PANORAMA MACROECONÓMICO Julio 2022
ACONTECIMIENTOS RECIENTES •
Inflación en Argentina supera el 60% interanual. En junio de 2022 la variación mensual del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de Argentina fue del 5,1%, atenuándose levemente con respecto a meses anteriores. Sin embargo, la variación interanual ascendió a 60,7%, siendo la tasa más alta desde principios de la década de los 90. Por su parte, el IPC Núcleo (que excluye los precios más volátiles y los regulados) creció 63,2%. Por último, los Regulados crecieron 44,1% en el transcurso de los últimos 12 meses.
•
Dólar se fortalece en el mundo y en la región. El índice DXY (dólar global) presentó un salto en su evolución en el último mes (junio). Esto refleja el fortalecimiento de la moneda norteamericana con respecto a ciertas monedas del mundo, notándose una apreciación mensual del 3,0%. El mismo comportamiento se observó con respecto a ciertas monedas de la región (el real brasileño, el peso uruguayo y chileno, el sol peruano y el colombiano). En concreto, en junio el dólar se apreció 7,1% mensual frente a estas monedas.
•
En Paraguay, la deuda pública total asciende a 35,8% del PIB. El saldo de la deuda pública total a mayo de 2022 ascendió a USD 14.374 millones, lo cual representa 35,8% del PIB. En estos términos, la deuda total acusó un incremento de 0,4 puntos porcentuales en comparación con el mes anterior (abril). El aumento representa alrededor de USD 258,6 millones adicionales y proviene de la deuda externa, por concepto de préstamos multilaterales y bilaterales.
DATO DEL MES El déficit fiscal anualizado a junio se ubicó en 3,7% del Producto Interno Bruto (PIB). El resultado se observa en un contexto de mayores ingresos fiscales, pero a la par un crecimiento de los gastos e inversiones. Cabe resaltar que la meta fiscal para el 2022 es de un déficit de 3% del PIB.
“Al mes de Junio 2022 se presenta un déficit de G. 2.174,5 mil millones (USD 316,9 millones) que representa el 0,8% del PIB. Asimismo, se registra un resultado operativo positivo de G. 1.160,5 mil millones (USD 169,1 millones) representando el 0,4% del PIB.” - Ministerio de Hacienda.
Página | 1