PANORAMA MACROECONÓMICO Agosto 2022
ACONTECIMIENTOS RECIENTES •
Inflación en Estados Unidos no cede. La variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue 1,3% en julio, explicado mayormente por el crecimiento de los precios de la energía. Por su parte, la variación interanual fue 9,1%, superior a la variación del mes anterior y también a las expectativas de mercado. Ante la publicación de este dato, la Reserva Federal (Fed) decidió aumentar la tasa de referencia en 75 puntos básicos.
•
Bajo nivel de desempleo en Estados Unidos. La tasa de desempleo en junio fue 3,6%, manteniéndose constante por cuarto mes consecutivo esta marca. Al respecto, algunos economistas sostienen que estos niveles de desempleo, junto con tasas de inflación elevadas, indican un sobrecalentamiento de la economía y por lo tanto constituyen predictores robustos hacia una recesión forzosa (hard landing), en contraste con la posición de la Fed y otros economistas que avizoran un soft landing o incluso una estanflación (periodo de inflación relativamente alta y nulo crecimiento).
•
Paraguay aprobó el examen de GAFILAT. El 28 de julio se comunicó la aprobación con éxito del examen del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (GAFILAT). Paraguay por lo tanto es considerado cooperante con la región en materia de combate al lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva, pero estará bajo un seguimiento intensificado. Esto otorga al país un perfil atractivo para inversionistas extranjeros.
DATO DEL MES Moody´s Investors Service elevó su perspectiva de estable a positiva para la calificación crediticia de Paraguay (Ba1). La decisión se sustenta en el historial de crecimiento sólido y política fiscal prudente del país.
“The positive outlook reflects a track record of solid growth and prudent fiscal policy demonstrated by debt metrics that compare favorably with Baa-rated sovereigns.” - Moody´s Investors Service