugano no llega al partido de mañana LESION El capitán y

defensa de la selección uruguaya manifestó ayer que sigue sintiendo la molestia en la rodilla, que lo dejó fuera del partido ante Ghana, y que es muy difícil que llegue en condiciones.

Martino pretendido también por Chile COTIZADO El técnico

argentino Gerardo Martino es ahora también pretendido, aunque extraoficialmente por una parte de la dirigencia chilena de fútbol. El técnico también encabeza la lista de candidatos a suceder a Maradona, si dimite.

Robben: “Nuestra fuerza espiritual” HOLANDA Con nuestra

Holanda no pierde un partido desde 2008 PRIMERO Holanda des-

Recepción El bus que traslada a la selección argentina es ovacionado por miles de aficionados, ayer

BUENOS AIRES Argentina/EFE

Miles de personas acudieron ayer a expresar su apoyo a la selección argentina de fútbol a su regreso a Buenos Aires encabezada por el seleccionador nacional, Diego Armando Maradona, cuyo futuro está en duda tras la contundente derrota sufrida frente a Alemania en el Mundial. El equipo, que llegó al aeropuerto internacional de Ezeiza en un vuelo regular procedente de Pretoria, fue trasladado desde las pistas en un autobús con escolta policial al recinto de la Asociación de Fútbol Argentina (AFA), donde se concentraron miles de seguidores para saludar a los jugadores. La selección fue recibi-

1 paSajE iday vuElTa. cbba /Bs. aires / cbba

Descanso. “Acabó el juego, cogimos el avión y ahora vamos a descansar. Dentro de una o dos semanas, vamos a hablar”. Dunga EX DT BRASIL

da en las proximidades de la AFA con gritos de "Argentina" y "Aguante Diego" por los aficionados, en su mayoría vestidos con la camiseta de la selección y portando banderas argentinas y carteles con lemas en apoyo de Maradona. La derrota frente a Alemania ha puesto en duda la continuidad de Maradona al frente de la selección

después de que el propio seleccionador abriera la puerta a su renuncia al afirmar que "no tiene fuerzas para nada" y que debe "pensar bien" su decisión. La prensa argentina dedicó ayer amplios espacios a las especulaciones sobre su futuro, mientras sus admiradores inundaron las páginas en la red con mensajes de respaldo. El presidente de la AFA, Julio Grondona, le pidió a Maradona que dirija a la selección en el amistoso de agosto próximo ante Irlanda, en Dublín. "No tanto llanto que el 11 de agosto tienes que dirigir un amistoso en Dublín", le habría dicho el titular de la AFA según medios locales. El proyecto inicial era mantener a Diego hasta la Copa América de 2011.

EFE

Dunga se va de la selección de Brasil

pués de la Eurocopa de 2008 sólo conoce de victorias en amistosos y partidos de competencia. En ese marco fue el primero en lograr su clasificación para el Mundial de Sudáfrica en Europa. En este Mundial tampoco ha conocido derrota y pretende continuar así.

fuerza espiritual y moral pudimos sacar adelante el partido frente a Brasil que muchos ya nos lo daban por perdido. Esto es lo que caracteriza a nuestra selección y que nunca nos damos por vencidos hasta el último minuto. Esa es la característica que vamos a mantener en semifinal.

Abreu destaca las virtudes de Holanda

LA CBF HABLO Sao

Paulo/EFE La Confederación Brasileña de Fútbol (CBF) destituyó hoy a la comisión técnica de la selección de Brasil, encabezada por Carlos Caetano Bledorn Verri 'Dunga'. La medida también afecta al auxiliar técnico de Dunga, Jorginho, estrecho colaborador del seleccionador nacional durante los últimos cuatro años. Se agregó que se conocerá al nuevo DT a fin de mes.

cuEnTa un cElulaR + pREmiun anO) (50BS. mES x un

O E T R SO

Paraguay llegó a Asunción ayer MODESTO Sin un comité

de recepción, la selección de Paraguay llegó ayer hasta Asunción donde un grupo reducido de hinchas y algunos familiares conformaron el comité de recepción para los héroes que quedaron fuera del Mundial en un partido calificado como injusto por los paraguayos, en virtud a las posibilidades que tuvo para liquidar el pleito a su favor, frente a su par de España que sigue en pie.

FISICO El delantero uruguayo Sebastián Abreu opina que la selección holandesa, rival de su equipo en la semifinal del Mundial, es un conjunto "exuberante en lo físico, con un buen juego colectivo y un gran nivel futbolístico". "Frente a ello, pienso humildemente que tenemos suficientes argumentos como para pensar en que podemos ganar la eliminatoria", agregó el autor del gol decisivo en la tanda de penaltis con la que Uruguay se impuso a la selección de Ghana el pasado viernes en Johannesburgo.

Lunes 5 de julio Hrs. 16:00 en oficina central Gral. Achá Nº 252


8b

VISÍTENOS EN WWW.OPINION.COM.BO COCHABAMBA, LUNES 5 DE JULIO DE 2010

deja tu opinión en la web www.opinion.com.bo

MUNDIAL + IMÁGENES EFE

El lamento sudamericano tras la salida de Brasil y Argentina

Asistir a una competencia como la Copa del Mundo, marca objetivos absolutamente claros y en esa lógica estuvieron las 32 selecciones que clasificaron para Sudáfrica 2010. Poco a poco ese númerro fue bajando y ahora quedan cuatro equipos para buscar el título de la décima novena

versión de la Copa del Mundo. Pero, quedan huellas que sangran y duelen por la eliminación de las favoritas Brasil y Argentina. Esta situación de hecho provoca anunciados despidos de directores técnicos y hasta dirigentes.

Lleno Estuvo el estadio Defensores del Chaco para seguir las incidencias del partido Paraguay-España, la ilusión y alegría terminó con el gol español

Prolongado. Festejo tuvieron los españoles tras la victoria ante Paraguay

Racismo. Di no al racismo, eslogan en el Mundial

Sonrisa. Suficiente para la victoria alemana

Lamentan. Con lágrimas los paraguayos la eliminación

Apoyo. La paraguaya Larissa Riquelme

Dolor. Entre los argentinos por quedar en el camino


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.