¿QUÉ DICE LA SOCIEDAD CIVIL?
Más de 2500 ciudadanos, empresarios, académicos y líderes de la sociedad civil elevaron una carta abierta a los tres poderes del Estado representados por el presidente Mario Abdo Benítez, Hugo Velázquez (Ejecutivo); Oscar Salomón, Pedro Alliana (Legislativo) y César Diesel (Judicial) exigiendo cambios estructurales, transparencia y el fin de los privilegios en medio de la crisis sanitaria, social, económica y política que vive el país. Una de las impulsoras de este documento es la economista Gloria Ayala Person, vicepresidenta del Club de Ejecutivos, quien ya había recibido un amplio apoyo en redes sociales cuando compartió un video donde exigía mayor compromiso y un golpe de timón a las autoridades nacionales. Entre otras exigencias el documento declara:
“Coincidimos en la profundidad de la crisis: corrupción, falta de respeto a las leyes con total impunidad, malversación de fondos sin ningún castigo (“ya renunció” nos dicen cuando se destapa públicamente un negociado), entre otros miles de vergonzosos hechos, desaciertos e infortunios, de los que nos enteramos diariamente. Sin embargo, aún peor que las torpezas y desaciertos de este gobierno parecen ser las opciones de alternancia que se presentan (…) asumimos posturas institucionales de respeto a las autoridades democráticamente electas, pero exigimos cambios estructurales dignos de nuestras expectativas”.
4 4 E J ECU T I VO S 20 21
Cotización del dólar la tendencia bajista debilitó la inflación. En lo que va de 2021, el dólar perdió valor frente al guaraní en 5,9%, tras cuatro meses de caída, contrariamente a las monedas de la región, que se debilitan frente al dólar.
26,9% de la población de Paraguay equivalente a 1.921.721 personas son de hogares cuyos ingresos per cápita fueron inferiores al costo de una canasta básica de consumo.
La carta abierta agrega la necesidad de un compromiso real y no de discurso para reformar inmediatamente la Ley 1626 Estatuto del funcionario público. No se puede seguir manteniendo incoherencias donde claramente se ve que en el país estamos clasificados como ciudadanos de primera y de segunda. LA HERRAMIENTA: EL GASTO PÚBLICO
Gelay hace hincapié en que el gasto público es la herramienta de los gobiernos para reasignar la riqueza y garantizar a la población el acceso a servicios públicos. La forma en que está compuesto el