Revista Viajante Edición 21 - agosto 2017

Page 1

Revista Marcopolo Ediciรณn 21 Agosto 2017


“El viaje nunca acaba. Solo los viajantes acaban. Incluso estos pueden prolongarse en la memoria, en recuerdos, en narrativa... el fin de un viaje es apenas el comienzo de otra. Es necesario recomezar el viaje. Siempre�.


La frase de José Saramago, poeta y romancista portugués, refleja bien una historia de 90 años contada en esta edición especial de la revista Viajante dedicada a Paulo Bellini.


EXPEDIENTE

Coordinación General Departamento Comercial y Marketing Producción y edición de textos Secco Consultoria de Comunicação Sabrina Leme MTB-RS 15062 Proyecto Gráfico Sector de Comunicación Impresión Cromo Gráfica e Editora Edición Digital www.marcopolo.com.br

Prohibida la reproducción sin autorización previa y expresa. Todos los derechos reservados. Imágenes meramente ilustrativas y las configuraciones del producto pueden sufrir alteraciones sin aviso previo.

Fotos: Acervo Marcopolo


EDITORIAL

El viaje nunca termina... “Releyendo el contenido del libro “Marcopolo, su viaje comienza aquí”, me quedé algún tiempo meditando: ¿Cuál fue el momento más importante, decisivo, para sedimentar la cultura de Marcopolo? No tengo dudas de que el ápice de esta historia se dio en el momento en que quebramos los más arraigados paradigmas. Los funcionarios pasaron a sentirse a Julio Soares gusto, a relacionarse de forma relajada y a ponen sus soluciones sin tener miedo a errar. actuar con más autonomía. A partir de ahí, Y así se crean innovaciones. Estamos siempre se creó el ambiente estimulante, factorfunda preocupados por nutrir la creatividad que solo mental que viene garantizando nuestro exflorece en este ambiente de cooperación.” cepcional crecimiento y expansión.” “Hoy en día, no basta tener un excelente “Yo puedo afirmar, con tranquilidad, producto para ser una empresa global. Todo que opté por esta forma simple de registro lo que habla respecto al ser humano y al mepara prestar un homenaje y motivar nuestros dio ambiente es cada vez más una preocupacolaboradores, todos tan espontáneos al conción también de nuestros clientes. El trabajo tar sus historias.” social es el camino para el “Fui movido por la desarrollo. emoción que observé cuando Nuestro enfoque siemEl lucro y la expansión el personal de casa contaba de la empresa son consepre es el cliente, sus recuerdos con alegría y cuencias.” buen humor.” su satisfacción y la “La vida empresarial es “Los gestos espontáasí. No es un mar de rosas.” superación en la neos de aprecio de esos co“Los hechos son siempre laboradores, aquellos que atención a sus relatados por los vencedores, encuentro por casualidad, como nosotros somos, pero necesidades y deseos. cuando circulo por la fábrimuchos se olvidan de decir ca, y que me tratan con un que, antes de vencer la guerra, cariño inusual, además de la insistencia se perdieron muchas batallas. En favor de la de amigos, me llevó a concluir que, de altransparencia, me siento cómodo exponiendo guna forma, existe de verdad una cultura también los tropiezos.” “Es muy importante peculiar, con la cual, convivimos con naque la cúpula de la empresa esté presente. turalidad, sin darnos cuenta de su decisiMe siento muy satisfecho cuando asisto esas va importancia. presentaciones. Es un estímulo y confirma la Pero es ella que mantiene a Marcopolo importancia que agrega a la compañía.” creciendo por mas de seis décadas y que nos “Esta es la historia de Marcopolo. Un pedazo llevó a los cinco continentes, dando a la emde la mía. Pero... ¡Cuánta gente haciéndola!” presa una dimensión con la cual, yo nunca había soñado.” “Me siento muy agradecido cuando veo que las ideas originales nacidas del trabajo de Paulo Bellini los equipos agregan tanto valor a la empresa. Cuando estimuladas, las personas exPresidente Emérito


SUMÁRIO Revista Viajante Ed. 21 Agosto de 2017

16 - Los pasos de un viajante

12 - Amistad Impecable

22 - Legado Perene

46 - Además de Empresario, Atleta

36 - Espíritu comunitario


SUMĂ RIO Revista Viajante Ed. 21 Agosto de 2017

06 - Abrir terreno en Brasil, conquistar el mundo

28 - GestiĂłn y liderazgo

50 - Sabor de solidaridad

59 - Trayectoria revisada


REPRESENTANTES

Testimonios

Abrir terreno en Brasil, conquistar el mundo Construir una identidad fuerte, presentando novedades al mercado y mejorándolas para acompañar las evoluciones del transporte, exigió dedicación de muchas personas que Abrieron terreno en Brasil e hicieron con que los modelos Marcopolo circularan por el mundo

De los primeros clientes, las empresas de transportes Pérola, Santos, Grazziotin, Expresso Rex y Jesus Pascoal Lopes, hasta la consolidación de la presencia en el escenario mundial a partir de la abertura de la primera representación comercial en el exterior, en Uruguay en 1960, vender un producto Marcopolo siempre significó entregar más que apenas un autobús. Paulo Bellini y Valter Gomes Pinto desarrollaron una filosofía de trabajo según la cual, se vende mirando parael cliente, ayudándolo a escoger la configuración más apropiada al uso que él vaa darle al vehículo, entregandoconfianza y calidad. En una trayectoria en lacuál la satisfacción del cliente por cada entrega hecha es el estímulo para la conquista de nuevos mercados, la red de

8

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Testimonios

represen tantes tiene un papel fundamental.Relación que era fortalecida por Bellini y Gomes Pinto anualmente en las Convenciones de Ventas

y que iban más allá de la relación comercial. Uno de los incentivadores de la red de ventas, Bellini hizo parte de la historia de personas que con-

REPRESENTANTES

tribuyeron para que Marcopolo alcanzara reconocimiento mundial. Historias tan ricas que queda muy difícil resumir en algunas líneas.

Paulo Bellini y demás directores en el evento de conmemoración de los 25 años de Marcopeças fundada por Antônio Carlos Hilgert

Desde joven escuchaba mi padre, que fue uno de los pioneros en la red de ventas, hablando de Paulo Bellini. Con el tiempo, tuve la oportunidad de conocerlo y convivir con él, contribuyo mucho para mi desarrollo personal. Lógicamente, como uno de los protagonistas del surgimiento y crecimiento de Marcopolo, su nombre se funde a la historia del autobús.

Es una gran pérdida para la familia, para Marcopolo y para el país. Parte un gran emprendedor que propició, con su desarrollo,el crecimiento de las personas y empresas que con él interactuaban. Con seguridad, siempre que nos cruzamos con un autobús Marcopolo, lo recordaremos a él”. Cristiano Sperb Hilgert, Marcopeças – Rio Grande do Sul “La gran ca-

pacidad y visión de Paulo Bellini llevó a Marcopolo a ser una empresa conocida y respetada en el mundo entero. Fue un privilegio convivir con este hombre extraordinario, líder y amigo que con su simplicidad conquistaba a todos”. Benício Amantéa, Marcopeças – Rio Grande do Sul.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

9


REPRESENTANTES

Testimonios

“En 47 años al lado de Paulo Bellini pude aprender a trabajar como él. Él deja un legado envidiable de trabajo. Estoy seguro que su ausencia nos

afecta a todos, sin embargo es nuestro deber dar continuidad. Sentiremos muchísima falta de las tradicionales llamadas cada

“La trayectoria de Paulo Bellini se confunde con la de la propia empresa, siendo marcada por la simplicidad. Será recordado por todos por el trato afable y atento, siempre presente, firme y optimista en

diciembre para agradecer por un año de alianza y desear felices fiestas”. Gilberto Daniel, Centropolobus – Mato Grosso y Mato Grosso do Sul

las momentos más difíciles. Trabajaremos aún más intensamente como homenaje a su legado y por la continuidad y grandeza de Marcopolo”. Alfredo Flach, Riomarci – Rio de Janeiro

“Para alcanzar el cliente nos inyectaba esperanza y confianza. La siempre esperada llamada anual que ya iniciaba con un ¡Hola, chico! era suficiente para renovar las energías y alentar a enfrentar un año más de trabajo. Al llamarnos de chico demostraba la manera afectiva como acostumbraba relacionase con las personas. La simplicidad en las palabras era su marca registrada y siempre alcanzaba su objetivo. La relación fue su secreto para el desarrollo”. Remo Lucian, Norbus – Bahia

10

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Testimonios

Paulo Bellini siempre fue la personificación de Marcopolo. Sirvió de guía e inspiración para todos los que tuvieron la oportunidad de conocerlo y trabajar con él. Su amistad, generosidad y liderazgo permanecerán en nuestras memoria y en nuestros corazones”. Ivo Rocco, Roccopeças – Paraná “Conocí a Paulo Bellini el 1° de marzo de 1958, un sábado y fuimos presentados por mi hermano Hairton, que ya trabajaba con él. Él estaba en el patio de la fábrica mirando las obras

de ampliación de la fábrica. Me preguntó si yo sabia montar bicicleta y quedamos en que yo comenzaría a trabajar al día 3 como office boy. El acuerdo fue cerrado con una pasada de mano en mi cabeza. Aprendí mucho con él. Con el pasar de los años, y con el incentivo de él, pasé por varios sectores de la fábrica. Él contribuyó tanto para mi crecimiento profesional como personal. Por eso, cuando me casé le propuse ser mi padrino, lo que prontamente

REPRESENTANTES

aceptó. Siempre tuve por él un cariño muy grande, él me incentivaba y daba ánimo para trabajar, no solo a mí, sino a todos los del equipo. Decía: Vaya y hágalo realidad. La última vez que lo vi fue en un evento organizado para empresarios de Florianópolis y región donde nos encantó a todos con sus recuerdos. Dejando buenos recuerdos para los clientes y para todos los de Carmar”. Carlos Romani, Carmar – Santa Catarina

Ivo Rocco y Carlos Romani en la Convención de Ventas 2017

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

11


REPRESENTANTES

Testimonios

“Como representante Marcopolo en el estado de São Paulo, tener la oportunidad de convivir con el Sr. Paulo y participar de sus proyectos, fue una oportunidad única. Él tenía como característica principal la valorización de sus compañeros de trabajo, lo que para él era fundamental. Siempre fue un incentivador, cada fin de año nos llamaba para agradecer por el trabajo realizado en el año e incentivarnos para el próximo. A lo largo de estos años, su modo de actuar siempre fue el mismo con nosotros y con sus compañeros de trabajo”, Romeu Santos y José Roberto Bernardes, Brasil Bus – São Paulo

“Mi relación con Paulo Bellini inició en 1954, cuando nacía la segunda fase de las Carrocerías Nicola que salia del taller ubicado en el centro de Caxias do Sul, en la calle 13 de Maio, para el pabellón industrial en el barrio Planalto. Era una relación de amistad, confianza y entusiasmo, además de la creencia en el potencial del mercado de autobuses, in-

Romeu Santos y la esposa Silvana en el cumpleaños 90 de Paulo Bellini, en enero de 2017

cipiente en Brasil. En 1957, pasó a hacer parte del pequeño equipo administrativo compuesto por apenas ocho personas. Me siento honrado por haber, al lado de Paulo, hecho parte de dos momentos significativos de la historia de Marcopolo durante la década de 1960: la viabilidad de un proyecto idealizado por el joven alcalde de Curitiba,

Jaime Lerner, hoy conocido mundialmente como Sistema BRT y la primera exportación. Después de desarrollar un modelo monobloque en plataforma cero de Mercedes-Benz y carrocería Nicola, fuimos a Uruguay a festejar y entregar dos unidades, para demostraciones. Estábamos andando por las nubes y felices por la realización”. Hairton Romani, Sulbrave – Paraná

Argentina siempre fue vista por Paulo Bellini como un importante país aliado estratégicamente para Brasil y para Marcopolo. En los 25 años de presencia de Marcopolo en el país, el Sr. Paulo, siempre que pudo, prestigió eventos y

clientes, con algunos de los cuales creó una relación de amistad. Con humildad y coraje él fortaleció la marca Marcopolo en Argentina y dejó un legado que nos enorgullece mucho seguir.” Cecil Toledo, Metalpar - Argentina

“La mayor satisfacción que obtuve en todas mis experiencias de trabajo fue con apenas siete meses de actuación como representante de Marcopolo en República Dominicana recibir, el día 23 de diciembre de 2015, una llamada del Sr. Paulo Bellini para desear felices fiestas y felicitarnos por los resultados

alcanzados en este mercado en un período de tiempo tan corto. Estaré siempre agradecido por la motivación y, desde entonces, me he esforzado para estar en la cima de ventas de carrocerías Marcopolo en el mercado Dominicano”. Teofilo Cuesta, FCM Servibus Dominicana – República Dominicana.

Fue más que un compañero de trabajo. Las décadas de convivencia lo convirtieron en un amigo insustituible. Sus varias visitas a nuestros país dejaron un legado de empatía con los diferentes grupos en que circulaba y también un rastro luminoso que irá a perdurar a lo largo del tiempo. Nunca iremos a olvidar una de sus expresiones recurrentes con relación a la relación con los clientes: cara a cara. El ejemplo es la herencia que Don Paulo nos deja para promover relaciones amigables haciendo la marca Marcopolo aún más fuerte”. Florencio Barreiro, Cipar – Paraguay

12

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Testimonios

“Cuando mi padre quiso asumir la representación de Marcopolo en Chile, Don Paulo creyó en él. Para él, lo importante era la relación con el cliente cara acara, y la amistad existente entre él y mis padres transcendía los negocios. Recientemente, cuando viajé a Brasil para la Convención de Ventas, me quedé algunos días más y un domingo lo invité a cenar. Él acepto

mi invitación sin pensar dos veces. Conversamos sobre negocios, vida, amistad. Ahora yo siento que fue la oportunidad de despedirme de un hombre extraordinario”. Andrés Novion, Epysa – Chile “La primera vez que estuve en la fábrica fue en 1991, donde pude presenciar el lanzamiento de un producto. El Sr. Paulo en su discurso comentó: Agradezco a Dios

REPRESENTANTES

por la oportunidad de estar en un negocio donde la relación con el cliente es cara a cara. Gracias a esto con el tiempo hice varios amigos de varias partes del mundo, lo que me deja muy feliz. Este relato me marcó mucho y siempre lo coloco en práctica con nuestros clientes para crear relaciones de amistad y confianza”. Matias Castro, Epysa – Chile

Matias Castro, Andrés Novion y demás integrantes del equipo Epysa en la Conveción de Ventas 2017

Hace más de 20 años, cuando comencé a trabajar directamente con Marcopolo, escuche hablar del Sr. Paulo Bellini. Siempre con gran curiosidad y con la duda si todo lo que escuchaba era mito o verdad. En 2007, tuve la honra de recibir su visita y la grata sorpresa por por darme cuenta que su presencia era aún más fuerte de lo que había escuchado hablar. Una persona humilde y sensible. El hombre que creó y realizó una empresa como Marcopolo, con fábricas en

el mundo, con miles de funcionarios, estaba aplaudiéndonos por nuestro trabajo. Este momento resume mucho lo que se podría encontrar en el Sr. Paulo, una persona con poder de motivación y humildad. Características que, sin duda, guiaron a todos los que lo conocieron. Él nos enseñó a trabajar como él “cara a cara, cuerpo a cuerpo” para hacer que cosas buenas se realicen. Y él continuará guiándonos, en donde él esté”. Eduardo Costa, Dloner – Uruguay

“Él vino a este mundo para enseñar como soñar y realizar. Transmitió su pasión por la movilidad de las personas. Y su pasión llegó a mí, un africano nacido en República de Congo. En África, un adulto mayor es visto como una biblioteca y yo le dije eso a él durante la Convención de Ventas. Conversar con él aquella noche fue un privilegio y me sentí emocionado por recibir su bendición y palabras de incentivo. Él será siempre una fuente de inspiración en mi vida y me dedicaré al máximo para honrar su memoria”. Maximilien Watso - África.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

13


CLIENTE

Amistad Impecable

Amistad Impecable 14

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Es así que David Olano, propietario de la empresa peruana Oltursa, cliente Marcopolo alrededor de 40 años, define la relación con Paulo Bellini, Valter Gomes Pinto y Marcopolo.


Amistad Impecable

“En toda nuestra relación con Marcopolo, Don Paulo y Don Valter siempre colocaron la amistad por encima de los negocios. Nuestra relación nunca fue empañada y los dos sabían como primero dar la atención necesaria a los clientes y, después, conciliar con los negocios”, explica. Según David, de la segunda generación de la familia en un emprendimiento iniciado hace 65 años con su padre, también David Olano, de Trans Olano, Don Paulo es de una generación de personas especiales que deben ser seguidas como ejemplo de trabajo y amistad. “No encuentro palabras. Él mostró que, hoy en día, la juventud se prolonga hasta 80 y 90 años”. “Aún recuerdo las primeras unidades adquiridas por mi padre, al final de la década de 1970, con los Marcopolo II y III. Después vinie-

ron, en 1982, los autobuses de Oltursa. Don Paulo estuvo en Lima, en una exposición,cuando recibimos los primeros autobuses modelo Paradiso de todo Perú. También fuimos pioneros en la utilización de los modelos de dos pisos, en 1992, así como en el servicio cama-cama, con 140, 160 y 80 grados de inclinación”. ¿Qué alimentó esta relación de cuatro décadas y dos generaciones? “Primero la amistad, y en segundo lugar, la calidad del servicio y de los productos. Siempre íbamos primero a la planta Planalto, donde Don Paulo y Don Valter estaban. Éramos recibidos por ellos. Después íbamos para la fábrica de Ana Rech.” De su última visita a Marcopolo David recuerda: “Fui, una vez más, a ver los nuevos autobuses adquiridos, antes de salir de Caxias do Sul para Lima. Ellos insistían para

CLIENTE

que viniéramos y ver si estaba todo perfecto, como habíamos solicitado. El año pasado, fuimos en comitiva, con ocho empresarios peruanos y esposas para que conocieran la empresa. Almorzamos juntos, recordamos momentos de los años anteriores, como los viajes por Brasil y nuestros encuentros en Terraço Itália, en São Paulo. “El fallecimiento de Don Paulo es una pérdida lamentable y que nos entristece mucho, un profundo pesar. No puedo dejar de destacar la amistad de nuestras familias, mi padre, mi madre, Paulo, Valter y las señoras Mary y Therezinha. Siempre que voy a Brasil, también insisto en visitarla. Pero estoy seguro que Marcopolo estará muy bien representada por sus hijos y todo el equipo de ejecutivos”, señala.

Entrega de los primeros modelos Paradiso de Perú

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

15


CLIENTE

Amistad Impecable

100% Marcopolo Uruguay fue el primer país en el cual, Marcopolo exportó sus autobuses, todavía en la década de 1960. Más precisamente en 1961, con dos unidades para el cliente Compañía de Omnibus Pando (COPSA). Uruguay no tenía producción local y acostumbraba comprar especialmente de empresas inglesas y americanas. La posibilidad de adquirir el producto con un proveedor tan cercano pareció muy bueno, aún más para un país que, a pesar de pequeño, el autobús es muy utilizado para viajes

intermunicipales. Del país vecino surgieron otros importantes negocios y estrechas amistades como con el empresario Pablo Nossar Lafluf, propietario de Nossar Transporte de Pasajeros. “De los negocios surgió una amistad muy sólida y estrecha. Nuestros lazos son tan fuertes que, en 2015, celebramos los 90 años de nuestra empresa con una fiesta en la casa del sr. Paulo, en Caxias do Sul”, se emociona Pablo. Nossar Transporte de Pasajeros posee una flota 100% de autobuses Marcopolo y es una de las más

tradicionales y antiguas de ese país, con una trayectoria iniciada en 1925. En 2015, entre las celebraciones de los 90 años de la empresa, el Sr. Pablo Nossar fue acogido por Paulo Bellini y Therezinha Gomes Pinto, juntamente con Mateus Lorandi, Ruben Bisi, el CEO de Marcopolo, Francisco Gomes Neto y su esposa, Livia Faria Cruz Gomes, Maria Aparecida Lima, el director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, Paulo Corso, y el director de Dusil S.A, Jorge del Rio.

Respeto, cariño y solidaridad “La relación comercialcon Marcopolo comenzó con SOGIL. Después, con Visate, ampliamos y consolidamos la alianza. Particularmente, mi relación con Paulo Bellini siempre fue pautada por el respeto, cariño y amistad”, recuerda Sérgio Tadeu Pereira, consejero gestor de

SOGIL - Sociedad de Ônibus Gigante Ltda., tradicional empresa gaucha, fundada en mayo de 1954. “Estuvimos juntos en varias ocasiones para celebrar la vida, nuestra salud y las conquistas de las empresas. Siempre que estábamos cerca, los momentos eran agradables y memora-

Paulo Corso y Paulo Bellini presenciaron un evento de conmemoración a los 60 años de SOGIL.

16

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

bles”, destaca. Para Sérgio Pereira, Bellini era un amigo que le gustaba estar cerca y demonstrar su solidaridad también en momentos delicados. “recuerdo que cuando estuve hospitalizado, insistió en visitarme. Siempre admiré el modo alegre con que vivía, así como la manera impecable y contemporánea con que se vestía”, comenta. En SOGIL desde 1963, Sérgio contribuyó para el avance del transporte de pasajeros, con la adopción de prácticas modernas y avanzados autobuses. “Recordaré a Paulo Bellini como un empresario extraordinario y personalmente motivo de orgullo y satisfacción de poder llamarlo de mi amigo.”


Amistad Impecable

CLIENTE

Ofrecer siempre algo más

André de Oliveira, Hugo Fleck, Paulo Corso, Paulo Bellini y Benício Amantéa en visita a Marcopolo Planta Ana Rech

“Paulo Bellini, a lo largo de su trayectoria, creó para Marcopolo y sus ejecutivos, la imagen de mucho trabajo, siempre queriendo hacer lo mejor y buscando ofrecer ‘algo más’. Esta siempre fue su filosofía con la relación con Ouro e Prata”, destaca Hugo Engênio Fleck, presidente de Viação Ouro e Prata y miembro del Consejo Fiscal de ABRATI, entre otras diversas asignaciones. El empresario recuerda un viaje que hizo a Europa y a los Estados Unidos con otros empresarios del sector de transporte para visitar fábricas de autobuses con los directores de Marcopolo. “Ellos siempre trabajaron muy bien la relación con los clientes. Además del apoyo técnico, del entrenamiento y de las modificaciones hechas

en los autobuses, la fabricante de Caxias siempre buscó diferenciarse de la competencia ofreciendo ‘algo más’. Esto era bien de la manera de actuar de Paulo. Los otros también buscan hacer, pero Marcopo-

La fabricante de Caxias siempre buscó diferenciarse ofreciendo algo más. Esto era bien de la manera de actuar de Paulo lo siempre lo hizo mejor.” Para Fleck, Paulo Bellini y Marcopolo siempre contribuyeron para la elevación constante del autobús como una e las

modalidades más eficientes y seguras para el transporte de personas. “En general, las empresas de este segmento surgieron como emprendimiento familiar, con alcance limitado en el tiempo y en el área de cobertura. Para que el servicio creciera era necesario de profesionalización, inversiones en flota y personal, siempre buscando satisfacer al pasajero. Este desarrollo en planificación, enfoque y equipos, con la utilización de los más modernos y avanzados autobuses disponibles en todo el mundo, contó con la fundamental participación de Bellini y permitió consolidar la imagen que hoy tenemos como uno de los mejores y más responsables servicios del País”, destaca.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

17


ESPECIAL

Perfil Paulo Bellini

Los pasos de un viajante El camino recorrido por Paulo Bellini para hacer de un pequeño taller una de las más grandes fabricantes de carrocerías del mundo

18

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Perfil Paulo Bellini

ESPECIAL

Construcción de Marcopolo Planta Planalto en la década de 1950

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

19


ESPECIAL

Perfil

Paulo Bellini de pie el segundo de izquierda a derecha y su familia en mediados de la década de 1940

Paulo Pedro Bellini, hijo de Alberto Bellini y Ermelinda Segalla, nació el 20 de enero de 1927, siendo el quinto hijo entre ocho hermanos. Comenzó trabajando en Porto Alegre, en 1946, en un negocio de ventas al por mayor de armarios, cuando fue a hacer el curso de Administración de Empresas. Tenía 22 años cuando volvió a Caxias do Sul, donde inició un curso Técnico en Contabilidad. En la época en que volvió a Caxias do Sul, tres vecinos de Paulo Bellini, los hermanos Nicola, tenían un taller de latonería y pintura de cabinas de camiones.

20

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

En agosto de 1949, Dorval, el mayor de los tres, le propuso a Paulo ingresar en el negocio, ampliando a Nicola & Cia Ltda. y dando así los primeros pasos en la producción de carrocerías para autobuses. Con un equipo reducido, cerca de 15 funcionarios, Bellini asumió múltiples actividades cuidando desde el depósito hasta las hojas de nomina. Un pequeño taller montado en el patio de casa, en el área central de Caxias do Sul, sería el embrión de Marcopolo. Paulo se casó en 1954 con Maria Célia Festugato. Compañía constante, ella acompaño su

esposo en las actividades de la empresa desde el inicio. En una época en que máquinas de calcular eran escasas, en la noche Bellini llevaba trabajo para casa. Junto con Mary, como era más conocida, calculaban a mano el pago a proveedores y las hojas de nomina. Lo mismo ocurría con el balance de final de año, después de hecho el levantamiento, los datos eran llevados para casa y por ella calculados. Mary falleció en 2013, a los 81 años. Paulo tuvo tres hijos: James, Mauro y Paulo Pacheco Bellini.


Perfil

ESPECIAL

Primera sede de la Carrocerías Nicola: un pequeño pabellón ubicado en el área central de Caxias do Sul - Rio Grande do Sul.

De los camiones nacieron los primeros autobuses Camiones y autobuses llegaron a Brasil mucho antes de la consolidación de la industria automovilística en el país. Con ninguna experiencia y bajo capital, hacer autobuses en aquella época era una aventura y la producción de los vehículos no podría ser más artesanal. Había en el taller carpinteros para hacer curvas de madera. Las juntas, de metales, eran hechas con el auxilio de mazas y yunques. Además de no haber mano de obra especializada, tampoco

existían chasis específicos para autobuses. El chasis del camión precisaba ser cortado y aumentado tanto en la longitud como en el ancho. Las estructuras de las carrocerías y de las sillas eran de madera por ley. Se cortaban los vidrios de las ventanas uno por uno. Las sillas ganaban tapizados de fibras vegetales acondicionados en arpillera, una capa de algodón sobre ese primer relleno, y por último, revestimiento de cuero. Las primeras carrocerías

eran producidas con estructura de madera revestida de lámina de acero y llevaban tres meses para quedar listas. Eran productos sin ninguna tecnología. Varias de las soluciones que hoy parecen avances tecnológicos eran, la verdad, un intento de crear atributos que conquistaran al cliente. La creatividad, por lo tanto, siempre fue parte de la historia de Marcopolo. Porque es necesario creatividad siempre, sea en el momento de producir, o sea a la hora de administrar.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

21


ESPECIAL

Perfil

Valter Gomes Pinto, José Antônio Fernandes Martins, Paulo Bellini y Raul Tessari: trabajado juntos, los cuatro eran conocidos como G4.

G4 – La unión de talentos Durante las dos primeras décadas, hasta 1968, la presencia de los hermanos Nicola fue fundamental para la expansión de los negocios, sin embargo, con la salida de ellos de la sociedad, Paulo Bellini necesitó encontrar otros personajes para continuar escribiendo esta historia. En 1964, Bellini conoció Valter Gomes

22

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Pinto, un hombre de marketing que ingresó en la empresa para cuidar del área de ventas y conducir un trabajo de aproximación con los clientes, reforzando la comunicación institucional con el mercado y con la comunidad. Excelente redactor y revisor del Periódico Correio do Povo, uno de los más importantes de Rio Gran-

de do Sul en la época, Valter también contribuyo con el crecimiento de la empresa al redactar los proyectos para el Banco Regional de Desarrollo. En el mismo año, Bellini invita para hacer parte de la empresa al ingeniero José Antônio Fernandes Martins, que ya tenía experiencia en el sector automotriz, para contribuir


Perfil

inicialmente en el área de producción, fabricacióny montaje de los productos. En función de un fuerte trabajo de post venta, acabó dando también apoyo al área comercial. Posteriormente, tuvo importante participación en el proceso de internacionalización de la empresa. Al mismo tiempo que integraba el Consejo de Administración y gran conocedor

del segmento de autobuses brasileño, se dedicó a atender asuntos institucionales de la empresa junto a entidades representativas del sector. En 1973, se une a él Raul Tessari, economista y administrador que tomó bajo su responsabilidad las áreas administrativas, derecho fiscal y comercial, recursos humanos, en la gestión y categorización

ESPECIAL

de los profesionales y gestión en la relación de la empresa con los bancos y mercados de capitales. El trabajo de Tessari fue decisivo para que la empresa pudiera estar siempre delante de las transformaciones de los escenarios brasileños y mundial en lo que se refiere al paradigma conceptual de la administración.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

23


PANORAMA

Visiรณn de Mercado

Legado perene La cultura y la forma de relacionarse con los colaboradores, clientes, comunidades y el mercado es la esencia de Marcopolo

24

o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017


Visiรณn de Mercado

PANORAMA

o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017

25


PANORAMA

Visión de Mercado

“Quedo muy agradecido cuando veo que las ideas originales nacidas del trabajo de los equipos agregan tanto valor a la empresa. Cuando son estimuladas, las personas exponen soluciones sin tener miedo a errar, y así se crean innovaciones.” “Con naturalidad y simplicidad, podemos hacerlo realidad y ser referencia para una sociedad mejor, más humana y principalmente, inclusiva. Las oportunidades están ahí, lo que necesitamos es no dejarlas pasar”. (Paulo Bellini) Paulo Bellini se destacó por la quiebra permanente de paradigmas, por una fuerte determinación por la calidad de los productos, por el crecimiento sustentado de la empresa y por la valorización del ser humano. Él se dio cuenta rápidamente que producir autobuses demandaba mano de obra intensiva y altamente calificada y que las personas eran el alma del negocio. Por eso, se dedicó a la creación de un ambiente de confianza

para garantizar la permanente motivación de los equipos, lo que se transformó en uno de los principales diferenciales competitivos de Marcopolo, así como la relación estrecha y transparente con los clientes, la innovación y la flexibilidad de los procesos productivos de la empresa. Esta esencia que está en el ADN de Marcopolo es lo que va a guiar los próximos 68 años, explica James Bellini. “Mi padre estaba mucho

más preocupado con las personas. No era la materia prima que le interesaba, eran las personas. Ningún negocio puede tener éxito sin que ellas estén motivadas y comprometidas. Este, para mí, es el punto más crucial e importante de toda esta jornada”, confiesa. La continuidad del estilo y de la cultura de Paulo Bellini es unanimidad entre todos los hijos, James, Mauro y Paulo Pacheco Bellini. “Estamos seguros” que es eso que

Pablo Pacheco Bellini, James Bellini y Mauro Bellini

26

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Visión de Mercado

PANORAMA

Pablo Bellini en visita a la unidad de Ana Rech

nuestro padre quería”, explica James. “Nuestro compromiso con la comunidad, los colaboradores, los clientes y los proveedores es muy importante”, señala Paulo. “Y vamos a hacer eso, inicialmente por intermedio de una participación activa en la Davos y en el Consejo de Administración de Marcopolo, construyendo un ambiente armonioso entre controladores, consejeros, ejecutivos y todo el personal involucrado en las operaciones de la empresa”, explican los hijos. “El gran secreto de Marcopolo siempre fue atender las necesidades, deseos y búsquedas del cliente. Esto va mucho más allá de hacer el mejor autobús. Por otro lado, el enfoque de mi padre siempre fue la fábrica, interactuar

y motivar todas las personas. Hacía eso, recorriendo la fábrica y después con la acción de Fin de Año, Encuentro Marcado, una de sus marcas registradas”, define Mauro Bellini. “Él tenía el don de hacer las personas estar a gusto y promover la integración y la relación estrecha. Recuerdo un episodio, en mi primer año en Johanesburgo. Decidimos promover un asado – que acabo convirtiéndose en una tradición para celebrar el aniversario de la empresa – con todos los funcionarios alrededor de 50. En aquella ocasión, noté que estaban formándose ‘’grupos, separados por raza, lo que era común en Sudáfrica.” Mauro cuenta que, buscó mezclarse e integrarse a las personas,

intentando que se formara un gran grupo o que hubiera una integración entre todos los participantes, desde los colaboradores de la portería hasta los gerentes y directores. “Esta es nuestra esencia”. “Vamos a dar continuidad a lo que él bravamente conquistó”, enfatiza Paulo. “Las personas son el alma de nuestro negocio y debemos tratarlas con simplicidad, transparencia y respeto, manteniendo esta cultura en la empresa, fue lo que mi padre siempre hizo. Estar siempre cerca de los clientes, proveedores y colaboradores, aquel abrazo, apretón de mano, ojo a ojo no hay como sustituirlo.” James también cuenta que, tanto él como Mauro, van a aprovechar toda la experiencia ad-

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

27


PANORAMA

Visión de Mercado

quirida durante el tiempo que actuaron como ejecutivos de Marcopolo. “Fueron aproximadamente 15 años entre Argentina y Caxias do Sul. Primero, como representante en Argentina, donde me fue confiada la tarea de abrir un mercado difícil, proteccionista y extremamente burocrático, con muchas trabas generadas por los ‘lobbies’ de los fabricantes locales. Después, como gerente comercial y, finalmente, como director de mercado internacional, donde actué en la abertura de varios mercados, como

28

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Cuba y Centroamérica, entre otros. Las lecciones aprendidas son muchas, pero una de las más valiosas es, sin duda, la importancia de las relaciones personales con clientes, representantes y personal de fábrica.” Uno de estos episodios, ocurrió en Argentina, en 1992, cuando recién empezaba el trabajo de abertura de aquel mercado. “Fue así al inicio, cuando aún trabajábamos en una oficina improvisada en un apartamento alquilado en el que yo estaba residiendo. En la sala había apenas una mesa y algunas sillas de

plástico, de esas que se usan en bares y estábamos discutiendo un negocio de cuatro autobuses de carreteras Paradiso, con un cliente de Córdoba muy simpático. En medio de la discusión, justamente en el momento en que él nos ‘peleaba’ el precio de los vehículos, la pata de la silla que estaba sentado se partió y él se cayó al piso, quedando con las piernas para arriba. Medio avergonzado y para amenizar un poco la situación, lo mire y le dije: ‘¿Vio lo que pasa cuando se pide mucho descuento para Marcopolo?’ Nos reímos


Visión de Mercado

todos y acabamos cerrando el negocio, que fue nuestra primera venta para Córdoba”, recordó. Ya Paulo no pasó como ejecutivo de Marcopolo, pero la convivencia con el “Sr.” Paulo y los negocios de Marcopolo fueron intensos en

estos últimos años. “Él tenía un feeling de negocios y una experiencia de vida enorme, daba muchos consejos referente a todo, muy carismático con las personas y alegre, le gustaba reunir amigos y clientes en su casa, después de un

PANORAMA

buen vino, cantaban canciones italianas, le gustaba ver la casa siempre llena de amigos y familiares. La lección que aprendí con él es de humildad y pensar bien antes de tomar cualquier decisión.

Simplicidad y gratitud Al frente del Consejo de Administración de Marcopolo hasta 2016 y durante muchos años ejecutivo y representante de Marcopolo en África, Mauro Bellini comenta que lo que más asimiló como ejemplo y buscó siempre practicar fue el sentimiento de simplicidad y humildad en el trato con todos. Para Paulo, la manera como él

trataba las personas, principalmente los colaboradores, a los cuales agradecía todos los fines de año, pasando por los sectores de la fábrica y saludando por el trabajo realizado. También llamaba a los representantes para desear feliz Año Nuevo y, en la Fundación Marcopolo, estaba presente en los eventos realizados. “Como hijo agrade-

zco a los colaboradores, clientes y amigos que acompañaron toda la trayectoria de mi padre, con mucho cariño, respeto y admiración durante 67 años de Marcopolo. Estaré siempre agradecido por lo que hicieron por él, pues fue muy importante para motivarlo a llegar a los 90 años tan bien como él.”

Simplicidade e gratidão

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

29


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Solo crecemos si trabajamos con alegría y buen humor” Pero, ¿Qué es lo que está detrás del éxito de Marcopolo?

30

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Gestiรณn y Liderazgo

PANORAMA

o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017

31


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Para doña Therezinha Lourdes Comerlato Pinto, viuda de Valter Gomes Pinto, Marcopolo fue construida con mucho trabajo y dedicación total al cliente. “Cuando Dorval Nicola dejó la sociedad y se fue a trabajar con los hermanos a Furcare, Paulo le pidió a Valter que fuera a São Paulo, a reforzar la filial y vender carrocerías Nicola. La empresa dependía mucho de ese mercado. Yo fui junto con él, como él decía, ‘para enfrentar el negocio con el pecho y con la raza’ (con gran coraje y valentía), porque no conocíamos São Paulo. Alquilamos un apartamento que pasó a ser el hotel de la fábrica. Cuándo el personal iba de Caxias, se quedaba hospedado allá. En ese período en São

Paulo, unos tres años, y en toda nuestra trayectoria en Marcopolo, trabajamos mucho, mucho. Sin embargo lo que más nos marcó fueron las relaciones con los clientes. En aquel tiempo, pocos fabricantes de carrocería iban personalmente hasta ellos, como Valter lo hacía. Solo mandaban vendedores. Valter acabó creando una relación fuerte y diferente con los clientes, pues era totalmente dedicado y lo hacía cara a cara. Él y Paulo, siempre insistieron en tener una relación estrecha con los clientes y acabaron transmitiendo eso para los representantes de dentro y fuera del País, como siempre ha pasado en la fábrica.” De acuerdo con José Antonio Martins,

Director de Marcopolo cerrando contrato de venta para Ghana en la década de 1970

32

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

vicepresidente de Relaciones Institucionales, entre las principales cualidades de Paulo Bellini está la de sacar lo mejor de cada uno y saber escoger las personas para montar una equipo. “Bellini fue un hombre muy adelantado de su época, fue un visionario. La principal característica de él era, sin duda, la simplicidad. A él le gustaba estar dentro de la fábrica conversando con los funcionarios y esto contribuyó para que él se transformara en esa figura grandiosa. La segunda era ser agregador, saber encontrar y reconocer el talento de las personas y montar un equipo vencedor. También reconocer la dedicación de los socios, como yo, Valter y Tessari”.


Gestión y Liderazgo

PANORAMA

Hacerlo realidad y vestir la camiseta Hacerlo realidad era la expresión más usada y practicada por Paulo Bellini”, comenta Carlos Zignani, exdirector de la empresa y hoy director estatutario y secretario del Consejo de Administración de Marcopolo. “Esta cultura hizo mucha diferencia y siempre impulsó la compañía”, destaca Zignani. Al final de los años 1990, Marcopolo buscaba la expansión, especialmente en el exterior, y para dar el salto que la empresa necesitaba, hizo el lanzamiento en el mercado de capitales de acciones preferenciales. La estrategia facilitó la expansión. Marcopolo, estratégicamente, se decidió por la profesionalización de sus directores. A partir da ahí algunos ejecutivos fueron contratados y, gradualmente, el G4 fue dedicándose más a la estrategia y al planeamiento a largo plazo. Mas lo que la empresa siempre buscó mantener es la valorización de sus profesionales. Motivar y comprometer personas talentosas que visten

la camiseta. Hay familias con más de una generación trabajando en Marcopolo. Según Paulo Bellini, está grabado en el ADN de Marcopolo que no existen dificultades. “Nuestro equipo lo hace realidad, no hay tiempo malo. Motivadas, las personas hacen ‘llover’. Si usted da un voto de confianza, cariño, un justo reconocimiento, usted tiene retorno”, siempre dijo. “Solo es posible mantener este reto porque crecemos cultivando una relación directa y franca entre todas las personas que hacen parte de nuestro día a día: funcionarios, clientes, proveedores, accionistas. Y mantenemos los mismos valores desde nuestro origen hace más de 60 años”. Paulo Corso, director de operaciones comerciales y marketing de Marcopolo, cuenta una historia emblemática sobre como esta cultura está impregnada en la empresa desde siempre. Eran las 7 p.m. de una noche fría, hace más o menos de 35 años, cuando él, que en

esa época era un joven comenzando a trabajar en el equipo de ventas, estaba saliendo de la fábrica después del horario laboral, cuando recibió una llamada de la portería central sobre un joven queriendo hablar con alguien de ventas. A pesar del horario, Corso fue a conversar con el posible cliente. “Era el dueño de una empresa de transporte muy pequeña, de una ciudad del interior gaucho. Su nombre era Elemar y él estaba con una bolsa de dinero. Yo dije: hoy no tengo como hacer nada, porque la fábrica ya cerró. También no tengo como recibir su dinero, pero mañana temprano acordamos. Era la primera vez que él iría a comprar un autobús nuevo, directo de fábrica. Y estaba molesto porque tenía que volver para su ciudad esa misma noche, pero nos quedamos acordamos todo”. Corso todavía no era director y sí un vendedor que no quiso perder el cliente. “Nos volvimos amigos y hasta hoy,

En 1989, el microbús S & S, desarrollado exclusivamente para el mercado de Estados Unidos, transportó a los “siete mayores jefes de Estado del mundo”, entre ellos Margareth Tatcher, François Mutterand, Helmut Kohl y George Bush.

o Viajante - Edição 21 - Agosto 2017

33


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

Elemar compra un autobús nuevo cada cinco años. Siempre de Marcopolo”, enfatiza Corso. La conexión estrecha entre el fútbol y el autobús marcó

y marca la presencia de la empresa en el deporte brasileño y mundial. Pero también es un ejemplo más de espíritu de “hacerlo realidad”. Andre Luís de

Oliveira, consultor de marketing de Marcopolo recuerda el suministro de vehículos para los dos principales equipos de Caxias do Sul, el S.E.R. Caxias

los equipos caxienses, pues un autobús era color grena y plata y el otro verde y plata. Por una infelicidad increíble, el motor del autobús de Caxias presentó problemas con apenas una semana de uso y no teníamos como repararlo porque el propulsor era italiano nada similar en Brasil”, explica.

“En una de nuestras constantes conversas sobre la relación con los clientes, el Sr. Paulo dijo: no podemos dejar Caxias sin autobús. Necesitamos resolver esto. En algunos días, entregamos otro autobús y los dos equipos rodaron con ellos por varios años”, cuenta André.

Autobuses entregados a los clubes caxienses de fútbol.

y el Esporte Clube Juventude. Habíamos fabricado dos autobuses prototipos, con chasis importado Iveco para exportar para China, sin embargo, los vehículos acabaron no siendo enviados. Como también no podríamos vender los vehículos en el mercado nacional, el Sr. Paulo decidió ceder los mismos para

34

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Gestión y Liderazgo

PANORAMA

SIMPS/SUMAM, “divisores de aguas” de Marcopolo Uno de los momentos más importantes en la trayectoria de crecimiento y expansión de Marcopolo fue la introducción, al final de 1986, del SIMPS – Sistema Marcopolo de Producción Solidaria y del SUMAM – Sugerencias de Mejoras del Ambiente Marcopolo. El SIMPS y el SUMAM surgieron después que Paulo Bellini viajó a Japón con un grupo de empresarios caxienses con el objetivo de conocer la filosofía de administración y de producción utilizadas en aquel país. En esa época,

al volver, Bellini reunió todos los colaboradores y compartió las novedades que había visto en el viaje, incentivando el equipo a pensar en la forma de colocar en práctica las ideas que consideraban adecuadas para Marcopolo. La receptividad de los colaboradores fue tan buena que rápidamente surgieron varios grupos de mejoras, los cuales, fueron llamados de SUMAM. Al mismo tiempo, fue creado un sistema para facilitar el trabajo de producción, que involucró principalmente la

fabricación y abastecimiento de piezas utilizando repisas y tarjetas de control, que quedó conocido como SIMPS. Posteriormente, el SIMPS y el SUMAM sirvieron de base para el Sistema Marcopolo, que pasó a reunir las principales herramientas y técnicas utilizadas como soporte para la producción, como el Programa 5S, Kanban, Calidad y otros, que fueron evolucionando con el pasar del tiempo. “Antes de la implantación del SIMPS, el abastecimiento de las líneas

to Casiraghi, exdirector de la empresa y hoy miembro del Consejo de Administración de Marcopolo. Según él, una de las consecuencias más impresionantes fue el efecto multiplicador que los cambios tuvieron en la vida de las personas que trabajaban en Marcopolo, y también en las empresas proveedoras, en los clientes y en la comunidad. “Cuando comenzó a difundirse la noticia de que algo innovador estaba

ocurriendo en la fabricante de Caxias do Sul, decenas de empresas y entidades pidieron agendar una visita. Querían enviar grupos de ejecutivos y funcionarios para saber como Marcopolo había implantado los nuevos procesos, como funcionaban y que resultados estaban trayendo. Al inicio de los años 1990, el número de ejecutivos de todo el país y hasta del exterior que querían conocer la nueva Marcopolo creció tanto que fue

Registro del viaje a Japón

de montaje era una confusión. Teníamos un depósito central y era una burocracia cada vez que necesitábamos una pieza. Necesitábamos hasta una solicitud firmada por los jefes para buscar tornillos. Con la adopción del Just in time y del kanban, pasó a ser como un “supermercado” de piezas, y el propio colaborador hacía la activación mediante el consumo del material. Pero al inicio fue complicada”, cuenta Carlos Alber-

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

35


PANORAMA

Gestión y Liderazgo

necesario destacar un equipo de profesionales capacitados para acompañarlos. “Hubo momentos en que no conseguimos atender a todos. Eran 20, 30 personas de una única empresa. Marcopolo fue una de las primeras en Brasil en adoptar y adaptar realmente todas las herramientas del sistema de gestión que había revolucionado las empresas japonesas”, enfatiza Casiraghi. Para el exdirector y hoy consultor Ruben Bisi, las evoluciones no sólo alcanzaron las personas y los efectos de

las prácticas adoptadas allí son visibles hasta hoy. “La fábrica de Ana Rech estaba dimensionada para fabricar 10 unidades por día. Pasó a hacer 30 unidades por día en la misma área. ¿Fruto de qué? Racionalización del layout, disminución de los stocks y transferencia de gran parte de estos stocks para nuestros proveedores. Ellos pasaron a entregarnos just in time, a la hora que necesitamos usar. Y estos números continúan cambiando, pues estamos siempre evolucio-

nando”, comenta. Estas evoluciones no se limitan solamente a Ana Rech o a Caxias do Sul. En Marcopolo Rio hay un ejemplo reciente de las mejoras adoptadas. Para alcanzar aún más eficiencia y productividad en la fabricación del nuevo Torino S, Marcopolo proyectó en su operación en Xerém una línea exclusiva y dedicada, que posee algunas innovaciones y diferenciales con relación a la línea donde son montados los demás modelos Torino. Según Lusuir Grochot, director

SIMPS / SUMAM: Trasnformación en las líneas de producción de modelos de carreteras (arriba) y urbanos (derecha)

36

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


Gestión y Liderazgo

de operaciones industriales y mejora continua, a nueva línea fue concebida de acuerdo con los principios LEAN y contó con la realización de un Kaizen 3P de ajuste de fábrica. “Fueron identificados todas las oportunidades de mejoras y un plan de acción fue generado exclusivamente. Por ser dedicada a la fabricación del modelo Torino S, la línea también recibió pintura diferenciada de color gris

claro”, destaca el ejecutivo. El año pasado, Marcopolo inició un nuevo ciclo, revitalizando estos programas, teniendo como base la filosofía LEAN Manufacturing, inspirada en el Sistema Toyota de Producción, y usando aún más el Kaizen como herramienta de mejora continua. “Los frutos de los esfuerzos emprendidos en la revitalización del Sistema Marcopolo de Producción

PANORAMA

Solidaria, por la aplicación de los conceptos LEAN, ya son percibidos en los indicadores de seguridad, calidad y eficiencia”, explica Francisco Gomes Neto, CEO de Marcopolo. “Adicionalmente, contribuyeron para aumentar la competitividad de la empresa y también para el resultado de las acciones de adecuación de la estructura organizacional y reducción de los costos fijos”, finaliza.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

37


ARTÍCULO

Su viaje no terminó

Marilda Vendrame Psicóloga con especializaciones en Recursos Humanos, Gestión Avanzada de Negocios y una maestría en Gestión Educacional. Actuó en los procesos de sucesión en empresas familiares, inclusive en Marcopolo. También tiene una larga experiencia en el área de educación y actualmente trabaja en la gestión de familias con adultos mayores, en la empresa Longevitá.

Hablar sobre Paulo Bellini ahora, que él está ausente de este mundo, después de tantos años de convivencia profunda es una experiencia como mínimo extraña. Primero porque enfrentar el vacío que dejó todavía me asusta. Diariamente siento su presencia. Es como se él estuviera viajando para un lugar desconocido y distante, pero que, a cualquier hora, va a

38

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

llegar. Como entender que, repentinamente, una persona a quien yo amaba tanto no está más en este mundo. Como así, ¿Paulo murió? Él estaba entre nosotros hasta ahora, sonriendo, contando chistes, cantando, organizando cenas, con toda la alegría que sentía por la vida, y repentinamente, ¿Todo eso acabó? ¿Nunca más él va a volver? ¡Ah! La mente racional entiende perfectamente que este es el ciclo de la vida, de lo cual, ninguno de nosotros podrá escapar. Pero, como explicar la muerte para el corazón, que, egoísta, no acepta la pérdida de un amigo tan querido, de una persona tan especial. Una mezcla de tiempo vacío, de que alguna cosa importante fue perdida en el espacio, de que perdimos una persona que hará mucha falta en nuestra vida, que ninguna otra será capaz de llenar, porque cada uno de nosotros es único e insustituible, y la ausencia se hace presente a través de los recuerdos, la tristeza. Mi convivencia con Paulo fue muy interesante. Como cualquier relación, con el tiempo fue volviéndose profunda, abierta, franca, honesta, leal. Tengo claro en mi memoria la primera vez que lo encontré. Fue en un almuerzo de trabajo para discutir asuntos relacionados al proceso de sucesión en la empresa. En aquella ocasión, yo trabajaba con su hijo Mauro, que asumiría la presidencia del Consejo de Administración de Marcopolo. A primera vista, yo me deparé con un hombre

simple, humilde, tímido, de sonrisa abierta y buen humor. Educadamente me pidió que le explicara mi trabajo. Mientras yo hablaba, comencé a observarlo, y, durante la conversación, fui dándome cuenta de que más allá de las apariencias, existía un hombre de personalidad fuerte, complejo, sagaz, observador, que, podría fácilmente engañar un interlocutor menos atento. La

“Aquellos ojos vivos escondían la fuerza de un ser humano que sabía muy bien lo que quería y como alcanzar sus objetivos.” manera simple como me trataba era para dejarme cómoda para que él pudiera explorar el terreno donde pisaba. Ahí, percibí un hombre inteligente, perspicaz, atento a los detalles, que no perdía un gesto, una palabra, una idea. Aquellos ojos vivos escondían la fuerza de un ser humano que sabía muy bien lo que quería y como alcanzar sus objetivos. Entendí que sería muy exigida, pero, al mismo tiempo, tendría una increíble oportunidad de aprender con él sobre la vida, la forma de encarar los problemas, como lidiar con las personas de manera simple – siempre al control de las situaciones – porque él sabía exactamente lo que quería, cuales eran sus


ARTÍCULO

objetivos cuando enfrentaba situaciones complejas, que exigían sabiduría, serenidad, paciencia. De forma natural, como a él le gustaba, nuestra relación se fue construyendo, madura y delicadamente con bases sólidas, con respeto, ética, confianza, lealtad. Con Paulo aprendí el valor de la palabra confianza. Él exigía dedicación y no convivía muy bien con quien no confiaba plenamente. Su manera

tica que siempre lo colocaba en ventaja. Le encantaban las películas antiguas. Cuantas veces él me retó a recordar el nombre de los artistas de películas que yo conocía, pero, jamás recordé, y él entonces decía: “Tu memoria esta débil. Te cuidas.” ¡Y reíamos mucho! Cuando hablábamos sobre sentimientos, emociones, él me decía: “Este asunto es contigo. Yo no entiendo de estas cosas.” Y, siempre que

leve, relajada, bromista de vivir y relacionarse era siempre acompañada de observaciones sobre las actitudes del otro. Era imposible engañarlo. Era muy, muy sagaz, y creamos códigos proprios que solo nosotros conocíamos para divertirnos, siempre con respeto, cuando alguien caía en sus pruebas y entonces nos divertíamos mucho con estas situaciones. Era dotado de una memoria excepcional, una caracterís-

yo proponía conversas sobre estos temas, respondía: “Voy a prestar mucha atención, después conversaremos sobre esto.” Él traía siempre una carpeta con papeles y un bolígrafo colgado en el bolsillo de su camisa. Yo hablaba, él anotaba y no omitía ninguna opinión. Al otro día, venía con la libreta y comentaba: “Pensé sobre lo que dijiste, y quiero conversar sobre eso.” Su capacidad de percepción y análisis

eran excepcionales. Tuvimos muchas conversas en tardes que entraba la noche hablando sobre la vida, familia, sentimientos, errores, aciertos, negocios. Solo no le gustaba hablar sobre la muerte. Sin embargo, en estos últimos meses, serenamente, conversamos sobre la muerte, porque yo creía que la vida no acaba y él decía que ojalá que yo tuviera razón. En cada vuelta de Caxias a Rio yo estaba segura que volvía una persona mejor, porque convivía con Paulo, que fue un maestro para mí, sin la arrogancia de aquellos que dominan el conocimiento a través de los libros. Él aprendió sobre la vida con la vida. Estos momentos se quedarán grabados en mi memoria para el resto de mis días. Su partida dejó un vacío profundo en mi corazón, mi alma, mi vida. Su ausencia física, la imposibilidad de verlo, de hablar con él, oír su voz, su risa, hablar sobre banalidades que ya hacían parte de la rutina de nuestras vidas, nunca más pasará. Todo acabo. Sin embargo alguien afirmó que una persona jamas morirá mientras su recuerdo esté vivo en la memoria de alguien. Entonces, puedo garantizar que Paulo jamás morirá, él permanecerá vivo en mi corazón. Mientras viva. Acordamos que, si él partía antes, yo lo llamaría para contarle como andaban las cosas por aquí. Entonces, como no creo que la muerte es el fin de la vida, quiero decirle que su viaje, y la de todos nosotros, nunca terminará. Un día de estos nos encontraremos y vamos a continuar nuestras deliciosas conversas sobre vivir, aprovechar la vida, comer bien, viajar, tomar buenos vinos.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

39


BUENAS PRร CTICAS

40

o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017


BUENAS PRÁCTICAS

Espíritu comunitario La presencia en el ámbito comunitario fue marcada por la valorización de los colaboradores, participación en proyectos sociales y representación en entidades de clase empresariales Paulo Bellini poseía otras facetas además de las de empresario y tuvo una importante participación también en la vida comunitaria. De 1960 a 1962, fue presidente del Sindicato de las Industrias Metalúrgicas, Mecánicas y de Material Eléctrico de Caxias do Sul. En 1962, asumió la presidencia del Rotary Club de Caxias do Sul Cinquentenário, organización que agrega profesionales y líderes en sus áreas de actuación que prestan servicios humanitarios, fomentan un elevado estándar de ética en todas las profesiones y ayudan a establecer la paz y la buenavoluntad en el mundo. En el período entre 1970 y 1974 fue presidente del Centro de la Industria Fabril. En 1973, juntamente con Edemir Zatti, presidente de la Asociación Comercial e Industrial de Caxias do Sul, promovió la fusión de las dos entidades,

dando origen a la Câmara de Indústria e Comércio de Caxias do Sul, donde pasó a ocupar la vicepresidencia en asuntos industriales. En 1999, fue elegido 1º Presidente del Consejo Deliberativo de la ONG Parceiros Voluntários, cargo que ocupó hasta 2001. En 2003, actuó como presidente del Consejo Superior de la Câmara de Indústria Comércio e Serviços de Caxias do Sul. También contribuyó significativamente con los más importantes eventos sociales y culturales realizados en Caxias do Sul y región, destacándose su actuación como integrante de la Comisión Comunitaria de la Festa da Uva. En el ámbito nacional, ejerció cargos de dirección al frente de la Federación de las Industrias de Rio Grande do Sul (Fiergs) y de la Asociación Nacional de los bricantes de Carrocerías para Autobuses (Fabus).

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

41


BUENAS PRÁCTICAS

Antes de todo, el hombre

La organización es antes de todo el hombre. La filosofía de trabajo adoptada por la empresa en los años 60 demostraba el lado humano y al mismo tiempo emprendedor de Paulo Bellini que siempre pautó su trabajo por la valorización de la dedicación de los colaboradores. Buscaba crear y mantener un ambiente empresarial abierto para estimular y motivar los colaboradores de forma que usaran sus capacidades individuales para la formación de equipos uni-

dos, competentes, creativos y eficientes. La valorización de las personas se ha convertido en la marca registrada de la empresa en todas sus plantas de producción en Brasil y en el exterior. El aprendizaje y convivencia diaria con los colaboradores garantizó la creación de una verdadera cultura Marcopolo, así como su expansión empresarial. En una época en la cual las relaciones entre jefes y subordinados eran basadas, generalmente, en tensión y amenazas, y

en la que se hablaba poco de cuestiones sociales, Bellini ya se preocupaba por garantizar un ambiente de trabajo agradable y llevó para la ciudad la discusión al respecto del bienestar de los colaboradores con otras empresas. Esto porque creía que la calidad del producto depende totalmente de la motivación y compromiso de los colaboradores, los responsables por la satisfacción del cliente y por el elevado estándar de competitividad alcanzado por la empresa.

Paulo Bellini y Valter Gomes pinto en una visita a la fábrica de Marcopolo en China

42

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017


BUENAS PRÁCTICAS

Fundación Marcopolo El reflejo de la postura adoptada por Paulo Bellini para interactuar con la comunidad y con los colaboradores es la Fundación Marcopolo cuya historia comienza en la década de 1950 en virtud de la unión de los funcionarios de las Carrocerías Nicola entorno de la pasión nacional: el fútbol. En 1956 fue creado el Grêmio Atlético Nicola que, además de fútbol, promovía otras actividades deportivas y de Ocio. En 1971, con el cambio de la razón social de la empresa, el Grêmio Atlético Nicola pasó a llamarse Grêmio Marcopolo S.A. Diez años después, el Grêmio deja de tener un carácter

Pablo Bellini, el segundo de la izquierda a la derecha agachado

Paulo Bellini y D. Mary entre las mujeres tradicionales de la región del CTG Marco de la Tradición

apenas deportivo para asumir una postura asistencial para los funcionarios y parientes. Surgía entonces la Asociación de los Funcionarios de Marcopolo, aún con enfoque en el deporte, pero ahora con acciones sociales, cívicas y culturales. El 25 de mayo de 1988 fue instituida la Fundación Marcopolo para promover programas y campañas orientadas al bienestar de los colaboradores, de sus familias y de las comunidades en las cuales la empresa está insertada. En 2003, la Asociación de los Funcionarios de Marcopolo fue extinta y actividades incorporadas a la Fundación Marcopolo. Entre los principales eventos con enfoque en la integración de colaboradores y familiares están el Entrevero Farroupilha y la Fiesta de Navidad que anualmente reúnen centenas de personas.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

43


BUENAS PRÁCTICAS

“Yo pienso que tengo un poquito de sangre metalúrgica. Mi padre trabajó durante 45 años en una empresa de metalurgia importantísima en Caxias do Sul en la época, Eberle. Heredé de él uno de los hábitos que más me gustan: circular mucho por la empresa, conversando con el personal. Dos de mis siete hermanos también trabajaron en Eberle. Estimulado por la sabiduría de mi padre, acabé haciendo algo diferente”. Paulo Bellini en su libro Marcopolo Su Viaje Comienza Aquí.

Apadev En la década de 1990, Bellini fue uno de los incentivadores de la construcción de la sede da Apadev – Asociación de los Padres y Amigos de los Deficientes Visuales. La entidad fue creada en 1983 por iniciativa de algunas familias que buscaron organizarse para buscar mejores condiciones de atención específica a familiares con deficiencia visual propiciando que sean dependientes de terceros. Cinco años después, bus-

44

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

cando mejorar la atención ofrecida, las familias buscaron apoyo de Rotary Clube Caxias do Sul Cinquentenário, en la época presidida por Claudio Biasio que movilizó los integrantes del Club para la regularización de Apadev junto a los órganos municipales y para la construcción de la sede propia. “Cuándo decidimos hacer alguna cosa en el sentido de construirse una sede para la entidad, invité mis compañeros del

Club a apoyar el proyecto. Entre los entusiastas de la idea estaba Paulo Bellini. Él organizó visitas a un gran número de empresarios de la ciudad e hizo contactos con amigos para buscar recursos para la construcción de la sede de la entidad”, recuerda Biasio. La movilización trajo resultados positivos y la inauguración del Centro Educacional para Deficientes Visuales que se llevó a cabo el 29 de junio de 1992.


BUENAS PRÁCTICAS

Ciudadanía para los jóvenes Como consecuencia de la importancia percibida por Bellini en cuanto a la capacitación profesional, la inversión inicialmente dirigida a los colaborado-

res pasó a ser extendida a los jóvenes de la comunidad. En 1990, fue creada la Escuela de Formación Profesional Marcopolo (EFPM) para ofrecer cursos de

formación profesional para jóvenes de comunidad, proporcionando los mismos beneficios de los demás empleados como bolsas de estudio, primer empleo

remunerado y la posibilidad de carrera en la empresa. La EFPM mantiene convenio educacional con SENAI desde el inicio de sus actividades. Posteriormente fueron realizadas las alianzas

con la Fundación de Asistencia Social (FAS), de Caxias do Sul, que envía alumnos de la comunidad y con la Universidad de Caxias do Sul, para el curso en el área de Plásticos. En 27 años,

más de dos mil jóvenes ya fueron formados que, al finalizar el curso, tienen puestos de trabajo garantizado en la empresa y reciben un estímulo para desarrollar sus carreras.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

45


RECONOCIMIENTOS

d a d i l a n o s r e P a d i c o n o c e R

1972 Personalidad Caxiense de la Industria Hombre de Marketing en Rio Grande do Sul, de la ADVB

1982

1975 1987

Trofeo Hombre de Acero Asociación de Acero de Rio Grande do Sul

Premio Mérito Industrial /RS FIERGS

La presencia y actuación de Paulo Bellini en la comunidad y su trabajo junto a la empresa le dieron la oportunidad de conquistar varios reconocimientos. El último fue en 2015 al ser nominado Ciudadano Honorario de San Benedetto Po, ciudad italiana ubicada en la región de Lombardia y de la cual, su abuelo, Giusepe Maria Bellini, partió en 1875 rumbo a Brasil, país presentado a los italianos como tierra de oportunidades y abundancia. El título fue creado especialmente para homenajearlo.

68 46

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

1969 1970 Premio Industrial del Año

1973

1979

1987

Premio Destaque del Año en la Industria

Trofeo

Mérito Metalúrgico

Caxias

– Gigia Bandera – SIMECS

Premio Destaque Diario de Noticias Rio Grande do Sul

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

69


RECONOCIMIENTOS

2011

1999

Premio Destaque Gaucho

Personalidades de Caxias do Sul del Siglo XX – Investigación desarrollada por el Curso Comunicación Social – UCS

2011, Mérito Empresarial

2006 2004

Premio Líderes y Vencedores – Categoría Éxito Empresarial Asamblea Legislativa Federasul

1992

2002

Trofeo Administrador del Año AANERGS

Personalidad del Año – ARH Serrana

Homenaje Escudo de la

Medalla del Conocimiento Ministerio de Desarrollo. Ind. Comercio Exterior CNI/SEBRAE

2001 Ciudadano Emérito de Caxias do Sul

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Caxias do Sul

2008 2003

2005

Gazeta Mercantil

70

Universidad de

categoría Empresario del Año

2009

“Estoy efectivamente muy honrado con este premio que estoy recibiendo hoy, sin embargo no hay duda de que este mérito no es solo mío. A esto también se le suma el grupo de colaboradores que trabajan conmigo y me acompañan desde cuando comenzamos la empresa que alcanza hoy el ámbito mundial, con autobuses esparcidos en más de 100 países. Esto nos hace realmente una de las empresas líderes en el mundo en la fabricación de autobuses”.

Personalidade Top Ser Humano

2014

1998 - 1999 - 2001 2003 - 2005 Premio Líder - Empresarial Sectorial

de Rio Grande do Sul, en la

Líder Empresarial del Sector de Autopiezas en 2003 Foro de Líderes Empresariales Diario Gazeta Mercantil

Premio Distinzione Comunità Italiana Associazione Culturale Italiana del RS – ACIRS

Comendador de Itália – otorgado por el Presidente de la República Italiana Consulado Italiano de Porto Alegre

2010 Trofeo Guri – entregado a los personajes gauchos de nacimiento o de corazón que contribuyen con su trabajo para el desarrollo de

Personalidad Exportación concedido por la ADVB/RS

Mérito Industrial por la CNI, más alta condecoración de la industria brasileña, el Orden del Mérito Industrial

Rio Grande do Sul

Destaque Emprendedor en el Premio SAE Brasil Trofeo Caxias 2014 Destaque Especial Destinada a las personas que participan activamente del desarrollo de la ciudad y de su gente

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017 o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

71 49


GUÍA DEL VIAJANTE

Ocio

En su juventud, los deportes eran baloncesto, fútbol o voleibol. Con el tiempo, la pesca, el tenis y el golf pasaron a ser parte de los pasatiempos

e d s á m e d A , o i r a s e empr atleta

favoritos de Paulo Bellini, que también se reunía con su esposa, hijos y de amigos para cantar y cocinar. Descrito por los amigos que lo acompañaban en la pesca, hábito que comenzó en 1981, como pescador serio, nunca se escuchaban de él las famosas historias de pescador. Sabía, como pocos, preparar pescado envuelto en sal. Intentaba ir, al menos una vez al año, a la Cuenca del Amazonas y al Pantanal. Los viajes de pesca lo llevaron también a destinos internacionales como Chile, Miami y Alaska.

72 50

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

73


Marco Barreto

Ocio

de entrenamiento con tres banderas greens, el mayor de 40 metros. “Acabamos viajando el mundo jugando golf. Aquí en Brasil, solamente algunos clientes practican, como Renan, da Águia Bran-

ca y Roger, de Transol. Pero en el exterior, como en África, México y Medio Oriente, es muy común y hace parte de la relación, pues representa una oportunidad para nuevas experiencias e interacción”. El

GUÍA DEL VIAJANTE

2010, en un torneo anual, en México, organizado por la Federación de los Empresarios de Autobuses de Carreteras, Mauro hizo un hole-in-one. Fue la primera vez que esto ocurrió en aquel torneo.

Legado al revés El gusto por el golf, hobby que acabó siendo una de las pasiones de Paulo Bellini, pasó de hijo para padre. Bellini fue “llevado” para el deporte por su hijo Mauro. La adoración de Mauro surgió cuando vivía en Sudáfrica y cambio su vida. Él

cuenta que, cierto día, a camino de la oficina, recibió un folleto en un semáforo sobre clases de golf. Hizo la llamada Telefónica, por curiosidad y comenzó a hacer clases y practicar. “En una ida de mis padres (Paulo y doña Mary) a Sudáfrica, mi madre le dio de

regalo un juego de tacos de golf. Él comenzó a practicar y pasó a dedicarse, inclusive incentivando el deporte”, enfatiza. Paulo ayudó en la creación del campo de golf de Caxias do Sul y creó el espacio al lado de su casa, bautizado de Paineiras, un campo

Luiz Magnus Correia Cardoso

74

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017 o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

75 53


GUÍA DEL VIAJANTE

Culinaria

Sabor de d d a i r d a i l o S

Hombres en la Cocina 2017. De izquierda a derecha, Paulo Corso, Tiago Daltoé, Paulo Bellini, Paulo Pacheco Bellini y Francisco Gomes Neto

Cuando el deseo de promover acciones que contribuyen para el bienestar de la sociedad se encuentra con amor la gastronomía, el resultado es un evento como el de Hombres en la Cocina, del cual, Paulo Bellini, al lado de Valter Gomes Pinto,

54

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

fue uno de los que apoyaron desde la primera edición realizada en 2002. El evento, que en 2017 llegó a la 16ª edición, ya reunió más de 20 mil personas entorno de la solidaridad y distribuyó más de 1 millón 700 mil reales a

más o menos 195 entidades sin ánimo se lucro de Caxias do Sul. A continuación presentamos la receta preparada por Paulo Bellini, Valter Gomes Pinto y Claudio Biasio en la primera edición del evento.


GUÍA DEL VIAJANTE

Culinaria

Ingredientes: 4 kg de pescado (garoupa, pintado, surubí o congrio sin piel) 1 ½ kg de cebolla 1 ½ kg de tomate 1 pimentón rojo (pequeño) 500 ml de leche de coco 2 tazas pequeñas (café) de aceite de oliva ½ tazas pequeñas (café) de aceite de mazola ½ tazas de vinagre balsámico 1 cuchara pequeña (café) de comino 1 manojo grande de cilantro verde 1 limón 1 taza pequeña (café) de coñac ½ taza pequeña (café) de aceite de palma Sal, pimienta roja y pimienta negra al gusto y Vinagre Olla de barro, aluminio de fondo grueso o de hierro.

Primer paso

y corte en pedazos pequeños. Cor-

Cortar el pescado en rodajas

te el pimentón en tiras. Coloque en

o en filetes. Retirar la grasa y lavar

una olla untada con aceite y coci-

bien las partes de sangre. Mezclar

ne a fuego bajo y cuando comience

½ vaso de vinagre con 1 vaso de

a hervir, añada 250 ml de leche de

agua y lavar el pescado. Escurrir y

coco, 1/3 de cilantro verde picado,

en seguida reservar en una bande-

un poco de sal y una pizca de pi-

ja. Condimento del pescado En un

mienta. Dejar cocinando hasta der-

tazón coloque el aceite de mazola,

retir bien los ingredientes.

aceite de oliva, comino, pimienta roja machacada, pimienta negra,

Tercer paso

1/3 de cilantro picado, sal, jugo de

Añada el pescado a los condi-

limón, vinagre balsámico y el coñac.

mentos que estén en el recipiente,

Mezcle bien todos estos ingredientes

más 250 ml de leche de coco a la olla

y esparza sobre el pescado de mane-

donde la salsa está hirviendo.

ra que absorba bien el condimento. Deje marinando por 2h.

Cuando vuelva a hervir, coloque el resto del cilantro picado y déjelo en el fuego 20 minutos más.

Segundo paso

En ese tiempo, aproximadamente

Salsa Caliente

10 min antes de servir, añada aceite

Separe la cebolla, el tomate

de palma.

www.puntomenos.com.br Instagram: puntomenosoficial

Receta: Tiago Daltoé Foto: Graziela Chiattone Martins

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

55


VISITAS

Alta Onda Turismo - Paraná

Autostar Vehículos - Costa Rica

Canasvieiras Transportes - Santa Catarina

56

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Créditos: Douglas Melo

Auto Viação 1001 - Rio de Janeiro

Brandão Turismo - Pernambuco

Ceccon e Biora Transporte de Passageiros - Paraná


VISITAS

Catuzzo Turismo – Rio Grande do Sul

Suzantur - São Paulo

Gabard - Uruguay

Yvonetur transporte e turismo - Piauí

Guerino Seiscento - São Paulo

Janiz Transportes - Rio Grande do Sul

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

57


VISITAS

JJê Turismo - Santa Catarina

José Roberto Sobral - Translitoral - São Paulo

Fortaleciendo alianzas Håkan Agnevall, presidente Volvo Buses, y Fabiano Todeschini, presidente Volvo Buses América Latina, visitaron Marcopolo con el objetivo de fortalecer la alianza entre las dos compañías en negocios realizados en Brasil y en el exterior. Los ejecutivos conocieron los procesos productivos de la fábrica y el nuevo Sistema Marcopolo de Producción Solidaria acompañados por Francisco Gomes Neto, CEO de Marcopolo, André Vidal Armaganijan, director de Negocios Internacionales, Rodrigo Pikussa y Ricardo Portolan, gerentes ejecutivos de exportación.

JTP Transportes - São Paulo

58

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Créditos: Douglas Melo

Massaneiro Turismo - Santa Catarina


VISITAS

MHT - Turismo Rio Grande do Sul

MLTT Transportes e Turismo - Alagoas

Visita Institucional En la visita institucional a Marcopolo, Marcos Pereira, Ministro de Industria, Comercio y Exterior, y Servicios, y comitiva fueron recib dos por José Antônio Ferna des Martins, Paulo Corso, Ricardo Portolan y Rodrigo Pikussa, integrantes de la dirección de la empresa.

Nobre Turismo - Goiás

Plusmar - Argentina

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

59


VISITAS

R. M. Arruda Cia Ltda. - Maranhão

Real Rodovias - Rio Grande do Sul

Grupo Intercity STC y Nordic Logistics Uno de los principales operadores de carreteras de Gana, el Grupo Intercity STC, que ya había adquirido 50 autobuses Marcopolo en 2016, aumenta la flota con 26 unidades más, siendo ocho Paradiso 1200, dos Paradiso 1800DD y 16 Paradiso 1600LD, los primeros en África. Además de la STC, acompañaron la visita a Marcopolo representantes del grupo inversor Nordic Logistics, que inicia las inversiones en el segmento de transportes permitiendo el aporte para la compra de las unidades operadas por el Grupo Intercity STC.

Rimatur Transportes - Paraná

60

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Créditos: Douglas Melo

Sete de Setembro Transportes - Rio Grande do Sul


VISITAS

Trans Copacabana - Bolívia

Transmetro - Chile

Primer 1800DD do Espírito Santo Es de Coopetranserrana - Cooperativa de Transportes de la Región Serrana, de Santa Maria de Jetibá, el primer Parad so 1800DD con 15 metros de longitud de Espírito Santo

Nobre Turismo - Goiás

Transportes Ecuador - Ecuador

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

61


VISITAS

Turis Silva - Rio Grande do Sul

V.I.P. Transport - Gana

Viação Rocio - Paraná

62

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

Créditos: Douglas Melo

Única - Fácil Transportes - Rio de Janeiro

Viação Nossa Senhora do Amparo - Rio de Janeiro

Viaggio Tur - Rio Grande do Sul


MEMORIA

Trayectoria revisada La historia de Paulo Bellini es rica y deja un legado que servirá de inspiración para las futuras generaciones. Esta historia e ítems personales que lo acompañaron durante las más de seis décadas de trabajo podrán ser conocidos en la

exposición que ocupará el Espacio de Memoria Marcopolo – Valter Gomes Pinto durante los próximos meses. Colaboradores y clientes podrán ver de cerca los objetos y saber más sobre la trayectoria de vida del emprendedor, así como la comunidad

en general que podrá prestigiar la exposición de lunes a viernes, de las 9h a las 16h. Para visitas en grupo con más de diez personas, debe haber una cita previa por el teléfono (54) 2101.4170 o e-mail memoria@marcopolo.com.br.

o Viajante - Edición 21 - Agosto 2017

63


E nt re en contac to , e s t a m os cer ca.

www.marcopolo.com.br | en las redes sociales: OnibusMarcopolo Consulte el representante de su regiรณn para saber mรกs sobre los modelos y sus configuraciones. Imรกgenes meramente ilustrativas.

64

o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017


o Viajante - Ediciรณn 21 - Agosto 2017

65



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.