Revista 2022 del Open Castilla y León Villa El Espinar

Page 1

Revista 2022 Guía del Torneo

El Espinar: La historia de un milagro Yo lo ví en El Espinar Manolo Santana: El hombre que nos enseñó a ganar Castilla y León: El deporte como vocación



COMITÉ DE HONOR

Sumario

5. Presidencia de Honor S.M. El Rey PRESIDENCIA DE HONOR S. M. el Rey Don Felipe VI

7. Saluda del Presidente de la Junta de Castilla y León

VICEPRESIDENCIA DE HONOR Excmo. Sr. Presidente de la Junta de Castilla y León D. Alfonso Fernández Mañueco

11. Saluda del Alcalde de El Espinar

MIEMBROS DE HONOR Ilmo. Sr. Alcalde del M. I. Ayuntamiento de El Espinar: D. Javier Figueredo Soto Excm Sr. Presidente del Consejo Superior de Deportes José Manuel Franco Excmo. Sr. Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León: Gonzalo Santonja Gómez Ilmo. Sr. Presidente Diputación Provincial de Segovia: Miguel Ángel de Vicente Martín Ilmo. Sr. Presidente del Comité Olímpico Español: D. Alejandro Blanco Bravo Presidente de la Real Federación Española de Tenis: D. Miguel Díaz Román Presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León: D. José Luis Corujo Díaz

9. Saluda del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León 13. Saluda del Presidente del Consejo Superior de Deportes

15. Saluda del Presidente de la Real Federación Española de Tenis

17. Saluda del Presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León 19. Saluda del Presidente del Comité Olímpico Español 20. Torneo en datos

21. Saluda de la Directora del Open Castilla y León-Villa de El Espinar 22. El Espinar: La historia de un milagro

24. El complejo deportivo Pedro Muñoz crece 26. Maratón de cine

30. Manolo Santana: El hombre que nos enseñó a ganar 34. Yo lo ví en el Espinar

36. Los challengers: El secreto de nuestro tenis 38. La otra cosecha de nuestro tenis

42. Castilla y León: El deporte como vocación 44. Palmarés

46. Jugadores

48. Escuelas y academias: El secreto de la Armada Española 51. 2021, el año del retorno

52. Gabarreros: La identidad de un Municipio 54. Programa de actividades

Edita: Comité organizador del Open Castilla y León Villa de El Espinar

COMITÉ DE ORGANIZACIÓN

Dirección: Virginia Ruano Pascual

Directora del torneo: Virginia Ruano

Redacción y documentación: Fernando M. Carreño, Israel García, David García, Alejandro Pérez y Alberto Simón

Directora General Mónica Muñoz

Fotografía: Pedro Luis Merino, Alberto Simón, Archivo Torneo El Espinar, Grand Slam de Tenis

Área Técnica: José Antonio González Comunicación: Fernando M. Carreño, Israel García, David García.

Diseño y maquetación: Capek Comunicación

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

3


OPEN CASTILLA Y LEÓN VILLA DE EL ESPINAR Del 25 al 31 de julio


XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

5



Saluda del Presidente de la Junta de Castilla y León

Nos encontramos, por trigésimo sexta vez, ante la que ya es una de las más importantes citas deportivas españolas de cada verano. De los 150 torneos challenger que se juegan en más de 100 países, este Open Castilla y León Villa de El Espinar está, con justicia, a la cabeza de ellos. A lo largo de sus 36 ediciones, sus pistas han visto pasar las mejores raquetas mundiales y, entre sus ganadores españoles, tenemos nombres tan ilustres como Rafael Nadal, Pablo Carreño, Fernando Verdasco, Sergi Bruguera o Paula Badosa. Un alto nivel que se quiere volver a alcanzar este año, tras la pandemia, recuperando el torneo femenino o asegurando la participación de jugadores entre los mejores del mundo, incluyendo a alguno de sus ganadores. Este torneo, como referente deportivo internacional, junto con la programación social, cultural y turística que le acompaña, constituye para Castilla y León un atractivo reclamo. No podemos olvidar que alrededor de 20.000 visitantes acuden a El Espinar cada verano para presenciarlo, y que es visto también por más de 4 millones de espectadores de televisión. Que sea, además, el único del mundo jugado en una reserva de la biosfera y con sus instalaciones integradas en el núcleo urbano, lo conforma como una poderosa oferta deportiva, turística y cultural, que justifica el relevante patrocinio que la Junta de Castilla y León le ofrece en cada edición. Sólo me queda invitar a todos a disfrutar, un año más, del buen tenis y de los muchos atractivos de El Espinar, de Segovia y de Castilla y León.

Alfonso Fernández Mañueco Presidente de la Junta de Castilla y León

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

7



Saluda

del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León

Todos los años hay citas ineludibles en Castilla y León en los meses de verano: citas culturales, turísticas y deportivas. El tenis de El Espinar es una de ellas. La importancia deportiva del Torneo pone en estas fechas a la pequeña localidad segoviana de El Espinar en el punto de mira del deporte nacional e internacional. El esfuerzo que estamos haciendo todos para recobrar la normalidad en nuestra vida diaria, en nuestra actividad personal y profesional, también se traslada al mundo del deporte. El Tenis de El Espinar recobra en 2022 las dos competiciones: la XXXVI de los internacionales, Open de Tenis en categoría masculina y la VI del ITF Femenino. Esto se debe al esfuerzo y a la apuesta hecha por todos: organización, con Vivi Ruano y Mónica Muñoz a la cabeza, Junta de Castilla y León, Ayuntamiento de El Espinar, instituciones públicas segovianas, y todas las personas y entidades colaboradoras que hacen posible este magnífico espectáculo deportivo. El Open de Tenis y el ITF Femenino gozan de una salud envidiable y su calidad organizativa está avalada por la ATP y la ITF. Por ello quiero animar a todos los aficionados al deporte a acercarse al municipio de El Espinar. Es una gran oportunidad para los vecinos de la zona y los visitantes de Castilla y León poder disfrutar del mejor tenis y de todas las actividades paralelas que se celebrarán del 25 al 31 de julio. Actividades turísticas, culturales, sociales, gastronómicas y deportivas, que constituyen un escaparate perfecto de todas las riquezas de nuestra Comunidad. Mis felicitaciones por esta nueva edición, que a buen seguro representará otro gran éxito en la historia del Open de Tenis de El Espinar.

Gonzalo Santonja Gómez Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

9


Este número es indicativo del riesgo del producto siendo 1/6 indicativo de menor riesgo y 6/6 de mayor riesgo.

Banco Santander está adscrito al Fondo de Garantía de Depósitos de Entidades de Crédito. Para depósitos en dinero el importe máximo garantizado es de 100.000 euros por depositante en cada entidad de crédito.

por cambiar de Banco

tiene lo que necesitas

Cuenta Online sin requisitos ni comisiones* y 100% digital

Por ti, los primeros. *Sin comisión de mantenimiento de la cuenta. Cuenta no remunerada. TIN 0% TAE 0%. Cuenta Online exclusiva para nuevos clientes. Consulta condiciones en www.bancosantander.es


Saluda del Alcalde del El Espinar

Como cada año en el mes de julio llega nuestro maravilloso Open de Tenis Villa de El Espinar, la cita deportiva más importante de toda la provincia de Segovia. Como bien refleja el cartel de este año, nuestro torneo es una de las citas más importantes del tenis en nuestro país. Por el han pasado las mayores figuras del panorama español e internacional. Este año el torneo vuelve a celebrarse en las espléndidas instalaciones del Complejo Deportivo que lleva el nombre de nuestro gran amigo y vecino Pedro Muñoz, fundador y alma máter del torneo de nuestro municipio, a quien echamos de menos. Este año el Ayuntamiento de El Espinar ha hecho un gran esfuerzo económico para poder recuperar el torneo femenino; para ello se han construido dos pistas de tenis más dentro del recinto, muestra de la importancia que tiene para nosotros el deporte, fuente de vida. Me gustaría aprovechar estas líneas para invitar a todo el mundo a pasar estos días por la Estación de El Espinar y disfrutar del tenis, al más alto nivel, además de poder disfrutar de un entorno privilegiado de parque Nacional, parque Natural y Reserva de la Biosfera, eso es el Municipio de El Espinar. Un cordial saludo

Javier Figueredo Soto Alcalde Municipio de El Espinar

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

11


A LA VANGUARDIA DE LA MEDICINA DEPORTIVA Prevenir, implica adelantarse. Investigar, desarrollar e innovar, implica cuidar de la salud del deportista.

Contáctanos: Tlf: 93 634 41 29 / info@clinicammtenis.com / clinicammtenis.com


Saluda del Presidente del Consejo Superior de Deportes

Un verano más, y después de las obligadas cancelaciones de los dos últimos años por razones sanitarias que todos conocemos, llega al calendario tenístico español un evento que forma parte ya de la tradición deportiva más arraigada de nuestro país: el Open de Castilla y León – Villa de El Espinar. Un torneo de tenis que puede presumir de ser el más antiguo de las pruebas Challenger ATP de España y que han conquistado algunos de los tenistas más importantes del circuito mundial de las últimas décadas. Iconos del tenis como nuestros Rafa Nadal o Paula Badosa y figuras como Roger Federer, Juan Martín del Potro, Pablo Carreño, entre otros muchos, han escrito su nombre en el brillante palmarés de este trofeo cuando sus carreras deportivas empezaban a despuntar. Bajo la dirección de una de las referentes mundiales del tenis español, Vivi Ruano, el Open de Castilla y León – Villa de El Espinar ha buscado innovar y evolucionar en los últimos años para ganar en atractivo y consolidar su prestigio internacional. En este sentido, me gustaría destacar que este año siguen los trabajos para ampliar las instalaciones deportivas. Unas actuaciones que permitirán contar con mayores y mejores espacios de juego y entrenamiento y mejorar así las condiciones de los tenistas y el público asistente. Estoy convencido de que torneos como este Open de Castilla y León – Villa de El Espinar adquieren una gran importancia para nuestro deporte, puesto que apuestan de forma decidida por principios como la igualdad real entre hombres y mujeres y por la formación desde la base de los jugadores y las jugadoras que destacarán en un futuro próximo. En este sentido, me gustaría aprovechar la posibilidad que me brindan estas líneas para agradecer y reconocer el gran trabajo realizado por todas las personas encargadas de la organización de este Open de Castilla y León – Villa de El Espinar, que junto con el apoyo de instituciones y empresas patrocinadoras, hacen posible su celebración. El deporte español es hoy un referente internacional no solo por los éxitos de nuestros y nuestras deportistas. Lo es también por la capacidad organizativa que demostramos en cada campeonato. Cada cita deportiva se convierte en una perfecta ocasión para proyectar al mundo el firme compromiso de España por el deporte. Termino estas palabras de saludo deseando la mejor de las suertes a todos los y las participantes y animando a todos y todas las amantes del tenis a que acudan hasta El Espinar para disfrutar del mejor tenis en un inmejorable ambiente deportivo.

José Manuel Franco Presidente del Consejo Superior de Deportes

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

13



Saluda

del Presidente de la Real Federación Española de Tenis

Una vez más es una enorme satisfacción estar en estas páginas del ATP Challenger Open Castilla y León Villa de El Espinar. Esta edición es la número 37, un auténtico récord. Levantar un torneo de estas características es complicado, pero mantenerlo en el tiempo es casi un milagro. Esta nueva edición es una gran noticia para nuestro tenis. Con este Challenger, España ha logrado un calendario envidiable, en cuatro años hemos pasado de 2 torneos de estas características a más de 14 este 2022. Esta temporada, además, vuelve el ITF femenino en categoría 25.000 $, lo cual es doble alegría. No podemos olvidar la historia del Open de Castilla y León su labor de pionero en traer a grandes jugadores que luego han sido estrellas mundiales. En las pistas rápidas de El Espinar han jugado Rafa Nadal, Roger Federer, Andy Murray, Sergi Bruguera, Emilio Sánchez Vicario, Juan Martín Del Potro o Alex Corretja. Quiero dedicar unas palabras a organizadores, patrocinadores e instituciones, que logran cada año convertir esta cita en ineludible para los aficionados de Segovia, Madrid y todo el entorno.

Un saludo.

Miguel Díaz Román Presidente de la Real Federación Española de Tenis

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

15



Saluda

del Presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León

Es la cita anual. La cita de nuestro deporte, un deporte que transmite los valores de luchar un punto más, de llegar lo más alto posible, de ser cada vez más fuertes y precisos, y de hacerlo con el máximo respeto a nuestros adversarios, así como a los árbitros y jueces. Por eso, sin ninguna duda, supone para mí un gran privilegio el poder dirigir unas palabras a todos los aficionados que acuden a la cita obligada del Open de Castilla y León, el Torneo Internacional de Tenis Villa de El Espinar. En esta nueva edición, en la que tratamos de recuperar la tan ansiada normalidad, se recupera el Open Femenino, lo que contribuirá a que este gran evento castellano y leonés, orgullo de nuestro deporte y de nuestra tierra, vuelva a destacar a nivel mundial. Y todo ello gracias a un gran equipo, dirigido por dos grandes mujeres, que ha sabido, con tan buen criterio y la mayor de las ilusiones, dar continuidad al gran esfuerzo familiar que ha mantenido el “milagro” de El Espinar, durante más de treinta años, entre los mejores torneos del panorama mundial. Quisiera dirigir también a las instituciones, la Junta de Castilla y León, el Ayuntamiento de El Espinar y la Diputación de Segovia, así como a los patrocinadores y colaboradores del Open el agradecimiento de la Federación de Tenis de Castilla y León, pues su continuidad en este gran evento es una muestra de apoyo manifiesto hacia nuestro deporte. En cuanto a los deportistas, que tratarán de desarrollar su mejor tenis para alcanzar el título en las instalaciones de la Estación de El Espinar, desearles la mayor de las suertes, que sean capaces de desplegar su máximo nivel tenístico y, por encima de todo, que se lleven el mejor de los recuerdos de su paso por el Torneo y por nuestra tierra, Castilla y León. Espero y deseo, que todos los aficionados que, sin ninguna duda, llenaréis una vez más las gradas del Open, disfrutéis con el grandísimo nivel, la deportividad y la extraordinaria capacidad de lucha y sacrificio de los jugadores y jugadoras, ejemplo de los valores que definen a nuestro deporte, el Tenis. A todos, un afectuoso saludo.

Jose Luis Corujo Díaz Presidente de la FTCL.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

17


Aquí se vive al 100% S O ST E NIB ILIDAD • D E PO RT E • AVENTUR A • CLUB EXCLUSIVO

S I E R R A

G U A D A R R A M A


Saluda del Presidente del Comité Olímpico Español

El Open de Castilla y León de tenis, que se celebra en El Espinar, reúne año tras año a grandes figuras de este deporte tanto a nivel nacional como internacional, además de a jóvenes tenistas que buscan continuar con su progresión para hacerse un hueco en el panorama del tenis mundial. Su antigüedad y prestigio lo convierten en uno de los torneos con más tradición del tenis español. Un torneo por el que han pasado jugadores como Rafa Nadal, Roger Federer, Juan Martín del Potro, Sergi Bruguera o Pablo Carreño y que cuenta con el reconocimiento de categoría ATP Challenger 90, lo que lo sitúa en el quinto torneo más importante del panorama nacional por detrás del Mutua Madrid Open, el Barcelona Open Banc Sabadell, el ATP 250 de Marbella y el ATP Mallorca Championship. Este reconocimiento no podría haber sido posible sin el trabajo realizado por Virginia Ruano, directora del Open de Castilla y León, y de Pedro Muñoz, su fundador y presidente de honor que, desgraciadamente, nos dejó el año pasado. Sin embargo, su legado continúa presente. Debido a la pandemia provocada por el COVID-19, las últimas ediciones vieron modificada su organización y tan solo pudo celebrarse la competición masculina. No obstante, este año, gracias al gran trabajo de todo el equipo que forma parte de este Open podremos disfrutar de una nueva edición del torneo femenino que ha tenido ya entre sus campeonas a la gran Paula Badosa. Estoy convencido de que, una vez más, asistiremos a un maravilloso espectáculo que nos hará vibrar con el grandísimo elenco de tenistas que pasarán por sus pistas. A todos ellos, me gustaría desearles la mejor de las suertes y los mayores éxitos.

Alejandro Blanco Presidente del Comité Olímpico Español

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

19


TORNEO EN DATOS

ATP CHALLENGER

PATROCINADORES

INDIVIDUALES

PREMIOS

PUNTOS

Campeón

9.200 €

90 puntos ATP

Finalista

5.400 €

55 puntos ATP

Semifinalistas

3.250 €

33 puntos ATP

Cuartofinalistas

1.850 €

18 puntos ATP

Ronda 1/16

1.100 €

8 puntos ATP

Ronda 1/32

660€ €

0 puntos ATP

INDIVIDUALES PREMIOS (por pareja) PUNTOS Campeones

3950 €

90 puntos ATP

Finalistas

2350 €

55 puntos ATP

Semifinalistas

1380 €

33 puntos ATP

Cuartofinalistas

850 €

17 puntos ATP

Ronda 1/16

460 €

8 puntos ATP

Categoría por premios: ATP Challenger 90 Supervisor ATP: Poncho Ayala Juez árbitro: Víctor Gasó Superficie pista rápida: Hard (Mapecoat) Pelota oficial: Head Tour XT Cuadro individual: 32 jugadores (23/21 por clasificación directa, 0/2 expecial exept y 4 procedentes de la fase previa y 3 wild cards) Cuadro fase previa: 24 jugadores (20 por clasificación directa y 4 wild cards) Cuadro de dobles: 16 parejas (14 por clasificación directa y 2 wild cards) Lugar de celebración del torneo: Complejo Deportivo Pedro Muñoz. Ctra, de la Garganta, s/n. Estación de El Espinar (Segovia).

HOTEL OFICIAL: Segovia Sierra de Guadarrama. Calle río Tajo, s/n. Urbanización Los Ángeles de San Rafael, El Espinar (Segovia). Tfl: 921195800

PREMIOS

PUNTOS

Campeona

3542 €

50 puntos WTA

Finalista

1896 €

30 puntos WTA

Semifinalistas

1046 €

18 puntos WTA

Cuartofinalistas

605 €

9 puntos WTA

Ronda 1/16

367 €

5 puntos WTA

Ronda 1/32

220 €

0 puntos WTA

TOTAL

16.406 €

INDIVIDUALES PREMIOS (por pareja) PUNTOS Campeonas Finalista

1293 €

65 puntos WTA

647 €

40 puntos WTA

Semifinalistas

323 €

25 puntos WTA

Cuartofinalistas

176 €

13 puntos WTA

Ronda 1/16

118 €

1 puntos WTA

TOTAL

4234 €

PATROCINADORES OFICIALES / Banco Santander / Coca-cola / Grupo Pineda COPATROCINADORES / Hotel Sierra Guadarrama / Joma / Head / KIA Alevi / Clínica del Tenis / Tierra de sabor / Parque Natural Sierra Norte Guadarrama DIARIOS OFICIALES / Revista Grand Slam / El Adelantado de Segovia

ITF PRO CIRCUIT INDIVIDUALES

INSTITUCIONES / Junta de Castilla y León / Ayuntamiento de El Espinar / Diputación Provincial de Segovia

Categoría por premios: W25k 25.000€ Supervisor ITF: Aitor Velasco Juez árbitro: Víctor Gasó Superficie pista rápida: Hard (Mapecoat) Pelota oficial: Head ATP Cuadro individual: 32 jugadoras (19/22 por clasificación directa, 6 procedentes de la fase previa y 4 wild cards) Cuadro fase previa: 24 jugadoras Cuadro de dobles: 16 parejas (13 por clasificación directa y 3 wild cards) Lugar de celebración del torneo: Complejo Deportivo Pedro Muñoz. Ctra, de la Garganta, s/n. Estación de El Espinar (Segovia).

ENTIDADES DEPORTIVAS / Real Federación Española de Tenis / Federación de Tenis de Castilla y León / Complejo Deportivo Pedro Muñoz ASOCIACIONES / Asociación de Sumilleres de Castilla y León / Hermandad de Donantes de Sangre de Segovia / Fundación Centro Nacional del Vidrio, Real Fábrica de Cristales de La Granja / Centro de Iniciativas Turísticas de El Espinar

HOTEL OFICIAL: Segovia Sierra de Guadarrama. Calle río Tajo, s/n. Urbanización Los Ángeles de San Rafael, El Espinar (Segovia). Tfl: 921195800

20

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


Saluda

de la Directora del Open Castilla y León-Villa de El Espinar

Queridas amigas y amigos Un año más, el Open Castilla y León-Villa de El Espinar vuelve a la cita con todas las buenas gentes del tenis. Para nosotros, para el equipo que lo lleva a cabo, es tanto celebración como responsabilidad. Celebración, porque también somos gentes del tenis, porque es la culminación de un año -y cada año sigue a otro, y van ya 36- de esfuerzos ilusionados y compartidos, para que nuestro torneo sea digno de su historia, digno de sus jugadores y digno de todo el mundo que lo acompaña cada año. Nuestro torneo fue considerado el mejor Challenger del Mundo y queremos que vuelva a serlo. Nuestra voluntad es que cada año vayamos un poco más allá del mejor torneo que podamos hacer. Y responsabilidad de conseguirlo. Nuestro querido Pedro Muñoz Asenjo dedicó a ello su vida y a nosotros nos toca continuar su obra. Este año el torneo quiere dar un importante paso adelante. La construcción de nuevas pistas en el Complejo Pedro Muñoz de la Estación de El Espinar cumple precisamente uno de los sueños de Pedro y mi empeño como directora del torneo: que el torneo femenino y el masculino puedan disputarse, desde el primer momento, en el mismo lugar. Será un importante paso adelante para las jugadoras y también para el público, que desde el primer día del torneo podrá disfrutar de todo el espectáculo del tenis. Este año vuelve al fin el torneo ITF femenino, tras dos años de ausencia a causa de la pandemia y las exigencias sanitarias y esperamos, de este modo, dar la mejor bienvenida a las jugadoras. Las hemos echado de menos. Los cuadros del torneo masculino son muy atractivos dentro de un año tan trepidante como está siendo este para todo el tenis. La historia del torneo de El Espinar ayuda a que jugadores y jugadoras se esfuercen en unir su nombre a un palmarés en el que están Rafael Nadal, Roger Federer, Juan Martín del Potro, Paula Badosa, Feliciano López, Fernando Verdasco y otros grandes tenistas de gran nivel. Y el público sabe que normalmente no hay que esperar mucho para ver a triunfadores y triunfadoras de El Espinar brillar en pistas de muy primer nivel. Damos desde aquí las gracias a todos quienes hacen posible el torneo: tenistas, público, Instituciones, los patrocinadores que cada año son fieles a que este empeño común llegue a buen puerto. Todos contribuyen a que lo que se llamó El Milagro de El Espinar sea posible cada año. Vamos a disfrutar, este también, del tenis. Gracias, de nuevo, a todos.

Virginia Ruano Pascual. Directora del Open Castilla y León-Villa de El Espinar

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

21


REPORTAJE

La historia de un milagro

EL ESPINAR: LA HISTORIA DE UN MILAGRO 36 años de historia de un torneo muy unido a sus gentes y a su entorno

22

El Open Castilla y León-Villa de El Espinar se acerca ya a sus cuatro décadas de actividad. Si quisiéramos ser innovadores, pero realistas, ya las habría pasado porque desde que en 2015 se puso en marcha el torneo ITF femenino junto al tradicional challenger ATP, cada año cuenta por dos a efectos de historia pues cada torneo tiene la suya propia. Son 36 años de historia de un Milagro, del Milagro de El Espinar, el que pusieron en marcha Pedro Muñoz Asenjo y un puñado de locos maravillosos, que concibieron la idea de crear un gran torneo de tenis a los pies del Alto del León y lo desarrollaron hasta convertirlo, primero, en el mejor Challenger del Mundo, y a continuación en un pequeño Grand Slam entre los circuitos de formación. Por El Espinar han pasado, pasan y pasarán dos tipos de jugadores: aquellos que dan sus primeros pasos hacia la élite y aquellos que habiendo llegado arriba, buscan prolongar su carrera e, implícitamente, ayudan

a la progresión de los jóvenes. Roger Federer y Rafael Nadal (y Murray y Dimitrov y Del Potro y Paula Badosa…) pasaron como promesas. Emilio Sánchez Vicario y Sergi Bruguera pisaron El Espinar, ya llevando en su bagaje un número 1 del mundo y un cargamento de Grand Slam. Así lo visitó también Vera Zvonareva. Pero eso no es lo más importante. Lo importante de El Espinar es que es un torneo con alma. A El Espinar vino muchos un grande de nuestro tenis como Andrés Gimeno, a correr con con su retransmisión televisiva. Y a nuestro querido Pedro Muñoz le decía. “Pedro, no dejes que el torneo pierda su alma”. El alma de este torneo son sus gentes. Esas gentes que primero ayudaron a su crecimiento y luego, de un modo o de otro, como público o como patrocinadores, vinieron al rescate cuando la crisis puso en riesgo tantas cosas. Desde el primer momento el torneo ha tenido la vocación de estar siempre en estrecho contacto con su gente:

Rafael Nadal, campeón en 2003

“El público siempre dio su apoyo al torneo”

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


Mejor Challenger del Mundo 2009

con sus mil ramificaciones sociales, con sus torneos de cadetes… Los primeros años de El Espinar fueron locales. Locales, pero importantes. Por las pistas segovianas -’las de arriba’, como coloquialmente se dice- pasaban los Sánchez Vicario, que eran los líderes del tenis español de la época -aunque Emilio tuviera que cambiarse entre dos coches- los Clavet, el inmediato futuro, los Pecci y Chapacú, que se las habían tenido tiesas con nuestro equipo en la Copa Davis, ‘top 10’ ATP como Martín Jaite… Sin embargo, el equipo comprendía que el torneo no podía acomodarse y, en la siempre difícil convivencia entre los eventos profesionales y las exhibiciones -más de las de tanto alcance como la de la segovianaestas tendrían las de perder. En 1991 el torneo comenzó su segunda etapa, como Challenger ATP. Y como Challenger ATP llegó a ser el mejor del mundo. Un torneo de este tipo no es apto para que en él se establezcan rachas y dinastías, pero sí para valorar su poder de convocatoria. Esta categoría tiene sus exigen-

cias reglamentarias, pero cada que ha sido posible, no han faltado en las pistas espinariegas jugadores con calidad de ‘top 10’ además de lo que salieron de Segovia disparados a ocuparlo. Por El Espinar han pasado también Alberto Berasategui, Yevgeny Kafelnikov, Alex Corretja, Anders Jarryd, Henri Leconte, Tim Henman, Karel Novacek, Fernando Verdasco, Feliciano López… Cada edición de El Espinar es una instantánea de tenis en 360 grados, con presente, con pasado y, sobre todo, con futuro. A lo largo de estos 36 años de historia, por El Espinar han pasado 828 jugadores y 127 jugadoras, procedentes de 71 países. Tanto por longevidad, como por volumen, como por significado y como aporte de los participantes a la historia del tenis de las últimas décadas, el Espinar se ha ganado la calificación de torneo histórico, de esos que hacen importante a todo lo que suceda durante el mismo. La labor de Pedro Muñoz Asenjo quedó cumplida y bien cumplida. Ahora toca perpetuarla.

Arantxa Rus, la vigente campeona

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

23


EL COMPLEJO DEPORTIVO

PEDRO MUÑOZ CRECE

Por Israel García Montejo

El Complejo Municipal Deportivo Pedro Muñoz de La Estación de El Espinar crece en esta edición. Contará con dos nuevas pistas, que amplían de cinco a siete, el número de superficies disponibles para la disputa del Open Castilla y León Villa de El Espinar. Con esta ampliación, tanto el ATP Challenger, que cumple 36 ediciones, como el ITF 25.000, que celebrará la sexta, se podrán celebrar en un mismo Complejo Deportivo. Será la primera vez en la historia del Torneo que esto sucede. En anteriores ediciones, parte del torneo femenino se jugó en sedes como el Casino La Unión de Segovia y las primitivas pistas del torneo, en la Urbanización Río Moros, ya en la sede espinariega. Se cumple de esta manera, el viejo sueño de la directora del Open Castilla y León Villa de El Espinar, Virginia Ruano, quien desde que asumió la dirección del Torneo hace una década, se marcó un doble reto: crear un torneo femenino que complementase el histórico ATP Challenger y que ambos pudieran disputarse en un mismo escenario. A partir de este año, ambas cosas son una realidad tangible.

24

Grupo Pineda, proveedor oficial de las pistas de tenis Grupo Pineda Global Sport sigue siendo en esta edición del Open Castilla y León Villa de El Espinar el proveedor oficial de pistas del Torneo. El grupo madrileño es el responsable de la construcción de las nuevas instalaciones y el mantenimiento tanto de la Pista Central del Complejo como del resto de las instalaciones deportivas desde el año 2019.

Las dos nuevas pistas permitirán que el ATP Challenger y el ITF 25.000 se celebren en una misma instalación

La empresa lleva operando en el sector de la construcción de pistas deportivas desde el año 1980, cuando nació bajo el paraguas de la marca de Tenis Pineda. Especiali-

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


zados en la construcción de pistas de tenis de superficie porosa, en los últimos años ha potenciado su oferta en toda la Península Ibérica empleando nuevos materiales de construcción como las resinas sintéticas.

tente y elásticas que permiten dotar a las instalaciones de una mayor resistencia y durabilidad. Grupo Pineda Global Sports trabaja mano a mano con uno de los gigantes del sector, el grupo italiano Mapei.

Las dos nuevas pistas que completan las instalaciones del Complejo Deportivo Municipal Pedro Muñoz, se han construido sobre una base de asfalto y añadiendo diferentes capas de resina sintéticas, muy resistentes, con una abrasión muy baja, absorción de impactos muy po-

También se han acometido en las últimas semanas obras de mantenimiento de la Pista Central, que estará en perfectas condiciones para la disputa del Torneo, que este año se celebra entre el 25 y el 31 de julio.

La director del torneo, Virginia Ruano, junto a las obras de ampliación

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

25


Maratón de C I N E Por Israel García

13 PELÍCULAS QUE MARIDAN TENIS Y GRAN PANTALLA En unos tiempos en los que las plataformas de streaming nos acercan a casa una enorme cantidad de cine, los aficionados al tenis pueden estar también de enhorabuena porque, aunque nunca el cine sobre todo el internacional ha dado la espalda a un deporte con la épica del tenis, en los últimos años han sido numerosas, y de calidad, las producciones que han tomado como tema y en ocasiones práctico protagonista al deporte de la raqueta.

26

Así, proponemos un maratón de películas que tienen como protagonista el tenis, para disfrutar entre partido y partido. Unas fueron más aclamadas por la crítica, otras pasaron con más pena que gloria, tenemos drama y comedia, pasiones y envidias. El listado no pretende recoger las mejores películas desde nuestro punto de vista, listas de ello hay varias y cada espectador tiene su gusto, solamente es nuestro granito de arena para pasar un rato entretenido con las palomitas a un lado…y la raqueta al otro. Recordemos que el tenis ha ‘ganado’ también un Oscar en 2021, gracias a la intepretación que Will Smith ha hecho del inefable Richard Williams en ‘El Método Williams’ o ‘King Richard’ que así es su título original, quizá en ‘homenaje’ al personaje. El Método Williams. 2021. Dirigida por Reinaldo Marcus Green tiene al polémico y oscarizado Will Smith como protagonista. La película hace una radiografía de Richard Williams, padre de Serena y Venus. Un biopic que ha sido un éxito en taquilla, recibió seis nominaciones al Oscar y ganó el de Will Smith a mejor actor.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


Borg vs McEnroe: La película (2017): La película. Film del 2017 que muestra la rivalidad entre dos jugadores que marcaron una época, centrada en la final de Wimbledon de 1981, considerada el mejor partido de la historia hasta el Nadal-Federer de 2008. Profundiza magistralmente en las personalidades de ‘Supermac’ y el ‘Vikingo de Hielo’ y reproduce cinematográficamente el Wimbledon de los años 80 con una enorme brillantez. La batalla de los sexos (2017): recreación de duelo de 1973 entre Billie Jean King y Bobby Riggs, o cómo un partido amistoso se va degenerando en un enfrentamiento por la igualdad y la reivindicación de la mujer en el deporte. En el 2001 se realizó la versión “When Billie Beat Bobby” Balls Out: Gary the Tennis Coach (2009): Comedia que gira en torno a un profesor de tenis sin experiencia en un instituto. The Prince of Tennis (2006): Adaptación al cine de la popular serie de manga que tiene como protagonista a un prodigio del tenis.

Wimbledon. El amor está en juego (2004): Una historia de superación en el tenis que demuestra que una motivación especial puede ser motor del éxito. The Royal Tenenbaums (2001): Comedia que llegó a ser nominada a los Oscar en el que el protagonista es campeón junior de tenis en Estados Unidos. Nobody’s Perfect (Loco por Shelly, 1990): Comedia juvenil en la que el tenis juega un papel importante entre los protagonistas. Second Serve (1986): Basada en hechos reales, narra la historia de la tenista transexual Renee Richards. Pasiones en juego (1979): Drama ambientado en el tenis que premió con el globo de oro a su actor. Las vacaciones del SR. Hulot (1953): Una comedia clásica que merece la pena ver por la escena que parodia el mundo del tenis.

Match Point (2005): Woody Allen nos refleja una historia romántica entre un profesor y su alumna que recibió el Goya a la mejor película europea en su momento. Tennis, Anyone…? (2005): Comedia basada en dos perdedores de Hollywood que intentan buscar el significado de sus vidas a través de torneos de tenis. XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

27


MURALLAS

Y

28


Y tú, ¿cuándo vienes? Descubre el lugar que combina patrimonio cultural y naturaleza.

Y

PAISAJES

29


HOMENAJE Manolo Santana, el hombre que nos enseñó a ganar

MANOLO SANTANA: EL HOMBRE QUE NOS ENSEÑÓ A GANAR El chaval que ‘no podía’ ser tenista y creó nuestro tenis

30

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


HOMENAJE Manolo Santana, el hombre que nos enseñó a ganar

Hace poco más de seis meses que nos dejó Manolo Santana, el gran pionero del deporte español, el primer español que fue número 1 del mundo, que en Wimbledon y Roland Garros puso a una pequeña España, la de los ‘españolitos’ de entonces, en un mundo en el que no se la esperaba. Ya no está entre nosotros pero si, como es ley de vida, los hombres pasan pero sus obras quedan -nuestro querido Pedro Muñoz responde también a esta frase-, las de Manolo serán eternas: Su legado es el edificio que hoy es el tenis y, prácticamente, el deporte español. Antes de Santana, el deporte, como práctica y espectáculo, era en España escaso y minoritario. Ahora… Manolo Santana nació en Madrid, en 1938, en plena guerra civil. Hijo de un modesto electricista que acabó encarcelado como partidario del bando derrotado -sin más motivo que haber pertenecido a un servicio militarizado, el tranvía de Madrid-, la familia Santana Martínez no se contaba entre aquellas que podían practicar deporte, y menos uno tan elitista entonces como el tenis. Pero cerca del hogar familiar, en la madrileña calle de López de Hoyos, se ubicaba el Club de Tenis Velázquez. Allí, elegantes señoras y señores socios practicaban un deporte elegante, con vestidos y largos pantalones blancos de franela. Algo que al pequeño Manolito le pareció un ballet. Y lo vio porque su hermano Braulio encontró allí trabajo como recogepelotas y a veces Manolo iba a llevarle el bocadillo.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

Manolo pasó también a ser recogepelotas, por algunas pesetas que venían bien a la modesta economía familiar. Y en los torneíllos de los ‘ballboys’ empezó a destacar. Jugaban con bolas viejas y cualquier material a mano. Manolo se hizo su primera raqueta con una silla desvencijada. Después, un generoso señor socio le regaló una raqueta vieja, con el marco combado y algunas cuerdas de menos. Pero quizá con ella empezara a hacer mágicas su muñeca y los efectos que salían de ella. El primer trofeo que ganó fue ese torneo de los recogepelotas. Cuando en 1999 falleció doña Mercedes, su madre, Manolo lo puso en su ataúd. Siempre dijo que todo se lo debió al ejemplo de su madre. El primer número 1 del mundo del deporte En aquellos años 50 no había centros de Alto Rendimiento, ni detección de talentos. Pero Manolo contó con la ayuda de un grupo de socios del club: la familia Romero Girón. Ellos eran pudientes y ofrecieron a doña Mercedes ‘apadrinar’ a Manolito: tendría estudios, manutención, mantendría el contacto familiar y le proporcionarían los medios para progresar en el tenis. Llegaron a construirle un ‘CAR’ individual en un pueblo de Cuenca en el que poseían una explotación maderera. En ese pueblo, abandonado hoy, se conservan los vestigios de la pista.

31


HOMENAJE Manolo Santana, el hombre que nos enseñó a ganar Y Manolito progresó. Aún llevaba ese nombre cuando en 1956 fue campeón de España junior. Pero ya era Manuel, o Manolo, Santana, cuando en 1961 ganó Roland Garros. A la vuelta sólo un grupo de socios del Velázquez estaba en Barajas para recibirle, y Manolo lo comprendía porque “por entonces en España no se sabía si la bola de tenis era redonda o cuadrada”. Pero luego sí, a Manolo le conocieron bien y él hizo saber cómo era la bola. Ganó Roland Garros en 1964, otra vez. Ganó Forest Hills (hoy el US Open) en 1965 y en 1966, Wimbledon, la Catedral, con todas anécdotas que han pervivido, el escudo de su Real Madrid… Manolo ya era Supermanuel, era el ídolo de un país y era quien estaba, aunque en aquel momento aún no se daba mucha gente cuenta, quizá ni él mismo, que estaba enseñando a los demás que un español también podía ir a ganar al ‘extranjero`. En casa, Manolo era recibido El Pardo y el mismo Invicto Caudillo que había encarcelado a su padre le dijo “Santana, bien triste fue lo que pasó con su padre [que murió a poco de salir de la cárcel] pero

32

a veces en las guerras pagan justos por pecadores”. Esas palabras son las únicas en las que se puede atisbar alguna ‘disculpa’ por la Guerra Civil, que se supo que Franco jamás pronunciara, y se las dijo a Santana. Y otra persona reconoció todo lo que Santana podía aportar a nuestro deporte: Juan Antonio Samaranch. En esos años 60 Santana y Samaranch colaboraron implícita y explícitamente. La famosa campaña ‘Contamos Contigo’, que puso a España a hacer deporte tuvo en Santana a su imagen. Y cuando en esos años 60 le llegó la llamada del tenis profesional -en aquellos momentos el tenis amateur y el profesional eran mundos diferentes-, Samaranch le convenció para que difiriese su paso al ‘lado’ de los Laver, Rosewall y compañía. Le expuso dos razones fundamentales: conseguir que el tenis fuera olímpico y que España brillara en la Copa Davis. Y en 1965 y 1967 Manolo capitaneó a la selección española hacia la Challenge Round, la final de la Copa Davis en el formato de entonces, en dos grandes cabalgadas que tuvieron al país en vilo. En las Navidades de aquellos años España jugó dos finales en

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


HOMENAJE Manolo Santana, el hombre que nos enseñó a ganar Australia que mantuvieron al país en vela. Se perdió -Manolo se ganó en la primera de ellas, la de 1965, el número 1 del mundo-, pero bien puede decirse que dieron a luz al tenis español tal y como ahora lo conocemos, porque todo el mundo compró raquetas y las pistas de tenis dejaron de ser patrimonio exclusivo de los clubes privados. En México 68 Santana ganó una medalla de exhibición. Samaranch no logró que el tenis fuera olímpico hasta 1988. Pero en Barcelona 92, cuando Jennifer Capriati ganó un oro para Estados Unidos, en su banquillo estaba Santana. Manolo Santana se retiró en 1973. Después se dedicó a sembrar tenis. Entre otras cosas, fue capitán de Copa Davis en varios periodos y en el último, que acabó en 1999, puso las bases para el primer triunfo español en el torneo de la Ensaladera. A la vuelta le cesaron del cargo. Quizá el revés más amargo que el tenis le diera a Manolo. Por entonces también fallecía su madre. Después estuvo al frente del Mutua Madrid Open, puesto en el que hizo valer toda su bonhomía, todo el prestigio y todo el cariño y admiración que se ganó a lo largo de más de medio siglo de tenis. Quizá pueda decirse que, si una vida se mide por su intensidad, la de Manolo valió por mucho más que sus 83 años. Fue más que tenista, entrenador, capitán, comentarista… Manolo Santana fue el tenis español. Lo creó, lo representó, le ayudó a desarrollarse y le ha dejado -si así puede decirse, porque su imagen siempre le acompañará- en el pujante estado que vemos. Y más allá del tenis, si ahora un español, en cualquier deporte, sale a un escenario a triunfar lo hace, lo sepa o no, porque Manolo Santana salió antes, y ganó antes. Por eso, querido Manolo, te damos las gracias. Y de tí vamos a recordar, sobre todo, que siempre sonreías.

Mucho más que un campeón de Grand Slam

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

33


YO LO VI EN

EL ESPINAR Medio centenar de campeones de El Espinar han repetido títulos en los circuitos ATP y WTA

Se ha dicho muchas veces, pero no es ocioso repetirlo: El Espinar es un foco de calidad tenística. Y da a quienes asisten a sus pistas la oportunidad, incluso el ‘privilegio’ o el ‘status’ de poder decir “yo lo vi en El Espinar” ante el resto del público del tenis, cuando presencian o comentan alguna gran actuación en las más importantes pistas de los circuitos. El Open Castilla y León-Villa de El Espinar avanza ya hacia su cuarta década de existencia. No muchos torneos en el mundo pueden decir lo mismo. El número de jugadores y jugadoras que ha pasado por sus pistas se acerca al millar. Muchísimos de ellos han pasado por las pistas segovianas en los momentos de su carrera, y de estos una buena parte la han tenido, y aún tienen, larga y exitosa. Han sumado triunfos y éxitos sin cuento -ahí están los ejemplos Nadal, Federer, Del Potro o Murray- o bien han repartido sorpresas o protagonizado actuaciones para el recuerdo. En buena parte los partidos de Grand Slam o Masters 1.000, los escalones más elevados del tenis, hay protagonistas que pasaron por El Espinar. Los más grandes ya están citados. Pero recordemos, sólo por ceñirnos a los últimos Paula Badosa

34

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


años, por ejemplo a Liudmila Samsonova, campeona en 2018 y mejor jugadora de las finales de la Billie Jean King en 2021. O a ese Tim van Rijthoven que hace poco tiempo dio la campanada de ganar de una tacada a Auger-Aliassime y a Medvedev en sus primeros triunfos en el ATP Tour, y a quien el año pasado vimos jugar la final de El Espinar ante Benjamín Bonzi. O a un Pablo Carreño que el año pasado se colgaba el bronce olímpico y que en 2013 era campeón en Segovia. O a Paula Badosa, o a Gregor Dimitrov, cuartofinalista en 2009. O a Matteo Berrettini, semifinalista en Wimbledon 2021 y en El Espinar 2018. O a Luisa Stefani, campeona de dobles y medallista olímpica… El torneo que con tanta ilusión y pasión puso en pie Pedro Muñoz Asenjo hace 37 años y cuya obra continúa ahora Virginia Ruano, el torneo que pasó de torneo nacional a Challenger ATP y luego incorporó un ITF femenino, de modo que puede ser considerado un Grand Slam de los circuitos de desarrollo del tenis, lleva años siendo una historia de éxito en manos, claro, de los tenistas que lo protagonizan. Y al público que lo visita le confiere, ya decimos, el privilegio de mostrar, también, su nivel, diciendo “yo lo vi en El Espinar” cuando sus contertulios se hagan de nuevas ante un nuevo nombre que destaca. Porque casi todos, y todas, acaban pasando por El Espinar.

Pablo Carreño

Gregor Dimitrov

Y muchos otros reparten campanadas en los circuitos Matteo Berrettini

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

35


REPORTAJE Los ‘‘Challengers’’

LOS ‘CHALLENGERS’: EL ‘SECRETO’ DE NUESTRO TENIS Un amplio calendario profesional ayuda a crecer a nuestros tenistas

Bolsova y Masarova, campeonas en Valencia

Desde hace muchos años, Federaciones e instituciones responsables del tenis de muchos países visitan España para descubrir cuál es el ‘secreto’ de la pujanza del tenis español: un país sin excesivos recursos económicos y que, en volumen de licencias, está por debajo de otros de más tradición, pero que desde los años 90 del siglo pasado va situando en los circuitos profesionales masculino y femenino a un flujo constante de tenistas de enorme nivel, de gran nivel y de nivel medio, lo que tiene su traducción en el aporte de títulos. No hablamos de las grandes estrellas, de la aparición de un Nadal, como antes la de Ferrero, un Moyá, una Garbiñe, una Arantxa o una Conchita, sino de una decena de jugadores en el ‘top 100’ ATP y de cinco a 10 en el WTA.

¿Hay secreto? En realidad no: el estado competitivo de nuestro tenis consiste en la combinación de varios factores. Uno de ellos, por ejemplo, el reaprovechamiento del talento -muchos de los antiguos profesionales se dedican a la enseñanza y el ‘coaching’, a varios niveles-. Otro, la amplia red de torneos profesionales que dan a los tenistas noveles oportunidades de crecimiento.

El tenis no es solamente exigente a efectos físicos y técnicos, por así decirlo. La exigencia económica para ser profesional es también grande: el tenista debe hacerse cargo de todo lo necesario para competir en un torneo profesional y entre este ‘todo’ está también llegar al torneo. El tenis profesional, como deporte globalizado, tiene también un calendario globalizado. Cuando se es ‘top 10’ jugar cada semana

Marbella

36

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


REPORTAJE Los ‘‘Challengers’’ en un país diferente puede ser percibido solo como una característica propia del deporte pero, cuando se está más abajo, es una dificultad añadida. Para jóvenes tenistas que hacen sus primeras armas y disponen de sus propios medios los desplazamientos -a veces con entrenador y equipo, pero casi siempre sin él o con una versión reducida- es una difícil exigencia que, sin embargo, es ineludible si de quiere puntuar y mejorar a base de competición de calidad. Y en España la red de torneos de formación es amplísima: el calendario del tenis profesional español no es solamente el Mutua Madrid Open y el Conde de Godó, sino que prácticamente todas las semanas hay competición profesional en algún lugar. La Federación Española y en general todos los estamentos del tenis español son muy conscientes de ello, y por ello se tiene como principal objetivo la potenciación de un Pozoblanco

calendario que en la actualidad cuenta con decenas de citas. Si atendemos al más alto nivel de esta pirámide de formación -por encima de ellas estarían los torneos profesionales ATP y WTA- en ella estarían nada menos que 14 Challengers ATP y siete torneos femeninos de alto nivel incluyendo el nuevo formato WTA 125 y los ITF de más de 60.000 dólares de dotación. El calendario Challenger ATP comenzó en este año 2022 en Gran Canaria; siguió por el clásico escenario de Puente Romano, Murcia y el nuevo torneo de la Federación de Tenis de Madrid. Luego, Málaga y en julio, dos torneos de solera: Pozoblanco y El Espinar. En agosto el circuito se va a la Rafa Nadal Academy de Menorca. En septiembre el turno es para la clásica Copa Sevilla y luego, la Academia Sánchez-Casal, la Academia de Juan Carlos Ferrero en Villena, Santa Cruz de Tenerife, el C.T. Valencia y el broche en el Conde Jackson de Barcelona. El nuevo circuito WTA 125, en el que el circuito femenino trata de replicar el ATP Challenger, cuenta este año con dos paradas en España: Marbella y Valencia, en torneo creado por la seleccionadora nacional, Anabel Medina. Después, en la categoría superior de los ITF tenemos La Bisbal y Les Franqueses (100.000), Madrid-Brezo Osuna, Vitoria y San Bartolomé de Tirajana. La importancia de este calendario -acompañado por decenas de torneos de inferior categoría- la podemos colegir no sólo de la citada cantidad de tenistas y resultados en los circuitos principales, sino del ejemplo de los nombres que han pasado por El Espinar y su desarrollo. El secreto el tenis español está en la base, y en el cuidado de la base en todos los sentidos. Open Comunidad de Madrid XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

37


REPORTAJE La ‘‘otra’’ cosecha

Los circuitos de formación del tenis internacional (ITF Pro Tour masculino y femenino, ATP Challenger y WTA 125k Series), donde está encuadrado el Open Castilla y León-Villa de El Espinar como Challenger y Futures femenino, no dejan de dar alegrías constantes al tenis español. Las cifras que presenta el tenis nacional se elevan a 77 campeones, 69 títulos y otras 51 finales. En el plazo de las primeras 25 semanas del año, la media arroja tres campeones y 2,76 títulos por semana. Extraordinario. Una de las razones del éxito del tenis español en los circuitos más modestos, en aquellos donde hay que bajar al barro para ganar, tratar de ascender rápido y no perder demasiado tiempo ni dinero en el camino, es la mayor facilidad año a año para jugar en España. Ahorrar tiempo, costes y mejorar en condiciones. Este año 2022 España organizará 14 torneos Challengers, dos WTA 125k Series, 25 Futures masculinos y 24 Futures femeninos. 65 cuadros sin salir de nuestras fronteras. Ahí está construida la base de una potencia tenística mundial. Crear un contexto favorable para facilitar la aparición de protagonistas. En este panorama el Open Castilla y León Villa de El Espinar ocupa un doble espacio.

La ‘otra’ cosecha de nuestro tenis: 77 campeones, 69 títulos y 51 finales Por Alejandro Pérez

Cristina Bucsa y Georgina García. Le Havre

El tenis español pisa fuerte en los circuitos ITF y Challenger

Por un lado, es uno de los torneos Challenger originarios de la creación del circuito (1991) cuando ya se habían celebrado cinco ediciones y por otro, desde 2015, es un ITF Futures 25k femenino. Es uno de los pocos torneos en el mundo (y aquí abrimos el abanico a cualquier tipo de torneo y categoría) que hacen coincidir cuadro masculino y femenino. Los titulares, focos e interés siempre, como es lógico, se van a los grandes escenarios de Grand Slam o torneos de categoría 1000. Sin embargo, para el 99% de tenistas (excluimos ese 1% de genios que apenas rozan estas categorías inferiores) pasar y ganarse los puntos Marina Bassols. Brezo Osuna 38

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


REPORTAJE La ‘‘otra’’ cosecha

Guiomar Maristany y Jessica Bouzas. Platja d’Aro.

en esta base del tenis es la clave de su posterior carrera. El tiempo que lleve, el éxito que tengan y como gestionen su momento en estos primeros torneos tendrá mucho que ver con lo que ocurra después. Y como muestra de ello tenemos el palmarés en El Espinar. ‘Pepo’ Clavet, Emilio SánchezVicario, Radek Stepanek, Sergi Bruguera, Rafael Nadal, Juan Martín del Potro, Fernando Verdasco, Feliciano López o Pablo Carreño son algunos de los nombres que figuran en la lista de ilustres. En el recientemente creado cuadro femenino Paula Badosa fue su tercera campeona. En lo que llevamos de año son muchos los nombres españoles que pisan fuerte entre Futures y Challenger. Respecto al segundo circuito ATP, el Challenger, se suman ya 11 campeones para 10 títulos y cuatro finales. El tenista que ha cosechado más éxito es el canario de 27 años David Vega que suma tres títulos de dobles (todos en torneos en Francia, de categoría 80, 100 y 125 y una final de 80). Verdasco, Taberner, Munar (dos veces), Cervantes,

Jessica Bouzas e Yvonne Cavallé. Palmanova

Roca y Menéndez también han conquistado títulos. El circuito Futures femenino acumula 28 campeonas, 27 títulos y 13 finales desde que comenzó la temporada. Por número de títulos Andrea Lázaro y Guiomar Maristany se sitúan a la cabeza. Lázaro suma cuatro títulos (un 60k, un 25 y dos 25k de dobles). Maristany tiene otros cuatro trofeos (un 25k, un 15k y dos 25k de dobles). Además, otras 12 tenistas han levantado al menos un título este 2022: Cavallé (dos), Bouzas (tres), Cortez, Vicens, Bucsa, García, Martínez, Bolsova, Romero, Bassols, Fita (dos) y Bouzo.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

El circuito Futures masculino asciende a 36 campeones, 31 títulos y 34 finales para encabezar las principales cifras hasta mitad de año. Alberto Barroso y Carlos López son los líderes particulares del circuito Futures masculino. Barroso suma cuatro títulos (dos 25, un 15k y un 25k de dobles) además de seis finales adicionales. Carlos López también ha alcanzado, de momento, los cuatro títulos (dos 15k y dos 15k de dobles) además de dos finales más. Aparte de Barroso y López hasta 18 tenistas también han ganado al menos un título: Othman, Imanol López (dos), Roca (dos), Esteve, Nikolás Sánchez, Moro, Martí (dos), Barranco, Llamas, Cañas, Mérida, López (dos), Rincón (dos), Martín (tres), Cervantes, García, Mansilla y Montes (dos).

39


REPORTAJE La ‘‘otra’’ cosecha

Jaume Munar. Perugia.

Los torneos Futures masculinos y femeninos y los Challenger y WTA 125 son la base del tenis. la cantera del tenis. Salvo muy honrosas excepciones que nunca pueden convertirse en norma, que un país alcance el éxito en este deporte depende en gran medida de cómo se trabaje la base. No necesariamente trabajar la base quiere decir ayudar de forma económica directamente a los tenistas. Cuando hablamos de trabajar la base, hablamos de crear el entorno y las condiciones. Torneos en España, evitando los gastos de viaje. Ayudas para crear dichos torneos. Invitaciones para aquellos tenistas que están cerca de llegar al nivel sin haberlo alcanzado aún. Las posibilidades son muchas. Y todas

ellas permiten crear una base sólida, fuerte, resistente que siembre resultados y éxitos para el futuro. Es la base del tenis. Los torneos de menor categoría, puntuación, premios en metálico donde comienzan las carreras tenísticas. De este escenario saldrán las raquetas que dentro de unos años llamarán la atención internacional. Esas raquetas que cada año desde 1986 como torneo, desde 1991 como Challenger y desde 2015 como ITF femenino, pasan por las pistas del Open Castilla y León – Villa de El Espinar. Este verano lo harán de nuevo. Todo pasa por cuidar la base y en El Espinar se hace desde su nacimiento.

Alex Martí. Reus

40

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


Compra en: market.tierradesabor.es Todo el sabor natural de nuestro campo en tu mesa, ¡a un solo clic!

ENVÍO GRATIS DIRECTO DEL PRODUCTOR A TU CASA

Es momento de pensar en ti y en los demás, de contribuir a crear un mundo más justo y sostenible. Consumiendo productos de nuestra tierra nos ayudamos entre todos.


CASTILLA Y LEÓN: EL DEPORTE COMO

VOCACIÓN

Pruebas de primerísimo nivel, deportistas, torneos y equipos de élite… Castilla y León figura, con todo merecimiento, no solamente entre las Comunidades de España con mayor tradición y dedicación y al deporte de base y de élite, sino que constituye también una referencia europea y mundial en cuanto a organización y consolidación de eventos de alcance. El Open Castilla y León Villa de El Espinar, uno de los elementos centrales del calendario deportivo de Castilla y León, cumple este año su edición número 36, y ha alcanzado esta edad gracias a una completa red de apoyos, que abarca desde el de los habitan-

la barra castellana, que enlazó con el moderno atletismo muestran que la actividad deportiva comenzó en Castilla y León antes incluso de que se creara en nuestro país el concepto de deporte. Y cuando se creó fue Castilla de las primeras en sumarse. El primer campeonato de España de ciclismo, en 1897, tuvo lugar en Ávila. Hoy, en el ciclismo profesional son dos los eventos principales: la Vuelta a Burgos, en cuyo palmarés figuran nombres como los de Mikel Landa o Alberto Contador, antes los de Rominger, Jalabert o Marino Lejarreta ahora los de Remco Evenepoel o Mikel Landa. Y

Lydia Valentín

tes de la localidad que le vio nacer hasta las altas instituciones que entienden la importancia de que una cita de este nivel lleve el nombre de la Comunidad por el Mundo. Mejor Challenger ATP del mundo una vez, y en lucha constante por volver a serlo, es una de las escasas citas que en estos niveles de torneos de promoción a los circuitos profesionales unen torneos masculino y femenino. Un pequeño Grand Slam de tenis para Castilla y León. El ciclismo, el atletismo, los deportes de equipo y los nombres de grandes especialistas en una gran variedad de modalidades muestran también el peso y la talla deportiva de la Comunidad. Deportes autóctonos como las variedades de bolos, la más que centenaria lucha leonesa o 42

la Vuelta a Castilla y León, de similar calibre y con Miguel Indurain entre sus ganadores. Ponferrada fue la última sede española de un Mundial de Fondo en Carretera. El Burgos BH lleva el nombre del Comunidad por el pelotón. Si la carrera es a pie, el nivel no decrece. En el calendario de la máxima categoría del Circuito Mundial de Cross que organiza World Rugby figuran las carreras de Soria, Venta de Baños y Atapuerca. Además, en el selecto calendario nacional de la Asociación de Organizadores de carreras de Campo a Través y carreras en Ruta figura también la prueba segoviana de Cantimpalos. El Open Castilla y León-Villa de El Espinar realizará este año un reconocimiento especial al Cross de Atapuerca tanto por su caliXXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


REPORTAJE El deporte como vocación dad deportiva como por ser un evento singular que se acerca ya a los 20 años tanto brindando citas del mejor nivel deportivo como promocionando los Yacimiento arqueológicos de la sierra de Atapuerca, declarados patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Cita de primer nivel mundial es el Magistral de Ajedrez Ciudad de León, un clásico con más de 30 años de historia avalada por nombres como los de Kasparov, Anand, Topalov o el actual campeón del mundo, Magnus Carlsen. Este año, además, el torneo recuperará su formato presencial. Vuelve a la normalidad, como El Espinar. También Salamanca, una de las cunas del ajedrez europeo, celebra un Magistral. En el mundo de los deportes de equipo, Castilla y León cuenta, por ejemplo, con los dos equipos de rugby de más peso en el panorama español, el SilverStorm El Salvador y el VRAC Entrepinares, que han llegado a llenar

Cross de Atapuerca

de rugby el futbolístico estadio de Zorrilla; doble representación en la liga Asobal de balonmano, con Abanca Ademar León y con Recoletas Valladolid, y en la Guerreras Iberdrola, el Caja Rural Aula Valladolid. En el baloncesto, el Perfumerías Avenida de Salamanca es toda una referencia europea y el Embutidos Pajariel de Bembibre completa la representación en la Liga Endesa. En la ACB, el no hace tanto triunfador internacional San Pablo Burgos luchará por volver a la máxima categoría; en el fútbol, en cambio, el Real Valladolid la ha recuperado. El Río Duero Soria es otro histórico en la máxima categoría del voleibol…

Magistral de Ajedrez de Salamanca

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

En cuanto a los deportistas, la lista de grandes nombres de ayer y hoy es interminable. Encontramos a vencedores del Tour de Francia, como Perico Delgado o Carlos Sastre, a pilotos de nivel Dakar como Cristina Gutiérrez, al gran Ángel Nieto, 12+1 campeón mundial de motociclismo, a una lista de olímpicos que incluye entre otros a Lydia Valentín, a Juan Carlos Higuero, a Juanín García, a Marta Pérez, a Miriam Blasco, a Abel Antón o a Fermín Cacho y, en fin, Vicente Del Bosque, el seleccionador que llevó a España al Mundial de Fútbol 2010 tiene tan a gala como corresponde ser salmantino. Esto, si hablamos de deporte de élite. A nivel de deporte de base la oferta es del mismo calibre, además de todas las opciones disponibles para aunar deporte y naturaleza. Castilla y León es Deporte. Además de mucho más.

43


PALMARES

INDIVIDUAL

Individual MASCULINO

1986 José Manuel Clavet ESP a Roberto Sancha ESP 6-4, 6-1 1987 Víctor Pecci URU a Hugo Chapacú URU 6-2, 6-1 1988 José Manuel Clavet ESP a Francisco Clavet ESP 6-3, 7-5 1989 Sergio Casal ESP a Martín Jaite ARG 6-3, 6-4 1990 Emilio Sánchez Vicario ESP a Francisco Clavet ESP 6-3, 2-6, 7-5 1991 Javier Sánchez Vicario ESP a Francisco Montana USA 6-3, 6-2 1992 Guillaume Raoux FRA a Joern Renzenbrink ALE 6-3, 6-2 1993 Alex Antonitsch AUT a Jordi Burillo ESP 6-3, 6-3 1994 Rodolphe Gilbert FRA a Marcus Zoecke ALE 6-2, 6-4 1995 Rodolphe Gilbert FRA a Emilio Sánchez Vicario ESP 7-6, 7-6 1996 Jerome Golmard FRA a Emilio Sánchez Vicario ESP 6-3, 6-3 1997 Jordi Burillo ESP a Nicolás Escudé FRA 6-3, 2-1, ret 1998 Radek Stepanek CHE a Alex Radulescu ALE 7-5, 7-5 1999 Cyril Saulnier FRA a Sergi Bruguera ESP 6-4, 7-5 2000 Sergi Bruguera ESP a Jan Siemerink HOL 5-7, 6-3, 6-0 Juan Martín del Potro. Campéon 2006

Palmares

2021

2001 Juan Ignacio Chela ARG a Oleg Ogodorov UZB 6-2, 6-3 2002 Olivier Mutis FRA a Fernando Verdasco ESP 6-4, 6-2 2003 Rafael Nadal ESP a Tomas Zib CHE 6-2, 7-6 2004 Paul Henri Mathieu FRA a Nicolás Mahut FRA 6-7, 6-4, 6-4 2005 Michael Berrer ALE a Yeu Tzoo-Wang TAI 7-5, 5-7, 6-1 2006 Juan Martín del Potro ARG a Benjamín Becker ALE 6-4, 5-7, 6-4 2007 Fernando Verdasco ESP a Alun Jones AUS 6-2, 6-4 2008 Sergiy Stakhovskiy UCR a Thiago Alves BRA 7-5, 7-6 2009 Feliciano López ESP a Adrian Mannarino FRA 6-3, 6-4 2010 Daniel Gimeno Traver ESP a Adrian Mannarino FRA 6-4 , 7-6 2011 Karol Beck ESL a Gregoire Burquier FRA 6-4, 7-6 2012 Yevgeny Donskoy RUS a Albano Olivetti FRA 6-1, 7-6 2013 Pablo Carreño ESP a Albano Olivetti FRA 6-4, 7-6 2014 Adrian Mannarino FRA a Adrián Menéndez ESP 6-3, 6-0 2015 Yevgeny Donskoy RUS a Marco Chiudinelli SUI 7-6, 6-3 2016 Luca Vanni ITA a Ilya Marchenko UCR 6-4, 3-6, 6-4 2017 Jaume Munar AUS a Alex de Miñaur AUS 6-3, 6-4 2018 Ugo Humbert FRA a Adrián Menéndez ESP 6-3, 6-4 2019 Nicola Kuhn ESP a Pavel Kotov RUS 6-2, 7-6 2021 Benjamin Bonzi FRA a Tim Van Rijthoven PBA 7-6, 3-6, 6-4 FEMENINO 2015 Rocío de la Torre ESP a Clothilde de Bernardi FRA 6-4, 3-6 ,6-4 2016 Jessika Ponchet FRA a Rocío de la Torre ESP 6-4, 6-2 2017 Paula Badosa ESP a Ayla Aksu TUR 6-2, 6-4

Liudmila Samsonova. Campeona 2018

2018 Liudmila Samsonova RUS a Basak Eraydin TUR 6-2, 6-0 2019 Arantxa Rus PBA a Julia Terziyska BUL 6-4, 6-1

44

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


DOBLES

PALMARES Dobles

MASCULINO 1986 Roberto Sancha ESP Fernando Triviño ESP a Francisco Clavet ESP Ángel Fuentetaja ESP 6-4, 2-6, 6-3 1987 Ernesto Vázquez ESP Aniceto Álvarez ESP a Víctor Pecci PAR Hugo Chapacú PAR 1-6, 6-3, 8-6 1988 J.A. Rodríguez Aransay ESP Hugo Chapacú ESP a José Manuel Clavet ESP Francisco Clavet ESP 6-4, 7-5 1989 Emilio Sánchez Vicario ESP Sergio Casal ESP a Javier Sánchez Vicario ESP Francisco Clavet ESP 7-6, 5-7, 6-4 1990 Fernando García Lleó ESP Jesús Manteca ESP a Javier Sánchez Vicario ESP Francisco Clavet ESP 6-4, 7-5 1991 Javier Sánchez Vicario ESP Francisco Clavet ESP a Juan Carlos Báguena ESP José Manuel Clavet ESP 7-6, 6-2 1992 Mike van den Berg HOL Joos Wijnhoud HOL a Nduka Odizor NIG Roberto Saad ARG 7-6, 7-6 1993 Mark Petchey GBR Maurice Ruah VEN a Juan Ignacio Carrasco ESP Roger Smith BAH 6-4, 7-5 1994 Rodolphe Gilbert FRA Stephane Simian FRA a Emilio Sánchez Vicario ESP Sergio Casal ESP 6-4, 3-6, 7-6 1995 Rodolphe Gilbert FRA Guillaume Raoux FRA a Emilio Sánchez Vicario ESP Sergio Casal ESP 6-4, 6-3 1996 Emilio Sánchez Vicario ESP Jordi Burillo ESP a José Antonio Conde ESP Nuno Marques POR 6-4 ,7-5 1997 Juan Ignacio Carrasco ESP Brian Eagle GBR a Joao Cunha Silva POR Nuno Marques POR 6-7, 6-2, 6-4 1998 Radek Stepanek CHE Tomas Zib CHE a José Antonio Conde ESP Rubén Fernández ESP 6-3, 7-6 1999 Roger Federer SUI Sander Groen NOR a Ota Fukarek CHE Alejandro Hernández MEX 6-4, 7-6 2000 Ashley Fischer AUS Jason Weir-Smith RSA a Jordan Kerr AUS Damien Roberts RSA 7-5, 6-1 2001 Wesley Moodie AUS Shaun Rudman AUS a Neville Godwin RSA Markus Ondruska RSA 7-6, 6-3 2002 Tim Crichton AUS Tim Perry AUS a Karol Beck ESL Sander Groen NOR 5-7, 7-6, 6-4 2003 Ota Fukarek CHE Tripp Phillips USA a Jean François Bachelot FRA Emilio Benfele Álvarez ESP 6-4, 7-6 2004 Igor Kunitsyin RUS Vladimir Voltchkov RUS a Daniel Muñoz de la Nava ESP Iván Navarro ESP 3-6, 6-3, 6-2 2005 Marcel Granollers ESP Álex López Morón ESP a Daniele Bracciali ITA Uros Vico ITA 6-4, 6-2 2006 Paul Baccanello AUS Chris Guccione AUS a Johan Landsberg SUE Filip Prpic SUE 6-3, 7-6 2007 Rohan Bopanna IND Aisam Ul-Haq Qureshi PAK a Michel Kratochvil SUI Gilles Muller LUX 7-6 ,6-3 2008 Ross Hutchins GBR Jim Thomas USA a Jaroslav Levinski CHE Filip Polasek ESL 7-6, 3-6 (8) 2009 Nicolas Mahut FRA Eduard Roger-Vasselin FRA a Sergiy Stakhovskiy UCR Lovro Zovko CRO 6-7, 6-3 (8) 2010 Thiago Alves FRA Franco Ferreiro BRA a Brian Battistone USA Harsh Mankad IND 6-2, 5-7 (8) 2011 Johan Brunstom SUE Frederik Nielsen DIN a Nicolas Mahut FRA Lovro Zovko CRO 6-2, 3-6 (6) 2012 Stefani Ianni ITA Florin Mergea RUM a Konstantin Kravchuk RUS Nikolaus Moser AUT 6-2, 6-3 2013 Ken Skupski GBR Neal Skupski GBR a Mikhail Elgin RUS Uladzimir Ignatik GEO 6-3, 6-7 (6) 2014 Victor Baluda RUS Alexander Kudryavtsev RUS a Brydan Klein GBR Nikola Metkic CRO 6-2, 4-6 (3) 2015 Denys Molchanov UCR Alexander Kudryavtsev RUS a Aliaksandr Bury BLR Andreas Siljestrom SUE 6-2, 6-4 2016 Purav Raja IND Divij Sharan IND a Quino Muñoz ESP Akira Santillan AUS 6-3, 4-6 (8) 2017 Adrián Menéndez ESP Sergiy Stakhovskiy UCR a Roberto Ortega ESP David Vega ESP 4-6, 6-3 (7) 2018 Andrés Artuñedo ESP David Pérez Sanz ESP a Joao Monteiro por Matías Franco Descotte ARG 6-7, 6-3 (6) 2019 Sander Arends PBA David Pel PBA a Orlando Luz BRA F. Meligeni Rodrigues BRA 6-4 ,7-6 2021 Robert Galloway USA Alex Lawson USA a JC Aragone USA Nicolás Barrientos COL 7-6, 6-4 FEMENINO 2015 Olga Parrés ESP Camila Rosatello ITA a Arabela Fernández ESP Francesca Stephenson GBR 6-1, 6-2 2016 Charlotte Roemer ECU Sarah Rebeca Sekulic GBR a Jessika Ponchet FRA Ioana Rosca RUM 6-2, 7-6 2017 Quinn Gleason USA Luisa Stefani BRA a Ayla Aksu TUR Bibiane Schoofs HOL 6-3, 6-2 2018 Olga Parrés ESP Marina Bassols ESP a Basak Eraydin TUR Tamara Curkovic SER 7-5, 6-4 2019 Marina Bassols ESP Shuo Feng CHN a Alexandra Bozovic AUS Shalimar Talbi BLR 7-5, 7-6 (4) XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

45


REPORTAJE

CUATRO CAMPEONES Y MUCHO FUTURO PARA LA EDICIÓN DE 2022

Escuelas y academias

Tanto en el Challenger ATP como en el ITF femenino, listas de inscritos de gran calidad La edición 2022 del Open Castilla y León-Villa de El Espinar se presenta como a priori como una de las más atractivas de los últimos años. Las listas de inscritos, tanto en el torneo masculino como el femenino, reúnen no solo muchísima calidad, sino también historia del torneo. La lista del Challenger ATP masculino está encabezada por un histórico de nuestro tenis y del torneo:

Tikhonova

Fernando Verdasco. El tenista madrileño fue campeón en 2007, venciendo en la final al australiano Alun Jones y, además, es como sabemos uno de los líderes del tenis español en el siglo XXI, formando parte de los equipos vencedores de la Copa Davis en 2008, 2009 y 2011, además de haber sido número 7 ATP y haber ganado también siete títulos profesionales. En la lista también figura el francés Ugo Humbert, campeón en 2018 y que tras su triunfo en Segovia, alcanzó el puesto 25 de la ATP, con tres títulos ganados, en los años 2020 y 2021 en Amberes, Auckland y Halle. Otros dos campeones de El Espinar se han inscrito en el tor-

46

neo. El ruso Eugeny Donskoy, campeón en 2012 y 15, y semifinalista un año antes (13 triunfos en 14 partidos jugados en Segovia) y Nicola Kuhn, brillante vencedor en el año 2019. Además, figuran en esta lista inicial tenistas como Hugo Grenier (141 ATP), semifinalista en 2021, Nuno Borges (123), Constant Lestiene (149); Jay Clarke (156) o Ryan Peniston (135), que acaba de disputar cuartos

Umbert

de final en Eastbourne y Queen’s, ganando entre otros a Casper Ruud y Holger Rune. El kazajo Mikhail Kukushkin, otro clásico de los últimos años en el circuito y la Copa Davis, es tambíén de la partida, como el veterano brasileño Thomaz Bellucci. Oriol Roca, Alejandro Moro, Nicolás Álvarez Varona y el viejo conocido de las pistas segovianas Adrián Menéndez Maceiras están también en la lista de inscritos. La lista del torneo femenino es sumamente atractiva, y más teniendo en cuenta que la actual competitividad que convierte el circuito femenino en terreno abonado las sorpresas constantes, hace que el ranking no

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

46


Lesley Pattinama

REPORTAJE Jugadores cuente tanto a la hora de establecer jerarquías. En el pasado US Open jugaron la final Leilah Fernández y Emma Raducanu, que hasta entonces habían desarrollado el grueso de su carrera el circuito ITF, al que pertenece el torneo de El Espinar. Cinco de las inscritas están situadas entre el 100 y el 150 WTA, lo que permite esperar un torneo de gran calidad. La lista está encabezada por la georgiana Ekaterine Gorgodze

Verdasco

Gorgodze (114 WTA), finalista este año en Praga y Bellinzona. La siguen Katie Boulter (118), Lesley Pattinama Kerkhove (138) y Mai Hontama. Jugadoras conocidas en el calendario español como Despina Papamichail, pupila de Roberto Ortega, la australiana Seone Méndez o la española Andrea Lázaro figuran también entre las jugadoras que este año quieren dejarse ver en El Espinar . Los tenistas son los grandes protagonistas del Open Castilla y León y nunca defraudan en cuanto a entrega ni espectáculo. Este año volverá a ver mucho de lo uno y de lo otro en las pistas espinariegas. Donskoy XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

47


REPORTAJE Escuelas y academias Academia Emilio Sánchez Vicario

Escuelas y Academias, el futuro de la Armada Española Por Israel García

Las escuelas y academias de tenis se han convertido en los últimos años en la punta de lanza del tenis en España. Suelen estar lideradas por jugadores o ex jugadores que han marcado una época en este deporte. En ellas se están formando los futuros componentes de la Armada. En estos momentos, las academias de tenis son el epicentro del tenis de competición en España. Son centros deportivos muy alejados del concepto tradicional de club, que ha sido el modelo predominante en nuestro país en los últimos treinta años. Centradas en la competición y en la alta competición, las academias están diseñadas para que los jugadores en edad de formación piensen al ciento por ciento y 24/7 en el tenis, estableciendo un itinerario muy preci-

48

so que lleve a los jugadores jóvenes con proyección hasta la ATP o la WTA. Esos son los objetivos finales. Por el camino, evidentemente, se quedan muchos tenistas con mucho futuro. La línea que señala el éxito o el fracaso suele ser muy fina en todos los deportes y dar el salto de ser un buen jugador de tenis a un tenista profesional y más a un tenista profesional con posibilidad de tener un buen ranking es extremadamente complicado. En esa carrera de fondo, entran en juego muchos factores que pueden inclinar la balanza a uno u otro lado y no todos son controlables. En las Academias, se intenta minimizar esos riesgos lo máximo posible. Todo está concebido para que el jugador pueda centrarse sin distracciones en su carrera profesional. En ellas, se genera el ecosistema ideal para poder avanzar en el tenis con proyección.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


REPORTAJE Escuelas y academias Lugares para vivir Las instalaciones están diseñadas para hacer la vida dentro de la Academia. Hoteles para jugadores, residencias, bungalows…. el tenista duerme y vive en las instalaciones, que suelen contar además con un colegio internacional asociado con sede dentro de su recinto o en su defecto con acuerdos y convenios con instituciones educativas de reconocido prestigio y conexiones con el sistema educativo norteamericano, que siempre es una gran salida para los jugadores que no alcanzan el nivel ATP o WTA pero que pueden cursar carreras universitarias en EEUU y costearlas jugando al tenis defendiendo los colores de una Universidad. Comedores, zona de restauración, espacios ajardinados, área de convivencia...las academias gozan de un nivel espectacular de instalaciones que se complementan con la esencia sobre lo que gira todo el complejo: las pistas de

al mando de la misma, Emilio Sánchez Vicario tras la jubilación de Sergio Casal. Estas tres academias responden al modelo clásico de centro deportivo de alto rendimiento, dotado de unas excelentes instalaciones deportivas, residencias para los jugadores, centros educativos, entrenamientos personalizados y un programa de torneos incluso de nivel internacional y profesional consolidados. Las tres son sede de torneos de categoría ITF Junior, ITF e incluso ATP Challenger, además de celebrar circuitos . En ellas se forman, se forman o entrenan jugadores como Carlos Alcaraz, Pablo Carreño, Casper Ruud, Eva Guerrero, Alexandra Eala, Nicolás Almagro…la lista empieza a ser interminable. Estos ejemplos, no son los únicos en España. En Mallorca también hay un modelo de academia más pequeño, pero con estándares de calidad elevadísimos como pue-

Rafa Nadal Academy

tenis, que suelen ser de última generación, combinando superficies y con una pista central dominando todo el complejo. Modelos en España En España, existen varios tipos de academia de alta competición, algunos de ellos muy reconocibles como la Rafa Nadal Academy, en Manacor; la JC Ferrero Equelite, en la localidad alicantina de Villena o la Academia Emilio Sánchez, en El Prat de Llobregat y que es la primera de este tipo que surgió en España. Liderada por Emilio Sánchez Vicario y Sergio Casal, en los últimos meses ha quedado

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

de ser Global Tennis, la academia de Jofre Porta, una de las leyendas de la formación del tenis en España y que tiene en el pequeño pueblo de Marratxi su centro de operaciones. En Javea, es el feudo de la academia de David Ferrer, otro ex jugador que ha puesto sus conocimientos y su equipo de colaboradores más cercanos a disposición de los tenistas de futuro y hay otros proyectos con mucho años de recorrido repartidos por todo el territorio nacional liderados por grandes profesionales y realizando una labor que ha permitido que la Armada Española sea la gran dominadora del tenis mundial.

49


Mouratoglou Academy

REPORTAJE

Escuelas y academias

Más de un millar de clubes España tiene más de 1.300 clubes de tenis, una cifra espectacular que da una idea del tejido social y de competición del que disfruta el tenis español. El éxito de las últimas décadas no se entendería sin esa realidad. Los clubes son donde se forman la gran mayoría de los futuros tenistas y también la base de la pirámide que sustenta nuestro tenis. IMG Academy y Mouratoglou Tennis Academy, academias de referencia

IMG Academy, la academia de Nick Bollettieri en Estados Unidos y la de Patrick Mouratoglou, en Francia. La Mouratoglou Tennis Academy se extiende a lo largo de 12 hectáreas con 34 pistas de tenis. IMG, fundada en 1978 por el gurú mundial del tenis, Nick Bollettieri, han entrenado tenistas que han marcado el paso en el tenis mundial como Serena Williams, Andre Agassi, Monica Seles o Boris Becker entre otros muchos.

Academia JC Ferrero, Equelite

50

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


2021:

REPORTAJE

El año del retorno

EL AÑO DEL RETORNO Benjamín Bonzi y Galloway/Lawson, campeones tras el año de paréntesis

El Open Castilla y Leon-Villa de El Espinar 2021 fue el del retorno. Un retorno agridulce e incompleto, como tantas cosas ese año, pero en el que se consiguió lo importante: volver a las pistas. Nuestro Pedro Muñoz, el creador y alma del torneo, nos acompañó desde el palco que a buen seguro le han dispuesto en el Cielo de las buenas personas: fue uno de los seres queridos que se nos llevó la pandemia. Un acto en su memoria dio la salida al torneo, que desde ahora se jugará en el Complejo Deportivo Pedro Muñoz.

en semifinales ante Nicolás Moreno de Alborán y en la final ante Tim van Rijthoven (7-6 (10), 3-6, 6-4). El cabeza de serie número 1 fue de relumbrón: Nada menos que Feliciano López, que acabó su recorrido en cuartos de final ante Hugo Grenier. A Moreno de Alborán le correspondió el papel de revelación del torneo. Jugador del C.T. Chamartín, juega como estadounidense pues nació en Nueva York y en el que solamente era su segundo challenger llegó alcanzó las semifinales partiendo de la previa.

Deportivamente, el torneo echó en falta a las participantes del cuadro ITF femenino. Las exigencias sanitarias, porque la pandemia aún no había acabado, impedían que en las instalaciones de la Estación de El Espinar se pudiera jugar un solo torneo, y se debió jugar el Challenger ATP, que desde 1986 no había visto interrumpida su celebración salvo en el maldito año 2020.

Tim Van Rigjthoven, el duro sacador finalista, derrotó a dos cabezas de serie para estar en la final: a Huesler (4) y a Bourgue (7) además de a Grenier, el vencedor de Feliciano. El neerlandés nunca había ganado un partido ATP ATP… pero hace pocas semanas, en este verano de 2022, alcanzó la fama ganando en Bolduque superando a Auger-Aliassime y el número 1, Medvedev. El título en dobles se fue, por primera vez en la historia, para Estados Unidos, en manos de Robert Galloway y Alex Lawson, que vencieron a su compatriota Aragone y el colombiano Barrientos 7-6 (8) y 6-4. El torneo de El Espinar recuperó, así, su continuidad histórica: es la promesa de que seguirá creciendo, cumpliendo la voluntad de nuestro buen Pedro Muñoz Asenjo.

El torneo cumplió la tradición que estipula que al tenis francés se le dan bien las pistas segovianas. El vencedor fue Benjamin Bonzi, segundo favorito, que alcanzó la final en su segunda presencia en el torneo y hasta la misma tuvo un trabajoso recorrido pues debió jugar tres mangas en su debut ante Adrian Andreev,

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

51


REPORTAJE Identidad de un municipio

GABARREROS:

IDENTIDAD DE UN MUNICIPIO La figura de los Gabarreros existe desde el siglo pasado y tal y como define la RAE, se trata de “persona que saca leña del monte y la transporta para venderla”. Pero para los vecinos del municipio de El Espinar, supone, a día de hoy, mucho más. Hace más de 20 años, y tras la publicación del libro de Juan Andrés Saiz Garrido “Los gabarreros de El Espinar”, muchos fueron los recuerdos, que tal y como hicieron los gabarreros, llegaban desde el monte para volver a nuestras casas. Para algunos de los más mayores se trataba de vivencias difíciles. La fiesta como tal, puesta en marcha por el Centro de Iniciativas Turísticas, removió la memoria de los más mayores rememorando años de escasez, hambre, trabajo extenuante, y el recuerdo de personas que ya no estaban entre nosotros, años duros. Para otras generaciones se trataba de algo que podían recordar vagamente: caballerías dirigidas por hombres con sus hachas, caminando a paso lento por las calles.

52

Entre los más pequeños era un universo nuevo, algo impensable, historias de super hombres y mujeres que ahora empezaban a contar los abuelos entre orgullo y tristeza. Todos aquellos sentimientos tuvieron que posarse con tiempo y hoy se han convertido en un solo sentimiento, el de orgullo y pertenencia. Hoy, cualquier vecino del municipio de El Espinar que se precie de tal, conoce qué son los gabarreros, a qué se dedicaban, cómo era su vida, y lo que es más importante, toman esa figura para describirse ellos mismos, para pertenecer a ese grupo de hombres y mujeres que viven “en la umbría de la Sierra de Guadarrama”. Los gabarreros eran gentes humildes, trabajadores, tenaces, fríos de carácter, pero buenos compañeros y amigos. Sencillos, con fuertes valores que hoy más que nunca, deben son espejo para muchos. Pero también eran personas con un infinito amor al monte a su conservación y sabían que del monte y de los pinos dependía su sustento, su vida.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


REPORTAJE identidad de un municipio

Son de esas características de las que se enorgullecen los vecinos del Municipio de El Espinar y muy especialmente sus niños, que, desde muy temprana edad, en sus colegios, estudian el oficio de la gabarreria y lo han grabado para siempre en sus memorias como la identidad a la que pertenecen. Algo que sin duda crea comunidad. Por ese motivo, la fiesta de los gabarreros que se celebra cada año la segunda semana de marzo y está declarada de interés turístico regional, se convierte en un momento de reivindicación de su carácter e identidad. Una identidad unida sin remedio al monte y a los pinos. Un año más, en el Open de Tenis Villa de El Espinar, podremos disfrutar de un pequeña muestra de esta fiesta y descubrir in situ parte de su trabajo y la larga tradición que nos acompaña siempre. Los gabarreros no son parte de ellos y ellas, “son ellos y ellas”.

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA

53


Programa de actividades

24 JULIO

DOMINGO

25 JULIO LUNES

26 JULIO MARTES

27 JULIO

MIÉRCOLES

28 JULIO JUEVES

29 JULIO VIERNES

30

SÁBADO

JULIO

09:30 Comienzo partidos fase previa ATP Challenger e ITF femenino 12:00 Sorteo Cuadro final

09:30 Comienzo partidos fase previa ATP e ITF femenino

12:00 Acto inauguración nuevas pistas Complejo Deportivo Pedro Muñoz, con

exhibición de la Real Fábrica de la Granja de como se talla el trofeo del próximo campeón/a del torneo.

12:00 Comienzo partidos Cuadro final ATP Challenger e ITF femenino

10:00 Comienzo partidos ATP Challenger e ITF femenino

11:00 Comienzo de los partidos ATP Challenger 16:00 - 21:00 Jornada de Donación de Sangre

20:00 Cata de vinos de la Asociación de Sumiller de Castilla y León 12:00 Comienzo de los partidos ATP Challenger 16:00 - 21:00 Jornada de Donación de Sangre 21:00 Cóctel y entrega de premios

17:00 Comienzo feria de Alimentos de Segovia hasta la finalización del torneo

12:00 Comienzo de los partidos ATP Challenger e ITF 20:00 Exhibición Gabarreros

*Final dobles femenina a determinar

11:00 1ª Semifinal individual ATP A continuación 2ª Semifinal individual ATP No antes 16:15 Final dobles ATP

18:00 Final ITF femenino Open Castilla y León Villa de El Espinar

31 JULIO

DOMINGO

12:00 Final individual masculina del ATP Open Castilla y León Villa de El Espinar Ceremonia de entrega de premios y clausura

TBA sábado o domingo Final dobles masculina y Final dobles femenina podrán sufrir cambios de horario

Programa de actividades sujeto a posibles cambios. Para confirmar, visite nuestra página web: www.teniselespinar.com



REPORTAJE El año que ganó Nadal

56

XXXVI INTERNACIONALES DE ESPAÑA EN PISTA RÁPIDA


Articles inside

Gabarreros: La identidad de un Municipio article cover image

Gabarreros: La identidad de un Municipio

2min
pages 54-55
Escuelas y academias: El secreto de la Armada Española article cover image

Escuelas y academias: El secreto de la Armada Española

4min
pages 50-52
Palmarés article cover image

Palmarés

5min
pages 46-47
El complejo deportivo Pedro Muñoz crece article cover image

El complejo deportivo Pedro Muñoz crece

2min
pages 26-27
La otra cosecha de nuestro tenis article cover image

La otra cosecha de nuestro tenis

5min
pages 40-43
Imágenes de torneos anteriores article cover image

Imágenes de torneos anteriores

1min
page 23
El Espinar: La historia de un milagro article cover image

El Espinar: La historia de un milagro

3min
pages 24-25
Yo lo ví en el Espinar article cover image

Yo lo ví en el Espinar

2min
pages 36-37
Los challengers: El secreto de nuestro tenis article cover image

Los challengers: El secreto de nuestro tenis

3min
pages 38-39
Maratón de cine article cover image

Maratón de cine

3min
pages 28-31
Saluda de la Directora del Open Castilla y León-Villa de El Espinar article cover image

Saluda de la Directora del Open Castilla y León-Villa de El Espinar

2min
pages 21-22
Torneo en datos article cover image

Torneo en datos

2min
page 20
Saluda del Presidente del Consejo Superior de Deportes article cover image

Saluda del Presidente del Consejo Superior de Deportes

2min
pages 13-14
Saluda del Presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León article cover image

Saluda del Presidente de la Federación de Tenis de Castilla y León

2min
pages 17-18
Saluda del Alcalde de El Espinar article cover image

Saluda del Alcalde de El Espinar

1min
pages 11-12
Saluda del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León article cover image

Saluda del Consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León

1min
pages 9-10
Saluda del Presidente del Comité Olímpico Español article cover image

Saluda del Presidente del Comité Olímpico Español

1min
page 19
Saluda del Presidente de la Real Federación Española de Tenis article cover image

Saluda del Presidente de la Real Federación Española de Tenis

1min
pages 15-16
Saluda del Presidente de la Junta de Castilla y León article cover image

Saluda del Presidente de la Junta de Castilla y León

1min
pages 7-8
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.