Revista Viajante Ed. 22 - Diciembre 2017

Page 1

Revista Marcopolo Edición 22 Diciembre 2017

Metro Bus Renovado 203 Torino Low Entry entregados en Panamá

Reconocimientos Trabajo en evidencia

Economía Thais Herédia La movilidad es fundamental

Certificación Validación internacional de vuelco Viajante - Edição 22 - Dezembro 2017

65


Paradiso 1800DD

So f is istt i c a c i ó n y Confort

Cinturón de seguridad salva vidas.

Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


1/18

Desarrollo para ofrecer los más elevados estándares de seguridad y comodidad, el Paradiso 1800 DD es el resultado de la suma de sofisticación, amplio espacio interno y tecnología. El modelo, que pasa a ser ofrecido con 15 metros de longitud, puede además ser configurado para dos clases de servicios.


EXPEDIENTE

Coordinación General Departamento Comercial y Marketing Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital www.marcopolo.com.br

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes meramente ilustrativas y las configuraciones del producto pueden sufrir alteraciones sin aviso previo.


EDITORIAL

Enfoque en el cliente y en el futuro, siempre El año 2017 se destacó para Marcopolo Julio Soares en todos los sentidos. Primeramente por los cambios en el mercado nacional que desción y no medimos esfuerzos para atender, pués de un período de estancamiento, le dio de la mejor manera posible, las necesidades marcha a un nuevo ritmo en el segundo sey los compromisos asumidos. Así que fue mestre. Eso nos permite planear el próximo año con más optimismo y más ganas de saposible, trabajar inclusive los sábados para tisfacer y superar las expectativas. compensar los días parados. Después de la nostalgia que el “señor” El enfoque en la seguridad, calidad, Paulo dejó en todos los colaboradores, productividad, eficiencia productiva y en clientes, aliados y enamorados por nuestra marca y productos. Su increíble trayectoria la oferta del mejor producto reforzada desa cargo de la empresa, acompañando cada de 2015 con la introducción de la filosofía detalle y movimiento, es incomparable e LEAN contribuyeron fuerinsustituible. temente para la superaciY por último porque, Su increíble trayecjustamente cuando el secón y para que pudiéramos tor comenzó a retomar y toria a cargo de la cerrar 2017 preparados para demandar, fuimos sorprenempresa, acomun nuevo ciclo virtuoso y de didos por la triste y lamenpañando cada deprosperidad. table noticia del incendio en talle y movimiento, nuestra planta de plásticos. Por más difícil que es incomparable e El episodio, infelizmente, haya sido este año que pasó, acarreó perjuicios y causó insustituible. el sentimiento que queda es impactos en nuestros aliados, por lo cual, nos disculpamos profundamente. Sin embargo, para quien conoce bien la familia Marcopolo, sus ejecutivos y el inmenso y dedicado equipo, todo eso se transformó en un reto más, un gran reto, que hay que superar. Despacio y con la sabiduría heredada del “señor” Paulo, colocamos la “casa en orden” y, en poco más de cuatro semanas, ya habíamos normalizado la producción en nuestras plantas de Caxias do Sul y también de Rio de Janeiro. Con la comprensión y apoyo de los clientes, reprogramamos nuestra produc-

dulce, agradable y suave. El optimismo y la creencia en el futuro, con crecimiento para todos, clientes, aliados, colaboradores y comunidad, nos envuelve y nos empuja para un 2018 de prosperidad para la industria brasileña de autobuses. Lo invitamos a compartir

nuestro

sentimiento y creemos en un futuro mejor.

James Bellini Mauro Bellini Paulo Pacheco Bellini


SUMARIO Revista Viajante Ed. 22 Diciembre de 2017

8 - Ruta de Noticias

18 - Panorama Thaís Herédia La Movilidad es fundamental

16 - Cliente

28 - Carátula

46 - Guía del Viajante

Panamá Flujo urbano


SUMARIO Revista Viajante Ed. 22 Diciembre de 2017

8 Ruta de Noticias

27 Artículo

Aproximación con el mercado

Renato Siqueira El retrato de la movilidad urbana brasileña

Primeras unidades del Torino S

28 Carátula Presencia en eventos sectoriales

Panamá

Transpúblico 2017 / TRANSPOSUL

Flujo urbano

AETTUSC / Brasil Fret e Fresp

34 Buenas Prácticas Nuevas opciones de financiamiento

Ellas al comando

Puntos turísticos en destaque

36 Reconocimientos Premio AutoData

Sobre rieles

Más grandes y Mejores del Transporte 4ª grande empresa gaucha

Silla Next en Rally Dakar 2018

Campeona de Innovación

Ocho décadas celebradas

40 Innovación Certificación Internacional

16 Cliente Via Bariloche

46 Guía del Viajante Bariloche

18 Panorama Renan Chieppe - Águia Branca

54 Visitas

Diversidad de actuación

Grupo Marcopolo TOP

Thaís Herédia

61 Memoria

La Movilidad es fundamental

Conquista de espacio en el mercado internacional


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Aproximación con el mercado Además de la actual red de venta con representantes en todas las regiones de Brasil, Mar-copolo va a reforzar su presencia en el mercado interno con tres nuevas oficinas propias para ventas de carrocerías y piezas de reposición. Ubicados en Espírito Santo, Minas Gerais y Rio de Janeiro, las oficinas están en fase de implementación. Según el director de Operaciones Comerciales y Marketing, Paulo Corso, con ellos, la em-presa busca ganar espacio para crecer

y estar preparada para responder rápidamente las demandas del mercado. “Se Trata de filiales de Marcopolo S.A. De esta forma creemos que al expandir nuestro campo de actuación en el mercado, creamos un canal comercial directo entre fábrica y el cliente”, explica añadiendo que en los otros mercados Marcopolo sigue con su actual red de representantes. “Hace bastante tiempo nuestra red viene haciendo un importante trabajo y ayudando en el crecimiento de la empresa”, finaliza.

Primeras unidades del Torino S son entregados Presentado al mercado en mayo, el Torino S ya circula en las calles brasileñas. El Grupo GA Brasil, una de las principales operadoras de transporte público del País y con actuación con más de 50 años, adquirió las 12 primeras unidades producidas del modelo que serán incorporados a la flota de empresas pertenecientes al grupo. Fueron entregados seis autobuses para Viação Umuarama (Umuarama-PR), cuatro para Auto Lotação Princesa do Norte (Montes Claros-MG). Expresso Valônia (Itajubá-MG) y Transporte Cisne (Itabira-MG) recibieron

8

Viajante – Edición 22 – Diciembre 2017

un vehículo cada uno. “Presentamos el nuevo autobús Torino S en mayo e iniciamos su producción en septiembre. El Grupo GA Brasil adquirió el modelo por haber sido desarrollado para garantizar aún más efi-cien-

cia operacional y mantenimiento simplificado y rápido, manteniendo los mismos atri-butos de robustez y confiabilidad comunes a todas las otras versiones del Torino”, resalta Paulo Corso.

Divulgación


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Refuerzo fuera de campo En la temporada de 2017, la Asociación Chapecoense de Fútbol contó con un nuevo Marcopolo Paradiso 1050 para transportar la delegación. Con el vehículo, Chapecoense entra para la selección “Volksbus”, un proyecto de MAN aliada con Marcopolo, que inició en 2008 y hoy transporta 17 clubes brasileños. Ensamblado sobre un chasis MAN, el autobús tuvo la estructura interna personalizada de acuerdo con las necesidades del equipo. Posee sillas semilecho y una silla lecho para el tratamiento de jugadores en tránsito, además de pantallas de vídeo y sonorización para el entretenimiento de atletas y comisión técnica.

Renato Frasnelli

Divulgação

Cesta de 3 puntos Un Paradiso 1200 es el nuevo autobús oficial de CBB – Confederación Brasileña de Baloncesto. El vehículo será utilizado por los atletas y comisiones técnicas de las diversas categorías de modalidad.

Rumo a los 100 años Canasvieiras Transportes, empresa de Santa Catarina, completó en 2017, 90 años de actuación en el transporte Douglas de Souza Melo

colectivo urbano en Florianópolis. Para celebrar la fecha, nuestros aliados fueron reunidos en noviembre en un

evento realizado en la sede de la empresa que fue fundada en 1927 por Evaristo Coelho da Costa, abuelo del actual Director presidente Valter João Oliveira. Actualmente la empresa, que es cliente Marcopolo hace más de 40 años, cuenta con 776 funcionarios y 158 vehículos para operar en 72 líneas que mensualmente totalizan 986 mil km en viajes y transportan más de 1 millón de pasajeros. Viajante – Edición 22 – Diciembre 2017

9


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Presencia en eventos sectoriales

La participación en ferias es una gran aliada para presentar tecnologías y acercar empresas de sus mercados. En 2017, Marcopolo estuvo presente con sus productos en eventos promovidos por entidades representativas del sector y que reunieron representantes de toda la cadena perteneciente al segmento de transporte.

Homenaje y novedad en la Transpúblico 2017 Un Paradiso 1800 DD con proyecto de pintura especial en homenaje a Paulo Bellini, Presidente Emérito de Marcopolo fallecido en junio, un Torino S, presentado al mercado al final del primer semestre con enfoque en la eficiencia operacional y en la facilidad de mantenimiento, y un Viale BRT fueron los vehículos expuestos en la Feria de Movi-

lidad Urbana – Transpúblico 2017. Realizada en agosto en la Transamérica Expo Center, en São Paulo, simultáneamente al Seminario Nacional NTU, y promovida por la Asociación Nacional de las Empresas de Transportes Urbanos – NTU. Dentro de la programación de los eventos está la ceremonia de entrega de la Medalla del Mérito del Transporte Ur-

bano Brasileño, que enaltece el trabajo de personas físicas y ju-rídicas que actúan a favor del transporte público de pasajeros de Brasil. Paulo Bellini fue reconocido en la categoría In Memorian. El homenaje póstumo fue recibido por los hijos de Mauro Bellini y Paulo Pacheco Bellini. Divulgação

TRANSPOSUL Promovida por SETCERGS – Sindicato de las Empresas de Transporte de Cargas y Logística en el Estado de Rio

10

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Grande do Sul, la Feria y Congreso de Transporte y Logística es el lugar de convergencia de transportadores, operado-

res logísticos y empresarios y presenta lo más moderno en el segmento de transporte de pasajeros, cargas y logística.


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

AETTUSC El Encuentro Estatal de las Empresas de Transporte Turístico y de Transporte personal de Santa Catarina es un evento ya consolidado como la mayor feria del mercado de autobuses del segmento de turismo y transporte personal del Estado. Promovida por la Asociación de las Empresas de Transporte Turístico y de transporte personal de Santa Catarina – AETTUSC y el Sindicato de las Empresas de Transporte Turístico y de transporte personal Eventual y Turístico de Santa Catarina SINFRETTUSC, la 7ª edición del evento analizó cuestiones importantes relacionadas a la movilidad urbana y abrió espacio para el debate de problemas puntuales enfrentados por el sector.

Divulgação

Brasil Fret e Fresp En octubre, Marcopolo expuso el modelo Ideale 800 en el Encuentro Nacional de los Transportadores de transporte personal y Turismo – Brasil Fret y 18º Encuentro de las Empresas de transporte personal

y Turismo. Con capacidad para 44 pasajeros, el vehículo es equipado con un elevador para facilitar el acceso de personas con dificultad de locomoción. Los eventos, que ocurrieron simultáneamente, son promovidos por

la Asociación Nacional de los Transportadores de Turismo y transporte personal – ANTTUR y por la Federación de las Empresas de Transportes de Pasajeros por transporte personal del Estado de São Paulo – Fresp.

Acervo Marcopolo

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

11


RUTA DE NOTICIAS

Brasil

Nuevas opciones de financiamiento Para ofrecer más opciones de financiamiento para la compra de sus modelos, Marcopolo cuenta con el apoyo de su aliado Bradesco Financiamiento. Con la alianza, quedaron disponibles a los clientes Marcopolo líneas de crédito CDC (cré-

dito directo al consumidor) y Leasing (contrato de arrendamiento mercantil) con tasas especiales de intereses a partir de 1,02% al mes. Además de las tasas más bajas, las líneas de crédito permiten el financiamiento de hasta 90% del va-

lor del bien, plazos de pago de 48 meses (con posibilidad de análisis a excepción de hasta 60 meses), cuotas mensuales fijas y TAC (término de ajuste de conducta) de R$ 1.100,00, que puede ser incluido en el valor total del financiamiento.

Puntos turísticos en destaque Expresso Caxiense, que en 2018 llega a los 80 años de actuación, añade a su flota 10 nuevas unidades. Fueron adquiridos cuatro modelos Paradiso 1050, con 50 lugares, y seis Paradiso

1200, estos direccionados al servicio ejecutivo, capacidad para 46 pasajeros y proyecto de pintura especial alusiva a puntos turísticos de Caxias do Sul y Porto Alegre. La línea entre las dos ciuda-

des es la principal de la empresa y donde estarán en operación los vehículos que son los primeros ensamblados sobre un chasis 4x2 con 14 metros de longitud adquiridos por Caxiense.

Los puntos turísticos destacados de Caxias do Sul son el Monumento ao Imigrante (foto), la Catedral Diocesana y el Monumento Jesus Terceiro Milênio. Mientras que en Porto Alegre son el Monumento aos Açorianos, la Estatua do Laçador y la Usina do Gasômetro.

Douglas de Souza Melo

12

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


Brasil

RUTA DE NOTICIAS

Aeromóvel Marcopolo es conocida por la capacidad de producción de múltiples soluciones para contribuir a favor de la mejora de la movilidad urbana. En noviembre, en el Fórum Brasil-Alemania, realizado en el FIERGS en Porto Alegre, la ensambladora presentó el Viale APM en alianza con Aeromóvel Brasil empresa del Grupo Coester, instalada en

São Leopoldo, Rio Grande de Sul. El modelo de Marcopolo sigue la tendencia del modelo Viale BRT, el estilo externo está basado en formas veloces y aerodinámicas que remiten la agilidad, eficiencia y modernidad, siguiendo la tendencia de las principales modalidades mundiales de transporte masivo tales como trenes, metros, metros li-

geros (VLTs), etc. El diseño interno del Viale APM posee elementos de ecodiseño, concepto que se inspira en las formas de la naturaleza y tiene como objetivo transmitir los valores de un vehículo que utiliza tecnología limpia y sin emisión de contaminantes como principio de funcionamiento.

Divulgação

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

13


RUTA DE NOTICIAS

Mundo

Paradiso 1800 DD con silla Next en Rally Dakar 2018 Tres países, 10 mil kilómetros, 12 etapas, 15 días de corrida y más de 500 competidores. Estos son algunos de los números de la 40ª edición del Rally Dakar, uno de los más tradicionales y difíciles ralis del mundo que inicia el día 6 de enero y atravesará a Perú, Bolivia y Argentina. Marcopolo hará parte de esta grandiosa competencia. Para el transporte de los participantes de Rally, la empresa suministrará para el Gru-

po CIVA, una de las principales operadoras de transporte de pasajeros de Perú, diez autobuses Paradiso 1800 DD con 14m y equipados cada uno con 20 sillas Next de Couroflex con Neoprene, masajeador y cámara de aire. La empresa fabricante posee la patente de esta tecnología en Brasil. “El objetivo es ofrecer confort y comodidades inéditos y proporcionar a los pasajeros y participantes del Dakar 2018 la mejor recuperación entre una

etapa y otra de esta competición extremamente desgastante”, destaca Rodrigo Pikussa, gerente ejecutivo de Negocios Internacionales de la Región Américas de Marcopolo. Además de las 20 sillas Next y pantallas individuales de 10 pulgadas en el piso superior, los nuevos autobuses adquiridos por CIVA cuentan con 12 sillas Lecho en la parte inferior y dos pantallas LCD (1 de 23” y otro de 15,6”).

Acervo Marcopolo

Tecnología Innovadora La silla Next, desarrollada por el Centro de Diseño e Innovación, hace que el pasajero tenga la sensación de estar física y emocionalmente mejor. La silla respeta

14

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

al biotipo de cada usuario y altera la percepción de tiempo del viaje, pues disminuye la fatiga. Posee un sistema de masaje por vibración com-

puesto por cuatro módulos individuales de vibración mecánica, que propicia un masaje terapéutico, mejorando la circulación y el relajamiento muscular en las regiones de


Mundo

la columna cervical, lumbar, piernas y pantorrilla. El masa-

je ocurre en ciclo de diferentes intensidades, variando la

RUTA DE NOTICIAS

frecuencia e intercalando los lugares de vibración.

Ocho décadas celebradas La CUTCSA (Compañía Uruguaya de Transporte Colectivo S.A) cumplió 80 años de actuación en el transporte ur-

con más de 1.100 unidades que atienden aproximadamente 100 líneas extendiendo el servicio también para Divulgação

bano de Montevideo. La empresa fundada el 16 de agosto de 1937 es la mayor empresa de transporte de pasajeros del país y cuenta en su flota

los departamentos de Canelones y San José. Para celebrar la fecha, Juan Antonio Salgado Vila, presidente de la compañía les dio

la bienvenida a colaboradores, representantes de empresas aliadas y autoridades a un evento realizado en octubre. El presidente de la República, Tabaré Vázquez, participó de la ceremonia acompañado por los ministros de Trabajo, Transportes, Interior y el alcalde de Montevideo. En la ocasión, Marcopolo fue representada por Oscar Romero y Tarcisio Matos de Jesus, coordinadores de Mercado Externo de la empresa. Recientemente, la empresa incorporó a la flota 20 modelos Torino ensamblados sobre chasis Mercedes-Benz y equipados con elevador para el transporte urbano e intermunicipal.

30 nuevos Paradiso 1800 DD en Argentina Plusmar invierte continuamente en la renovación de su flota. Recientemente, la empresa ar-gentina adquirió 30 unidades del modelo Paradiso 1800 Double Decker, con cuatro diferentes configuraciones internas. Los vehículos que serán utilizados en líneas internacionales, interprovinciales y de turismo

estudiantil. Según Rodrigo Pikussa, gerente ejecutivo de Negocios Internacionales de la Región Américas de Marcopolo, el mercado de transporte de carreteras de Argentina tiene como principal característica la operación de autobuses con dos pisos, diferencial que enfatiza mayor con-

fort y comodidad a los pasajeros en las líneas de medias y largas distancias. “El objetivo de la empresa es elevar aún más la calidad de los servicios con la utilización de vehículos sofisticados. El foco es ofrecer más beneficios para los pasajeros, con confort y seguridad, y también tener mejor coste operacional”.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

15


CLIENTE

Via Bariloche

Paradiso 1800 DD GV Via Bariloche - 1996 | Acervo Marcopolo

Historia y Tradición

Los primeros pasos de la historia de Vía Bariloche, tradicional empresa de transporte de Argentina, fueron datos en la década de 1970. Hijo de inmigrantes italianos, Roberto Trappa, fallecido en 2011, comenzó transportando trabajadores y estudiantes. El transporte de corta distancia fue el inicio para transporte nacional e internacional de pasajeros. A partir de la década de 1980, con la ampliación de los trayectos, se amplió también la flota con vehículos adecuados para largas distancias. Viviana Tinari, gerente general de la empresa, es quien nos cuenta los capítulos siguientes de esta historia.

16

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


Via Bariloche

Revista Viajante – ¿Cuándo inicia la historia de Vía Bariloche? Viviana Tinari – El gran salto ocurrió con la creación de Vía Bariloche en 1992, año en que el Estado abrió la competencia en el sector de transporte regular de larga distancia. La empresa pasó a operar una línea de Buenos Aires a Bariloche e inició una etapa de gran crecimiento. La empresa, al contrario de aquellas operadas hasta entonces, hizo un esfuerzo para ofrecer un buen servicio y fue la primera a ofrecer una línea Premium. En este momento, buscó diferenciarse de las demás operadoras de transporte y pasa a proporcionar un servicio a bordo enfocado en el bienestar de los pasajeros con sillas reclinables de 180°, mantas y almohadas además de servicio auxiliar cuya función era ofrecer a los clientes un servicio personalizado sirviendo desayuno, almuerzo y cena. Todo para hacer el viaje único. Por esto, desde entonces buscamos ofrecer a nuestros pasajeros un servicio diferenciado contando siempre con un equipo altamente capacitado. Viajante – ¿Cuánto el escenario de transporte aéreo de Argentina interfiere en el transporte terrestre? Viviana – La crisis de las Aerolíneas Argentinas ocurrida en la década anterior a su renacionalización, ocurrida en 2008, permitió la expansi-

ón de las empresas de transporte terrestre. A partir de 2008, en general se percibe una caída gradual en la cantidad de pasajeros. Otro factor que puede impactar en el número de pasajeros que optan por transporte terrestre es la llegada de líneas aéreas de bajo coste. Para adaptarnos a este nuevo escenario, comenzamos a tomar medidas, como la reglamentación de la oferta en rutas con menor demanda, expansión de servicio a distancias más cortas y, por encima de todo, la fusión, consolidación y profesionalización de la gestión de las empresas que forman el grupo, incorporando nuevos sistemas de gestión y tecnología de punta. Viajante – ¿Cuál es la estructura actual de la empresa? Viviana – Son más de 400 unidades y más de 70 servicios con diferentes rutas y horarios, especialmente en la región central y sur de nuestro país. Actualmente contamos con líneas de larga distancia, con intervalos de 800 km a 3.500 km, líneas de media distancia, con alrededor de 200 km, y servicios de corta distancia, son líneas que contemplan alrededor de 30 km. Viajante – ¿La diversificación de los servicios ayuda a crear nuevas oportunidades de negocio? Viviana – En los últimos años hemos buscado la diversificación del portafolio de servicios, lo que nos ayuda

CLIENTE

a ampliar las posibilidades de actuación y superar posibles dificultades inherentes del sector. En el 2000, fue creada Vía Cargo, una empresa de transporte de carga que se convirtió en una de las cuatro más grandes del país con presencia en todas las provincias, red comercial de 250 agencias y flota propia con más de 150 camiones. Además de esto, tenemos alrededor de 800 puntos de ventas de pasajes en todas las provincias del país y en el exterior y las plataformas digitales busplus.com.ar y girodinero.com, enfocadas en el e-commerce y en transacciones financieras. Viajante –¿Qué puede ser considerado como punto central para el crecimiento de la empresa? Viviana – Parte de la estrategia de la Compañía se basa en garantizar la excelencia de los servicios. Y por esto inevitablemente se hace necesaria la constante renovación de nuestra flota de unidades. Escogemos vehículos técnicamente superiores y que proporcionan más confort y seguridad a nuestros pasajeros y conductores. Nuestra relación con Marcopolo existe desde el inicio de los años 2000. En estos 17 años incorporamos un total de 701 unidades de la marca, siendo que de los autobuses en nuestra actual flota 361 son de la marca brasileña. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

17


PANORAMA

Julio Soares

18

Viajante - Ediciรณn 22 - Diciembre 2017

Visiรณn Mercado


Visión Mercado

PANORAMA

Diversidad de actuación Modelo de negocio de éxito en el escenario de transporte brasileño actuando en diferentes frentes, el Grupo Águia Branca, uno de los mayores conglomerados empresariales de transporte y logística del País, fortalece su actuación y amplía las líneas con la reciente adquisición de Expresso Brasileiro. Con más de 70 años de actuación, por intermedio de adquisiciones, fusiones y la superación continua de retos, se convirtió en una referencia en

Brasil de transporte de carreteras. Con sede en Espírito Santo, el Grupo actúa en todo Brasil en los servicios de transporte aéreo y de carreteras de pasajeros, logística y comercio de vehículos. Fundado en 1946, tuvo como primera ruta el transporte de pasajeros entre Governador Valadares y Teófilo Otoni, en Minas Gerais. Actualmente en el Grupo trabajan más de 13 mil personas y de él, hacen parte las empresas VIX Logística, Expresso

Brasileiro, Autoport, Kurumá, Osaka, Savana, Vitória Diesel, Viação Águia Branca, Vitória Motors, Land Vitória, además de hacer parte del grupo de accionistas de Azul Linhas Aéreas. Conversamos con Renan Chieppe, director general de la División de Pasajeros del Grupo Águia Branca, sobre la trayectoria de éxito y los nuevos retos con la adquisición reciente de Expresso Brasileiro.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

19


PANORAMA

Renan Chieppe Director general de la División de Pasajeros del Grupo Águia Branca

Viajante – ¿Cómo es hecha la gestión de los diversos y diferentes negocios del Grupo Águia Branca? Renan – La gestión de las empresas es realizada por medio de Divisiones, las cuales, actúan de forma especializada, de acuerdo con las características de cada segmento. Con un modelo organizacional que busca valorizar personas, ofrecemos a los clientes alta calidad en productos y servicios, con una gran inversión en talento, tecnología y sustentabilidad. Viajante – ¿Qué representa para el Grupo Águia Branca la adquisición de Expresso Brasileiro? Renan – La adquisición de Expresso Brasileiro, concretizada en septiembre de este año, es un ejemplo fuerte de la estrategia adoptada por el Grupo a lo largo de estos años y representa su fortalecimiento en el mercado con más movimiento del País, entre São Paulo y Rio de Janeiro. Aunque el Grupo Águia Branca ya actuaba en los estados de Rio de Janeiro y São Paulo, ahora con Expresso Brasileiro tiene la oportunidad de fortalecer sus operaciones en estos Estados. Viajante – ¿Cuáles estrategias serán utilizadas para el fortalecimiento de las operaciones que ahora pasan a ser conjuntas? Renan – Las prácticas y servicios actuales de la empresa paulista serán enriquecidos con la implantación de proyectos ya consolidados

20

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

en Águia Branca, como el Programa Medicina del Sueño, creado hace 17 años y que monitorea el sueño y cuida de la calidad de vida de los conductores, además de las acciones de reconocimiento que ya son hechas en la empresa capixaba, como el Programa Conductor Top, para los conductores con una conducta ejemplar y diferenciada, el Programa Conducción Económica, que busca la seguridad de los viajes, además del mejor uso de los recursos y preservación del Medio Ambiente, entre otros. Viajante – ¿Cómo es conducido el Programa Medicina del Sueño? ¿Cuáles conductores de Expresso Brasileiro pasa a usufructuar? Renan – El programa tiene como objetivo acompañar la salud y la calidad de vida de esos profesionales, estimulando hábitos saludables y promoviendo el tratamiento de posibles factores perjudiciales a un sueño reparador y descanso adecuado a las exigencias de la profesión. Actualmente, el programa dispone de tres laboratorios del sueño con un total de cinco lechos y diez salas de estimulación de alerta. Durante los viajes nocturnos y en algunos puntos de paradas estratégicas, la permanencia de los conductores en las salas es de aproximadamente 20 minutos. En las salas de estimulación de alerta, el profesional práctica actividad de estiramiento y en bicicletas ergonómicas sin esfuerzo, así como tienen a su disposición una alimentación liviana, saludable y sin azúcar, lo que evita el ayuno prolongado y


Visão de Mercado

PANORAMA

también el consumo de alimentos de difícil digestión. lluvia en algunos garajes, que es destinada al proAdemás de esto, todos pasan por entrenamiento pe- pio lavado de los vehículos y vestuarios. Viajante – ¿Cree que acciones dirigiriódico para un perfeccionamiento permanente de la das al concepto de sustentabilidad socioprestación de servicios, desde conocimientos básicos ambiental puede ser un punto considerado de la parte eléctrica y mecánica de los autobuses que por las empresas? conducen, hasta el perfeccionamiento de las prácRenan – Sí. Proyectos en este sentido van ticas de dirección segura y la relación con el cliente. mucho más allá del mundo de los negocios. La Todos son asistidos por un equipo de conductores idea de sustentabilidad se deriva del concepinstructores en el curso de los viajes. Viajante – Otro diferencial importante del to de desarrollo sustentable de las compañías Grupo Águia Branca es la continua inversión en y de la promoción de un ambiente en el cual, la sustentabilidad y programas desarrollados a todos los colaboradores actúan en dirección del perfeccionamiento de las prácticas de gestión favor de este tema. ¿Cómo se hace esto? Renan – Para el grupo, sustentabilidad es vi- y actuación. Esto se refleja directamente en la vir el hoy, enfocado en el mañana. Estamos siem- experiencia de viaje de las personas que usan nuestro servicio. pre atentos, evaluando e Viajante – Estos identificando impactos proyectos permitieron ambientales y buscando que Viação Águia BranSustentabilidad es siempre adecuar las activica construyera a lo largo vivir el hoy, enfocado dades para la preservación de los años la imagen de en el mañana. del medio ambiente. Un pionerismo e innovación. Estamos siempre ejemplo de esta estrateRenan – Es verdad, atentos, evaluando gia y filosofía es la política El Grupo Águia Branca fue e identificando interna, en Viação Águia pionero en la introducción impactos Branca, la reutilización del de algunas innovaciones ambientales. agua utilizada en el lavado en el sector de carreteras. de los autobuses, permitió Además de ellos, puedo cila conquista, en 2011, del tar otros hechos importanPremio Buenas Prácticas del Transporte Terres- tes en nuestra trayectoria. En 1985, por ejemplo, tre de Pasajeros (ANTP/ABRATI) en la categoría Viação Águia Branca fue la primera empresa de “Responsabilidad Socioambiental”. transporte de pasajeros en crear el autobús “exDesde aquella época, todo el agua utilizada preso”, sin paradas para embarques de pasajeros para el lavado de los vehículos es direccionada en medio del trayecto. También fue pionero en la para un sistema de clasificación, en el cual, se rea- utilización de autobuses ejecutivos con un sisteliza la separación del agua y aceite, y, en seguida, ma de aire acondicionado en líneas regulares. filtros retiran las impurezas y el olor, retornando En 1987, en búsqueda de la eficiencia de sus para el uso en nuevos lavados. Esta iniciativa pro- servicios, fue la primera empresa nacional de porciona una reducción de hasta el 50% de con- transporte de pasajeros en implantar la emisión sumo de agua y aún reaprovecha 31,2 millones automática de pasajes. En los años 90, se introde litros de agua por año, lo que daría para llenar dujo una innovación más: la compra simultanea 12 piscinas olímpicas. Son aproximadamente 2,6 de pasajes de ida y volta, una novedad en este millones de litros de agua utilizados por mes en el sector. En 2015, la empresa adquirió los primeros lavado de los autobuses, esto ocurre en los garajes autobuses Marcopolo Paradiso 1800 Double Dede Cariacica, Colatina, São Mateus y Nova Venécia cker, que recibieron la nueva identidad visual de(ES), Salvador (BA), São Paulo (SP) y Rio de Janei- sarrollada por el famoso diseñador Hans Donner ro (RJ). Otra iniciativa es la utilización del agua de y aplicada en todos los vehículos. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

21


PANORAMA

Economía

Thaís Herédia

La movilidad es fundamental

Julio Soares

22

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


Economía

PANORAMA

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

23


PANORAMA

Economia

La periodista Thais Herédia, post graduada en Finanzas y comentarista de GloboNews, realizó en Caxias do Sul, al final de septiembre, la conferencia “Tratamiento de choque”, y participó de un seminario que fue mediado por el economista José Paulo Soffredi Soares, al lado del director general de Marcopolo, Francisco Gomes Neto, y del presidente de las Empresas Randon, David Randon. Además de hablar sobre política, economía y oportunidades de negocios, Thaís habló sobre el inicio del lento proceso de recuperación que la economía brasileña y lo que el ambiente político y económico puede interferir en el futuro de la nación e impactar en la competitividad y en la productividad de las empresas nacionales.

Revista Viajante – ¿Podemos decir que la recesión vivida desde el segundo trimestre de 2014 fue la peor ya enfrentada por el País? Thaís Herédia – Podemos decir que sí, sin embargo, las señales apuntan que este momento es de reanudación. La

El momento es de reanudación. Sin embargo, el empresario brasileño no puede depender del Gobierno y sí encontrar la eficiencia.

24

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

lección que nos queda de este período es que el empresario brasileño no puede depender del Gobierno y sí buscar soluciones para aumentar su eficiencia. En este momento grave de crisis que el país atravesó, quien buscó eficiencia y buscó mejorar la productividad, sale más fortalecido

Viajante – ¿Cómo usted ve el papel del transporte colectivo en el desarrollo brasileño? Thaís - En Brasil, el transporte colectivo convive con muchas déficit y disparidades entre las tecnologías y sistemas existentes y lo que tenemos en operación. El retraso del aten-


Economia

dimiento y la mala calidad en varios segmentos no deja dudas de que necesitamos de mucha inversión en este sector. Con la crisis de los últimos años, el sector público perdió capacidad financiera de invertir y gestionar con más eficiencia el transporte público. Viajante – ¿Cómo consecuencia cree que este escenario acaba privilegiando el transporte individual, aumenta el consumo de carros y ocasiona ocupación caótica de las calles de las ciudades? Thaís – Sí. Hace años convivimos con esto, pero percibo un aumento del debate sobre la movilidad en las ciudades, lo que puede estimular nuevas inversiones y soluciones. A largo plazo, el avance en el transporte colectivo traería mucha eficiencia y calidad para vida de las personas, contribuyendo con el desarrollo del País. Viajante – En este escenario de fundamental búsqueda por la competitividad y por la productividad, ¿Cuál es el papel de la movilidad? Thaís – La movilidad es fundamental para la productividad y competitividad. ¿Cómo el profesional brasileño puede ser tan eficiente y productivo como los europeos y americanos? Simplemente, no puede porque pierde horas para ir a trabajar en función del tránsito.

Viajante – ¿La falta de movilidad afecta la productividad y la competitividad de las empresas nacionales? Thaís – ¡Afecta mucho! Hoy necesitamos de cuatro trabajadores brasileños para hacer lo que un trabajador americano produce solo. Claro que hay varias explicaciones para este cuadro, pero más allá de la educación y de la inversión en innovación y tecnología, el transporte colectivo justifica también la baja productividad en Brasil. Imagine un trabajador brasileño que lleva hasta tres horas para llegar al trabajo, utilizando, muchas veces, el servicio de transporte de bajísima calidad. Viajante – ¿Cuáles otros aspectos beneficiarían este escenario? Thaís – En la otra punta está el coste del transporte que, incluso siendo subsidiado por el sector público, para una buena parte de la población brasileña aún pesa mucho en el presupuesto. Entonces, cualquier cambio que proporcione mejora en la calidad del servicio, que genere una mejora en la vida de los trabajadores y, además, tenga un coste más adecuado, va a afectar positivamente en el desarrollo de Brasil. Viajante – ¿El crecimiento económico pasa por la movilidad? Thaís – Sí, claro por los motivos que aclaré anteriormente, especialmente.

PANORAMA

Movilidad es productividad y eficiencia, en las venas. El crecimiento sustentable depende de condiciones equilibradas del funcionamiento de las ciudades, de los servicios. La inversión en movilidad necesita tiempo de maduración pero tiene un efecto más rápido que otros sectores de infraestructura. Viajante – ¿Cuál es el panorama que el empresario brasileño de transporte puede esperar ya que el gobierno no tiene recursos (y no tendrá por algunos años) para invertir en infraes-tructura vial y movilidad? Thaís – Esta inversión va a depender mucho del sector privado y para esto, el plan de concesiones y privatizaciones elaborado por el gobierno será el principal conductor. El estado brasileño perdió la capacidad de invertir y, durante por lo menos cinco años, el País va a necesitar contar con capital del sector privado. Este recurso vendrá masivamente para acá en cuanto mejor sea el ambiente de negocios y la seguridad jurídica para aportar capital intensivo en la economía. Probablemente, este movimiento debe ganar fuerza en 2018, pero con un potencial mayor después de las elecciones generales. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

25


1/18

El reconocimiento del trabajo hecho hoy es el camino que lleva al mañana. Marcopolo: 12ª más grande empresa de Rio Grande do Sul y 32ª de la Región Sur.

Cinturón de seguridad salva vidas. Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo


Divulgación

ARTÍCULO

El retrato de la movilidad urbana brasileña Renato Siqueira Periodista especializado en movilidad urbana

Durante décadas, Brasil carecía de inversiones en movilidad urbana. La realización de la Copa del Mundo de Fútbol y de los Juegos Olímpicos sirvió para impulsar la liberación de recursos, buscando la mejora del servicio de transporte público en las ciudades brasileñas. El Gobierno Federal lanzó líneas de financiación para obras como los programas como mo-vilidad grandes y medianas ciudades. Sin embargo, la falta de proyectos consistentes hizo que muchos municipios no recibieran los fondos, dejando de mejorar la matriz de desplazamientos y la calidad de vida de las personas. Vinieron las manifestaciones de 2013, en la cumbre de la insatisfacción de la población con el transporte público. Lo que era presentado como un repudio al aumento de tarifa, de hecho era la voz de las calles clamando por mejores condiciones de desplazamiento. Los sistemas de movilidad estaban obsoletos y por debajo del mínimo esperado por los usuarios. Incluso ante un escenario desfavorable desde el punto de vista de la opinión pública, algunas ciudades aprovecharon la oportunidad e invirtieron en el sistema de transporte por autobuses, como Rio de Janeiro, Mi-

nas Gerais, Fortaleza, Goiânia, Recife y Brasilia. La capital carioca invirtió en pistas y, hoy, cosecha los frutos de proporcionar desplazamientos más efi-cientes para la población carioca. Las pistas de BRT, TransOeste, TransCarioca y TransO-límpica poseen alrededor de 130 km de extensión, transportan 450 mil personas/día, con un coste de implantación aproximadamente de R$ 4,5 billones. Para efectos comparativos, solamente la línea 4 del metro, con 16 km entre Ipanema a la Barra da Tijuca, consumió más de R$ 9 billones. De acuerdo con la Asociación de las Empresas de Transportes Urbanos – NTU existen en ope-ración 19 sistemas de BRT, en 9 ciudades de 7 estados.

“Hay mucho por hacer y es el caso de Rio de Janeiro como ejemplo.”

También hay aproximadamente, 200 proyectos para la creación de pistas exclusivas. Sin embargo, muchos aún no están en ejecución. La extensión total de las pistas llega a 1.000 kilómetros, contemplando 61 ciudades en 22 estados. Con el País inmerso desde hace años en una crisis económica, es difícil esperar la conclusión de muchos proyectos de revitalización de la red urbana en corto plazo. Sin embargo, tal vez este sea el momento apropiado para revisar el proceso de modo que esos proyectos sean ejecutados en un breve futuro. Después de

la aprobación de gran parte de la población, las pistas de BRT de Rio de Janeiro sufren con el vandalismo y también con la falta de nuevas inversiones y una política pública para que obras no se queden paradas o incompletas. Como la de la pista BRT Transbrasil, que después de meses parada por la falta de responsabilidad de los gobernantes de la ciudad, finalmente fueron reanudadas y la previsión de entrega del primer trecho es hasta junio de 2018. Sin embargo, a pesar de que las inversiones en infraestructura y la formulación de políticas públicas dirigidas a la movilidad sean de responsabilidad del gobierno, algo que merece bastante atención por parte de los operadores es la calidad del servicio ofrecido. De acuerdo con la encuesta Movilidad de la Población Urbana 2017, realizada por la Confederación Nacional del Transporte y NTU, la reducción del valor de las tarifas es el gran reto apuntado por los pasajeros. Para el 75,1% de los encuestados, la reducción de los pasajes es condición primordial para que vuelvan a usar los autobuses en lugar de otra modalidad. La solución puede estar en la discusión de la tarifa pública, de la remuneración y de nuevas alternativas de financiamiento y priorización del transporte público. Como la percepción del usuario es mala, los operadores necesitan enfocarse, sobre todo, en reinventar el sector, una vez que el modelo tarifario impuesto por el poder público se muestra agotado y no proporciona, para la gran masa que utiliza el transporte público diariamente, condiciones mínimamente aceptables. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

27


CARร TULA

Panamรก

Flujo Urbano 203 nuevos autobuses Torino Low Entry son entregados al sistema de transporte colectivo de Panamรก

Fotos: Ronald Barrios

28

Viajante - Ediciรณn 22 - Diciembre 2017


Panamá

Marcopolo, aliada con Volvo, inició la entrega de las primeras unidades del contrato de suministro de 203 autobuses del modelo Torino Low Entry para el Metro Bus, sistema de transporte colectivo urbano de la Ciudad de Panamá, en América Central. La adquisición fue realizada por MiBus, operador de transporte del país, y los nuevos autobuses presentan un alto estándar de seguridad, más confort para que el usuario tenga una mejor experiencia de viaje. Las primeras unidades fueron entregadas a Transportes Masivo Panamá S.A. en octubre. La adquisición de esta nueva flota se destina principalmente a cubrir la demanda en los Corredores Norte y Sur y para continuar mejorando la movilidad de los usuarios en la ciudad de Panamá. El gerente general de MiBus, Ignasi Armengol, dice que con la llegada de estos primeros autobuses, un cambio importante es iniciado para mejorar el sistema de transporte público de la ciudad, con una nueva flota que permitirá un servicio más cómodo, más seguro y más efectivo , además de aumentar la capacidad del servicio para cubrir toda la demanda en los

CAPA

Corredores Norte y Sur, y que posteriormente será acompañado por otros proyectos para abordar conjuntamente la fase de transformación del sistema de transporte en masa. “Los autobuses fueron fabricados y montados en Brasil, bajo los mejores estándares mundiales de calidad, cuyos productos atienden las especificaciones necesarias para ofrecer un viaje cómodo y seguro. La llegada de la nueva flota, así como otras mejoras y proyectos que MiBus ejecuta de forma integrada, mejorarán la frecuencia, la velocidad de servicio y la regularidad de los viajes”, destaca Ignasi Armengol. “Los nuevos autobuses irán a contribuir para la continua mejora del tránsito de la región metropolitana y proporcionar más confort y agilidad para los pasajeros. Con la adquisición y modernización de los vehículos, MiBus irá a ofrecer un servicio diferenciado para sus clientes”, destaca Rodrigo Pikussa, gerente ejecutivo de Negocios Internacionales de la Región Américas de Marcopolo.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

29


CARÁTULA

Panamá

Modernidad a favor de la seguridad El Torino Low Entry tiene una concepción robusta, elevada confiabilidad y excelente relación entre coste y beneficio, atributos reconocidos por los operadores y empresarios del sector de transporte ur-

30

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

bano de pasajeros. Atiende a todas las exigencias de los sistemas de transporte existentes de Panamá y es equipado con piso rebajado, lo que facilita el acceso para todos los pasajeros, sin la necesidad de

elevador, y proporciona más velocidad en las operaciones de embarque y desembarque, inclusive de pasajeros con movilidad reducida y en silla de ruedas. Con 13,2 metros de longitud, el Torino Low Entry


Panamá

desarrollado para Panamá es equipado con un sistema de frenos EBS y ESP, programa electrónico de estabilidad que reduce la posibilidad de derrapaje o vuelco, el sistema de gerenciamiento de la flota, que permite al operador controlar una serie de fun-cionalidades del vehículo como acceso al consumo de combustible y al tipo de conducción del conductor, informes on-line sobre la posición del vehículo, velocidad promedio de la flota, giro del motor y muchas otras informaciones. Los autobuses

cuentan con 45 sillas modelo City Tapizada y poseen dos puertas de acceso. El modelo presenta un visual moderno y ofrece funcionalidad, confort y seguridad, con sistema multiplex, cámara de reverso e iluminación interna y externa en LEDs. También cuenta con conjuntos ópticos trasero y frontal que incluyen luz diurna, que proporciona más seguridad en el tránsito urbano y posee como diferenciales iluminación diferenciada en las puertas para auxiliar el acceso y la salida de

CARÁTULA

los pasajeros y un amplio espacio para la circulación. Debido a las altas temperaturas y al alto índice de humedad de Panamá, para estos 203 autobuses Marcopolo Torino Low Entry fue proyectado y desarrollado un paquete de aislamiento con configuración fuera del estándar y la instalación de sistema de aire acondicionado de alta potencia, con el fin de proporcionar a los pasajeros panameños el mejor confort térmico.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

31


CARÁTULA

Panamá

Conozca el Metro Bus El sistema es operado por la empresa MiBus, administrado desde 2015 por el gobierno panameño que asumió las operaciones de la empresa (permaneciendo bajo el dominio del Metro de Panamá) y contrató la compañía norteamericana First Transit, subsidiaria de FirstGroup, para administrar el servicio. El Metro Bus es el sistema de transporte de autobuses que opera en los distritos de Panamá y San Miguelito e inició operaciones el 28 de diciembre de 2010, por el llamado Corredor Sur. Hoy posee una flota de más de 1.000 vehículos que recorren trayectos en las principales vías de la Ciudad de Panamá (Vía España, Vía Simón Bolívar o Transístmica, Vía Ri-

32

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

cardo J. Alfaro o Tumba Muerto, Avenida Balboa / Vía Israel y Avenida Domingo Díaz), las principales carreteras de peaje (Corredor Norte y Corredor Sur), así como otras rotas transversales menores. MiBus posee un innovador y moderno sistema de gerenciamiento de flotas y rutas desarrolladas por la empresa Samsung SDS que funciona por intermedio de un conjunto de herramientas digitales para la programación de los servicios de transporte Metro Bus. El sistema permite monitorear las condiciones y la ubicación de la flota por vía electrónica en tiempo real; así como, una gestión centralizada de los autobuses en operación puede ser realizada, verificando el

cumplimiento de lo planeado y, en el caso de atraso, pueda tomar medidas para corregirlo o minimizarlo para ofrecer el más elevado estándar de servicio a los usuarios. Utiliza una tarjeta electrónica - tarjeta inteligente implementada desde el 15 de febrero de 2012 para que los pasajeros hagan el embarque e ingresen a los terminales. También permite a los usuarios una exhibición automática del enrutador con información de las paradas en texto en la pantalla interna y en voz por medio de aviso sonoro; y mensajes sobre las reglas de uso, recomendaciones de seguridad y convivencia dentro de los autobuses.


Panamá

Control Vial

CARÁTULA

Cada vez que un autobús sale del patio, automáticamente, es monitoreado por los técnicos del Centro de Control. Muy semejante al funcionamiento de una torre

de control de un aeropuerto, el objetivo del equipo de control es garantizar la prestación de un servicio de excelente calidad. Todos los días, el Centro de Control permanece en contingencia: funciona 24 horas por día, durante todo el año, para garantizar la operación y el funcionamiento del sistema.

fue la primera de la región de América Central y del Caribe en insertar su información de transporte público en Google Transit. Además de esto, como la plataforma es la de Google Maps, las rutas son mostradas en un mapa de la ciudad y región, lo que facilita la localización con precisión y la observación de referencias cerca de las estaciones del sistema. Con el gerenciamiento de MiBus, Google Transit

lleva la información de datos estructurales de las rutas, programación de frecuencias y programación y crea una fuente de datos de acuerdo con la especificación general de feeds de transporte público (GTFS), que define un formato común para horarios de transporte público y la información geográfica asociada a ellos, y esta es la información que los usuarios tienen acceso a través del aplicativo.

Conectado a Google Transit La Ciudad de Panamá fue la primera de la región centroamericana y del Caribe a entrar en la información de transporte público en Google Transit. Desde septiembre de 2016, MiBus, en alianza con Google, facilita el acceso de información sobre rutas y transferencias para usuarios del sistema Metro Bus a través de la activación de la herramienta Google Transit. Después de un proceso de compilación y pedido de información sobre rutas, tiempos de transferencia y horarios, MiBus colocó la información de todas las rutas operadas por el sistema disponible en Google Transit, a través de la plataforma Google Maps, donde usuarios de computadores o equipos móviles, pueden programar sus viajes en el Metro Bus gratuitamente y tomar decisiones de movilidad. Esta herramienta permite programar las rutas usando el sistema Metro Bus y representó un marco para la Ciudad de Panamá, una vez que

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

33


BUENAS PRÁCTICAS

Ellas al comando Primeras mujeres conductores de autobuses de Argentina Cada día, las mujeres han alcanzado más representatividad en áreas del mercado de trabajo predominadas por hombres. En Brasil, los números de mujeres que conducen autobuses todavía son tímidos si los comparamos a los hombres actuantes en las empresas de transporte, pero indican la ruptura del paradigma dentro de un universo profesional predominantemente masculino. Ahora, es en Argentina que las mujeres comienzan a con-

quistar su espacio. Ana Gabriela Cruz y Mariana Protzer son las primeras mujeres que manejan buses de larga distancia en Misiones, provincia argentina situada al noreste del país. Desde que eran chicas, les gustaba manejar. Primero motos, carros y hasta camión. Sin embargo el deseo era trans-portar pasajeros. Ahora, son las pioneras en el país. La oportunidad que les permite realizar su sueño surgió en la empresa Crucero

Del Norte. “Antes no existía la posibilidad de sentarnos en la silla del conductor, algo siempre concebido para hombres. Hicimos la prueba de conducción y, como cualquier otro, hoy tenemos nuestro lugar”, dice Mariana, conductor desde hace seis años y que concilia la profesión con la familia y el cuidado del hijo de ocho años. “Nuestro trabajo es muy bien recibido por las personas y considero que es una puerta abierta para una mayor igual-

trabajo nos hace feliz, debemos hacerlo. Pienso que trabajar con dignidad y hacer lo que nos gusta es lo más importante para el ser humano”, concluye. Hugo Koropeski, director de Crucero del Norte, dice que la respuesta ha sido positiva. “Las primeras experiencias con ellas dijeron que fueron bien recibidas por los pasajeros”.

Ana Gabriela espera que a partir de la oportunidad creada por Crucero del Norte, abra es-pacio para otras mujeres. “Esperamos que a partir de nuestra experiencia, otros empresarios tengan la iniciativa y abran las puertas para que las mujeres que quieran manejar autobuses de largas distancias puedan hacerlo”, añade.

Divulgação

dad de género. Pienso que estamos alcanzando otros países que ya cuentan con conductores femeninas tanto de larga distancia como de transporte urbano”, comenta Ana Gabriela, originaria de la provincia de Jujuy, madre de tres hijas y conductor desde hace ocho años. “Constitucionalmente, tenemos el derecho al trabajo y, si este

34

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


BUENAS PRÁCTICAS

Cuidado al volante Sobre la iniciativa de ser la primera empresa argentina que cuenta con mujeres en la conducción de los autobuses, Koropeski, dice que fue motivado por las estadísticas que muestran que las mujeres al volante son más prudentes. “La verdad es que, al analizar las estadísticas nacionales e internacionales sobre seguridad en carreteras, nos damos cuenta que las mujeres son más cuidadosas al volante. Sin discriminar uno u otro gé-

nero, vimos la posibilidad de incorporar mujeres en la empresa y los hombres acogieron la iniciativa con gran respeto”. “Como mujeres, madres y

profesionales, estamos aún más conscientes de que la cautela, sensibilidad y empatía son importantes como cuando se transporta una madre con un

bebé pequeño o una abuela que se mueve con dificultad. Es la oportunidad de dejar el tránsito más gentil”, finaliza Ana Gabriela.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

35


RECONOCIMIENTOS

Las acciones desarrolladas por Marcopolo para mejorar los procesos

Premio AutoData

En la 18ª edición del Premio AutoData, Marcopolo fue elegida

por el público elector de la revista y conquistó el reconocimiento en la categoría Productor de Carrocerías e Implementos por las acciones desarrolladas a lo largo de los dos últimos años,

productivos, ampliar la participación en el mercado y conquistar nuevos clientes rindieron a la empresa

para alcanzar ganancias de eficiencia, calidad, productividad y racionalización de costes. Compitieron

la conquista

por el premio 65 casos e indicaciones, divididos en

de diversos

17 categorías. Promovido por AutoData Editora, el premio reconoce empresas, productos y profesionales

reconocimientos a

del sector que se destacaron a lo largo del año en la

lo largo de 2017.

búsqueda de objetivos determinados, innovaciones, tecnología y productividad.

Más grandes y Mejores del Transporte En la 30ª edición del Premio Más grandes y Mejores del Transporte, concedido por OTM Editora, Marcopolo fue clasificada como la mejor empresa en la categoría Carrocerías para Autobuses. Con base en el análisis del balance financiero de 2016. El evento de premiación fue realizado el día 28 de noviembre, en el espacio de eventos del Hotel Transamérica en São Paulo.

36

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


RECONOCIMIENTOS

4ª más grande empresa gaucha En la edición de 2017 del Premio Top Of Mind, promovido por la revista AMANHÃ, Marcopolo fue apuntada por los gauchos como la 4 ª más grande empresa más recordada en el estado. El regreso de la compañía al “Top 5” de la premiación se debe a las acciones enfocadas en la conquista de nuevos clientes y negocios en el exterior y orientadas a la innovación, eficiencia, productividad y competitividad tanto en las plantas de fabricación. Fueron implementados proyectos orientados a la prospección de oportunidades, con destaque para el Conquest, que tuvo como enfoque el aumento de las exportaciones para países de América Latina. Las visitas a más de 65 naciones resultaron en la exportación de 2.959 unidades contra 1.915, en 2015. En el mercado brasileño, el programa Brasil Punta a Punta promovió numerosas visitas a clientes en todas las regiones del País, permitiendo el fortalecimiento de la marca y la relación con los clientes. Divulgação

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

37


RECONOCIMIENTOS

Campeona de Innovación En la 14ª edición de la encuesta promovida por el instituto americano IXL - Center aliado con AMANHÃ, Marcopolo alcanzó el nivel de la 7ª empresa más Innovadora de Rio Grande do Sul en el segmento automotriz. En este año la encuesta adoptó el Innovation Management Index, herramienta de la metodología del Global Innovation Management Institute (Gimi), organización global sin ánimo de lucro creada por un grupo de ejecutivos, académicos y consultores especializados en innovación. El grupo auxilia personas, empresas y regiones para desarrollar habilidades en gestión de innovación de nivel mundial a través de estándares, métricas, protocolos de pruebas y certificaciones globales.

Gustavo Granata / Agência Preview

38

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


RECONOCIMIENTOS

Denison Fagundes / MarginalClub

Exportadora Master O desempenho apresentado pela companhia nas exportações também permitiu a conquista do Prêmio Exportação RS 2017, na categoria Trajetória Exportadora Master. Concedido anualmente pela ADVB/RS (Associação dos Dirigentes de Marketing e Vendas do Brasil) a premiação em 2017 chegou à sua 45ª edição.

500 Más Grandes del Sur El tradicional ranking GRANDES & LÍDERES – 500 MÁS GRANDES DEL SUR, desarrollado por la Revista AMANHÃ y PwC, en 2017 colocó a Marcopolo como la 12ª más grande empresa de Rio Grande do Sul y 32ª de la Región Sur. Realizado desde hace 27 años por el Grupo AMANHÃ con el apoyo técnico de PwC – referencia global en auditoría, asesoría tributaria y empresarial. Revela indicadores de mil empresas, apuntando las 500 más grandes y las 500 emergentes de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, utilizando como única fuente los balances oficiales publicados por las compañías. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

39


INNOVACIร N

Certificaciรณn Internacional

40

Viajante - Ediciรณn 22 - Diciembre 2017


INNOVACIÓN

El Análisis virtual para vuelco hecho por Marcopolo hace con que la empresa sea el único fabricante en Brasil capaz de validar virtualmente el ensayo de vuelco de carrocerías según la norma internacional ECE

Acervo Marcopolo

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

41


INNOVACIÓN

El sector de Análisis Estructural del departamento de ingeniería de Marcopolo acaba de obtener la certificación internacional de su metodología de análisis virtual para vuelco de carrocerías de autobuses. La conquista coloca la industria brasileña del autobús en el nivel más elevado del mundo en tér-

42

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

minos de concepción y proyecto de los vehículos en atender a las más rigorosas normas de seguridad existentes. La certificación fue concedida por Vehicle Certification Agency (VCA), entidad internacional homologadora designada para vehículos de carreteras nuevos, tractores

agrícolas y vehículos off-road (Directivas y Reglamentos de UE y Reglamentos ECE automotrices) y perteneciente al Departamento de Transportes del Reino Unido, y garantiza que la metodología de análisis virtual de vuelco de Marcopolo es válida y aceptada para homologación de carrocerías,


INNOVACIÓN

Acervo Marcopolo

en lo se refiere a la resistencia al vuelco (ECE R66). Según Roberto Stallivieri, gerente administrativo general de ventas e ingeniería que acompañó todas las etapas del proyecto, la obtención de certificación es una importante conquista para la ingeniería brasileña, pues co-

loca los procesos y proyectos desarrollados por los ingenieros de Marcopolo en el más elevado estándar de confiabilidad y seguridad internacional. “A partir de ahora, no es más necesario realizar una prueba de vuelco físico. Estamos certificados por la VCA a homologar cualquier estructura por simulación

virtual, para cualquier mercado reconocido por la VCA (todos los países miembros de las Naciones Unidas)”, enfatiza el ejecutivo. Otro importante diferencial es que con la certificación obtenida, el sector de Análisis Estructural de ingeniería de Marcopolo está apto para suministrar este servicio para todas las

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

43


INOVAÇÃO

Entienda cómo funciona: •

• • •

Simulaciones computacionales que, usando el método de Elementos Finitos, analizan el desempeño estructural de productos. Representan en ambiente virtual condiciones reales de uso, aumentando la confiabilidad y seguridad de las carrocerías. Aumento de la precisión de los resultados – 95% de asertividad. Permiten personalizar los productos de acuerdo con la severidad de cada aplicación. Evalúan el comportamiento estructural de las carrocerías para cada cliente.

• • •

• •

Certificaciones – Inmetro y Denatran. Permiten la homologación de las carrocerías. Optimización estructural – pruebas apuntan donde hay que hacer mejoras, aumentando la seguridad vehicular; minimiza los impactos en accidentes. Optimización del producto – estandarización de materiales; contribución para la sustentabilidad; introducción de nuevos materiales. Reduce el período de desarrollo del producto. Disminución de Asistencia Técnica.

Simulación virtual analiza carrocerías en condiciones reales de uso y vuelco.

44

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017


INOVAÇÃO

demás fábricas de la empresa en el mundo, en la validación de los proyectos desarrollados en cada mercado específico, con significativa ganancia de tiempo, coste y adecuación para la obtención de homologaciones e implantación de nuevos modelos. Así, será posible establecer un estándar mundial de conceptos estructurales, haciendo con que todos los Type Approvals para ECE R66 sean

analizados y encaminados de la misma forma y a partir de la planta brasileña. De acuerdo con Stallivieri, el proceso fue largo, pero, con el esfuerzo colectivo de todo el equipo, Marcopolo dio un gran paso en los asuntos de homologaciones de sus productos inter-nacionalmente. Los resultados que pueden ser obtenidos de aquí en adelante van al encuentro de la tendencia de la industria automotriz mundial,

que vela por la seguridad de sus ocupantes. “Marcopolo está comprometida con la seguridad de las personas, por esto, esta certificación de análisis de vuelco virtual permitirá que ingeniería proyecte vehículos cada vez más seguros y con un tiempo de proyecto reducido. Sin duda, este proceso coloca a ingeniería de Marcopolo entre las más avanzadas de la industria automotriz brasileña”, comenta.

Acervo Marcopolo

Vehicle Certification Agency Con casi 40 años de experiencia en el mercado internacional, la VCA de asistencia a la industria automotriz del Reino Unido y mundial, y tiene operaciones en diversos países, como Australia, Brasil, China, Corea, Estados Unidos, Japón, India, Italia, Malasia y Turquía. Con sede en São Paulo,

la VCA South América ofrece para sus clientes servicios como homologaciones de nuevos vehículos, sistemas y componentes, reconocidos internacionalmente, de acuerdo con las directivas y reglamentos de la Unión Europea y ECE; validación de los procesos para mantener a conformidad la producción – parte fundamental de todas

las homologaciones internacionales de productos automotrices; soporte regulatorio para la venta de vehículos en países de Sur América; y certificación obligatoria brasileña de componentes automotrices en colaboración con el Instituto de Calidad Automotriz (IQA).

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

45


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

e h c o l i r a B Anfitriona por excelencia y enmarcada por las bellezas naturales, la ciudad de San Carlos de Bariloche, más conocida apenas como Bariloche, es la puerta de entrada de la bellísima Patagonia Argentina. Fundada en 1902 y con 125 mil habitantes, Se encuentra a 1.680 km de Buenos Aires y es el destino de nieve más conocido de Argentina y amado por 46

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

turistas que buscan la región en alta temporada. Los primeros habitantes fueron los indios mapuches, originarios del otro lado de la Cordillera de los Andes. Ubicada dentro del Parque Nacional Nahuel Huapi, en la provincia de Rio Negro, Bariloche, cuyo nombre proviene de la lengua mapuche y significa “pueblo detrás de la montaña”, se encuentra

entre bosques antiguos, montañas cubiertas de nieve y lagos cristalinos. Y cuando el blanco de la nieve se va, abre espacio a los infinitos colores de los meses más calientes que permiten actividades al aire libre, como caminadas, rafting y paseos de bicicleta. Conozca esta ciudad apasionante, capital nacional del turismo de aventura y del chocolate.


Turismo

GUÍA DEL VIAJANTE Dario Kardosh

Parque Naciona l Nahuel Huap i Ubicado entre las provincias de Rio Negro y Neuquén, es el primer parque naciona l del país y su origen se remonta

a 1903. Este refugio de la natura leza y de la cultura a briga en sus 717.261 hectáreas una muestra representativa de

los ec osistemas andino-patagónic os: bosques, estepa y a ltas montañas, así c omo cuencas hidrográficas y patrimonio cultura l. Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

47


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Martin Hurry

Catedral de Bariloche La iglesia católica más importante de la ciudad homenajea a Nuestra Señora Nahuel Huapi. Inaugurada en 1946 y construida en estilo neogótico, con arquitectura imponente, vitrales de colores en la parte interna y bellos jardines.

Alejandro Avampini

Ruben Hernan

48

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Catherine Lucia


Turismo

GUÍA DEL VIAJANTE

C entro Cívi c o Punto de partida para muchos paseos, el lugar fundado en 1940 tiene características arquitectónicas de las regiones montañosas de Europa y concentra los edificios

admi-nistrativos de los correos, policía y el ayuntamiento. En el Centro Cívico están también los mu-seos del Chocolate, de la empresa Havana que cuenta la historia del

chocolate, y el de la Patagonia, que cuenta la historia de la región desde los primeros habitantes hasta la colonización de la ciudad. Pablo

Cerro Otto

Marcelo Vilhena

La montaña queda a cinco kilómetros del Centro Cívico y proporciona una vista panorámica de la región, en especial del lago Nahuel Huapi. Destaque para la Confitería Giratoria, que sirve chocolate caliente, té, café, tortas y comidas. La estructura demora aproximadamente 20 minutos para dar una vuelta completa. Para llegar al alto del cerro es necesario el auxilio del teleférico, cuyo funcionamiento está sujeto a las condiciones climáticas.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

49


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Isla Victoria Puerto Pañuelo es el punto de partida para llegar a la isla más extensa del lago Nahuel Huapi y en el camino es posible visitar

Cerro Tronador La más alta montaña de la región, con 3.554 metros sobre el nivel del mar, ubicado en el Parque Nacional Nahuel Huapi a aproximadamente 90 km de Bariloche. Posee tres picos: el Argentino, el Chileno y el Internacional, lagos como el Mascardi, Los Moscos y el Hess, el Valle Vuriloche, un bosque y el famoso Glaciar Ventisquero Negro, uno de los pocos glaciares negros del mundo.

50

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Div. Mundano Tours

el Bosque de Arrayanes. La Isla Victoria abriga pinturas rupestres con más de 500 años en la Playa del Toro y un teleférico que va

hasta la cumbre del Morro Bella Vista, de donde es posible observar la Bahía Anchorena.

Eugenio Martinez


GUÍA DEL VIAJANTE

Turismo

Villa La Angostura A los pies de la Cordillera de los Andes, la pequeña ciudad rodeada por lagos, ríos y bosques ofrece diversas actividades culturales y deportivas. En ella, los es-

quiadores aprovechan las pistas de Cerro Bayo, ideales para iniciantes. La villa aún tiene un puerto, la laguna Selva Triste y tiendas de chocolate y de souvenirs.

Cerro Catedral En esta montaña está ubicada la estación de esquí más tradicional de la ciudad y una de las primeras de América Latina. Con aproximadamente 70 kilómetros de pistas ofrece actividades como

motos de nieve y trineos, restaurantes y cafés, además de tiendas y hasta un pequeño centro comercial. Otra atracción es el teleférico con protección para el frío, garantizando una vista

espectacular de la región. Si visita el lugar en verano, aproveche para hacer una escalada en roca, caminadas para la observación de la flora y fauna, además del trekking hasta el refugio Frey. TravelShus

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

51


GUร A DEL VIAJANTE

Culinaria

n a p i r o h C o n i t n e g r a d o o f le fast

52

Viajante - Ediciรณn 22 - Diciembre 2017


GUÍA DEL VIAJANTE

Culinaria

Un clásico de la gastronomía argentina, el Choripan, cuyo nombre se origina de la combinación de “chorizo” (salchicha), con “pan”, puede ser consumido como comida rápida o ser el plato de entrada servido en el famoso asado argentino. Es un aperitivo que puede ser preparado con pocos ingredientes y de sabor fuerte debido a la combinación de la salsa chimichurri con la salchicha.

Ingredientes:

Pan Salchicha toscana Cebolla morada Tomates Salsa Chimichurri (orégano, perejil, cilantro, ajo, pimientas y aceite) Corte la cebolla morada en

menta y el aceite. Si lo prefie-

rodajas finas y déjelas sumergi-

re, utilice una mezcla lista para

das por 5 minutos en agua hir-

chimichurri, hidratando las hie-

viendo. En seguida, coloque las

r¬vas con un poco de agua y me-

rodajas en un tazón con agua y

zclando el aceite al gusto.

hielo otros 5 minutos. Escur¬ra

Por último, ase en la par-

y mezcle con tomates en rodajas

rilla una salchicha toscana de

para servir en el sándwich.

buena calidad y monte el sán-

Prepare la salsa chi¬mi-

dwich como se ve en la foto. Uti-

churri mezclando el orégano, el

lice la lechuga para proporcio-

perejil, el cilantro, el ajo, la pi-

nar frescura al aperitivo.

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receta: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

53


VISITAS

Agence Contact Internacional Turismo - Minas Gerais

Auto Viação Catarinense - Santa Catarina

Cámara de Turismo de Coronado - Corotur - Costa Rica

54

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Créditos: Douglas de Souza Melo

APTRA y SITRABAPU - República Dominicana

Autobuses Quirquincho - Bolivia

Comitiva Câmara de Vereadores de Caxias do Sul – Rio Grande do Sul


VISITAS

Comitiva Ciro Gomes

F L Mendonça – Maranhão

Flota Imbabura – Ecuador

Comitiva de Clientes – Argentina

Flores Hermanos – Perú

Franciscotur - Pará

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

55


VISITAS

Hofftur Viagens e Turismo - Rio Grande do Sul

Mario Arriagada - Cónsul General de Chile

MiBus – Chile

56

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Créditos: Douglas de Souza Melo

Kaufmann y Metbus – Chile

Metrobus, Vienal y Andibus – Chile

Putinga Auto Viação - Rio Grande do Sul


VISITAS

Red Bus – Chile

Skyline y Expreso Karina - Costa Rica

Tower Transit – Inglaterra

Reunidas Paulista - São Paulo

STP Santiago – Chile

Transporte Coletivo Santo Antônio - Rio Grande do Sul

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

57


VISITAS

Transportes Cromotex – Perú

Central Placeres Valparaíso CP – Chile

Grupo Marcopolo TOP El grupo de clientes que adquirieron cuotas del grupo de consorcio organizado por Marco¬polo juntamente con Rodobens. El grupo vi¬sitó, además de la fábrica de Marcopolo, las ciudades de Gramado y Canela y participó del paseo de Maria Fumaça entre las ciudades de Bento Gon-çalves y Carlos Barbosa.

Turismo CIVA – Perú

58

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Créditos: Douglas de Souza Melo

VDR Petri Turismo - Rio Grande do Sul


VISITAS

Viação Águia Branca - Espírito Santo

Viação Santo Ignácio Turismo - São Paulo

Visita Eduardo Leite - Ex-alcalde de Pelotas - Rio Grande do Sul

Viação Pretti - Espírito Santo

Viação Sertanezina - São Paulo

YvoneTur - Piauí

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

59


VISITAS

Comitiva Embajada de China

Kalatur – Uruguay

Transportes Sokoltrabus S.A – Chile

60

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

Créditos: Douglas de Souza Melo

Visita Técnica Turismo Industrial - Rio Grande do Sul

Viasul Transportes - Rio Grande do Sul

Irmãos Rocha e Rodoviária Gravataense - Pernambuco


MEMORIA

Conquista de espacio en el mercado internacional Del primer envío de carrocerías a Uruguay en 1961 a los negocios actuales, Marcopolo siempre mostró su vocación en exportar. A partir de la primera expor¬tación, las inversiones en ferias, competencias in¬ternacionales y la búsqueda por el espacio en el mercado exter-

no fueron intensificadas. En 1974, los esfuerzos direccionados a la ampliación de nuevos mercados, con re¬sultados positivos en Amé¬rica Latina, África, Asia y Europa, resultaron en la con¬quista del primer Premio de Exportación, otorgado por la ADVB (Asociación de

los Di¬rigentes de Ventas de Bra-sil) de Rio Grande do Sul. Al acercarse a los años 1980, la política de ex¬portación alcanzaba niveles expresivos. En el primer semestre de 1979 la empresa exportó el equivalente a 12 millones de dólares, un volumen superior al total de 1978.

Solemnidad de entrega del Premio Exportación. José Antônio Fernandes Martins y Valter Gomes Pinto recibieron el trofeo de Cláudio Strasburgger, vice-gobernador de Rio Grande do Sul.

Viajante - Edición 22 - Diciembre 2017

61


E n tre en co ntacto, es tamo s ce rc a.

www.marcopolo.com.br | en las redes sociales: OnibusMarcopolo Consulte el representante de su regiรณn para saber mรกs sobre los modelos y sus configuraciones. Imรกgenes meramente ilustrativas.


11/17


Nos corresponde hacerlo grande. Descubra caminos, inicie jornadas. Acompañaremos sus movimientos mientras toma impulso para acercarse a sus sueños.

¡Feliz 2018!

El Cinturón de seguridad salva vidas. Imágenes meramente ilustrativas. Consulte el representante de su región para saber más sobre los modelos y sus configuraciones. www.marcopolo.com.br – en las redes sociales: OnibusMarcopolo

64

Viajante - Edição 22 - Dezembro 2017

1/18

Un año siempre inicia con el propósito de ser nuevo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.