Ejecutivos 119

Page 46

“INEFICIENCIA Y CORRUPCIÓN SON LO S P RO B L EM AS C EN T RA L ES . H OY N U E S T R O P R I N C I PA L P R O B L E M A E S L A FA LTA D E E F I C I E N C I A E N L A G EST I ÓN P Ú B L I CA . ” visualizar dos programas implementados durante la pandemia. Por un lado, el programa de subsidios Pytyvó (*), por el otro, la compra de vacunas. Uno exitoso y el otro un fracaso. Pytyvó funcionó porque se usó la tecnología y se abrió el juego al sector privado. Al principio se quería hacer a través de las municipalidades ¡Hubiese sido un desastre! La compra de vacunas se quiso manejar en ultrasecreto con una confianza ilimitada en la gestión de otros (OPS o Covax), sin participación del sector privado que conoce a los fabricantes de las vacunas porque los representan. Esto resultó en que hasta hoy tengamos pocas vacunas y la consecuencia de enfermos y muertes. Las instituciones fuertes son las poco impactadas por el populismo y la política prebendaria. El Ministerio de Hacienda y el Banco Central han conseguido mantener una gestión orientada a objetivos económicos, desvinculada de los vaivenes políticos. Esto permite aprovechar oportunidades, estabilizar la economía y consolidar el crecimiento. Hoy es imposible para la clase política imponer un politiquero en estas dos instituciones. Para mejorar el clima de negocios debemos resolver nuestros problemas político-institucionales porque en la economía, tanto privada como de gestión fiscal y monetaria, Paraguay tiene las mejores consideraciones de las calificadoras. PARA MUESTRA VALE

Manuel Ferreira Brusquetti Economista exministro de Hacienda

ES EN EL ESPACIO POLÍTICO Y EL DE LA JUSTICIA DONDE HACEMOS AGUA. El ritmo de recuperación de la economía en su todo, dependerá de cómo se encare un programa de vacunación, porque la mejor política económica es la vacunación. Hoy no tenemos vacunas suficientes, pero pronto las tendremos. Con inmunidad de rebaño podremos reabrir sectores que han sufrido mucho, como comercios y servicios. LAS INVERSIONES

Este año pueden concretarse inversiones importantes para el país. 4 6   E J ECU T I VO S 20 21

Paracel (Forestación y papelera), Omega Green (Biodiesel), Mount Sinai (Salud) y Marfrig (Frigorífico) representan inversiones del 15% del PIB y son revolucionariamente transformadoras de la estructura económica, empleo, sociedad, exportaciones, matriz productiva, comercio exterior e incluso la geografía. Esto sin considerar las inversiones de menor tamaño. CALIDAD DEL GASTO PÚBLICO

El Estado debe actuar como un sistema de redistribución de riqueza en la sociedad y la desigualdad se debe reducir después de la acción del Estado. Esto puede hacerse con un sistema de tributos diferenciado o por el lado del gasto con un sistema de atención diferenciado a la población. El sistema de tributos diferenciado genera conflicto, sobre todo ante la existencia de un Estado altamente ineficiente. “Creo que el camino a seguir está mucho más orientado a un sistema de gastos que apoye la igualdad de oportunidades. En este sentido, educación y salud son fundamentales de manera a mejorar el bienestar de los ciudadanos y debe sumarse al Estado como el que pone reglas de juego sólidas y estables que permitan a las empresas reducir el riesgo y la incertidumbre propios de las inversiones”, puntualizó. (*) Pytyvõ subsidio del Gobierno Nacional a personas del sector informal afectadas económicamente por la pandemia del Coronavirus. Los beneficiarios son trabajadores por cuenta propia o dependientes de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPYMES).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Ejecutivos 119 by MC/CM - Issuu