Expo-Comic On Line #44

Page 1

Dibujo: Miguel Ortiz (Chile) - Color: Rodrigo Ortiz (Chile)

El Guatón Salinas

MIGUEL ORTIZ

HOMENAJE

Themo Lobos EXPO-COMIC ON LINE

Robostín, mi personaje regalón WWW.EXPOCOMICONLINE.CL


´ EL GUATON SALINAS

N

Por Miguel Ortiz

Rodrigo Salinas os conocemos desde la ExpoComic 2019. Andaba con su hijo Salvador, al cual le hice una dedicatoria.

El niño quedó feliz, porque es ferviente seguidor de Condorito: se fue emocionado con el libro tapa dura del personaje que a él tanto le gusta.

La película del Guatón salió buena (tuvo una parte dos, Fuerzas Especiales 2), el Salinas es gracioso

Nuestra librería, en Alameda 333, local 02, también sufrió el sacudón de los encapuchados y finalmente cerró. El día domingo, último día de la feria, alcanzamos a retirar los equipos, la misma noche en la que intentaron quemar el GAM (Centro Cultural Gabriela Mistral). Volviendo a nuestro simpático amigo, el Guatón Salinas, conversó conmigo y me expresó su entusiasmo por preservar la imagen de Pepo y de Condorito, nuestro segundo símbolo nacional.n

Foto: René Díaz (Chile)

Rodrigo en sí es un personaje gracioso. Yo lo veía en un programa cómico que tenía con otros comediantes en Chilevisión (El Club de la Comedia). También lo fui a ver al cine (Fuerzas Especiales), aunque añoro los filmes de antes de mis amigos Naum Kamarenco, Aldo Francia y José Bohr, Para mí, ese cine fue una época linda.

Guatón Salinas le dice cariñosamente la gente a Rodrigo Salinas Marambio, actor, comediante y dibujante de cómic.

de nacimiento. La Expo-Comic 2019, que en esa oportunidad fue en el GAM en su versión internacional, se realizó en un momento difícil para Chile. Había protestas y saqueos.

Salvador Salinas, hijo del Guatón, es un fanático admirador de Condorito.

EXPO-COMIC ON LINE

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Pág. 2


OSCAR CAMINO

´ UN ADELANTADO DEL COMIC E

Por Humberto Ahumada (“Tito Norte”)

l Premio Nacional de Periodismo 1971 fue quien hizo debutar a revistas décadas atrás y dio espacios adicionales al boxeo mundial y chileno. Es uno de los nombres preclaros en la historia del cómic chileno. No en vano recibió el Premio Nacional de Periodismo en 1971, que en esos años se otorgaba en cuatro menciones. Una era Dibujo periodístico y le correspondió a Oscar Camino Cordero, cuya trayectoria era indiscutida.

El Premio Nacional de Periodismo 1971 fue quien hizo debutar a revistas décadas atrás y dio espacios adicionales al boxeo mundial chileno.

Obviamente, ya está dicho, esta especialidad deportiva, -en esos años de gran arraigo popular-, era solo una parte de la versación de Camino.

Se recuerda que Camino realizó allá por 1949 “El navío atómico” en Okey, que se estima como una novela ilustrada de ciencia ficción aparecida en nuestro país.

Camino desfiló por diferentes publicaciones desde El Mercurio hasta el Okey, señero en su especie en esos días, y en todas ellas dejó la huella de la calidad de sus dibujos y la variedad de los temas abordados.

Y que fue base para “El misterioso invasor”, publicada en el mismo semanario. Sin embargo. para muchos “Hacia otros mundos”, publicada en El Peneca, es tal vez su aporte más trascendente porque por esos años adelantaba lo que serían las posibles llegadas del hombre a la Luna, Marte, Saturno, Venus y otros planetas.

En ejemplares mercuriales de la época pueden apreciarse portadas sobre temas del momento así como caricaturas de personajes del primer plano político y de la actualidad en páginas de Vida Social y más allá ilustraciones de noticias internacionales y en deportes, sus reseñas de los principales exponentes del boxeo chileno y mundial, del que era seguidor infatigable.

EXPO-COMIC ON LINE

boxístico con una versación que solo Renato González, Míster Huifa, poseía. Y que le llevó a estimular la aparición de Nocáut, revista de la Federación respectiva.

Sus universales conocimientos los trasladaba con facilidad a las páginas blancas para llenarlas con sus trazos inconfundibles. Y, lógicamente, sus fieles lectores eran muchos en años en que diarios y revistas colmaban quioscos y suscripciones.

Y es que su participación en medios diversos le valió a este dibujante nacido en Los Ángeles amplio reconocimiento porque más allá de la demostración de la calidad de sus obras, aportó una cuota de innovación creadora que llamó la atención y le valió captar numerosos seguidores atraídos por lo novedoso de muchos de sus temas.

Precisamente, esas jornadas nocturnas los viernes en el “Caupolicán” nos acercaron y nos llevaron a estirar algunas veladas en el legendario “Brunswick”, salón en calle San Antonio que acogía trasnochadores de todas las cepas. En un diálogo, que era más monólogo de su parte, me ilustraba sobre el quehacer

Tito Ahumada

Y es que la mente, la imaginación y los dibujos de Óscar Camino fueron trascendentes en nuestro dibujo periodístico. Nada más justo, entonces, que recordarle en estas páginas.n

Los conocimientos de Óscar Camino sobre el boxeo mundial y nacional quedaron plasmados en cientos de páginas como la que reproducimos. Un maestro en el deporte de los puños.

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Director: Miguel Ortiz. Columnista y Corrección de Estilo: Humberto Ahumada. Fotos: Rodrigo Ortiz G. miguelortizsandoval@yahoo.com

Pág. 3


mi amigo themo lobos Por Miguel Ortiz

Estaba frente a uno de los GURÚES de esa época. Él siguió: “Si me dices SÍ te contrato de inmediato”. La voz apenas me salió le dije: “Sí, acepto”.

D

esde los 13 años trabajé en El Diario Austral de Temuco como tres años. Luego, por recomendación de su Gerente de Publicidad del mismo, trabajé hasta los 18 años en Establecimientos Gejman como publicista de la tienda por Departamento, dirigida por su dueño Pedro Gejman. El tema es que mis avisos sobresalían del resto de los anuncios que publicaban las tiendas de la competencia. Todos eran en fondo negro y letras blancas, los míos eran con figuras graciosas y fondo blanco. Un día recibí una carta del Diario Clarín de Santiago. El sobre contenía dinero para los pasajes, un viático y alojamiento en el Hotel Crillón y me ofrecían trabajo de dibujante del Departamento de Publicidad. El sueldo era tres veces mayor, que el que ganaba. Se lo comuniqué a Gejman, quien me abrazo y me dijo: “Te deseo lo mejor. Si quieres regresar, las puertas están abiertas”. Esa misma noche tomé el tren. Llovía torrencialmente y me quedé dormido. Desperté en Chillán y le pregunté al conductor cuanto faltaba para llegar a Santiago. El conductor me miró y me dijo: “Recién vamos a mitad de camino”. Llegamos a Santiago a las 7 AM. Esperé que se fuera toda la gente y bajé del tren, Solamente había una señora en el anden, me acerqué y antes de que le preguntara, ella me dijo: ”Tú eres Miguel. Te llevaré al Diario Clarín, te espera Murillo, su Director”. En efecto, él me estaba esperando, me saludó y me dijo: “Qué bueno que viniste. Los dibujantes nuestros hacen lo mismo que en El Mercurio: los avisos en fondo negro y letra blanca. Te propuse para que vinieras porque eres creativo y tus dibujos son graciosos. Con los otros hemos perdido muchos clientes, una perdida enorme. Le prometí seguir con algo diferente.

A Themo le encantaba pintar con témpera sus dibujos.

EXPO-COMIC ON LINE

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Cada día teníamos más avisos. Cuando llevaba como ocho meses, un día viernes recibo un telegrama que decía: “Preséntese el lunes a las 8 AM en Av. Santa María 076, 2° piso, ASUNTO: Trabajo”. Se lo mostré

Pág. 4


-

CREADOR DE PERSONAJES a la Secretaria, y ella me dijo “Oye, eso es Zig Zag!!!”. Tomé el telegrama y lo iba a romper, porque pensé que era una broma de los periodistas ya que ellos me decían: “Huasito, cuál es tu meta”.

Me enseñó a usar la plumilla porque a él no le gustaba la línea a pincel. Fue un gran maestro y un muy buen amigo, aunque en una oportunidad nos peleamos un par de semanas.

Yo les decía: “Trabajar en historietas en Zig Zag”, pero reaccioné y pensé que era mejor ir a la entrevista y si era broma, haría como si no hubiera ido.

Themo fue creador de historietas graciosas. Tenía gran cantidad de personajes como Alaraco, Máximo Chambónez, Ñeclito, Ferrilo y también dibujó a Mampato, Ogú y Rena.n

Ese lunes llegué a las 7.30 AM a Zig Zag, pensando que al menos me serviría para conocer el edificio, diez para las ocho entré al edificio. Le mostré el telegrama al portero, lo miró y me dijo: “Suba al segundo piso”. (le mostré el telegrama) Repetí la acción con la secretaria, quien me dijo: “Acompáñeme, Themo Lobos lo está esperando”. Themo tenía un cubículo como en los bancos, el más grande entre varios. Me dijo que me sentara y luego habló: “Necesito un ayudante, tú cumples con el perfil del dibujante que necesito”. Quedé helado, estaba frente a uno de los GURÚES de esa época. Siguió: “Si me dices SÍ te contrato de inmediato”. me dijo, la voz apenas me salió de la garganta y le dije: “Sí, acepto”. Cuando le iba a mostrar mi portafolio, él me dijo: “No, ya sé lo que haces. Vas a ser muy bueno”. El sueldo que me ofreció era cuatro veces mayor que el del periódico, así que me quedé viendo lo que hacía Themo, quien me precisó: “Te voy a enseñar a hacer historietas. A mí me gusta hacer los guiones. Por eso estarás solo en las mañanas”. Al día siguiente, en la mañana, me presenté a un funcionario de Administración para firmar un contrato freeelance y los papeles del banco, ya que yo le tendría que firmar los cheques al equipo de Themo. Entonces el maestro me enseñó a diagramar páginas. Me pasó una original de las suyas y me indicó que copiara a NICK COBRE, un personaje de su cosecha- Además me pidió que hiciera una página a lápiz del personaje y me solicito que las páginas fueran con enfoques cinematográficos. Él los revisaba y me calificaba: vas bien, etc.

EXPO-COMIC ON LINE

El Cruce de los Andes le quedó espectacular.

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Pág. 5


´

ROBOSTIN

Miguel Ortiz

Pepo, al igual que Themo Lobos, del que fui ayudante, me decían “tú dibujas un círculo y te queda gracioso”.

C

uando me contrató Pepo para que integrara su equipo de dibujantes, me dijo que lo hacía porque mis monos eran simples y graciosos. Y lo siguen siendo. Yo he querido, por mi parte, siempre dibujar cómic con un contenido para niños pequeños, porque creo que a los niños no hay que meterles en su cabecita cosas muy violentas. Y esa política la usé en una editorial española que se dedicaba a la edición de textos escolares en Caracas, Venezuela, de la cual fui Director de Arte, Colegial Bolivariana S.A. También fui dibujante y autor de una colección de libros de Editorial Salesiana, Colección Turpial. Mi estilo lo he elaborado para hacer a los personajes amigables y fáciles para que los niños los copien y los

Siempre me gustó simplificar los dibujos al máximo para que los niños lo copien.

EXPO-COMIC ON ON LINE LINE EXPO-COMIC

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Pág. 66 Pág.


MI PERSONAJE FAVORITO pinten, ya que es un buen ejercicio para aprender a dibujar. La Editorial Libroven me encargaba libros infantiles en formato tamaño pliegos con temas como el circo, la

playa, niños jugando, casas, autos, etc., que se vendían con mucho éxito en Miami, EE.UU. Fui el primer dibujante que utilizaba textos cortos en pequeños cómic de

aprendizaje, los que además eran divertidos. Eso hacía que los textos escolares fueran más amigables para niños y resultaran bien acogidos.n

Yo he querido, por mi parte, siempre dibujar cómic con un contenido para niños pequeños.

En Robostín he simplificado los dibujos como para que el niño tenga una entretención diferente a la del cómic de adulto..

EXPO-COMIC ON LINE

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL

Pág. 7


EXPO-COMIC ON LINE

WWW.EXPOCOMICONLINE.CL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.