Foro Conversando desde el Corazon

Page 1

CONVERSANDO DESDE EL CORAZÓN Los derechos humanos en poblaciones vulnerables toman la palabra

Sistematización del Foro de Grupos Vulnerables al VIH República Dominicana Febrero 2010


CONVERSANDO DESDE EL CORAZÓN Los derechos humanos en poblaciones vulnerables toman la palabra Sistematización del Foro y las Mesas de Diálogo de Grupos Vulnerables al SIDA Esta publicación es el resultado del trabajo realizado por la MESA DE GRUPOS VULNERABLES durante el periodo noviembre 2009 – febrero 2010 Equipo Técnico: John Waters, YurWorld/COIN Leonardo Sánchez, ASA Bethania Betances, ONUSIDA Elías Ramos, YurWorld/COIN Equipo Logístico: Daniel Benítez, ASA Yajaira Peña, YurWorld/COIN Christian King, TRANSSA Harold Alexander Jiménez, Revasa/ASA Melania Febles Maestría de Ceremonia Francis Taylor, Yurworld/COIN Representantes de la Mesa de Grupos Vulnerables: Santo Rosario John Waters/Elías Ramos Leonardo Sánchez Jacqueline Montero Cristian King Harold Jiménez Nairovi Castillo

Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN Jóvenes de la Vida Real-YURWORLD Amigos Siempre Amigos-ASA Movimiento de Mujeres Unidas-MODEMU Trans Siempre Amiga-TRANSSA Red de Voluntarios de ASA-REVASA Comité de Trans. Trabajadoras Sexuales Dominicana COTRAVETD María Marte/Tony Contreras Movimiento Socio Cultural Trabajadores Haitianos-MOSCTHA Federico Mercado Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH-REDOVIH Juan Manuel Gómez/Felipa García Alianza Solidaria de la Lucha contra el SIDA-ASOLSIDA Gabriel Arias Aliados de ASOLSIDA-ALAS Luis Alberto Jiménez / Lino Castro Red de Jóvenes Unidos de Guachupita-RJUG Hanoi Vargas Voluntarios Verdaderos-VOLVER Yodarkis Moya Grupo de Apoyo ESTE AMOR. Apoyo financiero: Fondo de Población de las Naciones Unidas, UNFPA para la realización del Foro ONUSIDA para la publicación del presente documento

Asistencia Técnica: Bethania Betances, ONUSIDA Redacción: Mirta Rodríguez Calderón Fotografía: Yajaira Peña Diseño e impresión: AP Print Shop, SRL Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA) Paseo de los Locutores, No. 37 Santo Domingo, República Dominicana. Teléfonos: 809- 565 11 55 Fax 809- 565 11 46 www.unaids.org

2

Los planteamientos expuestos en esta publicación no necesariamente reflejan las políticas o posiciones del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre VIH/SIDA (ONUSIDA)


Contenidos Conversando desde el corazón...................................................................................... 1 Presentación .................................................................................................................... 5 Resumen ejecutivo........................................................................................................... 7 Grupos vulnerables al VIH/Sida piden igualdad y cese de la violencia y de la censura contra ellos..................................................................................................... 9 Prevalencia muy alta en grupos específicos................................................................... 10 Factores que aumentan la vulnerabilidad .................................................................... 10 Por una sociedad más amplia y diversa....................................................................... 12 Las palabras:....................................................................................................................... 13 Los ponentes...................................................................................................................... 14 Diluir efectos de una epidemia concentrada................................................................. 14 Consolidar un sistema único........................................................................................... 15 Fragilidad de la estructura familiar agrega riesgos....................................................... 16 Criminalizar la diferencia.............................................................................................. 19 Las personas, los problemas, las soluciones deseadas.............................................. 20 Hombres gay viviendo con VIH..................................................................................... 20 Jóvenes socialmente excluidos......................................................................................... 20 Migrantes ........................................................................................................................... 21 Personas que viven con VIH............................................................................................ 23 Travestís, transgéneros, transexuales ............................................................................. 23 Gays y otros hombres que tienen sexo con hombres (HsH)....................................... 25 Usuarios de drogas............................................................................................................ 28 Personas privadas de libertad.......................................................................................... 29 Trabajadoras sexuales....................................................................................................... 30 Caminos por andar.......................................................................................................... 32 Mesas redondas: conversando desde el corazón........................................................ 34 Mesa 1: justicia y seguridad social.................................................................................. 34 Mesa 2: trabajo y empleo.................................................................................................. 34 Mesa 3: comunidad........................................................................................................... 34 Mesa 4: educación............................................................................................................. 35 Mesa 5: familia y pareja.................................................................................................... 35 A modo de conclusión:.................................................................................................... 36 Anexos................................................................................................................................ 37 Glosario.............................................................................................................................. 37 La prensa nacional amplificó el foro y conversó también desde el corazón.............. 38 Invitación............................................................................................................................ 40 Agenda................................................................................................................................ 41 Listado de participantes.................................................................................................... 43

3


Presentación Con un corazón que sabe y que convence Hablar con el corazón demanda un ejercicio de entereza y talento que las entidades organizadoras del Foro de Mesas de Grupos Vulnerables: ONUSIDA y UNFPA, acompañadas por 14 colectivos de activistas, consiguieron producir a principios de Febrero de 2010. Lo lograron con las representaciones de segmentos poblacionales que sufren a causa de una enfermedad que puede ser atendida y controlada, pero que se sienten socialmente estigmatizados, excluidos y maltratados por incomprensiones de muy diverso signo, el primero de los cuales es la ignorancia. La Mesa de Grupos Vulnerables (MGV) es una alianza de cooperación de segmentos que representan a las poblaciones más expuestas, establecida con el propósito de impulsar políticas públicas que contribuyan a reducir la incidencia del virus, y a mitigar el impacto social, económico y de salud de la epidemia en las personas más afectadas. El otro lado de esa misma moneda muestra a instituciones y agencias de cooperación empeñadas en contener o atenuar los impactos de la pandemia a veces insuficientemente sostenidos por políticas públicas inadecuadas, y también ocasionalmente mal entendidos y con recursos que no dan abasto. Funcionarios y funcionarias, expertos y expertas en las múltiples disciplinas y situaciones sociológicas y políticas que se articulan con el fenómeno SIDA, compartieron en este Foro durante un día intenso de trabajo. Ese momento, sin embargo, no fue sino el colofón de un proceso de más de tres meses de preparativos, conversaciones, e indagaciones con y entre personas de conductas y preferencias sexuales con frecuencia asociadas al problema. El proceso organizativo de estos grupos ha ayudado a mejorar el acceso a servicios, pero aún persisten leyes y políticas inadecuadas, baja cobertura de recursos para programas de prevención dirigidos a dicha población y violación de derechos humanos, por lo que ONUSIDA ha mantenido su apoyo para el fortalecimiento del nivel organizativo, el liderazgo y estrategias de abogacía de estas poblaciones. Los y las profesionales del sexo, los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres, los transexuales, transgéneros, jóvenes socialmente excluidos, usuarios de drogas, migrantes y otras minorías están afectados de manera desproporcionada por el VIH. La prevalencia de VIH en muchos de estos grupos supera el 4%, en comparación a la prevalencia en población general, que es de un 0.8%. Ellos y ellas hablaron con el corazón frente a una parte de quienes toman las decisiones que les importan. Lo hicieron delante de quienes padecen los mismos problemas y en presencia de quienes los conocen muy bien, aunque no los padezcan en su propia piel. 4


¿Qué se entiende por justicia y equidad para todas las personas?, fue la pregunta a la que este proceso buscó respuestas, no porque se ignoren estas sino por la necesidad de implementarlas. Se hizo evidente que las posibilidades son muchas como muchas son también las dificultades y apremiantes las prioridades. Pero la sensación de compañía, de entendimiento recíproco, de respeto y reconocimiento entre todas y todos produjo repetidamente una frase que trasciende lo formal de las palabras para convertirse en un reclamo, en un grito, en una urgencia, en un derecho y una esperanza: Llevar las conclusiones de este foro a las instancias que tienen que ver con los grupos vulnerables. No para enterarles solamente de lo ocurrido aquí, sino porque lo ocurrido aquí puede ser la nueva pauta y el mapa nuevo de un camino que es imperioso transitar. Al sistematizar los contenidos esenciales del Foro de la Mesa Grupos Vulnerables ONUSIDA y los colectivos participantes, quieren rubricar un compromiso por largo tiempo asumido y procurar una garantía de acciones concertadas, de seguimiento e implementación de objetivos que nadie puede alcanzar por sí, sin alianzas. Como se dijo reiteradamente en el propio encuentro con distintos tonos de voz y énfasis: cada palabra es importante para hacer valer un derecho. Aunque casi todo está dicho, no es bastante lo que está hecho. Y cada acción es un puente que conecta con un porvenir mejor.

Dra. Ana Navarro Oficial de País de ONUSIDA

5


Resumen ejecutivo Foro de las MGV: febrero 2010 La Mesa de Grupos Vulnerables (MGV) es una alianza de cooperación de segmentos que representan a las poblaciones más expuestas, establecida con el propósito de impulsar políticas públicas que contribuyan a reducir la incidencia del virus, y a mitigar el impacto social, económico y de salud de la epidemia en las personas más afectadas. El otro lado de esa misma moneda muestra a instituciones y agencias de cooperación empeñadas en contener o atenuar los impactos de la pandemia a veces insuficientemente sostenidos por políticas públicas adecuadas, y también ocasionalmente mal entendidos y con recursos que no dan abasto. El Foro de las MGV efectuado por el apoyo de ONUSIDA y el Fondo de Población de Naciones Unidas (UNFPA) en el hotel Lina de Santo Domingo, el 4 de febrero de 2010, fue un encuentro muy singular, nunca antes realizado con estas características. En no pocos sentidos puede asumírsele como fundacional, por la aplicación de métodos participativos y enfoques democráticamente más abarcadores para el tratamiento de los derechos humanos en poblaciones vulnerables. La prevalencia del VIH en muchos de estos grupos supera el 4%, en comparación a la prevalencia en población general, que es de un 0.8%.En los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres se encontró un 6.1% de prevalencia; en las trabajadoras sexuales se encontró un 4.8% de prevalencia; y en los usuarios de drogas un 8% de prevalencia. Uno de los propósitos principales del foro fue argumentar que una respuesta orientada a la población general no representa un uso óptimo de los escasos recursos. Ellos y ellas hablaron con el corazón - frase que dio título al evento - frente a una parte de quienes toman las decisiones que les importan. Lo hicieron delante de quienes sufren los mismos problemas y en presencia de quienes los conocen muy bien aunque no los padezcan en su propia piel. Funcionarios y funcionarias, expertos y expertas en las múltiples disciplinas y situaciones sociológicas y políticas que se articulan con el fenómeno SIDA, compartieron en este Foro durante un día intenso de trabajo. Ese momento, sin embargo, no fue sino el colofón de un proceso de más de tres meses de preparativos, conversaciones, e indagaciones con y entre personas de conductas y preferencias sexuales con frecuencia asociadas al problema. Las fuerzas integrantes de la Mesa de Grupos vulnerables son: ASOLSIDA: Alianza Solidaria para la lucha contra el VIH/SIDA; ALAS: Aliados de ASOLSIDA, .ASA: Amigos Siempre Amigos; COTRAVETD: Colectivo de Trabajadoras Sexuales 6


Travestis Dominicanas; MODEMU: Movimiento de Mujeres Unidas; MOSCTHA: Movimiento Socio-Cultural de Trabajadores Haitianos; REDOVIH: Red Dominicana de Personas que Viven con VIH; REVASA: Red de Voluntarios de ASA; RJUG: Red de Jóvenes Unidos de Guachupita; TRANSSA: Trans Siempre Amigas; VOLVER: Voluntarios Verdaderos; Yurworld / COIN: Jóvenes de la Vida Real; Grupo de Apoyo ESTE AMOR. En este encuentro estuvieron presentes representaciones de diversos organismos estatales, tales como: Procuradoría General de la República, Ayuntamiento del Distrito Nacional, Consejo Nacional de Droga, Politur, Fuerzas Armadas, SESPAS, SEM, COPRESIDA, COPRECOS. De la cooperación internacional: BID, PMA, PNUD, UNICEF, PEPFAR, AED, MSCI, PSI, CDC, y Organizaciones de sociedad civil. En sus palabras introductorias del Foro, la doctora Ana Navarro, Oficial de País de ONUSIDA, subrayó que aunque casi todo está dicho, no es bastante lo que está hecho. Mientras, Leonardo Sánchez, de Amigos siempre Amigos; John Waters de YurWorld/ COIN, Bethania Betances, de ONUSIDA, y Elías Ramos, también de YurWorld/ COIN, integrantes del equipo técnico y personas claves en el proceso de varios meses precedentes, destacaron en sus respectivas y varias intervenciones el avance de un esfuerzo que no libra ahora su primera contienda pero que lo hace para afincar un espacio en el cual no deben producirse retrocesos. El cónclave se concretó en 5 mesas de trabajo donde coincidieron autoridades y representantes de los GV. Asuntos esenciales citados en cada caso fueron: en la mesa 1 que la justicia es tardía y elusiva y que las personas vulnerables están más expuestas a actos de violencia e inseguridad; en la mesa 2 que por la estigmatización social y porque – a veces - tienen menos preparación, ellos y ellas difícilmente alcanzan empleos estimulantes; en la mesa 3 se analizó cómo una parte de estos grupos tienen dificultades para integrarse en la vida comunitaria con todas sus consecuencias, en la 4 que la educación no les llega ni los integra suficientemente; en la 5 que en la propia familia son rechazados mayoritariamente, y el clima de inseguridad y no aceptación les fuerza a la promiscuidad y a parejas diversas e inestables. Quienes estuvieron cerca de este empeño coincidieron en que constituyó el puente para un futuro mejor en la respuesta a la epidemia de VIH y el SIDA y a las personas afectadas o relacionadas con el problema.

7


El Foro Conversando desde el Corazón inicia su marcha: el texto que sigue ofreció a participantes del Foro, periodistas e integrantes de las Mesas de Grupos Vulnerables (MGV) un punto de partida realista. Sus contenidos lo convirtieron en precedente informativo que permitió a unos y otros iniciar los trabajos con un conocimiento de causa actualizado y valioso.

Grupos vulnerables al VIH/Sida piden igualdad y cese de la violencia y de la censura contra ellos

Transgéneros, travestis, transexuales, usuarios de drogas, hombres que tienen sexo con hombres, gays, inmigrantes, personas privadas de su libertad, trabajadores/as sexuales, personas que viven con VIH/SIDA y jóvenes socialmente excluidos entienden que la homofobia, la violencia, los asesinatos, el rechazo de la sociedad, la extorsión, sus condiciones económicas y la falta de oportunidades son parte del estigma y la discriminación con la cual viven y que les hace más vulnerables a la pandemia del VIH y el SIDA. Catorce organizaciones se han articulado en un espacio de coordinación, denuncia e incidencia política, denominado “Mesa de Grupos Vulnerables al VIH/SIDA”. Lo integran: Amigos Siempre Amigos-ASA, Centro de Orientación e Investigación Integral-COIN, Movimiento de Mujeres Unidas-MODEMU, Trans Siempre AmigaTRANSSA, Red de Voluntarios de ASA-REVASA, Colectivo de Trabajadoras Sexuales, Trasvestis Dominicana-COTRAVETD, Movimiento Socio Cultural Trabajadores Haitianos-MOSCTHA, Red Dominicana de Personas Viviendo con VIH-REDOVIH, Alianza Solidaria de la Lucha contra el SIDA-ASOLSIDA, Aliados de ASOLSIDAALAS, Jóvenes de la Vida Real-YURWORLD, Red de Jóvenes Unidos de GuachupitaRJUG, Voluntarios Verdaderos-VOLVER, y Grupo de Apoyo ESTE AMOR. Con el apoyo técnico y financiero del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el SIDA (ONUSIDA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) han organizado un Foro titulado “Conversando desde el Corazón”. El motivo principal de este encuentro es exponer a las autoridades locales y a los tomadores de decisiones de las áreas de salud, justicia, educación, y seguridad ciudadana sus necesidades. Aspiran, de forma conjunta, en coordinación y cooperación, contribuir a modificar y mitigar los factores que condicionan la vulnerabilidad de los grupos representados en dicha Mesa.

8


Prevalencia muy alta en grupos específicos En VIH/SIDA, la República Dominicana sigue siendo caracterizada como una epidemia generalizada con un patrón de transmisión mayormente heterosexual, a pesar de que los datos epidemiológicos recientes muestran que esta clasificación ya no procede. Esto se traduce en la urgencia de una respuesta nacional y específica para la epidemia dado que la mayoría de los recursos se invierten en programas dirigidos a la población general. Sin embargo, mientras la prevalencia del VIH en población general se estima en un 0.8%, estudios recientes conducidos por las propias autoridades de salud en grupos particulares, indican niveles de prevalencia verdaderamente altos y preocupantes. Por ejemplo, en los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres se encontró un 6.1% de prevalencia; en las trabajadoras sexuales se encontró un 4.8% de prevalencia; y en los usuarios de drogas un 8% de prevalencia. Otros estudios realizados anteriormente hablan de niveles de prevalencia tan altos como más de un 30% en la población de Transexuales y Transgéneros (Estudio DELTA, CONECTA/ USAID, 2005). Uno de los propósitos principales de este foro es argumentar que una respuesta orientada a la población general no representa un uso óptimo de los escasos recursos. Necesitamos re-orientar el enfoque de la respuesta para reflejar el carácter concentrado que tiene la epidemia en República Dominicana, con el requerido énfasis en poblaciones de alto riesgo.

Factores que aumentan la vulnerabilidad En el caso de los travestis, transgéneros y transexuales, ellos identifican el rechazo de la sociedad, sumado a la violencia, asesinatos, extorsión y burla de que son objeto como factores altamente nocivos. Solamente en el año 2009 salió a la luz pública el caso de 8 asesinatos de ciudadanas trans que ejercían el trabajo sexual o que, producto de la marginalidad social, vivían en situación de calle. En los primeros seis meses de 2010 aparecieron asesinadas otras dos. Los usuarios de drogas sostienen que los mayores factores de riesgo que enfrentan son la marginación y su status social y jurídico por su condición, sumado al estigma de la sociedad y de una parte del personal de salud. La homofobia contra los gays y hombres que tienen sexo con hombres, por tabúes sexuales y fundamentalismos religiosos, son elementos excluyentes para estos grupos. Los inmigrantes enfrentan barreras como la negación de servicios de salud por el hecho de no tener un estatus jurídico en el país, condición que además les separa y segrega del resto de la población. Las condiciones de higiene, alimentarias y de provisión de servicios de salud en los recintos penitenciarios son cuestionadas por la población interna que entiende que esta diferencia con el resto de la población les perjudica. 9


En nuestro país las leyes, las políticas, las prácticas discriminatorias y las actitudes sociales estigmatizantes empujan el trabajo sexual hacia la clandestinidad, especialmente el trabajo sexual realizado por varones, lo que obstaculiza los esfuerzos por llegar a los profesionales del sexo y sus clientes con programas de prevención, tratamiento, atención y apoyo con relación al VIH. La expulsión de los centros de trabajo, el rechazo de familiares y amigos, la necesidad de incluir en el Sistema Dominicano de Seguridad Social las pruebas de carga viral y los antirretrovirales son el mayor reto en estos momentos para las personas que viven con VIH. En los jóvenes socialmente excluidos, la búsqueda de la camaradería, el cariño, y la aceptación social, entre otros aspectos vinculados a la construcción de la identidad personal y comunitaria, figuran como el principal móvil para la integración de los y las jóvenes en las “gangas”, “naciones” y otras pandillas de la calle, poniendo de manifiesto las limitaciones de las estructuras sociales actuales y del contexto familiar inmediato de muchos y muchas de ellos y ellas. Estas situaciones, entre otras, fueron temas discutidos con las autoridades el 4 de febrero del 2010, en el Foro que tuvo por sede el hotel Lina. Los puntos esenciales de la agenda fueron agotados con la disposición de construir un Estado verdaderamente moderno, en el que los ciudadanos y ciudadanas tengan garantizadas las premisas mínimas que les permita la inserción social, respetando los derechos humanos sin importar ninguna condición.

10


Por una sociedad más amplia y diversa El “Foro de Grupos Vulnerables al VIH: Conversando desde el Corazón sobre los derechos humanos”, realizado en el hotel Lina de Santo Domingo, en Febrero de 2010, tuvo como objetivo principal culminar una intensa etapa de trabajo preparatorio para identificar las características, factores de vulnerabilidad e impacto de la epidemia de VIH, narradas desde la propia experiencia de integrantes de grupos vulnerables. Ese parte del proceso cumplió sus metas y fue más allá porque fue posible también establecer nexos entre varios de estos fenómenos.

Durante varios meses los grupos y sus representantes, con el apoyo de una guía elaborada por el Comité Técnico del Foro, reunieron información sobre los principales aspectos a tratar. Una parte de esos hallazgos están sistematizados en el acápite de este libro que trata sobre Las personas, los problemas, las soluciones propuestas. Gentes comprometidas con el tema dedicaron horas a tipificar y sistematizar informaciones, creencias, mitos, dificultades y atavismos, presentes en los diferentes segmentos de quienes viven con SIDA o realizan prácticas de sexualidad diversa, que se enfrentan no sólo a las resistencias familiares y sociales para reconocerles sus derechos humanos sino también a la insuficiencia de servicios y a criterios derivados de la ignorancia y la incomprensión. 11


Entonces, en el Foro de Grupos Vulnerables al VIH, los y las participantes, como también las representaciones gubernamentales; del sistema de Naciones Unidas; y de agencias de cooperación, contaron con una amplia gama de elementos compilados desde antes sobre:

“Las sociedades se fortalecen por el respeto a las diferencias y a las minorías. Es lo que permite crear ciudadanías”.

Características de los grupos • Impacto directo de la epidemia (datos epidemiológicos) • Factores de vulnerabilidad ante la epidemia • Problemas para la inserción social • Dificultades en términos de derechos humanos y violencia • Impedimentos en el acceso a servicios de salud y prevención de ITS • Prioridades socio-estructurales y sanitarias del grupo • Acciones para alcanzar los objetivos declarados como prioridades.

Dr.Gustavo Rojas

“Como resultado de la privación de servicios la prevalencia del VIH/SIDA en los diferentes grupos vulnerables es muy elevada”. Dra. Adela Ramírez

“Se precisa una mirada biopsicosocial, no biomédica, que considere e incorpore los elementos de desigualdad e inequidad”. Leonardo Sánchez

12

Las palabras: En “Conversando desde el corazón sobre derechos humanos”, representantes de grupos poblacionales de la Mesa de Grupos Vulnerables, hicieron intervenciones basadas en la guía previamente elaborada. Usuarios de Drogas; hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres; travestis, transgénero y transexuales; migrantes; personas privadas de libertad; profesionales del sexo; personas que viven con VIH; y jóvenes socialmente excluidos usaron de la palabra.


Iniciado el Foro “Conversando desde el corazón sobre derechos humanos”, las representaciones de entidades implicadas contribuyeron significativamente a propiciar el diálogo y las propuestas de acciones para fortalecer articuladamente todo el trabajo con respecto al VIH/SIDA en República Dominicana. El señor Santo Rosario, del Centro de Orientación Integral (COIN), y representante de Grupos Vulnerables, expresó que el resultado de la reflexión sobre qué hacer, una vez se reconoce que se está trabajando con grupos históricamente excluidos por diversas razones, es justamente lograr el empoderamiento de estos, al tiempo de conseguir que los tomadores de decisiones entiendan el tema y una vez logradas estas dos metas dar seguimiento a las estrategias planteadas con una perspectiva de nuevo liderazgo para que no se queden en papel. La doctora Ana Navarro, representante de ONUSIDA, luego de reconocer el tremendo esfuerzo que implicó la organización y realización del Foro, significó la importancia del acercamiento entre partes habitualmente enfrentadas como lo son los y las excluidas con respeto a los tomadores de decisiones. Del mismo modo expresó que la respuesta nacional debe tomar en cuenta las particularidades de los grupos vulnerables, las personas que deben ser incluidas, y la necesidad de garantizar el acceso a la atención en salud y la protección de los derechos de estas personas.

“Es necesario dar seguimiento a las estrategias planteadas con una perspectiva de nuevo liderazgo”. Lic. Santo Rosario

Del Consejo Presidencial del SIDA, COPRESIDA, el doctor Gustavo Rojas, resaltó que el empoderamiento de los ciudadanos sobre las leyes, la Constitución e instituciones, es lo que hace la diferencia en el carácter aplicable de ellas. Refiriéndose a las razones que condicionan la existencia de grupos vulnerables, el doctor Rojas insistió en discriminar entre marginación y decisión propia de la persona a insertarse en estos grupos, pues las estrategias de abordaje son diferentes en cada caso. “Las sociedades se fortalecen por el respeto a las diferencias y a las minorías. Es lo que permite crear ciudadanías”, expresó.

Los ponentes La doctora Adela Ramírez, de DIGECITSS, ofreció una panorámica sobre la situación epidemiológica del VIH en República Dominicana, ilustrando con datos en distintos grupos etáreos: embarazadas, usuarios de drogas, por ejemplo; y destacando el diferente impacto geográfico de la epidemia. Aun cuando las personas infectadas siguen siendo predominantemente hombres, como resultado de la privación de servicios, la prevalencia del VIH/SIDA en los diferentes grupos vulnerables es muy elevada. El señor Leonardo Sánchez, fundador de Amigos Siempre Amigos (ASA) partió de la definición de vulnerabilidad y riesgo, e hizo un análisis de los grupos vulnerables y los principales factores que les otorga esta condición. Entre los más comunes figuran las limitaciones en el acceso a los servicios asistenciales de salud; los estereotipos negativos, estigmas, y factores socioculturales, económicos, políticos y sicológicos; como la marginalidad social, baja autoestima y falta de prevención y atención. “Se precisa una mirada biopsicosocial, no biomédica, que considere e incorpore los elementos de desigualdad e inequidad que actúan sobre las personas y afectan su protección”.

13


Diluir efectos de una epidemia concentrada El Dr. John Waters, también representante de COIN, en su intervención “Diluyendo una epidemia concentrada” explicó que en República Dominicana la epidemia sigue siendo clasificada como generalizada a pesar de tener datos epidemiológicos recientes que muestran que es concentrada y no generalizada. Explicó que según la clasificación de OMS/ONUSIDA una epidemia generalizada se caracteriza por una prevalencia en la población general igual o mayor a 1%. La epidemia concentrada presenta niveles por debajo de 1% en la población general y una prevalencia por encima de 5% en sub-poblaciones de alto riesgo (Ej. trabajadoras sexuales, HSH, usuarios de drogas). La última encuesta ENDESA reportó en el país una prevalencia del VIH en población general de 0.8%, y el reciente estudio centinela en poblaciones de alto riesgo identificó niveles en los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres de un 6.1% de prevalencia; en las trabajadoras sexuales se encontró un 4.8% de prevalencia; y en los usuarios de drogas un 8% de prevalencia. Otros estudios realizados anteriormente hablan de niveles de prevalencia tan altos con más de un 30% en la población de transexuales y transgéneros (Estudio DELTA, CONECTA/USAID, 2005).

La categorización de la epidemia como generalizada o concentrada no es tan solo un debate académico. Tiene implicaciones importantes para la respuesta nacional en términos de las prioridades programáticas, el uso de recursos y las proyecciones del número de personas afectadas por VIH. En República Dominicana debido a que la epidemia continúa siendo percibida como una epidemia generalizada, la mayoría de los recursos se invierten en programas dirigidos a la población general, a expensa de los grupos vulnerables que son el enfoque en la epidemia concentrada. 14


La resistencia de reclasificar la epidemia como concentrada viene por diferentes motivos. Primero porque en la concentrada hay que enfocar la respuesta en poblaciones socialmente marginadas como los HSH o trabajadoras sexuales, que pueden representar una carga política para las autoridades, ya que las intervenciones exitosas con estas poblaciones requieren trabajar temas como derechos y empoderamiento. La influencia de la iglesia y la doble moralidad de la sociedad crean polémicas para las autoridades. Otro factor a atender es la feminización de la epidemia, o sea el número creciente de mujeres infectadas. A primera vista podría sugerir que la epidemia está avanzando en la población general. El Dr. Waters expresó que este análisis es cuestionable. Mostró que la feminización de la epidemia en realidad esta vinculada con los grupos de alto riesgo. Dio como ejemplo la doble vida de muchos HSH que ocultan su homosexualidad teniendo relaciones con mujeres, y la abundancia de hombres casados que recurren al sexo con trabajadoras sexuales. Concluyó sugiriendo controlar mejor la feminización de la epidemia con una respuesta que se enfoque en los grupos de alto riesgo más que en la población general.

“Priorizar los grupos vulnerables requiera ir más allá del VIH, se trata de abordar factores psicosociales y estructurales y de trabajar empoderamiento y derechos, esto es más difícil para las autoridades”. Dr. John Waters

Consolidar un sistema único El ingeniero Vicente Ruiz tuvo a su cargo las explicaciones pertinentes sobre el programa “Fortalecimiento de la Respuesta a la Epidemia de VIH en la República Dominicana”, las regiones implicadas; logros y dificultades. El Instituto Dermatológico y Cirugía de la Piel doctor Huberto Bogaert Díaz, electo por el Mecanismo Coordinador de País como Beneficiario Principal de la Propuesta a ser presentada al Fondo Mundial para el Componente de VIH/SIDA, es responsable de administrar los recursos del programa (aprobado por un período máximo de 6 años) e implementarlo a través de subreceptores según lo establecido en los acuerdos de donación con el Fondo Mundial. Los objetivos generales del Proyecto, planteados en la intervención, son incrementar la aceptación social y la integración de las PVVS y fortalecer las organizaciones de la sociedad civil que trabajan en VIH. Así mismo, reducir la incidencia del VIH y disminuir la morbilidad y mortalidad de las PVVIH y lograr consolidar un sistema único de M & E para VIH.

“Es necesaria la integración de las PVVS e incrementar la aceptación social y fortalecer a las organizaciones de la sociedad civil que trabajan con el VIH”. Ing. Vicente Ruiz

15


Dentro de las poblaciones priorizadas en la propuesta están: Personas que viven con VIH y/o SIDA, habitantes en bateyes, migrantes, con énfasis en la población haitiana y sus descendientes residentes en RD, mujeres con bajo nivel educativo, usuarios de drogas (UD), Gays, Trans, y otros Hombres que tienen sexo con Hombres (GTH), Trabajadoras y Trabajadores Sexuales (TRSX), clientes e intermediarios del comercio sexual, Personas Privadas de su Libertad (PPL), niños, niñas y jóvenes en situación de calle. “Establecer acciones articuladas y sostenibles entre los poderes del Estado y la sociedad civil para reducir las ITS, el VIH y los impactos del SIDA en la población”. Ing. Henry Mercedes

Los desafíos a corto plazo para conseguir la sostenibilidad del proyecto, incluyen, según expresó el Ingeniero Ruiz, articular la mayor inversión privada en la lucha ante VIH y SIDA y consolidar el fortalecimiento institucional de las ONG con el apoyo de la cooperación internacional. El monitoreo constante de fuentes financieras alternativas mediante la integración de personal encargado de buscar financiamientos, es otra de las estrategias para conseguir mantener el Programa. Por otra parte identificar recursos técnicos regionales disponibles, promover la asociación de partes Interesadas, así como fomentar la presencia en los espacios de toma de decisión, son vías de sostenibilidad para continuar desarrollándolos.

Fragilidad de la estructura familiar agrega riesgos El coordinador programático del Consejo Presidencial del SIDA, COPRESIDA, señor Henry Mercedes, en su ponencia “Respuesta para la prevención del SIDA en grupos vulnerables” explicó que la visión de su institución se basa en el establecimiento de acciones articuladas y sostenibles entre las instancias de los poderes del Estado y la sociedad civil, para reducir las ITS, el VIH y el SIDA y su impacto en la población. COPRESIDA reconoce como factores de vulnerabilidad a la epidemia, muchos de los puntos que fueron planteados posteriormente en las intervenciones de los 16


grupos vulnerables. Así, la pobreza extrema, todas las manifestaciones de violencia, la situación de indocumentación, la baja escolaridad, el consumo de sustancias ilegales, las discapacidades, y la fragilidad de la estructura familiar e institucional, se consideran elementos que colocan a diferentes sectores poblacionales en situación de riesgo ante la epidemia. Esta organización tiene como grupos poblacionales diana, en primer lugar la población en general, dividida en diferentes grupos etáreos, y establece además una pauta para el manejo de la llamada población en situación de vulnerabilidad que incluye a personas que viven con VIH/SIDA, emigrantes y personas confinadas en espacios territoriales específicos, personas de la calle y con bajo nivel educativo, trabajadores sexuales y sus clientes, usuarios de drogas, personas privadas de libertad y personal de servicio uniformado. Para llevar a cabo su labor como entidad encargada tanto del manejo como del control y prevención de la epidemia de VIH/SIDA, el Consejo Presidencial del Sida ha definido una serie de estrategias establecidas y enfocadas a distintos actores vinculados con la problemática. La entidad estimula el Desarrollo de Políticas Públicas sostenibles que, dentro del marco legal vigente, aboguen por el apoyo e incidan en los procesos de reforma y promoción de leyes y reglamentos sobre VIH y SIDA. Asimismo, la institución se ocupa de desarrollar políticas para reducir la estigmatización y crear espacios sociales para coordinar y ejecutar acciones para empoderar e integrar a las personas que viven con VIH y SIDA. COPRESIDA realiza también esfuerzos para la Movilización de la Sociedad Civil, su concientización y no violación de los derechos de las personas que viven con VIH. Persigue lograr una garantía de sostenibilidad por parte de los tomadores de decisiones en materia de prevención y tratamiento, involucrar activamente en la planificación, 17


desarrollo y elaboración presupuestaria de estos programas a organizaciones locales y municipales en todo el país e incidir desde estos múltiples actores en la mejoría de la calidad de los servicios asistenciales y de prevención. Estrategias en Promoción y Prevención: Desarrollo de programas multisectoriales de ITS, el VIH y SIDA, basados en evidencias, fortalecimiento de la aplicación de políticas, programas, iniciativas e intervenciones promoviendo la coordinación multisectorial. Monitorear estas iniciativas y garantizar que incluyan educación y capacitación de la población y el personal de salud, y que se lleven a cabo en múltiples espacios públicos. Acceso Universal a la Atención Integral: El Consejo Presidencial del Sida, como parte de su Plan Estratégico Nacional para la Prevención y el Control de las ITS, VIH y SIDA, trabaja para implementar un nuevo marco legal que asegure el financiamiento nacional para el acceso universal a la atención integral y a la mitigación del impacto y los cuidados paliativos de las personas que viven con VIH/SIDA. Entre los objetivos que persiguen está garantizar la disponibilidad de antiretrovirales y otros insumos necesarios, mejorar la calificación del personal de salud que trabaja directamente con estos pacientes, fortalecer algoritmos de diagnóstico adultos-niños y desarrollar una red de farmacovigilancia para seguimiento de los casos. Ampliar la cobertura de diagnóstico y tratamiento, fortalecer los suministros de apoyo nutricional y diseñar un plan de educación de autocuidados y capacitación de cuidadores comunitarios son otros de los retos que se propone la institución.

18


CRIMINALIZAR LA DIFERENCIA

Los estigmas, la discriminación, la exclusión, la indiferencia, los abusos, la marginación de las personas que viven con VIH/SIDA y los grupos vulnerables, son Violaciones de los Derechos Humanos que ninguna sociedad debe permitirse. En las páginas siguientes, desde la propia voz y el énfasis de quiénes padecen estas injusticias, ellos y ellas dan cuenta de sus sufrimientos, de sus rebeldías, de sus esperanzas.

19


LAS PERSONAS, LOS PROBLEMAS, LAS SOLUCIONES DESEADAS Hombres gay viviendo con VIH “El VIH: reto más importante de nuestras vidas”. Juan Manuel Gómez GRUPO ALAS (Aliados de ASOLSIDA)

“Vivir con el VIH es una nueva situación en nuestras vidas. Desde que conocimos el resultado de la prueba del VIH, hemos tenido momentos de desesperación, angustia y confusión, pero hemos optado por la vida. Quizás te has enterado que vives con el VIH recientemente, o tal vez lo sabes desde hace tiempo. Es importante que sepas que no estás solo, somos muchos los que estamos en tu misma situación. Que la prueba del VIH te haya salido positiva no significa tener SIDA. El VIH es el reto más importante de nuestras vidas”. Así inició su intervención Juan Manuel Gómez, representante de la población de hombres gay viviendo con VIH de la Mesa de Grupos Vulnerables. Una síntesis de sus aportes más importantes está contenida en estos párrafos. Hace algunos años, aquellos que sabían de su positividad tenían pocas opciones de recibir ayuda médica, psicológica y tratamientos. Afortunadamente esto ha cambiado. Ahora se sabe más sobre el VIH, y existen muchos tratamientos efectivos para prevenir la aparición de infecciones oportunistas y prolongar nuestras vidas en mejores condiciones. Por lo tanto, un resultado VIH positivo ahora no es una sentencia de muerte. Actualmente los tratamientos son cada vez mejores y permiten disminuir la cantidad de virus en nuestro cuerpo hasta cantidades indetectables, posibilitándonos una vida normal. Este virus permanecerá en nuestro cuerpo toda la vida: es nuestro tiempo para valorar y cuidar más nuestra vida, para disfrutar la sexualidad sin reinfectarnos. El representante de este grupo poblacional hizo énfasis en la necesidad de reducir el estigma y la discriminación, y aumentar la participación de este sector en los distintos espacios sociales. Asimismo se refirió a la importancia de sensibilizar al personal de salud y garantizar una más amplia cobertura en la asistencia y servicios de salud. A la pregunta de cuáles serían las soluciones, las vías para conseguir estos reclamos, el grupo manifestó con mucha claridad que el Gobierno debe asumir su rol regidor, y colocar en las instituciones personal capacitado y capaz de cumplir las políticas establecidas. Estas deben ser efectivas y realistas y diseñarse de modo que lleguen a sus destinatarios. Las autoridades deben sensibilizarse con el tema, y existe la necesidad de un compromiso en el cumplimiento de las leyes, en especial, la ley 55-93.

Jóvenes socialmente excluidos Caracterizados por su diversidad sexual, son jóvenes que pertenecen a organizaciones de la calle (gangas, pandillas, naciones) y que en su condición de excluidos tienen poca orientación y acceso a servicios de salud, educación y oportunidades de empleo.

20


Estos factores los convierten en un segmento estigmatizado puesto que son percibidos como delincuentes, drogadictos y antisociales. El simple hecho de vivir en esa localidad es un estereotipo que refuerza la estigmatización. Una evidencia contundente de la falta de interés de las autoridades sanitarias por este grupo poblacional, lo constituye la no existencia de datos epidemiológicos sobre el impacto de la epidemia entre sus miembros, aunque el trabajo llevado a cabo por la fundación revela una alta prevalencia del VIH/SIDA. Este grupo reconoce que el estar sexualmente activos, tener un bajo nivel educativo, poco acceso a los servicios de salud (por instituciones e insumos insuficientes y por limitaciones económicas), unido a la falta de programas de prevención ideados y destinados a este grupo particular son factores de vulnerabilidad al VIH/SIDA y otras ITS. Su inserción social se ve limitada, además de por los factores antes mencionados, por la falta de orientación que conduce a un inicio temprano de la sexualidad, convirtiéndose en madres y padres adolescentes, que suelen conducir a familias disfuncionales en las cuales es frecuente la violencia. El acceso a la documentación muchas veces se les dificulta, mientras que al mismo tiempo les es exigido un certificado de buena conducta para la inserción laboral. Esto les conduce a la aceptación de empleos informales, sin amparo legal. Estos jóvenes, con el estigma de delincuentes, suelen ser atropellados por las autoridades policiales, y ven constantemente violados sus derechos ciudadanos. Sobre el trabajo de prevención de ITS-VIH, reconocen que además de la despreocupación de las autoridades, la falta de recursos destinados a esta actividad (insuficiente cuando se realiza) hace de ellos un blanco fácil para el contagio y la propagación. El segmento poblacional que ellos conforman está convencido de que fomentando el activismo y contando con un espacio de participación en las mesas de discusiones con las autoridades, generando y teniendo un espacio para desarrollar proyectos que promuevan sus derechos humanos, podrían hacer grandes avances en la consecución de objetivos como ampliar el espectro de oportunidades para sus miembros. Se generaría así una dinámica que promueva el apoyo a instituciones similares que trabajan con jóvenes excluidos, y se les capacitaría en el conocimiento de sus derechos humanos y de la atención a su salud.

Migrantes El grupo constituido por migrantes haitianos y dominicanos de ascendencia haitiana, por sus marcadas diferencias en cuanto a hábitos y prácticas culturales, y a poca aceptación, presenta un bajo nivel de integración a la sociedad dominicana.

“La peor epidemia con la que hay que luchar no es la del SIDA, sino la de la discriminación y los prejuicios, a eso es que nos enfrentamos cada día y la causa de mucho de nuestros males”. Luis Alberto Jiménez Presidente Fundación Red de Jóvenes Unidos de Guachupita

“Migrantes o personas que no existimos…” María Marte Movimiento SocioCultural de los Trabajadores haitianos (MOSCTHA)

Son en su gran mayoría indocumentados y están, por tanto, sumergidos en un estado de no existencia civil. La incidencia de esta realidad en sus vidas les hace difícil diferenciar cuáles problemas se derivan para ellos de la situación de indocumentados y cuáles tienen que ver específicamente con dificultades para recibir atención en los casos de infectados con VIH que, ya se sabe, quintuplican la cifra presente en otros grupos vulnerables. 21


En cuanto el acceso a servicios de salud, la primera gran dificultad es precisamente el impedimento legal y el no disfrute de seguridad social. Ambas leyes condicionan la prestación de servicios a la calidad de ser dominicano o dominicana, o de ser extranjero con status legal en el país. Cabe precisar que según cifras especulativas, más de un 85% de los inmigrantes haitianos y sus familias viven en una situación irregular en la RD, es decir, son indocumentados. Sin la posesión de la cédula de identidad personal (para extranjeros) o la cédula de identidad y electoral para dominicanos y dominicanas, no se puede acceder válidamente al sistema de salud y de la seguridad social. Entonces, en este segmento las dificultades de acceso a servicios de prevención identificadas fueron: Falta de sistematización de las acciones de prevención que se han llevado a lo interno de esta población permanente de migrantes, que no siempre se asienta, sino que se traslada de unos a otros sitios, lo que dificulta el seguimiento y magnifica los altos riesgos, a lo cual se suma su movilidad tras las posibilidades de algún empleo para sobrevivir. No obstante, muchos y muchas siguen viviendo en bateyes. Pese a que los datos de la última ENDESA muestran una merma del impacto general de la epidemia de VIH/SIDA, este grupo poblacional exhibe un alto índice de la epidemia si se considera por separado. Los inmigrantes haitianos y sus descendientes tienen limitaciones reales e importantes en términos de su inserción social, pues además de la no aceptación, el acceso a la educación y a la formación técnico-profesional es prácticamente nulo. Los miembros de este grupo se ven afectados por la desintegración familiar, desmoralización y la imposición de valores foráneos ajenos a sus costumbres. No disponen, por demás, de un entramado relacional que les permita su autoafirmación e identificación personal. Estos factores, conjuntamente con las pocas posibilidades para el ejercicio de sus derechos sociales y la baja cultura de participación en espacios asociativos, colocan a estas personas en situación de exclusión. Datos de la Procuraduría General de la República Dominicana indican que las haitianas son las extranjeras más vulnerables al feminicidio. Se identifican como posibles causas la dificultad idiomática para denunciar a sus abusadores, y la poca receptividad por parte de las autoridades. Los y las representantes de MOSCTHA, como grupo vulnerable, proponen trabajar enfáticamente para regularizar el estatus migratorio y legal de sus miembros, con lo cual se lograría aumentar las posibilidades de acceso a la educación y a los servicios asistenciales de salud. También plantean la necesidad de trazar estrategias que permitan la inclusión e integración de los miembros del grupo a sus comunidades y a la sociedad dominicana en general. Consideran que el reconocimiento de los aportes de este grupo poblacional, y la reducción de los estigmas y la discriminación conjuntamente con acciones jurídicas concretas para 22


superar la situación de indocumentación y para el reconocimiento de la condición de dominicano a los descendientes nacidos bajo el sistema legal correspondiente, puede ser una manera de fomentar la participación y no exclusión de sus miembros.

Personas que viven con VIH Según cifras oficiales de 2007 la prevalencia de VIH/SIDA en República Dominicana es de 0.8 %, con la agravante de que la mayoría de las personas que viven con VIH desconocen su condición serológica. El recibir un diagnóstico tardío implica un sin número de consecuencias individuales y sociales. Las personas viviendo con el VIH son constantemente discriminadas y estigmatizadas y sufren desde el rechazo intrafamiliar y laboral hasta impedimentos para acceder a empleos y educación. Las mujeres seropositivas están, además, más expuestas por su estatus serológico.

“Las personas viviendo con VIH, tienen derechos ¿Se les reconocen?” Rosanna Terrero Red Dominicana de Personas que Viven con VIH y SIDA (REDOVIH)

Las personas que viven con VIH en República Dominicana, viven en un estado permanente de violación de sus derechos fundamentales, derechos que el Estado debería promover, respetar y garantizar. Concretamente, en el área de la salud, existe una falta de asignación presupuestaria, por lo que la atención de estas personas depende de fondos internacionales. Existen además dificultades derivadas directamente de la condición de seropositividad cuando se trata de procedimientos quirúrgicos o invasivos, por el conocido rechazo por parte del personal médico y de salud. El tema VIH/SIDA no ha recibido de parte de las autoridades la suficiente atención para el desarrollo de políticas de prevención y atención, y esto, unido a la falta de sensibilización de la población general, ejerce un efecto negativo sobre el control de la epidemia. REDOVIH considera de suma importancia la promulgación y cumplimiento de la Ley sobre Sida, estableciendo garantías laborales y promoviendo que el Estado incluya a las personas que viven con VIH en planes de asistencia social. Asimismo, en el área de salud se plantean problemas serios para que los medicamentos y exámenes clínicos que necesitan estas personas sean incluidos en la seguridad social. Proponen la elaboración de un plan de incidencia que incluya la sensibilización de los actores clave, conjuntamente con la capacitación y empoderamiento de las personas que viven con VIH para reclamar y defender sus derechos en todas las esferas de la vida, y sentirse aptos y en pleno derecho para denunciar a quienes los violan.

Travestís, transgéneros, transexuales

“Criminalizan nuestra identidad, pero somos iguales que todos y todas, con los mismos derechos…” Thalía Almendares y Marlene Bennedek (Dumont) TRANSSA

La población Trans, pese a ser muy diversa, enfrenta limitaciones muy similares en términos de su inserción en disímiles espacios, sobre todo las transgéneros y transexuales, dada la manifiesta expresión de su identidad de género.

23


Las personas Trans padecen de constante rechazo social; ven violados sus derechos más elementales y esto las coloca en una situación de exclusión que conduce a la falta de información y acceso a diferentes servicios, y las empuja a la prostitución como fuente de generación de ingresos.

Este grupo poblacional es víctima de todo tipo de violencias en numerosos lugares, desde el seno familiar hasta los espacios públicos. Podría decirse que de las poblaciones estigmatizadas, son las personas que con más frecuencia son violentadas, teniendo como colofón los llamados crímenes de odio: son asesinadas por el mero hecho de expresar su identidad sexual. La cifra sobrepasa 8 en los últimos dos años, y las autoridades responsables de enjuiciar estos crímenes no han dado aún una respuesta satisfactoria1. Este grupo, con una situación de indefensión y vulnerabilidad extremas, reconoce como factores adicionales el abuso policial, la marginación social (causante en muchos casos de la deserción escolar) y las limitaciones para el acceso al trabajo y la generación de ingresos. En el área de salud, el miedo al rechazo, (sino constante en la vida de estas personas), las conduce muchas veces a la automedicación. El personal de salud no suele ser amigable, por lo que cuentan con poquísimas oportunidades de insertarse en grupos comunitarios. Registran al mismo tiempo un alto índice de deserción escolar. Está, por tanto, limitada para el acceso a información y educación sobre prevención de ITS y VIH/SIDA. Por otra parte, el diseño de los programas de prevención de VIH/SIDA no siempre toma en cuenta las características y necesidades de esta población, incluyendo su baja escolaridad. 1

24

Informaciones periodísticas en el presente 2010 han dado cuenta de otros dos feminicidios de trans.


Sus propuestas: • Realizar campañas de concientización y sensibilización a los tomadores de decisiones y medios de comunicación. • Desarrollo de campañas de concientización, sensibilización y capacitación a profesionales de la salud sobre diversidad sexual. • Crear y cumplir leyes que amparen legalmente a las personas con una identidad de género diferente. • Respeto y protección de sus derechos ciudadanos. • Compromiso del Poder Judicial para hacer cumplir el artículo 7 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos: “Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley. Todos tienen derecho a igual protección contra toda discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal discriminación”. • Evitar que la condición de trans permeé negativamente procesos judiciales para evitar el estigma social que, al mencionarlas, lo hace con frases como “las Trans son propiciadoras de delitos, transgresiones, contravenciones, amenazas y agresiones”. • Garantías y no discriminación en el acceso a empleos dignos. • Que el Estado asuma la responsabilidad que tiene hacia estas personas como ciudadanos y ciudadanas. Hacia el final de su exposición, el grupo destacó la oportunidad ofrecida actualmente por INFOTEC y COPRESIDA para la capacitación y ampliación de sus oportunidades laborales y mejoría de su condición social aunque, significó, esto es aún un primer paso en la consecución de sus aspiraciones.

Gays y otros hombres que tienen sexo con hombres (HSH) La única característica que nos particulariza en el contexto de la raza humana es que somos un grupo de varones que sentimos atracción física, emocional y sexual hacia otros varones; o sea, que nuestra orientación sexual es homosexual o bisexual. Esta orientación la manifestamos con una diversidad muy amplia de identidades y preferencias, no necesariamente acordes con lo establecido socialmente por el paradigma sexo-género, el heterosexismo, el machismo y los fundamentalismos religiosos, en donde lo masculino es exclusivamente del varón y lo femenino es exclusivo para las hembras.

“Por nuestra orientación sexual no aceptada por la sociedad, somos empujados a formar ghetos o tribus urbanas para protegernos mutuamente”

Harold Jiménez ASA

La sociedad nos empuja a la formación de ghetos o tribus urbanas, que funcionan como grupos de protección mutua. En el aspecto social nos caracteriza, entre otras cosas, el rechazo del resto de la sociedad, fenómeno que se conoce con el nombre de homofobia, producida por prejuicios que han generado estigmas: desde la religión es el pecado; desde la justicia, un delito nefando; desde la medicina una enfermedad; desde la moral: una inmoralidad.

25


Lo único real es el impacto severo sobre nuestra población: estudios han demostrado que un hombre gay tiene 19 veces más posibilidades de infectarse por VIH que la población general en los países de medianos y bajos ingresos. En la República Dominicana, un estudio reciente conducido por el Consejo Presidencial del SIDA (COPRESIDA) demostró una prevalencia de 6.1% para los hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres, mientras que para la población general la prevalencia de 0.8%. Datos del Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) indican que en estos mismos países solo uno de cada 20 hombres gay y otros hombres que tienen sexo con hombres reciben los beneficios de un programa de prevención al VIH, servicios médicos y tratamiento para el VIH. Los estragos han tenido lados positivos, sin embargo: han contribuido a poner sobre el tapete la homosexualidad, tema que antes de la epidemia era tabú; han contribuido a que la población general conozca, aunque no entienda ni acepte, la diversidad sexual humana; han contribuido a que poblaciones homosexuales se preocupen por reclamar igualdad y derechos humanos; han contribuido a que las autoridades sanitarias comiencen a ver este segmento poblacional como parte integral de la población general. En un sentido convergente, ha contribuido a que la cooperación internacional dedique recursos para la educación y el fortalecimiento de las poblaciones homosexuales, ya que en muchos países, como el nuestro, los recursos locales todavía no se destinan para estos fines. Existen condiciones inherentes a los hombres que determinan su vulnerabilidad biológica: la alta concentración de VIH que se puede encontrar en el semen y los líquidos pre eyaculatorios; las características anatómicas del recto, que cuando se deposita semen o líquidos en una relación sexual anal sin protección son fácilmente absorbidos; la fragilidad de la mucosa anal, cuya función fisiológica es absorbente y que al verse involucrada en relaciones sexuales penetrativas sufre laceraciones, convirtiéndose en puerta de entrada inminente del VIH al cuerpo. Absurda cura para la homosexualidad La homofobia nos obliga a vivir la orientación sexual de forma clandestina; a relacionarnos sexualmente de manera fortuita, oculta, inadecuada y desprotegida porque, para la mayoría, el sexo ocasional es la única opción. Otro factor que contribuye es la ausencia de modelos de pareja y la negación a reconocer y o aceptar los que ya existen, por ejemplo la negación de derecho a unión civil y o matrimonio. La existencia de tabúes sexuales y los fundamentalismos religiosos que catalogan todo lo diferente como inmoral o patológico, bombardea con mensajes de odio. Líderes religiosos y profesionales de la conducta frecuentemente realizan alocuciones públicas haciendo énfasis en una absurda cura de la homosexualidad. El rechazo social está tan aprobado y es tan evidente que frecuentemente vemos en los medios de comunicación 26


burlas y ridiculizaciones de lo homosexual. Homosexuales exitosos: políticos, militares, empresarios, religiosos y artistas, han ocultado su homosexualidad para no ser víctimas de los estereotipos y el rechazo social. En la República Dominicana una persona homosexual que viva su orientación, tiene que imponer su personalidad a costa del rechazo familiar, la negación de espacios laborales y de estudios; y dificultades para establecer una relación de pareja estable y duradera. ¿Cuáles derechos humanos? Si para ser aceptado tienes que fingir ser quien no eres; si cuando eres víctima de violencia doméstica las autoridades judiciales se burlan; si no puedes mostrar tu orgullo de ser diferente en actividades públicas; si no existe castigo para los que te hostigan, se burlan, te abusan y en algunos casos te usan; sI ni siquiera tienes el derecho de ser reconocido constitucionalmente en el país en el que naciste, mejor no hablemos de derechos. Acceso a Servicios de Prevención de las ITS, y el VIH/SIDA En los años noventa, desde ASA logramos desarrollar un modelo de prevención integral para la población de hombres gay y otros HSH. Tuvimos una cobertura de siete provincias, llegando a una población de 7 mil personas en tres niveles de intervención: alcance comunitario, capacitación y provisión de servicios. Pero desde hace alrededor de 5 años la reducción de la inversión en prevención la circunscribió a Santo Domingo. Este modelo de intervención está desmembrado por las nuevas políticas de financiación, que han obligado a nuestras organizaciones a abandonar los modelos académicos de intervención por la realización de actividades coyunturales que garantizan una amplia cobertura en términos de personas alcanzadas, pero que no tienen ninguna incidencia en los cambios de comportamiento. Es vergonzoso decir que nuestro modelo de intervención ha sido mejor valorado en Centroamérica y Cuba que en nuestro propio país. En los 20 y más años de epidemia del VIH, hemos tenido preservativos, pero bajo ningún programa ha habido disponibilidad de lubricantes a base de agua, cuando los estándares internacionales de la prevención del VIH así lo requieren. Reducción de daños en HSH En República Dominicana la transmisión sanguínea entre usuarios de drogas inyectables, es un problema esencial para la transmisión del VIH; sin embargo, la transmisión por relaciones sexuales con penetración y sin usar el condón es la causa fundamental de las infecciones por VIH. 27


Su prevención está relacionada con el cambio de la conducta sexual de los HSH que vivimos con VIH, algo que es muy privado y que para alcanzar un cambio de comportamiento en ese sentido requiere de un abordaje especializado e integral, donde la educación sexual juega un papel básico por la información que proporciona, pero de mayor importancia es el impacto que se logra en la salud sexual y reproductiva; así como en las conductas responsables de los adolescentes y jóvenes. A partir de la administración de los antirretrovirales, se genera una falsa expectativa en relación con la epidemia y no se ve al VIH tal cual es, lo cual ayudaría a la reducción de daños en hombres que tienen sexo con hombres; favorecería cambios de comportamientos; y condicionaría el aprendizaje para ser HSH viviendo con VIH. “La diversidad es la norma” fue una de las actividades culturales presentada sobre el proyecto de prevención dirigido a los travestis, transformistas y transexuales. Un reclamo del conferencista a sus iguales estuvo dirigido a las autoridades para que eliminen toda posibilidad de reducción del personal en los centros laborales cuando se trate de una persona viviendo con VIH y abogar porque se cumplan las leyes, en especial la Ley 55-93 Prioridades “ITS y VIH, no son amenazas, sino peligros reales.” Hanoi Vargas VOLVER

Es esencial que las autoridades reconozcan, constitucional y jurídicamente, el derecho al ejercicio de la ciudadanía de forma igualitaria y justa de los hombres gay y otros HSH; que se establezcan sanciones para la ciudadanía que incurra en actos de estigma y discriminación contra los hombres gay, otros HSH y cualquier otra persona. Es necesario que los servicios existentes tomen en cuenta el alto índice de bisexualidad en el país; y que estén abiertos a la diversidad que existe en la población masculina. Y es imperioso que la República Dominicana cumpla los acuerdos internacionales en materia de derechos humanos de los cuales nuestro país es signatario. Las autoridades están en la obligación de reflexionar acerca de que cuando alguien dice, y decide que E´ Pa´lante que Va, no puede bajo ningún concepto dejar a tantas personas Atrás.

Usuarios de drogas Un espacio importante en las Mesas de Diálogo ocupó el colectivo VOLVER que trabaja con personas dependientes de sustancias tóxicas. Con mucha frecuencia esta adicción coincide con enfermedades de transmisión sexual, entre ellas el VIH. El intercambio de agujas y jeringas infectadas es el principal comportamiento de riesgo entre usuarios de drogas inyectables, pero también lo son las prácticas sexuales sin protección. Lo mismo que para otras situaciones de vulnerabilidad, estos segmentos tienen necesidades específicas, sufren de fuertes rechazos familiares y sociales y carecen de las atenciones de salud que requerirían. 28


En la presentación de VOLVER se ofrecieron, con objetividad, cifras y datos que, como otros, deben formar parte de esta sistematización. La primera caracterización es, precisamente, la de identificar las preferencias tóxicas entre quienes demandan asistencia terapéutica. Estadísticas recientes dan cuenta de que el 54 % de los consumidores de drogas usan crack; el 34.7% se administran cocaína; mientras que usuarios de marihuana, heroína y alcohol representan el 4.8%, el 2.7% y el 2.3%, respectivamente. Según datos de COPRESIDA los porcentajes de prevalencia en grupos poblacionales es: • Usuarios de drogas……………………..8% • Homosexualidad y transexuales……… 6.1% • Mujeres de sexo por paga……………...4.8% Una característica a tomar en cuenta es el crecimiento de las adicciones que en el año 2000 alcanzaba al 1.8 %; en el 2005 al 5.7 %, y en fecha más reciente, 2009, al 8%. Entre esas personas que tienen infecciones de transmisión sexual, el 8% es sida, el 10.6% es sífilis; hepatitis B tiene el 3.2 % y hepatitis C el 2.4 % Este grupo vulnerable tiene problemas muy específicos que requieren una mirada particular. Ellos y ellas están urgidas de que se superen incoordinaciones entre el Ministerio de Salud, el Consejo Nacional de Drogas y el Poder Judicial y que, además, actúen apropiadamente las prestadoras de servicios para rehabilitación. Problemas comunes a todos los grupos son la insuficiencia de recursos y la falta de capacitación especializada del personal técnico apto para esta lucha. Asimismo, factores incidentes en las situaciones de estos grupos que precisan de mayor acceso a información, son las limitadas oportunidades para la reinserción laboral, en particular para quienes son VIH+ y drogodependientes. Estas personas precisan repetidamente de análisis y de pruebas de SIDA, como también de atención psicoterapéutica, sobre todo cuando coinciden SIDA y drogodependencia.

Personas privadas de libertad Las personas privadas de libertad, que en República Dominicana ascienden a 13,500 (96% hombres) expresaron en palabras de su representante el señor Lino Castro, que sus principales factores de vulnerabilidad son la sobrepoblación y el hacinamiento, la violencia, ser una población sexualmente activa cuyas múltiples parejas visitan las cárceles, el bajo nivel educativo, y la falta de apoyo de las autoridades y financiero para los servicios de salud. Esta población enfrenta asimismo dificultades para su inserción social como discriminación y o rechazo de la sociedad, falta de empleos y de orientación y limitaciones de acceso a los servicios de educación. La violencia y atropello de las autoridades carcelarias, la violación de sus derechos, la violencia entre los internos y las autoridades y la exclusión por parte de la sociedad, son factores importantes que colocan a esta población en condiciones de vulnerabilidad. 29


En el área de salud y prevención, concretamente el expositor planteó, que de 32 Centros Penitenciarios, solo existen 2 Unidades de Atención Integral disponibles, lo cual evidencia de manera contundente la falta de acceso, máxime si a esto se le suma la discriminación y estigmatización por parte del personal de estas instituciones de salud, los escasos recursos económicos que conducen a un limitado acceso. En cuanto a la prevención enfocada hacia este grupo poblacional existe despreocupación y poco apoyo de las autoridades e instituciones competentes, y dificultad para la entrada de información dada la naturaleza especifica de este grupo. Sus prioridades como grupo se enfocan en la mejoría de la calidad de vida de este sector y el respeto a sus derechos humanos, al tiempo que consideran indispensable el que las instituciones que trabajan con Centros de Reclusión reciban más apoyo. Asimismo, expresan la necesidad de contar con servicios de atención integral en las penitenciarías, con un protocolo especifico para las personas privadas de libertad que viven con VIH/ SIDA y establecer un programa de capacitación para las autoridades de estos centros.

Trabajadoras sexuales La mayoría de las mujeres que se convierten en trabajadoras sexuales lo hacen a edades tempranas, como resultado básicamente de necesidades económicas. Las personas trans que realizan el trabajo sexual muchas veces son expulsadas de sus familias, con lo cual no les quedan muchas opciones para su subsistencia. Las y los trabajadores sexuales están expuestos a violencia, y contagio de enfermedades y en muchas ocasiones utilizan drogas y alcohol como paliativo para llevar a cabo su trabajo. Como estamos hablando de una actividad que se realiza al margen de la ley, estas personas no cuentan con el respaldo de la policía ni del sistema judicial, en cambio, se enfrentan frecuentemente a actos de represión, extorsión social, abuso o maltrato verbal y o físico, así como a violaciones perpetuadas principalmente por sus clientes, la policía, sus vecinos, familiares y ex parejas. Este grupo reconoce como una necesidad identificar los nuevos desafíos en materia de transmisión del virus, realizar estudios cualitativos que permitan comprender las prácticas sexuales de las TRSX, tener mayor accesibilidad y disponibilidad en la detección del VIH y realizar campañas de información y prevención. Estos factores, unidos a la multiplicidad de parejas sexuales, dificultades para acceder a la información sobre prevención y a los servicios de atención en VIH e ITS, y sobre todo al desconocimiento y el bajo nivel educacional, hacen de esta población un blanco de alta incidencia para el VIH. Sin embargo, no existen datos suficientes sobre la prevalencia en este sector2. 30

2 Seroprevalencia de 3.3% entre los trabajadores sexuales según el estudio más reciente: COPRESIDA/WB/USAID/CDC. 2008.


La discriminación y marginación hacen que este grupo cuente con escasas oportunidades educativas y laborales, y limita su participación en asuntos de la comunidad puesto que son “socialmente indeseables”, como resultado de una dualidad cuya contraparte es que sus clientes muchas veces representan la fibra moral de la sociedad; dígase políticos, religiosos, etc. La prevención y atención en salud se ven asimismo cercenadas por actitudes moralistas y o de condenación por parte de las autoridades sanitarias. Este grupo considera importante ejercer labores de abogacía para la aceptación del trabajo sexual y su sujeción a derechos y protección; implementar políticas publicas que amplíen las oportunidades educativas y laborales de este sector y contar con la protección judicial y policial en los frecuentes casos de abuso de los que son victimas. El mayor acceso a la salud, la sensibilización del personal asistencial y el enfoque de la salud de las y los trabajadores sexuales desde una perspectiva más amplia, que incluya la salud mental, primaria y el bienestar social, son otras de las prioridades identificadas por este grupo. Sus soluciones: extender y garantizar los derechos humanos a las trabajadoras sexuales, empoderamiento de ellas en pro de reclamar sus derechos y contar con la voluntad de las autoridades para impulsar políticas públicas acertadas e incluyentes. Para esto se necesitaría involucrar al Gobierno, a través del sector salud, el Ministerio de Educación, los poderes legislativos, el Ministerio del Trabajo; las agencias de cooperación, la sociedad civil y los grupos de base comunitarios.

31


CAMINOS

CAMINOS POR ANDAR

32


S POR ANDAR La garantía de éxito de los procesos de sistematización reside en el seguimiento a sus recomendaciones y en la adecuación de las acciones previstas. En el Foro y las mesas de diálogo de grupos vulnerables, una parte importante de los trabajos se orientó a encontrar respuestas concretas, viables, medibles y estimulantes para conseguir que el pliego valioso de sugerencias y propuestas salte de los papeles a la realidad. 33


Mesas redondas: Conversando desde el corazón El diálogo entre los grupos expositores y las autoridades se organizó en cinco Mesas de Trabajo donde se plantearon estrategias para desarrollar acciones concretas. Los resultados se resumen a continuación, así como las expectativas de ambas partes para lograr dos objetivos esenciales que sintetizan las aspiraciones de los participantes en el Foro: • empoderar a los grupos vulnerables en la persona de sus representantes, otorgándoles la capacidad de diseñar propuestas viables que permitan avanzar en el abordaje de la problemática, y • sensibilizar y concienciar a los tomadores de decisiones, autoridades a propósito del tema y de la necesidad de garantizar atención y prevención y eliminar los estigmas y la exclusión. Los cuadros de análisis que aparecen como anexos y otros insumos, serán la clave para trabajar los problemas identificados y las soluciones propuestas en cada mesa

Mesa 1: Justicia y seguridad social • Promover los derechos de las personas desde el conocimiento de los conceptos de justicia y equidad, y apoyados por campañas para visibilizar a los miembros de grupos vulnerables como sujetos de derecho; • Realizar procesos de sensibilización con responsables del sistema judicial, sustentados por charlas y talleres para dotar a los individuos de las herramientas cognoscitivas en términos de mecanismos de denuncias; • Enfocar el tema VIH/SIDA desde el punto de vista de respeto de los derechos humanos y realizar campañas en los medios masivos de comunicación para apoyar la sensibilización sobre el tema desde las voces de los grupos vulnerables; • Realizar y dar continuidad a acciones cara a cara con los tomadores de decisiones al tema VIH/SIDA.

Mesa 2: Trabajo y Empleo • Impulsar una ley de protección de los grupos vulnerables para la no discriminación y el cumplimiento de sus derechos; • Incluir al Ministerio de Trabajo y a la sociedad civil como artífices activos del proceso de sensibilización para la no discriminación laboral; • Incluir en la legislación la protección de inmigrantes y establecer sus derechos; • Establecer un mecanismo de monitoreo del sector laboral para verificar el cumplimiento del respeto de los derechos de estos grupos.

Mesa 3: Comunidad • Impulsar y dar seguimiento del conocimiento de la Ley 55-93; • Establecer y o fortalecer programas para la no discriminación y no estigmatización, dirigidos a población vulnerable y no vulnerable; 34


• Desarrollo de campañas masivas para promover la inclusión y establecer acciones conjuntas con este enfoque común entre distintas comunidades.

Mesa 4: Educación • • • •

Enfatizar en los temas de diversidad sexual; Establecer políticas relativas al tema vulnerabilidad y monitorear su cumplimiento; Inserción escolar de todas las personas sin discriminación de ninguna naturaleza; Apoyar a la educación como proceso previo al apoyo a la inserción laboral de los miembros de grupos vulnerables; • Sensibilizar a las autoridades en el caso de los jóvenes excluidos; • Reflexionar sobre la influencia del sistema religioso en el sistema educativo dominicano.

Mesa 5: Familia y Pareja • Educación para la no violencia, el respeto a los derechos y la diversidad sexual y sobre el VIH; • Concienciar sobre los efectos y consecuencias del estigma y la discriminación; • Realizar campañas en los barrios sobre el tratamiento a personas con orientación sexual diversa; • Elaborar material educativo y de sensibilización para familias y organizaciones que trabajan con estos grupos sociales; • Desarrollar servicios de acompañamiento emocional para personas de estos grupos en situaciones difíciles, por ejemplo, la comunicación de su condición de seropositivo.

35


A modo de conclusión: Puentes hacia un porvenir de justicia Los empeños y meses de trabajo que quedaron resumidos en este Foro del que no había precedentes, ni por lo que se refiere a su preparación cuidadosa ni a su consumación dinámica y participativa, evidenciaron no solo el compromiso de los y las involucrados sino también la posibilidad real de tender los puentes hacia un porvenir mejor: para las personas que ya lo padecen y para que otras muchas no lleguen a enfermar. Hace unos años, cuando esta labor comenzó lo ignorábamos casi todo. Las primeras acciones se constriñeron, sobre todo, a lamentarlo. Hoy disponemos de estudios de casos, de conocimientos científicos nacionales y de otros países. Tenemos un anecdotario riquísimo que estimula las esperanzas de combatir con éxito la epidemia. Si bien hay que lamentar todavía que no en todas las instituciones implicadas se entiende bien el problema y sus urgencias, ni se trabaja con igual devoción para acortar los caminos, es imperioso reconocer que quienes han venido haciendo están haciendo ahora mucho más; y que quienes se han quedado rezagados a la hora de la acción, no pueden ya alegar ignorancias, ni insuficiencias mayores, ni falta de apoyo de los propios grupos vulnerables. Mucho de lo que debía ser dicho, se dijo en el Foro Conversando con el Corazón, ese corazón que ha resistido a las depresiones y a las tristezas para seguir latiendo en pro de una causa que nos pertenece. Para que ningún dominicano o dominicana afectada se sienta solo ni sola. Porque no lo están. Por eso, a modo de cierre del Foro los y las participantes coincidieron en que, contando con las propuestas y con el enriquecimiento resultante del debate y el intercambio entre los grupos vulnerables y las autoridades, recién se inicia el trabajo. Estas últimas, mediante el esfuerzo conjunto, instaron a las representaciones de los grupos a persistir en el empeño de hacer valer sus derechos, y encontrar y recuperar el espacio social que les pertenece. Así el foro culminó con un cerrado aplauso en compensación por el trabajo hecho, el entendimiento mutuo y el compromiso y la esperanza de seguir trabajando a futuro por una sociedad mejor, más amplia y diversa con espacio para todos y todas.

36


ANEXOS GLOSARIO: Para que nos entendamos mejor… ALAS: Aliados de ASOLSIDA ASA: Amigos Siempre Amigos ASODEMUSA: Asociación de Mujeres para el Desarrollo de San Juan ASOLSIDA: Alianza Solidaria para la lucha contra el VIH/SIDA BM: Banco Mundial CAMUVA: Casa de la Mujer Villaaltagraciana CASCO: Coordinadora de Animación Socio Cultural CDC: Center for Disease Control CEPROSH: Centro de Promoción y Solidaridad Humana CIMUDIS: Circulo de Mujeres Discapacitadas. Coalición ONG-SIDA: Coalición de Organizaciones No gubernamentales en el área de VIH/SIDA en República Dominicana. COIN: Centro de Orientación e Investigación Integral COPRESIDA: Consejo Presidencial del SIDA COTRAVETD: Colectivo de Trabajadoras Sexuales Travestis Dominicanas DDHH: Derechos Humanos. DIGECITSS/SESPAS: Dirección General de Control de las ITS y SIDA/ Secretaría de Estado de Salud Pública y Asistencia Social. ENDESA: Encuesta Demográfica y de Salud ETS: Enfermedades de Transmisión sexual FUSABI: Fundación Salud y Bienestar. Grupo Paloma: Fundación Grupo Paloma GTH: Gays, Trans y Hombres que tienen sexo con hombres.

HSH: Hombres que tienen Sexo con Hombres IDDI: Instituto Dominicano de Desarrollo Integral INSALUD: Instituto Nacional de la Salud INDAJOVEN: Instituto Dominicano de Apoyo a la Juventud ITS: Infecciones de Transmisión sexual MODEMU: Movimiento de Mujeres MOSCTHA: Movimiento SocioCultural de Trabajadores Haitianos MUDE: Mujeres en Desarrollo NNA: Niñas y niños y adolescentes OMS: Organización Mundial de la Salud ONUSIDA: Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA Población Trans: Travestis, Transgéneros y Transexuales PPL: Personas Privadas de Libertad PVVIH: Personas que viven con VIH PVVS: Personas que viven con VIH/ SIDA REDOVIH: Red Dominicana de Personas que Viven con VIH REVASA: Red de Voluntarios de ASA RJUG: Red de Jóvenes Unidos de Guachupita Sur Futuro: Fundación Sur Futuro TRANSSA: Trans Siempre Amigas TRSX/TRX: Trabajadoras Sexuales UD: Usuarios de Drogas UDI: Usuarios de Drogas Intravenosas UNFPA: Fondo de Población de Naciones Unidas USAID: Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional VOLVER: Voluntarios Verdaderos Yurworld: Jóvenes de la Vida Real

37


La prensa Nacional amplificó el foro y conversó también desde el corazón “Las trabajadoras sexuales somos 200 mil en el país y en las Antillas Menores. No podemos hacernos evidentes en lo público por el estigma. Pero para nosotros hay grandes riesgos y muchas dificultades” Jacqueline Montero, representante de Movimiento de Mujeres Unidas (MODEMU)

No faltaron algunos sensacionalismos y superficialidades o notas “para salir del paso”, pero el grueso de las informaciones de prensa que acompañaron al Foro se empeñaron en ofrecer a las audiencias una mirada a fondo de lo que allí estaba pasando. De hecho, todos los medos de comunicación, tanto de prensa escrita, como de radio, televisión y digitales estuvieron pendientes de los avances del trabajo, y reprodujeron declaraciones de las representaciones gubernamentales pero también de los y las delegados delegadas de grupos vulnerables. Algunos son muy conocidos ya, pero otras personas viviendo con VIH por primera vez se vieron públicamente proyectados y partícipes de la realidad social, sin discriminaciones ni estigmas. Ese esfuerzo de comunicadoras y comunicadores, aunque efímero por estar concentrados en los días del Foro, sentó pautas y produjo abordajes de la temática que se constituyen en caminos que van haciendo terreno. Algunos titulares dijeron esto:

“No somos una minoría y reclamamos el respeto a nuestros derechos” Leonardo Sánchez, representante de Amigos siempre Amigos” (ASA).

El Nacional, 3 de febrero, con la firma de José Rafael Sosa. Los crímenes de odio cobraron 8 vidas en el 2009. Este año ya han sido asesinadas dos personas. Doris Pantaleón, en Listín Diario, tituló su información del 4 de febrero:

Grupos reclaman mejor trato Se hizo eco de declaraciones de John Waters y Dulce Almonte, quienes refirieron quejas por las burlas y desatenciones de que son víctimas los y las transgéneros, travestis, transexuales y gays. Wendy GIL, en un especial para el diario HOY, el 4 de febrero anuncia el inicio del Foro y consigna que los grupos vulnerables reclaman más recursos para la prevención. Destaca la importancia de que el Foro permitiría a los Grupos Vulnerables dialogar con las autoridades. 38


Participaron de la rueda de prensa en el salón Acuario del hotel Lina el 3 de febrero • Once canales de TV, • 4 emisoras radiales, • 6 diarios nacionales • 8 digitales y blog John Waters y Leonardo Sánchez estuvieron en UNO + UNO Telecentro canal 13, Blogarias, Diario Libre y Clave Digital, reportaron el Foro directamente desde el Salón La Mancha del hotel Lina, el día 4. Minorías Sexuales exponen sus derechos y reclamos a la Policía y al Ministerio Público Fue el reportaje amplio de Rianny Méndez en Clave Digital el 5 de febrero. La reportera se hizo eco de las declaraciones de la doctora Ana Navarro donde esta refiere su agrado por la presencia del general de la Policía Nacional Tirso Rojas lo que – dijo la Oficial País de ONUSIDA– “es un primer paso para romper el silencio alrededor de los grupos vulnerables y al SIDA”. El alto oficial, Rojas, dialogó con las personas de diversas preferencias sexuales y dijo que estaba allí para transmitir a sus superiores las quejas de las transexuales y de todos los grupos. Minutos antes la mujer transexual Nairobi Castillo – contó Rianny Méndez – había dicho que la policía mete en un congelador las denuncias de las transexuales: “Nos ponen aparte; no nos hacen caso” En sentido semejante habían hablado los jóvenes excluidos Luis Alberto Jiménez y Paula Sofía Vinicio: “…llevas un tatuaje en un brazo y ya por eso piensan que eres delincuente”, explicó el joven. Jiménez, quien es de Guachupita, terminó sus palabras con esta idea: “la peor epidemia con la que hay que luchar no es con el SIDA sino con la discriminación y los prejuicios”

39


Invitación

19 de enero, 2010 Santo Domingo, D .N.

El Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH y el SIDA (ONUSIDA) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) le invitan a participar del FORO sobre Grupos Vulnerables al VIH/SIDA: “Conversando desde el Corazón sobre Derechos Humanos”. Dicha actividad está siendo coordinada conjuntamente con la Mesa de Grupos Vulnerables (MGV), espacio donde convergen diversas organizaciones y grupos de los segmentos poblacionales más afectados por la epidemia del VIH y el SIDA. La MGV es un espacio de diálogo con la finalidad de impulsar políticas públicas que contribuyan a reducir la incidencia del virus, y a mitigar el impacto social, económico y de salud de la epidemia en las poblaciones más afectadas por la misma. El objetivo del FORO, en el cual deseamos contar con su participación, es iniciar un diálogo entre decisores, proveedores de servicios y poblaciones más afectadas en el área de VIH para analizar conjuntamente los principales factores de vulnerabilidad e identificar acciones que permitan avanzar hacia la garantía y respeto de los derechos humanos de estas poblaciones, para la reducción de la incidencia del virus, así como la mitigación del impacto social, económico y de salud de la epidemia. Fecha: jueves 4 de febrero, 2010 Lugar: Hotel Lina, salón La Mancha Hora: 8:30 a.m.a 5:00 p.m. Atentamente,

40


Agenda Periodo

Tema Acto de apertura. • Sr. Santos Rosario, Mesa de Grupos Vulnerables, COIN. • Dra. Ana Navarro, Oficial Nacional, ONUSIDA. • Dra. Gilka Meléndez, Representante, UNFPA. • Dr. Gustavo Rojas, Director COPRESIDA. Tema: El VIH/SIDA y las poblaciones vulnerables. Moderación: Bethania Betances, ONUSIDA. • Epidemiología del VIH en República Dominicana. Dra. Adela Ramírez, DIGECITSS/SESPAS. • Diluyendo una epidemia concentrada. Dr. John Waters, COIN. • VIH y SIDA en poblaciones vulnerables: Aspectos de vulnerabilidad. Leonardo Sánchez, ASA. Discusión abierta.

Mañana

Panel: Respuesta a los grupos vulnerables en el contexto de la epidemia del VIH y SIDA Moderación: Derbis Ventura. REVASA • Respuesta para la prevención del VIH en grupos vulnerables. • Henry Mercedes, COPRESIDA. • Vicente Ruiz, Instituto Dermatológico. • Respuesta para la Atención del VIH en grupos vulnerables: Dra. Arelis Batista DIGEGITSS/SESPAS. • Estrategias y lineamientos de la cooperación internacional para grupos vulnerables. • Sr. David Losk, PEPFAR Coordinador para República Dominicana. • Ana Navarro, Oficial de País, ONUSIDA. Discusión abierta.

41


Agenda Periodo

Tarde

Tema Aspectos estructurales y la vulnerabilidad frente al VIH. Exposiciones Moderación: Mayra Pichardo, Coalición ONG SIDA y Bethania Betances, ONUSIDA • Hombres gay y otros HSH. Harold Jiménez, ASA/REVASA. • Trabajadoras sexuales. Nairobi Castillo, COTRAVETD. • Usuarios (as) de drogas. Hanoi Vargas, VOLVER. • Travestis, transgéneros y transexuales. Cristian King, TRANSSA. • Migrantes. María Marte, MOSCTHA. Discusión abierta. • Personas privadas de libertad. Lino Castro, COASES. • Personas viviendo con VIH. Dulce Almonte, REDOVIH. • Hombres gay viviendo con VIH. Juan Manuel Gómez, ALAS/ ASOLSIDA. • Jóvenes socialmente excluidos. Luis Alberto Jiménez, RJUG. Discusión abierta. Mesa redonda: Conversando desde el Corazón. Moderación: John Waters, COIN. • Mesa 1: Justicia y seguridad ciudadana. • Mesa 2: Trabajo y empleo. • Mesa 3: Comunidad. • Mesa 4: Educación. • Mesa 5: Familia y parejas. Discusión abierta. Presentación de resultados de las mesas. Cierre del Foro.

42


Listado de participantes Nombre

Institución

Teléfono

Correo electrónico

Thalía Almendares

TRANSSA

829 333 7625

thalia1020@hotmail.com

MFFAA

809 554 3406

bmartanoelia@yahoo.es

PROFAMILIA

809 689 0141

mflores@profamilia.org.do

ASA

809 689 8695

sanchezleonardo@hotmail. com

MODEMU

809 689 6767

modemu@codetel.net.do

Los Conejitos

809 563 9874

colegiolosconejitos@gmail. com

UTE

809 688 3908

delirism@yahoo.com

MODEMU

809 718 6374

COPRESIDA

809 732 7772

dalejo@copresida.gov.do

REVASA

829 972 1264

joseald_@hotmail.com

ESTE AMOR

809 353 5253

johmarestrella@hotmail.com

TRANSSA

829 841 2174

Ingrid012010@hotmail.com

CDC

809 750 9662

ceneydabrito@hotmail.com

PSI

809 532 5848

kcolon@psidr.org

TRANSSA

829 922 6979

chrisk6-33@hotmail.com

COIN

809 982 3977

yajairap@hotmail.com

Watson Espinal

RNW

809 334 3040

Oscar P Valdés

REDOVIH/ASOLSIDA

809 886 4140

Paulo Sassarao

UNICEF

Yaneris González

MSCI 3 gatas

809 919 0489

yaneris.gonzalez@gmail.com

Fabio Comando

Asoc. Adventista

809 682 8267

fabiocomando@hotmail.com

Ramse Penna

MODEMU

829 322 5803

Luisa K Reyes Sánchez

REDOVIH

809 660 7749

Marta Yaila Denis Ceney Mirna Flores Chang Leonardo Sánchez Jacqueline Montero Digna Mercedes Estrella Deliris Mato Gregorio Vásquez Mota Dulce Miosotis Alejo José Alberto Díaz José M Ero Estrella Crilxian Y. Rodríguez Ceneyda Brito Kary B Colon Feliz Cristian King Dumont Yajaira Peña

oscarpvaldes@gmail.com sasaraop@unicef.org

luisakreyes@hotmail.com

43


Nombre

Institución

Teléfono

Correo electrónico

Harold Jiménez

ASA

809 962 9867

alexander070@hotmail.com

Mayra Pichardo

Coalición ONU SIDA

809 566 6151

mayrapichardo@yahoo.es

C ASA

829 946 8242

mfmoses2@gmail.com

José Arias

Blogarias

809 780 6651

Josearias-80@hotmail.com

Fernando Peralta

TRANSSA

829 468 8733

REDOVIH

829 448 1853

Johanny Cardoso

REDOVIH

809 452 5847

Felicia Araujo

REDOVIH

829 279 1682

VOLVER

809 601 3789

janoskyg@hotmail.com

José Santana

VOLVER

809 221 3629

joseph1ero@yahoo.es

Stephanie Hones

Pullitzer Center

809 415 0465

srhones@gmail.com

Yesenia J Medina

REDOVIH

809 988 4992

yemefri@yahoo.es

Michael Moses

Ruth Heredia

Hanoi Vargas

Josefina Antigua

809 530 3540

Gregorio Soriano

AED

829 420 7311

Patria Deveaux Martínez

REDOVIH

809 6995638

Gabriel Arias

ASOC ALAS

809 449 3713

María Meriño

REDOVIH SESP

809 332 4389 809 506 4613

SENASA

809 284 6481

rportorreal@arssenasa.gov.do

809 910 7032

cristinathirman@gmail.com

Raysa E. Portorreal R. Cristina Hernández

gsoriano@aed.org

Aulo Fernández

COPRECOS R.D

809 4818583

aulofdez2003@yahoo.com

Johanna Cordero

COIN

809 681 1515

cordero_johanna@hotmail.com

LITTLE STRAS

809 873 5658

suleykaobispo@hotmail.com

COIN

809 902 8790

Uriely_amrj@hotmail.com

Luis A. Jiménez

FURJUG

809 803 1689

l.a.jimenez15@gmail.com

Francisco José Altagracia

GRUPO ESTE AMOR

829 885 3686

Dominiano_x@yahoo.com

Suleyka Obispo Martínez Vanesa U. Rosario Brito

44

yosacon@hotmail.com


Pedro Rodríguez Thenny R González Félix Torres Ramírez Luis Moreno Marianela Carvajal Díaz Adela Ramírez David Losk Henry Mercedes Lino Castro Paula Vinicio Gustavo Rojas Deivis Ventura

REDOVIH

809 454 3344

ESTE AMOR

809 708 9754

REDOVIH

809 863 7249

IDCP

829 760 0892

COIN

809 681 1515

marianelacarv@gmail.com

DIGECITSS

809 472 7580

dr@hotmail.es

PEPFAR

809 731 7015

dlosk@usaid.com

COPRESIDA

809 284 4672

mercedes@copresida.gov.do

FURJUG

829 877 6120

linoarturocastro@gmail.com

FURJUG

829 917 8713

COPRESIDA

thenny1@hotmail.com

luismoreno1@hotmail.com

paulavinicio@hotmail.com gmdc1958@yahoo.com

AED

809 777 1557

deivisventura@hotmail.com

Patricia L Reyes H

PNUD

809 537 0909 Ext. 241

Patricia.reyes@undp.org

Magali González

ONUSIDA

809 340 8884

magaglez@gmail.com

Luis R Bidó

PMA

809 537 0909 Ext. 406

lperezbido@hotmail.com

Teresa Rodríguez

REDOVIH/DIGECITSS

809 916 4770

trodriguezj@hotmail.com

Armando Espinal

Hogar CREA Dom.

809 221 1413

raer18@hotmail.com

Hogar CREA Dom.

809 221 1413

abdialburgos@hotmail.com

MOSCTHA

809 741 1990

Mariamarte27@hotmail.com

Nairovi Castillo

COTRAVETD

809 602 9395

Ysidora Zabala

DIGECITSS

809 472 7580

oida444@hotmail.com

ONUSIDA

809 565 1155

navarroa@unaids.org

UNFPA

809 537 0909

yanet_abreu@hotmail.com

ONUSIDA

809 565 1135

bethaniabetances@gmail.com

MOSCTHA

809 966 1414

princesa.dejehova@hotmail.com

POLITUR

829 863 7009

joacomd@hotmail.com

Abdial Burgos María Marte

Ana Navarro Yanet Abreu Bethania Betances Johanna Darie Félix José L Acosta Collado

nairovi10@yahoo.es

45


Nombre

Institución

Teléfono

Correo electrónico

Nidia Virgil

POLITUR

809 299 9246

nidiavirgil@hotmail.com

ADN

829 292 8425

COIN

809 866 3603

carolinacontreras@gmail.com

Rosa Julia Flores

Procuraduría General Republica

809 533 3522 Ext. 218

rflores@procuraduria.gov.do

Heidi Joaquín

COD

809 297 6325

heidijoaquin@hotmail.com

TRANSSA

809 915 4762

Sandra Santana

Secretaría Relaciones Exteriores

829 986 7977

Mercedes I German

Consejo Nacional

809 221 4747

Candida B Rodríguez Carolina Contreras

Danilo Guerra

Herminia Arias

809 221 4747

sandrasantanaher@yahoo.com.mx iregerman@gmail.com herminiarias25@hotmail.com fabiocomando@hotmail.com

Fabio Comando

Col HDV Ramón Mella

809 682 8267

Erina Suero Feliz

COPRESIDA/SET

809 535 4017

esuero@copresida.gov.do

REVASA

809 875 5068

cmota_77@hotmail.com

COIN

809 804 8947

eramos.iyc@gmail.com

TRANSSA

829 973 4352

TRANSSA

809 621 4192

TRANSSA

809 664 4302

TRANSSA

809 881 5557

Carlos Mota Elías Ramos Wendell W Dickson Arianna Abreu Rony Vargas Chantal Simona Copliu Juana Montero

SECTUR

809 221 4660

nureyeus@yahoo.com

copliu_s@hotmail.com

MODEMU

809 689 6767

COTRAVETD

809 779 3834

COTRAVETD

829 327 7116

nairovi10@yahoo.com

Sec. Est. Mujer

809 682 2142

lilianarty@hotmail.com

Necida Beltre

Ministerio de la Mujer

809 682 2142

necibel13@hotmail.com

José Vicente Ruiz

IDCP

809 820 4480

María Tavarez

FFAA

829 546 7713

Paloma de los Santos Rosa Cadete Carmona Liliana Marty

46

Consejo Nacional

bery04@gmail.com

jvicenteruiz@hotmail.com isabelmaria06@yahoo.es


Nombre

Instituci贸n

Tel茅fono

Correo electr贸nico

BID

809 784 6400

jorgeto@iadb.org

REDOVIH

809 981 8802

dulcealmonte@hotmail.com

Federico Mercado

REDOVIH

829 729 8544

federicomercado1@hotmail. com

Rosanna Terrero

REDOVIH

809 916 3284

rosannaterrero@yahoo.es

Leslie Emmanuel Rivas

Yurworld

829 563 1304

Jorge O Torres Dulce Almonte

47



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.